Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de mayo de 2014

LA VEGA: Garzón dice sería crimen atentar contra Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Personalidades nacionales e internacionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos, la dignidad de los pueblos y el medio ambiente, visitaron este fin de semana Loma Miranda, para valorar que la misma sea declarada parque Nacional.
El grupo estuvo encabezado por el exjuez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, acompañado del ambientalista dominicano Radhames Jiménez Peña, el diputado de Ultrama Marcos Cross y el reverendo Rafael Delgado.
Fue en este escenario en donde Garzón manifestó que sería un crimen atentar contra una zona como ésta  a la que consideró sagrada, “por la composición tan hermosa y parida de biodiversidad y fuentes acuíferas”.
“Creo sentirme en un espacio superior a la Amazonia brasileña, pues jamás imagine el colorido de tanta vegetación, entrecruzada por estas fuentes de agua tan hermosas y cristalinas, las que me alegran con el trino y los silbidos de las aves que escucho en el firmamento de estos bosques tan densos”, dijo.
Expuso que en el marco del debido respeto que tiene por la Republica Dominicana y su bonito pueblo, “considero que es a ustedes los ciudadanos de esta noble nación a quienes le asiste el derecho a defender lo que consideran es el mayor valor que representa Loma Miranda para el presente y asegurar el futuro, apegados a principios de respeto y amor por la madre naturaleza”.
Los visitantes fueron guiados por el especialista en gestión ambiental Félix Díaz Tejada, además de recibir opiniones de varios pobladores de las comunidades del entorno a esta área protegida, cuyo proyecto de ley aun está pendiente de ser sancionado por el Senado de la Republica.

SAMANA: Ministerio de Turismo y Pinturas Tropical pintan casas

algomasquenoticias@gmail.com
SAMANA, República Dominicana.- El Ministerio de Turismo  autoridades de la provincia y la empresa Pinturas Tropical anunciaron el proyecto “Ayúdame a Pintar tu Casa, Samaná” que planea colorear más de doscientos kilómetros de viviendas.
La  primera fase abarca desde  Punta de Molenillo hasta Sánchez, Santa Bárbara de Samaná,  luego el municipio Arroyo Barril, Las Galeras, Las Terrenas y El Limón, entre otras.
Así lo reveló el arquitecto Amín Serrulle, encargado de Planeación de Proyectos del Ministerio en representación de Maribel Villalona, directora del Departamento de planificación y Proyectos.
“Hemos socializado con los propietarios de las viviendas y se les ha explicado el proyecto; a las edificaciones se les está dado un tratamiento especial y se va hacer un trabajo de remozamiento de las fachadas que va mas allá de sólo pintura, en el caso específico de los principales asentamientos urbanos” informó.
Han seleccionado tonos  tropicales cuya  paleta de colores fue llevada  a cada beneficiario para que ellos escogieran los matices que han de  resaltar su casa en lo adelante.
“Aquí no hubo nada impuesto, todo fue un convenio tanto en la parte beneficiada como nosotros, ellos firmaron su carta de consentimiento y participaron de las charlas de concientización y capacitación  donde se les explicó todo lo que significa este proyecto, que no es solo embellecer, sino también cuidar”, expresó.
De su lado, el Alcalde de Samaná, Miguel Besi, consideró que este es uno de los proyectos más grandes que se ha emprendido en esta ciudad
Agradeció  al Mitur esta iniciativa tan  importante para su territorio, ya que al pintar una casa no solamente se  embellece sino que se  alegra y  se le da plusvalía a la vivienda.

Argentina: Realizarán estudio sobre situación inmigrantes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
BUENOS AIRES.- La OIM de Argentina y la Comisión de Apoyo a Refugiados y Migrantes (CAREF), una ONG que trabaja por la defensa de los derechos humanos de los migrantes y refugiados, se han puesto de acuerdo para investigar la situación de los inmigrantes dominicanos en Argentina.
La nueva investigación sobre las características sociodemográficas de los inmigrantes dominicanos en Argentina, con enfoque especial en su participación en el mercado laboral, así como en la vivienda y la documentación, actualizará una investigación similar realizada por la OIM y CAREF en 2002 y 2003.
En aquel momento, la investigación reveló que las mujeres dominicanas que comenzaron a llegar a Argentina a finales de la década de 1990 enfrentaron serias dificultades para incorporarse al mercado laboral en sectores tradicionales, tales como el trabajo doméstico, atención domiciliaria de adultos mayores y niños, y empleo en el sector servicios.
Eso las convirtió en presa fácil para proxenetas y tratantes de personas y explicó el número desproporcionado de mujeres dominicanas involucradas en la industria del sexo, ya sea como trabajadoras sexuales independientes o como integrantes de redes de prostitución o víctimas de trata.
En la última década, la migración de la República Dominicana a Argentina ha continuado, aunque con muchos cambios, tales como el aumento de la inmigración de hombres dominicanos. El Censo de 2010 reportó la presencia de un total de 5.600 ciudadanos dominicanos en el país, entre ellos, 1.400 hombres. En la actualidad, las mujeres dominicanas también trabajan en pequeñas empresas minoristas y en la industria de la belleza.
No obstante, las dificultades para obtener todos los documentos necesarios para regularizar su residencia bajo el Régimen Especial de Regularización de Extranjeros de Nacionalidad Dominicana, además de su explotación por parte de proxenetas y tratantes de personas, aún vuelven sumamente vulnerables a muchos dominicanos que residen en Argentina.
Como parte de la nueva investigación financiada por la OIM, se harán entrevistas exhaustivas a hombres y mujeres dominicanos que viven en Argentina y se esclarecerá la manera en que llegaron al país y si emplearon los servicios de traficantes ilícitos de migrantes o si fueron víctimas de trata.

