Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de junio de 2019

Precandidato PTD ve vudú, abortos, LGTB e inseguridad no suman a la reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Cristopher.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) José Cristopher, opinó que el gobierno de Danilo Medina queda mal parado ante sus propósitos de reformular la Constitución para optar por una nueva reelección.
En documento de prensa enviado a ALGO MAS QUE NOTICIAS dijo que el Mandatario ha descuidado áreas vertebrales en su gobierno y que “el terrible” endeudamiento público al que hacen referencia destacados economistas dominicanos mueve al tema de la reelección a una sin razón.
“El gobierno admitió pública y descaradamente mediante espacios pagados su alocada y poco eficiente política de pagos de dudas. El gobierno admitió bajo el mandato del presidente Danilo Medina que sólo el 30% de los pagos efectuados por el servicio de la deuda corresponde al principal, mientras el 70% de dichos pagos correspondieron a lo que llamaron burlonamente costos financieros que incluyen intereses y comisiones”, manifestó.Dijo que cuando Medina asumió el gobierno, la proporción era inversa, se amortizaba 70% de la deuda y el 30% cubría intereses y comisiones. “Razón por la que creemos la administración de medina es un fiasco.”
En otro orden el precandidato del PTD dijo que “erró bastante el Mandatario cuando a través del ministro de Educación pretendió meter a los pequeños el tema LGTB disfrazado de equidad de género”.
Cristopher expresó que de igual modo constituye una actitud irresponsable el querer respetar las practicas del vudú haitiano a cambio de sacrificar la lectura de las sagradas escrituras en las escuelas, “la Biblia es Biblia y continúa siendo de importancia vital para los que nos dieron la dominicanidad aquella vez llevándola hasta el nuestro escudo nacional”.
Manifestó que Medina no puede pretender volver a ser presidente con unas calles que de día y de noche son una selva sin seguridad alguna. “Que le pregunte a la familia del Big Papi si tiene un 62% de aceptación y si puede reelegirse”, indicó.

Hay expectativa por una reunión del Comité Político del PLD esta noche

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana  
SANTO DOMINGO.- Hay expectativa con motivo de una  nueva reunión de este lunes del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convocada para esta noche en esta capital.
El encuentro, que tiene carácter orginario, se realizará en el salón Profesor Juan Bosch de la Oficina Presidencial peledeísta ubicada en la calle Dr, Piñeyro de la Zona Universitaria.
La expectativa surge debido a que no se descarta que en este encuentro se aborde el polémico tema de una eventual reelección del presidente de la República, Danilo Medina, quien es miembro del Comité Político y controla una parte de éste órgano de dirección.Este mismo comité sostuvo un encuentro el 30 de mayo, previo a la reunión de la plenaria del Congreso Extraordinario, y decidió sobre las reservas de candidaturas. Luego, mediante misiva,  el PLD  hizo saber a la Junta Central Electoral de que se acogía al derecho que otorga la Ley de Partidos de hacer reservas de hasta un veinte por ciento de las candidaturas.
Desde la Secretaría General se informó que los 34 miembros de ese organismo de dirección del PLD han sido notificados del encuentro de esta noche con antelación.
El periódico Vanguardia del Pueblo, órgano oficial del partido morado, dijo que “se prevé que el Comité Político en su reunión de este lunes reciba el informe de la organización y desarrollo del proceso electoral interno a cargo de la Comisión Nacional Electoral y que toque los tópicos de ese proceso que le correspondan a dicho organismo”

