Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 24 de mayo de 2019

Parlamentarios rechazan condiciones de senadores opositores en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
PUERTO PRINCIPE.- La mayoría parlamentaria rechazó las condicionantes de los senadores de la oposición para la realización de la sesión de ratificación del Gobierno de Haití, según una misiva divulgada hoy.Cuatro senadores encabezados por Antonio Cheramy protagonizaron la semana pasada el boicot de dos asambleas de validación del nuevo gabinete, y demandaron al presidente de la Cámara Alta, Carl Murat Cantave, la restructuración de la administración que renueva a ocho titulares, cuatro de ellos frente a dos carteras.

De acuerdo con el llamado Grupo de los Cuatro, los artículos 167 y 221 de la Constitución condenan la acumulación de funciones, en referencia a los titulares que rectoran dos ministerios.

También exigen los expedientes de todos los titulares nombrados para un examen exhaustivo, así como convocar de manera urgente a una Conferencia de Presidentes extraordinaria para el análisis del comportamiento del expresidente de la Asamblea Nacional Joseph Lambert contra el legislador Ricard Pierre.

El bloque mayoritario, por su parte, cercano al presidente Jovenel Moise, recordó que cualquier asociación de legisladores debe tener al menos cinco miembros, y tachó de flagrante distorsión de las regulaciones, la petición de revisión de los archivos de ministros, en detrimento de la comisión encargada del asunto.

Asimismo, instó a Cantave a pronunciarse sobre 'el ruido orquestado por algunos colegas que interrumpieron la sesión' de ratificación y exigió se apliquen sanciones disciplinarias previstas por el reglamento del Senado, contra quienes retrasan 'deliberadamente' la toma de posesión del nuevo Gobierno.

El martes pasado, Cheramy junto al legislador Ricard Pierre interrumpieron la asamblea de validación del gabinete portando sendos megáfonos, lo que produjo un caos en la sala y un 'horrible espectáculo' como lo definió el presidente del parlamento.

Días antes, los mismos senadores incitaron nuevamente la suspensión de la sesión de ratificación, esa vez apoderándose de la campana del líder de la Asamblea.

Hasta el momento no existe fecha para la validación del Gobierno, y se mantiene en vilo la aprobación del presupuesto nacional de año fiscal en curso, así como los apoyos presupuestarios de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, en medio del estado de emergencia económica del país.

Maduro ordena capturar a cualquier “traidor” en Fuerza Armada

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nicolás Maduro   
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el martes a la Fuerza Armada capturar sin vacilación a los “traidores”, luego de un fallido alzamiento militar encabezado por el líder opositor Juan Guaidó.
“Si surge un traidor, (hay que) capturarlo inmediatamente. ¡Es una orden: capturarlo inmediatamente!”, clamó Maduro durante un acto con el alto mando militar y 12.000 soldados en el estado Carabobo (centro-norte).
El mandatario socialista llamó igualmente a “activar” los “sistemas de armas (…) para hacerle imposible al imperialismo cualquier aventura”, refiriéndose a Estados Unidos, que ha impuesto sanciones financieras a Venezuela y ha advertido que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluida una acción militar.El pasado 30 de abril, Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, lideró una rebelión en una base aérea de Caracas que fracasó por falta de respaldo castrense.
A raíz de la sublevación, 14 diputados opositores han sido imputados. Uno de ellos, el vicepresidente del Legislativo, Edgar Zambrano, fue arrestado y los demás se encuentran refugiados en sedes diplomáticas o en la clandestinidad.
Desde que se proclamó presidente el pasado 23 de enero luego de que el Legislativo declarara “usurpador” a Maduro, Guaidó ha hecho constantes llamados a la Fuerza Armada a dar la espalda al gobernante.
Washington se ha sumado a los pedidos del dirigente opositor, ofreciendo levantar sanciones a militares que desconozcan a Maduro.
Sin embargo, en la ceremonia de este martes, bautizada “Marcha por la Lealtad”, los principales jefes militares ratificaron por enésima vez su respaldo al gobierno chavista.
“Aquellos que se autoproclaman no comandan ni a una piedra”, expresó el jefe del Ejército, general Jesús Suárez Chourio, en alusión a Guaidó.
Por su parte, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, declaró la “lealtad sublime de la Fuerza Armada a las leyes, la Constitución y a nuestro comandante en jefe”, así como al “legado” del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013).
Tras la declaración de Padrino, tanques de guerra hicieron disparos de salva en honor a Chávez.

