Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Se cumplen dieciocho años del ataque a Torres Gemelas

algomasquenoticias@gmail.com

  

imagen

NUEVA YORK.- El 11 de septiembre de 2001, diecinueve hombres secuestraron cuatro aviones comerciales estadounidenses cargados de combustible que se dirigían a varios destinos de la costa oeste. En total 2,977 personas fueron asesinadas en la ciudad de Nueva York, Washington y a las afueras de Shanksville, Pensilvania.
El ataque fue orquestado por el líder de al Qaeda, Osama bin Laden.
Los estadounidenses conmemoran con ceremonias, voluntariado, exhortos a “nunca olvidar” y llamados de atención al creciente número de socorristas que han muerto o enfermado tras los ataques terroristas.
Dieciocho años después de los ataques terroristas más mortales en territorio estadounidense, la nación sigue tratando de reponerse. Las secuelas de los atentados pueden notarse desde las inspecciones de seguridad en los aeropuertos hasta Afganistán, donde la invasión después del 11-S se ha tornado en la guerra más larga de Estados Unidos.
Las negociaciones de paz entre Estados Unidos y el Talibán colapsaron en los últimos días.
“La gente dice, ¿Por qué vienes aquí, año tras año?’”, dijo Chundera Epps, hermana de Christopher Epps, víctima del 11 de septiembre, el año pasado en una ceremonia en el Centro de Comercio Mundial. “Porque todavía siguen muriendo soldados por nuestra libertad. Hay socorristas que siguen muriendo y enfermándose”.
“No podemos olvidar. La vida no nos permitirá olvidar”, dijo.
Las ceremonias se enfocan en la conmemoración de las cerca de 3,000 personas que murieron cuando aviones secuestrados chocaron contra las Torres Gemelas, el Pentágono y un campo cerca de Shanksville el 11 de septiembre del 2001. Todos los nombres de esas víctimas son leídas en voz alta en una ceremonia en la Zona Cero, donde la hora exacta en que los aviones chocaron y las torres se desplomaron se recuerdan con momentos de silencio y toques de campanas.
Pero en los últimos años ha habido una creciente concientización sobre el sufrimiento de otro grupo de personas relacionada a la tragedia: los bomberos, policías y otros socorristas que murieron o se enfermaron tras estar expuestos a los escombros y toxinas en el aire de la zona.
Aunque continúa investigándose si esas enfermedades están ligadas a las toxinas del 11-S, un fondo de compensación para personas con problemas de salud potencialmente relacionados a los atentados ha entregado más de 5,500 millones de dólares hasta ahora. Más de 51,000 personas han solicitado compensación.
Las víctimas
En el World Trade Center (WTC) en el bajo Manhattan, 2,753 personas murieron cuando los vuelos secuestrados, el 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines, fueron estrellaron intencionalmente en las torres norte y sur, o murieron como resultado de los atentados.
De los que perecieron durante los ataques iniciales y los colapsos posteriores de las torres, 343 eran bomberos de Nueva York, 23 eran policías de la ciudad y 37 eran agentes de la Autoridad Portuaria.
Las víctimas tenían edades comprendidas entre dos y 85 años. Aproximadamente el 75-80% de las víctimas eran hombres.
En el Pentágono, en Washington, 184 personas murieron cuando el vuelo 77 de American Airlines, que había sido secuestrado, se estrelló contra el edificio.
Cerca de Shanksville, Pensilvania, 40 pasajeros y miembros de la tripulación a bordo del vuelo 93 de United Airlines murieron cuando el avión se estrelló contra un campo. Se cree que los secuestradores estrellaron el avión en ese lugar, en lugar de su objetivo desconocido, después de que los pasajeros y la tripulación intentaron retomar el control de la cubierta de vuelo.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Dictan 14 años cárcel a estudiante mató compañero lo acosaba por gay

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Jhonny Trinidad


imagen

NUEVA YORK.- Un estudiante hispano fue sentenciado a 14 años de cárcel por haber asesinado de una puñalada a un compañero y provocar heridas a otro que lo acosaban por ser homosexual.
Abel Cedeño, de 20 años, fue declarado culpable de homicidio involuntario y asalto en primer grado, y posesión criminal de un arma.
El incidente en que resultó muerto Matthew McCree, de 15 años, y herido  Arian Laboy, de 16, ocurrió el 27 de septiembre de 2017 en la escuela Urban Assembly for Wildlife Conservation, del Bronx. 
El joven, que ese entonces tenía 17 años, apuñaló a McCree y a Laboy frente a otros estudiantes y salió de la clase para entregar el arma homicida a un consejero de la escuela.
Cedeño, quien fue sentenciado por el juez Michael Gross en una sala del Tribunal Supremo del Bronx, se disculpó por el daño que causó a las familias de las víctimas. “No soy la misma persona que era hace dos años”, dijo.

