Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 26 de agosto de 2019

Dorian se fortalece mientras se dirige al Caribe; RD monitorea trayectoria

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen

MIAMI (EFE).- La tormenta tropical Dorian se fortaleció en las últimas horas mientras prosigue en su trayectoria hacia el Atlántico oeste, lo que la situaría la próxima semana como huracán en el Caribe, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El boletín de las 8:00 de la mañana del lunes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) indica que el fenómeno está más organizada y que se espera se sientan los efectos de tormenta sobre las Antillas Menores.
Ubicó a Dorian en la latitud 12.0 grados norte, longitud 57.0 grados oeste con vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (mph). Su movimiento actual es de 14 mph hacia el oeste y la presión central mínima es de 1002 milibares. “Un giro hacia el oeste-noroeste se espera más tarde hoy, con esta moción continua hasta el martes por la noche. En la trayectoria del pronóstico, el centro de Dorian se espera que esté cerca de las Islas de Barlovento tarde hoy y esta noche y moverse al este del Mar Caribe el martes”, indica el boletín del CNH.
Agrega que “se pronostica cierto fortalecimiento durante los próximos días y Dorian podría estar cerca de fuerza de huracán el martes y miércoles mientras se mueve sobre el mar Caribe oriental”.
Una advertencia de tormenta tropical está vigente para Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Una vigilancia de tormenta tropical está vigente para Dominica, Martinica, Granada y sus dependencias y Saba y San Eustaquio.
Los intereses en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y La Española deberían monitorear el progreso de Dorian ya que una vigilancia podría ser necesaria más tarde el lunes.
Onamet monitorea trayectoria
La Oficina Nacional de Meteorología de República Dominicana (Onamet) informó monitorea con un estricto seguimiento la evolución, desarrollo y posible trayectoria de Dorian.
 
Asimismo, recomendó a toda la población estar atentos a los boletines relacionados con esta tormenta tropical.
 
Por otro lado, puntualizó que una onda tropical fue localizada próximo al canal de la Mona la cual se mueve moviéndose hacia el oeste a unos 23 kilómetros por horas.
 
Esta onda podría elevar el contenido de humedad y provocar aguaceros dispersos hacia el sureste, la cordillera Central y el noreste, principalmente en horas de la tarde.
Temperaturas calurosas
La Onamet informó que este lunes las temperaturas se mantendrán bastante calurosas (entre los 33°C a 36°C), pudiendo alcanzar valores más elevados en zonas del interior, por lo que recomendó ingerir líquidos suficientes, vestir ropas ligeras y evitar la exposición por períodos prolongados a los rayos del sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Para el martes, continuará un patrón meteorológico seco y estable que cubre nuestro territorio, debido a la influencia de la alta presión y partículas del polvo del Sahara.

Salud aplica nuevo reglamento para pasantías médicas

algomasquenoticias@gmail.com

 Salud aplica nuevo reglamento para pasantías médicas
Carolina de la Cruz Bazza
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Salud Pública valoró una reciente disposición del organismo en torno a la pasantía médica de ley, que imprime más equidad y calidad en la posterior selección de residentes en la excelencia académica que resulte de las evaluaciones realizadas a través de exámenes y entrevistas para optar por una residencia de especialidad en cualquier hospital docente.
La directora de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, Carolina de la Cruz Bassa, precisó en nota de prensa, que con la resolución se persigue, además, transparentar el proceso y evitar que otros factores intervengan en la selección de los residentes, “porque ahora se tomará en cuenta la calidad de los y las estudiantes de medicina que obtengan mayor puntuación en el examen y/o entrevista, valorado en 100 por ciento”.
Además, se trata de una resolución tan consensuada, que fue adoptada a unanimidad por el Consejo de Residencias Médicas, en el que están representadas entidades muy vinculadas a la formación de los médicos, como el propio Ministerio de Salud, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y las Fuerzas Armadas.
Esta medida, aseguró, lejos de afectar a los médicos pasantes, por el contrario toda vez que los motivará, a una competencia de igual a igual, sin importar la ubicación donde reciban la preparación ni la disponibilidad económica para pagar por una publicación cuyo contenido muchas veces desconocen.
“Con esta medida hemos querido establecer requisitos para los candidatos y candidatas, basados en la excelencia académica y no en la distancia. El hecho de que un médico acuda más lejos, no necesariamente le hace el mejor candidato para optar por una residencia médica”, explicó.EFE
rs

