Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de abril de 2019

Amarante Baret: La última carta de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autor es comunicador. Reside en Nueva York.  
Por ROLANDO ROBLES  

Hace exactamente diez meses que me arriesgué a decir que Carlos era el “alfil” de Danilo. Digo que me arriesgué porque, el brillante mocano, a pesar de ser considerado un “boschista” de primera fila por sus pares peledeístas, no aparecía en el line up inicial del equipo morado, en ninguna época de su historia; digo, hasta que Medina cogió el mando y lo convirtió en jugador regular.
Entiéndaseme bien, yo no digo que Amarante no tenía credenciales, lo que sostengo es que cuando se hablaba de “candidatos”, él nunca apareció en la competencia. Y qué bueno que así fuera porque, de ese pelotón de aspirantes que nunca subieron a grandes ligas, sólo Leonel y Danilo pudieron hacer el roster.
Desde Euclides Gutiérrez y Norge Botello, hasta Reinaldo y Navarro, pasando por Serulle, Jaime David, Temo, José Tomás, Solano y Blanco Fernández, una veintena de prestantes dirigentes del PLD han buscado en vano la nominación presidencial.
El caso es que hoy, a escasamente tres meses de la fecha límite, aún Medina está indeciso sobre qué acción tomar en relación con la candidatura presidencial. Esta premura la genera la nueva Ley de Partidos, que impone plazos fatales para el proceso electoral de 2020.
Si el presidente Medina va a buscar la nominación -algo que sería catastrófico para el país- de seguro que recibirá el apoyo pleno de Amarante Baret; pero si la obnubilación no lo arropa y decide tomar el camino de la legitimidad, sólo tiene dos opciones a manejar.
La primera es apoyar a Leonel Fernández, forzando un acuerdo de gobernabilidad, pero, eso implicaría el desmembramiento de su equipo que, por las mas variadas razones, prefiere echar el pleito, sin importar las consecuencias. En tales circunstancias, Amarante también apoyaría la decisión de su jefe, pues siempre ha sido fiel y disciplinado.
La segunda, es un tanto mas popular dentro de su tropa. Pero mas riesgosa para su gente, aunque no es extrema, pues al igual que los cuervos, los peledeístas también duermen juntos de noche, a pesar de haber peleado durante el día.
Se trata de respaldar a uno de los que han dado muestras probadas de intención y fidelidad, claro, también ha de ser potable y vendible al elector dominicano, tan acostumbrado a los liderazgos intensos y personales. En una palabra, Danilo tiene que confiar en él y lograr, con la fuerza de su prestigio y poder, que el pueblo también confíe.
Otro de los pre requisitos que debe tener el elegido, es la garantía de que sea “absolutamente confiable” para el presidente Medina y que, de ganar, propicie la posibilidad de “seguridad absoluta” de él, de su entorno familiar y de ciertos miembros de su equipo y de su partido, que han tenido niveles de confrontación extrema con otros sectores partidarios y que aun y cuando (dichos sectores) no vayan al poder en el Gobierno resultante, si mantienen una importante influencia en la justicia dominicana.
Con un escenario tan complicado y preocupante, se impone que la selección tenga que ser muy cuidadosa, bien planificada. Y en tales circunstancias, Danilo Medina sólo tiene un hombre que cumple con la mayoría de sus necesidades. Su decisión no tendría oposición a lo interno de su grupo; primero, por su ascendencia (la de Medina) y segundo, por la calidad probada del seleccionado.
Carlos Amarante Baret es, no la última sino, la única carta con que cuenta el actual presidente, para continuar su obra de Gobierno. Y las razones, son mas que evidentes, si usted mira a los demás pre candidatos del sector “danilista”. Ninguno de ellos, a pesar de tener mas poder e influencias que Amarante, ha demostrado contar con su capacidad de convocatoria.
Un detalle extra que favorece mucho al mocano de hablar fluido y sonrisa eterna, es el hecho de que supera hasta a su jefe en gracia y encanto, en Sambito, el campo donde nació. De Carlos se puede afirmar, sin duda alguna, que es un “profeta en su tierra”; algo muy, pero muy difícil de lograr. El ejemplo vivo es Arroyo Cano: no importa lo que Danilo haga por su campo, la gente nunca estará conforme y siempre querrá mas.
Al día de hoy, el mocano ha logrado compactar un amplísimo frente de activistas que no son necesariamente peledeístas y en el caso de Nueva York, por ejemplo, es el precandidato que mas actividades ha realizado, dentro el grupo de Medina y que mas gente de calidad ha convocado. Su activismo es tal que, se le compara con los “300 con Leonel” o “Los Multiplicadores”, como se hacen llamar.
Tanto “Amarante Avanza”, como “Los 300 con Leonel”, llevan la voz cantante en la Gran Manzana -cada uno en su sector, por supuesto- y superan con creces al partido y a los otros proyectos. En el caso de los “danilistas”, pareciera como si estuvieran en un limbo político, todo se reduce a “esperar” y esa indefinición de los demás, hace que el proyecto de Carlos Amarante luzca como la única opción del presidente Medina, si quiere enfrentar con alguna posibilidad de éxito a Leonel Fernández en la convención.
“En las Fiestas Patronales, mi querido Jabalí, a la gallera se va con lo mejor de la traba; y Danilo sabe que Carlos Amarante Baret es su gallo mas fino, que tiene las mejores espuelas, que nunca ha perdido una pelea y que, por tanto, es el mas idóneo y confiable”, con ese grito de guerra me recibió la plana mayor de “Amarante Avanza” en Nueva York, un grupo político donde se dan cita los mocanos mas serios que han venido a este país.
¡Vivimos, seguiremos disparando”

