Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 24 de julio de 2019

PUERTO RICO: Dominicanos reaccionan al discurso de Medina

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SAN= JUAN.- La comunidad dominicana en Puerto Rico reaccionó al discurso del presidente Danilo Medina, con el el que Mandatario anunció que no optaría por la reelección.
José  Rodríguez, presidente del  Comité Dominicano de los Derechos Humanos, dijo que el discurso fue muy ambiguo, porque no dijo con sus propias palabras que no se reelegiría y “dejó las puertas abiertas para enmendar la Constitución”.
La asambleísta Claribel Martínez Marmolejos opinó que la decisión del mandatario el pueblo ganó, porque superó los deseos de un presidente. Entiende que la Constitución no puede estar sujeta a vaivenes políticos.El comunicador Pedro Ruíz dijo que Medina «habló mucho y no dijo nada, eso fue una cantinflas, debió ser más categórico y decir no voy».
Álvaro Núñez, coordinador de la Circunscripción número 2 de la plataforma política Impulsa Puerto Rico, indicó que fue un mensaje muy positivo, para encausar al partido y el pueblo continúe victorioso.
El productor artístico y comunicador Raúl Jiménez dijo que el mensaje fue claro y llenó las expectativas, dejando las puertas abiertas para futuras posiciones dentro del partido.
El poeta Nelson Antonio Soto explicó que Medina «no dijo en ningún  momento que no va,  no sé lo que dijo, no entendí claro si va o no, fue un mensaje errático, confuso».
El periodista Freddy Bautista planteó que fue un discurso reeleccionista, porque Medina “dijo lo que no dijo que dijo, pero dejando meridianamente claro su intento de descarrilar a Leonel Fernández y justificando su banquete de tiburón podrido».

Arranca Festival de Cine Dominicano en NY dedicado a la diáspora

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

NUEVA YORK.-  El esperado Festival de Cine Dominicano en Nueva York arrancó dedicado a la diáspora, con 70 películas, entre ellas un filme sobre el piloto de coches Porfirio Rubirosa, un famoso playboy vinculado sentimentalmente con muchas estrellas de Hollywood.
También el estreno mundial del documental «Solano» sobre la vida del compositor Rafael Solano, autor del famoso «Por amor» que ha sido interpretado en diversos idiomas por estrellas como Plácido Domingo, Gloria Estefan, Lucho Gatica, Vikki Carr, Jon Secada o Marco Antonio Muñiz.
El festival, que se celebra del 23 al 28 de julio bajo el lema «Ama tu cine», abre hoy con «Lo que siento por ti», la ópera prima de Raúl Camilo sobre tres familias con hijos con autismo y Síndrome de Down, que el pasado abril se alzó en su país con un premioEl filme se presentará, como es tradición en la apertura, en el teatro United Palace, en el corazón de lo que ha sido tradicionalmente el hogar de la comunidad dominicana, en el Alto Manhattan.
«Es una película muy humana que habla del autismo desde el punto de vista de los padres, que luchan para que sus hijos tengan una vida digna», dijo a Efe Armando Guareño, fundador y presidente de este festival, «que cada día crece más» y cuenta con cineastas dominicanos que viajan desde su país, que residen en EE.UU y en esta edición vendrán también de Cuba y México.
Nueva York es el hogar de la mayor población dominicana fuera de su país, que a su vez forma la mayor comunidad latina en esta ciudad.
Guareño destacó igualmente entre los filmes de esta octava edición la retrospectiva «Porfirio Rubirosa, la leyenda de un playboy», una trilogía que muestra las desventuras del más famoso casanova dominicano, de quien se especuló ser el responsable de espiar para el dictador Rafael Leónidas Trujillo, según señala el festival.
Rubirosa (1909, Rep. Dominicana – 1965 Francia) fue militar, diplomático, jugador de polo y piloto de coches.
Se casó cinco veces, la primera con Flor de Oro Trujillo, hija del dictador Trujillo, después con la actriz francesa Danielle Darrieux, y más adelante las estadounidenses Doris Duke y Bárbara Hutton, la también francesa Odile Rodin.
Estuvo vinculado sentimentalmente con las célebres Rita Hayworth, Joan Crawford o Zsa Zsa Gabor.
Rubirosa fue ampliamente elogiado por su extravagante estilo de vida y su legendaria destreza sexual con las mujeres, y expertos en Hollywood argumentan que inspiró del director Ian Fleming para las películas de James Bond.
«Hay gran expectativa» con el filme, que tuvo su debut en República Dominicana con buena acogida, según Guareño.
Otra pieza central será «El clóset» de Miguel Vásquez, que cuenta la historia del padre José, quien viaja a México e inesperadamente queda atrapado en el clóset de una habitación matrimonial, de donde trata de buscar los medios de salir y salvar su vida.
Como cada año, habrá foros, entre ellos «Actores dominicanos en Hollywood, cruzando fronteras», y talleres que serán impartidos por artistas.
También el concurso por el premio Manzana, que ofrece una compilación de películas de ficción y documentales dedicados a mostrar el talento de directores establecidos junto al nuevo movimiento de cineastas que están innovando en el cine de la isla.
El festival cierra con el estreno en Nueva York de «La isla rota» de Félix Germán, que cuenta la historia de Guy, un niño haitiano que escapa de la pobreza y presencia el asesinato de sus padres en la frontera dominicana.
Guareño se mostró complacido de que, por segundo año consecutivo, el festival cuente con el apoyo de la Alcaldía a través de su Oficina de Medios y Entretenimiento. 

