Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 21 de marzo de 2019

Multan a Google con US$1.490 millones por abuso dominante en publicidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

  

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha impuesto a Google una nueva multa de 1.490 millones de euros por abuso de posición dominante, en este caso por imponer restricciones a terceras páginas web en el mercado de publicidad online a través de su plataforma ‘Adsense for Search’.
La Comisaría Europea de Competencia vuelve a sancionar al gigante tecnológico por incumplir las normas comunitarias antimonopolio, en este caso por imponer “cláusulas restrictivas” en contratos con páginas web de terceros que impidieron a sus rivales emplazar en ellas sus propios anuncios relacionados con búsquedas.
Se trata de la tercera sanción que el departamento de la danesa Margrethe Vestager impone a Google, aunque también es la más baja. En julio de 2018 impuso una multa de 4.340 millones de euros por las restricciones que aplicaba a fabricantes de móviles y tabletas con Android y un año antes otra de 2.420 millones por favorecer a su servicio de comparación de precios, ‘Google Shopping’.De esta forma, el montante total de las tres multas impuestas a Google por el Ejecutivo comunitario asciende a 8.250 millones de euros. Sin embargo, la multinacional estadounidense ha recurrido ante la Justicia europea las dos anteriores.

Intermediación de anuncios

“Hoy, la Comisión ha multado a Google con 1.490 millones de euros por el uso indebido ilegal de su posición dominante en el mercado de la intermediación de anuncios de búsqueda en línea”, ha informado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa.
Según ha asegurado, Google ha consolidado su dominio en los anuncios de búsqueda en línea y “se ha protegido de la presión de sus rivales al imponer restricciones contractuales anticompetitivas en páginas web de terceros”. 
“Esto es ilegal bajo las normas antimonopolio de la UE”, ha subrayado la comisaria, quien ha explicado que el comportamiento irregular duró diez años, de 2006 a 2016, durante los cuales la empresa estadounidense “negó a otras empresas la posibilidad de competir sobre los méritos e innovar”.
Según dha dicho, “no había razón para que Google incluyera esas cláusulas restrictivas excepto para mantener fuera a sus competidores”, lo que en última instancia hizo que los consumidores acabaran pagando “precios más altos”.

Cláusulas de exclusividad

La investigación de la CE mostró que, desde 2006, Google incluyó cláusulas de exclusividad en sus contratos, de manera que se prohibía a las webs situar ningún anuncio de búsqueda de competidores en sus páginas de resultados de búsquedas.
También que, desde marzo de 2009, Google empezó gradualmente a reemplazar esas cláusulas de exclusividad con otras llamadas de emplazamiento “premium”, que requerían a las páginas web reservar los espacios más rentables en sus resultados de búsquedas para los anuncios de Google y exigían un mínimo de éstos. Como resultado, los competidores no podían acceder a esos puestos preferentes para situar sus propios anuncios.
Por último, la CE encontró que, desde marzo de 2009, también incluía cláusulas que pedían a las páginas web una aprobación por escrito de Google antes de hacer ningún cambio en la manera en que se mostraba cualquier anuncio de un rival, lo que implicaba que el gigante de Mountain View pudiera “controlar cuán atractivos” eran los anuncios de la competencia para clicar en ellos.

Estrategia de “exclusividad relajada”

La Comisión precisa asimismo que, entonces, la compañía introdujo una estrategia de “exclusividad relajada” a fin de reservar para sus propios anuncios de búsquedas las posiciones más valiosas y para controlar el rendimiento de los anuncios de sus competidores.
Bruselas ha fijado la multa en el 1,29% de la facturación de Google en 2018, teniendo en cuenta “la duración y gravedad de la infracción”.

Google dice que dará más visibilidad a sus rivales

Después de conocer la nueva sanción, el gigante tecnológico ha afirmado que en los próximos meses hará cambios en los anuncios de búsquedas para “dar más visibilidad a sus competidores”.
“En los próximos meses haremos más actualizaciones para dar más visibilidad a los rivales en Europa”, ha indicado el vicepresidente sénior de Google para Asuntos Globales, Kent Walker.