Realizan en Santo Domingo exposición de arte sacro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Las instalaciones de la tienda Livin acogieron un selecto grupo de amantes del arte y la decoración con motivo de la inauguración de su primera exposición de arte sacro.
La tienda de muebles y decoración, ubicada en la calle Federico Geraldino 17,  del ensanche Piantini, presentó la muestra de obras de  José Rodríguez Cairo con el titulo “Madonnas”, en la que figura una selección de vírgenes embellecidas.
Rita Quezada, propietaria de Livin, explicó que motivada por dar a conocer la belleza y lo mágico que es el concepto de la pintura sacro, quiso celebrar la interesante muestra de piezas con sentido religioso.De su lado, Cairo explicó a los presentes la procedencia de su inspiración, resaltando que esta le llega de la naturaleza y de la mujer, ambas creaciones divinas de Dios.
Livin es una tienda de muebles, piezas de decoración, accesorios para el hogar y obras de arte, que lleva varios años sirviendo a  diseñadores de interiores y a amantes de la decoración.
Es un espacio que se distingue por su estilo ecléctico y la originalidad de sus piezas, con marcas de gran prestigio como JA y colecciones de la diseñadora estadounidense Kelly Wearstler.

Juan Luis Guerra arrancará su próxima gira en junio en España

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El cantante dominicano Juan Luis Guerra, quien el próximo 31 de mayo lanzará “Literal”, su nuevo disco, iniciará el 21 de junio, en la ciudad española de Valencia, su gira “Literal Juan Luis Guerra 4.40 Tour Grandes Éxitos”, según anunció este miércoles en Santo Domingo.
A continuación actuará en Barcelona y Madrid antes de desembarcar en Estados Unidos, el próximo destino de su gira, explicó en un encuentro con la prensa en su estudio de grabación en Santo Domingo, donde presentó “Literal”, un disco que definió como “muy trabajado”.
El nuevo material del multipremiado cantante dominicano está compuesto por 11 temas, entre ellos los sencillos “Kitipun”, “Corazón enamorado” y “I love you more”, ya conocidos por el público, y mantiene la esencia de 4.40, la banda liderada por Guerra, quien a lo largo de 35 años de carrera ha publicado más de diez álbumes entre ellos, “Soplando”, “Mudanza y acarreo” y “Bachata rosa”.“Es una propuesta nueva dentro de los géneros que normalmente hacemos, y muy trabajada”, en la que se mezcla el merengue, la bachata, el son, la balada y la salsa, apuntó el cantante rodeado de parte de su equipo de trabajo. “Hemos dado lo mejor de nosotros”, afirmó.
Preguntado sobre el nombre de la producción, Juan Luis Guerra, nacido en Santo Domingo el 7 de junio de 1957, señaló que se debe a un término muy de moda entre los jóvenes, para quienes, afirmó, “todo es literal”.
Tras 35 años en los escenarios, el cantautor cree que la conexión entre él y el público, que sigue comprando sus discos y llenando sus conciertos, “se debe a la gracia de Dios”.
Por otro lado, el interprete de “Ojalá que llueva café”, reconoció que la industria musical ha cambiado con los años y que en la actualidad se venden menos discos, sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro de este sector que, a su juicio, “está resurgiendo”.
Respecto a la música actual y la influencia del género urbano, el dominicano se abstiene de criticar, pero defiende las buenas letras, en especial, “las hermosas”, por lo que recomendó a los jóvenes compositores “empaparse de la gente que sabe hacer poesía”.
“Si quieren hacer una canción vayan adonde los grandes compositores y aprendan de ellos. Muchas veces el mejor profesor viene en forma de CD”, dijo, y apuntó que cuando joven se nutria de los “mejores”, entre ellos los españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.
“Si quiere ser compositor empieza a escuchar compositores”, señaló el cantante, quien apuntó que cada disco “es un parto”.

Bicicletas como alternativa ante los tapones de transito en la capital de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, encabezó hoy el inicio del Plan de Acción de Seguridad Ciclista 2019-2021 de esa alcaldía, con el objetivo de fomentar el uso masivo de bicicletas, como medio seguro, en el transporte de la capital.
El plan involucra propuestas en ejes de trabajo definidos sobre la gestión y coordinación institucional, la infraestructura segura y la cultura y educación, lo que incluye acciones para la emisión de una ordenanza sobre la restricción de la circulación de vehículos pesados y resoluciones para el uso de estacionamientos en áreas de peatones, entre otras acciones.
El proyecto es realizado por la Alcaldía del Distrito Nacional junto al World Resources Institute y la Alianza de Ciudades Saludables de Bloomberg Philanthropies, una “prestigiosa” red mundial de ciudades que dedican esfuerzos a salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones, según destacó la alcaldía en nota de prensa.El alcalde Collado manifestó que un ejemplo de la ciudad a la que aspira está en el Malecón, en la Avenida de la Salud, en el Mirador Su y el mismo Plan de Seguridad para los Ciclistas que será implementado.
El Alcalde encabezó el acto.