Policía acusa a dos haitianos de estafa, a otro de robar en vehículo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La Policía Nacional apresó a dos haitianos que estafaron a un hombre con un supuesto trabajo de hechicería, y a otro hombre captado en un vídeo junto a un acompañante robando dentro de un vehículo estacionado.
Un informe preliminar explica que los haitianos Kelly Accilón y Prudonis Duno Christophert fueron detenidos en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel, cuando se desplazaban en un automóvil Hyundai, N-20, gris, placa 414992.
Los dos están acusados de estafar a un hombre residente en ese municipio al que prometieron realizar un acto de brujería que no fue especificado. En tanto que Ariel Guzmán Pimentel fue detenido en el sector Altos de Reina, en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, cuando robaba dentro de un vehículo estacionado en la calle.
Guzmán Pimentel fue captado en un video que circula en las redes sociales debido al cual fue detenido y el propietario del vehículo contactado por nuestra Policía Nacional, mientras se activa la localización de su acompañante.
Los haitianos y el detenido en Santo Domingo Este fueron puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Héctor Minaya pondrá en circulación libro “Trujillo ¿bueno o malo?»

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
SANTO DOMINGO.- El periodista y escritor Héctor Minaya presentará el 30 de este mes, a las 7:00 de la noche,  la segunda edición de su libro “Trujillo ¿bueno o malo?, con un panel que analizará la obra integrado por el doctor Armando Armenteros y el licenciado Andrés Fortunato.
La actividad se realizará en el Forum Pedro Mir de la Librería Cuesta, en la avenida 27 de Febrero esquina Lincoln.
El panelista Infante es escritor y miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia, mientras  Fortunato es abogado y profesor y preside la Fundación de Militares Constitucionalistas. Esta segunda edición fue presentada por su autor el pasado 10 de junio, en la 78 Feria del Libro de Madrid 2019, en la capital española.
En esta feria madrileña, que se efectuó del 31 de mayo al 16 de junio pasado, República Dominicana fue el país invitado de honor. La participación del país fue coordinada por el embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez Huertas. Expusieron 112 representantes dominicanos,  entre escritores, novelistas y teatristas.
«Trujillo ¿bueno o malo», editado en la Editora Corripio, salió en su primera edición en febrero de 2017.
El autor considera que es un trabajo de investigación objetivo sobre la Era de Trujillo que “cuenta la verdad, es imparcial porque no se inclina a priori por ninguna de las dos versiones”.
Es el tercer libro de Minaya luego de “Abril, los 5 días decisivos” y “El Imperio de EE.UU. nació en RD”.

