Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Policía debe mejorar trato a los hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La policía del condado Suffolk, en Long Island, tendrá que investigar mejor los crímenes de intolerancia racial y asegurar que sus agentes tratan de forma respetuosa y sin prejuicios a los hispanos de la zona, ordenó el Departamento de Justicia.
Las medidas serán implementadas por el Departamento de Policía del condado, que fue criticado después de la muerte, en 2008, de Marcelo Lucero, un inmigrante ecuatoriano que murió a manos de un grupo de jóvenes estadounidenses.
Los implicados, que se encuentran en prisión, lo insultaron por ser hispano y admitieron que se dedicaban a abusar de inmigrantes latinos a menudo porque no temían ser castigados por la Policía.
Portavoces del departamento policial no respondieron de forma inmediata a una solicitud de comentario.
El acuerdo entre la división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia y las autoridades de Suffolk requiere la aprobación de la legislatura local. El Gobierno emitió una serie de recomendaciones en 2011, pero activistas en Long Island esperaban este informe final.
Entre las medidas que tendrá que establecer la agencia está mejorar el entrenamiento de oficiales y el acceso de servicios policiales para personas con un inglés limitado, además de ampliar esfuerzos de la Uniformada para relacionarse con la comunidad hispana de la zona.
El Departamento de Justicia señaló que el condado Suffolk ya ha empezado a cooperar con el Gobierno para cumplir con las disposiciones. Inmigrantes entrevistados en octubre, con motivo del quinto aniversario de la muerte de Lucero, dijeron que han notado mejoras en su relación con los uniformados.
"Ahora la gente reporta a la Policía, sean documentados o indocumentados. Cambió mucho la situación. Todavía se oye que se golpea a gente, pero ya no es tanto como antes. Antes era peor", opinó Cecilia Bonilla, una salvadoreña de 48 años que trabaja en Patchogue, el pueblo donde murió el joven.

Latino Youth in Action, 16 años educando sobre VIH

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- En 1997, cuando Nueva York vivía aún inmersa en la epidemia del SIDA, un grupo tomó la iniciativa de formar a la juventud latina, principalmente, del sur de El Bronx para evitar la expansión del virus VIH.
Latino Youth in Action ha graduado a casi 1,000 chicos y chicas de entre 14 y 24 años. Muchos de ellos se han convertido a su vez en educadores pares que enseñan a la comunidad en escuelas, foros y talleres la importancia de la salud y prevención de enfermedades que se transmiten por vía sexual.
Heriberto Sánchez-Soto, director de HAF, recuerda en ese sentido, con amargura, como, cuando no les dejaban mostrar ni hablar sobre la importancia del uso de los condones en la juventud, por miedo a herir sensibilidades.
Hoy día, el programa acoge a jóvenes latinos y no latinos de todas las partes de la ciudad en sus sedes de El Bronx y Manhattan, y el foco ya no está en el VIH exclusivamente. Ahora, gran parte de la atención está puesta también en orientar a la juventud LGBTQ sobre salud sexual y ofrecerles apoyo ante cualquier dificultad emocional que les haya tocado vivir en el ámbito social o familiar.
Como acogerse al programa Latino Youth in Action organiza talleres, foros, entre otros eventos, con regularidad a lo largo de todo el año centrados en enseñar salud sexual a las nueva generaciones. El principal foco de atención del programa, sin embargo, es el adiestramiento de chicos y chicas, especialmente LGBTQ, que sopesen luego convertirse en educadores pares para formar a sus comunidades en salud sexual.
Los cursos duran 19 sesiones y siempre son impartidos en horario extraescolar. También se ofrecen sesiones de orientación emocional sobre sexualidad individuales o en grupo, siempre respetando la confidencialidad, así como pruebas de detección del VIH.
Todos los cursos, servicios y sesiones del programa son totalmente gratuitos y están financiados con fondos públicos de la ciudad y donaciones privadas.

NYC enciende el árbol del Rockefeller Center

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El abeto rojo de 76 pies de alto ya está listo para  “encender” la noche de este miércoles la Navidad en la Ciudad de Nueva York, desde el Rockefeller Center.
En una ceremonia que será televisada a partir de las 8:00 de la noche, por la cadena NBC, el árbol navideño de 75 años de edad será iluminado con 45,000 bombillas y coronado con su ya tradicional estrella de cristales Swarovski.
Conductores del programa “Today Show” como Matt Lauer, Al Roker, Savannah Guthrie y Natalie Morales animarán el evento “Christmas in Rockefeller Center”, al cual está invitada toda la ciudadanía. El toque musical de la noche estará a cargo de Mary J. Blige, las Goo Goo Dolls, Jewel y Leona Lewis.
Aunque fue en el 1931 que se colocó en el Rockefeller Center el primer árbol navideño, no fue hasta dos años más tarde que se realizó el primer encendido, por lo que hoy se conmemoran 80 años de esta tradición.
A los conductores en Manhattan se les recomienda tomar vías alternas ya que desde las 3:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche estará cerrado el acceso al tramo que va desde la calle 48 hasta la 51 oeste, entre la avenidas Quinta y Sexta.
Por otro lado, a los residentes y visitantes de NYC que piensen asistir al evento, se les aconseja tomar las líneas del tren B, D, F y M  hacia el Rockefeller Center. Otra alternativa es tomar las líneas N,Q y R y bajarse en la estación de la calle 49.

