Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de mayo de 2019

MOPC cerrará a partir del miércoles la intersección de Gómez con Kennedy

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que con motivo del inicio de los trabajos de rehabilitación del puente peatonal, a partir de este miércoles será cerrada al tránsito vehicular la intersección de las avenidas Máximo Gómez con John F. Kennedy, y que posteriormente se hará lo mismo con el puente peatonal de la Máximo Gómez con 27 de Febrero.
El MOPC dio a conocer que el cierre y los desvíos iniciales en el tránsito se harán efectivos a partir de las 8:00 de la mañana para la colocación de las grúas y el campamento. Asimismo, que una vez iniciados los trabajos de rehabilitación del puente se procederá al cierre del tránsito vehicular y la habilitación de desvíos en horario de 10:00 de la noche a 5:00 de la mañana del día siguiente.
Un comunicado de prensa destaca que esta institución, a través de la Dirección Nacional de Señalización Vial, y el Programa de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel, trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset).Asimismo que se hizo la coordinación correspondiente con el personal técnico de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ya que por debajo de las dos intersecciones donde se realizarán los trabajos cruzan las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.
Las rutas de desvíos
Las rutas de desvío por los trabajos a realizar en el puente peatonal de la John F. Kennedy con Máximo Gómez serán de este modo: Para los vehículos que transiten en dirección Sur-Norte por la Máximo Gómez y cuyo destino sea más allá de la intersección, al llegar a la Kennedy deben girar a la derecha, seguir paralelo al elevado con avenida San Martín, girar a la izquierda debajo de este, seguir por esta última vía hasta retomar nueva vez a la Máximo Gómez.
Pero hay otras opciones para quienes transiten por la Máximo Gómez de Sur a Norte y tengan que seguir derecho. Antes de llegar a la Torre Popular podrán doblar a la derecha por la calle Mayor E. Valverde, y a partir de ahí hay tres opciones para girar a la derecha y coger la Kennedy. Estas son las calles Paseo de los Ferreteros, Paseo de los Aviadores y Paseo de los Periodistas, que son paralelas entre sí.
Para ruta alterna de desvío por la San Martín hacia la Máximo Gómez, para movimiento Este-Oeste, tomar el paso a desnivel, dar un giro Este-Sur y Este-Norte y coger la calle Alonso de Espinosa hacia la San Martín.
Mientras que para quienes transiten por la Máximo Gómez en dirección Norte-Sur inicialmente no habrá desvío.

Extraditan a Estados Unidos a un dominicano acusado de narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público entregaron a los Agentes Federales (US. Marshall) de Estados Unidos a un dominicano acusado de narcotráfico en ese país.
José Rafael Hidalgo Herrera, alias Pete, de 44 años, fue extraditado para que responda ante el Tribunal del Distrito Central de Pensilvania bajo la acusación de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cinco kilogramos de cocaína.
El dominicano, escoltado por agentes federales, fue llevado a Pensilvania en un vuelo comercial vía la ciudad de Atlanta por el Aeropuerto Internacional de las Américas.
Hidalgo Herrera fue apresado el pasado mes de enero en el sector los Ríos, Distrito Nacional, mediante un operativo de búsqueda por oficiales de la DNCD y miembros del Ministerio Público.
En las últimas semanas las autoridades atendiendo a órdenes de captura internacional ha arrestado en territorio dominicano a más de 20 extranjeros y dominicanos reclamados Estados Unidos y otros países por narcotráfico, asesinatos, fraudes y otros delitos.

Encuentran hombre muerto y otro herido en el interior de una jeepeta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre fue encontrado muerto y otro herido dentro de una jeepeta en la calle Buena Vista, próximo al sector La Gallera, de aquí.
El occiso presenta dos impactos de bala en la nuca y el herido laceraciones en varias partes del cuerpo.
La Policía cree que el dúo fue atacado por desconocidos que emprendieron la huida.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el herido al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.