Ministerio de la Juventud y Acroarte entregan becas universitarias

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
amir Saba, de la directiva a de Acroarte, la estudiante Mayerick Santana y la ministra de la Juventud Robiamny Balcácer
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo incentivar el estudio y la especialización en el campo del arte, la cultura, el periodismo y la comunicación social, los 500 jóvenes seleccionados por el Ministerio de la Juventud (MJ) en la convocatoria de becas nacionales Fomento del Arte recibieron sus cartas de becas.
Se trata de la primera convocatoria que se realiza en el país dirigida al campo del arte, la cual se hizo en colaboración con la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), entidad de la que fueron beneficiados 250 de sus miembros.
El acto de entrega se realizó en el Pabellón de la Fama el Palacio de los Deportes y estuvo encabezado por la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, quien exhortó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad que le brinda el Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina. Balcácer resaltó que en tan solo dos años el Ministerio de la Juventud ha superado la meta de 10 mil becas, la cual fue asignada por la Presidencia para ser entregada en cuatro años.
Mientras que el encargado de Unidad de Becas, Edgar Bismark Lantigua, destacó que esta convocatoria al Fomento del Arte, la Cultura y la Comunicación es una oportunidad  para impactar el desarrollo de la industria creativa, en un mundo donde tiene gran incidencia la comunicación, y señaló que esta convocatoria fue parte de las acciones del Ministerio de la Juventud para aportar a que ningún joven dominicano esté imposibilitado de completar la educación superior.
Las carreras que formaron parte de Fomento del Arte fueron Diseño de Interiores Comunicación Visual, Cine, Diseño de Modas, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas. También, Música, Publicidad, Comunicación Social, Comunicación Digital, Comunicación Social y Medios Digitales, Diseño Gráfico, Creatividad Publicitaria y Ejecutivo de Cuentas, distribuías en las universidades y centros de estudios con las que el Ministerio de la Juventud tiene acuerdos.
A través de Agentes del Cambio, en esta gestión del Ministerio de la Juventud, se han impactado a más de 25 mil jóvenes, entre becas nacionales e internacionales.
El programa está compuesto por un Comité que evalúa los niveles de vulnerabilidad y situación socioeconómica de los solicitantes. También se toma en cuenta las carreras universitarias que impactan positivamente los motores económicos de cada provincia.
En este 2019 se han otorgado 2,240 becas técnicas en Ciberseguridad, Transformación Digital y Big Data. También, 1,000 becas, en la región Sur del país, en carreras de grado.
En lo que resta del año se entregarán 10,300 becas técnicas correspondientes a Habilidades Digitales y Nuevos Modelos de Negocios, además de 1,000 becas de grado y postgrado en distintas áreas del saber.

Presentan La “Última Esposa”, primera telenovela dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El elenco de la novela.
SANTO DOMINGO.- La compañía cinematográfica Pro Capital presentó la primera novela dominicana titulada “La Última Esposa”, con la participación de grandes actores nacionales e internacionales, escrita por el afamado Martín Hahn, guionista de muchas de las telenovelas más exitosas en América Latina.
La historia que será estrenada en televisión nacional e internacional, el 27 de enero del año 2020, tendrá 52 capítulos por temporadas, protagonizados por Juan Carlos García, Yuvanna Montalvo, Uxío Lis, Evelyna Rodríguez, Alexander Estrella, Phillip Rodríguez y La Beba Rojas, quienes ofrecieron detalles de sus participaciones, en el marco de un encuentro de prensa en el hotel El Embajador.
La producción ejecutiva de Tristán Desechenes, Ramón Maxwell y Louis Arriola, cuenta con la producción general del dominicano Fernando E. Medina; la producción de la venezolana Carolina de Jacobo; la dirección de Fabio Velásquez; el diseño de set a cargo de Carmen Jacobo, en colaboración con La Casita Studios y su presidente Alan Nadal. “La Última Esposa es uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la televisión dominicana, hablamos de un concepto que cuenta con una inversión de RD$548 millones de pesos, una producción que posee el respaldo internacional de Nyla Media Group: La central de producciones americanas como “Rambo 5LastBlood”, “Once Upon a Zodiac” de Jackie Chan, y muchas más”, señaló Tristán Desechenes, gerente de operaciones de Procapital.
Más de Pro Capital
Pro Capitales una de las productoras de cine más proactivas en República Dominicana y Estados Unidos, compañía que en el transcurso del año 2019 está realizando proyectos que van a superar el costo de RD$600 millones de pesos en inversión extranjera.
De igual forma, Pro Capital ha generado en tan sólo 24 meses RD$300 millones de pesos de inversión extranjera en RD, y próximamente construirá en el país escenarios con un valor de RD$80 millones de pesos, proyectos que van a crear cientos de empleos.
Objetivo
El objetivo principal de Pro Capital es el desarrollo internacional, pero el corazón de la corporación está en Quisqueya, es por eso que sus producciones se sitúan en República Dominicana y promueven la dominicanidad, su gente y cultura.
Institución trabaja en coordinación con la DGCINE y la ley 108-10, un reglamento que ha servido de apoyo a sus propuestas audiovisuales.

