Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de abril de 2019

Policía busca grupo de jóvenes golpeó y robó a ciclista en el Parque Central

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.-  La Policía busca a un grupo de adolescentes que golpearon y robaron a un ciclista en el Parque Central en Manhattan.
Las autoridades informaron que la víctima, de 33 años, montaba una bicicleta eléctrica cerca de la calle 68 East Drive, a eso de las 11 p.m, el 13 de abril, cuando fue atacado. Uno de los jóvenes lo golpeó con una patineta.
Según la uniformada, otro de los adolescentes le robó su teléfono celular y la bicicleta. Luego todos huyeron, subiéndose al tren PATH hacia Nueva Jersey.Las autoridades pidieron a cualquier persona con información sobre el caso llamar al 1-888-57-PISTA. Las llamadas son confidenciales

Constitucional dominicano aprueba acuerdo exención de visas con Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana declaró conforme a su Carta Magna el acuerdo entre el Gobierno y Rusia para las condiciones de supresión de visado en viajes mutuos de corta duración que realicen los ciudadanos de ambas naciones.
La aprobación constitucional del acuerdo, suscrito en noviembre de 2018, fue publicada este viernes en un comunicado oficial del TC, informó su presidente, Milton Ray Guevara.
El acuerdo tiene como objetivo principal que los nacionales de ambos países suscribientes portadores de pasaporte ordinario vigente, puedan entrar, salir, transitar y permanecer en el territorio del Estado de la otra parte sin visa hasta por 60 días, durante cada período de 180 días desde el momento de su primera entrada, siempre que no tuvieran como propósito permanecer por más tiempo o dedicarse a actividades laborales o comerciales.Ray Guevara indicó que tan pronto se obtengan las firmas correspondientes del acuerdo declarado conforme con la Constitución de República Dominicana se enviará a la consultoría jurídica del Poder Ejecutivo.
Desde allí, el Presidente de la República tendrá a bien enviarlo al Congreso Nacional para la ratificación y aprobación de este acuerdo en el marco de las relaciones entre Rusia y República Dominicana, señala la nota.
Ray Guevara recibió este viernes en la sede del TC al embajador concurrente de Rusia en la República Dominicana, Vladimir Zaemskiy, en una visita de cortesía para dar seguimiento al acuerdo y tratar otros temas relativos a las relaciones entre ambas naciones.
El diplomático y el responsable del TC tuvieron un intercambio de ideas con el magistrado sobre diferentes asuntos de la agenda bilateral, especialmente sobre las perspectivas de futuro desarrollo de las relaciones mutuamente provechosas entre Rusia y la República Dominicana.
Zaemskiy manifestó su interés por la cooperación que viene desarrollándose entre la Corte Constitucional de Rusia y el Tribunal Constitucional dominicano; “creo que estamos avanzando por este camino de una manera muy beneficiosa y espero que logremos nuevos éxitos en este ejercicio”, apuntó. 