viernes, 23 de agosto de 2019

ARGENTINA: Las peluquerías de dominicanos conquistan la capital

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
ARGENTINA.- En la calle Monroe al 2000, en pleno barrio de Belgrano, la vidriera de una pequeña peluquería está llena de fotos. En este local, no proliferan las barbas tupidas, sino las trenzas de todas las formas, tamaños y colores posibles.
A cinco cuadras de ahí, a un joven le cortan el pelo de forma tal que le queda un jopo robusto con una franja rapada a cero que le rodea toda la cabeza, justo por encima de las orejas.
El negocio tiene enmarcadas camisetas de basquet y, allí, suena bachata a todo volumen. El flow, como se le llama al buen estilo en el Caribe, ya se encuentra fácil en este barrio.Las peluquerías dominicanas, que siempre pisaron fuerte en el barrio de Constitución y en sus alrededores, empezaron a expandirse al resto de la Capital. Dentro del auge de las barberías -y el creciente consumo de los hombres en cuestiones de estética- encontraron su lugar los barberos dominicanos, que dicen ser los reyes de la navaja. Ellos usan el filo y ellas son las maestras en el armado de las trenzas.
La comunidad dominicana es muy pequeña en comparación con otra corriente migratoria de la Argentina. Se estima que en todo el país son alrededor de 25.000. Son fanáticos del béisbol -deporte por el que participan en la liga metropolitana- y su comida nacional es la bandera, un plato de carne guisada, porotos y arroz.
Si se las busca en Google Maps, las peluquerías dominicanas aparecen siempre listadas con su nacionalidad: el expertise capilar es marca país. «Es como decir parrilla argentina», explica Andrade Montilla, el hombre detrás de Imperio Flow, que comenzó con un local en Balvanera y en los últimos años sumó sucursales en Palermo, Belgrano, Villa del Parque, Recoleta y Villa Adelina.
Oriundo de Santo Domingo, cuenta que cuando abrió en 2012 su primer local céntrico, la mayor parte del público venía de Quilmes o del resto de la provincia, que llegaba atraída por el reggaeton.
La masividad llegó con el Mundial de fútbol de Brasil de 2014, en el que el jugador Sergio «Kun» Agüero lució un auténtico corte dominicano: rapado en los laterales, largo y peinado hacia un lado arriba y con algunas finas rayas a cero. A partir de ahí, relata, los argentinos comenzaron a animarse al flow.
Andrade, que lo apodan el Chamaquito (el sinónimo del argentino «pibe»), llegó a Buenos Aires hace siete años y corta con navaja desde que tiene uso de razón. «Cuando no tenía plata para el barbero me cortaba yo mismo o le pedía a un amigo que me lo hiciera. Allí [en República Dominicana] casi que todo el mundo sabe cortar con navaja, simplemente vas a un ‘colmado’ [quiosco] y le pides a alguien hazme un ‘cerquillo’ [el contorno bien delineado, al estilo latino]. Ya con eso resolvemos una semana».
Para los dominicanos la «eternidad» se asemeja a pasar siete días sin cortarse el pelo. «Somos muy obsesivos, si pasa más de una semana se te notan mucho los detalles y se te ve muy feo. Mira aquí, hoy es el día que estamos más desprolijos porque nos cortamos el sábado», dice Andrade mientras señala a los empleados del local de Pacheco de Melo. Es miércoles y todos se ven impecables.
Suelen reunirse en Ricky’s Fried Chicken, a metros del Congreso, donde comen pollo frito, escuchan música y bailan. Otro lugar de baile obligado queda en la calle Alsina, donde se escucha bachata y toma fernet. Se llama Big Flow.
Un viernes a la tarde en la sucursal de Belgrano de Imperio Flow, Micky Tabares se pone guantes de latex negros, toma una brocha y le pone espuma a un cliente. De fondo, suena un trap del portorriqueño Bad Bunny.
Su cliente es Dylan Nubes, un venezolano de 21 años que hace dos semanas se cortó el pelo y hoy ya lo siente desprolijo. Su estilo requiere combinar corte con tijeras, máquina eléctrica y navaja a la antigua. «Son los mejores. Probé muchas barberías distintas y hace un año que vengo a esta porque es el mejor lugar que encontré desde que llegué», dice con su corte de estreno. Es un Fade, el más pedido del momento, que toma una media hora y consiste en un degradé con máquina a los costados y corte con tijera en la parte superior.
«Acá viene gente de todos los países: venezolanos, dominicanos, cubanos, argentinos, colombianos», dice la joven Micky, la única barbera argentina de la cadena. Lejos de las aspiraciones parisinas, en este rincón de Buenos Aires se encuentra con su destino latino.
A su lado, Yunior Rodríguez, un dominicano de 29 años, canta bajito un tema de salsa mientras le pasa la máquina a cero a un soldado. Otros clientes que quieren cortes más específicos llevan fotos de Daddy Yankee o de Ozuna, dos cantantes portorriqueños. Yunior hoy está ocupado, es viernes y el local vive un frenético entrar y salir de hombres que quiere estar impecables de cara al fin de semana. «Ya a partir del jueves se pone bien ocupado, es toda la gente que se prepara pal boliche», explica a La Nación.