Trujillo pide periodistas luchar contra “fuerza manipuladora actual dictadura”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen












SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante presidencial independiente, Ramfis Domínguez Trujillo, opinó este sábado que el periodismo dominicano debe luchar contra “la fuerza manipuladora de la presente dictadura”.
Dijo que esa supuesta dictadura, cercenando la libertad de expresión, “compra opinión y convierte a muchos periodista en bocinas de un Gobierno que está condenando el país al hambre, miseria y la incertidumbre”.
Een nota enviad a ALMOMENTO.NET, indica que “los gobiernos del PLD han llegado tan lejos que para mantener una imagen favorable, pagan por la opinión de muchos periodistas reconocidos, a quienes les ofrecen cuantiosas sumas o contratos de publicidad y demás beneficios o exenciones, para que hablen a favor de su pésima gestión gubernamental”.De esta manera, respaldó lo manifestado por el Papa Francisco a periodistas que se dieron cita en el Vaticano, sobre “no ser altavoces de quienes gritan más fuerte y recordar las guerras y situaciones olvidadas”.
Domínguez Trujillo corroboró la exhortación del Papa respecto a que los medios de comunicación sean un instrumento para construir y no destruir, pues, según aseguró: “muchos medios se ven compelidos a no denunciar los actos reprochables del Gobierno, porque son víctimas de manipulaciones y amenazas”.
“El Gobierno se gasta mensualmente casi mil millones de pesos en propaganda política, en algunos medios, de ahí que cuando algún periodista quiere denunciar la malversación de fondos, corrupción estatal, impunidad o cualquier otro tema que desfigure la imagen del presidente, las instituciones gubernamentales o de sus funcionarios directos, reciben una llamada amenazando con retirarle todos esos aportes”, agregó.
Hizo un llamado de empoderamiento a los periodistas, instándolos a luchar en contra de los intereses que afectan a la nación; revelándose contra todo acto de amenaza o manipulación, en pro de defender no sólo la patria, sino la libertad de prensa.

Deuda del Gobierno con suplidores del desayuno escolar es de RD$5,000 MM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Manuel Ortiz Tejada
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) adeuda más de cinco mil millones de pesos a los suplidores del desayuno escolar que se sirve en las escuelas de jornada extendida, denunció la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (FENACERD).
Manuel Ortiz Tejada, presidente del gremio, explicó que “esa deuda tiene al borde del colapso a los suplidores de alimentos para estudiantes y dificulta las operaciones de las empresas y negocios de donde nos surtimos”.
“Los suplidores de los proveedores del desayuno escolar tienen problemas, porque  nuestras micro y pequeñas empresas no les pueden pagar”, indicó.
Aumento salarial
En otro orden, favoreció que a los trabajadores le aumenten el salario, ya que circularía más dinero y se incrementarían las ventas. Sin embargo, advirtió que “si se aprueba un aumento salarial sin antes reclasificar las empresas, unas 300 mil micro, pequeñas y medianas empresas correrían el riesgo de desaparecer, porque no tendrían capacidad para asumir esos incrementos”.
“Un reajuste salarial, unido a los problemas que enfrenta el sector por la falta de un mecanismo de  pago simplificado tributario, sería fatal para las micro, pequeñas y medianas empresas”, declaró Ortiz Tejada en el programa “Tres a la Semana”, que se difunde por Cinevisión, Canal 19, donde fue entrevistado por José Miguel Carrión y Daniel Candelario.
Explicó que “nosotros no estamos negados a aumentar, queremos que eso se mantengan y se escriba. Sin embargo, en nuestro país existen leyes que se discutieron y se aprobaron”.
“A nivel internacional se hizo una reclasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas que estableció los parámetros sobre los cuales se miden esos negocios, pero nuestros amigos sindicalistas quieren desconocer la ley, y quieren dar la galleta y después hablamos, que sería como decir auméntame el salario y después hablamos”, indicó.
Agregó que “no se puede pensar que una empresa que cuente con un capital equivalente a cuatro millones de pesos sea clasificada como una empresa grande. El sector laboral pretende que las empresas sean clasificadas en base a los parámetros que existían en 1992”.
Micro empresas en casas de familia
“La situación de las micro empresas que se forman en casas de familia es peor, ya que a pesar de que el esposo, la esposa y familiares trabajen en las mismas, si cuentan con un activos superiores a los cuatro millones, incluida como activo la casa familiar, tienen que pagar a sus empleados el salario mínimo mayor que pagaría una empresa realmente grande”, manifestó.