Reconocido pintor de RD presentará exposición en Feria Libro de Orlando

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El pintor Manuel Bolívar Albuquerque (Mariachi), a la derecha, junto al ingeniero Rafael Almonte Nina   
SANTO DOMINGO.- El conocido pintor dominicano Manuel Bolívar Albuquerque (Mariachi) viajará a Orlando, Estados Unidos, donde presentará una exposición con motivo de la Séptima Feria Internacional del Libro Domínico-Hispano que tendrá lugar en esta ciudad norteamericana.
Su exposición estará fundamentada en el tema de los cañaverales (carretas y el azucar), elementos fundamentales del costumbrismo dominicano.
Mariachi ha presentado unas 70 exposiciones individuales en la República Dominicana, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Puerto Rico y otros países.Señaló que con su nueva muestra en Orlando muestra busca contribuir con la Séptima Feria del Libro Domínico-Hispano, un importante evento cultural a cuya organización se han sumado distintas personalidades y entidades dominicanas.

La Orquesta Sinfónica Juvenil atrae multitud en Alemania

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
ALEMANIA.- Una manifestación especial de amor por la buena música en un ambiente lleno de encanto medieval bajo las impresionantes cúpulas góticas de la iglesia de St. Jakobi en la bella ciudad alemana de Lübeck, fue la realidad en lo que sin lugar a dudas ha sido la asistencia más numerosa que los lugareños recuerdan en aquel histórico monumento del s.XIV.
Allí la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil del Ministerio de Cultura bajo la dirección del maestro Alberto Rincón Guzmán representante de dicho Ministerio elevó al público alemán que con una calidez sobrecogedora aplaudía sin parar a este grupo de jóvenes talentosos de la lejana República Dominicana quien quedó sellada como cuna de valores culturales ante adultos, jóvenes y niños de esa localidad Alemana.
En horas antes del concierto, la Orquesta logró en plena calle que al ritmo de la Bilirrubina, Caña Brava y Compadre Pedro Juan llenaran de alegría y baile irresistible todo el entorno donde familias enteras aprovechaban la ocasión para grabar este hermoso y repentino suceso en el que ondeaba la bandera tricolor. Lennart Mou y Thomas Posth de la Universidad de Hamburgo transmitieron a sus compatriotas el sentir de este trascendental intercambio cultural que esta dando frutos más allá de lo esperado.
Este viaje se hizo realidad gracias a los aportes de diversas instituciones, tales como, la Fundación Soli Deo Gloria, el Grupo Mejia Arcalá, Ministerio de Turismo, Ministerio de Obras Públicas, Idac, Ministerio de Hacienda, Banco Central, Fonper, Digepress, Leisa, Lotería Nacional, TM Music, Superintendencia de Valores, Dirección General de Aduanas, Ministerio de Defensa, y la Dirección General de Control de Drogas.
También, Ejército Nacional, Grupo Punta Cana, Constructora Cumbre, Senador Vargas, Flia. Vila, Reinaldo Pared Pérez, Euri Cabral, Consuelo Despradel, David Collado, el Embajador de Alemania Volker Pellet, Embajador de la Unión Europea Gianluca, Grupo Punta Cana, Seguros Reservas, Consulado Dominicano en Hamburgo, Universidad de Hamburgo, Instituto Goethe. 
La Sinfónica Juvenil tendrá concierto en los próximos días en Lubeck y una importante participación Festival Young Euro Classic, en el Konzerthaus Berlín, junto a otras Orquestas Sinfónicas Juveniles de las mejores del mundo.

Rep. Dominicana recibió más de 3,5 millones turistas en primer semestre

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana recibió 3.575.298 de turistas en el primer semestre, un alza de 3,9 % respecto al año anterior, según datos divulgados por el Banco Central (BCRD) sobre un periodo marcado por una controversia debido a la muerte de varios estadounidenses en hoteles del país.
El 86,4 % del total de viajeros corresponde a extranjeros, mientras el resto a dominicanos no residentes, de acuerdo con un informe publicado por el banco emisor en su página web.
Al incluir los viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía área asciende a 3.881.252, para un incremento de 3,9 %, es decir, 145.921 viajeros más que entre enero y junio de 2018.El 64,0 % de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 20,6 % desde Europa, un 11,5 % de Suramérica, 3,6 % desde Centroamérica y el Caribe y el 0,3 % desde Asia y el resto del mundo.
En el caso particular de junio, el informe precisa que arribaron 587.143 visitantes no residentes por vía aérea, para un aumento de 336 pasajeros (0,1 %) con respecto a mismo mes de 2018.
Dentro de este resultado, el segmento de los dominicanos no residentes experimentó un crecimiento de 14,5 %, equivalente a 12.902 pasajeros adicionales, compensando la disminución de 2,5 % de los extranjeros no residentes, para una reducción de 12.566 viajeros, en comparación con junio de 2018.
La llegada de pasajeros no residentes durante el mes de junio de 2019, según regiones de residencia, reflejan que el 64,1 % de los visitantes arribó desde Norteamérica, el 17,7 % desde Europa, el 11,8 % desde Suramérica, el 6,2 % desde Centroamérica y el Caribe y el 0,2% desde Asia y el resto del mundo.
En cuanto a la llegada por países en el citado mes, el banco emisor destacó que «no obstante la campaña mediática» tras la muerte de varios estadounidenses en hoteles del territorio nacional, que las autoridades locales atribuyen a asuntos de salud, el aumento de los turistas procedentes desde Estados Unidos se mantuvo positivo, registrando 9.366 visitantes adicionales en comparación con el mismo mes del año anterior, es decir una variación interanual de 3,6 %.
La República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 7,5 millones de turistas, entre ellos, 1 millón de cruceristas.