Hacen severas declaraciones sobre narcotráfico y lavado en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
Marcos Rubio, Angel Martínez y Pedro Casals
 Por ALI NUÑEZ

SANTO DOMINGO.- La realización por parte de autoridades de la República Dominicana y los Estados Unidos de una gigantesca operación contra una presunta banda de narcotraficantes encabezada por el nombrado César Emilio Peralta (alias El Abusador), ha sido en las últimas horas el tema dominante de analistas y comunicadores especializados en los temas de seguridad y narcotráfico.
Peralta, definido como el narcotraficante más importante de la República Dominicana, no ha sido arrestado y ha sido declarado prófugo por las autoridades del país.
En el operativo fueron inspeccionadas decenas de propiedades atribuidas a la red de narcotraficantes y detenidos al menos nueve involucrados, entre ellos, el exjugador de béisbol Octavio Dotel.  La operación, sin precedentes en República Dominicana por su dimensión, implicó a cerca de 700 personas, incluyendo 500 policías y militares, que se desplegaron de forma simultánea el martes en decenas de locales de la banda en Santo Domingo y en las ciudades de Santiago y La Romana.
https://algomasquenoticias.blogspot.com/ expone a continuación algunas de las exposiciones que comunicadores especializados en los temas de seguridad y narcotráfico han hecho sobre este caso:

Suprema Corte declara «inadmisible» apelación acusados caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

Santo Domingo, La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia declaró inadmisibles los recursos de apelación sometidos por los seis imputados en el caso de la constructora brasileña Odebrecht, contra el auto de apertura a juicio dictado por el juez de ese organismo Francisco Ortega Polanco.

La decisión fue tomada a unanimidad y en Cámara de Consejo por los magistrados Francisco Antonio Jerez Mena, Vanessa Acosta Peralta y Fran Euclides Soto Sánchez, según destacó este jueves un comunicado de la Suprema Corte de Justicia.
La información precisó que los magistrados así lo decidieron, luego de examinar lo establecido en el artículo 303 del Código Procesal Penal, indicando que la norma es clara al expresar la ausencia de acción recursiva contra el auto de apertura a juicio.La decisión fue notificada a los recurrentes Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas; Tommy Alberto Galán, senador por la provincia San Cristóbal; Ángel Rondón; Porfirio Andrés Bautista García, expresidente del Senado; Conrado Enrique Pittaluga Arzeno y Juan Roberto Rodríguez Hernández, exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables (Inapa).
El grupo está acusado de repartirse 92 millones de dólares que la constructora Odebrecht admitió pagó en el país como sobornos para adjudicarse la construcción de millonarias obras de infraestructuras entre 2001 y 2014.
Los jueces también sustentaron su decisión en el criterio del Tribunal Constitucional (TC) al conocer acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 303 del Código Procesal Peña, y en ese orden esa alta corte dejó establecido que los autos de apertura a juicio no son apelables.
Lo establecido por el TC dice que, “dicha decisión no resulta apelable porque el juez de la instrucción solo prepara y organiza el proceso penal, es decir, no emite una decisión definitiva sobre el proceso y por tanto, no tiene decisión final; solo envía a juicio de fondo los casos que, según las pruebas, evalúe procedentes, contrario a lo que sucede con el auto de no ha lugar, que sí le pone fin al proceso penal y que por lo tanto puede ser recurrido”.
La Sala Penal de la SCJ destaco en su decisión que, “se puede afirmar con claridad meridiana, que las presuntas conculcaciones ahora promovidas en sustento de la admisibilidad de la apelación, no guardan identidad con aquellos supuestos, como tampoco este tribunal ha podido advertir al examinar la naturaleza de lo ahora alegado, la concurrencia de algún elemento atentatorio al núcleo duro de los derechos fundamentales argüidos y que no puedan ser planteados en sede de juicio, como manda la norma procesal penal”.
También, la corte pudo señalar que “el legislador no solo reiteró la inviabilidad de recurso alguno contra el auto de apertura a juicio, sino que abonó razones para fortalecer la regla contenida en dicho texto que prohíbe el recurso de apelación”, al referirse a la aplicación del artículo 303 del CPP.
El inicio del juicio del caso Odebrecht fue pautado para el 12 de septiembre venidero, etapa del proceso que por mandato constitucional está facultado para ser conocido por el pleno de la Suprema Corte de Justicia.EFE

