Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 9 de septiembre de 2019

Ángela Carrasco: Camilo Sesto fue un valiente haciendo ‘Jesucristo Superstar

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ángela Carrasc   

MADRID.- La cantante y actriz dominicana Ángela Carrasco, quien en 1975 representó a María Magdalena junto a Camilo Sesto en la versión española de la ópera-rock «Jesucristo Superstar», ha destacado que el artista alicantino fue un «valiente» haciendo esta producción que «abrió el alma a todos, y sobre todo a él».
Así lo ha declarado Carrasco (República Dominicana, 1952) a su llegada este lunes a la capilla ardiente de Sesto, instalada en la sede de la Sgae de Madrid, donde cientos de seguidores del cantante y compositor hacen cola para darle su último adiós.
«Uno de los idiomas que hablábamos era recordar nuestras vidas juntos y reírnos de las cosas que nos pasaron. La verdad es que no esperaba esto porque hace 15 días estuve comiendo con él y riéndonos durante la grabación de un programa donde se recordaba ‘Jesucristo Superstar’, un musical que nos abrió el alma a todos y sobre todo a él. Fue una gesta, y él fue un valiente haciéndolo», ha recordado Carrasco.
La artista también ha destacado su amistad «a pesar de todos los años» así como el trabajo de Sesto (Alcoy, Alicante, 1946), fallecido por una complicación renal este domingo en Madrid: «Hay algunos artistas que logran dos o tres temas y yo tengo cuatro discos escritos por él para mí».
Aunque ha confesado no saber si iba a entrar a la capilla ardiente, por preferir recordarlo en vida, también ha reconocido que se «enfadaban» por no verse todos los días.
«Pero de vez en cuando aparecía en mi academia o nos veíamos donde el padre Ángel, y la gente que nos conoce sabe que lo que vivimos fue muy especial, todas las giras, las presentaciones, los disgustos, porque uno se disgusta de vez en cuando, donde hay roces donde hay cariño», ha manifestado.
Tras el cierre de la capilla ardiente, los restos mortales del cantante serán trasladados a su localidad natal, Alcoy, donde será enterrado.
¡Comparte esta noticia!

