Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 15 de julio de 2019

Los Trinitarios y Dominican Don’t Play, entre pandillas más numerosas

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID: 

imagen   
MADRID, España.- Más de 1,200 jóvenes pertenecen a bandas latinas en la región, según el último informe realizado por el Centro de Ayuda Cristina de Madrid, que desvela un «repunte significativo» de las actividades de jóvenes a partir de los 13 años de edad pertenecientes a bandas latinas.
Sin embargo, según datos de la Policía Nacional, hay unos 250 miembros de bandas latinas activos fichados en la región, una cifra que se mantiene estable en los últimos años.
Eso sí, según la última memoria de la Fiscalía de Madrid correspondiente a 2017, ese año se incrementaron las diligencias incoadas por delitos de lesiones entre bandas rivales (2,458 frente a 2,283 en el año 2016) con uso de instrumento peligroso (295), organización criminal (14, frente a 9 en 2016), tenencia ilícita de armas (39 registros) y riñas tumultuarias (31).
En la actualidad, tres son las principales pandillas juveniles que se disputan territorio: los Trinitarios, los Dominican Don’t Play (DDP) y los Ñetas. Los Trinitarios es la banda juvenil más numerosa, con unos 500 miembros de ‘capítulos’ o ‘coros’, según su jerga propia), seguida de los DDP con unos 200 jóvenes y de los Ñetas, que suman algo más de un centenar.
Las dos primeras bandas latinas han crecido en los últimos años tras la desarticulación de los Latin King hace pocos años.
Estos tres colectivos alcanzarían, según datos de esta organización religiosa, la cifra de unos 800 jóvenes en la región. Otros 400 jóvenes formarían parte, según las estimaciones del Centro de Ayuda Cristiano, de otras bandas latinas de barrio. Alguna de ellas, como los Yankis, presentes sobre todo en su territorio denominado ‘Azcao’ y colaboradores de los Ñetas en reyertas, tienen alrededor de 60 miembros. Otros grupos significativos son los Forty Two y los Blood, que sumarían unos 150 jóvenes, según las mismas fuentes.
La composición por nacionalidades varía. Los Trinitarios suelen reunir a adolescentes exclusivamente dominicanos; los DDT a dominicanos, colombianos y en menor medida ecuatorianos; y los Ñetas a puertorriqueños, haitianos, dominicanos y a algunos colombianos. Los Trinitarios usan vestimenta con colores verde y blanco, los DDT azul y rojo, y los Ñetas blanco, azul y rojo.
Esta iglesia evangélica congrega en su inmensa mayoría a personas de procedencia latina, muchos de ellos ya nacionalizados españoles. Algunos de sus hijos, nacidos en España, también han sido captados por estas bandas juveniles. Son los padres y amigos asiduos a los grupos de jóvenes evangélicos quienes intentan rehabilitar a los que se han integrado en las pandillas.
Mapa del territorio
Los Trinitarios tienen sus feudos esencialmente en Valdemoro, Getafe, Leganés y Collado Villalba; y pugnan por ganar territorio en Orcasitas, Legazpi, Pueblo Nuevo, San Blas, Cuatro Caminos, Vallecas, Alcalá de Henares, Usera, Tetuán, Villaverde, Fuenlabrada y Parla.
Los DDT están muy afincados en Pozuelo, Carabanchel y Alcobendas; y amplían su perímetro a Prosperidad, Tetuán, Argüelles, Campamento, Lavapiés, Usera, Embajadores, Aluche, García Noblejas (junto con la banda de Los Bankitos) y Alcalá de Henares.
Los feudos de los Ñetas serían, según este centro religioso, Parla, Arganzuela, Vallecas, Quintana y Torrejón de Ardoz, y comparten territorio con los Yankis en San Blas, García Noblejas, Simancas y Fuenlabrada.
En cuanto a las bandas de barrio con menor incidencia destacan los Yekas y Providence en Alcobendas, los Warriors 13 en Villaverde, los Forty Two en Alcorcón y Leganés, los Blood en Móstoles, Alcorcón y Legazpi, y los Big Boys en Torrejón de Ardoz. También destacan la banda Los Traviesos, que actúa de forma itinerante sin aparentemente querer dominar un territorio fijo, y los Latin King, que han vuelto a escena después de haber sido desarticulados hace poco tiempo por la policía.
Extrema dificultada para dejar banda
Según el mismo informe, en la actualidad son varios los jóvenes de la Comunidad de Madrid que están intentando salir de sus respectivos clanes, aunque con extrema dificultad.
«Después de demostrar su valentía en diferentes pruebas y de asumir que la banda es su nueva familia, el panderillero entra en una espiral de la que es complicadísimo salir con riesgo real de su vida. Vive en una estructura jerárquica con absoluta obediencia. Nuestro Centro de Ayuda Cristiano, que reúne a unas 4,000 personas mayoritariamente de origen latino, intenta transformar sus vidas animándoles con la ayuda de otros jóvenes a que descubran otros valores», afirma el pastor Alberto Díaz.
En la actualidad el Centro de Ayuda Cristiano sigue programas de rehabilitación en los Centros de Ayuda Cristiano de Atocha, Carabanchel, Aluche, Pueblo Nuevo, Alcalá de Henares, Entrevías y Fuenlabrada.