El Brexit, ni contigo, ni sin ti

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es electricista industrial. Reside en Nueva York.
En política, lo único verdadero es lo que no se ve. José Martí
¿Cuáles son las cosas que el común de los ciudadanos no ven en el Brexit?
Son muchas.Vamos a comenzar haciendo una pequeña aclaración de lo que es el “Reino Unido”, el cual muchos confunden con Gran Bretaña y hasta con Inglaterra.
El Reino Unido es un territorio insular compuesto por cuatro naciones; Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del norte.
Gran Bretaña es la isla grande que contiene en su territorio a Escocia, Gales e Inglaterra.  Irlanda del norte, al estar situada en otra isla (Isla de irlanda) no pertenece a la Gran Bretaña.
Por su parte, Inglaterra es solo la parte central de la gran Bretaña, territorio donde se localiza Londres, la capital del Reino Unido.
Para seguir con esta puntualización, una brevísima historia.
La República de Irlanda se separó del Reino Unido en el 1922 aunque una parte del norte de la isla expresó su deseo de permanecer bajo soberanía británica, constituyéndose Irlanda del Norte.
Los irlandeses, divididos entre protestantes unionistas, (fieles al Reino Unido) y católicos republicanos, (separatistas), se enfrascaron en una guerra fratricida por más de 30 años.
En el 1998 se firmó el acuerdo de Semana Santa.  Los principales puntos de ese acuerdo fueron: Cese al fuego. La Constitución de un gobierno en Irlanda del Norte compuesto por católicos y protestantes y “eliminar cualquier tipo de frontera física entre las dos naciones”.
Hoy, prácticamente, los irlandeses viven en la isla como si fuera un solo país.  A esto ayuda que ambos, la República de Irlanda y el Reino Unido, pertenecen a la Unión Europea.
Toda esta belleza se va a pique con la salida del Reino Unido.
Bruselas no está dispuesta a dejar una frontera abierta sin ninguna supervisión y Londres lo ve como una única salida al toyo ocasionado por el Brexit.
Las cosas se complican un poco más, pues los irlandeses probritánicos, ven una oportunidad para que los irlandeses republicanos, puedan colar la reunificación entre los dos países, pues la República de Irlanda va a continuar en el acuerdo europeo.
Si a esto le sumamos que la República de Irlanda goza en estos momentos de una bonanza económica sin precedentes, al punto, que está situado entre los primeros cinco países más ricos del mundo, no les sería muy difícil convencer a sus hermanos del norte.
Los ingleses, en sus relaciones con Europa siempre han tenido ciertas ventajas.  Mantienen la Libra Esterlina como moneda nacional y no son parte de la visa Schengen, que es común para la inmensa mayoría de los países perteneciente a la Unión.
Las autoridades de la Unión Europea no están dispuestas a concederles más privilegios al Reino Unido.
No quieren enviar el mensaje equivocado a países como Francia, en el cual se ha estado hablando de un Franxit, o estimular el apetito ultranacionalista como los catalanes separatistas de Cataluña y a los nacionalistas de Córcega, que hace tiempo han expresado sus deseos de separarse de los galos.
Quieren establecer claramente, que no es fácil entrar y que es mucho más difícil salir.
Sor Juana Inés de la Cruz no pudo haberlo definido mejor:
Ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio;
contigo, porque me matas y sin ti, porque me muero.