Herederos balada latina dicen hasta siempre a su maestro Camilo Sesto

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

Bogotá, Reconocidos exponentes de la balada latina, como Ricardo Montaner, Yuri, Aleks Syntek o Carlos Baute, se despidieron este domingo del fallecido cantante español Camilo Sesto, un ícono que, como dice su canción, tuvo el viento a su favor para hallar en Latinoamérica su mayor tarima para enamorar a miles.
Camilo Blanes Cortés (Alcoy, Alicante, este de España, 1946), verdadero nombre del artista, falleció la madrugada de este domingo en Madrid a los 72 años a causa de complicaciones renales que deterioraron su estado físico en forma importante.
El cantante y compositor es recordado como toda una estrella de larga y exitosa carrera en la que vendió millones de discos -fue el primer cantante español que logró el disco de platino-, registró más de 340 obras y publicó 40 álbumes con los que consiguió cincuenta ‘números 1’ en distintos países a ambos lados del Atlántico.
Esta pérdida ha dejado a millones de fans de ambos lados del Atlántico huérfanos, pero al mismo tiempo dueños de un fabuloso tesoro de canciones de un género en peligro que varios cantantes latinoamericanos han heredado, ahora con ausencia de su precursor.
Precisamente una vez conocida la noticia del fallecimiento de la superestrella de los años 70, el argentino-venezolano Ricardo Montaner, uno de los más destacados baladistas de los últimos años, deseó «PAZ» al ícono español.
En su perfil de la red social Twitter, aseguró que el intérprete de éxitos como «Vivir así es morir de amor» o «Fresa Salvaje» es «de aquellos que son inmortales».
También por el mismo medio, la mexicana Yuri calificó su partida de «terrible noticia» y dedicó un «hasta siempre, maestro» al artista de inconfundible voz y marcado talento para la composición.
«Gracias por tanto arte», le dedicó, por su parte, en Twitter la cantautora de origen argentino Chenoa.
El mexicano Aleks Syntek, miembro de las nuevas generaciones que aún apuestan por la balada, agradeció al músico español por «compartir» su talento y aseguró que espera que descanse en paz.
El también compositor y cantante venezolano Carlos Baute no dudó en asegurar que «siempre estará su privilegiada voz y temazos» entre sus seguidores, con el «gran legado musical» que dejó en la región.
Y es que con más de 40 producciones discográficas, Sesto mantuvo una estrecha relación con Latinoamérica, donde varias generaciones estuvieron influidas por su música que todavía suena, ahora como homenaje este domingo, a través de las radios y televisoras locales.
Justamente en esta parte del mundo, Sesto encontró su único amor, la mexicana Lourdes Ornelas.
De ella, vio florecer su descendencia con su primer y único hijo, Camilo Blanes Jr., quien aún reside en Ciudad de México y este domingo viaja a España para el sepelio de su padre.
Durante la carrera del cantante se habló de relaciones con Andrea Bronston o Maribel Martín, pero solo se supo con certeza de una mujer que ocupó su corazón por un breve tiempo, la mexicana Ornelas.
Sin embargo, su relación no prosperó luego de que, como ella confesara más adelante, fuera separada con presiones de su hijo aún pequeño.
Sesto logró que se le reconociera legalmente la paternidad de Camilo Jr., que finalmente se llevó a vivir con él a España, sin el permiso de la madre. Aquel fue uno de los episodios más controvertidos de su historia personal.
De la misma manera, Latinoamérica también fue escenario de su relación profesional más fructífera, la que mantuvo por décadas con la cantante dominicana Ángela Carrasco (1952), quien alcanzó plena fama en España en 1975 por su papel de María Magdalena en el musical «Jesucristo Superstar», protagonizado por Sesto.
Él mismo la eligió para ese papel y así comenzó su trabajo conjunto, que se materializó con el lanzamiento de Carrasco de «No, no hay nadie más» y «Si te vas», de la autoría de Sesto, que también compuso para ella más éxitos como «Amigo mío, cuenta conmigo», «Quererte a ti» o «¿Qué pasará mañana?».
Carrasco y Sesto realizaron varias giras por Latinoamérica y Estados Unidos, convirtiéndose en el dueto más famoso de habla hispana en esos años.
Alrededor del mundo, también relucieron otras condolencias de artistas, famosos y de los medios de comunicación, mezclados con emotivos tuits de personas que en su recuerdo han enlazado letras y versos completos de sus famosas canciones, como «Jamás», «Melina» o «Quieres ser mi amante», con su propia vida.
Raphael, otro intérprete de su generación que se ha despedido con una foto de los dos, ambos veinteañeros, y lo ha elevado a «ídolo indiscutible y una de las voces más importantes de la música de España y Latinoamérica».
También se hicieron eco del fallecimiento los españoles Rosana, Pancho Varona, David Bustamante, Manu Tenorio, Isabel Pantoja o Pastora Soler.

Leones SD y Metros de Santiago triunfan en LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com   

Por OMAR FURMENT

   