Los injertos y parchos políticos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
 Por CARLOS OGANDO 
La compra y venta de candidaturas en la política dominicana ocurre cuando algunos personajes sin ser políticos se aventuran a incursionar en la política ofreciendo prebendas y dadivas a sectores muy pobres de la sociedad y se agencian el apadrinamiento de algún dirigente político con poder y representando sectores que no representan los intereses partidarios,  incursionan en los partidos como injertos y si llegan a ocupar una posición lo hacen sin tener el compromiso con la base del partido y mucho menos con los ciudadanos que le dieron el voto y lo peor es que no  elaboran los proyectos que vayan en beneficio de esos ciudadanos.
Los derechos establecidos en virtud de la ley 33-18 sobre Partidos, Movimientos y agrupaciones políticas, regula la cuota de reserva de candidatura y los partidos solo pueden reservarse hasta el 20% de las candidaturas garantizando el derecho que le otorgan de elegir y ser elegibles a sus miembros y haciendo más democrático la participación en las elecciones de precandidatos cuando también reconocen el mandato de los estatutos partidarios.
La ley #33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos políticos en su artículo 25, acápite 5 prohíbe favorecer o privilegiar a determinados candidatos internos con informaciones o apoyo económico en detrimento de los derechos de otros, en la misma organización política y, el art. 29 prohíbe las designaciones o postulaciones de candidatos a cargos electivos, que no emanen de la voluntad de los miembros y afiliados conforme a los estatutos que rigen el partido político en cuestión.Los paracaidistas que aspiran a ser candidatos en un partido político y que en la actualidad no son miembros y no cuentan con la antigüedad de militancia en los partidos, para participar como candidatos deberán gestionar que sean incluidos dentro de la cuota que se reservará cada partido político de acuerdo a la ley y sus estatutos, de lo contrario están realizando un viaje cuyo destino es incierto.
 La sociedad del conocimiento, de la globalización, el nuevo estado democrático y de derechos, el desarrollo de la Internet, las redes sociales y los nuevos retos a que se enfrentan con el medio ambiente, requiere de personas preparadas y conocedoras de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones base del desarrollo y en lo que están envueltas el quehacer empresarial, político y social, siendo necesario que las personas que nos representan estén dotadas de las competencias y atributos en este mundo competitivo donde cada país debe exhibir sus mejores recursos, productos y servicios para garantizar la competitividad.
Creo que hemos transitado del juego en política de la “garata con puño” y de “pescar en rio revuelto” – hacia la transparencia electoral, tanto en los procesos internos de primarias de los partidos como también en la celebración de las elecciones nacionales porque se han paridos la ley 33-18 que regula a los partidos políticos y garantiza los derechos de sus miembros así como también tenemos la ley de régimen electoral número 15-19, donde una vez y por toda están claras las reglas de participación y la elección de candidatos a cargos electivos.
Aunque hay muchos personajes que comenzaron aprovechar las aguas turbias de ríos revueltos, – pero en época de sequía – lo que impide que fructifiquen las ambiciones de esos personajes, que, sin tener historia política, por solo disponer de unos pesos quieren enlodar la senda transparente de la democracia partidaria – que ha costado – el esfuerzo y dedicación de quienes por décadas han militado construyendo paso a paso una opción política para ganar elecciones.
EL presidente Danilo Medina, con su sabiduría le dio al pueblo la oportunidad de elegir en el sistema de primarias abiertas los mejores candidatos del Partido de la Liberación Dominicana, y el mismo cuenta con suficientes dirigentes, capacitados y motivados que han dado toda su vida por ese partido y no corresponde permitir injertos y parchos que no encajan en otra tela. Ya no se ponen parchos porque los pantalones vienen con sus rotos hechos.
La compra y venta de candidaturas para representar intereses mezquinos ya debe parar, porque la gente esta cansada de que le impongan candidatos que no tienen compromisos ni con los pobres, ni con las mujeres ni con los jóvenes y mucho menos con el fomento del desarrollo empresarial y social, que es la base fundamental en esta sociedad capitalista para producir riquezas y con las miopías y el egocentrismo no se han dado cuenta que hay un pueblo que espera de dirigentes preparados, comprometidos que luchen por una sociedad más justa donde entren todos con igualdad de oportunidades. ¡!Eso es lo que esperamos! Hay que promover el cambio de cambiar la forma de hacer política.

El voto electrónico sería una retranca

algomasquenoticias@gmail.com 
 Por LUIS D. SANTAMARIA 
            La implementación en lo inmediato del voto electrónico como pretende la Junta Central Electoral (JCE) es una retranca para las próximas elecciones por la inmensa cantidad de dominicanos analfabetos existentes con derecho al voto que contribuirían a dañar y hacer menos creíbles los resultados electorales.
imagenTanto la JCE como aquellos que abogan por esta modalidad de ejercer el sufragio saben muy bien que tenemos una población ampliamente analfabeta con derecho al voto carente totalmente de conocimiento de informática,  lo que podría echar a perder un alto porcentaje de votos.Para poner en vigencia esta modalidad de ejercer el sufragio, primero hay que realizar una amplia campaña de educación dirigida principalmente a  aquel segmento de iletrados, carentes de conocimiento que en su condición de ciudadanos tienen derecho al voto igual que una persona con conocimiento de causa.
No hay la necesidad de imponer a la carrera un sistema de votación que podría alterar la diafanidad del sufragio cuando en realidad tenemos una población con derecho al voto carente del conocimiento necesario de cómo se ejerce el voto electrónico sin nunca haber tenido en su vida acceso a una computador.
El voto electrónico es una modalidad de sufragio para aquellos ciudadanos y ciudadanas consientes, dotados del conocimiento necesario para ejercer el sufragio libérrimamente sin la necesidad de alterar los resultados finales de un proceso electoral que terminaría con la elección de candidatos a todos los niveles a cargos electivos.
La JCE se está abriendo muchos frentes innecesarios antes de las próximas elecciones que se podrían convertir en una retranca para la  diafanidad y credibilidad de los procesos de votaciones que se avecinan y que prácticamente están al doblar de la esquina.
A esto se une el conflictivo método del voto de arrastre que ha sido temas de debate   entre las organizaciones políticas y la sociedad civil que se oponen a esta modalidad y aquellas que están de acuerdo con ella y  que no podremos llegar a las próximas elecciones  sin una solución.

