¿Te mueves mucho al dormir o has perdido el sentido del olfato? Los últimos descubrimientos acerca del mal de Parkinson indican que estas pueden ser algunas de las primeras señales de cambios en el cerebro que anunciarían que una persona padece un riesgo elevado de sufrir la enfermedad. Cuando se habla del Parkinson, la imagen que nos viene a la mente es la de una persona de edad avanzada que tiembla y tiene problemas para moverse.
En los últimos estadios de la enfermedad suele ser así: la bradicinesia (el término médico que describe la lentitud del movimiento) y el prominente temblor son dos de los síntomas más importantes del Parkinson.
Las investigaciones llevadas a cabo durante los últimos 15 años han comenzado a arrojar luz sobre algunos de los síntomas que aparecen en las fases más tempranas de la enfermedad, en ocasiones mucho antes de que tengan lugar los cambios en el movimiento que mucha gente asocia al Parkinson.
Estos son cuatro de los signos más comunes que podrían anunciar que una persona tiene una mayor probabilidad de sufrir este trastorno:
1. Pérdida del sentido del olfato
Image captionUna de las primeras señales es la pérdida del olfato (aunque por sí sola no debe ser alarmante).
Muchas personas a las que se les diagnosticó Parkinson coinciden al recordar cambios en su sentido del olfato varios años antes de desarrollar los primeros temblores o cualquier otro síntoma relacionado con la movilidad.
La mayoría de los enfermos no llega a percibir que su capacidad olfativa ha empeorado, pero, tras realizar pruebas a los pacientes con la enfermedad, se descubrió que en el 90% de los casos el sentido del olor había empeorado.
2. Deterioro de la calidad del sueño
Image captionEl trastorno de conducta durante la fase REM significa mucho más que pasar una mala noche.
Los cambios en los patrones de sueño, como el trastorno de conducta del sueño en la fase REM (movimiento ocular rápido), están relacionados con el riesgo de sufrir Parkinson.
Este trastorno, conocido como TCSR, es mucho más que pasar una mala noche: las personas que lo experimentan sueñan en voz alta y en ocasiones realizan movimientos violentos hasta el punto de llegar a autolesionarse, aunque después no suelen recordar nada.
El TCSR es poco común y solo puede ser diagnosticado mediante un estudio específico del sueño. Las investigaciones indican que las personas que lo sufren desarrollarán Parkinson o una enfermedad similar en un período no superior a 10 años.
3. Estreñimiento
Image captionPuedes sufrir estreñimiento por varias razones, pero está demostrado que les ocurre a los enfermos de Parkinson.
Los problemas digestivos relacionados con el tránsito intestinal suponen una dificultad añadida para las personas que sufren Parkinson.
Recientemente hemos sabido que pueden aparecer mucho antes que el temblory la bradicinesia por los que los pacientes son derivados al neurólogo.
Como ocurre con gran parte de estos síntomas, una persona puede sufrir estreñimiento por muchas y variadas razones, pero se ha demostrado que los pacientes de Parkinson tienen dificultades con el tránsito intestinal.
De hecho, es posible que el estreñimiento sea una de las primeras señales: podría aparecer hasta 20 años antes del diagnóstico de la enfermedad.
4. Ansiedad y depresión
Image captionLos síntomas depresivos podrían deberse a cambios en la actividad química del cerebro.
Los episodios de ansiedad o depresión, más allá de los altibajos lógicos de la vida diaria, son uno de los principales síntomas que manifiestan las personas con Parkinson.
Muchas veces le dan más importancia que a las alteraciones de los movimientos físicos. Creemos que los síntomas depresivos se deben a los cambios en la actividad química del cerebro, que podrían llegar a producirse hasta 10 años antes del diagnóstico de Parkinson.
Es pertinente recordar que estas alteraciones pueden producirse por muchas causas.
Que se experimenten todos los síntomas descritos arriba no significa que el paciente desarrollará Parkinson indefectiblemente. Pero los estudios elaborados hasta ahora señalan que los pacientes de la enfermedad han manifestado todos o alguno de estos síntomas.