Collado abogó por una ciudad joven, que evolucione, resiliente, equitativa, emprendedora, humana, participativa, que apoye las actividades sociales como estas.
Resaltó, de acuerdo a la nota, la gran dependencia de vehículos motorizados como medio de transporte principal en la ciudad de Santo Domingo, que congestionan las calles en las distintas horas, además de que contaminan el aire y provocan múltiples riesgos de salud para la ciudadanía.
El director del Plan Estratégico del ayuntamiento capitalino, Jesús D’Alessandro expresó, por su parte, que la actual administración de la Alcaldía del Distrito está enfocada en velar por una ciudad saludable y libre para el disfrute de las personas, además que sus ciudadanos puedan por elección usar las bicicletas y movilizarse a través de las ciclovías de manera segura.
“Estamos trabajando para crear conciencia de lo que es un Santo Domingo libre de contaminación, y de un espacio donde los ciudadanos no solo respiren aire puro sino que además en su rutina puedan adoptar el ciclismo como un medio de transporte regular” concluyó.
En el desarrollo del plan intervinieron, además, Biviana Riveiro, secretaria general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y una comisión técnica integrada por Teresa Moreno García, Shaolin Saint-Hilaire y Fernando Lloret Vásquez y otros técnicos de áreas relacionadas de la entidad.
Durante el acto de lanzamiento también tuvo participación como invitado especial, el especialista en ingeniería de transporte de la ciudad de Bogotá Diego Vargas, quien disertó con su presentación “La bicicleta como política de movilidad en Bogotá, estrategias y retos de seguridad para los ciclistas”.
Asimismo, fueron oradoras del evento la doctora Alma Morales, representante en el país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Laura Bogaert representante de la sociedad civil.EFE