Migración arrestó a mil 343 extranjeros indocumentados en últimas 72 horas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
   Por ALI NUÑEZ     
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mil 343 extranjeros ilegales fueron arrestados, en las últimas 72 horas, por la Dirección de Migración  tras arreciar los operativos en el Gran Santo Domingo y otras provincias.
El organismo informó en nota enviada a ALGO MAS QUE NOTICIAS que entre los apresados, figuran mil 138  haitianos que de inmediato fueron repatriados a su país a través de los diferentes puntos fronterizos con Republica Dominicana.
Además, fueron arrestados venezolanos, colombianos, estadounidenses, puertorriqueños y de otras nacionalidades que estaban residiendo ilegalmente en el país y dedicados a distintas actividades.Los operativos abarcaron además del Gran Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Azua, Higuey, Punta Cana. La mayoría de los arrestos se produjeron en construcciones de obras, calles y avenidas.
A excepción de los haitianos repatriados, los demás extranjeros ilegales apresados fueron conducidos al Centro de Refugio que Migración posee en el municipio de Haina, San Cristóbal, hasta realizar los arreglos de su salida del país.
Según el documento, el organismo actúa apegado a la ley 285-04, que rige el Sistema Migratorio de Republica Dominicana, respetando siempre los derechos humanos de los ilegales.
Se dijo que suman más de cuatro mil, los extranjeros ilegales detenidos en una semana y la mayoría de ellos devueltos a su país, especialmente haitianos.
«Los inspectores de Migración fueron apoyados por miembros de las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público y representantes de varias gobernaciones, para evitar cualquier tipo de confrontación», indicó.

Equipo Guaidó regresa a Barbados buscando solución a la crisis

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: 

imagen
El Ministerio de Exteriores de Noruega dijo que las reuniones seguirían después que las partes realizaran consultas en Caracas para "avanzar en la negociación". En esta foto aparece el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González.   
CARACAS.- El equipo que representa al gobierno encargado de Venezuela en los diálogos con representantes del gobierno en disputa de Nicolás Maduro regresará a la isla de Barbados, para continuar la negociación que busca una salida pacífica a la severa crisis política, económica y social que vive el país.
La información fue dada a conocer sin ofrecer detalles en la cuenta oficial de Twitter del gobierno interino que lidera Juan Guaidó.
Representando a Guaidó en la iniciativa de Oslo están el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González, el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta Gerardo Blyde y el exministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola.Hasta el momento no ha sido informado si la delegación de Maduro que participa en la negociación tiene previsto partir hacia Barbados. El grupo lo integran el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez y el canciller, Jorge Arreaza.
El Ministerio de Exteriores de Noruega dijo la semana pasada, al concluir la tercera ronda de negociaciones, que la iniciativa seguiría después que las partes realizaran consultas en Caracas para «avanzar en la negociación».
Rodríguez dijo que se trató de un «exitoso intercambio auspiciado por el gobierno de Noruega», pero otros detalles no fueron revelados.
En la ronda anterior, la Voz de América conoció que la mesa de diálogo sigue una agenda de seis puntos, que incluye temas como la celebración de elecciones presidenciales con un cambio al Consejo Nacional Electoral, el regreso del chavismo a la Asamblea Nacional y la eliminación de la Asamblea Nacional Constituyente.
Otro punto esencial sería determinar si Maduro estaría o no en las elecciones presidenciales que se celebrarían en un periodo de entre nueve y 12 meses.
La nueva ronda iniciaría en fecha que no ha sido precisada. El contexto actual es aún más complejo, debido a la detención de dos escoltas de Guaidó, a quienes Maduro acusó de supuestamente intentar vender cinco fusiles que habrían sido robados del parque de armas de la Guardia Nacional Bolivariana, que responde al gobierno en disputa.
El gobierno interino ha advertido que se trata de un «montaje».

