Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de marzo de 2019

Viceprimer ministro de China se reunió con ministros y altos funcionarios RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El viceprimer ministro de la República Popular China, Hu Chunhua, se reunió este lunes a puertas cerradas con los funcionarios dominicanos que firmaron acuerdos comerciales en esa nación asiática.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia, explicó que ” esta es una reunión de seguimiento a esos a acuerdos”.
El encuentro fue encabezado por el ministro Administativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Participaron también el canciller Miguel Vargas y los ministros de Turismo, Francisco Javier García; de Industria y Comercio, Nelson Toca; de Agricultura, Osmar Benítez, y de Economía, Isidoro Santana.
Chunhua llegó al Palacio Nacional y visitó al presidente Danilo Medina antes del encuentro con los funcionarios.

Dictan tres meses de prisión preventiva acusada asesinar cuñada Álvarez Renta

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Fatima Leonarda Falcón, Juan Gabriel Germán Cabrera y Cristina García.   
Santo Domingo, Un juez dominicano impuso tres meses de prisión preventiva contra la acusada del asesinato de la española Cristina García, de la que era empleada doméstica, y que fue hallada muerta a puñaladas el pasado viernes en su domicilio de Santo Domingo.
La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informó este domingo en su cuenta de la red social Twitter de la medida de coerción impuesta por el magistrado titular del Juzgado de Atención Permanente de esa jurisdicción contra Fatin Leonarda Falcón, de 31 años.
Esta mañana, Ramos informó en rueda de prensa de que la imputada habría planificado junto a su compañero sentimental el robo de una importante cantidad de dinero de la casa de su empleadora, a la que asestó varias puñaladas cuando la descubrió.
Según las investigaciones, el plan orquestado por Falcón y su pareja, Juan Gabriel Germán Cabrera, de 24 años, actualmente prófugo, consistió en que ubicaría el botín en un lugar fuera de la vivienda, donde su compañero lo recogería haciéndose pasar por mensajero, indicó Ramos.
Sin embargo, los servicios de seguridad del edificio, donde García, de 49 años, residía junto a su marido, el nacional guatemalteco José María Martínez Leal, de 58 años, no permitieron que el falso mensajero accediera a la vivienda, por lo que Falcón volvió a la casa, apuntó la fiscal.
Para ese momento, García ya se había percatado de que “el dinero, un cuchillo y un abrigo de su esposo estaban en la parte de fuera del apartamento” y, tras llamar por teléfono a su esposo, se enfrento a la empleada que, al verse descubierta, le propinó “múltiples estocadas” que le causaron la muerte, tras lo cual escapó por el área de servicio, apuntan los informes.
La fiscal destacó el trabajo realizado por el Ministerio Público (MP) y por la Policía Nacional, que ayer sábado “ya tenían apresada a Falcón”.
Por su parte, el portavoz de la Policía Nacional, Frank Felíx Durán, indicó que trabajan en la búsqueda y captura de su cómplice y pareja, Juan Gabirel Germán Cabrera, de quien mostró una fotografía y solicitó su difusión.
Según señaló, los investigadores obtuvieron bastantes evidencias de las circunstancias del homicidio y, posteriormente, al mostrárselas a la empleada durante el interrogatorio, esta confesó el crimen, dando detalles que coincidían con la escena.
En su declaración, Falcón narró que tomó las pertenencias sustraídas, “se las entregó a su pareja, que la esperaba en un parque aledaño”, y que ella se marchó en un vehículo, siendo posteriormente apresada, explicó el portavoz policial.
La fallecida es cuñada del conocido empresario y exbanquero dominicano Luis Álvarez Renta, quien el viernes confirmó que García, hermana de su esposa, había sido asesinada a puñaladas esa misma tarde en su domicilio del sector de la Esperilla de la capital dominicana.