imagen
SANTO DOMINGO.- Los Leones de Santo Domingo mantuvieron su invicto al derrotar 84 por 76 a los Soles de Santo Domingo Este en partido de la Liga Dominicana de Baloncesto (LNB) celebrado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto de la Capital.
Los Rojos extendieron a tres su cadena de triunfos en forma consecutiva, sin derrotas, mientras que los Soles colocaron su marca en 1-2.
Los Leones tiraron para un 45 por ciento de campo (33-72), contra un 37 por ciento (31-83) de los Soles, que dominaron la captura de los rebotes 52 por 45 de los locales, que otorgaron 24 asistencias contra 19 de los visitantes.
Con el triunfo, los Leones pusieron su marca en 2-0 como dueños de casa y 1-0 como visitantes.
La contribución ofensiva desde la banca de Richard Bautista y Fausto Pichardo, con cuatro puntos cada uno, los Soles ganaron el tercer período 18-13, reduciendo la desventaja de nueve puntos que sacaron los Leones en la primera mitad.
Con 2:03 por jugar del tercer cuarto, los Soles se acercaron a dos puntos (59-61) pero no pudieron tomar la ventaja en esta etapa del juego.
Los Leones se fueron al descanso con ventaja de nueve puntos (50-41), tras ganar el primer parcial 21-19 y el segundo parcial 29-22.
Los locales estuvieron efectivos desde el campo con un 54 por ciento (20-37) contra un 39 por ciento (16-41) de los visitantes, que lanzaron para un 31 por ciento (5-16) desde el área de tres puntos, mientras que los Leones lo hicieron para un 22 por ciento (4-16).
Los rebotes en la primera mitad quedaron 23 por 21 a favor de los Leones.
Justin Satchell encabezó el ataque de los Leones con 21 puntos y seis rebotes, mientras que Malcolm White tuvo 11 y siete rebotes, en tanto que Xavier Dupree contribuyó con 12 tantos y 10 rebotes, y Yerri Minaya, desde la banca, anotó 13.
Por los Soles, Jereme Richmond tuvo 19 tantos y nueve rebotes, mientras que Anthony Miles logró 15; Kelvin Peña terminó con 10 tantos, nueve rebotes y seis asistencias, y José Familia anotó ocho.
Los Rojos juegan este martes, a las 8:00 de la noche, ante los Metros en la Arena Oscar Gobaira de Santiago.
METROS DERROTAN A LOS CAÑEROS
SANTIAGO.- El canastero Adrís De León se integró a los Metros de Santiago y de inmediato se convirtió en el catalizador que precisaba el equipo. Aportando 19 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias, De León fue clave para que los santiagueros obtuvieran un triunfo 86-65 sobre los Cañeros del Este en partido escenificado en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.
El refuerzo Tony Mitchell, con 22 puntos, también fue decisivo al liderar la ofensiva de los Metros que dejaron atrás una marca de dos derrotas y, de paso, obtuvieron su primer éxito dentro de la estación dedicada a Heriberto Medrano, In Memoriam.
El triunfo se convirtió en el primer éxito logrado por el dirigente Joel Ramírez en la LNB.
En la victoria, Dominic Mcguirre aportó nueve tantos, ocho rebotes y repartió 11 asistencias; Adrián Forbes finalizó con 10 unidades, tres rebotes y dos asistencias. Viniendo desde el banquillo Luís Flores fue factor positivo con 12 puntos, dos rebotes y tres pelotas repartidas, asimismo, lo fue Alexis Montás con el aporte de cuatro tantos y siete rebotes en 12 minutos de acción.
Por los romanenses, el reservista Jaison Colomé comandó la ofensiva con 14 puntos, Jonathan Araujo se apuntó un doble-doble de 13 unidades y 10 rebotes y Elías Solimán sumó nueve tantos.
Los Metros dominaron los rebotes (48-43) y las asistencias (21-12).
of-am
¡Comparte esta noticia!

Alcalde Tony Echavarría cancela periodista organizó encendido de velas en SPM

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.-El periodista y escritor Cesáreo Silvestre, quien laboraba en el ayuntamiento de aquí desde hace dos años como asistente de educación ciudadana, fue cancelado tras haber convocado a la realización de un encendido de velas con motivo del cumpleaños del asesinado comunicador Luis Manuel Medina, el pasado 31 de marzo en el parque Duarte.   
Se Recuerda que Medina fue asesinado junto al director de la estación FM 103, Leo Martínez, el último 14 de febrero, suceso que empañó la celebración del Día de la Amistad entre los petromacorìsanos que aún no se reponen del fatídico hecho.  

En nombre de su «Fundación Periodismo con sentido», Cesáreo Silvestre y la viuda del comunicador caído, efectuaron el evento con el apoyo de cientos de personas que se manifestaron con velas encendidas y reclamando a las autoridades que ese hecho no quede impune, al tiempo que cuestionaron la corrupción que impera en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).  

En su intervención ante el conglomerado y medios de comunicación presentes en el acto, el muy valiente y responsable periodista Silvestre cuestionó, además, el pobre papel jugado por el síndico Tony Echavarría, quien aún no se ha pronunciado en torno al suceso que enlutó a la socidad dominicana.  

El mismo día en el que se efectuó el acto, el pasado 31 de marzo, se le entregó una carta de despido.  Al ser consultado sobre su cancelación de la alcaldía, Cesáreo Silvestre dijo a este redactor que se siente amenazado y teme por su vida, por la actitud adversa que le demuestra el sindico «Tony» Echavarría.  Sostuvo que en dicha actividad dijo que el alcalde Echavarria resultó favorecido con el asesinato de Luis Manuel Mediba, ya que el comunicador cuestionando -según él- la mala gestión municipal.  

Silvestre Peguero dijo que también el síndico se sintió molesto al observar que el diputado Franklin Peña parecía estar detrás de la actividad, ya que prestó una disco light rotulada con la imagen del legislador.  