Procuraduría desmiente haya ofrecido nombre de autor caso de pelotero Ortiz

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
David Ortiz mientras estaba ingresado en una clínica de Santo Domingo, luego de la agresión en su contra.   
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República aclaró que hasta el momento no ha ofrecido nombre, en ningún documento,  sobre el autor del intento de asesinato del ex pelotero  David Ortiz”.
La aclaración fue hecha para desmentir publicaciones hechas por medios  digitales, las cuales atribuyen al Ministerio Público haber señalado en un documento que  un hombre identificado como  Alberto Miguel Rodríguez Mota, quien se encuentra prófugo,  es quien supuestamente pagaría por el asesinato.
Julieta Tejada, directora de comunicaciones de la Procuraduría General de la República,  dijo:  “El Ministerio Público no ha ofrecido nombres ni detalles de un posible autor del caso David Ortiz. En su momento la misma Procuraduría informará a su debido tiempo”.Con explicaciones no claras y confusas, las ediciones digitales de los referidos periódicos mencionan el nombre de Rodríguez Mota como la persona que pagaría por dicho asesinato, el cual no se materializó debido a que éste, gravemente herido, fue llevado rápidamente a una clínica privada. Dicen que uno  de los detenidos, Gabriel Alexander Pérez Vizcaíno (a) Hueso y/o Johan, discutió el plan  una semana antes de cometerse el hecho,  tomando como base una fotografía que le fue suministrada desde la cárcel por José Eduardo Ciprian (a) Chuky.
El expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, fue atacado la noche del domingo 9 de junio en Dial Bar and Lounge, ubicado en la calle Presidente Vásquez en las cercanías de la avenida Venezuela, en el ensanche Ozama, en Santo Domingo Este.
Después del incidente en el que recibió el impacto de una bala, Ortiz fue trasladado al centro médico Abel González donde lo sometieron a diferentes intervenciones quirúrgicas en las que le extirparon la vesícula y parte de los intestinos. Posteriormente lo trasladaron a los Estados Unidos.
Por el caso ya guardan  prisión preventiva como medida de coerción nueve supuestos implicados: Rolfi Ferreras Cruz o Ramón Martínez Pérez, alias Rolfi, quien admitió que fue quien disparó al exbeisbolista; Oliver Moisés Mirabal, Eddy Vladimir Féliz García (El Nata), Joel Rodríguez de la Cruz (Calamardo) y Porfirio Ayendi Dechamps Vásquez (Nene).
También cumplirán la prisión preventiva Reynaldo Rodríguez Valenzuela, Lanny Estefanny Pérez Reyes, José Eduardo Ciprián (Chuki) y Carlos Rafael Álvarez (Carlos Nike), éstos dos últimos cumplen prisión en la cárcel del 15 de Azua y contra los cuales se ha abierto un proceso paralelo por este nuevo caso.