Corte cables de fibra óptica en Puerto Plata causó avería en internet Claro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La empresa Claro informó que la avería de este jueves en su sistema de internet fue causado por una retroexcavadora que realiza trabajos en la carretera Puerto Plata-Santiago y cortó dos de sus cables de fibra óptica.
Explicó que uno de los cables afectó el servicio de internet y que el otro es de redundancia.
Informó que una brigada de ingenieros evalúa la avería para determinar un tiempo de reconexión y restablecer el servicio a la mayor brevedad La avería ha afectado las actividades de distintas entidades, entre ellas bancos y oficinas públicas así como los servicios domésticos de miles de usuarios.

Cuatro de cada 10 neoyorquinos son extranjeros; mayoría dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- El número de inmigrantes en la Ciudad de Nueva York ha llegado a 3.2 millones de personas, una cifra sin precedentes.
Ellos representan 37.1% de la población total de la ciudad y 44% de su fuerza laboral, aportando $228 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto local (más de 25% del total), según el informe del “Estado de Nuestra Ciudad Inmigrante 2019”, con cifras del año anterior.
República Dominicana es el país de origen de la mayoría (cerca de 450 mil personas). Sin sorpresas, el español continúa siendo el idioma más hablado entre los extranjeros.
En segundo lugar como grupo de origen se ubicaron los provenientes de China (365 mil personas), seguidos de Jamaica (169 mil), México (156 mil), Guyana (134 mil) y Ecuador (128 mil). El resto de las colonias tiene menos de 100 mil personas.
El informe destaca que el número de mexicanos en NYC ha venido descendiendo, mientras suben los dominicanos y chinos.
Aunque en general el número de inmigrantes ha subido, la cifra de indocumentados ha decrecido. Actualmente se calculan en 477 mil. Este grupo es el más afectado por la pobreza y la falta de cobertura de salud (47%).
El Bronx es el condado con más inmigrantes sin papeles: 96 mil personas, destacó NY1 Noticias.
En la población total de la ciudad hay 21% de extranjeros ya naturalizados y 11% de residentes documentados.

El 37% descendientes de inmigrantes en R.Dominicana no tiene acta nacimiento

algomasquenoticias@gmail.com

imagenSANTO DOMINGO.- El 37.3% de los descendientes de inmigrantes en el país, la mayoría de origen haitiano, no tiene acta de nacimiento dominicana, según el estudio “Descendientes de inmigrantes en la República Dominicana”, complementario de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2017), publicado hoy por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El documento, autoría de la socióloga Rosario Espinal, plantea que es necesario impulsar una coordinación eficaz de los organismos del Estado para agilizar los procesos de documentación de todos los descendientes de inmigrantes nacidos en el territorio nacional que califiquen para obtener dicha documentación.
“Sin documentos dominicanos es imposible lograr la integración civil, social y económica de los descendientes, ya que el acta de nacimiento y la cédula son necesarias para realizar muchas transacciones”, puntualiza. En ese sentido, el estudio propone, entre otras recomendaciones,  que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la población de origen inmigrante identifiquen a descendientes de parejas mixtas, con un padre o una madre dominicanos, que todavía permanecen sin documentos de identidad, pues a estos les corresponde la nacionalidad dominicana por el jus sanguini establecido en la Constitución del 2010.
“De los 81,636 descendientes de madre o padre haitiano, solo el 65.6% tiene acta de nacimiento dominicana. Pero de ese grupo de descendientes, el 73% de los que tienen un padre haitiano, tienen una madre dominicana; y el 88.6% de los que tienen una madre haitiana, tienen un padre dominicano. El 91.1% de la población descendiente tiene al menos un padre nacido en Haití”, indica el estudio.
Se destaca también que, del total de descendientes, el 64.8% tiene 14 años o menos y el 21.3% tiene entre 15 y 29 años. Es decir, el 86.1% de los descendientes tiene menos de 30 años. La edad promedio de los descendientes es 14.4 años, pero baja a 12.2 en el caso de los descendientes de padre y madre haitianos.
El análisis incluye otras cifras y ponderaciones del perfil socioeconómico de los y las descendientes, el uso de los idiomas, el acceso al mercado laboral, la escolaridad y el acceso a los servicios de salud.
Durante el acto de presentación, realizado en la Casa de las Naciones Unidas, la representante nacional del UNFPA, Sonia Vásquez, explicó que los datos de la ENI-2017 y las recomendaciones producidas en este estudio complementario, así como otras propuestas derivadas, están dirigidos a alimentar políticas, planes y programas que den respuestas a las necesidades de esta población, desde una perspectiva de derechos humanos.
La funcionaria subrayó que los descendientes componen una categoría poblacional estimada por la ENI en 277,046 personas y que representan el 2.7% de la población dominicana total.
De su lado, el titular del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Isidoro Santana, sostuvo  que la sociedad dominicana incorporará a las personas descendientes de inmigrantes a la vida pública.
“Debemos asimilar esa realidad inevitable. Y, para esto fue hecha la ENI-2017, para conocer la realidad y crear las políticas públicas que respondan a esta incorporación”, expresó el ministro.
El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Gabriel Godoy, dijo que es fundamental la labor excepcional de producir datos para que la reflexión sobre estos temas sea apoyada en el conocimiento científico.
 “Vamos a caminar juntos en este esfuerzo colectivo (…) para garantizar que, junto con el gobierno dominicano, con el pueblo dominicano, no dejaremos nadie atrás”, concluyó.

