Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de julio de 2019

La Orquesta Sinfónica Juvenil atrae multitud en Alemania

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
ALEMANIA.- Una manifestación especial de amor por la buena música en un ambiente lleno de encanto medieval bajo las impresionantes cúpulas góticas de la iglesia de St. Jakobi en la bella ciudad alemana de Lübeck, fue la realidad en lo que sin lugar a dudas ha sido la asistencia más numerosa que los lugareños recuerdan en aquel histórico monumento del s.XIV.
Allí la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ministerio de Cultura bajo la dirección del maestro Alberto Rincón Guzmán representante de dicho Ministerio elevó al público alemán que con una calidez sobrecogedora aplaudía sin parar a este grupo de jóvenes talentosos de la lejana República Dominicana quien quedó sellada como cuna de valores culturales ante adultos, jóvenes y niños de esa localidad Alemana.
En horas antes del concierto, la Orquesta logró en plena calle que al ritmo de la Bilirrubina, Caña Brava y Compadre Pedro Juan llenaran de alegría y baile irresistible todo el entorno donde familias enteras aprovechaban la ocasión para grabar este hermoso y repentino suceso en el que ondeaba la bandera tricolor. Lennart Mou y Thomas Posth de la Universidad de Hamburgo transmitieron a sus compatriotas el sentir de este trascendental intercambio cultural que esta dando frutos más allá de lo esperado.
Este viaje se hizo realidad gracias a los aportes de diversas instituciones, tales como, la Fundación Soli Deo Gloria, el Grupo Mejia Arcalá, Ministerio de Turismo, Ministerio de Obras Públicas, Idac, Ministerio de Hacienda, Banco Central, Fonper, Digepress, Leisa, Lotería Nacional, TM Music, Superintendencia de Valores, Dirección General de Aduanas, Ministerio de Defensa, y la Dirección General de Control de Drogas.
También, Ejército Nacional, Grupo Punta Cana, Constructora Cumbre, Senador Vargas, Flia. Vila, Reinaldo Pared Pérez, Euri Cabral, Consuelo Despradel, David Collado, el Embajador de Alemania Volker Pellet, Embajador de la Unión Europea Gianluca, Grupo Punta Cana, Seguros Reservas, Consulado Dominicano en Hamburgo, Universidad de Hamburgo, Instituto Goethe. 
La Sinfónica Juvenil tendrá concierto en los próximos días en Lubeck y una importante participación Festival Young Euro Classic, en el Konzerthaus Berlín, junto a otras Orquestas Sinfónicas Juveniles de las mejores del mundo.

Rep. Dominicana recibió más de 3,5 millones turistas en primer semestre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana recibió 3.575.298 de turistas en el primer semestre, un alza de 3,9 % respecto al año anterior, según datos divulgados por el Banco Central (BCRD) sobre un periodo marcado por una controversia debido a la muerte de varios estadounidenses en hoteles del país.
El 86,4 % del total de viajeros corresponde a extranjeros, mientras el resto a dominicanos no residentes, de acuerdo con un informe publicado por el banco emisor en su página web.
Al incluir los viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía área asciende a 3.881.252, para un incremento de 3,9 %, es decir, 145.921 viajeros más que entre enero y junio de 2018.El 64,0 % de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 20,6 % desde Europa, un 11,5 % de Suramérica, 3,6 % desde Centroamérica y el Caribe y el 0,3 % desde Asia y el resto del mundo.
En el caso particular de junio, el informe precisa que arribaron 587.143 visitantes no residentes por vía aérea, para un aumento de 336 pasajeros (0,1 %) con respecto a mismo mes de 2018.
Dentro de este resultado, el segmento de los dominicanos no residentes experimentó un crecimiento de 14,5 %, equivalente a 12.902 pasajeros adicionales, compensando la disminución de 2,5 % de los extranjeros no residentes, para una reducción de 12.566 viajeros, en comparación con junio de 2018.
La llegada de pasajeros no residentes durante el mes de junio de 2019, según regiones de residencia, reflejan que el 64,1 % de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 17,7 % desde Europa, el 11,8 % desde Suramérica, el 6,2 % desde Centroamérica y el Caribe y el 0,2% desde Asia y el resto del mundo.
En cuanto a la llegada por países en el citado mes, el banco emisor destacó que «no obstante la campaña mediática» tras la muerte de varios estadounidenses en hoteles del territorio nacional, que las autoridades locales atribuyen a asuntos de salud, el aumento de los turistas procedentes desde Estados Unidos se mantuvo positivo, registrando 9.366 visitantes adicionales en comparación con el mismo mes del año anterior, es decir una variación interanual de 3,6 %.
La República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 7,5 millones de turistas, entre ellos, 1 millón de cruceristas.