Promotores de la reelección encabezan actos en la región norte y Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de senadores, alcaldes y aspirantes a cargos congresuales y municipales encabezaron actos en Dajabón, María Trinidad Sánchez, Imbert y Hato Mayor en favor de la reelección del presidente Danilo Medina.
En Dajabón, la senadora Sonia Mateo, el diputado Gregorio Reyes (Goyo), los miembro del Comité Central, Olgo Fernández y Sonia Agüero, presidentes municipales, de comités intermedios y de base del PLD encabezron el domingo un evento reeleccionista en el polideportivo Ambrosio Estévez.
Fernández planteó “que el progreso se construye trabajando y que el presidente Medina viene escuchando y trabajando a favor de la gente desde mucho antes de ser presidente y es por eso que hoy los dominicanos tenemos un gobierno que está enfocado en mejorar la vida de la gente, por la genta y para la gente”Mateo dijo que “de cinco presidentes municipales, 4 estuvieron presentes, de 33 presidentes de intermedios, 27; s los 2 congresistas, 7 de 9 alcaldes y directores municipales y, los cuatro miembros del Comité Central del PLD”.
Una actividad similar fue realizada en el Polideportivo de Nagua con el senador Aristides Victoria y el diputado Arístides Victoria Yep a la cabeza.
Victoria dijo que la gente que acudió está agradecida con la gestión de gobierno del presidente Medina, “el único que garantiza el triunfo en el 2020”.
En Imbert, Puerto Plata, hubo otra actividad encabezada por el aspirante a senador por Puerto Plata, Javier Clark, los alcaldes Federico Colón (de Altamira), Ramón Alberto Dorrejo (Guananico), Chino Rojas (Montellano), Francisco Martínez, (El Mamey) y Jorge García, director distrital de Estero Hondo.
El senador de Hato Mayor, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), encabezó otro acto de apoyo a la gestión del presidente Danilo Medina.

P. RICO: Arrestan dominicano falsifica documentos y vendía piezas robadas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SAN JUAN.- La Policía arrestó a un dominicano que vendía piezas de autos hurtados y falsificaba documentos.
Santos González Fernández falsificaba licencias y las vendía a las personas para que puedan conducir y viajar a Estados Unidos

ONG denuncia 40 personas murieron en protestas de febrero en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe,.- Al menos 40 personas murieron en febrero en Haití durante las violentas protestas en contra del presidente Jovenel Moise, de acuerdo con un informe de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití (Rnddh).
Según el informe al que tuvo acceso Efe este viernes, 17 de las víctimas fueron alcanzadas por disparos en la cabeza y el resto recibió balazos en distintas partes del cuerpo.
En tanto, 82 personas, entre ellas 20 policías, resultaron heridas durante los disturbios ocurridos entre el 7 y el 17 de febrero en Haití. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cifró en 26 los fallecidos en las protestas convocadas por el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más radicales de la oposición, si bien la Policía no ha ofrecido datos sobre el número de víctimas.
Rnddh también hace mención en su investigación a los actos de “vandalismo” que sufrieron 12 estaciones de combustibles, 6 bancos, 23 negocios privados y 7 viviendas.
En su informe, la organización manifestó su preocupación por la situación de violencia, agravada tras las protestas, lo que pudiera generar caos en la empobrecida nación.
En sus recomendaciones, la ONG llamó a las autoridades a proteger la vida y los bienes de los ciudadanos “para evitar más miseria” en Haití, donde Jean-Michel Lapin asumió ayer de forma interina como primer ministro de Haití, después de que los diputados destituyeran el lunes a Jean Henry Ceant, tras aprobar una moción de censura en su contra por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis.
En declaraciones a Efe, el director de la Rnddh, Pierre Esperance, dijo que la situación “es peor” que la que revela el informe y criticó la escasa presencia policial en las calles.
“Si no hay una intervención de las autoridades la situación va a empeorar. Vivimos en plena impunidad”, apuntó el activista.
Haití atraviesa por una profunda crisis económica y política agravada tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que se iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día en el que Moise cumplió dos años en el cargo.
En sus protestas, los manifestantes exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.
Una auditoría reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa, e involucra a 15 exministros y actuales funcionarios en este caso, así como a una empresa que dirigía Moise antes de ser presidente.
La situación haitiana se agravó en los últimos meses en un contexto económico difícil, con una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, una elevada inflación, a lo que se ha añadido una crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina. 