Policía y bomberos rescatan cadáver de un hombre de río

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jhonny Trinidad


imagen

NUEVA YORK.- La Policía y los bomberos rescataron el cadáver de un hombre del río Bronx.
Las autoridades fueron alertadas  a las 8:50 de la mañana por una llamada de mujer que vio un cadáver flotando en el río, cerca del puente Eastern Boulevard, en el sector Hunts Point.
El cuerpo fue llevado al Parque Hunts Point, donde fue oficialmente declarado muerto.
La identidad del hombre ni la causa de la muerte fueron reveladas de inmediato.
jt/am

Arte gráfico en Haití, una vitrina para la movilidad contemporánea

algomasquenoticias@gmail.com 

Por PRENSA LATINA     

imagen

Puerto Príncipe, La cuarta edición del Festival de las Artes Urbanas abre sus puertas en la capital de Haití para discursar sobre la movilidad contemporánea y la pérdida de territorio de la imaginación.
 
Organizado por el Colectivo para la Promoción de las Artes Urbanas, la cita que se extiende hasta el 20 de septiembre próximo, también abordará temas como el empoderamiento de la mujer, juventud, violencia y espíritu empresarial.
 
Por primera vez, transgredirán las fronteras de Puerto Príncipe, su espacio habitual, y llegarán a la comuna de Petit-Goâve, una de las ciudades más antiguas del país, y cuyo nombre recibió de los amerindios.
 
Además de los artistas del patio, creadores de México, Brasil, Marruecos, Estados Unidos, Bélgica y Francia, se darán cita en esta capital.
 
Según sus organizadores, la cuarta entrega intenta promover la inclusión social, la equidad de género y la divulgación de la artesanía urbana como herramientas para el desarrollo comunitario.
 
Interrogado por la realización de este evento en medio del creciente clima de inseguridad en el país, Jean Widler Pierressaint, su director y fundador, aseguró que el festival no puede resolver los problemas por sí solo, sin embargo, «los plantea, los desentierra, los resalta».
 
A las artes gráficas que tomarán por asalto a la ciudad, se unirá también una programación de espectáculos musicales con la colaboración de artistas como Punch Raj, Ed Daliriks y 35 Zile, además de bailes urbanos, competencias de break dance, conferencias y talleres.
 
of-am
¡Comparte esta noticia!

Conape y Senasa entregan seguros médicos a decenas de adultos mayores

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La actividad interinstitucional busca garantizarles a los adultos mayores operativos para la entrega del carnet del Seguro.

SANTO DOMINGO. – El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa) iniciaron los operativos para la entrega del carnet del Seguro médico en favor de los adultos mayores a nivel nacional.
La jornada estuvo encabezado por Nathali María, directora del Conape y Mercedes Rodríguez Silver, directora del Senasa, se inició en el Centro Geriátrico Permanente Residencia Bethania y se extenderá hacia otros centros que rectoriza el Conape en todo el país.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Finjus advierte sobre inequidad en gastos durante la precampaña RD