Isla de Pascua: misteriosa y mística

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Georgina Cruz
Es como un Santo Grial entre viajeros con experiencia: la misteriosa y mística Isla de Pascua. Un pedacito de tierra de sólo 63 millas cuadradas en medio del Océano Pacífico, la Isla de Pascua es uno de los sitios más remotos y aislados del planeta donde el viajero se topa con colosales y enigmáticas esculturas. 
Cruceros alrededor del mundo y otros grandes viajes la visitan como parte de sus itinerarios. Mi esposo Humberto y yo hemos tenido la dicha de hacer escala en ella tres veces, la más reciente en febrero durante la vuelta al mundo del barco Amsterdam de la línea Holland America este año. Varias aerolíneas vuelan a la isla, incluyendo American, LATAM, Delta y JetBlue. Su clima es cálido y húmedo y cambia con frecuencia. Como nos dijo nuestro guía local, “el clima aquí es como las mujeres polinesas: ¡nunca se sabe lo que viene!”
La Isla de Pascua (Easter Island en inglés) fue anexada por Chile en el Siglo XIX; su nombre polinés es Rapa Nui. El navegante holandés Jacob Roggeveen fue el primer europeo en divisar a la isla el domingo de Pascua Florida del 1722, y los expertos que la han estudiado estiman que los polineses se asentaron en ella alrededor del año 700 A.D. y crearon las fabulosas esculturas polinesas (moai) que le han ganado fama mundial entre los años 800 y 1600 A.D. con el propósito, se cree, de rendir honor a sus antepasados. Cuando los europeos la divisaron, la isla contaba con solamente unos 1,000 residentes y en el Siglo XIX quedaban sólo 111 y estaba deforestada.
La mayor parte de la islita, con tres volcanes, lagos y aldeas es parque nacional y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Y es Exótica con e mayúscula –¿después de todo cuantas personas pueden decir que han fijado pie en la Isla de Pascua?
La diminuta isla tiene casi 1,000 moai. Estas son enigmáticas, monolíticas, monumentales estatuas talladas de tufa (roca volcánica). Son esculturas de seres humanos a las cuales a veces se les llama “cabezas grandes.” Las estatuas sí tienen cabezas grandes (hay una proporción de tres-a-cinco entre la cabeza y el resto del cuerpo) pero el nombre de “cabezas grandes” puede venir del hecho que algunas de las estatuas están parcialmente enterradas por años de estar a la merced de los elementos –así que lucen como grandes cabezas sin cuerpo depositadas en la tierra, pero es que simplemente el resto de la estatua está enterrada. Características de las estatuas incluyen prominentes cejas, narices largas y labios que parecen estar haciendo un puchero. Algunas de las esculturas lucen sombrero.
El misticismo asociado con las estatuas es súper-interesante. Uno de nuestros guías locales, Carlos, nos dijo que las estatuas actuaban como “antenas.” Colocadas sobre las sepulturas de antepasados distinguidos quienes se creía poseían “mana,” una cualidad supernatural que protége a la gente, las estatuas “transmitían” el “mana” de los antepasados a la gente viva. Nosotros visitamos el centro ceremonial de Tahai en el pueblo de Hanga Roa, donde varias estatuas están desplegadas en plataformas parecidas a altares llamados ahus, incluyendo una estatua con ojos. Los ojos de las estatuas, hechos de caracoles y piedras, puede ser que en otras épocas solamente se colocaban en las estatuas en ocasiones especiales por miedo que se los robaran si se dejaban en las estatuas siempre. Yo mire a los ojos de la estatua que los tiene puestos, y la verdad es que puedo jurar que sentí algo.
Los misterios de los “moai” son otro atractivo de la isla. Los científicos aún no han resuelto los enigmas de las estatuas incluyendo como esas monumentales obras de arte se movieron (algunas pesan hasta 82 toneladas) a sus posiciones presentes por medio de miembros de una cultura de la Edad de Piedra. Las teorías incluyen que los “moai” se transportaron sobre troncos de árboles (que puede explicar porque la isla está deforestada), que extra-terrestres las trajeron, y por último, que las estatuas “caminaron” a los sitios donde se encuentran en el presente. Las estatuas, por cierto, miran hacia la isla –no hacia el mar—quizás para proteger a la gente.
Entre los imperdibles de la isla se encuentra Rano Raraku, el volcán que se convirtió en la cantera principal para los “moai.” La cantera de Rano Raraku, uno de los sitios que visitamos durante nuestra visita reciente tiene unos 400 “moais” desperdigados por el área. De esas estatuas la mitad están terminadas y el resto no se completaron. Entre las estatuas que no están terminadas se encuentra una que pesa 200 toneladas. Algunas de las estatuas en los costados de la cantera son las famosas “Cabezas Grandes” –que tienen el resto del cuerpo enterrado por siglos de estar expuestas a los elementos.
Otros puntos de interés incluyen a Ranu Kau, un cráter volcánico con un lago pintoresco y vistas del mar –un mar que recuerda al de la isla griega de Santorini, con aguas de color de zafiros. Otra visita obligada es el Ahu Tongariki, el centro ceremonial mayor de la isla con el Pacífico detrás. Cuenta con 15 impresionantes “moais” mostradas en un ahu –es un sitio ideal para sacar fotos de las estatuas, una de las cuales es de 30 pies de altura.
Orongo es una aldea de piedra y centro ceremonial que visitamos durante un crucero alrededor del mundo anterior. Está asociada al culto del “hombre ave,” una competencia para seleccionar al “hombre ave” que gobernaba la isla por un año. Orongo cuenta con ruinas y petroglifos.
Por ultimo, la Playa Anakena era en otras épocas sitio de la realeza de Rapa Nui. Cuenta con bellas arenas rosadas, y es un lugar magnifico para un rato de ocio junto al mar y también es sede de varios “moai.”