viernes, 12 de julio de 2019

La cabina para fumar al aire libre que filtra el humo

algomasquenoticias@gmail.com

La cabina para fumar al aire libre que filtra el humo

Las administraciones en salud desde distintos países del mundo llevan combatiendo una campaña anti-tabaco y limitando su consumo en el espacio público para erradicar este hábito entre  la población.
A pesar de los intentos por disuadirlos siguen habiendo 1.1000 millones de personas que no están dispuestas – al menos de momento – a dejar de fumar.
Las consecuencias de este hábito perjudica a quienes son conscientes de sus actos, pero también a quienes de forma indirecta inhalan los humos de los fumadores que hay alrededor.
¿Cómo ayudar a los 1.2 millones de personas que, según las estimaciones de la OMS, mueren cada año a causa del humo de segundas manos?
Esta es la propuesta de Smoking Cabin SG, una cabina para fumar al aire libre que filtra el humo del cigarrillo y libera aire limpio a su alrededor.
El sistema de filtración de aire de la cabina, suministrado por la compañía danesa Smoke Solution, se activa mediante sensores de movimiento cuando la cabina está ocupada.
Singapur tiene leyes estrictas para fumar, y esta cabina permite a las personas fumar legalmente sin infligir el olor a cigarrillo ni el humo de segunda mano en otros.
Cada cabina puede albergar hasta 10 fumadores a la vez, y la compañía apunta a implementar un total de 60 cabinas en todo el país para fines de 2019.
Cuando se presentó esta innovación se debatió largo y tendido sobre la misma, ante el peligro de perpetuar un hábito tan mortal. Pero la realidad es que quieren evitar el daño que puede causar a las otras personas que no fuman y no tienen por qué inhalar los humos indirectamente.
La cabina para fumadores tiene capacidad para 10 personas y se puede encontrar en países como Dubai, Japón, Kuwait y Dinamarca.
Solución: una cabina que filtra el aire del tabaco para que los fumadores no contaminen el aire y perjudiquen la salud de las personas no fumadoras del ambiente. 