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) advirtió sobre la inequidad que existiría en los gastos en el período de precampaña si no se cumple con los topes establecidos en la Ley de Partidos y se ignora el presupuesto de RD$ 519,465,870.00 establecido por la Junta Central Electoral para los aspirantes a candidaturas.
Explicó en un documento que «es importante que la Junta verifique de manera estricta la erogación de fondos de los precandidatos, a fin de dar cumplimiento a que las contribuciones individuales hechas por particulares » no sean superiores al uno por ciento (1%) de los límites o topes establecidos.
«De igual modo, en el caso de que no se gaste todo lo recaudado, los precandidatos deberán cumplir con lo que establece la Ley en el párrafo III del artículo 42 que reza que los fondos sobrantes de las recaudaciones realizadas por los precandidatos de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos durante la precampaña se destinarán a los programas de formación política de sus miembros», indicó.
Declaró que tanto la Junta Central Electoral como los precandidatos en todos los niveles de elección deben ser cautelosos y firmes con el cumplimiento de los presupuestos contenidos en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”.
Advirtió que  «de no ser así, podrían generarse situaciones que laceren la legalidad, contribuyan a una situación de inequidad en el torneo electoral y las precampañas se traduzcan en un momento de inobservancia a los principios del Estado social y democrático de derecho».
«En términos prácticos, un precandidato presidencial no podrá incurrir en gastos superiores a los estipulados por la JCE, por lo que es responsabilidad de los precandidatos cercanos al aparato gubernamental ceñirse al mandato de la ley, para evitar una situación de inequidad frente a los demás aspirantes», puntualizó.
sp-am
¡Comparte esta noticia!

Hong Kong pide a Estados Unidos que se mantenga al margen de protestas

algomasquenoticias@gmail.com


imagen


HONG KONG.- Miles de estudiantes formaron el lunes cadenas humanas ante diferentes escuelas de Hong Kong para expresar su solidaridad tras los violentos choques del fin de semana en las protestas para reclamar reformas democráticas en el territorio semiautónomo chino.
La protesta silenciosa se celebró mientras el gobierno hongkonés condenaba el “comportamiento ilegal de manifestantes radicales” y advertía a Estados Unidos que se mantuviera al margen de sus asuntos.
Miles de manifestantes celebraron una marcha pacífica el domingo hasta el consulado de Estados Unidos para pedir el apoyo de Washington. Pero más tarde se produjeron actos de violencia en un distrito comercial y financiero, donde los manifestantes cometieron actos vandálicos en estaciones de metro, iniciaron incendios y cortaron el tráfico, a lo que la policía respondió con gases lacrimógenos
El gobierno hongkonés aceptó la semana pasada retirar una ley de extradición que desencadenó un verano de protestas, pero los manifestantes quieren que se cumplan otras demandas, como una apertura democrática.
En su marcha del domingo, los descontentos pidieron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que “se alce con Hong Kong” y se asegure de que el Congreso aprueba una ley que propone sanciones económicas y multas a autoridades chinas y hongkonesas que se determine socavan la democracia y los derechos humanos en la ciudad.
El gobierno de Hong Kong lamentó la existencia de la propuesta de ley estadounidense, conocida como la Ley de Derechos Humanos y Democracia en Hong Kong. En un comunicado el lunes, el gobierno del territorio dijo que “los parlamentos extranjeros no deben intervenir de ninguna forma en los asuntos internos” hongkoneses.
Las autoridades añadieron que “va muy en interés de Hong Kong mantener su autonomía para salvaguardar nuestros intereses y ventajas bajo el principio ‘un país, dos sistemas’” instaurado tras la devolución de la excolonia británica a China en 1997.
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo la semana pasada en un comunicado que los habitantes de Hong Kong merecen una autonomía real y libertad ante el miedo. Instó a poner fin a la violencia policial contra los manifestantes y dijo que el Congreso está deseando “avanzar con rapidez” en la ley sobre Hong Kong.
Las protestas suponen el mayor desafío a la autoridad de Beijing desde que tomó el control de Hong Kong, y son un bochorno para su gobernante Partido Comunista antes de las celebraciones el 1 de octubre de su 70° año en el poder.
Trump ha indicado que los disturbios son una cuestión que debe manejar China, aunque también ha dicho que no debe emplearse la violencia. Analistas políticos señalan que sus comentarios podrían haber sido discretos porque no quiere interferir en las conversaciones con China sobre su guerra arancelaria.
¡Comparte esta noticia!