Feria del Libro 2019 dedica el domingo a la escritora Yrene Santos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La 22ª Feria Internacional del Libro 2019 está dedicada este domingo a resaltar la obra literaria y trayectoria de la escritora y maestra Yrene Santos.
La intelectual oriunda de Salcedo es autora de los “Septiembre casi termina” (República Dominicana, 2016), “Por el asombro” (Ecuador, 2015), “Me sorprendió geométrica” (Nueva York, 2013), “Después de la lluvia” (República Dominicana, 2009) y “Por si alguien llega” (Nueva York, 2009), entre otros escritos.
“La Feria, que se desarrolla en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, mantiene desde el sábado una variedad de ofertas de libros, y un programa con múltiples actividades en las que se debaten temas de interés literarios y otros temas”, indica una nota enviada por los organizadores.Dice que unas 60 actividades conforman la segunda jornada del evento literario que inicia diariamente a las 9:00 de la mañana. “En los distintos stands y casetas ubicados en el recinto ferial, los visitantes encuentran una variada agenda que incluye puestas en circulación de libros, charlas, conversatorios, coloquios, tertulias y presentaciones artísticas”, dice.
La llamada fiesta del libro es organizada por el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Ministerio de Educación. Está dedicada al fenecido escritor Virgilio Díaz Grullón y tiene como invitado de honor a Puerto Rico.
A partir de la 7:00 de la noche, en el Centro Cultural Banreservas se presentará el libro La narrativa de Virgilio Díaz Grullón, autoría de Miguel Ángel Beltrán de Puerto Rico.  Ya a las 8:00 de la noche.
En la Sala Camila de Invitación a la Lectura se realizará el conversatorio “La poética de la lectura”, dirigido por el escritor récord Guinness de lectura, Randolfo Ariosto, desde la 1:00 de la tarde.  Otro conversatorio se celebrará en la Sala de Puerto Rico, titulado “Inquisición, antijudaísmo, demonología y misoginia. Vol. 1”, de Albeyra L. Rodríguez y Joan M. Ferrer, a las 2:00 de la tarde.