Samaná: Hombre asesina dueña cafetería porque en negocio hacían mucha “bulla”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SAMANA, República Dominicana.- Un hombre asesinó a balazos a la dueña de una cafetería porque en su negocio hacían mucha bulla y se ahorcó.
Los muertos son Rosalía Rosario Lora, propietaria de un establecimiento de bebidas en el municipio Sánchez, y Pedro Flores, de 59 años.
Trascendió que Flores se quejó con Rosario Lora por el alto volumen de la música de su negocio. La mujer reaccionó de mala manera y empezó a insultar a Flores, quien desenfundó una pistola, la ultimó y se huyó de la escena. Más tarde, Flores se ahorcó en una mata de coco en una finca de la sección Los Rieles, en el citado municipio.
Los restos de Rosario Lora, quien deja dos niños en la orfandad, son velados este jueves en el municipio El Factor, la provincia María Trinidad Sánchez.

Presidencia RD confirma Danilo Medina viajará mañana a reunirse con Trump

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Mar-a-Lago, mansión de Donald Trump en La Florida.
SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República Dominicana confirmó que el mandatario Danilo Medina viajará mañana viernes a La Florida para participar en una reunión que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha convocado con líderes de cinco países caribeños con los que tratará, entre otros temas, la crisis en Venezuela.
 Medina saldrá a las nueve de la mañana, desde la Base Aérea de San Isidro. Además de él, participarán en la reunión los gobernantes de Bahamas, Haití, Jamaica y Santa Lucía.    Tendrá lugar en  el complejo Mar-a-Lago.
“La  Casa Blanca ha informado que durante el encuentro se tratarán temas relativos a la exploración de potenciales oportunidades para la inversión en el sector energético,  la situación de Venezuela,  los intercambios comerciales con China, fortalecimiento de cooperación en seguridad,  entre otros”, dice un comunicado de la Presidencia dominicana.Recuerda que “Estados Unidos es el principal aliado y socio económico de República Dominicana con una Inversión Extranjera Directa de ese país de más de 2 mil millones de dólares al año 2017, según datos de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (US Trade Office 2019); mientras que el comercio de bienes y servicios de la nación norteamericana con el país era de  unos 18 mil 800 millones de dólares en 2016”.
Señala que las exportaciones fueron de 9.5 mil millones de dólares y las importaciones, $9,2 mil millones, y que República Dominicana es  el trigésimo noveno mayor socio comercial de bienes de Estados Unidos,  con un total de 12.6 mil millones de dólares en comercio de mercancías.
Caso de Venezuela
Venezuela ha tenido cierta influencia política sobre estos países en la última década a través de la alianza Petrocaribe, con la que los cinco reciben petróleo venezolano en condiciones ventajosas.
Bahamas, Haití y República Dominicana, sin embargo, forman parte del medio centenar de países en el mundo que, liderados por EE.UU., han reconocido al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario legítimo de la nación caribeña.
Santa Lucía y Jamaica, por su lado, defienden el principio de no interferencia en Venezuela, por lo que siguen reconociendo al Gobierno de Nicolás Maduro.