Expresidente de EE.UU. Bill Clinton dice que la RD es «un país impresionante»

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Bill Clinton junto a un grupo de música típica (perico ripiao) en La Romana, República Dominicana   
LA ROMANA.- El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, está vacacionando en la República Dominicana, país al que describió como “verdaderamente impresionante, de bellezas y encantos únicos”.
Según resalta la prensa, Clinton estuvo el jueves en La Romana, donde visitó a  la zona de Altos de Chavón e interactuó con vendedores artesanales, compró cigarros criollos y piezas de ambar y se hizo selfies con distintas personas, entre ellas turistas.  También estuvo en Casa de Campo y hasta bailó merengue interpretado por un “perico ripiao”.   Anteriormente había estado en Punta Cana, también en el Este dominicano.
Estuvo acompañado de Jason Kycek, vicepresidente senior  de ventas y mercadeo del Resort Casa de Campo, y Rolando González Bunster, empresario y CEO de InterEnergy. El recorrido incluyó el Museo Arqueológico Regional, Iglesia Altos de Chavón, Museo del Ámbar, La Tienda y los talleres artesanales de cerámica, serigrafía y tejidos.
También aprovechó para jugar una partida de golf.
La visita de Clinton, quien fue presidente  de los Estados Unidos en dos períodos ( en los periodos de 19931997 y 19972001) se produce en momentos en que hay una campaña internacional mediante la cual se denuncian supuestas muertes de turistas en territorio dominicano.