Informe turístico: Atropello de Delta Airlines en SD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por JOSE PIMENTEL MUÑOZ 
Tenga usted mucho cuidado. Si compra por internet un boleto de Delta Airlines para viajar a Nueva York, lugar a donde vuela desde Santo Domingo, fácilmente se puede encontrar con la irracional e ilegal situación de tener que presentar la tarjeta de crédito con la cual se adquirió el ticket.
Quisiera saber cuál es la justificación que la gerencia de Delta en Santo Domingo, ejercida no se sabe por quién,  da a este indebida práctica de sus muchachos en el aeropuerto internacional de Las Américas de exigir que el pasajero muestre la tarjeta de crédito con que se adquirió el ticket.
Y si el boleto lo compró un hijo suyo o un familiar cualquiera y éste no se encuentra junto a usted en el aeropuerto al momento de la salida ?. Qué pasa con el abordaje por parte del pasajero ?. Y si fue el mismo pasajero que compró el boleto, pero dejó esa tarjera en su casa ?Acaso no hay una vía de determinar que el nombre del pasajero es igual al de la persona que figura como beneficiario del boleto ?
A quien escribe se lo hicieron hace algunos días empleados a todas luces bisoños y mal educados de Delta Airlines en la terminal de Las Américas, por lo que estuvo a punto de perder el vuelo a Nueva York.
Esperemos a ver como la gerencia de la aerolínea norteamericana justifica lo injustificable. Cabe decir que escuché a algunos pasajeros –personas de buena edad- decir que por este odioso tratamiento no volverían a viajar en esa aerolínea.
PROHIBIRIAN USO DE CELULAR AL CRUZAR LA CALLE
NUEVA YORK.- Un proyecto de ley en el Senado del Estado de Nueva York busca prohibir a los peatones el uso de dispositivos electrónicos portátiles –especialmente celulares- al cruzar la calle. Las multas que se contemplan por violar la disposición irían desde 25 a 250 dólares, sea turista o residente en NY.
La prohibición en todo el Estado incluiría enviar mensajes de texto, revisar correos electrónicos y navegar por Internet, con excepciones para emergencias,  si estás cruzando una calle.
El proyecto de ley fue presentado en la Asamblea Estatal el año pasado por el asambleísta Félix W. Ortiz. El senador estatal John Liu presentó una versión en el Senado la semana pasada, tratando de  impulsar la medida.
El proyecto de ley debe ser aprobado por las comisiones de transporte tanto en la Asamblea como en el Senado antes de que pueda llegar a una votación completa.
ACUERDO DE AIR EUROPA Y COPA AIRLINES
PANAMA.- Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, y Air Europa anunciaron la implementación de un nuevo acuerdo de código compartido que conectará sus redes de destinos para la comodidad de sus pasajeros a partir del 3 de junio, día en que la aerolínea española iniciará operaciones en Panamá.
Con este acuerdo Air Europa incluirá su código en los vuelos de Copa Airlines desde y hacia San José, Costa Rica; Managua, Nicaragua; San Salvador, El Salvador y Ciudad de Guatemala, Guatemala, permitiendo a sus clientes de Europa conectar de manera rápida y eficiente a través del Hub de las Américas en Ciudad de Panamá, el centro de conexión con la red aérea internacional más grande de Latinoamérica que incluye 81 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sur América y el Caribe.
Esta nueva alianza brindará a los pasajeros de ambas aerolíneas la facilidad de comprar un solo boleto para su viaje, así como despachar el equipaje hasta su destino final. “Este acuerdo entre Air Europa y Copa Airlines es una excelente opción que ofrece beneficios para quien viaja a España desde Panamá y el resto de la región”, destacó Imanol Pérez, director comercial de Air Europa.
Con relación a la conectividad que ofrece Copa Airlines desde Panamá, añadió el director comercial de Air Europa, “ahora, nuestros pasajeros tendrán acceso a nuevos destinos en América Latina, a través del Hub de las Américas. Igualmente, la conexión con Air Europa a Madrid permitirá a los pasajeros de Copa Airlines conectar con nuestros 23 destinos en España y 15 destinos en Europa, África y Oriente Medio”.

Peatones y ciclistas suman 21% de muertes por accidente tráfico en la RD

algomasquenoticias@gmail.com



imagen   
Santo Domingo,  Los peatones y ciclistas constituyen el 21 % de las muertes por accidentes de tráfico en la República Dominicana, país que tiene la tasa del 41.7 % de muertes por esta causa, la más alta del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Santo Domingo es una de las cuatro ciudades latinoamericanas, junto a Guadalajara (México), Fortaleza y São Paulo (Brasil) que trabajan en crear rutas que promuevan un modo de transporte seguros, saludable y no contaminante, como parte de La Alianza para las Ciudades Saludables que promueve Bloomberg Philanthropies.
Para crear un espacio seguro para los ciclistas, la ciudad de Santo Domingo ha creado un plan de acción para bicicletas que pretende mejorar la seguridad de los ciclistas a través del diseño de carreteras, la regulación y la educaciónEl objetivo es ampliar la red de ciclismo de la capital dominicana mediante la conexión de las rutas existentes con el camino para bicicletas frente al mar, con el propósito de fomentar un uso más amplio de las dos ruedas.
En septiembre de 2018, la ciudad organizó talleres con partes interesadas y expertos en seguridad vial del World Resources Institute (WRI) y Vital Strategies para ayudar al desarrollo del Plan.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce que la seguridad vial es un requisito previo para garantizar una vida saludable, promover el bienestar y hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
La Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, proclamada oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en marzo de 2010, busca salvar millones de vidas mediante el desarrollo de la capacidad de gestión de la seguridad vial.
Asimismo, procura mejorar la seguridad de la infraestructura vial; seguir desarrollando la seguridad de los vehículos; mejorar el comportamiento de los usuarios de la carretera; y mejorar la respuesta post-choque.
Guiada por el Plan Mundial, la Década de Acción ofrece un marco para las políticas, la práctica y la promoción para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Alianza para las Ciudades Saludables es una red global de ciudades comprometidas con el salvamento de vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones.
Apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies, esta iniciativa permitirá a las ciudades de todo el mundo ofrecer una política de alto impacto o una intervención programática para reducir los factores de riesgo de ENT en sus comunidades.EFE