Expresidente de EE.UU. Bill Clinton dice que la RD es «un país impresionante»

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Bill Clinton junto a un grupo de música típica (perico ripiao) en La Romana, República Dominicana   
LA ROMANA.- El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, está vacacionando en la República Dominicana, país al que describió como “verdaderamente impresionante, de bellezas y encantos únicos”.
Según resalta la prensa, Clinton estuvo el jueves en La Romana, donde visitó a  la zona de Altos de Chavón e interactuó con vendedores artesanales, compró cigarros criollos y piezas de ambar y se hizo selfies con distintas personas, entre ellas turistas.  También estuvo en Casa de Campo y hasta bailó merengue interpretado por un “perico ripiao”.   Anteriormente había estado en Punta Cana, también en el Este dominicano.
Estuvo acompañado de Jason Kycek, vicepresidente senior  de ventas y mercadeo del Resort Casa de Campo, y Rolando González Bunster, empresario y CEO de InterEnergy. El recorrido incluyó el Museo Arqueológico Regional, Iglesia Altos de Chavón, Museo del Ámbar, La Tienda y los talleres artesanales de cerámica, serigrafía y tejidos.
También aprovechó para jugar una partida de golf.
La visita de Clinton, quien fue presidente  de los Estados Unidos en dos períodos ( en los periodos de 19931997 y 19972001) se produce en momentos en que hay una campaña internacional mediante la cual se denuncian supuestas muertes de turistas en territorio dominicano.