PR: Excoronel RD se declara culpable narcotráfico y encara 10 años cárcel

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.- El excoronel del Ejército de República Dominicana (ERD) Rafael Bienvenido Collado Ureña se declaró culpable de narcotráfico en el Tribunal Federal de Puerto Rico, tras un acuerdo con la Fiscalía.
Collado Ureña enfrentaba tres cargos por conspiración, importación y distribución de sustancias controladas transportadas de República Dominicana a Puerto Rico.
También se le radicó una alegación de confiscación por US$84,700.Las partes acordaron recomendar al tribunal la sentencia mínima estatutaria.
En el mismo expediente figura como coacusada María Carmelina Polanco Taveras, quien también llegó a un acuerdo con la fiscalía federal.
Collado Ureña fue arrestado en Puerto Rico el 12 de junio de 2017, mientras realizaba uno de los alegados viajes relacionados a su vinculación al narcotráfico.
Según una declaración jurada ante el tribunal, un agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) planteó que desde junio de 2016 a junio de 2017 Collado Ureña y Polanco Taveras habían intentado importar 20 kilogramos de cocaína desde República Dominicana hasta Puerto Rico, coordinación que fue grabada en audio.
De acuerdo con la declaración jurada, Collado Ureña y Polanco viajaron a Puerto Rico para recibir un cargamento de 400 kilos de cocaína que iba a ser importado desde Colombia en abril de 2017.
El agente de la DEA señaló que Collado Ureña, luego, le llegó a ofrecer a un informante de la DEA $60,000 para comprar 8 kilogramos de cocaína para que luego fuera enviada a Puerto Rico.
Posteriormente le dijo al informante, en una conversación telefónica que fue grabada, que si la importación de los 8 kilos resultaba exitosa, luego enviarían 100 kilogramos de cocaína hacia la isla.

El presidencialismo: Una distorsión de la democracia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD). Reside en Santo Domingo.  
Por ELEXIDO PAULA 
Históricamente hemos recibido como herencia y legado pernicioso, como nación, el régimen presidencialista. El artículo 210 de la constitución de Pedro Santana, el artículo 55 de la anterior constitución y el 128 de la vigente carta sustantiva asignan al presidente de la República atribuciones exorbitantes y casi ilimitadas que lo deslumbra y retrata con una enorme cantidad de poderes que lo asemeja a un déspota, un dictador o un emperador.
Ese legado traído a través del tiempo se ha enquistado y arraigado de tal manera en la cultura política dominicana, que al presidente se le ve y se trata y hasta muchos lo asumen como un mesías, un Dios. La constitución del 2010 le otorga 25 atribuciones en su artículo 128. Estamos acostumbrados a ver y oír que al presidente se le reclama y demanda desde el más pequeño hasta el más grueso de los problemas de un ciudadano, comunidad o sector, obviando las funciones de una pirámide o jerarquía de funcionarios, que en definitiva hacen de piezas decorativas, pues sus roles son asumidos por el presidente de la República, un ejemplo palpable de esto es “las visitas sorpresa”, donde el presidente lo ofrece y ordena todo de manera directa.
Ha de saberse, entenderse y comprenderse que en un verdadero régimen democrático el presidente es un administrador y gerente de la administración pública. Es y debe ser un guía y conductor plural y abierto a la participación del pueblo, de sus ministros y demás servidores públicos, otorgándole, vía la constitución, las atribuciones que a cada uno le corresponda en el aparato estatal El presidencialismo ha llegado tan lejos en nuestro país que los demás poderes del Estado: jueces y legisladores son sumisos y dependientes del primer mandatario de la nación, en innumerables casos y ocasiones. El congreso, como el actual, con su mayoría mecánica es un sello gomígrafo de la presidencia de la República.
El presidencialismo es más notorio y exagerado cuando el jefe de Estado actúa como el pater familia o llamado paternalismo, cuando actúa como mesías y salvador de todo. Los subsidios, las dádivas, las ayudas y los planes de solidaridad a los más pobres y vulnerables son un caldo de cultivo en nuestro país para un presidente colocarse en la cima de ese paternalismo; todas estas prácticas se convierten en acciones clientelares y en apoyos políticos coyunturales, sobre todo en procesos electorales. Hay mucha de esa gente, que son excluidos sociales y que, por su mismo estado material de vida e ignorancia, siguen ciegamente al presidente de la República.
El presidente de la República debe gobernar para todos no para los correligionarios de su partido y debe hacerlo con la bara de la justicia, la equidad y responsabilidad; saber que siempre debe propiciar el bien común y un estado social, democrático y de derecho. El pueblo debe actuar como contrapeso de las decisiones que toma el jefe del Estado, siendo proactivo e interpelador de las acciones erróneas o equivocadas que este acometa. Creer y seguir ciegamente los dictámenes del presidente de la República es un craso error y que le cuesta mucho al propio pueblo; en definitiva, el presidencialismo es una desviación y distorsión de la democracia.