Provoca reacciones cuestionamiento de senador EEUU a intento reeleccionista

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Radhamés Camacho, Gonzalo Castillo y Orlando Jorge Mera   
SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana ha provocado en las últimas horas una oleada de reacciones una reciente carta que Bob Menéndez, senador estadounidense, remitió al secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, pidiéndole que use “medios diplomáticos” para impedir una nueva reelección del presidente dominicano Danilo Medina.
En esa misiva Menéndez, quien es senador de Nueva Jersey por el Partido Demócrata y el miembro de mayor rango de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, cuestionó abiertamente que Medina intente “extender su control sobre el poder modificando la Constitución de su país para su beneficio”.
El presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Radhamés Camacho, dijo que el tema de la reelección presidencial y la eventual modificación constitucional, es una decisión de los dominicanos. “Ese es un atrevido. Eso es un atrevimiento”, expresó Camacho.  Alegó que en la República Dominicana “hay un clima de respeto”.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien es uno de los principales promotores de la reelección del presidente Medina, observó que la República Dominicana es un país independiente y que aquí se hará lo que convenga a la nación, sin la injerencia de ningún agente interno ni externo. “Lo que tiene que pasar pasará en su debido momento. Somos un país republicano, independiente y haremos lo que el pueblo quiera, lo que convenga a la nación sin injerencia de ningún agente interno o externo que no obedezcan necesariamente a los mejores intereses del país”, expresó Castillo, quien también es miembro del influyente Comité Político del PLD.
El senador de la provincia La Altagracia por el Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro,  dijo que la carta de Menendez ha sido una indelicadeza. “Con el respeto que merece el señor senador, yo entiendo que es una indelicadeza de su parte inmiscuirse en los asuntos internos o tratar de inmiscuirse en los asuntos internos de un país que es libre y democrático. Nosotros respetamos su opinión, no la compartimos y sí la rechazamos”, dijo.
También el delegado técnico del PLD en la Junta Central Electoral (JCE), Danilo Díaz, sostuvo que lo hecho por Menéndez es una injerencia política. “Es un atrevimiento, una violación a la política doméstica. Ningún país, llámese Estados Unidos o como sea, puede opinar sobre lo que pasa en República Dominicana. Quienes tienen y deben de decidir son los dominicanos”, expresó Diaz, quien también es ministro de Deportes.
Tácito Perdomo, delegado del Partido Reformista Social Cristiano ante la JCE,dijo que Menendez es un atrevimiento, pero que ni él ni su partido apoyan que se modifique la Constitución para el beneficio ni de una persona ni un partido en particular.
El diputado del PLD por Bahoruco, Rafael Méndez, recordó que República Dominicana ha sido uno de los países agredidos por la política estadounidense y lamentó que esa nación “pretenda seguir viéndonos a nosotros como su patio trasero”. “Los perros de la guerra que han salido derrotados en Siria y en Venezuela ahora parece que enfilan sus proas hacia la República Dominicana. Realmente es inaceptable ese injerencismo de los Estados Unidos”, proclamó.
Apoyan solicitud
Sin embargo, Orlando Jorge Mera, delegado político del Partido Revolucionario Moderno, dijo que en la actitud del senador estadounidense no hay injerencia y que sus señalamientos obedecen a la actual globalización de la democracia.  A su juicio, no debe sorprender que un legislador extranjero opine de la República Dominicana.
De su lado el presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, dijo: “Cuando se trata de defender la libertad de los pueblos frente a dictaduras que los oprimen, o a todas luces, frente a países que van hacia la opresión, sean de izquierda o de derecha; llamados como el de Bob Menéndez, lejos de ser injerencia es solidaridad democrática”