ESTADOS UNIDOS: Seis de cada diez ciudadanos desaprueban a Trump

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- Seis de cada 10 estadounidenses desaprueban en general la labor del presidente Donald Trump, de acuerdo con una encuesta difundida el jueves que halló que algunos apoyan la forma como el mandatario maneja la economía de Estados Unidos pero le dan bajas calificaciones en otros temas importantes.
Sólo 36% de los estadounidenses aprueban el trabajo de Trump como presidente y 62% lo desaprueban.
Los números podrían parecer malos para un mandatario que en 14 meses buscará reelegirse por primera vez, pero son notablemente congruentes.La tasa de aprobación de Trump nunca ha sido menor a 32% ni superior a 42% en los sondeos de AP-NORC desde que asumió el cargo.
En comparación, la aprobación del presidente Barack Obama nunca bajó de 40% en los sondeos de Gallup.
Las malas calificaciones de Trump se extienden al manejo de varios temas clave: migración, atención médica, política exterior y armas.
Las opiniones de cómo maneja la economía el presidente republicano siguen siendo un punto relativamente positivo a pesar de los temores de una posible recesión, pero al menos el 60% de los estadounidenses desaprueba su desempeño en otros asuntos.
La congruencia indica que la posición débil del presidente con el pueblo está calcificada después de dos años de crisis políticas casi constantes, declaraciones escandalosas y retórica divisiva en la Casa Blanca.
La nueva encuesta se realizó poco después de los tiroteos masivos en Texas y Ohio que dejaron decenas de muertos y nuevos llamados de la gente para obtener respuestas de sus funcionarios.

EE.UU.: Trump comenta que quisiera cambiar a Puerto Rico por Groenlandia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump  

WASHINGTON.- En un comentario de mal gusto, el presidente Donald Trump propuso cambiar a Puerto Rico por Groenlandia, reveló un exfuncionario de su gobierno.
El exfuncionario contó a The New York Times que en 2018, en medio de una reunión y durante del proceso de recuperación de Puerto Rico del azote del huracán María, Trump comentó que quisiera canjear a Puerto Rico por Groenlandia.
La broma trasciende en momentos en que Puerto Rico busca superar una grave crisis política y que, según la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, tiene ‘cero’ credibilidad en la capital estadounidense.Trump ha visto a Puerto Rico como un dolor de cabeza, ante las denuncias sobre la lenta e ineficiente respuesta federal al huracán María, que causó cerca de 3,000 muertes y sobre $100,000 millones en daños.
El mandatario ha cuestionado -y buscado frenar- el nivel de asistencia que ha recibido la isla para mitigar el desastre que dejó el ciclón a partir del 20 de septiembre de 2017. Sus ataques a los políticos de la isla han sido constantes.
Pero, la referencia a canjear la isla por Groenlandia sería la segunda ocasión en que Trump se toma a chiste las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos.
En junio de 2018, Trump también se tomó a broma la propuesta de estadidad para Puerto Rico, cuando, ante un planteamiento de Ricardo Rosselló Nevares, indicó que, al promover ese tema, el entonces gobernador le quería garantizar que los electores de la isla solo enviarían republicanos al Senado estadounidense.
No es la primera vez que, desde la Casa Blanca, se plantea la posibilidad de ceder a Puerto Rico a otro país, con todo y ciudadanos.
En el informe de diciembre de 2005 del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre el status político de Puerto Rico, la administración de George W. Bush, muy en serio, expresó que regalarle la isla a otro país es una alternativa.
“El gobierno federal puede renunciar a la soberanía de Estados Unidos (sobre Puerto Rico) otorgando la independencia o cediendo el territorio a otra nación; o puede, como lo establece la Constitución, admitir un territorio como Estado, haciendo que la Cláusula de Territorio sea inaplicable”, indicó el informe, al descartar la posibilidad de un ‘nuevo Estado Libre Asociado’ y un “pacto bilateral” que no se pueda romper sin “consentimiento mutuo”.
Desde mediados de agosto, Trump ha hecho público su interés en que Estados Unidos adquiera Groenlandia -a la que, como una vez Puerto Rico, se le considera un enclave estratégico militar-, una idea que también promovió en 1946 el entonces presidente Harry Truman.