Si estás interesado en formar parte de una investigación que busca identificar el riesgo elevado de desarrollo de la enfermedad en el futuro para poder prevenirla a tiempo o llegar a curarla, acude a la página web de Predict PD (no disponible en español).
Artículo traducido gracias a la colaboración de Fundación Lilly.
Patrick Lewis es profesor adjunto de Neurociencia Celular y Molecular en la Universidad de Reading, Inglaterra. Recibe fondos del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido (MRC), el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC), el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC), la organización benéfica Parkinson's UK, y Diamond Light Source. Además de su vinculación a la Universidad of Reading, es miembro de lnstituto de Neurología del University College de Londres (UCL Institute of Neurology).
Alastair Noyce ES catedrático clínico asociad en Neurología Preventiva de la Universidad Queen Mary de Londres. Recibe un salario de Barts Health NHS Trust -un centro especializado del sistema de salud público británico en Londres- y de la Unidad de Neurología Preventiva de la Universidad Queen Margaret de Edimburgo (QMU), fundada por la Barts Charity. Ha obtenido becas de Parkinson's UK, el Centro de Neurología Experimental Leonard Wolfson (LWENC) el Centro de Trastornos Del Movimiento de la UCL, y el Virginia Kieley Benefaction. Ha recibido fondos de Britannia Pharmaceuticals, Profile Pharmaceuticals y Global Kinetics Corporation.
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA), Víctor Manuel Terrero, confirmó este domingo que tienen VIH más de un 48% de los niños haitianos nacidos en el Hospital Alejandro Grullón, de Santiago de los Caballeros.
Sostuvo que los nuevos casos de VIH que están existiendo en la República Dominicana, son de nacionales haitianos. “Evidentemente no podemos ocultarlo, tenemos estudios que confirman esta investigación”, expresó. “La tercera encuesta con circulación serológica que realizamos recientemente y que daremos a conocer en los próximos días, también habla de este problema”.
“Acabo de ver una información del Hospital Alejandro Grullón de Santiago, donde la directora del Departamento de Infectologia, donde manifestó que más del 50% por ciento de los nacimientos de niños de nacionales haitianos están dando positivo al VIH. Evidentemente hay un número significativo importante que a ellos les llama la atención, y nosotros estaremos investigando en los próximos días”, adujo.Señaló en una nota de prensa que esto se debe a la falta de atención de los médicos y de la calidad de cuidado de estos niños en los hospitales de nuestro país.
“Entonces olvidémonos de la discriminación, la salud no tiene que ver con migración, la salud lo que tiene que ver es con salud y brindar salud a la población, al ser humano en sentido general, es el gran compromiso del Ministerio de Salud, y nosotros como parte del ministerio estamos obligados a cumplir con esa responsabilidad”, acotó.
algomasquenoticias@gmail.com Huawei ha dado a conocer esta semana mediante un comunicado sus respuestas a algunas dudas frecuentes de sus usuarios, y entre ellas comparte la lista de los celulares que se actualizarán a Android Q. Sin embargo, la redacción de esta información nos ha dejado algunas dudas en CNET en Español.
Y es que podría ser un tecnicismo, o que Huawei está siendo conservadora, pero la redacción en su comunicado de la respuesta a la pregunta de si sus teléfonos recibirán Android Q nos ha dejado algunas dudas, y queremos que la leas tú mismo.
“Confiamos en que nuestros dispositivos más populares, incluida la serie P30, podrán acceder a Android Q. Hemos estado trabajando con terceros durante muchos meses para garantizar que los dispositivos puedan recibir actualizaciones de Android Q. Las preparaciones técnicas y las pruebas ya han comenzado para más de 17 dispositivos. De hecho, nuestro Mate 20 Pro ya ha recibido la aprobación para recibir Android Q cuando es lanzado por Google”, dijo Huawei.Nuestra duda se encuentra en el hecho de que Huawei “confía” en que los 17 celulares sean aprobados para recibir Android Q, los que nos deja claro que están en un proceso y que debido a los problemas actuales, la situación podría enturbiarse o simplemente seguir su curso porque son peticiones negociadas antes de que el veto de Estados Unidos entre en vigencia el próximo 19 de agosto.