La situación de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.  
Por NELSIDO HERASME 
Dado el giro que ha timado la situación venezolana y la incursión bélica de los rusos en la patria de Simón Bolívar, parece demostrarse en la práctica que el diputado y autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó es el guasón o la carnada utilizada por los Estados Unidos y un grupo de países aliados para lograr hacer sentir su ardiente deseo de hacer saltar internamente al actual gobierno del país suramericano.
Mientras los Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza, presionan al gobierno de Nicolás Maduro Moros, estos a su vez permiten la entrada de fuerzas rusas a su territorio al tiempo de ponérsela difícil a su representado (Guaidó), a quien la Contraloría General de la República de Venezuela inhabilitó por un período de 15 años, en vista de que el autoproclamado presidente ha manejado “una gran cantidad de dinero” en viajes y otras actividades la cual no puede justificar.
La llegada de dos aviones militares rusos a Venezuela dio pie a alarmas y reacciones desde Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y al nombrado Grupo de Lima Sin embargo, portavoces de China y Rusia recordaron a Washington  que el acoso no funciona como antes y advirtieron que continuarán “sus relaciones de cooperación y solidaridad con los países de Latinoamérica, incluyendo a Venezuela”.
Todo esto deja bien claro que las cosas de castaño están pasando a ponerse a oscura y que el interés de los poderosos con respecto a Venezuela no es Maduro ni es Guaidó, sino los recursos con que cuenta el territorio venezolano, incluyendo su reserva petrolera.
Se cayeron las estrategias para aislar al gobierno de Maduro, la de sabotaje eléctrico, las supuestas ayudas humanitarias y la estampida de venezolanos a países vecinos, porque la finalidad ahora es la medición de fuerzas entre gobiernos totalmente poderosos.

Aumento salarial podría ser impuesto por sentencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en Santo Domingo.  
Por JOHN GARRIDO 
El código laboral establece la creación de Comité Nacional de Salario que tiene como función fijar la tarifa del salario mínimo por lo menos una vez cada dos años para toda la actividad económica de carácter privado. Este salario deberá ser fijado por el acuerdo entre los miembros de dicho comité.
Sin embargo, el desacuerdo entre los miembros del Comité Nacional de Salario no impide que un juez en materia de amparo imponga la tarifa del salario mínimo que ordenan los artículos 455  y 456 del código laboral.
En un Estado Social y Democrático de Derecho los jueces suplirán las funciones que por ley les autoriza a las instituciones. Un amparo cabe y puede resolver este desacuerdo que afecta a los trabajadores.
El amparo es una garantía constitucional y convencional establecida en la constitución y tratados internacionales de derechos humanos que tiene como propósito proteger los derechos fundamentales, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por acción u omisión de la autoridad pública o de un particular.
El desacuerdo para imponer la tarifa salarial que debe hacer el Comité Nacional de Salario esta afectando derechos fundamentales establecidos en la constitución. El derecho a un salario justo esta impuesto en el artículo 62 numeral 9 de la constitución.
Impedirles a los trabajadores un salario justo afecta otros derechos constitucionales tales como el derecho a la seguridad social, a la salud, afecta la dignidad de los trabajadores y la educación.
Este amparo podría ser interpuesto por cualquier trabajador o entidad sindical que represente y agrupe al sector de los trabajadores.

Arion Dominicana ofrece charla “Protección Manos”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
duardo castro ,Karen Ramirez,Susan soto,francisco Batista,andrey Guevara ,melisa Gomez , Carlos castro   
SANTO DOMINGO.- Ejecutivos de Arion Dominicana, empresa especializada en distribución y comercialización de equipos de protección personal, ofrecieron recientemente el taller “Protección Manos” en las instalaciones del Salón de Eventos, Chez Space, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresarial.
El evento donde asistieron distintas entidades del sector Empresarial y de Ingeniería, conto con la participación del Ingeniero internacional de Seguridad Laboral y Ambiental, Andrey Guevara, quien actualmente es el representante para Centroamérica y el Caribe de la reconocida firma estadunidense Global Glove.
“Protección Manos” es una iniciativa que busca apoyar al sector productivo e industrial del país, en la labor de formación del talento humano sobre la importancia del uso de equipos de protección personal como última barrera entre los riesgos laborales, la salud y seguridad de los trabajadores.Francisco Batista, director de la empresa, manifestó que “la promoción de este tipo de iniciativas contribuye a mejorar el performance de los trabajadores locales, además de ayudar a la construcción de una Cultura de Seguridad en la que la actualización y el manejo adecuado de los materiales, le permiten al país posicionarse como un destino en el que cada acción, tanto del tejido productivo como de los habitantes, incorpore las normas de seguridad a nuestra forma de vida”.
En la actividad, los espectadores tuvieron la oportunidad de aprender el enfoque teórico y práctico, como también de conocer las condiciones en las cuales se requiere protección para la herramienta más efectiva del ser humano, las manos.
Asimismo, lograron generar conciencia sobre la responsabilidad individual vinculada al uso correcto de los equipos, a la hora de que  las labores cotidianas impliquen riesgos de corte, abrasión, temperatura, Punción, impactos, vibraciones y químicos.