Autoridades realizan operativo para rescatar de calles menores indigentes

algomasquenoticias@gmail.com

imagenSANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de Interior y Policía (MIP) y la Procuraduría General de la República (PGR) iniciaron un operativo dirigido a rescatar de las calles a menores en situación de indigencia.
Un grupo de ellos fueron llevados a la sede del CONANI, donde recibieron atención psicóloga y psiquiátrica, orientación de trabajadoras sociales, atención médica, alimentos y un trabajo de depuración por fichas para identificar a sus padres, madres o tutores y determinar las condiciones en que viven y entregarles a sus hijos, dice una nota de prensa de esta entidad.
Kenia Lora Abreu, presidenta ejecutiva del CONANI, explicó que el objetivo del operativo  es «brindar protección y asegurar los derechos fundamentales, evitando el trabajo infantil y cualquier tipo de abuso al que se encuentran expuestos en las avenidas».Valoró como «sumamente positiva» la intervención y el apoyo de las instituciones que respondieon de modo efectivo al llamado».
Agradeció el compromiso y entrega de la Procuraduría, a través de la magistrada Olga Diná, a Interior y Policía, y al equipo de voluntarios que se sumó a esta acción.

JCE estima simulacro del voto automatizado ha sido «todo un éxito»

algomasquenoticias@gmail.com 

Por ALI NUÑEZ


imagen
El Presidente de la JCE habló junto al Pleno.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaño Guzmán, calificó como todo un éxito el simulacro nacional del voto automatizado, donde se reportaron 163 mil 680 personas que acudieron a votar, lo que equivale al 2.21 por ciento del patrón de electores.
Castaño informó que cerradas las mesas de votación al minuto 15 tenían el 38% de los resultados estaba, al minuto 30 llegó el 90% y a las 5:00 ya tenían el 91.64% de toda la información transmitida a la Junta Central Electoral.
Resaltó que entre las edades que acudieron a votar la cantidad de personas de mayores de 66 años que acudieron a la prueba fueron 24 mil 079, de 56 a 65 años fueron 29 mil 928, de 46 a 55 años 30 mil 865, de 26 a 35 19 mil 225 y 18 a 25 años 15 mil 227. Sin embargo, dijo que el sistema tiene que mejorar en la asistencia a discapacitados y envejecientes. Sin embargo, indicó que este proceso solo fue una prueba.

NUEVA JERSEY: Mucho baile y colorido en el Desfile Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

PATTERSON, Nueva Jersey.- Miles de personas celebraron este domingo la herencia de República Dominicana con música y alegría en el Desfile Dominicano de Nueva Jersey, que se desarrolló durante varias horas en la avenida Park, de aquí.

Numerosas carrozas y comparsas mostraron con orgullo los símbolos patrios dominicanos durante este evento, que estuvo dedicado a la provincia de Montecristi, ubicada en el noroeste de la República Dominicana.

Las principales autoridades de esta provincia caminaron junto a representantes de otras entidades de esa  zona dominicana, quienes fueron especialmente invitadas al desfile.Fue notable la organización y el orden con que se desarrolló la actividad.
Una de las carrozas más aplaudidas fue una en la que desfiló la merenguera Milly Quezada, quien interpretó gran parte de su repertorio musical.
El gobernador Phil Murphy dijo que está impresionado con la labor que el Alcalde y el Concejo de la ciudad realizaron con motivo de este evento.
La presidenta de la Parada, Elsa Mantilla, calificó de impresionante el apoyo de los dominicanos  y dijo que «lo que se vio hoy fue un mar humano de dominicanos alegres haciendo honor a República Dominicana”.
“Hmos demostrado nuestro poder como comunidad, pero sobre todo la unidad reinante en la diáspora», apuntó.
sp-am

¡Comparte esta noticia!