martes, 20 de agosto de 2019

HIGUEY: Turba golpea y balea policía le pidió que bajaran volumen música

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Biandry Andrés Castillo Guerrero
Por Jhonny Trinidad
HIGUEY, República Dominicana.- Una turba golpeó y le disparó a un sargento de la Policía que le llamó la atención por el alto volumen de la música en un colmado.
La víctima es Biandry Andrés Castillo Guerrero, quien acudió al lugar en compañía del raso Charlis Parra Colón, en respuesta a una queja de vecinos sobre supuesta violación a la Ley de Antirruidos.Cuando llegaron al lugar, los agentes asignados al destacamento del sector Villa Cerro se encontraron con una multitud que compartía tragos, escuchaba música y supuestamente hacía mucho ruido en una casa de la calle Mimí Valdez del referido sector, donde reside la nombrada Brenda Rubí Santana Borg.
Castillo Guerrero y Parra Colón pidieron al grupo que bajara el volumen de la música e hiciera menos escándalos, y el novio de Santana Borg, identificado como Oglendy Santana junto a otras personas insultaron a los agentes y la emprendieron a golpes y a tiros contra el sargento.
Santana y su novia se dieron a la fuga, pero la Policía detuvo a cinco personas vinculadas al incidente y pidió a los prófugos que se entreguen por la vía que consideren pertinente.
Castillo Guerrero, quien además fue despojado de su arma de reglamento, fue llevado a un centro de salud de la zona, donde permanece recluido.
jt/am

PATERSON: Designan dominicana Directora de Salud y Servicios

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA JERSEY.- La dominicana Oshin Castillo fue designada directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la ciudad de Paterson, en Nueva Jersey. Andre Sayegh, alcalde de la ciudad, resaltó la trayectoria de Castillo y dijo que la comunidad se beneficiará de su liderazgo y experiencia. Recordó que Castillo planificó y organizó iniciativas sobre discapacidad intelectual y opioides mientras trabajaba como asistente especial. 

También participó en el comité de servicios humanos y rn las reuniones estatales con el Departamento de Servicios Humanos de New Jersey y el Departamento de Niños y Familias. De su lado, el concejal William McKoy dijo que analizará la recomendación de Castillo, ya que en el condado de Paterson se necesita una persona altamente calificada y que la directora anterior, Donna Nelson Ivy realizó un gran trabajo. 

Resaltó que Ivy es experta en servicios humanos, pero que fue criticada por su participación en un escándalo que involucró a un operador de intercambio de agujas, por lo que fue destituida el año pasado. 

El doctor Paul Persaud, un médico reconocido en Paterson, sirvió como director interino desde el primero de julio de 2018. Sin embargo, expresó su desinterés por continuar desempeñando tales funciones. Castillo trabajó en Paterson Medical LLC desde septiembre de 2015 hasta que fue contratada por el condado de Passaic. Ganó la reelección el año pasado por otro período de tres años en la Junta de Educación. 

Asimismo, posee una licenciatura en Relaciones Internacionales y Comunicaciones de la Universidad Fairleigh Dickinson. Castillo completó su pasantía en la División de Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas (ONU) de agosto de 2010 a septiembre de 2012, según su currículum. 