Emilia Pereyra, ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Emilia Pereyra   
Santo Domingo,- El Ministerio de Educación (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron este miércoles que la periodista Emilia Pereyra fue elegida Premio Nacional de Periodismo 2019, en reconocimiento a su trayectoria profesional en los medios de comunicación.
Pereyra recibió la noticia de su elección de entre 43 aspirantes a través del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y al conocer la concesión del galardón afirmó que “me tomaron por sorpresa, porque no lo esperaba”, y agradeció la distinción por trabajar en algo que disfruta y que le gusta tanto, como es el periodismo social.
Además del señor ministro de Educación, Peña Mirabal, integraron el jurado, Adriano de la Cruz, presidente del CDP; Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo 2015; Rosa Olga Medrano, directora de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), informó el Minerd en un comunicado.De igual manera, Rafael Osvaldo Santana, quien emitió su voto vía telefónica a través del notario público Anulfo Piña Pérez, representante de la Sociedad Dominicana de Diarios; Félix Almonte, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Elvira Lora, catedrática de Investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Nacional, cuya fecha será anunciada oportunamente, donde el galardonado recibirá un diploma y una compensación económica de un millón de pesos.
El máximo reconocimiento al periodismo dominicano ha sido recibido además de Emilia Pereyra, por los comunicadores Carmenchu Brusiloff, Osvaldo Santana, Luis Eduardo Lora, Margarita Cordero, Juan Bolívar Díaz, Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa y por los finados Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Francisco Comarazamy, Emilio Herasme Peña y Felipe Collado.
Emilia Pereyra, nacida en Azua de Compostela, tiene una larga experiencia como reportera, editora, investigadora y ejecutiva de medios en periódicos como La Noticia, El Nuevo Diario, El Caribe, El Siglo, Ultima Hora, y actualmente trabaja en el periódico Diario Libre, donde publica sobre historia y cultura dominicanas.
También ha desarrollado su labor en los medios televisivos Cadena de Noticias, CDN y Grupo SIN, y es la autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde” (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora” (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).
Algunos de sus textos se han incluido en antologías de literatura caribeña, como Contar es un placer, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.
Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo e hizo una maestría en Periodismo Multimedia, en la Universidad de País Vasco, en España. Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.EFE

Minerd desarrolla programas para garantizar inclusión discapacitados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
En el acto celebrado en la Plaza Patriótica Pedro Henríquez Ureña del Minerd, se reafirmó la decidida voluntad de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, de promover la participación colectiva de las personas con autismo, asegurándose de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales a través de la educación especial.  
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación (Minerd) celebró el Día Mundial de Concienciación del Autismo, con un firme compromiso de impulsar los programas educativos dirigidos a garantizar que los estudiantes que presentan esa condición puedan acceder a una formación efectiva, con un concepto inclusivo e igualdad de condiciones.
En el acto celebrado en la Plaza Patriótica Pedro Henríquez Ureña del Minerd, se reafirmó la decidida voluntad de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, de promover la participación colectiva de las personas con autismo, asegurándose de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales a través de la educación especial.
“En apoyo a esta meta, estamos fortaleciendo las Aulas Específicas para la inclusión educativa, como una estrategia para la escolarización de estudiantes con autismo, con la finalidad de apoyar su transición a la educación regular”, explica el Minerd.Precisa que “estos espacios educativos insertos en las escuelas regulares otorgan una atención especializada a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad que no han sido escolarizados, por lo que requieren de un proceso de adaptación social y escolar para favorecer su paso al aula de educación regular”.
La directora de Educación Especial del Minerd, María Angelina Rodríguez, dijo que “esta institución desarrolla diversas estrategias de escolarización en favor de los estudiantes con capacidades especiales, para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad”.
“En las escuelas regulares ya se ha hecho el proceso de buenas prácticas inclusivas para que cualquier escuela regular pueda recibir un niño con autismo”, dijo Rodríguez.
El acto contó con la participación de la reconocida artista dominicana Alicia Baroni, actualmente, profesora de guitarra, canto y cultura musical en la Escuela de Formación Técnica (MOVEARTE), quien interpretó la canción La Palabra Autismo de la autoría de Mara Ramírez de Arbaje. Asimismo, participó la Banda Azul, de la Fundación Dominicana de Autismo, con las canciones Todo se lo debo a Él y Color Esperanza.
En tanto, al pronunciar las palabras centrales, el viceministro Luis de León, destacó que es inclusiva la Revolución Educativa que promueve el gobierno del presidente Danilo Medina y que ejecuta el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal.
“En el marco de este estado inclusivo, de atención a la diversidad, hoy, podemos decir con orgullo que estamos avanzando, que vamos manifestando y ganando terreno en el plano de la igualdad, del desarrollo humano y de una educación de calidad para todos sin importar su condición”, expresó.
En el acto fue reconocida la señora Mirna Mancebo por sus 25 años ininterrumpidos de trabajo en la Dirección de Educación Especial, mereciendo una placa y un hermoso arreglo floral, gesto que agradeció y dijo que espera continuar en esa gran labor por los niños con condiciones especiales.
El joven Junior Miguel Lara de Oca, egresado del Aula de Recursos de la Escuela Republica de Colombia, y actual asistente del maestro de Artes, tuvo palabras de agradecimiento en nombre de todas las personas con autismo.
Asimismo, Sacra Dayanara Rivas Segura, leyó el articulado de la Constitución de la República que garantiza los derechos de los estudiantes con condiciones especiales, en tanto, La Banda Azul, perteneciente a la Fundación Dominicana de Autismo, interpretó la canción “Batalla de Azul”.
A la actividad asistieron, además, la viceministra Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Martha Rosso, en representación del Programa Progresando con Solidaridad del Despacho de la Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, así como estudiantes de la Escuela Especial Santo Domingo, Aula Específica para la Inclusión Educativa de los centros educativos República de Colombia y Honduras, respectivamente.