Estudio relaciona comida procesada con el 20 % de las muertes en el país

algomasquenoticias@gmail.com

imagen:    
Santo Domingo, El consumo de comida procesada alta en grasas trans, azúcares y sal está relacionado con el 20 % de las muertes que se registran en la República Dominicana cada año, según el estudio “La comida insana en la República Dominicana”, presentado este miércoles por la Alianza por la Comida Saludable.
La investigación, presentada en la sede del Colegio Médico Dominicano (CMD), indica que esta relación de mortalidad se debe a que cinco de los principales riesgos para la salud de las personas en el país están estrechamente relacionados con la mala alimentación: presión arterial alta, riegos alimentarios directos, glucemia alta, colesterol alto, obesidad y sobrepeso.
De acuerdo con la investigación, el 68,8 % de las enfermedades isquémicas del corazón están asociadas a la alimentación insana, el 42,9 % de la diabetes, el 42,1 % del cáncer de colón, el 41,9 % de los infartos, el 11,8 % de la hipertensión cardíaca, el 6,44 % del cáncer broncotraqueal y el 4.7% de la enfermedad crónica del riñón. Todas estas enfermedades relacionadas con la alimentación no saludable afectan, según el estudio, especialmente a la población más pobre y vulnerable de país, de acuerdo con un comunicado que recoge los principales datos de la investigación.
En el caso de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, estas constituyen la primera causa de mortalidad general en el país, más del 25 % del total de muertes registradas.
Además, representan el 10 % de las consultas, el 6 % de las emergencias y el 80 % de los ingresos hospitalarios no obstétricos de adultos, en servicios públicos del país.
Así, entre un 40 y 55 % de las dolencias cardiovasculares pueden atribuirse a la alimentación insana, un 45 % de las diabetes y entre un 30 y un 40 % de algunos cánceres como los de estómago y colon.
El estudio “La comida insana en la República Dominicana” forma parte de la campaña “Comida que enferma”, una iniciativa dirigida a concienciar sobre el impacto de la comida ultraprocesada en la salud de la población dominicana y a presentar propuestas de políticas públicas con la intención de fomentar desde el Estado la producción y consumo de alimentos locales saludables de forma sostenible.
La Alianza por la Comida Saludable está integrada por varias organizaciones, entre ellas, la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca), la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen), el Observatorio Nacional Para la protección del Consumidor y la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa).

República Dominicana registró más de 4.000 casos de tuberculosis, dice el MSP

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, La República Dominicana registró 4.012 casos de tuberculosis el año pasado, informó este martes el Ministerio de Salud, al anunciar una jornada de orientación ciudadana sobre el tratamiento efectivo y cura de la enfermedad, cuyo día mundial se celebra el próximo 24 de marzo.
Del total de casos, el 25 % corresponde a personas con el virus de VIH, el 7 % a presos, el 8 % a inmigrantes haitianos, el 3 % a menores de 15 años y el 2 % a trabajadores de salud.
Unos 183 casos corresponden a drogorresistente, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud Pública, que recuerda datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que en 2018 a nivel mundial se reportaron unos 10 millones de nuevos casos de tuberculosis y 1,6 millones de muertes. Al encabezar la jornada de orientación, el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo que la tuberculosis sigue siendo un problema importante de salud pública a nivel mundial.
“En esta enfermedad las formas drogorresistentes provocan más muertes que ninguna otra enfermedad infecciosa y es una grave amenaza para la seguridad sanitaria, a nivel internacional, cada día unas 4.500 personas pierden la vida por la tuberculosis y unas 30.000 personas se contagian de esta enfermedad prevenible y curable”, señaló el funcionario.
Asimismo, afirmó que la prevención y control de esta enfermedad es una prioridad para el Estado dominicano que, aseguró, garantiza el 85 % de los recursos necesarios para dar respuesta a la misma.
La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria “Mycobacterium tuberculosis”, y está vinculada a factores sociales y económicos.
Para su reducción “se hace necesario establecer alianzas estratégicas con diferentes actores y sectores de la vida nacional”, agregó el comunicado de Salud Pública.