Diplomáticos haitianos asisten a víctimas de huracán Dorian

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
Puerto Príncipe, - Diplomáticos haitianos acreditados en Bahamas viajaron a la isla de Ábaco, una de las más afectadas por el huracán Dorian, para comenzar el traslado de sus compatriotas, confirmó el canciller Bocchit Edmond.
El titular de Relaciones Exteriores escribió en su cuenta en Twitter que los funcionarios también facilitaron algunos artículos de primera necesidad para las víctimas del evento meteorológico, el más fuerte que haya impactado al archipiélago en una década.
Se estima que unos 200 mil haitianos viven legalmente en Bahamas, a los que se suman aquellos que se encuentran de manera irregular en el territorio atlántico.
Este sábado se conoció que la legación de Haití socorrerá a las víctimas y los más vulnerables serán trasladados a Nassau, capital de Bahamas.
«En este momento, no hacemos ninguna distinción entre lo legal y lo ilegal», aseguró Dorval Darlier, encargado de negocios de la embajada de Haití, quien rechazó los informes de que las víctimas haitianas son aquellos que, en su mayoría, vivían irregularmente en las Bahamas y que se negaron a seguir las instrucciones.
Horas después del impacto de Dorian, el presidente haitiano, Jovenel Moïse, expresó su solidaridad con el Gobierno y el pueblo bahamés y reiteró que la comunidad haitiana de estas islas puede sentirse tranquila «por nuestra plena solidaridad y preocupación» en estos momentos de grandes dificultades.
El canciller precisó a la prensa que se envió asistencia financiera adicional a la embajada de Haití en Nassau para que pudiera ayudar a los migrantes haitianos víctimas del ciclón.
Dorian impactó las islas de Bahamas como un huracán de categoría cinco, la máxima en la escala Saffir-Simpson, y dejó decenas de miles de casas destruidas y comunas anegadas en agua, además de unos 43 fallecidos, aseguran medios de comunicación.
También, la empresa noruega Equinor confirmó que su instalación petrolera sufrió grandes daños y un derrame del combustible sobre la tierra, que pudo extenderse en los últimos días hacia el océano Atlántico.
Según divulgó la entidad en un comunicado, aún no hay observaciones de derrames de petróleo en el mar, sin embargo, «es muy temprano para indicar cualquier volumen».
of-am
¡Comparte esta noticia!

EEUU: Trump afirma canceló conversaciones secretas del talibán

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que suspendió conversaciones secretas que iban a celebrarse el domingo en Camp David con el presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, y los «principales líderes talibanes».
En un hilo de tuits de la noche del sábado, el presidente Trump explicó que canceló inmediatamente los planes para la reunión de la que no sabía «casi nadie» en el retiro presidencial en el estado de Maryland, luego de la explosión de un coche bomba en Kabul que mató a 12 personas, incluido un soldado estadounidense.
El mandatario estadounidense dijo que los talibanes llevaron a cabo el ataque «para aumentar falsamente su poder de negociación».
El presidente agregó que si los talibanes «no pueden aceptar un alto el fuego durante estas importantes conversaciones de paz, e incluso matan a 12 personas inocentes, entonces probablemente no tengan el poder de negociar un acuerdo significativo de todos modos. ¿Cuántas décadas más están dispuestos a luchar?», preguntó.

Declaración del presidente afgano

La oficina de Ghani emitió un comunicado el domingo en respuesta a la cancelación de las conversaciones secretas de paz por parte de Trump.
«La verdadera paz vendrá cuando los talibanes acuerden un alto el fuego», dijo el comunicado, según Reuters.
La oficina de Ghani dijo que estaba comprometida a trabajar junto con Estados Unidos y sus aliados por una «paz digna y duradera», y enfatizó la celebración de las elecciones presidenciales de este mes.
Los portavoces talibanes no estuvieron disponibles para hacer comentarios.
Las negociaciones para llegar a un acuerdo de paz han estado en marcha durante meses entre los diplomáticos estadounidenses y los talibanes, que han rechazado los llamados a un alto el fuego.

Impresionante anuncio

La revelación hecha por Trump en Twitter sobre las conversaciones secretas planificadas y su cancelación sorprendió a los analistas.
“Durante meses, los negociadores de Estados Unidos habían trabajado minuciosamente para llegar a un acuerdo. Estaban en la cúspide de uno. Y ahora, aparentemente, un solo tuit de Trump ha arrancado la alfombra debajo de ellos», dijo Michael Kugelman, subdirector del programa de Asia y asociado sénior de Asia del Sur en The Wilson Center, un importante foro político no partidista.
Kugelman le dijo a la Voz de América que no cree que las conversaciones estén completamente muertas.
«Trump es un negociador inteligente y esto puede ser una estratagema, con la intención de intimidar a los talibanes y lograr que reduzcan la violencia y regresen a la mesa de negociaciones en una posición más débil», dice.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Ángela Carrasco: Camilo Sesto fue un valiente haciendo ‘Jesucristo Superstar