Suspenden maquinista tren descarrilado Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
YONKERS, Nueva York.-William Rockefeller, maquinista del tren neoyorquino de Metro-North cuyo descarrilamiento dejó cuatro muertos el domingo, fue suspendido de empleo y sueldo mientras se completa la investigación sobre el trágico accidente.
De acuerdo con fuentes del diario The New York Post, Rockefeller, que el año pasado ganó $145,575, tendrá que enfrentar además un proceso disciplinario que pudiera privarlo de la pensión que ha acumulado hasta el momento.
Este miércoles, el maquinista y su abogado, Jeffrey Chartier, guardaron silencio, luego de que el martes ambos acudieran ante los investigadores para responder interrogantes sobre el suceso.
Al salir, Chartier describió la entrevista que Rockefeller tuvo con investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés). Dijo que el operador cabeceó o experimentó "un aturdimiento", casi similar a la fatiga en el camino o el fenómeno al que en ocasiones se le llama hipnosis de la carretera. No pudo precisar el tiempo que le duró ese efecto.
Lo que Rockefeller recuerda es que "conducía el tren, que entró en una sección de la vía que estaba todavía despejada y que, de súbito, sintió que algo andaba mal y activó los frenos", dijo Chartier. "Sintió que algo no estaba bien y activó los frenos".
El abogado describió a Rockefeller como "una persona con antecedentes impecables quien, yo creo, no hizo nada incorrecto".
"Tenemos una buena persona y un accidente", afirmó. "...Un terrible accidente es lo que es".
Rockefeller "básicamente cabeceó", dijo Anthony Bottalico, dirigente del sindicato de empleados ferroviarios, en relación a lo que el conductor le dijo.
"Sufrió el equivalente a lo que todos tenemos cuando conducimos un automóvil", dijo Bottalico. "Es decir, a veces se dormita momentáneamente o como quiera que se le llame".
Cautelosa NTSB
Earl Weener, integrante de la NTSB, dijo que era muy prematuro para afirmar si el accidente se debió a algún error humano. Sin embargo, dijo que los investigadores no han encontrado fallas en los frenos del tren ni en las señales de la vía.
Las pruebas de alcoholemia efectuadas a los integrantes de la tripulación resultaron negativas y los investigadores aguardaban los resultados de los exámenes sobre uso de drogas, dijo la NTSB.
Los investigadores federales no hicieron declaraciones sobre qué tan despierto estaba Rockefeller alrededor del momento en que ocurrió la tragedia, el domingo en la mañana en El Bronx.

martes, 17 de diciembre de 2013

Dominicana gana boletos para ver Desfile Macy's

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La dominicana Kathy Santana, una empleada del Departamento de Parques, se ganó unos boletos para ver el tradicional desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s desde un entarimado con asientos y se trajo a toda la familia: a su hijo Richard Vásquez, a su nieta Kiana Vásquez, y a la novia de su hijo, Ivette Ramos.
“Nunca había venido al desfile porque le tenía miedo al frío”, dijo Santana. “Pero como me gané los boletos, pudimos llegar como a los 8 de la mañana y entrar. Todo está hermoso”, expresó.
Santana, que está dando gracias por la vida y la salud, dijo que ya tiene en su casa el pavo sazonado en la nevera, “y lo haré al estilo dominicano-puertorriqueño, con arroz con gandules , verduras, coquito, ron, vino y cerveza”, señaló.
Las condiciones del tiempo no impidieron que los globos gigantes desfilaran, los cuales incluyeron a Bob Esponja, Snoopy, el Hombre Araña y un globo aerostático de 14 metros (47 pies) con los rostros de los personajes de la película "El Mago de Oz".

Varios heridos tras impacto ferry muelle NJ

algomasquenoticias@gmail.com
JERSEY CITY, Nueva Jersey.- Varias personas sufrieron heridas leves la tarde de este vienes cuando el ferry en que cruzaron el Río Hudson impactó de forma brusca el muelle al llegar a Jersey City.
El periódico The Jersey Journal publicó que el Centro Médico de Jersey City había confirmado que dos personas estaban recibiendo tratamiento en el hospital y otras dos fueron atendidas en la escena.
Algunos pasajeros contaron al diario que, en efecto, varios pasajeros se cayeron porque la llegada fue brusca, pero que nadie parecía seriamente herido.