Fuentes de Honor nos dijeron que la serie Honor 20se actualizará a Android Q, y que la empresa negocia con Google la actualización del resto de dispositivos.
Y esta semana conocimos Facebook Libra, la criptomoneda de Facebook que se alista para un lanzamiento en 2020, cuando la compañía espera poner a circular su propio sistema de intercambio de dinero, apoyada por bancos y empresas de tecnología. Después de tanto alboroto, ¿confiarías tu dinero a Facebook?
Y queremos cerrar esta semana con el lanzamiento de Harry Potter Wizards: Unite, que ya está disponible y que pretende revitalizar a Niantic, que incorpora la tecnología de realidad aumentada de Pokémon Go para que pases un verano.
Monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo,
SANTO DOMINGO.- El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, llamó a la paz y la concordia y lanzó duras críticas contra el liderazgo político nacional, que “con sus diatribas, antagonismos y divisiones están creado un clima de intranquilidad y zozobra entre la población dominicana”.
“Quiero hacer un llamado a la unidad y a la cordura, especialmente a los dirigentes políticos y sociales que tienen una mayor responsabilidad de preservar el ambiente de paz y sosiego necesario para que la ciudadanía pueda realizar sin sobresaltos ni temores sus labores cotidianas”, dijo Castro Marte, rector de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
Habló en una homilía durante una misa en la Catedral de Santo Domingo, donde puso como ejemplo de servicio y contribución al bien común la educación y la cultura a san José María Escrivá, fundador de la prelatura del Opus Dei.
“Pero observamos en la sociedad política muchas divisiones, y eso puede provocar en el futuro inmediato que se rompa la fraternidad y el amor en la patria por la que tanto se han sacrificado las pasadas y presentes generaciones”, expresò..
Pidió que los lideres dejen la soberbia, los conflictos internos en los partidos, el afán de poder, de lucro y de dinero fácil, que -a su juicio- son actitudes que los hacen olvidarse del bien común y del servicio que de ellos espera el pueblo dominicano y la comunidad internacional, porque delo contrario acarrearan muchos males y conflictos al país.
El Obispo dijo que los líderes políticos al parecer se han olvidado que su misión es contribuir con el desarrollo, la paz y el engrandecimiento de la patria, en vez de enfrascarse en una lucha y un enfrentamiento incesante sólo por defender intereses grupales y personales.
Opinó que en este momento el país se encuentra en una situación política, económica y social preocupante, y para enfrentarla “se necesita la colaboración de todos, la unidad de los partidos, los empresarios, los profesionales, las universidades, las organizaciones de la sociedad civil y todo el pueblo dominicano”.
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina promulgó este lunes la ley que ordena que las imágenes de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella sean colocadas en todas las instituciones públicas de la República Dominicana.
En su artículo dos, la nuea ley señala que el Poder Ejecutivo se encargará de velar por la colocación, mantenimiento y cumplimiento de la divulgación de esas figuras patrióticas en los espacios gubernamentales.
Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higuey
Por Jhonny Trinidad
HIGUEY, República Dominicana.- Dos reclusos del Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, en Higüey, asesinaron la madrugada de este lunes a un guardia penal en un intento de fuga.
El muerto es Víctor Abad Morales, quien tenía 19 años y era nativo de Cevicos. Los homicidas fueron identificados como José Enrique Mirra Fanfán y Joselin Sánchez Rodríguez, quienes cumplen medidas de coerción por asesinato.
Abad Morales fue interceptado, tiroteado y apuñalado mientras era relevado de su puesto en la Torre 8 de dicho penal. Falleció mientras era atendido en el hospital Nuestra Señora de La Altagracia.Tras el incidente, ocurrido aproximadamente a las 4:15 de la madrugada, los demás agentes dieron la alerta de fuga y Mirra Fanfán y Sánchez Rodríguez fueron reapresados. Contra ellos se abrirá un nuevo proceso judicial paralelo.
´Cédula de identidad y electoral del guardia penal asesinado.