Juan Luis Guerra recibe Premio Billboard 2019 a la Trayectoria Artística

algomasquenoticias@gmail.com
imagen   
LAS VEGAS, Nevada.- ¿Puede reinventarse una leyenda de la música con más treinta años de carrera? Juan Luis Guerra no solo lo ve posible sino que cree que debe hacerlo y aseguró que con su nuevo álbum, “Literal”, busca acercarse a las nuevas generaciones sin traicionar su identidad.
“Cómo hacer un disco que guste a la juventud, esa es mi etapa. Cómo yo calo en ellos de una forma sabia y sin perder la esencia de (la banda) 4.40. Eso es lo que tratamos de buscar mucho en este nuevo disco. Todo ha cambiado: sonidos diferentes, mezclas diferentes…”, explicó el dominicano.“Hay que hacerlo (reinventarse), hay que hacerlo. Y, sobre todo, tomo muchas influencias del jazz, del rock, de la música folclórica dominicana, y eso es lo que sale”, agregó.
El genio universal de la bachata y el merengue recibió el Premio Billboard a la Trayectoria Artística como parte de la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2019.
Juan Luis Guerra indicó que este galardón especial “tiene que ver con el pasado pero también con lo nuevo”, como su disco “Literal”, que saldrá a la venta el próximo 31 de mayo.
El premio “lo recoge todo. Desde que empezamos hace treinta cinco años hasta lo que falta”, señaló.
Con una gira de presentación que le llevará este año a países como España o Estados Unidos, y en la que interpretará sus grandes éxitos y canciones nuevas, Guerra aseguró que cada álbum “marca una etapa” en la vida de un artista.
“Me agrada mucho lo que mi querido Alejandro Sanz dice de los discos: que no se terminan, que se dejan. Tiene muchísima razón. Uno los deja, pero si fuera por nosotros seguiríamos arreglando cosas”, detalló.
Kitipún“, publicado el pasado 5 de abril, es el primer single de este nuevo álbum y un tema de aire contemporáneo con novedosas incorporaciones como la de un saxo barítono o la de unos sintetizadores.
“Normalmente no se usa en bachata (el saxo barítono), pero le da una tendencia entre jazz y pop-rock. En dominicano lo llamamos ‘buscándola’: nos la buscamos para hacer cosas nuevas y tener un sonido moderno sin perder la esencia”, argumentó.
Guerra destacó además la frescura del clip de “Kitipún”, obra de Tabaré Blanchard, “un maravilloso director dominicano joven”.
Y también comentó divertido la coreografía del video.
“Salimos con ese pasito que ha gustado (en las redes sociales) por simple y por sencillo. Tenía que ser algo simple para yo bailarlo”, bromeó.
Por otro lado, el músico dijo que las personas que están a su “alrededor” son las que le dan fuerzas para seguir grabando nuevas canciones y para continuar dando conciertos.
“Doy gracias a Dios porque las tengo -afirmó-. A veces necesito una inyección de que tenemos que seguir adelante, de que los trabajos hay que reforzarlos con presentaciones en vivo. Y eso es lo que hemos hecho con estos tours: son necesarios y vamos adelante, las ventas están maravillosas y estamos felices con ello”.
El dominicano ensalzó la explosión internacional de ritmos latinos que han conquistado el mundo en los últimos años y que, sobre todo de la mano del reguetón, han puesto sabor hispano a las discotecas de medio planeta.
“Es un ritmo (latino) muy pegajoso el que está sonando ahora, muy bailable. Creo que esa es una de las características. Pero el latino tiene muchísimo talento. Yo oigo muchísimos exponentes y me llaman la atención lo bien hechos que están. Yo diría que es una mezcla de lo bailable que son nuestros ritmos, lo alegres que son y el talento de Latinoamérica”, finalizó.