OPINION: Manejando la sucursal del cielo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es economista y consultor. Reside en Santo Domingo.
Si la gerencia del cielo puede imputársele a Dios, la de nuestro lar nativo no tiene otra opción que ser gerenciada por nosotros. Y aunque nos consideremos una sucursal del cielo, será difícil determinar si como destino turístico hemos dado un manejo adecuado a la reciente crisis de imagen que hemos confrontado. A juzgar por los comentarios de prensa y televisión, la crisis nos cogió con los calzones abajo y nadie ha podido presentar una estrategia de manejo satisfactoria.
Todo comenzó hace unos meses con el accidente automovilístico que provocó la muerte de una pareja estadounidense de turistas de color. A eso le siguió una denuncia tardía de una mujer que fue salvajemente golpeada en un hotel y de quien luego se sospechó haber sido víctima de su esposo. Posteriormente y en crescendo, siguieron las muertes de varios huéspedes en hoteles del este del país y cuyas autopsias demostraron que sufrían de precarias condiciones de salud. Finalmente ocurrió un inexplicable atentado contra la vida de un icono mundial del beisbol que alarmó grandemente a la fanaticada. Los medios estadounidenses, especialmente las cadenas de televisión Fox News y CNN, se hicieron eco con lo que pareció una prolongada vesania.
Esos medios pudieron sentirse convocados porque las víctimas eran estadounidenses (incluyendo a David Ortiz). Pero todavía sorpende porque mantuvieron esas noticias vigentes por tanto tiempo, aun cuando la propia Embajada de EU y más luego el mismo Departamento de Estado salieron en defensa de la seguridad del país. Por suerte las noticias no tuvieron difusión en Europa, pero el resultado ha sido, según algunos medios, una oleada de cancelaciones de reservas hoteleras y la reportada disuasión de turistas estadounidenses y canadienses que planeaban vacacionar aquí. No se cuenta con datos fidedignos que permitan dimensionar el impacto negativo sobre nuestra principal industria. Pero aun cuando este fuera limitado y pasajero, el episodio ha dejado claro que no estábamos preparados para enfrentar una crisis de imagen y mucho menos disponíamos de las capacidades correspondientes. El país recibió 3.1 millones de turistas extranjeros de vía aérea durante el primer semestre del año, un aumento de un 2.5% respecto a igual periodo del 2018. (De esos casi dos millones fueron norteamericanos, mientras Francia, Alemania y Rusia lideraron las llegadas europeas.) El hecho de que la tasa promedio de ocupación en los hoteles haya sido de 79.6% durante los primeros seis meses de este ano sugiere que la crisis ha sido más un escándalo mediático que un derrumbe del flujo de visitantes. Si recordamos que en el 2018 la tasa de ocupación hotelera promedio fue de 77.5%, la más alta de la historia, parecería que no ha habido una mella significativa. Por suerte, ya  se comienza a reportar una vigorosa recuperación de las reservaciones después de una caída de las llegadas de extranjeros de vía aérea en junio de un 2.5% y un reciente análisis del Banco Central (y no del Ministerio de Turismo) así lo demuestra. Habría que esperar algunos meses para ver si se ha escenificado algún descenso del flujo, pero ya ASONAHORES ha anunciado que espera una temporada robusta en lo que resta del año. Y el vigoroso ritmo de aprobaciones de nueva inversión en habitaciones confirma la solidez del destino.
¿Cómo debimos responder a la mala propaganda contra nuestra industria turística? Para responder la pregunta lo primero a tener en cuenta es que aproximadamente el 95% del inventario de habitaciones hoteleras de clase mundial no es propiedad de dominicanos sino de extranjeros, y el inventario está concentrado en grandes cadenas hoteleras mayormente españolas. La realidad es que no existe una industria turística propiamente dominicana, sino una industria turística internacional en territorio dominicano. Por eso los grandes líderes de nuestra industria son los propietarios de las cadenas hoteleras y, marginalmente, las autoridades del Ministerio de Turismo y otras dependencias estatales concernidas. Son ellos quienes debieron producir una respuesta.
Excepto por un reporte favorable en el periódico español ABC que supuestamente ellos promovieron, los propietarios extranjeros han mantenido un muy bajo perfil durante toda la crisis. Hablan regularmente a través de ASONAHORES, pero las declaraciones han sido parcas y hay reportes de que esa entidad ha evadido las inquisiciones periodísticas. (El empresario Jose Natalio Redondo opinó que lo mejor era no responder.) Tal vez porque la mayoría de las cadenas son europeas y el flujo desde ese mercado emisor no ha sido afectado, ASONAHORES se ha limitado a ratificar la seguridad del destino y no ha admitido un descenso sensible del flujo. La noticia de que el mes pasado hubo un 74% de cancelaciones de las reservas en vuelos regulares estadounidenses hacia nuestro destino no alarma porque más de un 90% de los norteamericanos vienen en paquetes de vuelos fletados (charters).
Lo que apareció como una inexplicable negligencia fue la respuesta del Ministerio de Turismo (MITUR). La declaración inicial del ministro se limitó a confirmar los niveles de seguridad en el destino y negar ningún daño a la ocupación hotelera. El Asesor Turistico del Poder Ejecutivo, sin embargo, posteriormente anunció que el gobierno se proponía contratar a una firma especializada en el manejo de crisis turísticas en los mismos EU. Dijo que ellos establecerían los “protocolos de reacción” para este tipo de crisis futura. Fue un par de semanas después que el ministro se reunió con un grupo de turoperadores en New York e hizo declaraciones a la prensa reiterando la seguridad del destino.  La prensa no ha reportado ninguna otra importante iniciativa.
Mientras, se levantaron voces locales exigiendo una respuesta oficial más contundente porque parecían haber sido presas del pánico. A esto se le sumó las alarmas de los turoperadores y algunas cadenas hoteleras norteamericanas, acompañando los alaridos con peticiones de mayores asignaciones de fondos para arreciar la promoción turística. Hubo rumores de que se estarían gestionando US$20 millones para una campana promocional especial, pero de eso no ha trascendido nada. Obviamente, las acciones promocionales pueden costar muy caras y se debe ser muy cuidadoso con cualquier asignación extra porque puede ser innecesaria. Si el resultado de las pruebas toxicológicas que ordeno el FBI resulta intrascendente, ya no seria necesario aumentar ninguna asignación de fondos promocionales.
Tal vez el Ministro de Turismo debió ver a los altos ejecutivos de Fox y CNN para aclararles las cosas. A mano tenía que presentarles: 1) los resultados de las autopsias, 2) los datos sobre los niveles de criminalidad en los polos turísticos, 3) la tendencia de las muertes de turistas norteamericanos en los últimos cinco años, 4) las declaraciones de la Embajada y el Departamento de Estado de EU, y 5) las estadísticas de criminalidad que muestran que en la RD los homicidios han venido descendiendo. Además, le hubiese prometido entregarle los resultados de los exámenes toxicológicos una vez estuvieran disponibles. Hubiese también dejado pendiente una decisión de si cerrar la cuenta de publicidad que tiene el país con CNN Internacional y CNN en Espanol.
Otras medidas a tomar deben revelarse en el Plan de Seguridad Turística que ordenó el presidente Medina y que debe estar casi concluido.  Si llegó a contratarse la firma especializada en manejo de crisis se deberá hacer un serio esfuerzo para entrenar al personal adecuado del MITUR para que pueda responder a crisis similares que se presenten en el futuro. El país debe contar con las capacidades para afrontar crisis turísticas y manejar (sin la ayuda de extranjeros) las respuestas mediáticas pertinentes. Para eso es tiempo de que se reconozca ya la necesidad de contratar localmente la promoción turística internacional. Después de todo, la misma saldría mucho más barata. Un destino turístico maduro debe tener el personal calificado para eso si quiere seguir proyectándose como la sucursal del cielo.