Reportan 429 muertes infantiles en la R. Dominicana en primeros dos meses 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen:    
SANTO DOMINGO (EFE).- Las autoridades sanitarias de República Dominicana notificaron 429 muertes infantiles durante las primeras ocho semanas del año, 145 menos que en el mismo periodo de 2018, según los últimos datos del boletín epidemiológico.
El 75 % de estas defunciones ocurrieron durante los primeros 27 días de vida del recién nacido, de acuerdo con la información, que aparece publicada este miércoles en la web del Ministerio de Salud.
La información destaca una reducción en la tasa de mortalidad infantil con respecto al mismo periodo de 2018, cuando fallecieron 574 recién nacidos. En las primeras ocho semanas del año las autoridades también registraron 198 muertes maternas, 96 menos que en el mismo periodo del año anterior.
Un reporte publicado el año pasado por Unicef situó a República Dominicana entre los países con mayor mortalidad de recién nacidos, ocupando el lugar número 51 de 184 naciones analizadas.
La tasa del país es del 20,8 por 1.000 nacidos vivos, lo que significa que en la nación uno de cada 48 recién nacidos muere antes de los 28 días, de acuerdo con esa información.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, el año pasado en el país fallecieron 3.395 recién nacidos frente a los 3.136 de 2017 y 189 muertes maternas frente a las 191 de 2017.
Desde hace años, diversos colectivos reclaman la despenalización del aborto cuando corre riesgo la vida de la mujer, cuando es producto de violación o incesto y cuando el embarazo es inviable, bajo el argumento de que esto favorecería la reducción de estas cifras.
El Ministerio de Salud Pública dominicano lanzó el pasado 7 de marzo un proyecto piloto con el objetivo de disminuir la mortalidad materna e infantil, uno de los grandes desafíos del país en materia de salud.
De acuerdo con el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, la iniciativa “marcará un antes y un después en la historia de la salud”. 