Dirigente PRSD dice no están dadas condiciones para repostulación de DM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Manuel Pérez
Por VICTOR GOMEZ
NUEVA YORK.- El aspirante a diputado de ultramar por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Manuel Octavio Pérez (Mañengo), llamó al presidente Danilo Medina a entender que las condiciones no están dadas para repostularse.
Pérez dijo que todos los indicadores señalan el rechazo a sus pretensiones y muestra de eso es que diferentes sectores de la vida nacional han expresado su rotunda oposición a una eventual reforma constitucional que le permita al gobernante optar por un tercer mandato consecutivo en 2020. 
Expresó que si el danilismo gobernante se aventura a imponer lo que la gran mayoría de los dominicanos esta rechazando es darle una estocada mortal a la democracia, llevar a un retroceso en diverso al país y desencadenaría una inestabilidad política y económica que sería de consecuencias fatales para todos. Entiende que la terquedad mostrada por quienes están insistiendo en la repostulación de Medina no piensa en el daño que ocasionarían a la nación y que solo piensan en seguir amasando fortuna preveniente de los recursos del Estado mediante procedimientos no legales como lo han demostrado denuncias comprobadas en diferentes estamentos del gobierno. 
Llamó a la oposición dominicana a la conformación de un bloque sólido que detenga de manera contundente el desenfrenado proyecto reelecionista que solo puede ser vencido deponiendo actitudes y pensando primero en el beneficio colectivo y no en el particular.  

Muere trabajador tras caer al vacío desde edificio de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK — Un trabajador de la construcción murió tras caer desde un edificio de Manhattan a una altura de 30 pies, informó la policía.
El incidente fue reportado el sábado a eso de las 3:24 p.m., y ocurrió cerca de la Avenida Madison y entre las calles East 43 y 44, en Midtown.
Las autoridades creen que el objeto fue arrojado desde una pasarela por un hombre de 32 años.
De acuerdo con las autoridades, la víctima de 49 años, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladada al hospital Bellevue donde fue declarado muerto.
Esta es la cuarta muerte de un trabajador de la construcción desde abril. El 10 de abril, Erick Mendoza, un residente del vecindario de Jackson Heights (Queens) murió tras caer del piso 13 de un edificio en Brooklyn, mientras trabajaba.
Tres días después, otro trabajador de la construcción, Gregory Echevarria, de 34 años, murió aplastado por una enorme grúa tras un incidente en su lugar de trabajo, en el vecindario de SoHo.
El NYPD también confirmó la muerte de Nelson Salinas, de 51 años, al caerle escombros mientras trabajaba en reparaciones de fachadas en un edificio de apartamentos en Manhattan, el 18 de abril.
“Ningún edificio vale la vida”, dijo Andrew Rudansky el portavoz del Departamento de Edificios. “Todos los trabajadores que salen al sitio de trabajo por la mañana merecen volver a casa seguros por la noche”.
Rudansky dijo en abril que el departamento estaba investigando las tres muertes y “responsabilizará a cualquiera en la industria de la construcción que ponga en peligro a los trabajadores o al público”

FBI detiene mujer policía de NY por intentar matar a su ex esposo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Valerie Cincinelli   
NUEVA YORK.- Valerie Cincinelli, oficial de la policía de Nueva York, fue arrestada hoy por el FBI como sospechosa de contratar a un asesino a sueldo para matar a su ex esposo.
Cincinelli, de 34 años, intentó que su novio actual contratara a un asesino a sueldo, informó una fuente policial a NBC News.
La oficial estaba asignada a la Comisaría 106, en Queens, en servicio modificado desde 2017 por un incidente doméstico no relacionado anterior.Cincinelli, quien trabaja para NYPD desde 2007, comparecerá ante un juez federal en Central Islip, Long Island, sobre los cargos relacionados con el intento de asesinato.
Fuente: EL DIARIO DE NY