Chris Christie pierde apoyo hispanos por promesa incumplida

algomasquenoticias@gmail.com
TRENTON, Nueva Jersey.- Después de su convincente reelección en la que compartió el voto hispano con su rival demócrata, ahora el gobernador Chris Christie es blanco de las críticas de esos mismos electores, un grupo que podría incrementar enormemente sus posibilidades de convertirse en presidente en 2016.
La controversia gira en torno a un proyecto de ley mediante el cual los estudiantes que viven sin autorización en Estados Unidos pagarían las tarifas escolares para residentes del estado, las cuales son más bajas, a fin de que asistan a universidades locales una vez que se gradúen de alguna secundaria en Nueva Jersey.
Decenas de estados tienen leyes similares, como Texas y California.
Christie había dicho en octubre ante una coalición de grupos cívicos y religiosos hispanos que apoyaba la equidad en las tarifas escolares para "todos en Nueva Jersey". En un discurso ante el grupo que le había dado su respaldo, el gobernador recibió un gran aplauso cuando le recomendó a la legislatura estatal la necesidad de un proyecto de ley en ese tenor.
Durante un debate de campaña algunos días después, Christie alentó un diálogo con legisladores en torno a la manera de "financiar responsablemente" el proyecto sobre las tarifas escolares para inmigrantes.
Sin embargo, esta semana declaró que no firmaría la iniciativa aprobada por el Senado estatal.
Las declaraciones del gobernador en un programa radiofónico llevaron a algunos a cuestionar el futuro de la iniciativa y a dudar abiertamente de la palabra de Christie. Ello pone de relieve los desafíos que el republicano afronta mientras gobierna un estado del noreste de inclinación demócrata al tiempo que sopesa si se postula a la candidatura presidencial, coyuntura en la que se vería obligado a atraer a un mayor número de electores conservadores en el país.
"Cuando se postuló para gobernador, apoyó la iniciativa. Ahora que se postula para presidente, no lo hace", dijo el presidente del Senado de Nueva Jersey, el demócrata Stephen Sweeney, quien ha trabajado con Christie en legislaciones cruciales, tales como reformas a las pensiones y a las prestaciones de salud, y en una revisión a las reglas sobre el ejercicio de la profesión de maestro que contribuyeron a la reputación del gobernador de buscar soluciones bipartidistas.

El pedir "fiao" va en aumento en bodegas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Pese a que los populares letreros de "No se da crédito" se mantienen a la vista de la clientela, la realidad es que vender "fiado" es una práctica cada vez más frecuente en esta época de escasez económica.
En las últimas semanas, el fiado se incremento en un 25% y se espera una crecida en los próximos meses, destacó el dominicano José Fernández, presidente de la Federación de Bodegueros.
"No es un práctica nueva, pero en definitiva se registró un dramático aumento del crédito, especialmente luego del recorte al Programa de Asistencia de Suplemento Nutricional (SNAP)" desde el primero de noviembre, comentó Fernandez a El Diario.
El clásico "me lo apuntas en la cuenta" es una estrategia de la que echan mano los bodegueros para conservar a sus clientes habituales. "Se fía sólo a los clientes conocidos y se empieza con poco producto, como una libra de jitomate o un galón de leche", explicó Izy Alí, dueño de la bodega Gourmet Deli en la avenida Burnside de El Bronx.
Los clientes que cumplen con el pago semanal logran la confianza del bodeguero, lo que les garantiza una mayor cantidad de productos en crédito, pero sin superar un límite que varía entre $50 y $100.
Alí, quién estableció su negocio hace cinco años en el vecindario Morris Heights, destacó que el 80% de sus clientes son latinos, a quienes da fiado alimentos de primera necesidad y hasta escucha pacientemente sus penas económicas.
"Los ancianos y madres solteras son quienes más necesitan del fiado. Es una práctica obligada para sobrevivir al alto coste de vida", indicó el bodeguero.
El puertorriqueño Ángel Caballero, presidente del Centro Comunitario Davidson, recurre al fiado en la bodega de Alí, para complementar los refrigerios que ofrece a los niños del programa después de la escuela.
"El crédito en pequeños negocios salva del hambre a las familias necesitadas. Los recortes en asistencia social obligaron a individuos y organizaciones a echar mano de este recurso", destacó Caballero, con más de tres décadas de trabajo comunitario en el vecindario.
El centro ofrece semanalmente desayuno, comida y cena a 100 residentes del barrio. La entrega de cupones implica un drama para los beneficiados, pues la larga fila en mucho supera las raciones donadas por el Banco de Alimentos.
"Las personas esperan desde la cinco de la madrugada por un cupón y en promedio unas 80 personas se quedan con las manos vacías, porque la comida no alcanza", explicó. "La frustración se manifiesta en enojo. Las familias ya no suplican por ayuda, ahora la demandan".
Caballero dijo que el corte al SNAP provocó un "tsunami del fiado" en las bodegas de El Bronx.
"Sin suficiente alimento en los comedores comunitarios, la gente recurre a las bodegas apelando la bondad del bodeguero", enfatizó.
Es el caso de la dominicana Julia Nazario, de 67 años, quien recurre al crédito en una bodega cercana a su edificio, en la avenida Jerome.
"Si no alcanzo comida en el centro, voy donde el bodeguero. Ya sabe que le pago cuando llega el cheque del retiro", dijo Nazario.
Fernández, de la Federación de Bodegueros, que congrega a 8,500 de estos negocios, la mayoría latinos, indicó que el fiado tuvo un mayor incremento en los vecindarios del sur de El Bronx, Inwood y Washigton Heights, Los Sures y Jackson Heights. Los alimentos de la canasta básica, los cigarrillos y las tarjetas telefónicas son los productos más usuales en el fiado.
"Los clientes no van a las tiendas, llaman desde sus departamentos y piden a cuenta lo que necesitan. El bodeguero lleva un registro en un libretita, como en nuestros países", apuntó. "Muchos piden por teléfono el número clave (PIN) de la tarjeta telefónica, acumulando hasta $25 en la cuenta".
Fernández explicó que la práctica no representa riesgo de pérdida para los pequeños negocios.
"Todos se conocen en el vecindario y la deuda se toma en serio. El crédito no supera los $100, haciendo más fácil el pago", dijo. "En general, el bodeguero fía a su comunidad. Por ejemplo, el bodeguero asiático da crédito sólo a los clientes asiáticos, al igual que el latino".