Nueva York, .- Un hombre arrestado en la República Dominicana por haber disparado contra el exjugador de Grandes Ligas David “Big Papi” Ortiz, fue acusado este jueves en una corte federal en Nueva Jersey (EE.UU.) por cargos de drogas y porte de arma de fuego.
Rolfi Ferrera Cruz, de 25 años, con residencia oficial en la ciudad de Paterson, Nueva Jersey, y uno de varios detenidos por el caso de Ortiz, enfrenta cargos por posesión de más 100 gramos de heroína con intención de distribuirla y de cocaína, así como por conspirar para vender droga, señala el diario digital NJ.com.
También está acusado de poseer un arma de fuego para apoyar el tráfico de drogas y además era buscado por la policía de Clifton, también en Nueva Jersey, por presuntamente haber robado a dos individuos en las calles de esta ciudad, en 2017.
Según la Policía dominicana, Ferrera Cruz admitió haber disparado por la espalda a Ortiz, exjugador de las Medias Rojas de Boston, el pasado 9 de junio cuando se encontraba en un bar de su país.
La trayectoria de la bala a través del abdomen le afectó varios órganos, por lo que al ser intervenido quirúrgicamente en la República Dominicana le extirparon parte del intestino grueso y delgado, además de la vesícula biliar, y le trataron el hígado.
En menos de 24 horas fue trasladado en un avión ambulancia al Hospital General de Massachussetts, en Estados Unidos, donde su condición ha sido elevada a “buena” por los médicos que le atienden.
Inicialmente las autoridades dominicanas creían que se trataba de un complot para asesinar a la exestrella del béisbol profesional pero las investigaciones apuntan a que, presuntamente, se trató de una equivocación y que el verdadero objetivo era su amigo Sixto David Fernández, que le acompañaba ese día.
El presunto autor intelectual, que ha sido identificado como Víctor Hugo Gómez, vive en Estados Unidos y es buscado por las autoridades, agrega NJ.com.
NUEVA YORK — Una madre y sus dos hijos fueron encontrados muertos en una residencia de Staten Island, hecho que ahora se investiga como un posible homicidio, según la policía.
Los tres cadáveres fueron hallados en un hogar lleno de humo ubicado en la calle Palisades, en el vecindario de Arrochar, a eso de las 10:30 a.m. el sábado, según el asistente en jefe del cuerpo de patrullas de Staten Island, Kenneth Corey.
Según las autoridades, la vivienda había sido prendida en llamas en un aparente intentó por encubrir el crimenLa madre de 36 años y sus dos pequeños, de 3 y 2 años de edad, fueron declarados muertos en la escena, añadió Corey. La madre sufrió un trauma en la cabeza, dijo una fuente a nuestra cadena hermana NBC 4 New York.
La policía cree que la madre era un miembro activo del ejército de EEUU.
Una investigación determinó que las autoridades encontraron al presunto padre de los niños caminando por el Brooklyn-Queens Expressway a eso de las 7:48 a.m. el sábado.
El hombre fue trasladado a un hospital del área para ser evaluado. Según la policía, el hombre de 36 años también podría ser un miembro activo del ejército.
Un médico forense determinará las causas de las muertes. Las autoridades aún investigan el crimen.
NUEVA YORK.- El concejal Ydanis Rodríguez solicitó a la Ciudad más recursos para proteger a los propietarios y trabajadores de bodegas.
“Hemos visto un aumento en la violencia. Al proporcionar recursos adicionales y más oficiales de policía patrullando en nuestras comunidades, lograremos que nuestros vecindarios sean más seguras”, explicó el edil de origen dominicano en rueda de prensa.
Rodríguez abogó por la instalación de un “botón del pánico” en las bodegas, lo que a su juicio brindaría protección adicional a esos negocios.
Prometió que trabajará estrechamente junto con las asociaciones de pequeños negocios y comunitarias “para asegurarnos de que nuestros trabajadores de bodegas estén seguros en la Gran Manzana”.
