PUERTO PRINCIPE.- La mayoría parlamentaria rechazó las condicionantes de los senadores de la oposición para la realización de la sesión de ratificación del Gobierno de Haití, según una misiva divulgada hoy.Cuatro senadores encabezados por Antonio Cheramy protagonizaron la semana pasada el boicot de dos asambleas de validación del nuevo gabinete, y demandaron al presidente de la Cámara Alta, Carl Murat Cantave, la restructuración de la administración que renueva a ocho titulares, cuatro de ellos frente a dos carteras.
De acuerdo con el llamado Grupo de los Cuatro, los artículos 167 y 221 de la Constitución condenan la acumulación de funciones, en referencia a los titulares que rectoran dos ministerios.
También exigen los expedientes de todos los titulares nombrados para un examen exhaustivo, así como convocar de manera urgente a una Conferencia de Presidentes extraordinaria para el análisis del comportamiento del expresidente de la Asamblea Nacional Joseph Lambert contra el legislador Ricard Pierre.
El bloque mayoritario, por su parte, cercano al presidente Jovenel Moise, recordó que cualquier asociación de legisladores debe tener al menos cinco miembros, y tachó de flagrante distorsión de las regulaciones, la petición de revisión de los archivos de ministros, en detrimento de la comisión encargada del asunto.
Asimismo, instó a Cantave a pronunciarse sobre 'el ruido orquestado por algunos colegas que interrumpieron la sesión' de ratificación y exigió se apliquen sanciones disciplinarias previstas por el reglamento del Senado, contra quienes retrasan 'deliberadamente' la toma de posesión del nuevo Gobierno.
El martes pasado, Cheramy junto al legislador Ricard Pierre interrumpieron la asamblea de validación del gabinete portando sendos megáfonos, lo que produjo un caos en la sala y un 'horrible espectáculo' como lo definió el presidente del parlamento.
Días antes, los mismos senadores incitaron nuevamente la suspensión de la sesión de ratificación, esa vez apoderándose de la campana del líder de la Asamblea.
Hasta el momento no existe fecha para la validación del Gobierno, y se mantiene en vilo la aprobación del presupuesto nacional de año fiscal en curso, así como los apoyos presupuestarios de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, en medio del estado de emergencia económica del país.