Además, Cesáreo señaló que Tony Echavarría envió policías municipales a boicotear el evento, pero que «no se le dio el plan debido a que era mayor el conglomerado de manifestantes» que vociferaban consignas en contra de la corrupción y vacas sagradas que imperan en distintos estamentos del gobierno y de la sindicatura de San Pedro de Macorís.


jueves, 5 de septiembre de 2019

Confirman veintena de casos de dengue en Haití

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

Puerto Príncipe,- Autoridades sanitarias de Haití confirmaron 18 casos de dengue en el país, entre mil 168 personas estudiadas, divulgó la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud (MSPP).
Aunque aún la cifra es baja, hace sonar las alarmas por la situación en la vecina República Dominicana, que desde enero hasta a fecha registró unos 12 fallecidos por la enfermedad y ocho mil 74 infectados.
De acuerdo con el MSPP, Haití fue afectado por el dengue entre el 26 y el 29 de agosto último, pocos días después de afirmar que el flagelo presente al otro lado de la isla, no había arribado al territorio nacional.
La cartera confirmó que el virus se encuentra activo en nueve de los 10 departamentos, excepto Norte, que hasta el momento no ha reportado casos positivos.
De acuerdo con Patrick Dely, jefe de Investigación y Epidemiología del MSPP, es importante que el país esté preparado para un posible brote.
«La República Dominicana está experimentando un resurgimiento de la fiebre del dengue, y es importante que nos preparemos», afirmó el especialista.
Anunció que se organizarán sesiones de capacitación para los trabajadores sanitarios en todos los departamentos desde esta semana, con el propósito de mejorar la atención al paciente y prevenir las muertes.
Dely señaló asimismo, que la enfermedad endémica del país, e instó a los pacientes a no automedicarse y asistir a los centros de salud.
Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de dengue grave, y el rango de edad de los afectados se encuentra entre cuatro y 50 años.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Haití pasa cinco meses sin Gobierno y la desesperanza continúa

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

Puerto Príncipe.- El ir y venir del Gobierno haitiano en los últimos cinco meses es digno de un guion cinematográfico, si no fuera tan crucial para una pequeña nación en crisis con altísimos índices de pobreza y descontento social.
Cuando en marzo pasado los diputados casi unánimemente despedían al primer ministro Jean Henry Céant por mala gestión, exacerbación de la crisis y discrepancias con el jefe de Estado Jovenel Moïse, podía preverse un largo periodo sin un ejecutivo legítimo, aunque no tanto.
Ya Moïse había permanecido dos meses sin jefe de Gobierno, cuando un aumento en los precios del combustible en julio de 2018, fue el detonante de un estallido social sin precedentes y precipitó la renuncia de Jack Guy Lafontant, que estaba siendo interpelado también por los diputados.
En poco más de cinco meses y con dos primeros ministros nombrados, el gabinete ministerial no ha podido validarse en el Parlamento, pese a la presión de Moïse y la abierta injerencia de Estados Unidos y sus socios de la comunidad internacional.
A Céant lo sucedió Jean Michel Lapin, un experimentado dirigente de la administración pública que fracasó tres veces en la Cámara Alta, sin poder presentar su declaración política. En un giro drástico e inesperado el jefe de Estado nombró a Fritz William Michel el 22 de julio pasado, y dos días después firmó el decreto presidencial designado un gabinete.
CAMBIOS EN UN GABINETE APRESURADO
Michel había apostado por la paridad y la juventud. Igual número de mujeres y hombres en el ejecutivo, todos con poca experiencia en la arena política, y por primera vez al frente de carteras.
Sin embargo, no tardaron en aparecer las irregularidades con títulos de propiedad y certificados de residencia en la documentación de algunos efectivos, además de deudas con el fisco que los designados saldaron poco antes de su nombramiento.
Hermano Exinor, presidente del comité de la Cámara de Diputados que analizó los archivos, criticó ante la prensa las vicisitudes para recibir un informe del Tribunal Superior de Cuentas, que permitiría conocer los titulares a cargo fondos públicos, así como la opinión de esta corte acerca de su gestión. que cumplirá los seis meses, el próximo 18 de septiembre, con la misma desesperanza.
of-am