Leonel evoca advertencia de expertos sobre abolir los límites a la reelección

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Leonel Fernández   
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la República Dominicana, Leonel Feernández, evocó este lunes un reciente pronunciamiento de la denominada “Comisión de Venecia” en el sentido de que “abolir los límites a la reelección presidencial” en los países “representa un paso atrás en materia de logros democráticos”.
En un artículo periodístico publicado en el  periódico Vanguardia del Pueblo, órgano oficial del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fernández hace referencia a una posición que,  sobre el tema de las modificaciones constitucionales para imponer reelecciones, fue fijada por la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, un órgano consultivo del Consejo de Europa,
Esto lo hizo dicha Comisión, según dijo, a solicitud del secretario general de la OEA, Luis Almagro, tomando en consideración algunas experiencias que han estado teniendo lugar en América Latina, en interés de “responder a varias inquietudes en relación a los límites constitucionales a la reelección presidencial”. Fernandez, quien fue presidente en tres oportunidades (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012, es presidente del PLD y aspira a volver al poder en las elecciones del 2020.
La Comisión Europea Para la Democracia a Través del Derecho fue creada en 1990 tras la caída del muro de Berlín. Es mejor conocida como Comisión de Venecia, en razón de que sus integrantes, expertos en Derecho Constitucional, se reúnen cuatro veces al año en esa  ciudad italiana para asistir y aconsejar a los países en materia constitucional, para mejorar el desarrollo de la democracia y los derechos humanos.
Fernández resalta que, al responder a las inquietudes del secretario general de la OEA, lo hizo en un documento conocido como “Informe sobre los Límites a la Reelección”.
El artículo
El texto del artículo de Leonel es el siguiente:
“Comisión de Venecia: Constitución, Democracia y Reelección Presidencial
“Tomando en consideración algunas experiencias que han estado teniendo lugar en América Latina, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitó a la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho, un órgano consultivo del Consejo de Europa, responder a varias inquietudes en relación a los límites constitucionales a la reelección presidencial.
La OEA sometió a la Comisión Europea cuatro preguntas, relacionadas con la idea de si existe un derecho humano a la reelección; si la restricción a los límites de la reelección merma los derechos humanos y políticos de los candidatos y de los electores; y cuál sería la mejor manera de modificar los límites a la reelección dentro de un Estado constitucional.
La comisión, creada en 1990 tras la caída del muro de Berlín, es mejor conocida como Comisión de Venecia, en razón de que sus integrantes, expertos en Derecho Constitucional, se reúnen cuatro veces al año en esa bella ciudad italiana. Asiste y aconseja a los países en materia constitucional, para mejorar el desarrollo de la democracia y los derechos humanos.
Al responder a las inquietudes del secretario general de la OEA, lo hizo en un documento conocido como Informe sobre los Límites a la Reelección.
Ese informe, que parte de un estudio comparativo de las disposiciones constitucionales sobre los límites a la reelección presidencial en diversos Estados del mundo, llegó a la conclusión de que existen en la actualidad cinco tipos o modelos de limitaciones a la reelección presidencial, que van desde no tener ningún límite hasta su prohibición total.
Pero, en el análisis de las distintas modalidades sobre la limitación de los mandatos, la comisión concluyó en el sentido de que en la mayoría de los casos, las constituciones de la generalidad de los países contienen disposiciones que limitan el tiempo del mandato del presidente del país, otorgando, nada más, el derecho a una reelección.
Límites a la reelección
Conforme al criterio de los integrantes de la Comisión de Venecia, los límites a la reelección presidencial se aplican debido “al peligro de abuso de poder por parte de los mandatarios que se proponen prolongar su permanencia”.
En efecto, el problema consiste en que en los regímenes presidenciales, el jefe de Estado concentra un conjunto de poderes que lo colocan en una posición de ventaja en relación a los demás candidatos; y es que la Presidencia de la República, en cualquier lugar del mundo, equivale a una campaña permanente.
Debido a su posición preponderante, el gobernante de turno dispone de una serie de recursos económicos, comunicacionales, de relaciones sociales y de influencia, en sentido general, que utilizado de manera permanente e indefinida, conducen a lo que en el lenguaje de los miembros de la Comisión sería “el de tener un monarca republicano”.
En sus hallazgos, los comisionados indican que casi todos los Estados que han adoptado un sistema presidencial “imponen limitaciones constitucionales sobre el número de periodos de mandato del presidente a fin de preservar un sistema de controles y equilibrios constitucionales”.
Al hacer referencia sobre la realidad de América Latina, tanto la actual como la ocurrida desde la etapa postcolonial, señala que la historia y el contexto social han tenido un efecto directo en las constituciones nacionales sobre la reelección y sus límites.
Sin duda, así es. Debido al escaso desarrollo económico y social de la generalidad de los países de América Latina después del periodo de la independencia en el siglo XIX, en lugar de un sistema democrático auténtico y vigoroso, surgieron dictaduras y regímenes caudillistas, que predominaron hasta las últimas décadas del siglo pasado.
Para la Comisión de Venecia, “los límites a la reelección están orientados a proteger a la democracia de convertirse en una dictadura de facto”. En adición, consideran que dichos límites pueden fortalecer a una sociedad democrática, debido a que imponen la alternancia política en los distintos procesos electorales.
De igual forma, alientan la esperanza de los partidos de oposición de que, a través del proceso de elecciones periódicas pueden alcanzar el poder, sin necesidad de tener que recurrir a mecanismos de fuerza, como serían el golpe de Estado militar o revoluciones violentas.
Al concluir sobre este aspecto, la Comisión de Venecia indica que los límites a la reelección que la mayoría de las democracias representativas imponen al derecho del presidente titular, representan un límite razonable al derecho de ser elegido porque impiden el ejercicio ilimitado del poder en manos del presidente.
Añade que el presidente tiene la obligación de hacer valer la Constitución, no puede exigir sus derechos políticos en contra de la Constitución; y los límites impuestos a la reelección no restringen indebidamente sus derechos humanos y políticos.
Reelección y Constitución
En el mundo político y académico predomina el criterio de que una Constitución debe tener cierto sentido de perdurabilidad.
Aunque es así, no es menos cierto que, periódicamente, tiene que irse adaptando a los cambios que la sociedad va experimentando.
En tal sentido, una Constitución es susceptible de ser reformada. La facilidad o dificultad con que pueda realizarse determina en el hecho de si la Carta Sustantiva resulta ser flexible o rígida.
En una Constitución flexible basta la aprobación de una ley ordinaria. Una rígida es más compleja, pues además de requerir una mayoría calificada, podría estar sujeta a otras condiciones.
Los integrantes de la Comisión de Venecia consideran que si bien los límites a la reelección restringen los derechos del presidente, debido a que ese derecho es concedido por el pueblo, que tiene un poder soberano, ese mismo pueblo “tiene el poder de decidir el periodo y la posibilidad de reelección del Presidente”.
Por consiguiente, conforme al criterio de los comisionados, se requiere “una enmienda constitucional para modificar los límites a la reelección”.
Ahora bien, continuando con la línea de razonamiento de los comisionados, “cuando se proponen reformas constitucionales que aumenten o prolonguen los poderes de los jefes de Estado, la motivación debería ser mejorar la maquinaria del gobierno como tal, no el poder y los intereses del titular”.
A esto añade: “Un principio sólido y una buena norma general con la cual medir las implicaciones democráticas de las enmiendas sería que estas (de ser promulgadas) solo deberían surtir efecto para los mandatarios futuros y no para el funcionario en el cargo”.
En síntesis, los límites a la reelección presidencial representan un medio para disminuir el peligro del abuso de poder por el jefe de Estado de turno. De esa manera, persiguen los fines legítimos de proteger la democracia y el Estado de Derecho.
Así pues, para la Comisión de Venecia, “abolir los límites a la reelección presidencial representa un paso atrás en materia de logros democráticos”.
Para la OEA, el informe de dicha comisión adopta una guía de orientación y un valor jurídico contra la reelección.
@leonelfernandez”