VENEZUELA: Llegan dos aviones rusos con funcionarios y equipos militares

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS, Venezuela.- Dos aviones militares rusos llegaron el fin de semana al aeropuerto internacional que sirve a Caracas con equipo y funcionarios para honrar contratos militares, dijeron un testigo de Reuters y la agencia estatal de noticias rusa Sputnik.
La aeronave Ilyushin Il-62M, con matrícula RA-86496, y capacidad para 186 pasajeros llegó el sábado al aeropuerto internacional Simón Bolívar, en la ciudad costera de Maiquetía, y, según constató un testigo de Reuters, aún permanece allí. De acuerdo a la aplicación de seguimiento de vuelos flightradar24 el avión salió de la base Chkalovsky, en Moscú, el viernes. Según dijo el periodista venezolano especialista en temas de seguridad, Javier Mayorca, en la nave habrían venido 99 militares rusos, al mando del jefe del Comando Principal de las Fuerzas Terrestres de Rusia, Vasily Tonkoshkurov.
Minutos después aterrizó un Antonov An-124, de matrícula RA-82035, con 35 toneladas de materiales “pertenecientes al contingente que recién había desembarcado”, agregó Mayorca en su cuenta de Twitter sin precisar la fuente. Según flightradar24 la nave también partió de la base aérea en la capital rusa.
La agencia estatal de noticias rusa, Sputnik, confirmó la llegada de las aeronaves y, citando fuentes de la embajada de Rusia en Caracas, dijo que los funcionarios llegaron para honrar contratos militares de larga data.
“Rusia tiene varios contratos que ya están en proceso de cumplimiento, contratos de carácter técnico militar, y hacen varios vuelos y traen varias cosas”, dijo la fuente de la embajada rusa citada por Sputnik.
“(Los vuelos) no tienen nada de misteriosos”, agregó sin dar mayores detalles.
Las fuerzas armadas de Venezuela cuentan con cazas, helicópteros artillados, tanques, vehículos blindados, misiles, bombas, cañones y armas rusas. Además, poseen sistemas antibalísticos y defensas antiaéreas provenientes del país euroasiático.
Demostración de poderío
En el pasado, Rusia ha usado vuelos de aeronaves militares hacia Caracas para hacer una demostración de su poderío militar frente a Estados Unidos, satisfaciendo a las autoridades venezolanas, que consideran estos vuelos como una prueba de que, junto a sus aliados, pueden defenderse de cualquier ataque.
Maduro suele referirse a menudo a la posibilidad de una invasión estadounidense, una opción que Donald Trump ha dejado sobre la mesa.
En enero, Reuters reportó que contratistas militares privados, que realizan misiones secretas para Rusia, viajaron a Venezuela para colaborar con la seguridad del presidente Nicolás Maduro frente a las protestas opositoras.
En diciembre, dos bombarderos rusos capaces de transportar armas nucleares aterrizaron en Venezuela, en una muestra de apoyo al gobierno socialista de Nicolás Maduro que enfureció a Washington.
Diversas cuentas en redes sociales publicaron fotos de los aviones estacionados en Maiquetía y del personal militar descargando pertenencias. Una aplicación de rastreo de vuelos mostró que el Antonov, un avión para cargas de grandes dimensiones, abandonó Venezuela la mañana del domingo.
El Ministerio de Información de Venezuela no estuvo inmediatamente disponible para comentar el hecho. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y el portavoz del Kremlin tampoco respondieron a un mensaje de Reuters en busca de comentarios.
Venezuela atraviesa una crisis sin precedentes que se agravó en enero cuando, amparado en la Constitución, el líder opositor Juan Guaidó se declaró presidente encargado tras acusar a Maduro de haber sido reelecto en unos comicios fraudulentos.
La situación venezolana ha enfrentado a las superpotencias mundiales. Estados Unidos, al igual que más de 50 países occidentales, han reconocido a Guaidó como mandatario. Rusia, sin embargo, ha dicho que Maduro sigue siendo el único líder legítimo del país.