OPINION: ¿Fueron justos los veredictos de los Soberanos 2019? Una interpretación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Los Premios Soberano 2019 han pasado. Y ahora quedan las evaluaciones de los opinadores del desierto.  Como espectáculo televisivo, el Soberano rompió record de su incidencia televisiva (Ratting), con un 13.2) superando la pasada entrega (2018) que fue de  13.1, y siendo una de las más altas de su historia, a pesar de la extensión a casi cuatro horas, principal crítica que se la enrostrado.
Datos iniciales (no oficiales aun, pero muy fidedignos) indicaban que se obtuvo en Pre Show 1.7, en Alfombra Soberana 7.0, y el ceremonial de gala 14.00, con 692,533 vistas durante toda la transmisión en Youtube y 119,433 de conexiones simultáneas en redes sociales.
Los jurados han votado. Los números han hablado. Las estatuillas en manos de sus ganadores son un hecho sin vuelta atrás. Ha de haber alegrías en quienes las llevaron finalmente y se supone que también deberían alegrarse quienes no subieron, por el gusto que debe dar sentir que se reconoce el talento, aun cuando no sea el propio. Es cuestión de miradas. Y egos.
La interpretación si cada uno fue justo o no, corresponde a esa tendencia individualista que pretende acomodar los hechos a la visión de cada uno.
Estos comentarios a posteriori se hacen para revisión e interpretaciones de lo que fue el proceso del Premio Soberano, que, como tal, muestra registros de respetabilidad y transparencia que le redefinen.
Notable éxito
Acroarte ha logrado un notable éxito, y con el respaldo de la Cervecería Nacional, ha dotado a los Soberanos de una estela de respeto y prestigio.
Los veredictos en general son hijos de la justicia. Algunos pueden ser interpretados de forma distinta a como se produjeron en realidad, pero finalmente es el  derecho de la diferencia del criterio, los gustos propios y cualquier otro factor. La unanimidad, en materia de gustos, es meta imposible.
El éxito de todo es que estemos exponiendo un asunto de gustos y preferencias. No de influencias extrañas en las decisiones. El proceso es transparente aun cuando sus veredictos no sean aceptados con unanimidad.
Nos permitimos hacer esta interpretación de los veredictos, que no busca desmeritar a nadie, pero si hacer un ejercicio de pensamiento cualitativo para la reflexión. Nos debemos felicitar todos, porque hemos ganado. De una forma y otra.
RENGLÓN CLASICO
Cantante lírico
Nathalie Peña-Comas. Premio justísimo y acertado. Encarna la más activa y destacada de las nominaciones presentadas.
Bailarín clásico y/o contemporáneo.Daymé del Toro – Espectáculo Danza Contemporánea EN. Merecido.
Coreógrafo del año
Alexander Duval – Desde el silencio. Un reconocimiento preciso a uno de los talentos de mayor fuerza expresiva en la danza.
Obra de teatro
Agosto – Juancito Rodríguez. El gestor de teatro más premiado de la noche, lo merece por haber producido Agosto, una pieza dramática y coral con la que se disfrutó al nivel más alto, el sabor de un teatro hecho a conciencia. Podría haber ganado con igual sentido de justicia Buenas Noches Mama, pero el peso del drama familiar coralmente ejecutado y consistente en su montaje en Sala Ravelo, a donde acudimos a verlo dos veces. No era para menos ya que contar con un elenco así, era tener la mejor opción: Elvira Taveras, Ruth Emeterio (quien logra en esta pieza una actuación crucialmente diferenciadora),Richard  Douglas (responsable de un doble rol inolvidable),YanelaHernández, Luvil González, Brayan Payano, María Angélica Ureña, Johanna González, Anderson Mercedes, Santiago Alonso y Pamela Herdiz (justo es mencionarlos a todos)
Producción Escénica
“EN” – Marianela Boán. Hermoso poema danzario de una maestra cubana que ya es nuestra. Era una victoria que se miraba desde lejos.
Director teatral
Indiana Brito – Agosto. El galardón la establece como la directora teatral joven de mayor prestigio. Esa directora, que ingreso a estudiar actuación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 2002, ha tenido clarísimo que lo suyo es entregar cuerpo y alma a la construcción de ficciones en la escena, respetando el público y honrando la labor interpretativa de sus talentos. A Indiana, nuestro homenaje. Nada más justo que este premio, que prestigia su carrera.
Actor del año
Richard Douglas – Agosto. Un acto de justicia plena. Un actor que debe estar en círculo de los cinco mejores de todos los tiempos. En Agosto hace dos papeles claramente diferenciados y con un dominio exquisito y absoluto.
Actriz del año
Elvira Taveras – Agosto. Nadie como ella merecía la estatuilla luego del concierto actoral en ese montaje coral.
Teatro Musical
Mamma Mía! – Amaury Sánchez. El maestro Amaury tiene méritos sobrados por su trayectoria en el musical. Pero este ano competía Tingo, un musical basado en una historia nuestra y a la que hubo que crearle todo desde cero. Pero es el derecho de cada jurado a votar. Se respeta y se felicita a Amaury. Y de ninguna manera se cuestiona su premio.  Es merecido. 