Decenas exoficiales FFAA se manifiestan contra posible reforma de Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Más de un centenar de exoficiales de las Fuerzas Armadas se manifestaron este domingo frente al Altar de la Patria en contra de cualquier intento de modificar la Constitución de la República Dominicana.
Entre ellos habían cinco exministros de las Fuerzas Armadas, 10 exjefes de estado mayor, 26 ex mayores generales y 67 generales de brigadas y contralmirantes.
Los exmilitares leyeron un manifiesto que denominaron “la Proclama Cívica en Defensa de la Constitución de la República Dominicana”, con el que elevaron su voz de alerta ante en intento de violentar la Carta Magna para posibilitar la postulación del presidente Danilo Medina.
Manifestaron que “el país amerita que los mejores ciudadanos de la Armada se integren para salvaguardar los valores patrios legados por los padres de la patria, en especial el de Juan Pablo Duarte, primer constitucionalista de la República, y toda aquella generación de prohombres que lo dieron todo en defensa de la soberanía y de una vida en democracia y estabilidad”.
“Mirando nuestra historia hacia los momentos en que nuestra Carta Magna, ley de leyes, ha sido modificada o violada en contra de la voluntad popular, solo ha servido para traer división en la familia dominicana, guerra fratricida y en el peor de los casos, pérdida de la soberanía”, expresaron.
Explicaron que “observando el panorama geopolítico en la región, convulsionado por los sentimientos políticos que trae la división entre nacionales de un mismo Estado, y mirando el papel que juegan las naciones más poderosas de la tierra, con su injerencia en esos países, no deseamos esa misma suerte para la República Dominicana”.
“Después de haber servido como soldados de la patria, en las etapas más recientes de nuestra evolución democrática. Nosotros hemos sido testigos del afán y sacrificio que ha significado mantener nuestro país en constante estabilidad y desarrollo socioeconómico, logrando encaminar nuestra República por senderos de progreso y desarrollo equilibrado e inclusivo”, subrayaron.
Dijeron haberse colocado del lado de la preocupación de la inmensa mayoría de la población dominicana, que se opone a que la Constitución sea nuevamente modificada, como lo hicieron más de una vez sus antecesores.
“Proclamamos nuestra oposición firme y decidida a esos propósitos, porque entendemos que ponen en peligro nuestra estabilidad democrática y someten a riesgos inmerecidos, la paz nacional”, indicaron.

Entidades invitan al Fiscal General de Italia investigar en la R.Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Rueda de prensa en la explanada de la Procuraduría General de la República de representantes de s entidades vinculadas a la lucha contra la corrupción y a la defensa de los derechos humanos   
SANTO DOMINGO.- Entidades vinculadas a la lucha contra la corrupción y a la defensa de los derechos humanos invitaron al fiscal de Milán, Italia, Isidoro Palma, a venir a la República Dominicana a proseguir sus investigaciones sobre sobre la participación de un grupo empresarial italiano en una supuesta corrupción en el proceso de instalación de la planta Punta Catalina.
El Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD), el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA), el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y la Marcha Verde hicieron pública una carta que le remitieron al Fiscal de Milán el pasado martes 12 de junio, en la cual respaldan la investigación que este funcionario  inició contra dicho grupo y lo invitan a él y a su equipo a que vengan al país a continuar las indagatorias“Señor Fiscal General, nuestras entidades lo animan a usted y a su equipo a que vengan a República Dominicana a continuar profundizando las diligencias investigativas para develar y establecer las responsabilidades del Grupo MaireTecnimont en la mega corrupción de Punta Catalina. Estamos seguros que toda la sociedad civil y el pueblo dominicano respaldan esta invitación que les extendemos mediante la presente carta”, dicen en la misiva, cuyo texto fue divulgado en una rueda de prensa en la explanada frontal de la Procuraduría General de la República.
Las entidades reclamaron en la rueda de prensa que la Procuraduría General de la República brinde todas las facilidades para que el Fiscal General de Milán pueda realizar su investigación, especialmente si éste decide venir al país.
A mediados de abril la Fiscalía General de Milán¡ abrió una investigación sobre la participación del Grupo MaireTecnimont en actos de corrupción cometidos, por lo cual la policía financiera italiana allanó las oficinas de esta empresa en Roma y Milán, incautando equipos y documentos relacionados con el caso.
Este lunes los representantes de las citadas entidades informaron que el Fiscal General de Milán, Isidoro Palma, respondió de inmediato por correo electrónico la carta remitida por ellos.  “Pido disculpa por mi mal español, pero quiero agradecerles la información que me han enviado sobre sus iniciativas”, escribió Palma.