Juan Guaidó se impone en OEA y logra poder para influir en Latinoamérica

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Juan Guaidó.  
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, marcó hoy 27 de abril como el día en que Venezuela “se liberaría” de la OEA, pero el líder opositor Juan Guaidó ha impuesto su presencia en el organismo, en un movimiento que le otorga poder para influir en el destino del continente americano.
El venezolano Gustavo Tarre, representante en la Organización de Estados Americanos (OEA) de Guaidó, ocupa el asiento de Venezuela desde mediados de abril y ya puede participar activamente en el organismo con su voto.
“Esto sirve para aumentar la legitimidad internacional. Cada día Maduro está más solo”, dijo a Efe Tarre, que el 9 de abril recibió el apoyo del Consejo Permanente de la OEA para convertirse en “representante permanente” por designación de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento), presidida por Guaidó.Este mismo viernes Tarre ya hizo valer su voz en el organismo y se posicionó a favor de que se apliquen medidas para disciplinar al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, por sus “acciones represivas” contra quienes desde abril de 2018 piden su renuncia tras 12 años consecutivos en el poder.
Dirigiéndose al resto de embajadores, Tarre expresó: “Observarán ustedes un cambio sustancial en la posición de nuestro país, de un vergonzoso apoyo a la dictadura de la familia Ortega, vamos a pasar a un fraterno y solidario respaldo a la lucha del pueblo de Nicaragua para restablecer la democracia”.
Tarre ya ha adelantado que una de sus prioridades será la “vuelta” de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos, cuyos pilares son la propia OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en San José (Costa Rica).
En 2012, el entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) denunció la Convención Americana de Derechos Humanos y sacó a Venezuela de la jurisdicción de la Corte IDH.
Y en abril de 2017, Venezuela se convirtió en el primer país en solicitar su salida de la OEA, al denunciar su carta fundacional firmada en Bogotá en 1948, un proceso que cumplía hoy.
Técnicamente, según el reglamento del organismo, cualquier país que denuncia la Carta de la OEA puede retirarse cuando se cumplen dos años de ese acto, pero solo si está al día en el pago de sus deudas, que en el caso de Venezuela ascienden a 12 millones de dólares.
Maduro no pagó esa deuda, pero los representantes de Guaidó han asegurado que la asumirán para permanecer en el mecanismo panamericano, por lo que de facto Venezuela sigue dentro.
De hecho, en declaraciones a Efe, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, recordó que la salida de Venezuela se frenó poco después de que el 23 de enero Guaidó invocara unos artículos de la Constitución de Venezuela para reclamar que como jefe del Parlamento debía ser presidente de manera interina.
“Venezuela tiene hoy un Gobierno democrático de transición y ha suspendido el trámite de denuncia de la carta de Bogotá y retiro de la organización que había empezado el Gobierno anterior, que fue declarado ilegítimo. Por lo tanto, Venezuela sigue sentada ahí con Gustavo Tarre”, expresó Almagro.
Existen pocos precedentes en Latinoamérica de una situación como la que vive actualmente Venezuela, en la que dos líderes políticos reclaman ser los “legítimos” jefes de Estado.
El 9 de abril, el secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi, explicó que solo se han dado situaciones parecidas en dos ocasiones: durante el golpe de Estado de Haití en 1991 y, en Panamá, cuando salió del poder el entones presidente Manuel Noriega (1983-1989) y entró Guillermo Endara (1989-1994).
En el caso de Haití, la OEA condenó el golpe de Estado, respaldó al presidente Jean-Bertrand Aristide y nunca apoyó a la junta militar, que acabó colapsando en 1994.
Mientras, la OEA condenó la polémica intervención militar de EE.UU en Panamá en diciembre de 1989, que acabó con el régimen del general Noriega, sucedido por Endara.
En el actual caso de Venezuela, de momento, Guaidó ha conseguido colocar a sus representantes en dos organismos: la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que el 15 de marzo reconoció como gobernador del país al economista Ricardo Hausmann, exministro del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993).
Es el reflejo de una lucha de Guaidó por lograr legitimidad a nivel internacional y que, en el caso de la OEA, le otorga poder efectivo para definir el rumbo del continente americano.

VENEZUELA: Chavismo marchó para celebrar que Maduro decidiera salir de OEA

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS.-Miles de seguidores de Nicolás Maduro marcharon este sábado en Caracas para respaldar y celebrar la decisión del gobernante venezolano de abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que acusa de interferir en la política interna de su país.
Los chavistas caminaron un largo trecho del oeste de la capital venezolana para finalmente concentrarse en los alrededores del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde el canciller Jorge Arreaza defendió durante un encendido discurso la medida de Maduro.Desde hoy la República Bolivariana de Venezuela no pertenece a la OEA, estamos fuera de la OEA por voluntad del pueblo soberano de Venezuela”, dijo el canciller antes de aseverar que la decisión es “históricamente correcta”.
Arreaza también cargó contra el secretario general de la OEA, Luis Almagro, a quien calificó como “sicario”, al tiempo que aseveró que toda Venezuela se movilizó este sábado “en defensa de su independencia, de su soberanía (y) de su Constitución”.
El Gobierno de Nicolás Maduro inició hace dos años el protocolo para abandonar el ente de integración regional, al que el mandatario acusa de injerencia.
Arreaza dijo este sábado que Maduro tomó entonces una “decisión fundamental” para el país, pese a que en el seno de la OEA se reconoce a Gustavo Tarre Briceño -enviado del jefe del Parlamento, Juan Guaidó- como representante de Venezuela.
Venezuela atraviesa por un momento de elevada tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato que no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.
Guaidó tomó esta decisión con base en la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución y al asegurar que Maduro “usurpa” la Presidencia, puesto que ganó unos comicios tachados como “fraudulentos” y a los que no se presentó la oposición.