Amhsa Marina Hotels invierte US$25 millones renovar sus hoteles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Floria Imbert   
SANTO DOMINGO.- La cadena dominicana Amhsa Marina Hotels & Resorts anunció el lanzamiento de una aplicación movil para facilitar a los huéspedes de sus hoteles el uso de las amenidades y servicios que están a su disposición.
La información la ofreció la vicepresidenta de Mercadeo y Ventas, Floria Imbert, durante la vigésima edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que celebra la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (ASONAHORES).
Explicó que con esta aplicación móvil, los huéspedes podrán hacer reservas de habitaciones y restaurantes, compra de servicios y recibir informaciones sobre actividades dentro del hotel y del entorno. En la etapa de introducción quienes descarguen la aplicación podrán disfrutar de ofertas y cupones de descuento en los hoteles.El objetivo de esta aplicación explicó la Sra. Imbert, es conectar con los visitantes y mejorar sus experiencias antes y durante su estadía.
Remodelaciones
En los últimos años la Cadena Amhsa Marina ha invertido más de $25 millones de dólares en el mejoramiento de sus hoteles. Floria Imbert comentó que la última actualización se hizo el año pasado en Casa Marina Beach & Reef de Sosúa, que fue sometido a un programa de renovación profunda. Ahora el hotel ofrece nuevos espacios acogedores e innovadores para disfrutar como una moderna discoteca “Calypso”, un loungue bar, el moderno Spa “Bliss” y un fitness center.
Además, el lobby fue transformado con una decoración contemporánea. Asimismo, la mayoría de las habitaciones fueron totalmente renovadas; y se abrió el nuevo restaurante “Hermann” de cocina internacional, para complementar la oferta culinaria de 5 restaurantes, cuatro de ellos temáticos y un acogedor Buffet con vista a la playa.

República Dominicana recibió 130.000 turistas de Brasil en 2018, un 39 % más

algomasquenoticias@gmail.com
imagen   
Santo Domingo.- República Dominicana recibió el año pasado a 130.000 turistas procedentes de Brasil, un incremento del 39 % con relación a 2017, destacó este domingo el Ministerio de Turismo dominicano.
El director de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana (OPT) en Brasil, René Contreras, expresó que 2019 representa un año de desafío muy positivo, basado en el éxito de 2018, que significó un período de recuperación en la curva de crecimiento del flujo turístico de los brasileños.
Contreras afirmó, en un comunicado, que ese crecimiento fue impulsado por la ampliación de las frecuencias de vuelos de las líneas aéreas Latam y Avianca, además del desarrollo de nuevas ciudades como punto de partida de Brasil, con Copa Airlines El funcionario destacó, en ese sentido, que su país participará de la quinta versión de la feria World Travel Market, que se celebrará del 2 al 4 de abril en la ciudad brasileña de Sao Paulo, con el propósito de seguir reforzando ese mercado emisor.
La delegación dominicana estará integrada por representantes de la hostelería, quienes promoverán los diferentes segmentos a ser promovidos este año, como cultura, historia, aventura, deportes extremo, naturaleza, golf, bodas, luna de miel, familia, compras, gastronomía y lujo.
“La feria es prioritaria para nosotros dentro de la estrategia de presentar cada año las novedades que República Dominicana ofrece a los turistas de todo el mundo”, confirmó Contreras.
El Ministerio de Turismo local contará en la feria de Sao Paulo con un espacio que compartirá con representantes de nueve cadenas hoteleras con presencia en República Dominicana, así como varios touroperadores.
El turismo es la principal fuente de divisas para la nación caribeña, que el año pasado reportó ingresos por más de 7.000 millones de dólares por concepto de ese renglón de la economía. 