Entra en vigor aumento peaje entre NY y NJ

algomasquenoticias@gmail.com
NUE VA YORK.- Este domingo entró en vigor un aumento de 75 centavos en el peaje electrónico denominado E-ZPass que deben pagar los conductores que transitan entre esta ciudad y Nueva Jersey.
Este es el primero de cinco aumentos que ha contemplado la Autoridad de Puertos hasta el 2015 por cruzar puentes y túneles.
Será aplicado a los vehículos que pasan por los puentes  George Washington, Bayonne, Goethals y Outerbridge así como por el túnel Lincoln y Holland.
Con el cambio la tarifa se incrementa hasta un máximo de $11 (antes de $10.25) en horas de alto tránsito vehicular y $9 (antes de $8.25) fuera de las horas pico.
El golpe económico mayor lo sufrirán los camiones o vehículos con combinaciones de remolque de seis o más ejes. En esos casos, el costo sube de $66 a $78 en horas regulares y de $12 a $84 en horas pico.  Quienes paguen en efectivo continuarán desembolsando $13.
E-ZPass es un sistema que le permite pagar el peaje sin tener que detenerse en la estación. El  equipo cuenta con una antena aérea, que lee el dispositivo y cobra la tarifa correspondiente.
El año pasado, para esta misma fecha,  los  usuarios del sistema, que hasta el momento tenían un descuento otorgado por el pago con el dispositivo electrónico, se toparon con el segundo aumento en la tarifa, también de 75 centavos.

Pelea en cárcel de NYC deja varios lesionados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una reyerta en una cárcel dejó cuatro guardias y varios presos lesionados, dijeron las autoridades el sábado.
La riña ocurrió a altas horas de la noche del viernes en el Centro George Vierno, un complejo carcelario de Rikers Island, afirmó un portavoz del departamento de asuntos penitenciarios de la ciudad. Se desconocía cómo comenzó la pelea.
Cuatro guardias fueron atendidos por exposición a una sustancia química desconocida. Varios presos tuvieron también lesiones menores.
El portavoz dijo que los guardias acudieron al lugar en cuestión de minutos y que la reyerta está en investigación.
Rikers Island está en aguas del estrecho de Long Island, cerca del aeropuerto LaGuardia. Es la principal prisión de la ciudad.
La cárcel recibe principalmente a presos que aguardan juicio o que cumplen sentencias menores de un año. Unos 12 mil presos se encuentran en el lugar.

Nuevo alcalde Nueva York ante crisis fiscal

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde electo Bill de Blasio tomará posesión a su cargo en enero con un mandato que busca cambios progresistas. Sin embargo, una crisis fiscal amenaza con descarrilar su agenda antes que comience.
El nuevo alcalde demócrata tendrá que lidiar con los crecientes costos de beneficios de salud de los empleados de la alcaldía. Tendrá que afrontar una frágil recuperación después de la recesión y, potencialmente, una fuerte reducción en la ayuda vital suministrada a Nueva York por el gobierno estatal y federal.
Pero la crisis más inmediata de De Blasio es la que tendrá con algunos de sus más firmes aliados: los sindicatos laborales. Por años, los 300,000 miembros de la fuerza laboral municipal han estado trabajando con contratos vencidos negándose a negociar con el alcalde saliente, Michael Bloomberg, con la esperanza de llegar a un acuerdo más favorable con la gestión de De Blasio.
Los líderes sindicales piden aumentos actuales y retroactivos, un pago global que podría ascender a $7,000 millones, que equivale a casi un 10% del total de los $72mil millones del presupuesto de la ciudad, según cifras de la Oficina de Presupuesto Independiente (IBO).
"No hay duda que este es el problema fiscal más grande que el alcalde entrante enfrenta", advirtió George Sweeting, director adjunto de la IBO. "Tendrá un impacto en todo lo demás", agregó.
Si De Blasio accede a las demandas de los sindicatos, su lucha para financiar los aumentos tendría consecuencias graves e inmediatas.
Presupuestos del gobierno se verían reducidos
También afectaría servicios vitales, desde la recolección de basura, contratación de personal policial y hasta útiles escolares, probablemente serían recortados. Empleados públicos quedarían cesantes. Y a De Blasio no le quedaría más remedio que aumentar el impuesto que él puede controlar: el impuesto a la propiedad. Lo que haría que propietarios de viviendas y de comercios abandonaran la Ciudad.
La semana pasada, Bloomberg anunció que su equipo había balanceado el presupuesto municipal para el año fiscal 2015, que comienza en julio, cerrando un déficit proyectado de $2 mil millones.
Se espera que las negociaciones de nuevos contratos comiencen en enero. De Blasio ha sido firmemente evasivo acerca de aumentos retroactivos, y su equipo se negó a hacer más comentarios.