Celebrarán en Santiago Taller de tramitación de proyectos turísticos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La ciudad de Santiago de los Caballeros será sede del “Taller de Tramitación de Proyectos Turísticos Vía Ventanilla Virtual” del MITUR, dirigido a profesionales del campo de la arquitectura e ingeniería, así como a desarrolladores del sector turístico de la región norte del país.
La actividad cuenta con la coordinación y organización de la Dirección de Planificación y Proyectos del Ministerio de Turismo y del Consejo de Dirección del Núcleo de Arquitectura del CODIA, según documento de prensa.
El mismo será celebrado este jueves 25 de abril a las 5.00 PM, en el Salón de eventos de la Regional Norte del CODIA  y tiene como objetivo primordial dar a conocer informaciones detalladas sobre los procedimientos que se deben seguir para gestionar trámites de proyectos turísticos a través de la Ventanilla Virtual de Proyectos Turísticos del Mitur.La coordinación del taller por MITUR ha estado a cargo del arquitecto Ramón Peguero, con la colaboración y participación de los arquitectos Omar Guilamo, Jeinmy Ramírez, Paola Fortuna, Luis Miguel Manzueta, Jonathan González, José Reyes y Guillermo Alcequiez, quienes también forman parte del equipo técnico de DPP-MITUR.

Vicepresidencia promueve inclusión miles de niñas en la tecnología

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La vicepresidenta Margarita Cedeño durante la actividad.
SANTO DOMINGO NORTE.- Como parte de los esfuerzos de la vicepresidenta Margarita Cedeño para disminuir las brechas digital y de género, la Vicepresidencia de la República celebró este viernes el Día Internacional de las Niñas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con la inclusión de miles de niñas y adolescentes en actividades que buscan despertar en ellas el interés por carreras tecnológicas, las cuales ofrecen gran rentabilidad y oportunidades laborales.
En ese sentido, la Vicemandataria abogó por más oportunidades académicas y laborales en el área  tecnológica para las niñas y mujeres que permitan romper esas brechas, así como despertar en ellas el interés por las ciencias de la computación y las matemáticas, al considerar que las profesiones más rentables en los actuales momentos están las ligadas a esas áreas.
En numerosos talleres realizados en el Salón Multiuso de La Nueva Barquita del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) y en el Centro de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad (CCPP), en Santo Domingo Norte, miles de niñas aprendieron a programar de manera divertida en una actividad denominada La Hora del Código.Lo que yo quisiera lograr es que en República Dominicana las mujeres se dediquen más al área de la tecnología, que hayan mujeres realmente con ingenierías en tecnología, telemática, en telecomunicaciones, porque es una cantera de recursos la que se les presenta cuando tienen estas oportunidades, porque esas son las profesiones del presente, no ya del futuro, sino del presente”, enfatizó Margarita Cedeño.
Abogó por mejorar la enseñanza de las matemáticas mediante una profundización mayor en esa materia desde la escuela básica e inicial, para lograr que los estudiantes la “entiendan desde la base, desde la raíz” y que más niñas se incorporen al estudio de las TIC.
“Y sobre todo me inclino por las niñas porque son a las que siempre les enseñan a temer a las matemáticas. Y digo nos lo enseñan, porque es como algo que hemos aprendido desde el exterior. Entonces, yo pienso que el principal desafío que tenemos, efectivamente, es mayor profundización, mayor amplitud y empatía hacia el estudio y aprendizaje de las matemáticas, sobre todo en las niñas”, afirmó.
Durante su visita al centro, la también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS) recorrió las aulas de Programación, donde presenció a las niñas trabajando con el programa Arduino; Formación Digital, en el que recibió explicaciones sobre las experiencias de las chicas durante su proceso de aprendizaje.

Crean baterías de estado sólido que duran 6 veces más que las actuales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Las baterías de estado sólido están llamadas a ser el futuro del almacenamiento de la energía en nuestros dispositivos y coches eléctricosgracias a sus numerosas ventajas. Sin embargo, en la actualidad seguimos utilizando las de litio porque es una tecnología que funciona de manera fiable y lleva más de dos décadas entre nosotros. Sin embargo, una nueva investigación ha logrado un gran avance en estas baterías.