Procurador entrega lancha rápida al Sistema 9-1-1 para fortalecer servicios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Entrega.
Por ALI NUÑEZ  
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, entregó una lancha rápida al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para fortalecer los servicios que ofrece en casos de emergencia por asuntos de salud o de seguridad.
Sostuvo que en un principio estará en la región este del país y que será utilizada para fortalecer las labores de patrullaje marítimo y atender de manera oportuna las solicitudes de los ciudadanos y de los turistas que requieran los servicios que ofrece el 9-1-1.
La lancha fue entregada al general  Vicente Mota Medina, director ejecutivo del organismo,  y al vicealmirante Emilio Recio Segura, comandante general de la Armada Dominicana, durante un acto que tuvo lugar en el Club Náutico de Santo Domingo, en Boca Chica.La embarcación MAXU DL 2380AF, de 42 pies, año 2006, había sido confiscada durante una investigación de la Procuraduría Especializada Contra el Lavado de Activos en la provincia de La Romana por la violación de la antigua Ley 72-02 que sanciona ese delito y cuyo decomiso posteriormente fue ordenado por el Juzgado de la Instrucción de este distrito judicial.
El Consejo del 9-1-1 lo integran los ministerios de la Presidencia, Interior y Policía, y Salud Pública, la Procuraduría General de la Republica, la Policía Nacional, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), la Liga Municipal Dominicana y la Oficina Nacional de la Defensa Civil.

Unev reconoce investigadores por sus aportes a Tecnologías e Innovación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Los reconocidos    
SANTO DOMINGO.- La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y su Consejo Académico, reconocieron a 36 investigadores por sus aportes hechos a favor de las ciencias y la tecnología e innovación, en una ceremonia efectuada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas para el Desarrollo Empresarial (FACEDE).
El acto estuvo encabezado por el rector de la entidad, Epifanio González Minaya, el cual dijo que desde  inicio de la academia el componente de  la investigación se ha  convertido en unos de sus ejes estratégicos principales,  junto con la docencia y la extensión.
“Hoy nuestra academia rinde tributo y nos ha convocado para reconocer a 36 de sus miembros que han contribuido con el avance de una cultura de Investigación desde la academia aportado para el desarrollo del país, puedo adelantar con satisfacción que resultado del esfuerzo de estos investigadores estamos en proceso de obtener dos patentes”.  Añadió el recto de la Unev.Los investigadores homenajeados son Alberto Julio Núñez Selles, Director de Investigaciones de la UNEV; Alejandro Julio Abril González, docente e investigador científico en el área de Humanidades de la institución; Antonio Selman Almonte, Académico de Número, Academia Dominicana de Medicina; César Ernesto López Cabrera, investigador y miembro de la Fundación Evangélica Universitaria(FEU).
Helmut Betancourt Dalmasi, investigador adscrito a la Carrera Nacional de Investigadores de la República Dominicana; Luis Orlando Maroto Marín, miembro de la Comisión Nacional de la Carrera de Biología de la Universidad de La Habana; María Dolores Durruthy Rodríguez, miembro de la Sociedad Cubana de Física; Marisol Ventura López, miembro de la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales; Marlen Ramil Mesa, responsable de Planta Piloto del Centro de Investigaciones de la UNEV, Miledy Santana de Guerrero, directora de evaluación de la Unev.
Otros de los reconocidos investigadores reconocidos fueron: Edward Blanco, Moisés Hernández García, Natalia de la Caridad Vega, Rafael Guillén Marmolejos y Rodolfo Antonio Núñez Musa. Estos recibieron certificados entregados por el rector de la entidad Epifanio González Minaya.
También fueron reconocidos los especialistas Víctor Espaillat Martínez, Socio Fundador de la Sociedad Ecológica Manuel Aurelio Tavarez Justo; Wilfredo Mañón Rossi, ex rector de la UNEV e investigador adjunto del área de Ciencias de la Salud en la Carrera Nacional de Investigación ; Smerlin Paulino Frías, director encargado del Centro de Agricultura Sostenible con Tecnología Apropiada (CASTA-UNEV); Jehová Peña, Decano de la Facultad de Ambiente y Desarrollo Rural (FADER),  Carlos García, investigador del proyecto “Ventanas Inteligente”; y Santa Guzmán, Vicerrectora Académica de la entidad.
Además de Héctor Mena Valerio, Orlando Rodríguez, Iliana Rosa García, Basilio Almonte, Eugenia de la Cruz, Libia Alcántara, Máximo Tatis Taveras, Adriana Echavarría, María José Olivo, Svetlana Afanasieva, Agripina Ramírez Sánchez, Lucia Berigüete, Darwin Muñoz, Victoria Bárbara Arencibia Sosa y Héctor Valerio Mena. A los galardonados se les entregó placas en reconocimiento por su colaboración en el desarrollo de una cultura de investigación en beneficio de la  academia y la academia.