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ángela Carrasc   

MADRID.- La cantante y actriz dominicana Ángela Carrasco, quien en 1975 representó a María Magdalena junto a Camilo Sesto en la versión española de la ópera-rock «Jesucristo Superstar», ha destacado que el artista alicantino fue un «valiente» haciendo esta producción que «abrió el alma a todos, y sobre todo a él».
Así lo ha declarado Carrasco (República Dominicana, 1952) a su llegada este lunes a la capilla ardiente de Sesto, instalada en la sede de la Sgae de Madrid, donde cientos de seguidores del cantante y compositor hacen cola para darle su último adiós.
«Uno de los idiomas que hablábamos era recordar nuestras vidas juntos y reírnos de las cosas que nos pasaron. La verdad es que no esperaba esto porque hace 15 días estuve comiendo con él y riéndonos durante la grabación de un programa donde se recordaba ‘Jesucristo Superstar’, un musical que nos abrió el alma a todos y sobre todo a él. Fue una gesta, y él fue un valiente haciéndolo», ha recordado Carrasco.
La artista también ha destacado su amistad «a pesar de todos los años» así como el trabajo de Sesto (Alcoy, Alicante, 1946), fallecido por una complicación renal este domingo en Madrid: «Hay algunos artistas que logran dos o tres temas y yo tengo cuatro discos escritos por él para mí».
Aunque ha confesado no saber si iba a entrar a la capilla ardiente, por preferir recordarlo en vida, también ha reconocido que se «enfadaban» por no verse todos los días.
«Pero de vez en cuando aparecía en mi academia o nos veíamos donde el padre Ángel, y la gente que nos conoce sabe que lo que vivimos fue muy especial, todas las giras, las presentaciones, los disgustos, porque uno se disgusta de vez en cuando, donde hay roces donde hay cariño», ha manifestado.
Tras el cierre de la capilla ardiente, los restos mortales del cantante serán trasladados a su localidad natal, Alcoy, donde será enterrado.
¡Comparte esta noticia!

Herederos balada latina dicen hasta siempre a su maestro Camilo Sesto

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

Bogotá, Reconocidos exponentes de la balada latina, como Ricardo Montaner, Yuri, Aleks Syntek o Carlos Baute, se despidieron este domingo del fallecido cantante español Camilo Sesto, un ícono que, como dice su canción, tuvo el viento a su favor para hallar en Latinoamérica su mayor tarima para enamorar a miles.
Camilo Blanes Cortés (Alcoy, Alicante, este de España, 1946), verdadero nombre del artista, falleció la madrugada de este domingo en Madrid a los 72 años a causa de complicaciones renales que deterioraron su estado físico en forma importante.
El cantante y compositor es recordado como toda una estrella de larga y exitosa carrera en la que vendió millones de discos -fue el primer cantante español que logró el disco de platino-, registró más de 340 obras y publicó 40 álbumes con los que consiguió cincuenta ‘números 1’ en distintos países a ambos lados del Atlántico.
Esta pérdida ha dejado a millones de fans de ambos lados del Atlántico huérfanos, pero al mismo tiempo dueños de un fabuloso tesoro de canciones de un género en peligro que varios cantantes latinoamericanos han heredado, ahora con ausencia de su precursor.
Precisamente una vez conocida la noticia del fallecimiento de la superestrella de los años 70, el argentino-venezolano Ricardo Montaner, uno de los más destacados baladistas de los últimos años, deseó «PAZ» al ícono español.
En su perfil de la red social Twitter, aseguró que el intérprete de éxitos como «Vivir así es morir de amor» o «Fresa Salvaje» es «de aquellos que son inmortales».
También por el mismo medio, la mexicana Yuri calificó su partida de «terrible noticia» y dedicó un «hasta siempre, maestro» al artista de inconfundible voz y marcado talento para la composición.
«Gracias por tanto arte», le dedicó, por su parte, en Twitter la cantautora de origen argentino Chenoa.
El mexicano Aleks Syntek, miembro de las nuevas generaciones que aún apuestan por la balada, agradeció al músico español por «compartir» su talento y aseguró que espera que descanse en paz.
El también compositor y cantante venezolano Carlos Baute no dudó en asegurar que «siempre estará su privilegiada voz y temazos» entre sus seguidores, con el «gran legado musical» que dejó en la región.
Y es que con más de 40 producciones discográficas, Sesto mantuvo una estrecha relación con Latinoamérica, donde varias generaciones estuvieron influidas por su música que todavía suena, ahora como homenaje este domingo, a través de las radios y televisoras locales.
Justamente en esta parte del mundo, Sesto encontró su único amor, la mexicana Lourdes Ornelas.
De ella, vio florecer su descendencia con su primer y único hijo, Camilo Blanes Jr., quien aún reside en Ciudad de México y este domingo viaja a España para el sepelio de su padre.
Durante la carrera del cantante se habló de relaciones con Andrea Bronston o Maribel Martín, pero solo se supo con certeza de una mujer que ocupó su corazón por un breve tiempo, la mexicana Ornelas.
Sin embargo, su relación no prosperó luego de que, como ella confesara más adelante, fuera separada con presiones de su hijo aún pequeño.
Sesto logró que se le reconociera legalmente la paternidad de Camilo Jr., que finalmente se llevó a vivir con él a España, sin el permiso de la madre. Aquel fue uno de los episodios más controvertidos de su historia personal.
De la misma manera, Latinoamérica también fue escenario de su relación profesional más fructífera, la que mantuvo por décadas con la cantante dominicana Ángela Carrasco (1952), quien alcanzó plena fama en España en 1975 por su papel de María Magdalena en el musical «Jesucristo Superstar», protagonizado por Sesto.
Él mismo la eligió para ese papel y así comenzó su trabajo conjunto, que se materializó con el lanzamiento de Carrasco de «No, no hay nadie más» y «Si te vas», de la autoría de Sesto, que también compuso para ella más éxitos como «Amigo mío, cuenta conmigo», «Quererte a ti» o «¿Qué pasará mañana?».
Carrasco y Sesto realizaron varias giras por Latinoamérica y Estados Unidos, convirtiéndose en el dueto más famoso de habla hispana en esos años.
Alrededor del mundo, también relucieron otras condolencias de artistas, famosos y de los medios de comunicación, mezclados con emotivos tuits de personas que en su recuerdo han enlazado letras y versos completos de sus famosas canciones, como «Jamás», «Melina» o «Quieres ser mi amante», con su propia vida.
Raphael, otro intérprete de su generación que se ha despedido con una foto de los dos, ambos veinteañeros, y lo ha elevado a «ídolo indiscutible y una de las voces más importantes de la música de España y Latinoamérica».
También se hicieron eco del fallecimiento los españoles Rosana, Pancho Varona, David Bustamante, Manu Tenorio, Isabel Pantoja o Pastora Soler.