HONDURAS: Condenan a 58 años de cárcel exprimera dama Rosa Bonilla

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

Nueva York: termina epidemia de sarampión

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Funcionarios estadounidenses declararon oficialmente terminada la peor epidemia de sarampión de Nueva York en casi 30 años después de meses de medidas de emergencia que incluyeron vacunas obligatorias.
Unas 654 personas, muchas de ellas en áreas con grandes comunidades judías ortodoxas, se infectaron desde octubre del año pasado, pero no ha habido nuevos casos desde mediados de julio, reveló el gobierno de la ciudad.
El fin oficial del brote, 42 días desde el último caso reportado, se produce antes del inicio del nuevo año escolar de la capital financiera de Estados Unidos, el jueves.
Escuelas y guarderías fueron los puntos centrales de los esfuerzos del gobierno para detener la propagación de la enfermedad.
«Para mantener seguros a nuestros niños y comunidades, insto a todos los neoyorquinos a vacunarse. Es la mejor defensa que tenemos», dijo el alcalde Bill de Blasio en un comunicado.
Las autoridades declararon que se eliminó el sarampión en los Estados Unidos en el 2000, pero se han reportado 1.234 casos de la enfermedad potencialmente mortal en el país este año, la peor desde 1992, según el Centro para el Control de Enfermedades.
El aumento se produce cuando un creciente movimiento contra las vacunas gana fuerza en todo el mundo, impulsado por afirmaciones fraudulentas que vinculan la vacuna MMR contra el sarampión, las paperas y la rubéola, con un riesgo de autismo en los niños.
Los funcionarios de la ciudad de Nueva York hicieron que las vacunas fueran obligatorias en las áreas más afectadas, en abril, para ayudar a detener la epidemia. También se permitió a las escuelas rechazar a niños que no habían sido vacunados.
Esas medidas se han levantado, pero sigue vigente una ley del estado de Nueva York aprobada en junio que prohíbe las exenciones religiosas que permitieron a los padres eludir la vacunación obligatoria de la escuela.
«Puede que ya no haya transmisión local del sarampión en la ciudad de Nueva York, pero la amenaza sigue siendo otros brotes en los Estados Unidos y en todo el mundo», dijo el comisionado de salud de Nueva York, Oxiris Barbot.
El gobierno de la ciudad gastó más de $ 6 millones y movilizó a más de 500 empleados para combatir el brote.
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud dijo que hubo 89.994 casos de sarampión en 48 países europeos en los primeros seis meses de 2019.
Eso fue más del doble del número en el mismo período en 2018 cuando hubo 44.175 casos, y más que los 84.462 casos reportados para todo 2018.
¡Comparte esta noticia!

Apresan presuntos integrantes banda asaltantes de viajeros en aeropuerto

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Cuerpos investigativos del comando norte de la Policía Nacional y el Ministerio Público interrogan a cuatro de cinco hombres vinculados a asaltos de pásajeros en la ruta de salida del aeropuerto del Cibao.
Los presuntos integrantes de la banda de asaltantes son Fernando Pérez Tejada, Anderson Pérez Tineo, Miguel Cruz Javier y Michael Taveras Díaz.
Según los investigadores los detenidos podrían estar vinculados a homicidios cometidos en diversos puntos de la región del Cibao.
Según la institución del orden los apresados daban seguimiento a personas que regresaban al país por el aeropuerto internacional del Cibao y los interceptaban en el trayecto a sus hogares despojándolos de dinero y pertenencias.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Resaltan consecuencias negativas del desempleo en jóvenes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

SANTO DOMINGO (Prensa Latina).- Más del 50 por ciento de los jóvenes están desempleados en República Dominicana, lo cual los hace más vulnerables a la delincuencia, al narcotráfico y a los embarazos prematuros, en el caso de las mujeres, alertaron expertos.
De acuerdo con el analista Luis Castro, poco ha cambiado en la última década el estándar de vida de la nuevas generaciones en la nación.
«El liderazgo nacional debe tomar medidas efectivas frente a los problemas graves que están afectando a nuestros jóvenes», recoge un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés).
El UNFPA sugirió a los partidos políticos incorporar en sus programas de gobierno respuestas a las necesidades de ese sector poblacional, a fin de que puedan ejercer sus derechos y desarrollarse plenamente.
Asimismo, Castro puntualizó que en el país es clave garantizar educación de calidad, acceso a información, servicios y suministros de salud sexual y reproductiva, incluyendo anticonceptivos, y empleos decentes.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Biografía e historia periodista FRAMCIS ANIBAL

algomasquenoticias@gmail.com

La imagen puede contener: 1 persona, primer plano

Por Cesáreo Silvestre Peguero.  
    