Llaman a mejorar responsabilidad social para poder enfrentar futuras sequías

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El Instituto Geográfico Universitario, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGU-UASD) llamó a las autoridades a mejorar la responsabilidad social para poder enfrentar futuras sequías.

Conforme un documento firmado por Dimitri Herrera y Mayleen Cabral-Ramírez, el cambio climático hará más frecuente e intensas las amenazas naturales, en especial los de índole hidroclimáticos, por lo que “para ver un cambio, debemos hacer un cambio en la manera de usar el agua en los momentos de lluvias y sequías”.

Aunque saludaron las acciones ejecutadas por el Estado para tratar de hacer frente a la actual sequia, advirtieron que “si no desarrolla un hábito de conservación y manejo del agua, siempre estaremos expuestos y no bastará la construcción de infraestructuras para el control de los caudales superficiales para asegurar el abastecimiento.

“El momento presente, más que de nuevas infraestructuras, amerita “una cultura que haga uso sostenible de los recursos hídricos”, manifiestaron los expertos.
Trajeron a colación el informe del Banco Mundial de 2013 y que advierte que los cambios frecuentes de sequias a lluvias “dificulta la preparación, ya que con la llegada de las lluvias se olvida la sequía y se perpetúa un ciclo donde no se ve la necesidad de prepararse para el próximo evento (ya sea escacez o abundancia)”.

“Al parecer, las pasadas experiencias no han sido tomadas como referencia para situaciones similares de parte de las autoridades responsables de crear políticas acertadas para enfrentar este tipo de eventos climatológicos que, como consecencia del cambio climático, serán más frecuentes en la región ceribeña, y por ende, en la República Dominicana”

Gobierno anuncia que están en línea 500 servicios de República Digital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, reveló que ya se cuenta con más de 500 servicios en línea a través del Programa República Digital y adelantó que en dos meses se aspira a tener 600, de los 1000 que anunció el presidente Danilo Medina, en su discurso de Rendición de Cuentas.
El anuncio se hizo tras una reunión de la Comisión Presidencial de República Digital para monitorear las metas anunciadas el pasado 27 de febrero.
Montalvo explicó que, previamente, sostuvieron un encuentro con el especialista en innovación Vito Di Bari, y han tomado en cuenta sus recomendaciones para que el país, pueda enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.“Junto a la Comisión Presidencial de República Digital analizamos el avance de los proyectos que componen el programa y hemos revisado varios convenios que próximamente se firmarán con varias universidades del país. También abordamos los trabajos que se realizan en materia de innovación y cultura digital”, expresó Montalvo.
Además, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) presentaron el plan para llegar a la meta de 1,000 servicios en línea.
A su vez, como parte de los planes para este año 2019, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) detalló el cronograma que lleva a cabo para lograr la meta de 1,000 puntos WiFi a nivel nacional y el Ministerio de Educación (MINERD) explicó el plan de entrega de dispositivos electrónicos en las escuelas públicas.
“De esta forma, continuamos construyendo un gobierno digital, abierto y transparente, que ofrezca servicios de calidad a la ciudadanía y que responde a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial”, indicó el ministro.
El ministro Montalvo habló al salir del encuentro en el que también participaron el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal; el de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo y el de Industria, Comercio y MIPyMES, Nelson Toca.
También, el director ejecutivo del INDOTEL, César García; el director general de la OPTIC, Armando García; la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello; el director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Claudio Doñé; el director administrativo y financiero del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Tomás Nazario; la directora de gabinete del Ministerio de la Presidencia, Paola Johnson, así como los miembros de la comisión técnica de República Digital, Reyson Lizardo, Diana Rivas, Juan Luis Lozada, Welvis Beltrán, Víctor Rodríguez y Omar de los Santos.