Los más valorados entre dominicanos de N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cerca de 1,700 miembros de la comunidad dominicana en esta urbe participaron en una encuesta realizada para escoger el partido político de República Dominicana con más arrastre, el funcionario gubernamental con mejor trabajo en beneficio de los quisqueyanos, el activista comunitario que más labor realizó a favor de sus congéneres, se obtuvo el parecer sobre la reapertura de la JCE y como consideran que el presidente Danilo Medina está gobernando en país.
El sondeo, realizado los días del 19 al 29 del pasado mes de noviembre, entre criollos residentes en Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Islan y Yonkers, fue realizado por un equipo de 9 personas, dirigido por el reconocido activista comunitario, comunicador y dirigente político Ramón Mercedes.
Durante dicha encuesta se tomó en cuenta el perfil, acento al hablar de la RD, zonas altamente pobladas y transitadas por quisqueyanos, sin tomar en cuenta el sexo ni la región de donde proceden del país caribeño.
Las preguntas realizadas a 1,687 criollos que participaron del sondeo fueron las siguientes:
¿De los tres partidos mayoritarios de RD (PLD, PRD y PRSC) cuál es su favorito?.
968 (57.38%) favorecieron el PRD; 624 (36.99%) al PLD; 63 (3.73%) al PRSC y 32 (1.90%) no respondieron.
En las elecciones pasadas en esta Metrópoli el PRD como partido obtuvo 25,024 (51.03%); el PLD adquirió 18,935 (38.61%) y el PRSC la cantidad de 793 (1.62%).
¿A quién considera usted el mejor funcionario gubernamental dominicano en NY en el 2013?.
884 (52.40%) valoraron al Cónsul Félix A. Martínez, por la implementación de la ventanilla de salud; El Plan Quisqueya Aprende Contigo; Apoyo a los dominicanos presos en cárceles de esta urbe, Nueva Jersey, Pensilvania y Connecticut y el respaldo a diferentes entidades comunitarias; 458 (27.15%) a Luis Lithgow, embajador ante la ONU; 176 (10.43%) por Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura; 142 (8.42%) al funcionario consular Carlos Féliz y 27 (1.60%) no contestaron.
¿Qué activista comunitario realizó mejor trabajo a favor de la comunidad?.
795 (47.12%) favorecieron a Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez), director ejecutivo de Acción Comunitaria La Aurora, quien ha venido luchando por la reforma migratoria, aumento del salario mínimo, control sobre la renta y contra del desplazamiento de los dominicanos; 587 (34.80%) a Pedro Álvarez, quien quedara recientemente en segundo lugar en sus aspiraciones para concejal del distrito 16 en El Bronx, además de dirigir una fundación en defensa de los hispanos; 253 (15.00%) a Máximo Padilla, presidente del Dominicano en el Exterior (CODEX) y 52 (3.08%) encuestados no contestaron.
¿Está usted de acuerdo que la JCE al reabrir su oficina vuelva o no a ser dirigida por las mismas personas que la dirigieron cuando fue cerrada el año pasado?.
1,128 (66.87%) favorecen que sean las mismas personas (Miguel Melenciano y Dolores Pérez); 439 (26.02%) no están de acuerdo; 95 (5.63%) no contestaron y 25 (1.48%) le da lo mismo.
¿Cómo considera usted que está gobernando el presidente Danilo Medina en RD?
1,314 (77.89%) lo valoraron positivamente; 327 (19.38%) se expresaron negativamente y 46 (2.73%) no contestó.
Recientemente el informe Latinobarómetro con sede en Chile y que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina, representando a más de 600 millones de habitantes, determinó que Medina es el presidente mejor valorado de todos los mandatarios de esos países durante el 2013.
El trabajo de encuesta fue realizado en el Alto Manhattan a 518 dominicanos en las avenidas Saint Nicholas, Broadway Ámsterdam; Audubon; Dyckman; Nagle; Sherman y la Décima con 207.
En el Bronx a 503 en las avenidas Grand Concourse; Kingsbridge; Fordham; Webster; La Tercera; Westchester; White Plains; Broadway con las calles 225 y 231; University; Burnside; Jerome; Tremont; Mt. Eden, y Southern Blvd.
En Brooklyn fueron encuestados 232 dominicanos en Borough Hall; Williamsburg; Flushing, Flatbush, Fulton, Metropolitan, DeKalb, Cypress Hill; Broadway; Knickerbocker, Marcy, La Cuarta y Franklyn.
En Queens a 201 en Queensboro Plaza; las avenidas NorthernBlvd, Astoria; Juction Blvd; Broadway, Elmhurst; Corona Plaza; Roosevelt, Atlantic, Jamaica y Hill Side.
En Staten Island se realizó en la estación del Ferry a 94 dominicanos.
Y en Yonkers se llevó a cabo en South Broadway y Yonkers Square con 139 criollos.