El tema debe plantear una revisión de los criterios para que no compitan musicales que tienen tanta diferencia en su producción. Como musical dominicano, Tingo era invencible. Una tarea pendiente en la definición de los criterios de premiación, tarea de Acroarte, no de los talentos.
Artista destacado en el extranjero
Aisha Syed. Justo y merecido.  Su agenda de presentaciones y funciones en diversos países, la hacen digna ganadora.
RENGLÓN CINE
Comedia del año
Qué León – Frank Perozo como director condujo buen  camino este proyecto de Caribbean Cinemas. Indudablemente era la ganadora a la distancia por sus valores de producción y realización.Ya nos había sorprendido gratamente con su dirección de Colao, (2017)
Drama del año
Veneno – Tabaré Blanchard y RiccardoBardelino. Merecido al extremo. Un proyecto cuidado en su concepto, su dirección de arte, sus actuaciones camaleónicas, su universo sonoro. De igual modo pudo haber sido para Cocote, de Nelson Carlo de los Santos, una producción del cine independiente que muestra calidad excepcional y logro ser la más premiada internacionalmente, incluyendo el triunfo en el Festival de Locarno.
Director de cine
Tabaré Blanchard – Veneno. Veredicto justo. Justisimo. Blanchard concibió una puesta en escena que resulta lo mas completo que se tuvo el pasado ano de acuerdo a los exigentes criterios de la industria. Un drama que pisa fuerte en cualquier festival internacional de prestigio o cine del mundo. Cuidada al extremo, la producción era sin dudas ganadora, desde antes del oppening del Soberano.
 Actor del año
Pepe Sierra – Veneno. Toda justicia des este premio a este joven talento que tuvo uno de los mejores años de su existencia. De haber sido Manny Pérez, mucha de la alegría por ese triunfo, seria del mismo nivel. Pero se opto por premiar una carrera joven, pese a que Pérez, de escena a escena, por su labor protagónica, habría sido mas adecuado. Pero es justo sin dudarlo.
Actriz del año
Judith Rodríguez – Cocote. Único galardón para Cocote que por justicia reconoce una actuación intensa y cuidada al extremo, manejada con una notable sensibilidad y sentido profesional. Cocote debió tener más presencia en la entrega de estatuillas.
RENGLÓN COMUNICACIÓN
Programa diario de entretenimiento
El show del mediodía – Augusto Guerrero y José Augusto Thomén. Sin dudas, Iván Ruiz sabia a lo que se enfrentaba cuando acepta la responsabilidad de levantar de su letargo  el adormecido Show del Mediodía, desarrollo un concepto claro: la tele realidad, se supo rodear de unos talentos cualificados, y ahí está el resultado. Ha definido un estilo que ha impactado, ha desarrollado una labor humanitaria, médica y social importante. Algunos casos clínicos individuales no deberían ir a pantalla a esa hora. Bastaría referirlos.
Presentadora de televisión
Mariasela Álvarez. Una profesional que imprime un sello de respeto a la televisión y que tiene una trayectoria incuestionable, demostrando que no es suficiente un rostro hermoso sino una propuesta de contenido responsable y de alto interés público.
Programa semanal de entretenimiento. Pégate y gana con El Pachá – Frederick Martínez (El Pachá). Anunciado en diferido, cuando el expresivo talento se encontraba aun en la alfombra roja. Completaría Martínez, con una mejor gerencia de sus acciones de relaciones públicas para que sean mas acordes con un lineamiento de responsabilidad social más orientado hacia lo que no sea su persona. El centro del Universo,no es El Pacha.
Programa semanal de variedades
Me gusta de noche – Jhoel López. Un espaldarazo oportuno a talento joven y no reconocido antes.
Programa regional de entretenimiento
Buena Noche – Nelson Javier. Repitiente este ganador, que es triunfador de muchas batallas personales y profesionales Merecidísimo. Una voz que se deja sentir con criterio propio. No hay que estar de acuerdo con todo lo que plantea, pero de que es justo, está fuera de debate.
Programa de temporada
Master Chef – Alton River Corp. Merecido en altísimo nivel al demostrar que se puede hacer una televisión local con criterio global, a partir de nuestra realidad y nuestros talentos.
Comunicador destacado en el extranjero
Clarisa Molina. Figura premiada con justicia, dada la proyección que tiene desde Univisión y en particular por su incursión en el cine, por medio de Que león.
Comediante del año
Juan Carlos Pichardo Jr. Un tanto al que se le reconoce un talento excepcional multi expresivo y muy creativo. Estatuilla merecida por el mismo. Nada que ver con la herencia paternal ni con la partida en 2018 del genial Juan Carlos Pichardo. Una estatuilla ganada por el a punta de gracia, esfuerzo y disciplina.
LOCUTOR DEL AÑO
Yokasta Díaz. Otra oportuna opción al talento joven femenino. La locutora vegana con su triunfo descentraliza la estatuilla y dar una lección al androcentrismo de la capital.