OPINION: Manejando la sucursal del cielo

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es economista y consultor. Reside en Santo Domingo.
Si la gerencia del cielo puede imputársele a Dios, la de nuestro lar nativo no tiene otra opción que ser gerenciada por nosotros. Y aunque nos consideremos una sucursal del cielo, será difícil determinar si como destino turístico hemos dado un manejo adecuado a la reciente crisis de imagen que hemos confrontado. A juzgar por los comentarios de prensa y televisión, la crisis nos cogió con los calzones abajo y nadie ha podido presentar una estrategia de manejo satisfactoria.
Todo comenzó hace unos meses con el accidente automovilístico que provocó la muerte de una pareja estadounidense de turistas de color. A eso le siguió una denuncia tardía de una mujer que fue salvajemente golpeada en un hotel y de quien luego se sospechó haber sido víctima de su esposo. Posteriormente y en crescendo, siguieron las muertes de varios huéspedes en hoteles del este del país y cuyas autopsias demostraron que sufrían de precarias condiciones de salud. Finalmente ocurrió un inexplicable atentado contra la vida de un icono mundial del beisbol que alarmó grandemente a la fanaticada. Los medios estadounidenses, especialmente las cadenas de televisión Fox News y CNN, se hicieron eco con lo que pareció una prolongada vesania.
Esos medios pudieron sentirse convocados porque las víctimas eran estadounidenses (incluyendo a David Ortiz). Pero todavía sorpende porque mantuvieron esas noticias vigentes por tanto tiempo, aun cuando la propia Embajada de EU y más luego el mismo Departamento de Estado salieron en defensa de la seguridad del país. Por suerte las noticias no tuvieron difusión en Europa, pero el resultado ha sido, según algunos medios, una oleada de cancelaciones de reservas hoteleras y la reportada disuasión de turistas estadounidenses y canadienses que planeaban vacacionar aquí. No se cuenta con datos fidedignos que permitan dimensionar el impacto negativo sobre nuestra principal industria. Pero aun cuando este fuera limitado y pasajero, el episodio ha dejado claro que no estábamos preparados para enfrentar una crisis de imagen y mucho menos disponíamos de las capacidades correspondientes. El país recibió 3.1 millones de turistas extranjeros de vía aérea durante el primer semestre del año, un aumento de un 2.5% respecto a igual periodo del 2018. (De esos casi dos millones fueron norteamericanos, mientras Francia, Alemania y Rusia lideraron las llegadas europeas.) El hecho de que la tasa promedio de ocupación en los hoteles haya sido de 79.6% durante los primeros seis meses de este ano sugiere que la crisis ha sido más un escándalo mediático que un derrumbe del flujo de visitantes. Si recordamos que en el 2018 la tasa de ocupación hotelera promedio fue de 77.5%, la más alta de la historia, parecería que no ha habido una mella significativa. Por suerte, ya  se comienza a reportar una vigorosa recuperación de las reservaciones después de una caída de las llegadas de extranjeros de vía aérea en junio de un 2.5% y un reciente análisis del Banco Central (y no del Ministerio de Turismo) así lo demuestra. Habría que esperar algunos meses para ver si se ha escenificado algún descenso del flujo, pero ya ASONAHORES ha anunciado que espera una temporada robusta en lo que resta del año. Y el vigoroso ritmo de aprobaciones de nueva inversión en habitaciones confirma la solidez del destino.
¿Cómo debimos responder a la mala propaganda contra nuestra industria turística? Para responder la pregunta lo primero a tener en cuenta es que aproximadamente el 95% del inventario de habitaciones hoteleras de clase mundial no es propiedad de dominicanos sino de extranjeros, y el inventario está concentrado en grandes cadenas hoteleras mayormente españolas. La realidad es que no existe una industria turística propiamente dominicana, sino una industria turística internacional en territorio dominicano. Por eso los grandes líderes de nuestra industria son los propietarios de las cadenas hoteleras y, marginalmente, las autoridades del Ministerio de Turismo y otras dependencias estatales concernidas. Son ellos quienes debieron producir una respuesta.