jueves, 21 de marzo de 2019

Un nuevo fármaco que puede ser útil en el futuro contra prácticamente cualquier tipo de cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

Un nuevo fármaco que puede ser útil en el futuro contra prácticamente cualquier tipo de cáncer
Creado un fármaco que podría ser eficaz contra la mayoría de cánceres.
Un fármaco experimental que bloquea la proteína MYC, clave para la progresión del cáncer, ha tratado con éxito, y sin efectos secundarios, tumores de pulmón en animales de laboratorio. Tras este avance, que se presenta hoy en la revista Science Translational Medicine , el nuevo fármaco se podrá empezar a ensayar en personas.
Los primeros ensayos clínicos están previstos el año próximo en el hospital Vall d’Hebron, donde se ha desarrollado el fármaco, y están orientados a pacientes con cánceres de mama y de pulmón.
Pero las autoras de la investigación tienen la hipótesis de que el fármaco, llamado Omomyc, puede ser útil en el futuro contra prácticamente cualquier tipo de cáncer.
Resultados positivos
El fármaco ha demostrado ser eficaz y seguro en experimentos con ratones con cáncer de pulmón
Esta hipótesis se basa en que se trata de un nuevo concepto de fármaco en el arsenal contra el cáncer. No es una mejora de productos ya existentes sino una nueva estrategia farmacológica. Es la primera terapia molecular que ataca una proteína localizada en el núcleo de las células tumorales, y de la que depende la viabilidad de los tumores.
El avance es fruto de más de veinte años de trabajo de la bióloga Laura Soucek, actualmente investigadora Icrea en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que empezó a estudiar la proteína MYC a los 20 años cuando cursaba la carrera en Roma y no se ha rendido hasta que ha encontrado una manera de desactivarla. “Todo el mundo decía que inhibir MYC era imposible, pero ningún argumento me pareció definitivo. Allí donde otros veían un problema imposible, yo veía dificultades técnicas que esperaba que se pudieran resolver”

El antisemitismo latente en Polonia

algomasquenoticias@gmail.com

El antisemitismo latente en Polonia

Polonia: ecos del antisemitismo.
La publicación es un vivo recuerdo de los titulares que fabricaba Der Stürmer, un tabloide semanal editado en la Alemania nazi en la década de los treinta. En portada se puede leer, con grandes letras rojas: “Cómo reconocer a un judío”. Y en su interior se exponen los presuntos criterios a seguir para conseguir esa identificación. Según dice, hay que vigilar de forma expresa “los apellidos y nombres, los rasgos antropológicos, la manera de hablar, el aspecto y la apariencia, el carácter, los métodos de actuación…”.
Ese manual del más burdo antisemitismo no procede de ningún archivo histórico.
Es la portada de un periódico con el nombre Tylko Polska, (Sólo Polonia), y se podía conseguir hasta hace quince días en el Sejm, en el Parlamento de Varsovia, el corazón de la democracia polaca. El nivel de la publicación es primario: “Las judías carecen de delicadeza, modestia y pudor tan innatos en la mujer polaca”. Y para acabar señala que “todo el mundo les pertenece [a los judíos], están en todos los países, se apoderan de naciones y procuran crear un estado judío mundial”.
Todo muy próximo a la tesis del complot mundial, otra construcción fabulada de la primera parte del siglo XX, con antecedentes en aquellos Protocolos de los Sabios de Sión –panfleto escrito y publicado por la policía secreta del la Rusia zarista a principios del siglo XX.
El antisemitismo latente, profundamente arraigado en muchos polacos, ha reflotado en Polonia bajo el régimen nacional-católico de Ley y Justicia, que se hizo con el poder hace tres años. Jaroslaw Kaczynski es su hombre fuerte, y domina el Gobierno desde su escaño en el parlamento.
El escándalo estalló la semana pasada cuando diputados de la oposición y periodistas encontraron Tylko Polska en un quiosco que vende prensa dentro del Parlamento. La publicación está dirigida por Leszek Bubel, un tipo orgulloso que se autocalifica como “el antisemita supremo de Polonia”.
Bubel ha sido dos veces candidato a las elecciones presidenciales pero no ha pasado del 0,1% de los votos emitidos.
En un primer momento, funcionarios de la administración de la cámara argumentaron que el contenido de la prensa que contratan no es de su responsabilidad. Pero cuando la indignación fue a más, rectificaron y solicitaron a la cancillería que eliminara esa publicación. “El antisemitismo más explícito sacado de la propaganda nazi se vende en el Parlamento!”, declara indignado el diputado liberal Michal Kaminski.
Y Krzysztof Brejza, otro diputado liberal, es todavía más categórico y alude a la manifiesta tolerancia del actual Gobierno hacia el nacionalismo más extremista.
“Es asqueroso que tamaño material se exponga en el templo de la democracia polaca”, exclama.
Pero la divulgación internacional del escándalo no ha conseguido arrancar una reacción condenatoria del Gobierno nacionalista, cuyos portavoces, prestos a reaccionar de forma elocuente en otras ocasiones, han optado por callar y esperar a que la tormenta amaine. “Que los principales políticos polacos, como el presidente de la mesa del Sejm, no lo hayan condenado, es algo profundamente perturbador”, explica Agnieszka Markiewicz, directora del American Jewish Committe for Central Europe.
De hecho, algunos diputados nacionalistas han pretendido justificar la divulgación de los contenidos antisemitas escudándose en su respeto de la libertad de expresión que les prohíbe ejercer la censura, pese a que la incitación al odio racial o religioso es un delito punible definido en el código penal polaco. Tampoco ha conmovido al Gobierno el hecho de que medios independientes hayan recordado anteriores brotes de antisemitismo minimizados o tolerados por el Gobierno, así como declaraciones solemnes de la anterior jefe de gobierno Beata Szydlo u otros portavoces que una y otra vez habían afirmado que el antisemitismo en Polonia no existe
Cuando un ministro israelí declaró recientemente que los polacos eran antisemitas desde su nacimiento, el jefe de Gobierno Mateusz Morawiecki canceló su viaje a Israel.