NYC redujo en 40% los diagnósticos de VIH

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (NYHD) anunció este lunes que los diagnósticos de VIH en los cinco condados de la Gran Manzana disminuyeron en un 40% en los pasados diez años.  
Debido a la conmemoración el pasado domingo del Día Mundial del Sida, el NYHD presentó este lunes su informe anual de datos sobre el VIH, el cual muestra la reducción en los nuevos diagnósticos en la pasada década.  Sin embargo, Nueva York sigue siendo el epicentro nacional de esta enfermedad.
Así lo demuestran cifras que indican que 3,141 neoyorquinos fueron diagnosticados con VIH durante el 2012. De ellos el 20% ya tenía sida al momento del diagnóstico.
Para ayudar a los que han sido diagnosticados recientemente y garantizar que obtengan los servicios médicos necesarios y a tiempo, el NYHD anunció el lunes un nuevo servicio confidencial que consistirá en el envío de mensajes de texto al celular. Allí se incluirán recordatorios de citas médicas y sugerencias de medicamentos para tratar la enfermedad. Para participar, los interesados deben enviar un texto con la palabra CARE al número 877-877.
El servicio de mensaje de textos del NYHD también ofrecerá recursos para los residentes de Nueva York que no están infectados por el VIH, pero que podrían estar en riesgo de contraer el virus. Esto incluyendo información sobre los lugares donde acudir para realizarse las pruebas del VIH.
Terapia a tiempo da resultados
Estudios médicos han demostrado que el diagnóstico y tratamiento temprano del VIH pueden salvarle la vida a la persona recién infectada. Además, se ha comprobado que esto disminuye en 96% la propagación del virus entre las parejas sexuales.
El objetivo de las autoridades de Salud en Nueva York –y a nivel nacional—es que las personas que sean diagnosticadas con el VIH mantengan una carga viral indetectable con el uso de medicamentos, lo que significa que el virus se encuentra en niveles muy bajos en el cuerpo.
El informe del NYHD señala que de los 72,918 residentes de la ciudad de Nueva York diagnosticados con VIH que recibieron atención médica durante el 2012, el 76% mostró niveles indetectables del virus gracias a los medicamentos.  Por esta razón, la principal recomendación para una persona que es diagnosticada con el VIH es que comience una terapia antirretroviral lo antes posible.
Según la Comisión Latina Sobre el Sida, en la ciudad de Nueva York hay más de 33,000 hispanos diagnosticados con VIH. “Nosotros representamos el 32% de la epidemia y somos apenas el 29% de la población de la ciudad”, indicó Guillermo Chacón, presidente de la Comisión.
En Estados Unidos más de 220,000 latinos padecen esta enfermedad, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Los datos más recientes del CDC indican que más de un millón de personas en el país viven con VIH. De estas personas, una de cada cinco (21%) no sabe que está infectada. Un tercio de las personas con VIH son diagnosticadas muy tarde y desarrollan el sida en un periodo de un año.

Exceso de velocidad descarriló tren NY

algomasquenoticias@gmail.com
YONKERS, Nueva York.- La Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte (NTSB) que el tren de la línea Hudson de Metro-North Railroad, que se descarriló en El Bronx, iba a 82 millas por hora (131 kilómetros) unos segundos antes de acercarse a la curva que tiene un límite de velocidad de 30 millas por hora (48.2 kilómetros).
Aproximadamente cinco segundos antes de que se detuviera, se aplicó el máximo de presión en los frenos, según los datos técnicos divulgados por NTSB durante una rueda de prensa.
Así fue entonces como a las 7:20 de la mañana del domingo, el tren de Metro-North Railroad terminó saltando las vías, descarrilándose hasta detenerse por completo. Cuatro personas murieron y 67 resultaron heridas.
La NTBS enfatizó que esta primera información surgió de los datos preliminares que han obtenido y que ahora serán contrastados con la información que ofrezcan responsables del tren, pasajeros y otros testigos.
El maquinista del tren averiado, el ingeniero William Rockefeller, resultó herido en el accidente pero aún así hoy estaba dispuesto a responder las preguntas de los investigadores.
Se había indicado que el tren enfrentó problemas con los frenos, pero la NTBS descartó tener alguna señal que apuntara al mal funcionamiento de este sistema.
Gobernador Cuomo culpa a la velocidad
La NTSB indicó que sus investigadores podrían tardar hasta 10 días examinando todos los aspectos del accidente ocurrido en el área en que se encuentran los ríos Hudson y Harlem.
Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo este lunes en el programa televisivo "Today" de la cadena NBC que piensa que la velocidad fue un factor. El gobernador, que habló por segundo día consecutivo desde el sitio del descarrilamiento, señaló que otros problemas posibles eran una falla del equipo, un error del operador o problemas en los rieles.
A pesar de la gravedad del accidente, la cifra de víctimas pudiera haber sido mucho mayor de haber ocurrido un día entre semana, o si el vagón delantero hubiera llegado al agua. El tren estaba a media capacidad en el momento del accidente, dijeron funcionarios.
En este momento Metro-North cuenta con lo que se denomina un sistema de señales automáticas de control, que aplica los frenos automáticamente si el conductor no responde a una alerta que indica exceso de velocidad.

Policía persigue a tres asaltantes hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía persigue a dos hombres hispanos y una mujer grabados en un video mientras asltaban a un ciudadano en un elevador.
La falta de pistas que permitan atrapar al trio motivó a la Uniformada a difundir el video para alertar a la ciudadanía y ver si alguien puede identificarlo.
El incidente se registró el pasado sábado, a las 11:10 de la noche, en el bajo Manhattan, en un edificio entre las calles Henry y Clinton.
El trío se coordinó y entró al elevador como si fueran residentes del lugar. Un hombre de 45 años entró, sin sospechar que sería agarrado con fuerza por el cuello, golpeado y despojado de sus pertenencias.
Abatido y pateado, el hombre quedó en el suelo del elevador.
Para dar información a la Policía sobre los asaltantes, puede llamar de forma confidencial  a la línea caliente de Crime Stoppers, al 1-800- 577-8477.
jt/am

Maquinista tren accidentado NY admite se estaba durmiendo

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- El maquinista del tren de cercanías que descarriló el pasado domingo en Nueva York, Estados Unidos, ha admitido a los investigadores que se estaba quedando dormido antes del accidente, en el que murieron cuatro personas, según han informado este martes diferentes medios locales.
William Rockefeller, de 46 años, habría "admitido indirectamente" a los investigadores que se quedó "dormido" antes de que el tren descarrilaraal entrar en una curva pronunciada a casi el triple de la velocidad permitida, según fuentes de la investigación.