El Papa llama a periodistas a no ser “bocinas” de quienes tienen más poder

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
El Papa Francisco.   
Ciudad del Vaticano.– No seáis los altavoces de quienes gritan más fuerte y recordar las guerras y situaciones olvidadas, son algunos de los consejos de la lección de buen periodismo que el papa impartió hoy a los corresponsales extranjeros en Italia a quienes recibió con sus familias en el Vaticano.
Los cerca 400 periodistas acreditados en la asociación de la Prensa Extranjera de Roma y que normalmente cubren las audiencias que celebra el papa, esta vez eran protagonistas. El discurso era para ellos.
Y también fueron ellos quienes dirigían su discurso a Francisco, representados por la presidenta de la asociación, la estadounidense Trisha Thomas, quien habló al papa de la necesidad de que el periodismo luche contra las noticias falsas y también con el odio que fluye en las redes sociales y citó los varios periodistas que han muerto recientemente ejercitando su trabajoEn la Sala Clementina del palacio apostólico repleta para esta ocasión, Francisco comenzó su discurso asegurando que “aprecia” el trabajo de los periodistas y que “también la Iglesia lo aprecia, incluso: “cuando metéis el dedo en la llaga, y cuando la llaga está en la comunidad eclesiástica”.
Era desde 1988 cuando el papa san Juan Pablo II acudió a la sede de la asociación de la prensa extranjera y después les invitó a la residencia de Castelgandolfo con sus familias, que un pontífice no se reunía específicamente con los reporteros extranjeros.
Lo primero que recibió Francisco fue el carné de socio de la Prensa Extranjera y una invitación a que vaya a la sede como hizo Karol Wojtyla
En su discurso, el papa exhortó a los presentes a que realmente la “comunicación sea un instrumento para construir y no destruir”, “que no siembre el odio, que dé voz a quien no tiene voz, y que no sirva de megáfono a quien grita más fuerte”.
Cómo había recordado Thomas, la sede de la asociación se encuentra en la calle de la Umiltá (de la Humildad), lo que sirvió a Francisco para afirmar que la humildad “puede ser “un elemento esencial” del periodista.
El pontífice argentino hizo notar la necesidad de humildad para buscar la verdad y evitar así “la presunción de saber ya todo”.
“Periodistas humildes no quiere decir mediocres, sino más bien conocedores de que a través de un artículo, un tuit, un directo televisivo o radiofónico se puede hacer el bien y si no se es escrupuloso, el mal al próximo a incluso a enteras comunidades”.
Puso el ejemplo de cómo ciertos titulares “gritados” pueden crear “una falsa representación de la realidad”.
Y que aunque “las rectificaciones siempre son necesarias” ahora en la era de Internet donde las noticias viajan rápidamente y las informaciones falsas se difunden pareciendo verdad “puede no bastar para restituir la dignidad”.
Francisco continuó su lección del buen periodismo pidiendo a los reporteros que “resistan a la tentación de publicar noticias no suficientemente contrastadas”.
La humildad, remarcó, puede servir al periodista “a dominar la prisa, a intentar detenerse y a encontrar el tiempo necesario para entender”.
En estos tiempos en los que, especialmente en las redes sociales y no solo, “se usa un lenguaje violento y despreciativo que hiere y a veces destruye a las personas, se necesita calibrar el lenguaje”, señaló el papa.
Así como, también instó ante quienes difunden noticias falsas a “no comerciar con la comida podrida de las desinformación y ofrecer el pan bueno de la verdad”.
El papa invitó además a los periodistas a estar de la parte de los excluidos y descartados, “de los que nunca están bajo los focos” y de recordar siempre “esas guerras olvidadas, pero que aún existen”.
¿Quién se acuerda hoy de los rohingya o de los yazidíes?. Están olvidados y continúan sufriendo”, interrogó el papa a los periodistas.
“No hay que olvidar este Mediterráneo que se está convirtiendo en un cementerio”, añadió entonces Francisco al discurso que había escrito.
Como en todos sus encuentros, el papa dio la bendición a los presentes, pero al explicar que algunos presentes no eran católicos o no creyentes, bendijo a todos “en silencio”.
Después durante más de una hora saludó uno a uno a los periodistas que habían llevado a conocer al papa a sus hijos y familiares y el pontífice regaló a todos un libro con sus discursos sobre la comunicación que llevaba un título con una recomendación: “Comunicar el bien”.