Leones SD y Metros de Santiago triunfan en LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com   

Por OMAR FURMENT

   

imagen
SANTO DOMINGO.- Los Leones de Santo Domingo mantuvieron su invicto al derrotar 84 por 76 a los Soles de Santo Domingo Este en partido de la Liga Dominicana de Baloncesto (LNB) celebrado en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto de la Capital.
Los Rojos extendieron a tres su cadena de triunfos en forma consecutiva, sin derrotas, mientras que los Soles colocaron su marca en 1-2.
Los Leones tiraron para un 45 por ciento de campo (33-72), contra un 37 por ciento (31-83) de los Soles, que dominaron la captura de los rebotes 52 por 45 de los locales, que otorgaron 24 asistencias contra 19 de los visitantes.
Con el triunfo, los Leones pusieron su marca en 2-0 como dueños de casa y 1-0 como visitantes.
La contribución ofensiva desde la banca de Richard Bautista y Fausto Pichardo, con cuatro puntos cada uno, los Soles ganaron el tercer período 18-13, reduciendo la desventaja de nueve puntos que sacaron los Leones en la primera mitad.
Con 2:03 por jugar del tercer cuarto, los Soles se acercaron a dos puntos (59-61) pero no pudieron tomar la ventaja en esta etapa del juego.
Los Leones se fueron al descanso con ventaja de nueve puntos (50-41), tras ganar el primer parcial 21-19 y el segundo parcial 29-22.
Los locales estuvieron efectivos desde el campo con un 54 por ciento (20-37) contra un 39 por ciento (16-41) de los visitantes, que lanzaron para un 31 por ciento (5-16) desde el área de tres puntos, mientras que los Leones lo hicieron para un 22 por ciento (4-16).
Los rebotes en la primera mitad quedaron 23 por 21 a favor de los Leones.
Justin Satchell encabezó el ataque de los Leones con 21 puntos y seis rebotes, mientras que Malcolm White tuvo 11 y siete rebotes, en tanto que Xavier Dupree contribuyó con 12 tantos y 10 rebotes, y Yerri Minaya, desde la banca, anotó 13.
Por los Soles, Jereme Richmond tuvo 19 tantos y nueve rebotes, mientras que Anthony Miles logró 15; Kelvin Peña terminó con 10 tantos, nueve rebotes y seis asistencias, y José Familia anotó ocho.
Los Rojos juegan este martes, a las 8:00 de la noche, ante los Metros en la Arena Oscar Gobaira de Santiago.
METROS DERROTAN A LOS CAÑEROS
SANTIAGO.- El canastero Adrís De León se integró a los Metros de Santiago y de inmediato se convirtió en el catalizador que precisaba el equipo. Aportando 19 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias, De León fue clave para que los santiagueros obtuvieran un triunfo 86-65 sobre los Cañeros del Este en partido escenificado en la Gran Arena del Cibao Oscar Gobaira.
El refuerzo Tony Mitchell, con 22 puntos, también fue decisivo al liderar la ofensiva de los Metros que dejaron atrás una marca de dos derrotas y, de paso, obtuvieron su primer éxito dentro de la estación dedicada a Heriberto Medrano, In Memoriam.
El triunfo se convirtió en el primer éxito logrado por el dirigente Joel Ramírez en la LNB.
En la victoria, Dominic Mcguirre aportó nueve tantos, ocho rebotes y repartió 11 asistencias; Adrián Forbes finalizó con 10 unidades, tres rebotes y dos asistencias. Viniendo desde el banquillo Luís Flores fue factor positivo con 12 puntos, dos rebotes y tres pelotas repartidas, asimismo, lo fue Alexis Montás con el aporte de cuatro tantos y siete rebotes en 12 minutos de acción.
Por los romanenses, el reservista Jaison Colomé comandó la ofensiva con 14 puntos, Jonathan Araujo se apuntó un doble-doble de 13 unidades y 10 rebotes y Elías Solimán sumó nueve tantos.
Los Metros dominaron los rebotes (48-43) y las asistencias (21-12).
of-am
¡Comparte esta noticia!