Las pruebas de alcoholemia dan negativo

En sus primeras declaraciones al Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el maquinista ha asegurado que no había consumido alcohol, y ahora los investigadores están a la espera de los informes toxicológicos, según publica el diario New York Post.
Así lo ha confirmado el miembro del Consejo de Seguridad en el Transporte, Earl Weene, quien ha asegurado que los test de alcohol realizados al conductor ha dado resultado negativo y que aún están pendientes los resultados del test de drogas.
"No sé en lo que estaba pensando y de lo siguiente que me acuerdo es de pisar los frenos", ha asegurado el maquinista Rockefeller, quien está siendoobjeto de una investigación federal por lo ocurrido, según otras fuentes citadas por el periódico Daily News.
Entre otras cosas, los expertos de la NTSB están revisando los horarios del maquinista para determinar si trabajaba en exceso, quien al parecer había cambiado al turno de la primera hora de la mañana dos semanas antes, según las mismas fuentes.

No hay constancia de que estuviera usando el móvil

Además, los investigadores han hecho una primera revisión preliminar del móvil de Rockefeller y al parece no hay constancia de que estuviera hablando por teléfono o enviando mensajes de texto, según publica The New York Times.
Al margen de la investigación, este martes se ha conocido que una mujer que iba en el tren accidentado ha presentado la primera querella contra la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) por "negligencia, exceso de velocidad, y deficiente mantenimiento y supervisión".
"No va a volver a operar un tren pronto, se lo puedo asegurar, pero hay un proceso de por medio y el hombre tiene derechos", ha afirmado el embajador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien también ha anunciado que mañanamiércoles se restaurará el servicio en la línea Hudson de Metro North.
Precisamente este martes el gobernador ha anunciado que después de la tragedia ferroviaria ha ordenado que se adopten nuevas medidas de precaución para proteger a los pasajeros, incluido obligar a todos los empleados de la MTA a participar en charlas sobre seguridad.
La NTSB ha reveló este lunes, a partir de los primeros informes preliminares recogidos de las dos cajas negras del tren accidentado, que el convoy circulaba a 132 kilómetros por hora en una zona limitada a 48 poco antes de descarrilar en el condado de El Bronx.
Aproximadamente seis segundos antes de que la locomotora se detuviera el acelerador dejó estar accionado y solo un segundo después se aplicó elmáximo de presión en los frenos, según los datos técnicos divulgados por el NTSB.
Cuatro personas murieron y más de sesenta resultaron heridas cuando el tren, compuesto por siete vagones y una locomotora, descarriló en la mañana del domingo en una curva pronunciada y terminó a orillas del Hudson.

Golpe judicial a Michael Bloomberg en pleito por "Stop & Frisk"

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Un panel de jueces apelativos declinó el viernes dejar sin efecto el fallo de la jueza Shira Scheindlin, quien determinó que el programa de la Policía de Nueva York conocido como “Stop & Frisk” (Parar y revisar) era inconstitucional porque las detenciones estaban basadas en el perfil racial de los implicados.
La decisión del  Segundo Tribunal de Apelaciones de Circuito de los Estados Unidos representa un golpe a los intereses del saliente alcalde de Nueva York Michael Bloomberg quien  había apelado la decisión de la jueza.
En un documento de cinco páginas divulgado ayer y citado por varios medios locales, los tres jueces no abundaron en las razones para emitir el fallo.
Sin embargo, el panel reafirmó su decisión de mantener fuera del caso a la jurista y negarle la oportunidad de responder a las alegaciones de conducta anti-ética en su contra.
“Denegamos  la solicitud de la jueza Scheindlin de aparecer en la corte… y no necesitamos revisitar esa controversia”, lee parte del fallo.
La corte de apelaciones le restó mérito a los reclamos de que el dictamen contra Scheindlin estaba basado en un informe de prensa impreciso de una audiencia del 21 de diciembre de 2007.
El 6 de noviembre, los abogados de la magistrada solicitaron al tribunal que reconsiderara la sentencia en su contra luego de que ésta, supuestamente, incumpliera con el código de conducta de los jueces.
Previamente, el panel resolvió que las decisiones de Scheindlin quedaban en suspenso mientras se esperaba el resultado del recurso presentado por la Ciudad de Nueva York a favor del procedimiento de detenciones de NYPD.
El tribunal sugirió que los abogados de la ciudad podrían levantar nuevamente sus preocupaciones en un juicio apelativo el próximo año. Sin embargo, el nuevo alcalde Bill de Blasio ha anticipado que descartará cualquier apelación dirigida a mantener “Stop and Frisk”.