Administrador BR garantiza clima de confianza para inversión turística en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Simón Lizardo Mézquita   
SANTO DOMINGO.- El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, resaltó el interés de República Dominicana de que los inversionistas turísticos desarrollen proyectos dentro de un clima de confianza que les permita permanecer en el país y servir de referentes a otros empresarios del sector.
“Para nosotros es de mucho agrado el hecho de que los proyectos turísticos, que siempre son de mediano y largo plazo, sean exitosos, porque generan confianza; además de que obviamente hay que seguir manteniendo el crecimiento y diversificación de la oferta hotelera en República Dominicana”, subrayó.
Destacó la necesidad de que los proyectos de inversión se desarrollen sin sorpresas de costos, que sean bien focalizados y gerenciados.Lizardo Mézquita hizo el planteamiento al participar en el panel “Turismo, desarrollo, crecimiento y responsabilidad social”, organizado por el periódico español ABC en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde también disertaron el ministro de Turismo, Francisco Javier García; y del CEO del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri.
El administrador general de Banreservas consideró que el turismo juega un papel preponderante dentro de la economía dominicana, por lo que es colocado dentro de las políticas públicas como el motor que hala los vagones de los demás sectores del desarrollo nacional.
Dijo que Banreservas también desarrolla una gestión de negocios de respaldo al turismo, al punto que de cada RD$3 que se invierten en el turismo, RD$1 proviene de asistencia y colaboración financiera de la entidad bancaria.
Igualmente, Banreservas participa en importantes foros turísticos, como son las ferias Fitur, en España; e ITB Berlín, donde asisten inversionistas que luego vienen al país a desarrollar diversos proyectos.
Economía y remesas
En cuanto a la economía dominicana, dijo que en los últimos 16 años ha tenido un crecimiento sostenido, que en 2018 fue cercano al 7%, convirtiéndose la República Dominicana en líder de la región en ese renglón.
“Al Sur de México, en la región, República Dominicana es líder en la generación de divisas. Es el tercer país donde los visitantes han ido incrementando su asistencia, al tiempo que también aumenta el número de nuevas habitaciones”, sostuvo.
Expresó que la cadena de valor del turismo atrae y dinamiza a otros áreas de la economía, como agropecuaria, al generar demanda de productos alimenticios para los visitantes extranjeros.
Sectores como la construcción y el transporte también se benefician de la expansión turística, con la construcción de infraestructuras que requieren de financiamientos, subrayó.
Expuso que el consumidor del turismo está cambiando, por lo que es necesario desarrollar un ambiente de colaboración con plataformas tecnológicas que respondan a las demandas de públicos como los millenials.
Explicó que estos visitantes no solamente quieren ir un país como antes iban otros tipos de turistas, sino que exigen mayor calidad del servicio y vivir una mejor experiencia, para lo cual “en ese sentido desde Banreservas asesoramos y arrimamos el hombro, junto a nuestros futuros clientes y visitantes a la República dominicana”.

Por qué la Luna se está encogiendo “como una pasa de uva”

algomasquenoticias@gmail.com
Presentational grey line
imagen   
La Luna se está achicando a medida que su interior se enfría.
Al igual que una uva se encoje cuando se transforma en una pasa, la Luna adquiere arrugas al achicarse, señaló la NASA en un comunicado.Pero a diferencia de la piel flexible de una uva, la corteza de nuestro satélite es frágil y se quiebra en este proceso, formando fallas en las que una sección de la superficie es empujada sobre otra.

WhatsApp detecta vulnerabilidad que permitió a hackers instalar software espía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de Facebook, ha asegurado este martes haber detectado una vulnerabilidad en su sistema que permitió que piratas informáticos instalasen software espía en algunos teléfonos y accediesen así a los datos contenidos en los dispositivos.
La compañía confirmó en un comunicado la información que unas horas antes había publicado en exclusiva el Financial Times e instó a los 1.500 millones de usuarios que tiene en todo el mundo a “actualizar la aplicación a su última versión” y a mantener al día su sistema operativo como medida de “protección”.
WhatsApp, que fue adquirida por Facebook en 2014, indicó que en estos momentos aún no puede precisar cuántas personas fueron afectadas, pero aseguró que las víctimas fueron elegidas “de forma específica”, de manera que en principio no se trataría de un ataque a gran escala.

WhatsApp sospecha de una empresa de ciberseguridad israelí

El “spyware” o software espía que se instalaba en los teléfonos “se asemeja” a la tecnología desarrollada por la empresa de ciberseguridad israelí NSO Group, lo que llevó a WhatsApp a situarla como principal sospechosa detrás del programa de espionaje.
La vulnerabilidad en el sistema, para la que la empresa sacó un parche este mismo lunes, fue detectada hace sólo unos días y por el momento se desconoce durante cuánto tiempo se estuvieron produciendo las actividades de espionaje.