Excepto por un reporte favorable en el periódico español ABC que supuestamente ellos promovieron, los propietarios extranjeros han mantenido un muy bajo perfil durante toda la crisis. Hablan regularmente a través de ASONAHORES, pero las declaraciones han sido parcas y hay reportes de que esa entidad ha evadido las inquisiciones periodísticas. (El empresario Jose Natalio Redondo opinó que lo mejor era no responder.) Tal vez porque la mayoría de las cadenas son europeas y el flujo desde ese mercado emisor no ha sido afectado, ASONAHORES se ha limitado a ratificar la seguridad del destino y no ha admitido un descenso sensible del flujo. La noticia de que el mes pasado hubo un 74% de cancelaciones de las reservas en vuelos regulares estadounidenses hacia nuestro destino no alarma porque más de un 90% de los norteamericanos vienen en paquetes de vuelos fletados (charters).
Lo que apareció como una inexplicable negligencia fue la respuesta del Ministerio de Turismo (MITUR). La declaración inicial del ministro se limitó a confirmar los niveles de seguridad en el destino y negar ningún daño a la ocupación hotelera. El Asesor Turistico del Poder Ejecutivo, sin embargo, posteriormente anunció que el gobierno se proponía contratar a una firma especializada en el manejo de crisis turísticas en los mismos EU. Dijo que ellos establecerían los “protocolos de reacción” para este tipo de crisis futura. Fue un par de semanas después que el ministro se reunió con un grupo de turoperadores en New York e hizo declaraciones a la prensa reiterando la seguridad del destino.  La prensa no ha reportado ninguna otra importante iniciativa.
Mientras, se levantaron voces locales exigiendo una respuesta oficial más contundente porque parecían haber sido presas del pánico. A esto se le sumó las alarmas de los turoperadores y algunas cadenas hoteleras norteamericanas, acompañando los alaridos con peticiones de mayores asignaciones de fondos para arreciar la promoción turística. Hubo rumores de que se estarían gestionando US$20 millones para una campana promocional especial, pero de eso no ha trascendido nada. Obviamente, las acciones promocionales pueden costar muy caras y se debe ser muy cuidadoso con cualquier asignación extra porque puede ser innecesaria. Si el resultado de las pruebas toxicológicas que ordeno el FBI resulta intrascendente, ya no seria necesario aumentar ninguna asignación de fondos promocionales.
Tal vez el Ministro de Turismo debió ver a los altos ejecutivos de Fox y CNN para aclararles las cosas. A mano tenía que presentarles: 1) los resultados de las autopsias, 2) los datos sobre los niveles de criminalidad en los polos turísticos, 3) la tendencia de las muertes de turistas norteamericanos en los últimos cinco años, 4) las declaraciones de la Embajada y el Departamento de Estado de EU, y 5) las estadísticas de criminalidad que muestran que en la RD los homicidios han venido descendiendo. Además, le hubiese prometido entregarle los resultados de los exámenes toxicológicos una vez estuvieran disponibles. Hubiese también dejado pendiente una decisión de si cerrar la cuenta de publicidad que tiene el país con CNN Internacional y CNN en Espanol.
Otras medidas a tomar deben revelarse en el Plan de Seguridad Turística que ordenó el presidente Medina y que debe estar casi concluido.  Si llegó a contratarse la firma especializada en manejo de crisis se deberá hacer un serio esfuerzo para entrenar al personal adecuado del MITUR para que pueda responder a crisis similares que se presenten en el futuro. El país debe contar con las capacidades para afrontar crisis turísticas y manejar (sin la ayuda de extranjeros) las respuestas mediáticas pertinentes. Para eso es tiempo de que se reconozca ya la necesidad de contratar localmente la promoción turística internacional. Después de todo, la misma saldría mucho más barata. Un destino turístico maduro debe tener el personal calificado para eso si quiere seguir proyectándose como la sucursal del cielo.