Sayegh dijo que Castillo se concentrará en desarrollar estrategias en toda la ciudad para combatir la falta de vivienda y la epidemia de opioides. El salario bruto de Castillo será de $92,000 dólares al año (1,769 a la semana).

Oshin Castillo

Madre dominicana con cáncer encara deportación

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen
Rosa Hernández
NUEVA YORK.- Una madre dominicana con cáncer encara la deportación.
Rosa Hernández, de 46 años, implora permanecer en los Estados Unidos para continuar recibiendo atención médica.Ya la dominicana recibió una carta de Inmigración advirtiéndole que tiene que abandonar el país antes de un mes.
La mujer ingresó a Estados Unidos con una visa de trabajo que no ha podido renovar.

Dominicana bailaba con Jennifer Lopez ahora mendiga en calles NY

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Suzy Pérez

NUEVA YORK.- Suzy Pérez era una modelo y bailarina de origen dominicano-puertorriqueño, que participó en espectáculos y videos musicales de prestigiosos cantantes como Jennifer López, Daddy Yankee y Puff Daddy, y apareció en portadas de algunas revistas en los 2000.
Sin embargo, hace unos años su vida dio un giro drástico: la adicción a las drogas la condujo a una vida miserable de indigente en las calles de Nueva York (EE.UU.), según reveló el programa «El Gordo y La Flaca» de Univisión.
Entre las calles 181, Saint Nicholas y Washington St del Alto Manhattan, el rostro de Suzy ya es conocido. Su aspecto delgado y demacrado deambula de un lado a otro, mientras pide y voltea los basureros en busca de comida.
La mendicidad le ayuda a ganar unos pocos dólares que gasta en cocaína. Duerme en las aceras del Alto Manhattan y cuando la ataca el frío se cobija en las estaciones de trenes o en el subte.
De acuerdo con el reportaje, sus problemas empezaron cuando firmó un contrato con una supuesta agencia de modelos italiana, que resultó ser una red de prostitución. La mujer sufrió de violencia, explotación sexual y luego cayó en la drogadicción. Además, falleció su madre, lo que empeoró su crisis.
«A mí me dieron una golpiza, que me dieron por muerta, quedé inválida y perdí tres trabajos. Me tiraron por 21 escalones una vez, me mataron a golpes más de cinco hombres una vez, me violaron. Esa Suzy se perdió… y se perdió por una razón. Cuando yo perdí a mi mamá, yo me perdí», contó la ex modelo, que al parecer nunca logró superar la devastadora muerte de su madre.
Suzy Pérez fue abusada sexualmente y torturada para venderla a varios hombres. En 2007 pudo escapar de esa pesadilla, pero comenzó otra más oscura y denigrante. Aparentemente la terrible experiencia la hizo adentrarse en el mundo de las drogas.
Desde hace 12 años vive en la calle. Según el programa, la ex bailarina es sobreviviente de cáncer de mama, tiene varios huesos rotos, una hernia de disco, delgadez extrema y llagas en su piel. Además, sufre de problemas de bipolaridad y depresión, entre otros trastornos mentales.
La mujer tiene un hijo llamado Savion Pérez, conocido como Jehew Green, de 19 años. Pero perdió la custodia hace años por su adicción a las drogas. Actualmente, el joven es ilustrador, activista LGBTQ y vive en otro estado. La ex bailarina aprovechó la entrevista y se dirigió a él.
«Te quiero, tú eres lo mejor que me pasó a mí, porque cada día sin ti es una sonrisa que no puedo tener», señaló.
Tras esa conmovedora declaración, el canal se puso en contacto con el joven y lo llevó hasta Nueva York para que se reencontrara con su madre. Sin embargo, durante esa reunión tan emocionante, Suzy se alteró demasiado y terminó en el hospital.
Por su parte, Savion expresó a través de su cuenta de Instagram indignación por las personas que publican videos y fotos de su madre buscando comida en basureros y vagando por las calles. «Mi madre no es un tema de redes sociales, ella es una mujer luchando contra la adicción, y ustedes están enfermos si piensan que van a recibir alguna atención por publicar esto», aseveró el joven.
Para ayudar a su madre, Savion inició una campaña a través de la plataforma GoFundMe, con la que planea recaudar fondos para su proceso de rehabilitación. La meta son 10.000 dólares, y ya han sido donados 5.000.
“Mi madre sufre de depresión, bipolaridad, esquizofrenia y demencia. Además, tiene un disco herniado y traumas infantiles que aún no ha podido superar. Mi meta es lograr que esté lúcida de nuevo para que vuelva a ser parte de mi vida”, explicó el hijo de Suzy Pérez.