La rueda de prensa fue realizada frente a la bodega Dyckman Kwik Stop, donde el miércoles fue asesinado a puñaladas el dependiente Mohamed Awawda, de 28 años, por un grupo de hombres que estaban parados frente al negocio localizado en la esquina de la calle Dyckman y la avenida Vermilyea, en el sector Inwood, del Alto Manhattan
Rodríguez entuvo acompañado del secretario general de la Asociacion de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU), Frank Marte; el asesor de esa organización, Rolando Robles, y representantes de la Asociación de Comerciantes Americanos de Yemen (YAMA), que preside Abdul Mubarez.
ASOBEU y YAMA anunciaron que crearán un fondo de recompensa por obtener información que conduzca a la detención de los responsables de la muerte de Awawda.
La bodega donde fue atacado Junior Guzmán en El Bronx.
Por OMAR FURMENT
NUEVA YORK.- Diversos actos de recordación se llevaron a cabo este jueves al cumplirse un año del asesinato del joven dominicano Junior Guzmán Feliz, ocurrido en una bodega ubicada en la avenida Bathgate con la calle 183, en El Bronx.
Por el crimen, que estremeció la sociedad estadounidense, fueron apresados 14 dominicanos y cinco de ellos (Antonio Rodríguez Hernández, Elvin Garcia, Jonaiki Martínez Estrella, José Muñiz y Manuel Rivera) ya fueron encontrados culpables de asesinato en primer y segundo grado, agresión en pandillas, conspiración y posesión criminal de un arma, que podrían ser condenados a cadena perpetua el próximo 16 de julio.
Los restantes serán sentenciados en septiembre próximo, en uno de los juicios más esperados y conocidos en Estados Unidos. A todos se les señala como integrantes de la pandilla “Los Trinitarios”.
Guzmán recibió múltiples estocadas con armas blancas, falleciendo a pocos metros de donde fue atacado.
Legisladores del estado han propuesto la ley “Junior” para proteger a jóvenes que se sientan atacados por pandillas en el estado, que busca los jóvenes no sigan el camino de las pandillas y cuenta con el apoyo de varios senadores y asambleístas.
Asimismo, ha sido creado el “Campamento Junior”, dirigido exclusivamente a jóvenes de El Bronx, que incluye actividades al aire libre, clases de arte, deportes, entre otras cosas. De igual manera fue efectuado en el Hostos Community College el Foro Comunitario “Justicia para Junior”.
NUEVA YORK.- El Senado del estado de Nueva York ha despenalizado el uso y la posesión de pequeñas cantidades de marihuana, después de ser incapaz de encontrar el consenso necesario para aprobar una nueva legislación para regularizar el uso de esta droga con fines recreativos, como había prometido el gobernador.
Ambas cámaras han aprobado este parche legislativo en el último suspiro del periodo parlamentario que concluye esta semana, después de intentar hasta el último momento legalizar su uso, una de las promesas del actual gobernador Andrew Coumo.
Sin embargo, las diferencias sobre los impuestos, preocupaciones sobre sus efectos en la salud o en la seguridad vial o las medidas para la protección de los menores no acabaron de poner de acuerdo a los legisladores para sacar adelante una legislación completa, a pesar de que ambas cámaras están dominadas por el partido Demócrata de Cuomo.A partir de ahora, la posesión de una cantidad menor de 56 gramos deja de considerarse un crimen en el estado y pasa a considerarse una violación castigada con un máximo de 50 dólares, que podrá ascender hasta 200 en caso de reincidencia. Lo mismo ocurrirá en caso de consumo de este estupefaciente en público.
El Senado aprobó la norma la noche del jueves con 39 votos a favor y 23 en contra, y solo es necesaria la firma del gobernador para que entre en vigor.
La ley, con efecto retroactivo, eliminará automáticamente numerosas condenas dictadas por posesión de pequeñas cantidades.
En el comienzo de su legislatura, Cuomo prometió 300 millones de dólares en impuestos, puestos de trabajo para los más desfavorecidos y la reducción de las condenas a determinados colectivos castigados por la penalización del consumo y posesión de esta hierba.
Una decena de estados, como California, Colorado, Nevada, Oregón, Vermont y Washington ya regulan su consumo.
NUEVA YORK.- El Partido Alianza País dio a conocer las precandidaturas a diputados de ultramar de esa organización política por la circunscripción N. 2, que incluye Curazao, Panamá, Puerto Rico, San Martin y Venezuela .