Los avances que Bill Gates considera más interesantes y relevantes para el futuro

algomasquenoticias@gmail.com

Los avances que Bill Gates considera más interesantes y relevantes para el futuro
Los 10 inventos que cambiarán el mundo según Bill Gates.
¿Cuáles son los inventos que cambiarán el mundo? Cada año, la revista MIT Technology Review publica un listado con las innovaciones más prometedoras. En esta oportunidad, convocaron a Bill Gates para que analizara los proyectos que podrían ayudar a mejorar el mundo en este año y los venideros.
Aquí, el listado de los avances que el creador de Microsoft considera más interesantes y relevantes para el futuro.
La mayoría de ellos se centra en soluciones para mejorar la calidad de vida y prevenir problemas de salud.
1. Robots con destreza
Uno de los grandes desafíos dentro del mundo de la robótica consiste en que las máquinas logren manipular pequeños elementos y desplazarse por el entorno sin tropezones. Si bien hubo avances en la materia, sobre todo de la mano de Boston Dynamics, que creó robots que saltan, corren y esquivan obstáculos, lo cierto es que, a grandes rasgos, todavía falta mucho por hacer.
A grandes rasgos, a los robots todavía les cuesta manipular objetos por sí mismos, adaptarse al entorno con flexibilidad y aprender por su cuenta. Gates menciona como prometedor a Dactyl, un robot que aprendió por sí mismo a manipular un bloque de juguete con las manos. Ese nivel de motricidad es difícil de adquirir por las máquinas. Y más aún es que lo logren por su cuenta, sin contar con un entrenamiento de parte de un humano.
El sistema fue desarrollado por OpenAI, un grupo de investigación de inteligencia artificial (IA) sin fines de lucro, con sede en San Francisco. El robot experimenta de manera aleatoria con las manos y después refuerza las conexiones dentro de la red neural hasta llegar a su objetivo. Prueba en un entorno controlado y luego traslada el concepto al entorno real.
“Por lo general, no es posible transferir ese tipo de práctica virtual al mundo real, porque cosas como la fricción o las distintas propiedades de los diversos materiales son difíciles de simular. El equipo de OpenAI solucionó esto añadiendo aleatoriedad a la capacitación virtual, permitiendo que el robot pudiera adquirir destreza para manejar el desorden de la realidad”, analizó Gates.
2. La energía nuclear renovada
Los reactores de fisión nuclear generación IV permitirían crear energía a bajo costo, de manera eficiente y sin riesgos.
Son pequeños reactores en miniatura que producen decenas de megawatts de energía.
La compañía NuScale, en Oregon, viene trabajando en estos dispositivos.
Por otra parte, hubo avances en la fusión pero recién se espera que los avances se lleguen a concretar hacia 2030. Compañías como General Fusion y Commowealth Fusion Systems vienen creciendo en este tema, según remarcó Gates.
3. Predecir niños prematuros
Si bien la gran parte del material genético de los humanos están en las células, también hay pequeñas cantidades de ADN y ARN que flotan en la sangre. Es material que suele ser liberado por células moribundas.
En el caso de las embarazadas, el análisis de ese componente serviría para predecir si un bebé puede nacer prematuro.
El bioingeniero Stephen Quake encontró un método para secuenciar el ARN que flota en el torrente sanguíneo materno para detectar fluctuaciones en la expresión de siete genes y que están asociados a la posibilidad de un nacimiento prematuro. Esa información sirve para alertar a los médicos de manera tal que puedan tomar las medidas necesarias para que el niño tenga mayores chances de sobrevivir.
4. La sonda intestinal
Una pequeña pastilla que permita tomar imágenes del intestino sin que sea necesario someter al paciente a una anestesia ni a ningún tipo de procedimiento riesgoso.
Esto sería fundamental para ayudar a pronosticar enfermedades como la disfunción entérica ambiental (EED), que se caracteriza por la inflamación de intestinos que deriva en una escasa absorción de nutrientes.
Esta enfermedad es muy habitual en zonas de escasos recursos y es uno de los motivos de malnutrición. En la actualidad es difícil de diagnosticar. Si se pudiera identificar de manera adecuada, los médicos podría encontrar una solución antes de que este mal afecte el normal crecimiento de los pequeños.