Conflicto en la Sociedad Dominicana de Ginecología

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autor es médico ginecólogo y abogado. Reside en Santo Domingo.     
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología es una de las filiales del Colegio Médico Dominicano, incorrectamente llamada Sociedad. Digo que su nombre es incorrecto, porque si nos fundamentamos en su propósito, este no se corresponde al de una Sociedad, cuyo fin básico es el lucro, sino al de una Asociación, que concierne a un grupo de personas que se agrupan en búsqueda de un beneficio común.
Esta asociación de médicos gineco-obstetras ha atravesado por diferentes etapas durante las cuales, de un modo u otro, se ha estimulado su crecimiento numérico; en algunas gestiones más que en otras. Lo que a nuestro entender se ha descuidado ha sido lo relacionado con la educación médica continuada y el estímulo a la realización de trabajos de investigación en los hospitales, fuera del que se le asigna a los residentes como trabajo de tesis para tener derecho a su graduación. El problema tradicional ha sido que la mayoría de las veces se ha aspirado a dirigir la “Sociedad de Obstetricia y Ginecología” sin tener ningún programa de trabajo, porque se cayó en un marasmo en el cual se hizo de la Presidencia de la “Sociedad” una herencia que se rotaba entre los integrantes de un grupo. A tal punto, que se llegó hasta tener establecido quiénes ocuparían la presidencia durante 10 años, cerrando las puertas de la posibilidad a cualquiera que no perteneciera al cerrado grupo gubernativo.
PROBLEMA
El hecho de recibir la presidencia como una dádiva sin enfrentar ninguna competencia no generaba compromiso ni interés alguno en realizar una buena labor. Por eso ha habido gestiones que han pasado sin realizar labor alguna, fuera de ver pasar el tiempo y al final organizar el congreso bianual. Aunque, desde luego, ha habido compromisos de proponer y designar “Maestros de la gineco-obstetricia dominicana” y de la “gineco-obstetricia latinoamericana” a aquellos que propulsaron una candidatura con esa condición, al margen de que posean o no méritos que los califiquen para recibir dicha distinción. Por eso no se le da ninguna participación a los miembros de la Sociedad en este tipo de selección, sino que se ha dejado como labor del Presidente para dar cumplimiento a los compromisos de campaña.
Tradicionalmente las elecciones para elegir una nueva directiva se lleva a cabo durante el Congreso de la Sociedad, que desde hace muchos años se viene realizando en algún hotel de Punta Cana. Solo votaban los asistentes al Congreso, que suelen ser una minoría numérica en relación al total de gineco-obstetras del país, puesto que estos congresos suelen ser costosos y no están al alcance de todos los miembros de la Sociedad. Esto se hizo evidente hace 4 años en que solo votaron 45 personas.
Fue a exigencia mía, en 2017, cuando participé como aspirante a la presidencia de la sociedad, que se instalaron urnas adicionales en la sede de la sociedad en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, con lo que se dio oportunidad de participar en las elecciones a una parte de los gineco-obstetras que no pudieron asistir al Congreso. En estas últimas elecciones se mantuvo este logro, lo que fue para mí altamente satisfactorio.
Se continuó, sin embargo, con la tradición de nombrar dentro de la Sociedad una Comisión electoral con la encomienda de organizar las elecciones de una nueva Directiva, invitando tan solo a la Comisión Electoral Central a nombrar un Delegado.  Pero resulta, que el Reglamento Orgánico Interno del Colegio Médico Dominicano, publicado mediante Decreto número 643-05 por el presidente Leonel Fernández Reyna, en el Capítulo IX, De las Sociedades Especializadas, en su Artículo 54, Párrafo III establece lo siguiente: “El árbitro de las elecciones de las sociedades especializadas es la Comisión Electoral Central del CMD”.
De manera que este Reglamento Orgánico Interno, que tiene fuerza legal por haber sido publicado por el Poder Ejecutivo, no considera la existencia de Comisión Electoral en las Sociedades Especializadas, sino que asigna directamente la misión de arbitrar en las elecciones de las sociedades especializadas a la Comisión Electoral Central del CMD.
LA ACTUALIDAD
Apoyándose en esa autoridad que le da el Reglamento Orgánico Interno del CMD, la Comisión Electoral Central acogió la impugnación realizada por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez a las elecciones de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología en la que se dio ganador al Dr. Jorge Vargas, anuló las elecciones y convocó a nuevas elecciones para el 15 de junio, mediante la resolución 273-19/21.
Para los nuevos comicios del 15 de junio solo se inscribió una plancha, por lo que los mismos se celebraron con un solo candidato, el doctor Raúl Sánchez Jiménez.
El día 18 de junio, transcrurrido el plazo para impugnaciones sin que estas se produjeran, la Comisión Central Electoral del CMD proclamó y juramentó los nuevos directivos de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG).
El nuevo presidente de la Sociedad fue recibido en visita de cortesía por el Dr. Wilson Roa Familia, presidente del CMD, lo que evidenció su aprobación a las decisiones de la Comisión Electoral Central del CMD.
Curiosamente, en claro desafío  a la autoridad del presidente del CMD, el Dr. Santos Ramírez, tercer vice-presidente y presidente del Consejo de Sociedades Especializadas y la Consultora Jurídica del CMD se pronunciaron desaprobando las resoluciones de la Comisión Electoral Central del CMD, lo que demuestra una clara dicotomía en la Junta Directiva del CMD.
A LOS TRIBUNALES
Tras la acogida de la impugnación a las elecciones y la anulación a las mismas, el Dr. Jorge Vargas y su grupo decidieron recurrir a los tribunales, elevando una instancia ante el Tribunal Administrativo. Dicha instancia fue declarada inadmisible por dicho tribunal, alegando que la vía correcta era el Tribunal Contencioso-Administrativo.
Con nuevos pasos legales, dicho grupo ha recurrido al Tribunal Contencioso Administrativo y, según se comenta, de manera adicional ante el Tribunal Constitucional, a mi juicio con pocas probabilidades de obtener ganancia de causa, puesto que muy claramente el Reglamento Orgánico Interno del CMD solo nombra como árbitro en las elecciones de las filiales del CMD a la Comisión Electoral Central.
La juramentación de la Directiva de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología presidida por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez por la Comisión Electoral Central del CMD da a dicha Directiva autoridad legal para asumir la dirección de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, pero el Dr. Jorge Vargas se niega a entregar la presidencia de la Sociedad sin un dictamen judicial que así lo determine.
De cualquier forma, la realidad es que se ignora a quién se le dará la razón en los tribunales, si al Dr. Jorge Vargas y su grupo o a la Comisión Central Electoral del CMD, y en esas condiciones no considero correcto que ninguno de los dos grupos dirija la Sociedad y mucho menos haga uso de sus recursos para gastos judiciales unilateralmente.
A mi entender, lo prudente y legalmente correcto es que por acuerdo entre las partes en conflicto se nombre una Directiva provisional, compuesta por gineco-obstetras que no hayan participado activamente en ninguna de las dos planchas, para que se ocupen de dirigir la Sociedad de manera imparcial.
Porque, si finalmente se le da la razón jurídica a la Comisión Central Electoral y se reconoce como ganadora la plancha dirigida por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez podría surgir un nuevo conflicto legal destinado a conseguir que la Directiva del Dr. Jorge Vargas devuelva a la Sociedad los fondos que ha utilizado en promociones y gastos legales.
Desde hace algún tiempo se llevó la gestión de una Directiva de uno a dos años, para estar a tono con lo que sucede en el CMD. Esto da lugar a la disponibilidad de un mayor tiempo para el desarrollo de los planes de una gestión.