Salud Pública da 72 horas a CIPLA para trasladar pacientes antes de su cierre

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
Santo Domingo, El Ministerio de Salud Pública otorgó este martes un plazo de 72 horas al Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada (Cipla) para el traslado de sus pacientes antes de cerrar el establecimiento como consecuencia de la muerte de una mujer intervenida en ese centro el 10 de mayo pasado.
Así lo anunció el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, quien señaló que, actualmente, “hay 27 pacientes dentro de esa clínica, por lo que hay que garantizar la seguridad” de los que están en pleno tratamiento, y más adelante se plantearán medidas adicionales contra el centro.El funcionario ofreció detalles, en rueda de prensa, sobre el informe resultante de una investigación iniciada a raíz de la muerte de Altagracia Díaz González, madre de la modelo y presentadora de televisión Yatnna Rivera, que murió al someterse a una liposucción.
Según avanzó la semana pasada el propio ministro, la paciente murió a causa de un embolismo graso a nivel pulmonar derivado del procedimiento quirúrgico que se le realizó en esa clínica, lo cual contradice la versión del cirujano responsable de la operación, Héctor Cabral, que negó que se hubiese producido la intervención
“Lamentablemente la paciente no llegó a ser intervenida debido a la complicación presentada en la fase preoperatoria”, publicó el galeno en su perfil de la red social Instagram.
El informe también desveló, tal y como avanzara Sánchez Cárdenas que en la clínica estaban funcionado 12 quirófanos, cuando la autorización para el centro se limita a seis unidades quirúrgicas.
Una visita realizada al establecimiento por parte de técnicos del departamento de Habilitación del Ministerio determinó, además, que solo había un desfibrilador para las 12 salas de operaciones, contraviniendo el reglamento para estos establecimientos de salud, que obliga a la utilización de uno de estos dispositivos por cada quirófano.
La clínica tampoco cumplía los protocolos de bioseguridad, dado que los equipos de esterilización no estaban dispuestos de manera adecuada, y también se hallaron medicamentos vencidos en áreas críticas.
La responsable de Monitoreo de la Calidad de los Servicios, Francini Plasencia, matizó que desde el ministerio “no hablamos de mala práctica, porque eso compete a los tribunales. Nosotros hablamos de conformidad o no con los protocolos y normas de atención”.
En el caso específico de “como causa directa de la muerte de Díaz González, el análisis detectamos que el expediente de la paciente estaba incompleto, dedo que no indicaba la cantidad de grasa extraída a la paciente”.
Además, según la evaluación preanestésica, se realizó “con muy poco tiempo”, aproximadamente 30 minutos antes de la intervención, cuando lo recomendable es realizarla unos días antes para que el facultativo pueda detectar eventuales factores de riesgo.
Plasencia destacó la importancia de que los usuarios sean conscientes de los riesgos que conlleva someterse a una cirugía, y que deben acudir a un cirujano con los avales correspondientes
Tras este suceso, y dada la importancia del turismo de salud en el país, las autoridades sanitarias incrementarán el rigor técnico de las certificaciones necesarias para ejercer la cirugía plástica en el país.
“El ministerio avanza en la modificación de la normativa involucrada y emitirá en los próximos días medidas y reforzamientos de los protocolos de atención en cuanto tienen que ver con este campo de la cirugía estética”, expresó el ministro.
Esta no es la primera vez que Cipla se enfrenta a una medida de cierre temporal, puesto que en 2017 el Ministerio de Salud dispuso su clausura tras concluir una investigación a raíz de que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU, informaran de la detección de casos de infección en mujeres operadas en el lugar.EFE