Los 50 mejores restaurantes del mundo 2019

algomasquenoticias@gmail.com

Los 50 mejores restaurantes del mundo 2019
En los últimos años el mundo vive una revolución gastronómica elevando las artes culinarias a una popularidad sin precedentes. Los/as chefs más famosos/as no tienen nada que envidiar a las estrellas del pop y los restaurantes con estrellas Michelin tienen lista de espera para reservar.
La gastronomía se ha convertido en un importante factor de dinamización económica y cultural atrayendo a numerosos turistas gastronómicos. La comida no solo responde a una necesidad básica; es un placer, una actividad lúdica.
En torno a los alimentos la gente conecta y comparte con otras personas, estrechan su relación y entablan una charla.
Al tiempo que la gastronomía se vuelve más importante este sector se profesionaliza y aumenta su competencia. Así lo demuestra la influyente lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, que en este año 2019 se dio a conocer en una ceremonia en Singapur.
Para esta edición los responsables de la lista, elaborada por la revista británica Restaurant desde 2002, decidieron que ningún establecimiento coronado previamente como el mejor del mundo podría ahora ocupar el primer puesto.
Esto hizo descartar automáticamente al vencedor del año pasado, el italiano Osteria Franciscana, del cocinero Massimo Bottura, al español El Celler de Can Roca (ganador en 2013 y 2015) —que en la última edición ocupó un segundo lugar— y al neoyorquino Eleven Madison Park, ganador en 2017.
Tras la publicación de la lista, en el top 3 se sitúa el español Asador Etxebarri, establecido en el País Vasco y con el chef Victor Arguinzoniz liderando la cocina. En sus platos respeta los sabores naturales de los productos locales “y exhorta delicadamente a cada ingrediente a mostrar su potencial: la leche de cabra batida en mantequilla etérea, los guisantes verdes amplificados en su propio jugo, la carne seca envejecida durante días”.
En el segundo lugar se encuentra uno de los habituales, el Noma de Dinamarca, que pone en valor el recorrido de la gastronomía nórdica. Al mando, el chef René Redzepi que con su visión innovadora desarrolló un nuevo género de cocina “cavando más profundo que la estacionalidad para explorar productos de forrajeo no reconocidos, mientras se teje sin problemas en un estudio de fermentación”.
Liderando el ranking está el restaurante ubicado en la Costa Azul (Francia), es el Mirazur,  y cuyo chef es el argentino Mauro Colagreco. Su cocina única se inspira en el mar, las montañas y los propios jardines del restaurante, incluidos los emblemáticos cítricos de Menton.
Acerca de la comida “los aspectos más destacados del menú de degustación de Mirazur incluyen remolacha salada en salmón del jardín con crema de caviar, huevos del gallinero con anguila ahumada y avellanas y una Brioche de patatas con huevo derretido y trufa blanca. El pan perfecto para compartir del restaurante está impregnado de jengibre y se sirve con un poema de Pablo Neruda”.
En la lista cabe destacar la relevancia de la gastronomía latinoaméricana representada a través de distintos países: la presencia de dos restaurantes del Perú (los famosos Maido y Central), también dos restaurantes mexicanos, un chileno, otro argentino, un restaurante brasileño, y por último uno colombiano.
Aquí publicamos la lista completa de los 50 mejores restaurantes del mundo con la mención de cada país:

  1. Mirazur (Menton, Francia)

  1. Noma (Copenhague, Dinamarca)

  1. Asador Etxebarri (Atxondo, España)

  1. Gaggan (Bangkok, Tailandia)

  1. Geranium (Copenhague, Dinamarca)

  1. Central (Lima, Perú)

  1. Mugaritz (San Sebastián, España)

  1. Disfrutar (Barcelona, España)

  1. Arpège (París, Francia)

  1. Maido (Lima, Perú)

  1. Den (Tokio, Japón)

  1. Pujol (Ciudad de México)

  1. White Rabbit (Moscú, Rusia)

  1. Azurmendi (Larrabetzu, España)

  1. Septime (París, Francia)

  1. Alain Ducasse au Plaza Athénée (París, Francia)

  1. Steirereck (Viena, Austria)

  1. Odette (Singapur)

  1. Twins Garden (Moscú, Rusia)

  1. Tickets (Barcelona, España)

  1. Frantzén (Estocolmo, Suecia)

  1. Narisawa (Tokio, Japón)

  1. Cosme (Nueva York, Estados Unidos)

  1. Quintonil (Ciudad de México)

  1. Alléno Paris au Pavillon Ledoyen (París, Francia)

  1. Boragó (Santiago, Chile)

  1. The Clove Club (Londres, Reino Unido)

  1. Blue Hill at Stone Barns (Nueva York, Estados Unidos)

  1. Piazza Duomo (Alba, Italia)

  1. Elkano (Getaria, España)

  1. Le Calandre (Rubano, Italia)

  1. Nerua (Bilbao, España)

  1. Lyle’s (Londres, Reino Unido)

  1. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)

  1. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)

  1. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)

  1. Alinea (Chicago, Estados Unidos)

  1. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)