lunes, 22 de julio de 2019

Se agota el tiempo para la reforma; la actual legislatura vence próximo viernes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SANTO DOMINGO.- En caso de que el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) esté decidido a proponer una nueva reforma a la Constitución de la República, sólo tiene cinco días para hacerlo. Esto así, porque la actual legislatura termina el próximo viernes 26.
Aunque un importante sector del PLD, encabezado por el expresidente Leonel Fernández, se opone a dicha reforma, los voceros del sector del presidente de la República, Danilo Medina, siguen promoviendo la misma y afirman que aún hay tiempo para las distintas fuerzas lleguen a un acuerdo al respecto.  Entre las cosas que se plantean figura que se vuelvan a unificar las elecciones presidenciales y las congresuales y municipales, y que sea eliminado un párrafo transitorio que impide al actual mandatario postularse de nuevo.
El Presidente de la República está facultado constitucionalmente para convocar a una legislatura extraordinaria para conocer temas importantes.Una iniciativa de reforma estaría dirigida que sea convocada la Asamblea Nacional Revisora. El proyecto en este sentido podrá ser conocido luego de 72 horas.

ENCUESTA ASISA: Leonel 46%, Abinader 40%; habría una segunda ronda

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Si las elecciones fueran hoy, serían ganadas por Leonel Fernández con el 46% de los votos, frente a 40 % de Luis Abinader, lo que obligaría a una segunda ronda, según una encuesta de la firma Asisa Research cuyo trabajo de campo fue realizado del 14 al 19 del presente mes de julio.
El estudio determinó tambi     én que Fernández ganaría las elecciones primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 35.4%, frente a 22.1% de Danilo Medina.
Las primarias del PRM serían ganadas por Abinader con un 39%.  El sondeo destacó también que el  PLD descendió 11% en la preferencia del electorado en los últimos cuatro meses.
Indica que en marzo de este año este partido contaba con el respaldo del 46% de la población votante y en la actualidad tiene sólo 35% de favorabilidad.
Los resultados fueron presentados este lunes por  Lilian Pagán, directora general de Asisa Group, quien reveló que la encuesta fue solicitada por varios “empresarios” preocupados por la situación del país.