Una lámina de unos pocos nanómetros de nitruro de boro: la clave para batería de estado sólido estables

Las baterías de litio actuales presentan varios problemas: el aumento de su densidad, es decir, la capacidad en un mismo espacio, se encuentra actualmente en el límite de su diseño. A eso hay que sumarle que tienen una vida útil que podría ser más larga, o que si se dañan o punzan arden en llamas al entrar en contacto con el oxígeno.Por ello, científicos de todo el mundo se encuentran investigando baterías de estado sólido para solucionar todos estos problemas. El último avance lo ha logrado un grupo de investigadores de la Columbia University School of Engineering and Applied Science ha descubierto un método para estabilizar los electrolitos sólidos en metal líquido. Para ello, han usado una cobertura nanométrica de nitruro de boro, lo cual permite crear baterías que ofrecen entre 2 y 10 veces más capacidad que una batería normal de litio, que cargan 6 veces más rápido, tienen hasta cinco veces más ciclos de carga, y no son inflamables.

Las dendritas tienen los días contados con este diseño

Las baterías de estado sólido siguen teniendo un problema: las dendritas. Estas formaciones son una especie de cristalizaciones de litio en forma de metal que empiezan en el ánodo y se van extendiendo por toda la batería. Esto va ocurriendo con cada ciclo de carga y descarga. Conforme van apareciendo más dendritas en la batería, menor es la capacidad que va teniendo la batería, y finalmente puede llegarse a perforar el separador que hay entre el ánodo y el cátodo, provocando un cortocircuito que destruya la batería e incluso genere fuego.

En las baterías de litio actuales este problema de dendritas se soluciona usando electrolitos líquidos como material conductor en lugar de metal sólido, lo cual permitiría aumentar la densidad. Sin embargo, este líquido es la parte inflamable de las baterías que tan peligrosa es, pudiendo arder si hay mucha presión, calor, corriente o perforación.
En algunas ocasiones se usa también grafito, y también se ha probado a usar grafeno o aleaciones con silicio. En general, se consigue reducir la formación de dendritas controlando el flujo de iones, pero a cambio de tener menor capacidad y densidad, además de hacer las baterías inflamables.
Así, la solución de los investigadores es poner una capa nanométrica de entre 5 y 10 nanómetros de nitruro de boro para aislar el metal de litio del conductor. Al aislar ambas capas se consigue evitar la acumulación de dendritas y los cortocircuitos sin que la densidad de la batería tenga que disminuir. Esta capa también es ligeramente porosa, y también cuenta con una pequeña cantidad de electrolito líquido.
Los investigadores se encuentran estudiando ahora mismo la aplicación de estas baterías, y una de ellas podría ser en los móviles dado su reducido tamaño. A pesar de ello, todavía quedan unos años hasta que los investigadores consigan dar con la tecla para crear baterías de estado sólido que estén dentro de los dispositivos que compremos.

Convocan paro nacional en clínicas y hospitales privados para primero mayo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El Colegio Médico Dominicano (CMD), el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas y la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales (Andeclip), anunciaron este miércoles un paro nacional en los hospitales y clínicas privadas del país para el primero de mayo.
Un comunicado de prensa informa sobre la convocatoria de huelga, motivada por “los abusos cometidos por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)”.Las organizaciones exigen la asignación de códigos de prestador y un aumento de los honorarios médicos, un paro nacional a las ARS, así como la inclusión de la parte de la salud de la Ley de Creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Asimismo, entre sus demandas está iniciar la atención primaria con carácter publico, mantener la libre elección para los pacientes, y un aumento de los tarifarios.
Los convocantes cuentan con la colaboración jurídica de la oficina de abogados Trajano Potentini & asociados, para encaminar acciones de inconstitucionalidad, demandas de nulidad de resoluciones y reglamentos del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), y otras acciones ante el Congreso y los ministerios de Salud Pública y de Trabajo, apunta la nota. EFE

8 avisos de tu cuerpo antes de un infarto cerebral

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Estos son algunos síntomas que una persona puede registrar antes de sufrir un accidente cerebro vscular:

martes, 23 de abril de 2019

Migración dizque deporta a 553 extranjeros indocumentados de 717 detenidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, - La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 717 extranjeros indocumentados, de los que 553 fueron deportados, durante operativos de interdicción migratoria realizados en seis provincias y el municipio de Santo Domingo Este, informó la institución este martes en un comunicado.