Suicidio de tres agentes en 14 días alerta a la Policía de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
El suicidio de tres agentes de la Policía de Nueva York en las últimas dos semanas ha alertado a los cuerpos de seguridad de la ciudad y su máximo responsable lo ha calificado de “crisis de salud mental” y ha asegurado que “es necesario actuar”.
“Tenemos que cuidarnos los unos a los otros, tenemos que abordar este asunto ya”, dijo el comisario de la Policía de Nueva York, James O’Neill, en su perfil de Twitter.
En un comunicado, O’Neill explicó que el último suicido ocurrió este viernes en el barrio neoyorquino de Staten Island, en la isla del mismo nombre, cuando un detective de 29 años de edad y seis de servicio se quitó la vida.
En la nota, el comisario pide a los compañeros que estén sufriendo cualquier tipo de problema psicológico que acudan a un profesional.
“No es ninguna vergüenza el hecho de pedir ayuda de los muchos recursos con los que contamos, tanto dentro como fuera del departamento”, dice la nota después de contar que si bien los policías se dedican a ofrecer asistencia, también tienen ellos que solicitarla cuando la necesitan.
El comunicado va acompañado de varios números de teléfono tanto dentro del Departamento de Policía como de otras instituciones.
Además, O’Neill pidió también a los agentes que acudan a estos lugares o que lleven a los compañeros que puedan necesitar ayuda a estos profesionales para abordar este asunto, “porque no desaparecerá solo”.
“Aceptar ayuda no es un signo de debilidad, sino, al contrario, es una señal de gran fuerza”, dice la nota que concluye insistiendo: “debemos hablar y debemos acabar con esta crisis juntos”.

Equipo de estudiantes dominicanos gana campeonato en el Yankee Stadium

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jhonny Trinidad

imagen 
NUEVA YORK.- El equipo de baseball AAA Northwestern, conformado por estudiantes de la escuela secundaria Gregorio Luperón, la mayoría dominicanos, se convirtió este miércoles en campeón de la Public Shool Athletic League (PSAL), al derrotar 5-4 al conjunto de Beacon High School en un partido que se extendió a 12 entradas y que fue jugado en el legendario Yankee Stadium, de El Bronx.
En un ambiente de fiesta las fanaticadas de ambos equipos disfrutó de un juego “no apto para cardiacos” y lleno de alternativas.La novena Beacon tomó la delantera y ganaba 3-0 durante la mayor parte del partido, luego el de la Gregorio Luperón acercó el marcador 4-2 hasta que en la séptima entrada empataron 4-4.
El empate forzó el juego a entradas extras hasta el inning 12, cuando los muchachos de Washington Heights anotaron la quinta carrera, con la cual ganaron el partido y conquistaron el campeonato.
El concejal de origen dominicano, Ydanis Rodríguez, quien estuvo en primera fila, felicitó a los ganadores y destacó que “esos muchachos, la mayoría recién llegados de República Dominicana y otros países de Latinoamérica, se mantuvieron todo en tiempo enfocados, y en esta noche escribieron su propia convirtiéndose en campeones, algo que hasta hace poco parecía imposible”.
El edil llamó a la comunidad hispana, en especial a la dominicana del Alto Manhattan, a celebrar la victoria del equípo de la Gregorio Luperón, ya que “su triunfo es nuestro triunfo”.
Pidió “que sigan apoyando a nuestros niños y jóvenes, y que los ayuden a integrarse al deporte y otras actividades de sano esparcimiento, ya que les aseguro que eso contribuirá a nuestro desarrollo como comunidad”.