NY tolera temperaturas y vientos congelantes

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Todavía falta un mes para el inicio formal de la temporada de invierno, pero la Madre Naturaleza decidió adelantar las temperaturas heladas en el área de Nueva York, y este domingo la Gran Manzana amaneció con el termómetro rozando el punto de congelación en los 32º Fahrenheit.
Como si fuera poco, el frío vino acompañado de fuertes vientos, por cual las autoridades lanzaron una advertencia de ráfagas repentinas que estará vigente hasta el lunes.
El cambio de clima en la ciudad de Nueva York ha sido drástico desde el viernes, cuando se registraron 57º Fahrenheit en horas de la tarde, mientras que el sábado el termómetro marcó los 54º.
Pero este domingo, el clima congelante vino a recordarles a los neoyorquinos que el invierno está a la vuelta de esquina, y se espera que la situación empeore el lunes en la mañana, ya que el Servicio Meteorológico Nacional está pronosticando que las temperaturas se sentirán en los 19º.
Se espera que debido a las fuertes ráfagas de viento que se registrarán este domingo y que seguirán hasta el lunes, el frío se sienta como si en realidad el termómetro estuviera 17º. Es por esto que la Ciudad advirtió a las ciudadanos tratar de mantenerse en lugares calientes, y recordó que si alguna persona tiene problemas con la calefacción puede hacer la denuncia llamando al 311.
Consejos contra el frío
-Vestirse con varias capas de ropa, que proteja adecuadamente al cuerpo de las adversas condiciones climáticas, antes de salir al exterior. Debe usar swater, abrigos gruesos, ropa interior de invierno, medias de algodón (si es posible dos pares), guantes, bufandas y lo más importante un gorro o sombrero, porque el 30% del calor corporal se pierde por la cabeza. Si la ropa se moja debe cambiarla de inmediato.
-Se deben consumir bebidas y líquidos calientes como sidras, sopas y caldos, que llenen al cuerpo de nutrientes y energía y lo mantengan caliente. Se sugiere suspender la absorción de bebidas alcohólicas y con cafeína, por cuanto las mismas hacen al cuerpo más susceptible al frío e hipotermia y pueden producir deshidratación.
-Si usted presenta confusión, mareos, cansancio y temblores severos, podría estar sufriendo síntomas de hipotermia. Otras señales son entumecimientos de la cara, manos, pies y dificultad para respirar.
-Si su piel se torna de un color amarillento, blanco o gris, pude que esté sufriendo de quemaduras por el frío. Si este es el caso, debe buscar ayuda de un médico, de inmediato.
Para mayor información sobre cómo protegerse del frío puede visitar la pagina www.nyredcross.org.

Policía frustra estafa a inmigrante que ganó lotería en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
HEMPSTEAD, Nueva York.- El propietario de una tienda de comestibles en Long Island y su hijo fueron acusados del viernes de tratar de estafar a un cliente con un billete de lotería que ganó un millón de dólares, entregándole primero un monto mil veces menor.
La policía del condado Nassau informó que un hombre de 34 años —un inmigrante que no habla inglés— compró el boleto el jueves en la tienda Peninsula Deli & Grocery, en Hempstead, Nueva York.
El hombre rascó los números ocultos de la tarjeta y al ver que había ganado se lo entregó a Karim Jaghab, de 26 años, para reclamar su premio, que era de un millón de dólares, pero Jaghab le dio mil dólares en efectivo —mil veces menos— y se quedó con el boleto.
El cliente sospechó y regresó el viernes, entonces Jaghab y su padre y dueño del local Nabil Jaghab, de 57 años, trataron de darle $10 mil —una centésima parte— y le dijeron que no fuera con la policía, relataron las autoridades.
Sin embargo, el cliente acudió a la policía, que determinó que efectivamente el premio era de un millón de dólares.
Los Jaghab fueron encausados el sábado por el delito de hurto mayor. A cada uno se le impuso una fianza de $7,500 dólares. Según Newsday, el abogado de los hombres dijo que fue un simple error cometido por una máquina de lotería.
Un caso similar ocurrió este año en el condado de Suffolk, cuando dos empleados de una gasolinera y el hermano de uno de los encargados fueron acusados de estafar a un cliente con un premio de $74,892.
En este caso, los empleados le dieron al hombre 774 dólares en efectivo. Al igual que en Nassau, la víctima era un inmigrante que no hablaba inglés.

Gobernador NY alerta ante falsos cobradores

algomasquenoticias@gmail.com
ALBANY.- Las autoridades de Nueva York advirtieron a las personas que estén alertas ante estafadores que se hacen pasar por cobradores de impuestos en llamadas telefónicas y mensajes de correo electrónico.
El gobernador Andrew Cuomo dijo que los timadores dicen pertenecer al Servicio de Rentas Internas (IRS) o al departamento de impuestos del estado y amenazan a las personas con multarlas, deportarlas y arrestarlas si no efectúan los pagos.
Los defraudadores dicen a las personas que paguen de inmediato con una transferencia electrónica o una tarjeta de débito con prepago. A veces las llamadas son acompañadas con correos electrónicos falsos del IRS. Los timadores amenazan a los destinatarios que no cumplan.
Algunas de las llamadas falsas provienen del código de área 530 pero otras parecen legítimas en la pantalla del identificador de llamadas.
Los funcionarios estatales afirman que las agencias de impuestos siempre se comunican primero mediante una carta en la que se indica un número telefónico al que se puede llamar para verificar al remitente.