Importancia de la alimentación y nutrición antes del embarazo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La preconcepción es el periodo que antecede al momento del inicio del embarazo. Se piensa, con mucha frecuencia, en la mujer cuando se habla de este tema, pero también el hombre debe ser tomado en cuenta en el momento que vamos a intervenir la alimentación y nutrición de una pareja desde que se decide tener un hijo.
Es importante tratar a los dos miembros de la pareja para lograr con éxito un embarazo viable y saludable.  Esto porque la nutrición va a incidir de manera muy significativa en la salud de la gestante, el producto, el embarazo, la labor del parto y hasta en la lactancia.  Todos estos elementos son impactados por el tipo de alimentación que tenga la mujer en este segmento del ciclo vital.  Es por esta razón que la pareja debe consultar con un nutriólogo clínico, que formará parte del equipo responsable del acompañamiento durante el embarazo.
Si la mujer y/o el hombre que han decidido tener un hijo no cuentan con un peso saludable, debemos iniciar el plan para lograr este objetivo y así lograr una concepción satisfactoria.  Esta decisión es parte importante de la prevención de malformaciones congénitas y complicaciones durante la gestación.La anatomía, nutrición y otros factores que influyen en la concepción.
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
Se necesita una anatomía normal de los órganos sexuales de cada uno de los miembros de la pareja para que haya una buena concepción.  Unas trompas de Falopio con todas sus estructuras en buenas condiciones y con capacidad funcional efectiva para que se realicen los procesos que intervienen en la fertilidad.
La forma y constitución del espermatozoide intervienen en su destreza titánica para moverse y unirse al óvulo, que también debe tener una estructura normal para cumplir con su función de formar un nuevo ser humano.
Hay una serie de factores que pueden afectar la posibilidad para lograr la fecundación de manera correcta como un estado físico inadecuado, desnutrición, obesidad, niveles elevados de ingesta de alcohol porque disminuyen la capacidad reproductiva y ponen en riesgo el crecimiento y desarrollo del producto.

Lanzan proyecto avión de pasajeros supera 5 veces velocidad del sonido

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
La ‘startup’ aeroespacial estadounidense Hermeus se ha marcado el ambicioso objetivo de revolucionar el transporte aéreo desarrollando una aeronave de pasajeros que pueda volar a más de Mach 5, es decir, a más de 4.800 km/h, informa el portal Space.com"A Mach 5, los tiempos de vuelo de Nueva York a Londres se reducirán de 7 horas a 90 minutos", dice un comunicado de la compañía citado por el portal. Mach 1 es aproximadamente la velocidad del sonido en la atmósfera de la Tierra.

Hermeus no es la primera empresa que busca relanzar las aeronaves de pasajeros ultrarrápidas desde que el avión comercial supersónico Concorde, que volaba a Mach 1,6 (2.158 kilómetros por hora), realizara su último vuelo en noviembre de 2003.
La idea es unir las ciudades del mundo "significativamente más rápido que nunca", según el consejero delegado de Hermeus, A.J. Piplica, que compara el proyecto con la revolución que supuso para las comunicaciones la llegada de la era de la banda ancha de transmisiones de datos.
Así, la NASA concedió al contratista aeroespacial y de defensa Lockheed Martin un contrato de 241,5 millones de dólares para desarrollar un avión supersónico silencioso que podría empezar a volar a mediados de 2022.

Mientras, en febrero de 2019 la compañía estadounidense de ingeniería aeronáutica Spirit AeroSystems —conocida por fabricar numerosas piezas para aviones comerciales de Boeing— comenzó a trabajar en el diseño preliminar del fuselaje para el jet supersónico AS2 de la empresa Aerion Corporation. El proyecto, que 
nació en 2014, prevé desarrollar un avión de negocios con capacidad para 12 pasajeros que podrá volar a una velocidad de crucero de Mach 1,4 (1.730 kilómetros por hora) Asimismo, Boeing dio a conocer en junio de 2018 su concepto de avión hipersónico en el Foro de Aviación y Aeronáutica de Atlanta (EE.UU.) y hace dos años la 'startup' Boom Technology se asoció con el fundador de Virgin Galactic, Richard Branson, para crear un aparato que podría alcanzar Mach 2,2.