La comunidad internacional “ciega, sorda y muda” ante la crisis de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.
“Renuncia del Presidente Jovenel Moise por corrupción” es el nuevo reclamo de la oposición, en base a lo cual la ingobernabilidad  política se enseñorea en la muy empobrecida R. de Haití, incrementando su ancestral pobreza y profundizando su crisis económica, social y política que  evidencia a ese país  como un verdadero Estado fallido.
El actual Presidente surgió de unas cuestionadas elecciones, juramentándose hace menos de tres años (en febrero  de 2017). En ese breve período han tenido que renunciar dos Jefes del Gobierno (Primer Ministro). Ese cargo lo ocupa, interinamente,  Jean Michel Lapin, desde el pasado 21 de marzo, propuesto por el Presidente J. Moise.  El Congreso no lo ha querido ratificar, incrementando la crisis  gubernamental.
Mientras tanto, los partidos de la oposición se movilizan exigiendo justicia contra la corrupción relacionada con “los recursos del programa de Petrocaribe”.  Los principales resultados de esas protestas callejeras son las destrucciones y  el incendio de vehículos y negocios, así como cantidad de presos, heridos y muertos.Ahora bien, de producirse la eventual  renuncia del Presidente,  ¿qué podría pasar en Haití?
  1. a)Que el Presidente del Senado “asuma transitoriamente” la Presidencia.
  2. b)Llamar a nuevas elecciones presidenciales. ¿Pa’ cuándo?
  3. c)Otra inútil intervención militar norteamericana o presencia de los gendarmes de la ONU (reedición de la ineficiente MINUSTAH, que ocupó ese país por más de 14 años, dejando todo igual o peor).
Ante la visible, preocupante e interminable crisis haitiana, sin perspectivas de soluciones a la vista, es pertinente reflexionar alrededor de estas preguntas:
  1. a)¿Qué papel está desempeñando la inefable OEA y su controversial Secretario General?
  2. b)¿Será que las crisis de Venezuela y Nicaragua ocupan toda la  atención y esfuerzos de la OEA, sin dejar el más mínimo espacio para enfocarse en la solución a la gravísima crisis que afecta a la R. de Haití?
  3. c)¿Haití es o no miembro de la OEA, igual que Venezuela y Nicaragua?
  4. d)¿Por qué la comunidad internacional, en particular, las grandes potencias “siguen ciegas, sordas y mudas” con respecto a la grave crisis haitiana?
  5. e)¿Cuál es la estrategia que están aplicando los gobiernos de EE.UU., Francia, Bélgica y Canadá ante la inalterable  crisis haitiana?
  6. f)¿Será que después de la empobrecida población, en  Haití no existen minas de oro, petróleo u otro mineral en cantidad suficiente que resulten lucrativos para esas grandes naciones?
La gravedad de la interminable crisis por la que sigue sufriendo el pueblo haitiano,  inequívocamente,  se refleja en varios aspectos en la R. Dominicana, principalmente, en la creciente inmigración irregular e indocumentada.
Entonces, además de reforzar militarmente la porosa frontera, ¿qué otras medidas preventivas y acciones correctivas puede y debe poner en prácticas nuestro  gobierno para proteger los intereses del pueblo dominicano y la soberanía nacional?
La indiferencia o la “teoría del avestruz” no pueden seguir siendo la principal estrategia de la RD ante la profundización de la crisis haitiana. Urge que el gobierno, partidos políticos y determinadas organizaciones de la sociedad civil procedan a definir una estrategia general y objetiva ante la ingobernabilidad del fallido Estado haitiano, ¡antes de que resulte demasiado tarde!

EU: Trump despide encuestadores que lo colocan perdiendo frente a Biden

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump   
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump, quien ha anunciado sus intenciones de presentarse a la reelección, despidió a tres encuestadores cuyos sondeos de opinión mostraron cifras desalentadoras, informaron hoy los medios estadounidenses.
Trump, de 73 años, tiene programado anunciar formalmente el comienzo de su campaña electoral para un segundo mandato presidencial este martes en Orlando (Florida), y las encuestas en cuestión lo muestran con serias desventajas en relación con el exvicepresidente Joe Biden, quien encabeza los sondeos de intención de voto entre la veintena de aspirantes a la candidatura demócrata.
De acuerdo con los medios, las encuestas realizadas por la campaña de Trump muestran que Biden cuenta con un 55% de apoyo en Pensilvania, comparado con un 39% para el presidente.En Wisconsin, el demócrata tiene un 51% de apoyo comparado con 41% para Trump, quien también aparece siete puntos por detrás de Biden en Florida.
Estos son todos estados clave para una victoria en los comicios de noviembre de 2020, de los que saldrá el presidente para el período 2021-2024.
En un mensaje puesto en su cuenta de Twitter, Trump aconsejó hoy a sus simpatizantes que no crean en encuesta alguna que lo muestre por debajo de los demócratas.
“Sólo las Encuestas Falsas nos muestran detrás de la banda variopinta”, afirmó el presidente en referencia a la veintena de aspirantes demócratas. “Aparecemos realmente bien, pero es demasiado temprano como para enfocarnos en eso. ¡Hay mucho que hacer!”, agregó.
El diario The Washington Post indicó que los tres encuestadores despedidos son Brett Lloyd, Mike Baselice y Adam Geller, en tanto que otros dos -Tony Fabrizio y John McLaughlin – conservaron su empleo.
Según los medios, la encuesta de Fabrizio muestra que Trump está por detrás de Biden en otros estados que contribuyeron a la victoria de Trump en 2016, incluidos Iowa, Carolina del Norte, Ohio y Georgia.
Después de que los resultados de estas encuestas salieran a luz, el director de la campaña de Trump, Brad Parscale, confirmó que las cifras provienen de sondeos de opinión internos, pero dijo que corresponden a marzo.
El Post citó a un funcionario de alta jerarquía en el gobierno, que no identificó, quien dijo que Trump “está más furioso porque los resultados hayan salido al público que por los resultados mismos”.
La campaña por la reelección hacontratado ya a decenas de personas y está tomando un perfil muy diferente del equipo improvisado y con escasa experiencia política con el cual Trump ganó la postulación presidencial republicana y luego la Presidencia en 2016.
En las últimas semanas, Trump ha negado con tono irritado que estuviera recibiendo encuestas que le mostraban como un posible perdedor.
“Esas encuestas no existen”, declaró el presidente la semana pasada a la cadena de televisión ABC News. “Acabo de reunirme con alguien que es un encuestador y yo voy ganando en todas partes, así que no sé de qué están hablando”, aseguró entonces.