5. La vacuna contra el cáncer
Está en fase de prueba pero todavía no se comercializa.
El tratamiento permite que las defensas naturales del cuerpo ataquen las células cancerígenas del cuerpo.
Para esto, es capaz de identificar las mutaciones genéticas de los tumores.
Esto permitiría atacar y curar muchos tipos de cáncer. Es uno de los avances más esperados y prometedores de los últimos tiempos.
6. La hamburguesa libre de carne
El consumo de carne tiene efectos devastadores en el medio ambiente, sobre todo en el cambio climático. La ONU espera que el mundo tenga 9.800 millones de personas para el 2050. Y para ese entonces, los humanos consumirán 70% más de carne de la que consumían en 2005.
Criar animales para el consumo humano tiene efectos devastadores en el ambiente. De ahí que Gates crea fundamental desarrollar alternativas.
La carne hecha en laboratorio a partir de tejido muscular extraído de animales permitiría solucionar este problema. Se estima que podría haber algunos resultados de estos desarrollos a partir del año próximo.
7. Un “capturador” de dióxido de carbono
Para Gates es fundamental encontrar formas de capturar el dióxido de carbono del aire para absorber el exceso de emisiones de efecto invernadero. El punto es, también, una vez que se capturó el dióxido de carbono, decidir qué hacer con él.
En este sentido, Gates menciona que la startup canadiense Carbon Engineering (en la cual invierte) planea expandir la producción de sus combustibles sintéticos, utilizando el dióxido de carbono capturado como ingrediente principal.
Por otra parte, la planta capturadora de aire Climeworks en Italia producirá metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno capturado. A su vez, una segunda planta en Suiza venderá dióxido de carbono a las fábricas de gaseosas.
8. Un electrocardiograma en la muñeca
Existen relojes inteligentes que permiten hacer un monitoreo del corazón. Son una suerte de ECG portátil. Claro que no todos son igual de confiables y efectivos. En este sentido, es fundamental saber si cuentan con una certificación o aprobación emitida por alguna entidad que regule este tipo de dispositivos, como la FDA.
En 2017, la FDA aprobó una banda compatible con Apple Watch de AliveCor de Silicon Valley que puede detectar fibrilación auricular (una causa frecuente de coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares).
Apple, por su parte, lanzó su propia función de ECG aprobada por la FDA, que está integrada al Apple Watch.
9. Soluciones para resolver el tratamiento de desechos y falta de alcantarillas
La falta de inodoros y alcantarillado afecta la salud de miles de millones en todo el mundo. La materia fecal y desechos terminan acumulándose en la tierra y agua propiciando el desarrollo de bacterias, parásitos y virus que causan todo tipo de enfermedades.
Este es uno de los temas que más preocupan a Bill Gates y de hecho viene trabajando intensamente en este tema.
Se está trabajando en el desarrollo de inodoros de bajo costo para el tratamiento de desechos.
En 2011, Gates creó el Desafío para reinventar el inodoro. Desde ese entonces, se han presentado varios prototipos para tratar el agua dentro del mismo inodoro y sin tener que recurrir a grandes plantas de tratamiento ni toda una infraestructura que muchas veces es difícil de producir.
10. Asistentes virtuales cada vez más inteligentes
Siri, Cortana y el Asistente de Google. Los asistentes virtuales están omnipresentes en todo tipo de dispositivos: desde celulares hasta parlantes. El verdadero desafío ahora es que vayan mejorando la comprensión del lenguaje para que la interacción con ellos sea cada vez más natural.
Las mejoras en el procesamiento de la información y la comprensión, no solo del lenguaje sino del contexto, va a permitir que se puedan sostener verdaderas conversaciones con los asistentes virtuales.
El camino ya está trazado y vamos en esa dirección. El caso de Google Dúplex, la inteligencia artificial capaz de llamar y hacer reservas en restaurantes y salones de belleza, es un ejemplo de este tipo de avances. Suena “tan humano” que hasta hace pausas, como si dudara.