Puerto Rico: Miles participan en marcha para exigir la renuncia del Gobernador

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SAN JUAN.-El asediado gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, enfrenta este lunes un paro general y la marcha de cientos de miles de personas que exigen su renuncia a raíz del llamado «chatgate».
Los manifestantes bloquearon la principal avenida de San Juan y comenzaron a congregarse en la que promete ser la mayor manifestación desde que comenzaron las protestas hace 10 días, algunas de ellas violentas.
Rosselló ha dicho que no renunciará, pero cedió parcialmente el domingo al anunciar que ya no buscará la reelección en noviembre de 2020 y que acepta un juicio político.«Los he escuchado y los escucho hoy (…). He cometido errores y me he disculpado», dijo.
Pero esto no fue suficiente para los manifestantes, descontentos desde que se filtró la semana pasada un chat de Telegram donde Rosselló y 11 hombres de su entorno intercambiaban comentarios burlones sobre las víctimas del huracán María.
«No es suficiente. Debe de entregar el poder a los nuevos líderes», comentó la manifestante Isham Rodríguez, de 36 años, golpeando una cacerola en la marcha. «El gobernador ha atropellado los derechos de nuestro país», dijo.
Tres de los líderes de las protestas, los cantantes Ricky Martin, Benito Martínez (Bad Bunny) y René Pérez (Residente), tampoco aceptaron esta alternativa y prometieron asistir a la protesta.
«Ricardo Rosselló, no solamente eres cínico, también eres maquiavélico», dijo Martin, una de las personas ridiculizadas en el chat por su orientación sexual, que él hizo pública en 2010.
Pérez, exintegrante de Calle 13, dijo que el mensaje de Rosselló era «una falta de respeto al pueblo de Puerto Rico».
«No es solamente los chats y hablar malo, cabrón. Yo hablo malo», dijo en su Instagram. «Es por toda la corrupción que hay detrás de ti, por todo lo que hiciste (…) Gente murió por tu cabrona culpa, por no poder organizar las cosas bien».
– «Que te jalen las patas» –
El trapero Bad Bunny, que estaba dando una gira en Europa, decidió poner en pausa su carrera y llegó este lunes a San Juan para participar en la marcha. «¿No te vas a quitar? ¡Nosotros tampoco! ¡Puerto Rico se respeta! ¡Charlatán!», escribió en Twitter.
También se han solidarizado el dramaturgo Lin-Manuel Miranda, la modelo Zuleyka Rivera (protagonista del video de «Despacito»), el actor Benicio del Toro y los músicos Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa, La India, Daddy Yankee, Olga Tañón y Luis Fonsi, entre otros.
El sábado 13 de julio, el Centro de Periodismo Investigativo publicó la totalidad de un chat de Telegram donde Rosselló y otros 11 hombres de su entorno cercano intercambiaban mensajes considerados ofensivos, homofóbicos y misóginos por sus críticos.
En uno de ellos, uno de los colaboradores de Rosselló se mofaba de Ricky Martin por su orientación sexual, que el intérprete de «Livin’ la Vida Loca» hizo pública en 2010.
En otro, se hace un comentario burlón sobre los cadáveres que se amontonaban en la morgue tras el huracán María, que dejó casi 3.000 muertos según el balance oficial, y más de 4.600 según un estudio independiente de la Universidad de Harvard.
A ello se suma que, el 10 de julio, la fiscalía ordenó el arresto de seis funcionarios acusados de malversar más de 15 millones de dólares de fondos federales para la recuperación tras el peor huracán en un siglo, que tuvo a buena parte de su población casi un año sin electricidad.
Una manifestante este lunes llevaba un cartel que decía «Ojalá nuestros 4.645 muertos te jalen las patas #RickyRenuncia».
Antes del huracán, Puerto Rico ya estaba en una grave crisis fiscal que precipitó su bancarrota en mayo de 2017.
Los recortes presupuestarios -entre ellos el emblemático cierre de escuelas- ya habían provocado el éxodo de puertorriqueños hacia el Estados Unidos continental. Sumando la diáspora que provocó María, Puerto Rico perdió el 4% de la población, hoy de 3,2 millones.