Roberto Sánchez, coordinador de organización en la Florida, informó que entre los que aspiran a un puesto en el Congreso Dominicano están; Rubén Reyes, Roberto Sánchez, César Monte de Oca, Máximo Caminero y Carlos Castillo .
Resaltó como un hecho sin precedente tomando en cuenta que RD, atraviesa por un proceso de incertidumbre y de incapacidad del partido en el gobierno para darle solución a los principales problemas que afectan a la población .
Manifestó que el auge de la delincuencia se ha desbordado, la inseguridad, la corrupción y la impunidad es el pan nuestro de cada día de los ciudadanos en República Dominicana.
Dijo que se hace necesario un cambio en la representación congresional para que este pueda jugar su papel de fiscalizador del poder ejecutivo y de control de la implementación del presupuesto del país .
Sánchez, sostuvo que el Congreso Dominicano debe dejar de ser un sello gomígrado al servicio del poder ejecutivo, y que para eso se hace necesario el desplazamiento de los actuales diputados de ultramar que no han hecho nada en beneficio de los quisqueyanos residentes en la circunscripción No. 2 .
“ Aseguramos que en caso de ser electo para esas funciones, nuestros diputados estarán al servicio de la comunidad y no al servicios de intereses particulares” afirmó.
NUEVA YORK.- El precandidato a diputado de ultramar por Ramfis Domínguez Trujillo, Daniel Almonte Alberty, anunciô que de ganar en las elecciones del 2020 entregarà su cheque a instituciones sin fines de lucro en Repûblica Dominicana.
Almonte Alberty informô que iniciarîa el pago en la provincia Monseñor Nouel, Bonao, de donde es nativo.
Entre las entidades que serîan favorecidas, citô Los Hogares Crea, Ancianos y Niñas Huérfanas. Ademàs, los cuerpos de bomberos.
Manifestô que las exhoneraciones seràn rifadas para captar fondos econômicos, y buscar soluciones reales a problemas de barrios y comunidades, donde se carece de clubes para impartir cursos de capacitaciôn, de corta duraciôn gratuitamente.
Dijo que asumirà con entrega total, la diputaciôn en el exterior, a fin de que la diàspora tenga un autèntico representante en la Circunscripciôn nûmero dos.
“No venga hablar, vengo a trabajar por mi comunidad dominicana en el exterior, la cual tendrà un doliente que no serà invisible, y que tendrà una oficina 24/7 para atender demandas y necesidades”, apuntô.
NUEVA YORK.- Dos organizaciones comunitarias realizarán una protesta frente a la sede de la ONU contra el proyecto para remover de la Constitución el artículo transitorio que prohíbe al presidente Danilo Medina repostularse.
La Asociación de Entidades Comunitarias del Exterior (ASODEX) y la Alianza Comunitaria de Nueva York, que dirigen David Herrera y Juan Corporán, respectivamente, informaron que la concentración será este miércoles 26 a las 11:00 de la mañana, en la Primera Avenida, entre las calles 42 y 44, de Manhattan.Manifestaron que otra reforma laceraría la institucionalidad, por lo que no permitirán de ningún modo que “ese grupito de funcionarios palaciegos y dos o tres legisladores pisoteen la Constitución”.
“Ese día, diremos a los 192 países representados en la ONU que queremos que nuestra Constitución sea respetada y que nos oponemos a que los gobernantes reformen la Carta Magna para su beneficio cada vez que se les antoje”, expresaron los convocantes en un documento.
Y en ese sentido, llamaron al presidente Medina a que desista de sus planes reeleccionistas, cumpla su palabra y abandone el Palacio Nacional en agosto de 2020, cuando culmina su gestión.
Invitaron a dirigentes y miembros de otras entidades y a los dominicanos “que le duele su patria a que asistan a la jornada y exijan respeto a nuestra Carta Magna”.
Carlos Castillo, Eduardo Hernández y Kalil Michel Presbot
Por OMAR FURMENT
NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana, Carlos Castillo, anunció una iniciativa para la integración de la diáspora dominicana a los proyectos de desarrollo en distintos municipios y provincias del país, y otros que serían realizados conforme a las necesidades prioritarias de las comunidades.