Conflicto en la Sociedad Dominicana de Ginecología

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El autor es médico ginecólogo y abogado. Reside en Santo Domingo.     
La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología es una de las filiales del Colegio Médico Dominicano, incorrectamente llamada Sociedad. Digo que su nombre es incorrecto, porque si nos fundamentamos en su propósito, este no se corresponde al de una Sociedad, cuyo fin básico es el lucro, sino al de una Asociación, que concierne a un grupo de personas que se agrupan en búsqueda de un beneficio común.
Esta asociación de médicos gineco-obstetras ha atravesado por diferentes etapas durante las cuales, de un modo u otro, se ha estimulado su crecimiento numérico; en algunas gestiones más que en otras. Lo que a nuestro entender se ha descuidado ha sido lo relacionado con la educación médica continuada y el estímulo a la realización de trabajos de investigación en los hospitales, fuera del que se le asigna a los residentes como trabajo de tesis para tener derecho a su graduación. El problema tradicional ha sido que la mayoría de las veces se ha aspirado a dirigir la “Sociedad de Obstetricia y Ginecología” sin tener ningún programa de trabajo, porque se cayó en un marasmo en el cual se hizo de la Presidencia de la “Sociedad” una herencia que se rotaba entre los integrantes de un grupo. A tal punto, que se llegó hasta tener establecido quiénes ocuparían la presidencia durante 10 años, cerrando las puertas de la posibilidad a cualquiera que no perteneciera al cerrado grupo gubernativo.
PROBLEMA
El hecho de recibir la presidencia como una dádiva sin enfrentar ninguna competencia no generaba compromiso ni interés alguno en realizar una buena labor. Por eso ha habido gestiones que han pasado sin realizar labor alguna, fuera de ver pasar el tiempo y al final organizar el congreso bianual. Aunque, desde luego, ha habido compromisos de proponer y designar “Maestros de la gineco-obstetricia dominicana” y de la “gineco-obstetricia latinoamericana” a aquellos que propulsaron una candidatura con esa condición, al margen de que posean o no méritos que los califiquen para recibir dicha distinción. Por eso no se le da ninguna participación a los miembros de la Sociedad en este tipo de selección, sino que se ha dejado como labor del Presidente para dar cumplimiento a los compromisos de campaña.
Tradicionalmente las elecciones para elegir una nueva directiva se lleva a cabo durante el Congreso de la Sociedad, que desde hace muchos años se viene realizando en algún hotel de Punta Cana. Solo votaban los asistentes al Congreso, que suelen ser una minoría numérica en relación al total de gineco-obstetras del país, puesto que estos congresos suelen ser costosos y no están al alcance de todos los miembros de la Sociedad. Esto se hizo evidente hace 4 años en que solo votaron 45 personas.
Fue a exigencia mía, en 2017, cuando participé como aspirante a la presidencia de la sociedad, que se instalaron urnas adicionales en la sede de la sociedad en Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís, con lo que se dio oportunidad de participar en las elecciones a una parte de los gineco-obstetras que no pudieron asistir al Congreso. En estas últimas elecciones se mantuvo este logro, lo que fue para mí altamente satisfactorio.
Se continuó, sin embargo, con la tradición de nombrar dentro de la Sociedad una Comisión electoral con la encomienda de organizar las elecciones de una nueva Directiva, invitando tan solo a la Comisión Electoral Central a nombrar un Delegado.  Pero resulta, que el Reglamento Orgánico Interno del Colegio Médico Dominicano, publicado mediante Decreto número 643-05 por el presidente Leonel Fernández Reyna, en el Capítulo IX, De las Sociedades Especializadas, en su Artículo 54, Párrafo III establece lo siguiente: “El árbitro de las elecciones de las sociedades especializadas es la Comisión Electoral Central del CMD”.
De manera que este Reglamento Orgánico Interno, que tiene fuerza legal por haber sido publicado por el Poder Ejecutivo, no considera la existencia de Comisión Electoral en las Sociedades Especializadas, sino que asigna directamente la misión de arbitrar en las elecciones de las sociedades especializadas a la Comisión Electoral Central del CMD.
LA ACTUALIDAD
Apoyándose en esa autoridad que le da el Reglamento Orgánico Interno del CMD, la Comisión Electoral Central acogió la impugnación realizada por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez a las elecciones de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología en la que se dio ganador al Dr. Jorge Vargas, anuló las elecciones y convocó a nuevas elecciones para el 15 de junio, mediante la resolución 273-19/21.
Para los nuevos comicios del 15 de junio solo se inscribió una plancha, por lo que los mismos se celebraron con un solo candidato, el doctor Raúl Sánchez Jiménez.
El día 18 de junio, transcrurrido el plazo para impugnaciones sin que estas se produjeran, la Comisión Central Electoral del CMD proclamó y juramentó los nuevos directivos de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG).
El nuevo presidente de la Sociedad fue recibido en visita de cortesía por el Dr. Wilson Roa Familia, presidente del CMD, lo que evidenció su aprobación a las decisiones de la Comisión Electoral Central del CMD.
Curiosamente, en claro desafío  a la autoridad del presidente del CMD, el Dr. Santos Ramírez, tercer vice-presidente y presidente del Consejo de Sociedades Especializadas y la Consultora Jurídica del CMD se pronunciaron desaprobando las resoluciones de la Comisión Electoral Central del CMD, lo que demuestra una clara dicotomía en la Junta Directiva del CMD.
A LOS TRIBUNALES
Tras la acogida de la impugnación a las elecciones y la anulación a las mismas, el Dr. Jorge Vargas y su grupo decidieron recurrir a los tribunales, elevando una instancia ante el Tribunal Administrativo. Dicha instancia fue declarada inadmisible por dicho tribunal, alegando que la vía correcta era el Tribunal Contencioso-Administrativo.
Con nuevos pasos legales, dicho grupo ha recurrido al Tribunal Contencioso Administrativo y, según se comenta, de manera adicional ante el Tribunal Constitucional, a mi juicio con pocas probabilidades de obtener ganancia de causa, puesto que muy claramente el Reglamento Orgánico Interno del CMD solo nombra como árbitro en las elecciones de las filiales del CMD a la Comisión Electoral Central.
La juramentación de la Directiva de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología presidida por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez por la Comisión Electoral Central del CMD da a dicha Directiva autoridad legal para asumir la dirección de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, pero el Dr. Jorge Vargas se niega a entregar la presidencia de la Sociedad sin un dictamen judicial que así lo determine.
De cualquier forma, la realidad es que se ignora a quién se le dará la razón en los tribunales, si al Dr. Jorge Vargas y su grupo o a la Comisión Central Electoral del CMD, y en esas condiciones no considero correcto que ninguno de los dos grupos dirija la Sociedad y mucho menos haga uso de sus recursos para gastos judiciales unilateralmente.
A mi entender, lo prudente y legalmente correcto es que por acuerdo entre las partes en conflicto se nombre una Directiva provisional, compuesta por gineco-obstetras que no hayan participado activamente en ninguna de las dos planchas, para que se ocupen de dirigir la Sociedad de manera imparcial.
Porque, si finalmente se le da la razón jurídica a la Comisión Central Electoral y se reconoce como ganadora la plancha dirigida por el Dr. Raúl Sánchez Jiménez podría surgir un nuevo conflicto legal destinado a conseguir que la Directiva del Dr. Jorge Vargas devuelva a la Sociedad los fondos que ha utilizado en promociones y gastos legales.
Desde hace algún tiempo se llevó la gestión de una Directiva de uno a dos años, para estar a tono con lo que sucede en el CMD. Esto da lugar a la disponibilidad de un mayor tiempo para el desarrollo de los planes de una gestión.