Alcalde Tony Echavarría cancela periodista organizó encendido de velas en SPM

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.-El periodista y escritor Cesáreo Silvestre, quien laboraba en el ayuntamiento de aquí desde hace dos años como asistente de educación ciudadana, fue cancelado tras haber convocado a la realización de un encendido de velas con motivo del cumpleaños del asesinado comunicador Luis Manuel Medina, el pasado 31 de marzo en el parque Duarte.   
Se Recuerda que Medina fue asesinado junto al director de la estación FM 103, Leo Martínez, el último 14 de febrero, suceso que empañó la celebración del Día de la Amistad entre los petromacorìsanos que aún no se reponen del fatídico hecho.  

En nombre de su «Fundación Periodismo con sentido», Cesáreo Silvestre y la viuda del comunicador caído, efectuaron el evento con el apoyo de cientos de personas que se manifestaron con velas encendidas y reclamando a las autoridades que ese hecho no quede impune, al tiempo que cuestionaron la corrupción que impera en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).  

En su intervención ante el conglomerado y medios de comunicación presentes en el acto, el muy valiente y responsable periodista Silvestre cuestionó, además, el pobre papel jugado por el síndico Tony Echavarría, quien aún no se ha pronunciado en torno al suceso que enlutó a la socidad dominicana.  

El mismo día en el que se efectuó el acto, el pasado 31 de marzo, se le entregó una carta de despido.  Al ser consultado sobre su cancelación de la alcaldía, Cesáreo Silvestre dijo a este redactor que se siente amenazado y teme por su vida, por la actitud adversa que le demuestra el sindico «Tony» Echavarría.  Sostuvo que en dicha actividad dijo que el alcalde Echavarria resultó favorecido con el asesinato de Luis Manuel Mediba, ya que el comunicador cuestionando -según él- la mala gestión municipal.  

Silvestre Peguero dijo que también el síndico se sintió molesto al observar que el diputado Franklin Peña parecía estar detrás de la actividad, ya que prestó una disco light rotulada con la imagen del legislador.  

Además, Cesáreo señaló que Tony Echavarría envió policías municipales a boicotear el evento, pero que «no se le dio el plan debido a que era mayor el conglomerado de manifestantes» que vociferaban consignas en contra de la corrupción y vacas sagradas que imperan en distintos estamentos del gobierno y de la sindicatura de San Pedro de Macorís.