Suzy Pérez

Fiscal de NY lidera coalición por control armas de fuego

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

NUEVA YORK.- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, lidera una coalición multi-estatal que lucha para garantizar que la independencia y soberanía  estén protegidas,  en su esfuerzo por implementar leyes más severas que regulen la venta, compra y porte de armas en 13 estados de Estados Unidos. 
James encabeza dicha coalición de los “Fiscales Generales Estatales” que buscan defender un fallo de la Corte de Apelaciones de EE.UU que sostenía que los estados y las municipalidades pueden imponer ciertos tipos de regulaciones sobre el uso de armas de fuego cuando están sustancialmente relacionadas con un importante objetivo gubernamental, como la protección de sus ciudadanos. 
La funcionaria judicial neoyorkina cuenta con el apoyo de sus homólogos de Connecticut, Illinois, Massachusetts, Maryland, Michigan, Nueva Jersey, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y el Distrito de Columbia. «Mientras el presidente Donald Trump, sus aliados en el Congreso y la Asociación Nacional del Rifle (NRA) no hacen absolutamente nada, nuestras escuelas, lugares de trabajo o centros religiosos se han convertido en campos de exterminio, debido al flujo libre de armas”, dijo James. 
La demanda impugna las regulaciones promulgadas en la ciudad de NY restringiendo el transporte de armas de fuego bajo una licencia local, a menos que las armas de fuego fueran descargadas, bloqueadas y transportadas por separado de las municiones, y siendo transportadas a los campos de tiro dentro de la ciudad.

lunes, 12 de agosto de 2019

Festival Dominicano de Perth Amboy con 25 artistas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA JERSEY.– El Festival Dominicano de Perth Amboy 2019 celebra este fin de semana su 27 aniversario con la actuación de unos 25 artistas.
El evento es considerado es el mas importante de su género en el área tri-estatal y tendrá como escenario La Playita de Perth Amboy.
Será totalmente gratis.

Autoridades NY asignarán más fondos para combatir violencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Sector Washington Heigths, donde residen miles de dominicanos.
NUEVA YORK.-Las autoridades asignarán más fondos en el presupuesto fiscal de 2020 para frenar la violencia callejera, ante el hecho de que hasta el 28 del pasado mes 521 personas habían recibido disparos en 441 incidentes en los cinco condados de esta ciudad. 
Dichos fondos alcanzarán los 36.2 millones de dólares, equivalente a 1,810 millones de pesos dominicanos, para implementar una variedad de iniciativas y programas de reducción de la criminalidad, entre ellos “Art A Catalyst for Change” con una asignación de 720 mil dólares, según informó el Concejo Municipal. 
Este programa utilizará el arte y educación para la reducción de la violencia y la mediación de conflictos en comunidades en la Gran Manzana donde existen registros de alta criminalidad.  El año pasado hubo 7,885 crímenes violentos cometidos con armas de fuego en el estado, según cifras estatales. 
Más de 4,200 de esos crímenes ocurrieron entre Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island, viéndose involucrados decenas de dominicanos. 
Muchas de las armas usadas no son de NY, llegan desde lugares que no tienen leyes tan estrictas como las del estado, según la Fiscalía General.  
Un informe de “Giffords Law Center” indica que NY tiene una calificación A para prevenir la violencia armada y se encuentra en la sexta clasificación entre los 50 estados y el 48 por tener una de las tasas más bajas de muertes por armas. 
El Centro destaca que existe una correlación directa entre leyes más estrictas sobre armas y menos muertes. Pero los grupos pro derechos de armas creen que estas leyes penalizan a propietarios que son respetuosos de la ley. 
¿Cuáles son las leyes de armas de NY?
Después del tiroteo masivo (2012) en la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut en el que murieron 20 niños, 6 adultos con decenas de heridos, Nueva York impusó la ley más estrictas sobre armas en todo Estados Unidos. 
La ley “Seguridad contra las Armas y Municiones de NY (The Safe Act.)” convirtió al estado en el primero en territorio estadounidense en imponer importantes cambios sobre las armas de asalto. 
La normativa prevé una rigurosa prohibición de las armas de asalto, suma nuevas restricciones sobre las municiones y la venta de armas. Además, reduce el tamaño de un cargador de 10 rondas a 7 y amplía los requisitos de chequeo de antecedentes. 
Asimismo, que las armas de asalto se registren cada cinco años con la policía estatal y hacen que las verificaciones sean obligatorias, en un esfuerzo por evitar que las personas con antecedentes penales graves o enfermedades mentales compren armas, entre otras medidas. 
El gobernador Andrew Cuomo además firmó hace dos semanas una nueva ley que requerirá a partir del próximo septiembre un período de espera de 30 días, muchos más que los tres de la norma actual, en respuesta a los reiterados tiroteos en esta Metrópoli y todo el país.