  1. A Casa do Porco (San Pablo, Brasil)

  1. Tim Raue (Berlín, Alemania)

  1. The Chairman (Hong Kong)

  1. Belcanto (Lisboa, Portugal)

  1. Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica)

  1. The Test Kitchen (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

  1. Sühring (Bangkok, Tailandia)

  1. De Librije (Zwolle, Holanda)

  1. Benu (San Francisco, Estados Unidos)

  1. Leo (Bogotá, Colombia)

  1. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

    Los mejores de Iberoamérica
    RestauranteLugarChef

    3. Asador EtxebarriAtxondo, EspañaBittor Arguinzoniz
    6. CentralLima, PerúVirgilio Martínez
    7. MugaritzSan Sebastián, EspañaAndoni Luis Aduriz
    9. DisfrutarBarcelona, EspañaMateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch
    10. MaidoLima, PerúMitsuharu Tsumura
    12. PujolCiudad de México, MéxicoEnrique Olvera
    14. AzurmendiLarrabetzu, EspañaEneko Atxa
    20. TicketsBarcelona, EspañaAlbert Adrià
    24. QuintonilCiudad de México, MéxicoJorge Vallejo
    26. BoragóSantiago de Chile, ChileRodolfo Guzmán
    30. ElkanoGuetaria, EspañaAitor Arregi
    32. NeruaBilbao, EspañaJosean Alija
    34. Don JulioBuenos Aires, ArgentinaPablo Jesús Rivero
    39. A Casa do PorcoSao Paulo, BrasilJefferson Rueda
    42. BelcantoLisboa, PortugalJosé Avillez
    49. LeoBogotá, ColombiaLeonor Espinosa
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo que está transformando la educación en una aldea de África

algomasquenoticias@gmail.com

Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo que está transformando la educación en una aldea de África
Desde el 2014 se entrega anualmente  el galardón Global Teacher Prize en reconocimiento a un maestro excepcional que ha realizado una contribución sobresaliente a la profesión.
Este premio se creó a iniciativa de la Fundación Varkey para valorar el impacto que los docentes tienen en todo el mundo, no solo en sus estudiantes, sino en las comunidades que los rodean.
En la edición del 2019 se ha querido premiar la labor de Peter Tabichi, de 36 años, quien imparte clases en Keriko Secondary School, un colegio en Pwani, una aldea del valle del Rift (Kenia) tan mísera que el 95% de sus alumnos son pobres, a un tercio le falta el padre o la madre y los problemas de drogas, embarazos de adolescentes y suicidios son por desgracia habituales.
Tabichi es religioso franciscano y se ha convertido en un ejemplo de vida, no solo por donar a los pobres casi todo su sueldo, sino por introducir la innovación educativa donde parecía impensable, ya que ha revolucionado la forma de enseñar Matemáticas y Física en la remota aldea de Kenia.
El profesor comenzó dando clase en un centro privado, pero pronto se concienció de que su trabajo podía ser más necesario en  una comunidad pequeña.  Es tan valorado que sus sus estudiantes, de 11 a 16 años —algunos recorren siete kilómetros diarios para ir a la escuela—, han ganado la competición nacional de Ciencias y el equipo de Matemáticas esté clasificado para un torneo científico y de ingeniería en Arizona (Estados Unidos).
Un mérito enorme en una escuela sin apenas recursos, con un solo ordenador y una conexión a Internet deficiente.
Tabichi ha contrarrestado la escasez económica con la puesta en marcha de un club de ciencia donde los alumnos experimentan con la materia.
“Las nuevas generaciones no van a tener expectativas bajas. África va a producir científicos, ingenieros y empresarios que serán famosos en todos los rincones del mundo, y las mujeres van a tener un enorme protagonismo”, augura.
Por el momento sus estudiantes han diseñado un método para que los ciegos puedan medir y han aprovechado una planta para generar electricidad.
Con el millón de dólares que el profesor ha ganado con esta distinción quiere seguir potenciando su comunidad educativa para que los alumnos puedan cumplir sus sueños.