Los operativos se desarrollaron en las provincias de Azua, Hermanas Mirabal, La Vega, Valverde, Puerto Plata, Montecristi y el municipio de Santo Domingo Este y en ellos participaron agentes e inspectores de la DGM con el apoyo de efectivos del Ejército y Fuerza Aérea, así como de miembros del Ministerio de Medio Ambiente, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La DGM informó de que dentro de los sectores intervenidos figuran San José de Conuco, Villa Tapia, Salcedo, Tenares y Jayabo en Hermanas Mirabal, Jicomé, Mao, Guayubín, el Posito y centro de la ciudad, en Valverde; Cutupú, Burende, El Pino y centro de la ciudad, en La Vega; Los Pilones, en Azua; Rancho Arriba, la Norma, El Naranjal y el Pinal, en Montecristi; así como otros sectores en el municipio de Santo Domingo Este.
Los extranjeros detenidos fueron depurados y después a ese proceso, se trasladó a 553 indocumentados a los pasos fronterizos de Dajabón y Jimaní para ser deportados a su país de origen.EFE

PLD convoca reunión extraordinaria del Comité Central para el próximo sábado

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Reunión del Comité Central del PLD, en foto de archivo.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La dirección del PLD, representada en su presidente, Leonel Fernández y su secretario general, Reinaldo Pared Pérez, convocó al Comité Central a una reunión extraordinaria el próximo sábado 27.
Mediante comunicado colocado en los portales en la web del PLD, se convoca a los 613 miembros del organismo de máxima dirección del partido  para la reunión a efectuarse en la Casa Nacional del PLD en Gascue, a partir de las once de la mañana.
La publicación indica que el único punto de agenda del encuentro extraordinario es la  conformación de la Comisión Nacional Electoral.“Por este medio y en virtud de lo acordado por el Comité Político en reunión celebrada el día primero (1.o) de abril del presente año 2019, estamos convocando de manera extraordinaria a los compañeros (as) miembros del Comité Central de Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el día sábado veintisiete (27) de abril de 2019, a las once horas de la mañana (11:00 a. m.), en el Salón Bienvenido Sandoval, de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ubicada en la Av. Independencia número 401, esquina Cervantes, sector Gascue, de la ciudad de Santo Domingo, D. N.”, dice la publicación.
Durante la reunión del Comité Central de octubre de 2018 se hizo una depuración de sus miembros excluyendo los fallecimientos, renuncias o expulsiones, quedando 614 miembros oficiales a los que se le resta una renuncia reciente, quedando en 613 miembros.

PRD y PRM convocan a sus comisiones políticas para este miércoles 24 de abril

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Vargas y Paliza persidentes del PRD y del PRM.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRD) convocaron a sus respectivas comisiones políticas a reuniones este miércoles 24 de abril en lugares diferentes de esta capital.
La convocatoria del organismo de dirección del PRM es para las 10:00 de la mañana en un hotel de esta capital a fin de tratar temas relacionados al proceso electoral del 2020, entre ellos “la coyuntura política actual y la amenaza a la independencia de los poderes del Estado”.
La Comisión Política del PRM se reunió por vez primera en febrero del 2016, cuando este partido cumplió un año de fundado.De su lado, la convocatoria de la Comisión Política del PRD fue hecha por su presidente, Miguel Vargas, para las 4:00 de la tarde en un hotel de esta capital.  La agenda a desarrollar contempla la rendición de un informe por parte de Vargas sobre el cronograma de trabajo que habrá de emprender el PRD en el futuro inmediato y la revisión de asuntos legales y estatutarios, conforme a las atribuciones conferidas a la comisión Política del PRD,

Condenan a 20 años de prisión a un acusado de asaltar una menor de edad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Colegiado de San Cristóbal condenó a 20 años de prisión a un hombre que fue hallado culpable de asaltar a una menor de edad con un arma blanca.
La sentencia fue dictada en contra de Luis Ramírez López, quien fue acusado de interceptar con un machete a una adolescente de 13 años, cuyo nombre se omite por razones legales, para quitarle un celular y una cadena de acero, según un comunicado del Ministerio Público.
De acuerdo con el expediente instrumentado por el Ministerio Público, el hecho ocurrió la noche del el 20 de abril de 2017 cuando la menor transitaba por la calle Francisco del Rosario Sánchez, antigua calle Primera, del sector Madre Vieja Sur, San Cristóbal.El ahora condenado fue detenido en el mismo acto, agregó la información.