RD y EU inician intercambio información de cuentas bancarias de sus ciudadanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Estados Unidos iniciaron oficialmente el intercambio de información de cuentas bancarias de sus ciudadanos.
Con ello buscan mejorar el Cumplimiento Tributario Internacional (IGLA) y aplicar la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal de Cuentas en el Extranjero (FATCA), ratificada por el Congreso, explicó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La entrada en vigor del acuerdo se produce a partir de una nota diplomática emitida el pasado miércoles 17 del mes en curso y notificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana al Gobierno de Estados Unidos.  El convenio regula el intercambio de información a través de un sistema automatizado de Cuentas Reportables entre los Estados Unidos y República Dominicana.
En ese sentido, las entidades financieras dominicanas deberán identificar las cuentas de personas físicas, jurídicas u otras entidades especializadas, como los fideicomisos estadounidenses, para remitir las informaciones pertinentes al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS), desglosando sus movimientos, cuentas, recibos y otras operaciones.
En tanto, Estados Unidos debe remitir al gobierno dominicano informaciones sobre cuentas de los residentes en República Dominicana, mantenidas en instituciones financieras de ese país.
Si las instituciones financieras dominicanas no remiten las informaciones en el marco del acuerdo, se considerarían instituciones no cooperantes y estarían sujetas a una retención de un 30% sobre todas las transferencias que reciban desde Estados Unidos, ya sean directas o indirectas.
El Ministerio de Hacienda, mediante la Resolución No. 137-2014, delegó en el director General de Impuestos Internos las facultades de autoridad competente en materia de aplicación de los convenios internacionales para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, en los convenios de intercambio de información tributaria y en el Acuerdo FATCA-IGA.
Impuestos Internos adquirió en el 2017 una plataforma tecnológica para realizar el intercambio automático de información para remitirla al IRS de Estados Unidos.

Irán anuncia arresto de 17 «espías de la CIA»; condena a muerte parte de ellos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
TEHERÁN.- La Inteligencia de Irán anunció este lunes que ha detenido a 17 ciudadanos iraníes que trabajaban como espías para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y que algunos de ellos han sido ya condenados a muerte.
Estos espías formaban parte de una red de espionaje cibernético de EEUU que fue desmantelada por Irán hace algún tiempo, según revelaron el mes pasado las autoridades iraníes.
El jefe del antiespionaje del Ministerio de Inteligencia de Irán, cuyo nombre no es público, dijo este lunes en una rueda de prensa que aquellos que “habían colaborado consciente y deliberadamente (con la CIA)” fueron entregados al Poder Judicial y condenados a muerte o a “largas” penas de prisión.El agente indicó que los sentenciados a la pena capital, de los que no ofreció una cifra exacta, fueron encontrados culpables de “corrupción en la tierra”, un cargo que la jurisprudencia islámica castiga generalmente con la horca.
Algunos de los detenidos, que, según el responsable de antiespionaje, “interactuaron con plena honestidad con la Inteligencia (iraní) y se aprobó su arrepentimiento”, fueron utilizados para conseguir información de EEUU.
Los 17 detenidos no estaban en contacto entre ellos sino que cada uno se comunicaba con un agente de la CIA, y eran empleados en “centros del sector privado sensibles y vitales” del país, como por ejemplo del área nuclear y militar, explicó el agente.
Todos ellos recopilaban “información clasificada” y habían sido entrenados por oficiales de la CIA sobre cómo establecer una comunicación segura desde el interior de Irán hacia el extranjero.
Las herramientas de comunicación seguras y de espionaje fueron enviadas a su red en Irán incrustadas en el interior de piedras, que eran dejadas en la calle o en los parques, agregó el responsable de la Inteligencia iraní.
La CIA se acercó a los iraníes en conferencias científicas celebradas en África, Asia y Europa o les contactó por las redes sociales e internet, prometiéndoles dinero y visados o residencia en EEUU.
Los espías contaban con documentos de identidad falsos, que la CIA ha dado la orden de eliminar tras ser desmantelada la red de espionaje, según los servicios secretos iraníes.
La Inteligencia iraní publicó, asimismo, fotografías de los espías y documentos que les fueron incautados.
Todos estos nuevos datos han sido revelados después de que el pasado 17 de junio el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjaní, anunciara que habían acabado con una red de espionaje cibernético.
Esta red tuvo “un papel importante en las operaciones de la CIA en diferentes países”, según Shamjaní, quien citó la cooperación con otros países y la detención de un número de espías, pero sin ofrecer detalles.
Las acusaciones de espionaje son comunes entre Teherán y Washington, que mantienen una relación al borde del conflicto desde que el año pasado EEUU decidiera retirarse de modo unilateral del acuerdo nuclear de 2015 y volver a imponer sanciones económicas a Irán.
La tensión se ha extendido al golfo Pérsico, donde en los últimos meses se han producido varios ataques a barcos, el derribo de drones y la captura el pasado viernes por parte de Irán de un petrolero británico.