La aplicación del periodismo verdadero se pone de manifiesto cuando el fin es el servir y no el servirse. Hay quienes usan esta bonita profesión como una venta  de mercadería común. Francis Aníbal en tanto, caracteriza al periodista auténtico.












Él se distingue por ser, más que por parecer.Francis, ejemplifica con su accionar al entregarse a informar no importándole lo poco que se le pueda pagar.
Este consagrado comunicador está siempre presto a presentarse al lugar de los hechos, exponiéndose al peligro (que muchas veces genera el hecho mismo que originan la noticias); aparte de ser bien informado, él posee un olfato periodístico que le lleva a captar la noticia no importa cuán difícil sea de obtener, y es que para él informar es un placer que asume como deber. 

Aníbal produce dos de las secciones o crónicas noticiosas más escuchadas de la radio en el este del país, se trata de “Las Policíacas” y los “Servicios a la comunidad”.
















En la primera sección él se encarga de difundir los más diversos hechos trágicos que se suscitan y, en los “servicios a la comunidad” orienta y sirve de localizador  de aquellos documentos u objetos que alguien haya perdido y se desee recuperar.
Francis Aníbal es ampliamente conocido en San Pedro de Macorís y en parte del país, ya que, labora como Corresponsal del Noticiario Popular, también escribe para el Listín Diario y reporta noticias para noticiario Hispanoamericano de Estados Unidos de Norteamérica. Francis Aníbal, es un excelente editorialista, sus atinadas notas editoriales son leídas en  COC radioque se difunde por Radio Dial.
Labora en Radio Dial, Sterio 98 y Sultana FM.
Se inició en el periodismo a través de Radio Mar en la década de los años 80. En su trayectoria ha servido de canal para que muchos ciudadanos vean solucionados sus problemas, después de la difusión de los mismos a través de los  medios de comunicación para los que labora.













En su fisonomía serena parece reposar la satisfacción del deber cumplido; él se ausenta de la prisa, de la avaricia banal y superflua de las cosas materiales que se ambicionan en este mundo.

En un sistema de vida donde para triunfar se requiere dañar, enlodar, denostar, y hasta matar, hay que resaltar  a quienes no sucumben a esas actitudes, como  es el caso del amigo Francis Aníbal. Durante su trayectoria así se ha comprobado. Nació el 4 de octubre de 1962 en Quisqueya. Es padre de los menores Miguel Aníbal y Diosi Mercedes, ambos procreados con la señora Mercedes Jiménez. Realizó sus estudios primarios en la escuela Virgen de la Caridad del Cobre y el nivel secundario en el Liceo Eugenio María de Hostos. Con alma de Niño exhibe interés por la causa de los demás….














1.- ¿Que ha  sido lo más difícil para Usted en la práctica del periodismo? 

R.- Lo más difícil ha sido ser el vocero de todos a la vez, porque es fácil ser vocero de un solo sector; pero cuando se es el vocero de todos, eso significa un sacrificio enorme, de manera que, ser un periodista objetivo e independiente es difícil en esta sociedad, donde hay tantos intereses. 

2-Maestro, ¿Es Usted lo que quería ser? R.- Yo en principio lo que quería ser era Lic. En Finanzas, luego que incursioné en los medios de comunicación descubrí que era mejor ser el vocero de todos. Esto lo agradezco a Dios.
3.- ¿Se siente realizado? R.- Uno nunca se siente realizado, siempre hay cosas nuevas que hay que aprender, hay terrenos que hay que explorar; por lo tanto, siento que me falta mucho por aprender.-

4.- ¿Usted es Feliz, que le falta? R.- Bueno, tengo salud, tengo libertad, tengo la familia, de manera que me siento con felicidad; porque se dice que si Dios le da a uno un limón, uno debe de hacer una limonada y dejar que sea Dios que dirija el camino de uno.














5.- ¿Que le preocupa? R.- Me preocupa de que una gran parte de la juventud no esta estudiando, están en el camino de las drogas y de la delincuencia. Creo que hay que hacer mucho a través de los medios de comunicación a ver si podemos variar la mente de los jóvenes o de parte de ellos; porque hay una juventud estudiosa, pero hay otra parte que todavía están en los caminos de las maldades y en los caminos de Satanás. Exhorto a los jóvenes que se alejen de los malos caminos, que comprendan que a través del estudio nos podemos superar y obtener conocimiento, como el que se encuentra en las Sagradas Escrituras.