Gerdau Metaldom realiza jornada medioambiental

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medioambiente, Gerdau Metaldom realizó una serie de actividades con sus colaboradores y familiares durante una semana en sus distintas localidades.
La empresa celebró actividades de formación, intercambios de conocimiento, dinámicas y entretenimiento para las familias, como parte de su política integral de medioambiente.
“La idea es incorporar a nuestros colaboradores y a sus hijos a una cultura de sostenibilidad, conciencia y responsabilidad con el medioambiente”, explicó Edward Guzmán, especialista en medioambiente de Gerdau Metaldom.Además, señaló que en esta jornada no solo se produce un gran intercambio de conocimientos que se queda en la teoría, sino que también deciden ir a la acción de forma integrada con estas familias, a través de iniciativas como “Apadrina una planta” y la siembra de árboles en la localidad del Parque Industrial Duarte.
La actividad culminó con la dinámica “Pinta tu superhéroe ambiental”, donde los niños pudieron conocer el proceso de sembrar un árbol, realizarlo y luego plasmar su experiencia a través de la pintura.
Gerdau Metaldom ha venido invirtiendo en la evaluación y mejora de sus plantas en temas de medioambiente y como resultado logró reducir las emisiones de CO2 a partir de la combustión de gas natural, implementando un sistema de tratamiento de aguas residuales, así como políticas internas y externas para evitar la contaminación del agua, suelo y aire.
Estas acciones los llevó a obtener la certificación de la norma ISO 14001, que se define por el Sistema de Gestión de Ambiental (SGA). Este evalúa todas las actividades desde el punto de vista del medioambiente, desde la recepción de materias primas hasta la entrega del producto final, incluyendo el reciclaje de los coproductos.