Sectores de la parte sureste están sin agua

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- Residentes en Madre Vieja Sur de esta provincia denunciaron que unos 20 sectores de la parte sureste  tienen 5 días sin agua.
Dijeron que al parecer la bomba que les suministra el líquido esrá dañada, pero el INAPA no les ha informado nada.
Indicarn que el agua en esos sectores es servida del subsuelo donde no existe alcantarillado sanitario y es bombeada a un tanque ubicado en Hatillo para luego suministrarla a los sectores por gravedad.Se quejaron de que el agua del acueducto de Valdesia pasa por San Cristobal y no tiene una acometida para brindar servicio a estos sectores de Madre Vieja Sur.

Industriales: Crecimiento de 4.7% confirma desaceleración economía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Leonel Castellanos Duarte   
SANTO DOMINGO.- El 4.7% de crecimiento económico en el primer semestre de 2019 anunciado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, confirma que la economía de la República Dominicana atraviesa por un proceso de desaceleración muy marcado, opinó Leonel Castellanos Duarte, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH).
Recordó que en el primer trimestre de este año la economía creció un +5.7% y en el segundo trimestre resultó mucho más bajo, con solamente +3.7%.
“Y aún peor, el crecimiento del mes de junio del 2019 fue de apenas un 2.6%, o sea, la mitad del ritmo de crecimiento (+5.25%) que las autoridades estaban esperando hasta el momento para todo el año 2019”, declaró.
Consideró que «el efecto positivo que se espera, como resultado de las medidas dispuestas por el Banco Central en términos de rebaja de la tasa de interés de política monetaria, ha sido probablemente más lento de lo
acostumbrado».
“Si bien hay que felicitar a las autoridades del Banco Central y de la Junta Monetaria por haber rebajado la tasa de interés por segundo mes consecutivo, y flexibilizar las condiciones del encaje bancario para viabilizar la liberación de cerca de RD$40,000 millones, hay que reconocer que los efectos no han resultado lo que se esperaba”, señaló.
Asimismo, Castellanos Duarte expresó su preocupación por el  creciente nivel del endeudamiento del país, ya que «está limitando cada día más la capacidad financiera del Estado en inversiones de capital y proyectos con carácter social, por la crecientes obligaciones con el pago de intereses y repagos de capital de la deuda».
“De acuerdo con los datos de la Dirección General de Crédito Público, durante el primer semestre de 2019, este servicio de la deuda se llevó el equivalente a US$3,374.8 millones, o sea un incremento muy significativo del 34.3% vs. el servicio de la deuda durante el primer semestre 2018 (US$2,512.5 millones)”, enfatizó.
Agregó que “peor aún, este servicio de la deuda se llevó el 51.2% de los ingresos corrientes del Estado durante este mismo primer semestre de 2019, muy por encima del 40.7% registrado durante el 1er semestre del 2018”.
Precisó que el nivel de la Deuda Pública Consolidada (incluyendo el Banco Central) alcanza un valor de US$44,470.1 millones al 30 de junio del año en curso, lo que equivale a un incremento de US$5,625.9 millones vs. el nivel observado hace exactamente un año atrás (+14.5%).
“En suma, este nivel de deuda equivale a un 51.1% del PIB en dólares que se estimaba en unos US$87,097.9 millones al cierre de 06-2019, de acuerdo con los nuevos datos publicados por el Banco Central, lo que sin lugar a dudas implica un servicio muy costoso para la finanza pública”, subrayó.