6.- ¿Qué le hace feliz? R.-Ver la gente estudiando y superándose. Me apenas  ver los jóvenes en camino incorrecto.

7.- ¿Dónde encuentra la felicidad? R.- En la propia vida. En la convivencia pacífica entre los hombres. La infelicidad la encuentro en las confrontaciones, en la insensatez y en la incomprensión.

8.- ¿A que aspira? R.- A seguir comunicando con más verticalidad y calidad a través de los medios. Cada vez con mayor profesionalidad y objetividad  













9.- ¿Cómo se ve a si mismo? R.- Eso es una pregunta difícil de contestar. Tendría que preguntarles a otros como me ven a mí. Yo hago dirigir mi conducta en base al evangelio, trato de ser un mensajero de la paz. Abogo por el amor y el cariño entre los hombres.
El color verde de sus ojos es sinónimo  de la esperanza que aguarda ver el surgimiento de seres humanos  que como él, requiere el mundo. Su utilidad se hace presente.  Su altruismo se requiere. Suyo es el valor incalculable que en él reposa.   

Muchos copian sus noticias y fotos sin ofrecerle el  crédito. Los tales…
¿Por qué no copian también su ejemplo de vida? A un lado la altanería y la arrogancia, viva la  práctica en Francis Aníbal.

jueves, 29 de agosto de 2019

El Gobierno beneficia unos 231,397 productores al bajar tasa interés a 8%

algomasquenoticias@gmail.com 

Por ALI NUÑEZ


imagen
El presidente Danilo Medina pasó revista al sector agropecuario.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El  Gobierno bajó la tasa de interés del sector agropecuario a 8%, beneficiando a más de 231,397 productores con más de RD$127,247 millones en préstamos en el Banco Agrícola, Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Fundación Reservas del País.
La información la dio a conocer el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, tras una reunión encabezada por el presidente Danilo Medina con miembros del sector agropecuario.
Resaltó los avances en el sector  con la implementación de políticas focalizadas en generar un aumento sustancial en el ingreso de los productores y los habitantes rurales, que les permita superar los niveles de pobreza y mejorar la inclusión social.A través del Ministerio de Agricultura se han reconstruido más de 2,500 kilómetros de caminos vecinales lo que ha facilitado la salida oportuna de la producción hacia los diferentes mercados y se han disminuido los residuos de plaguicidas, que tanto afectan la salud de la gente, de 17 a solo cuatro por año”, expresó Montalvo.
También destacó la ampliación de la cobertura del Seguro Agropecuario, cuya meta se ha alcanzado en un 213% al asegurar 1.7 millones de tareas y se han integrado más de 6,585 nuevos productores al seguro subsidiado.
Citó, además,  al aumento en la producción en ambientes protegidos pasando de 9,282 millones de metros cuadrados en el periodo 2012-2016 a más 11,000 millones de metros cuadrados en esta gestión de gobierno, con miras a superar la meta de 14,000 millones de metros cuadrados para el 2020

Intrant sanciona con 100,000 pesos a siete empresas aumentaron pasajes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) sancionó con 100,000 pesos a cada una de  siete empresas afiliadas a la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra) que aumentaron unilateralmente el pasaje.
Asimismo, les ordenó que devuelva a los usuarios el incremento cobrado, previa comprobación de tickes.
Una de las resoluciones impone una sanción pecuniaria a la entidad Expreso Vegano CxA equivalente a diez salarios mínimos, lo cual asciende a cien mil pesos dominicanos.
También ordena restablecer la tarifa anterior de (RD$250.00), devolver en un plazo de 90 días el duplo de diez pesos, cantidad cobrada de manera ilegal a cada pasajero que mediante comprobante demuestre que pagó la tarifa aumentada.
Además, suspendió a las empresas afectadas dos turnos de sus itinerarios de servicios al público (mañana y tarde) por cada día que hayan aplicado el aumento.
“Los días y horarios establecidos de los turnos suspendidos tienen que ser puesto en conocimiento de la población, mediante la publicación en un diario de circulación nacional durante tres días consecutivos, así como, colocar el aviso en cada una de las paradas”, indica.
Las evidencias del cumplimiento de esta disposición tienen que ser depositadas mediante comunicación en el