“Este plan fue elaborado luego de dos años de levantamiento y de estudio, siendo acogido por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) como órgano rector del Sistema Nacional de Planificación, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Organización Internacional de la Migración”, expresó Castillo.
Castillo, quien fue presidente de la Coalición Latinoamericana de Cónsules en Nueva York (CLACNY), dijo que otros países como los Estados Unidos de México e Israel han emprendido proyectos similares de integración de su diáspora en los Estados Unidos de América.“Este modelo ha dado como resultado un tres por uno en esas naciones, un aporte que hace la diáspora y que hace la comunidad y un aporte y compromiso que hace el Gobierno”, puntualizó.
Castillo habló en el marco de una rueda de prensa en su despacho junto al vicecónsul Eduardo Hernández, jefe de gabinete y encargado de la sección comercial del Consulado, y el director de Diplomacia Especializada del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kalil Michel Presbot.
TALLER EN RD
De su lado, el vicecónsul Hernández explicó con la anuencia del cónsul Castillo, que el 4 de julio próximo se realizará un primer taller sobre proceso de integración de la diáspora dominicana a los procesos de desarrollo local en la República Dominicana, con la participación de representantes de varias organizaciones de dominicanos en el exterior que agrupan aquí a nativos de varios municipios y provincias.
Dijo que “cuando al Cónsul General Carlos Castillo le tocó servirle a nuestra nación como Senador, en representación de la provincia de San José de Ocoa, se llevaron a cabo los procesos de conformación de los Consejos Municipales de Desarrollo de Sabana Larga, Rancho Arriba, y el Municipio Cabecera de San José de Ocoa”.
La conferencia de prensa concluyó con una exhortación a los dominicanos en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania, para que se unan a esta iniciativa de integración real de la diáspora con sus comunidades de procedencia y su país.
NUEVA YORK.- A pesar de la mala propaganda reciente por la muerte de turistas estadounidenses en República Dominicana, las compañías de seguros de viajes en línea no reportan cancelaciones de viajes al país caribeño.
“Si bien no hemos recibido ninguna reclamación de los consumidores que desean cancelar sus viajes a la República Dominicana, hemos recibido algunas preguntas en nuestras páginas de redes sociales de personas preguntando cómo un seguro de viaje puede ayudarlos en sus vacaciones”, dijo a Telemundo Daniel Durazo, director de mercadeo y comunicaciones de Allianz y TravelGuard.
Mientras que en el caso de la aseguradora TravelGuard, portavoces indicaron que tampoco han recibido peticiones de cancelación de viajes a la República Dominicana.Stan Sandberg, cofundador de TravelInsurance.com, otro sitio web en el que los consumidores pueden comprar seguros de viaje, indicó que solo conoce a una familia que la pasada semana canceló las vacaciones que pasarían en RD en julio como resultado de las noticias que se han publicado desde mayo pasado.
Por el contrario, Sandberg precisó que TravelInsurance.com está “incrementando a casi el doble la cantidad de pólizas vendidas en junio en comparación con el promedio de los tres meses anteriores con República Dominicana como destino principal”.
Otra entidad que coincide con los planteamientos anteriores es la la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, que representa a 30 hoteles en la República Dominicana. Desde esa organización se indicó que no han recibido información sobre un aumento en cancelaciones de viajes
“No hemos visto ningún impacto en los viajes a la región en las últimas semanas. El Caribe va encaminado a recibir el mayor número de visitantes en récord en el 2019″, precisaron en un comunicado.
De acuerdo con los datos de la asociación, alrededor de 30 millones de personas visitan la zona anualmente. De esa cifra, el Ministerio de Turismo de la República Dominicana se atribuye la visita de un promedio de 6 millones de turistas al país cada año.
La misma agencia, detalló que, el año pasado, la industria recaudó $7.6 mil millones, lo que representa más del 17% de su ingreso económico.
De los 6.6 millones de turistas que recibió este destino el año pasado, dos millones fueron estadounidenses.