PROGRAMA TEMÁTICO DE ENTRETENIMIENTO
Que Chévere es saber.  Proyecto divertido y de alto valor educativo que recibe oportunamente este estimulo Volverá al aire. Muy sentidas las palabras de su agradecimiento.
RENGLÓN POPULAR
ORQUESTA DEL AÑO
Héctor Acosta. Bueno.  El premio más polémico y hasta cierto punto cuestionable por la apreciación incorrecta a nuestro modo de ver. Un fallo de quienes votaron¿Fue la más destacada que Los Rosario, Miriam Cruz o Eddy Herrera?  podrían haber sido Los Rosario.
CONJUNTO TÍPICO
El Prodigio. Una trayectoria meritoria reconocida.
ORQUESTADOR Y/O ARREGLISTA
Antonio González. Un talento digno de recibirlo. Una carrera de arreglista que reclamaba la justicia de esta estatuilla.
COMPOSITOR Y/O AUTOR DE LETRAS
Manny Cruz. Todo un fenómeno de la noche y merecidos sus tres premios. Ese muchacho llegara muy lejos como solista si se sigue gerenciando como hasta ahora.
BACHATA DEL AÑO
“Mal educado” – Anthony Santos (DeyviSimé), Merecido siendo como es, el bachatero vivo mas importante del país.
ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN DESTACADA EN EL EXTRANJERO
Natti Natasha, Muy destacada y fue un acto de justicia, pero debió separar la fecha para venir. Su ausencia dolió. Nada puede ser para un talento como la oportunidad de recibir el mejor de los premios de arte de su país. Hay contratos que se pueden programar con tiempo. Los artistas deben darle importancia a los Soberanos.
MERENGUE DEL AÑO
“Nadie se meta” – Alá Jazá. Un fenómeno este muchacho. Era claro que debía ganar. Ojala le permitamos seguir creciendo adecuadamente en su carrera. Sabe lo que vale y no lo ostenta.
SALSERO DEL AÑO
Yiyo Sarante. Este artista tiene un ángel especial en su voz que le otorga patente para seducir el gusto. Es un indicativo de cual consistente puede ser la fuerza interpretativa dominicana respeto de la salsa.
BACHATERO DEL AÑO
Anthony Santos, Merecido.
ÁLBUM DEL AÑO
Sobrenatural – Manny Cruz. Toda una nueva realidad que nos habla de lo justo que han resultado ser, de cara a la oleada de nuevo talento, Premio Soberano 2019.
ARTISTA Y/O AGRUPACIÓN URBANA
El Alfa. Es excelente. Deseamos mantenga y eleve la calidad de sus letras. Tiene impacto y disciplina.
 CANTANTE SOLISTA
Manny Cruz. Ya lo hemos comentado Uno de los pocos artistas que salió justificadamente con tres estatuillas, todas merecidas, producto del trabajo tesonero, de su esfuerzo, de buscar formas de concretar en el público, su talento.
CONCIERTO DEL AÑO
“Simplemente Maridalia” – Maridalia Hernández. Siempre hemos sostenido que esa voz puede ser orgullo de cualquier nación del mundo. Es única, sentida, y, luego de tanta indiferencia  y contratos que la ataban, es un ser bueno y libre.
 ESPECTÁCULO DEL AÑO
“La Dinastía Rosario: 40 años” – Hermanos Rosario y Toño Rosario. Era el justo precio que necesitaban Los Rosario en homenaje al swing y a la alegría que han aportado en 40 añosNada más justo que reconocer a una familia que ha sufrido tragedias y fracturas y que pese a ello, han persistido y han sabido encontrar la fórmula del buen arte popular.
COLABORACIÓN DEL AÑO
“Mi forma de ser” – Ala Jazá y Farruko. MerecidísimoEse chico es un fenómeno. Tiene ese escaso carisma artístico que aparece de cuando en vez: una voz que penetra la piel, una armonización con la música rítmica popular, un domino del escenario sin llegar a extremos. Buen manejo.
MÚSICA ALTERNATIVA
Xiomara Fortuna.  El homenaje que merecía quien es ya una maestra en música raíz. Debió estar presentey no enviar dos jóvenes. No se ve bien.
MÚSICA RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA
Alfareros. Acto de justicia al grupo católico líder de la música católica cristiana  enel país y uno de los más resaltantes de Latinoamérica.  Había ganado el Premio Grammy Latino 2018.  Era un premio absolutamente predecible y justo. Solo se le comparaba, por su labor en el país, Isabel Valdez.
MERENGUERO DE CALLE
Alá Jazá. El mismo fenómeno de justicia. Ese chico es bueno. Debe persistir en una trayectoria limpia. Evitar confrontaciones familiares, velar por la fuerza de sus textos.
GRAN SOBERANO
Anthony Santos. Un acto de justicia doble: para con el genero bachata que aspira a consagrarse este 2019 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y con la obra artística de una personalidad como la de Santos, que se desarrolló incluso a espaldas de la crónica de espectáculos en un tiempo que era imposible localizarlo para una entrevista y que se enquistaba en si mismo, apelando solo al increíble poder de convocatoria para ofrece sus presentaciones a casa llena donde fuera. 
Dotado de un ángel único. Ahora ha mejorado su relación con los medios y se le siente accesible, llano y expresivo (en la medida en que no tenga mucho más que decir que una de sus consignas de guerra: (¡Hoy se bebeeeeeeee!!!!) Una acertada y oportuna definición del Gran Soberano.