Concierto Clásicos Dominicanos del Siglo XX va al Teatro Nacional

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV) presentará el 27 de este mes el conciero Clásicos Dominicanos del Siglo XX en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro Dante Cucurullo.
La puesta en escena forma parte del programa cultural que desarolla la institución que dirige Félix Jimenez a través de la Fundación Refidomsa la cual procura el rescate cultural de obras de autores nacionales.
 “Clásicos Dominicanos del siglo XX ” forma parte del programa de responsabilidad social que desde hace varios años desarrolla el presidente de Refidomsa PDV, el licenciado Félix Jiménez quien ha mostrado su interés de recopilar las composiciones de reconocidos autores nacionales co el propósito de que y permanezcan en la historia cultural de la República Dominicana como una referencia para las futuras generaciones”, comentó el maestro Dante Cucurullo al hacer el anuncio.El maestro Dante Cucurullo, quien ha trabajado junto a un equipo de profesionales en el rescate de obras que han sido grabadas para su preservación, manifestó que se siente muy complacido de la iniciativa de Félix Jiménez, presidente de la Refidmosa contribuya de la forma que lo ha venido haciendo con la preservación de la cultura dominicana.
“Rescartar las obras de nuestros destacados composiores es sin duda un gran legado al país porque se ha realizado una labor que ha conllevado mucho tiempo y la entrega de mucha gente que ha contribuido. Nuestro país cuenta con una gran cantidad de autores que nos han dejado una gran obra clásica y popular. La noche del 27 de este mes el público tendrá la oportunidad de disfrutar un maravilloso programa basado en la música de Luis Emilio Mena, Enrique Mejía Arredondo, Luis Rivera; Julio Alberto Hernández; Ramón Díaz Freeman; Juan Francisco García y de Aura Marina” puntualizó Dante Cucurullo.
Recientemente la Refinería Dominicana de petróleo celebrá el 46 aniversario de su creación con el concierto “La Canción Lírida Dominicana”, dirigido por el maestro Cucurullo en el Teatro Nacional.
Del concierto
El concierto se  realizará a las 8:30 de la noche está sustentado en la suite “Recuedrdos de infancia”, de Luis Eduardo Mena (1895-1964, con un popurrí de las composiciones “En un jardín florido”, “La calle ancha”, “El farolero de La Puerta del Sol”, “Doña Ana”, “La viudita del Conde Laurel”, “Mambrú se fue a la guerra” y “Duérmete niñito”.
Otra pieza del maestro Mena que forma parte del programa  que tiene al maestro Dante Cucucurllo como director titular, es “Tschaikowskyana para violín y orquesta”, en la que estará como solista el violinista Ramsés Cid.
Mientras, de Enrique Mejía Arredondo (1901-1951, el concierto de la OSN con el maestro Cucurullo como director invitado, incluye “Sinfonía en La mayor: Homenaje a Francisco del Rosario Sánchez”.
Del maestro Luis Rivera (1901-1986) será interpretada la “Rapsodia Dominicana No. 1 para piano y orquesta”, con Elioenai Medina como solista (piano).
En tanto, luego del intermedio, se incluye de don Julio Alberto Hernández (1900-1999) “Tres danzas criollas”, y de Ramón Díaz Freeman (1901-1976) “Elegía para flauta y orquesta”, con Víctor Hernández como solista (flauta).
La “Sinfonía No. 1 Quisqueyana (I. Agagio – Allegro non troppo in tempo di merengue. II Andante a la Mediatuna. III. Rondó Allegro Giubiloso), de Juan Francisco García (1892-1974), será interpretada por la OSN esa noche.

Romeo Santos dice mal interpretaron declaraciones sobre dominicanidad

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El bachatero Romeo Santos aclaró este domingo que se “siente mas dominicano que muchos dicen serlo sin sentirlo”.
Santos rompió su propio protocolo en las redes sociales y respondió a aquellos que lo han criticado después de sus declaraciones en un programa radial estadounidense en el que habla de sus orígenes“Mi conciencia está limpia y dar disculpas es admitir de lo que me acusan algunos incorrectamente”, comentó Santos en un video publicado en su Instagram.
Afirmó que durante la entrevista para el programa Breakfast Club, que se transmite a través de Power 105.1 FM en Nueva York, nunca negó que era dominicano y que solo explicó que su madre es puertorriqueña, su padre dominicano y que había nacido y criado en El Bronx.
“¿Cómo se me va ocurrir después de 20 años orgullosamente pregonando ser dominicano, en una entrevista negar mi patria? Más sabiendo que hay millones de compatriotas en la ciudad de Nueva York que entienden inglés”, explicó en el audiovisual que tiene más de 500 mil reproducciones.
Añadió que no tuvo tiempo de analizar cuando le hicieron la pregunta sobre si era difícil volver al país después de los casos en los que han muerto turistas y el reciente incidente con el expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz.
No tuve tiempo de analizar mucho y tampoco quería sonar repetitivo, porque lo había dicho en otras entrevistas”, indicó.

Afirman Punta Cana es centro de “red chavista” para eludir las sanciones

algomasquenoticias@gmail.com

imagen:    
MADRID, España .- La ciudad turística de Punta Cana, en el Este de la República Dominicana, “es, con Miami y Madrid, la capital mundial de la élite venezolana madurista, y uno de los centros de operaciones de la amplia red de empresas y canales financieros creados por el chavismo para eludir las sanciones internacionales”, según afirma el periódico El Mundo, que se edita aquí.
En un reportaje titulado “Punta Cana: refugio de los ‘boliburgueses’ y de los hambrientos de Nicolás Maduro”, el diario, uno de los más influyentes de Europa, resalta que más de 40.000 venezolanos, entre ellos altos funcionarios, empresarios y exiliados han llegado a la República Dominicana, tras el colapso de la economía de su país,.
Indica que entre ellos hay empresarios que ayudan al Gobierno de Maduro a eludir las sanciones internacionales y, de paso, a enriquecerse, y también venezolanos que han huido del hambre en su país y malviven como inmigrantes indocumentados o hasta vendiendo arepas en la calle.