Los bomberos sofocan un incendio en instalaciones JCE en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen         
SANTO DOMINGO.- Los bomberos del Distrito Nacional sofocaron este domingo un incendio declarado en una nave que ocupa el departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral (JCE) cerca de su sede central, sin que se hayan registrado heridos, informó el propio órgano electoral.
La JCE publicó en su cuenta de la red social Twitter un mensaje poco antes de las 2.00 de la tarde dando cuenta de que equipos de extinción trabajaban en las citadas instalaciones.«Informamos que un incendio está afectando una nave que ocupa el departamento de Inspectoría, cerca de la sede central. El cuerpo de bomberos trabaja arduamente para sofocarlo con apoyo de nuestros colaboradores. Hasta el momento, no hay heridos ni personas afectadas», reza el mensaje
Media hora más tarde, la JCE publica otro twit con un vídeo adjunto donde el presidente de la entidad, Julio César Castaños Guzmán, confirma que el fuego había sido extinguido, «reitera que no hay personas afectadas y que los equipos a usar en las Primarias Simultáneas no se encuentran en la nave afectada, por lo que están intactos.»
En el mensaje audiovisual, Castaños Guzmán manifiesta su agradecimiento al Cuerpo de Bomberos por su eficacia y señala que en las próximas darán detalles de los daños causados por las llamas. 

La ola de calor «hornea» zonas de la costa este de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- La costa este de Estados Unidos padecía nuevamente este domingo unas temperaturas y humedad tan altas que un puente levadizo de Nueva Jersey se atascó, y la policía en un suburbio de Boston, en tono de broma, le pidió a los delincuentes abstenerse de fechorías hasta que baje el calor.
Al mismo tiempo, un frente frío avanza hacia el sur y hacia el este del país, reduciendo las temperaturas en la región central, informó el Servicio Nacional de Meteorología. Se espera que partes de las Planicies Centrales y el Valle de Mississippi y gran parte de la costa este tengan temperaturas que de unos 100 grados Fahrenheit.
La agencia advirtió que el clima más frío para lunes y martes traerá tormentas y lluvias que podrían causar inundaciones y producir vientos dañinos. Boston ha abierto piscinas gratuitas porque las temperaturas podrían alcanzar nuevamente los 38 grados C (100 grados F), y la policía del área publicó una solicitud irónica en su página de Facebook.
«Debido al calor extremo, le estamos pidiendo a cualquiera que esté pensando en hacer una actividad criminal que se aguante hasta el lunes», escribió la policía de Braintree.
La ciudad de Nueva York ha ordenado a los edificios de oficinas que fijen termostatos de no menos de 26 grados C (78 grados F) hasta el domingo para reducir la tensión en su red eléctrica.
El sábado en Filadelfia, cientos de personas fueron evacuadas de una comunidad de jubilados debido a un apagón parcial que, según las autoridades, podría estar relacionado con el calor.
En Nueva Jersey, el puente Oceanic sobre el río Navesink cerró la noche del sábado porque se atascó. Los funcionarios del condado de Monmouth dicen que el calor causó la expansión del metal que rodea el puente levadizo, que es una ruta popular para residentes y bañistas.

David Ortiz habría sido extorsionado por hombre lo grabó “toqueteando” mujeres

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
David Ortiz
SANTO DOMINGO.- El exjugador de Grandes Ligas David Ortiz habría sido extorsionado por una persona que lo grabó “toqueteando” mujeres en un club de Estados Unidos, según un reportaje publicado por The Boston Globe, que se edita en Estados Unidos.
“Por razones que aún no están claras, Ortiz y el ex convicto Félix A. Paulino estaban juntos en una habitación privada en el club nocturno Venu una noche. Paulino grabó en video a Ortiz charlando con varias mujeres», indica el escrito.
Agrega que «a pesar de que el video supuestamente mostraba a Ortiz haciendo nada más que coqueteando con las mujeres, Paulino telefoneó al agente del expelotero, Fernando Cuza, y amenazó con vender la grabación al sitio de chismes de celebridades TMZ si Ortiz no le pagaba 20 mil dólares».Añade que Cuza solicitó la ayuda de Eddie Domínguez, un exdetective de la Policía de Boston, quien dijo que negoció varias veces con Paulino por teléfono y luego se reunió con él en un restaurant, pero Paulino detuvo el encuentro abruptamente cuando descubrió un equipo de vigilancia del FBI.
Después de ese incidente, los agentes arrestaron a Paulino en un automóvil donde los agentes encontraron una pistola cargada.
“Paulino se declaró culpable en 2014 de extorsión y por ser un delincuente en posesión de un arma de fuego y fue condenado a dos años de prisión», destaca el reportaje titulado “Mucho antes de los disparos, Big Papi tuvo relaciones con personas que «quieren algo de mí».
Según The Boston Globe, el caso recibió poca atención pública porque un juez otorgó una moción de los fiscales federales para ocultar la identidad de Ortiz, citando sus derechos de privacidad como víctima.
Ortiz resultó herido de bala en un incidente en un bar de Santo Domingo Este, desde donde fue llevado a la clínica Abel González, donde fue intervenido quirúrgicamente por médicos que confirmaron que la herida le provocó lesiones al hígado y a los intestinos grueso y delgado.
Desde la Abel González, el expelotero fue trasladado al Hospital General de Boston, donde ha sido sometido a otras dos operaciones.