Una retina de grafeno para recuperar la visión en personas con ceguera

algomasquenoticias@gmail.com    

El grafeno es calificado como el material del siglo XXI, mucho más eficiente generando impulsos eléctricos. La aplicación del grafeno está revolucionando diversos sectores, también la oftalmología.
El proyecto THEIA (“Towards the implementation of a multi-electrode array for retinal prosthesis”) se encuentra en su segunda fase para implantar una retina de grafeno y abordar con eficacia la degeneración visual.
En una primera fase el proyecto THEIA demostró el potencial del nuevo dispositivo a través de pruebas “in vitro” con retinas de roedores. Con los fondos recibidos en la segunda fase del programa, se está desarrollando un prototipo flexible para realizar pruebas “in vivo” con modelos animales.
Hasta ahora los dispositivos convencionales, que insertan electrodos en contacto cercano con la retina, hechos de oro o platino, si bien no causan rechazo, no son capaces de generar un nivel de carga suficiente alto para una estimulación óptima de la retina.
Mientras que las prótesis actuales tienen unos 60 electrodos por aparato, las del grafeno podrían llegar a unos 1000 por prótesis.
Este proyecto es posible gracias al programa El BIST, una iniciativa científica de los 6 mejores centros de investigación de Catalunya (Centre for Genomic Regulation, The Institute of Photonic Sciences, Institute of Chemical Research of Catalonia, The Catalan Institute of Nanoscience and Nanotechonology, Institute for High Energy Physics y Institute for Resarch in Biomedicine) y que facilita el intercambio de conocimientos entre diferentes campos científicos y explorar nuevos enfoques para abordar cuestiones complejas.
Gabriel Silberman, director general del BIST explica la importancia de este proyecto “La vista es algo muy importante para casi todo, desde el desarrollo intelectual hasta las oportunidades económicas. Si no ves bien tienes un problema muy grave”.
Solución: unos implantes más potentes para abordar la degeneración visual causada por enfermedades como la retinosis pigmentaria, una dolencia que afecta a una de cada 3.700 personas en todo el mundo.