Cómo se producía el espionaje

Los hackers llevaban a cabo una llamada a través de WhatsApp al teléfono a cuyos datos deseaban acceder e incluso en el caso de que la persona receptora no respondiese a la llamada, un programa de “spyware” se instalaba en los dispositivos.
En muchos casos la llamada desaparecía posteriormente del historial del aparato, de manera que, si no había visto la llamada entrar en su momento, el usuario afectado no llegaría a sospechar nada.
WhatsApp aseguró que nada más conocer que se habían producido los ataques avisó a organizaciones de derechos humanos (que se encontraban entre las víctimas del espionaje), a empresas de ciberseguridad y al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Que algunas de las organizaciones afectadas sean plataformas de defensa de los derechos humanos refuerza la hipótesis de la implicación por parte de NSO Group, ya que su software ha sido usado en el pasado para llevar ataques contra este tipo de entidades.
NSO Group, que opera de forma opaca y durante muchos años lo hizo en secreto, diseña software espía para sus clientes, entre los que se encuentran Gobiernos de todo el mundo, que lo usan para acceder a dispositivos móviles y obtener información. El “spyware” tuvo capacidad para infectar a teléfonos con sistema operativo de Apple (iOS) o de Google (Android).

Que debe hacer facebook con los perfiles falsos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Los que somos Taínos migrantes al silver conocimiento, me refiero a personas como yo que nacimos en los tiempos en que el fututo, las señales de humo y los tambores , nos enteraban de los grandes acontecimientos, con la seguridad de que lo que se nos comunicaba era cierto y real.
Hoy cuando la modernidad nos coloca a un clic de las distancias más grandes del planeta,vivimos incertidumbres, dudas de si lo que nos están transmiendo es verdad o es maniobra de desaprensivos que operan  cuentas con perfiles falsos.
En mi Provincia,Barahona, se viven las envestidas de varios facebook, creados con perfiles falsos, dedicados a la injuria, al insulto y desprestigiar conductas de políticos, funcionarios y hasta de periodistas.Desde la irresponsabilidad se dicen muchas barbaridades sin soportes de tanta gente con el único interés de desacreditar intimidades y acciones,alterando de un modo u otro su tranquilidad espiritual y su moralidad.
EL AUTOR es periodista. Reside en Barahona.
Se dicen tantas cosas feas contra quienes se quieren desacreditar y son tantas las veces que esos infundios se repiten que terminan causando daños severos contra reputaciones, sin consecuencias.
Cuentas con perfiles falsos, como Pedro feo Matos, Santos Camaño,Juan Luis Pérez,Carolina Cancan Garó, jhon Wayne, y otras tantas dedicadas al descrédito que son un verdadero rompe cabeza.
En honor a la verdad no conozco la identidad de quienes operan esas cuentas, aunque a todos nos llegan los nombres de posibles operadores, pero sin la seguridad de que sea algo real.
Hay perfiles que se han creado con una finalidad y cuando han logrado su objetivo,lo han desaparecido, recuerdo una cuenta creada para tales fines con el nombre de !La cucaracha que mea! Esa logró desacreditar, congresistas, Generales y hasta periodistas locales.
En conclusión, hay preocupación por esa manifestación odiosa de cuentas con perfiles falsos, que muchos están contemplando pedir a Facebook que actué en consecuencia que cada cuenta que exista o se cree, se verifique si los datos y fotos corresponden a quienes se identifican como sus operadores o dueños.
No es difícil,las plataformas tienen las herramientas para librarnos de la irresponsabilidad de tantos que prefieren desde una plataforma falsas desacreditar a quienes no les caen bien o que no tienen la debida responsabilidad para decir la verdad, o sus verdades de frente como debe ser.
Yo como Taíno migrante al silver conocimiento y conocedor de la importancia de las redes en un mundo moderno, entiendo que deben ser usadas con responsabilidad, para contribuir a la educación y las informaciones responsables.