Google y grandes tecnológicas de EEUU cortan sus suministros a Huawei

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, entre las que se encuentra Google, dejarán de vender componentes y software al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, en repuesta a la directiva del presidente del país, Donald Trump, según fuentes citadas por Bloomberg.
Alphabet, la empresa paraguas de Google, ha decidido cortar sus suministros de material informático y algunos servicios de programación al gigante chino de las comunicaciones, según el mismo medio, que cita fuentes que pidieron el anonimato.
Igualmente, los principales fabricantes de procesadores, entre ellos Intel, Qualcomm, Xilinx Inc y Broadcom, han informado a sus empleados que dejarán de facilitar componentes a Huawei hasta nuevo aviso.Estas decisiones se preveían desde que el pasado miércoles el presidente Trump declaró una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas que supuestamente intentan espiar al país ni tampoco usar los equipos de telecomunicaciones que fabrican.
Dicha decisión, plasmada en una orden ejecutiva, se anticipaba que iba a perjudicar a compañías chinas como Huawei, considerada el segundo mayor vendedor de teléfonos inteligentes del mundo.
La orden ejecutiva no imponía automáticamente restricciones a la compra-venta de equipos de telecomunicaciones, sino que daba al secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, cinco meses para establecer qué compañías debían estar sujetas a las nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad del país.
Sin embargo, en una decisión posterior, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se vetaba el acceso a tecnología estadounidense.
Estas medidas se suman a la guerra comercial que Trump ha entablado con China, que ha llevado a la imposición de aranceles a la importación de numerosos productos y que ha sido respondida con medidas similares por las autoridades de Pekín, y al tiempo agudiza la batalla por el control y desarrollo de las redes 5G.
En el terreno tecnológico, EEUU lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.
Desde hace tiempo, EEUU insiste en la idea de que Huawei puede ser un instrumento del espionaje chino y hay instituciones, como el Pentágono, que tienen totalmente prohibido su empleo.
De hecho, el Gobierno estadounidense ha presionado a la Unión Europea (UE) para que también imponga restricciones a Huawei, que se encuentra a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.
EEUU teme que China use las redes 5G de Huawei para espionaje, unas acusaciones que la compañía china ha negado.
Por su lado, Xilinx vende chips programables y Broadcom es un proveedor de chips de conmutación, otro componente clave para algunos tipos de redes.
“El presidente (Trump) ha dejado claro que esta Administración hará lo que sea necesario para mantener a EEUU seguro y próspero, y para proteger a EEUU de los adversarios extranjeros que están explotando de manera activa y cada vez más las vulnerabilidades en la infraestructura y los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones”, aseguró el pasado miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.

Instituto P. Loyola e INDOTEL ofrecen gratis cursos de informática

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
SAN CRISTOBAL.- Arisleydi de los Santos viaja cada sábado hasta Baní, provincia Peravia, a estudiar Contabilidad en un centro universitario, y trabaja de lunes a viernes desde la tarde hasta las dos la madrugada en una empresa del parque de Itabo en el municipio de Haina, pero quiere avanzar y estar de la mano con la tecnología, por eso ingresó al Centro de Capacitación de Informática (CCI) que dirige el Instituto Politécnico Loyola.
Sonia Reyes vive en Barrio Nuevo, cursa la Secundaria y trabaja ocho horas diarias, pero su empleo le permite formarse y decidió estudiar Informática. Con entusiasmo explica que ya tiene algunas competencias en el manejo de la computadora.
Como esas dos jóvenes, cerca de 300 personas de distintas edades combinan sus horarios de estudios y empleo para capacitarse en esta área. La institución jesuita mantiene un acuerdo con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) para la administración de tres centros de formación que funcionan en la calle 18 de Agosto, sector de Pueblo Nuevo; Madre Vieja Norte, ubicado en la calle General Aniceto Martínez, conocida como la carretera Metalúrgica, y el centro de la ciudad, en la calle Manuel María Seijas, casi esquina a la Constitución.Los facilitadores, Fidelina De León Álvarez, Carlos Manuel Franco y José Ramírez, tienen la responsabilidad de introducirlos en el paquete de Office y adiestrarlos en Power Point, Excel y Word, en un programa de sesenta horas por espacio de tres meses, de lunes a sábado en cinco horarios diferentes. Para ello, cada participante tiene asignado un computador lo que le permite tener un riguroso entrenamiento.
Actualmente los estudiantes proceden de Pueblo Nuevo, Madre Vieja Norte y Sur, Doña Ana, Canastica, Barrio Nuevo, Najayo y el municipio Yaguate. Las clases no tienen costo y al finalizar reciben un certificado de participación.