MIAMI: Educa presenta iniciativa apoyo docente

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- La iniciativa de apoyo “Friends of Educa”, una entidad sin fines de lucro dirigida a desarrollar proyectos educativos que se traduzcan en mejores políticas públicas docentes en República Dominicana, fue lanzada en Miami, Florida. Es de Acción Empresarial por la Educación (Educa). 
La nueva entidad opera bajo la sección 509 (A) (1) de la IRS, las que personifican aquellas instituciones exentas de impuestos federales y elegibles para recibir contribuciones deducibles de impuestos de los contribuyentes.
Una nota dice que el acto inaugural estuvo encabezado por Elena Viyella de Paliza,  presidenta de Educa, quien tuvo a su cargo la intervención de cierre formal sobre el tema “Los desafíos de la educación dominicana y el rol de la sociedad civil”.
El profesor Washington Collado, actualmente director del Rickards Middle Scholl en la Florida, quien liderará los trabajos e iniciativas de la nueva institución, también estuvo durante el lanzamiento.
Durante la actividad, Viyella de Paliza proclamó que “Friends of Educa” trabajará mediante la captación efectiva de recursos en dos ejes de acción relativos a gestionar, desarrollar y apoyar proyectos de mejora educativa en poblaciones vulnerables de República Dominicana y de otros países latinoamericanos. 

EU: Inauguran la XXII Semana Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Semana Dominicana en Estados Unidos, iniciativa que organiza la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR), quedó inaugurada con la izada de bandera en la residencia del embajador dominicano en Washington, Aníbal De Castro. 
En una mañana primaveral y con sol, los alrededor de 50 miembros de la delegación que viajó desde República Dominicana se unieron a otros invitados.
El embajador de Estados Unidos, James W. Brewster, estuvo en la ceremonia inaugural, en la que fue mencionado en varias ocasiones Luis Heredia Bonetti, quien fuera fundador y presidente de SemDomUSA, recientemente fallecido. 
Máximo Vidal, presidente de AmchamDR; y Roberto Herrera, presidente del Comité Organizador, tuvieron a su cargo las palabras inaugurales.
El embajador De Castro explicó los principales aspectos que marcan la actual agenda bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos.  
“Es un placer recibirlos para inaugurar la edición número 22 de este evento, fundado para elevar la imagen de República Dominicana en EEUU e impulsar las buenas relaciones entre ambos países”, dijo De Castro.
Vidal, presidente de AmchamDR, recordó a Heredia Bonetti y afirmó que República Dominicana tiene mucho que mejorar, “pero también mucho que ofrecer, capital para invertir en negocios y una calidad humana con alto potencial.
Mencionó el programa de Responsabilidad Social Empresarial de la Cámara, que centra su acción en la inversión social para el beneficio mutuo de empresas y comunidades. Llamó a acercarse a la Cámara, en República Dominicana o a través de la iniciativa Friends for Educa, en Estados Unidos.
Herrera, presidente del Comité Organizador, explicó algunos detalles de la agenda. “Semana Dominicana en EEUU es un evento de trascendencia para las relaciones bilaterales y estamos trabajando duro para ser un aporte de importancia”, dijo Herrera, quien también agradeció a los patrocinadores y colaboradores su apoyo para que el evento fuera posible.
“Hay muchas personas nuevas a las que animo a aprovechar al máximo esta experiencia. Es una buena oportunidad para establecer relaciones profesionales, de amistad, y también para apoyar los motivos que llevaron al doctor Heredia Bonetti a fundar esta iniciativa junto a unos amigos hace ya 22 años, indicó.

Alcalde NY lanza plan vivienda de 41.100 MM

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció que invertirá 41.100 millones de dólares en fondos privados y públicos durante los próximos diez años para construir y preservar 200.000 viviendas a un precio asequible en la ciudad.
De Blasio presentó los detalles de su plan de vivienda, que busca llevar a la realidad uno de sus principales compromisos de la campaña electoral que el año pasado le llevó a la alcaldía, y que prevé modernizar 120.000 viviendas ya existentes y construir otras 80.000 nuevas durante la próxima década.
"Esta iniciativa ayudará a más de medio millón de neoyorquinos", aseguró el alcalde al presentar en rueda de prensa el plan de vivienda, al que describió como el "mayor" y "más ambicioso" de la historia de la ciudad, donde un tercio de sus habitantes son latinos.
Según De Blasio, los altos y crecientes precios de la vivienda están por encima de lo que pueden pagar muchas familias de la ciudad, por lo que este plan será "un pilar central" de su mandato centrado en la lucha contra las desigualdades entre los neoyorquinos.
El plan prevé la inversión de 8.200 millones de dólares de fondos municipales junto con unos 30.000 millones del sector constructor privado, mientras que otros 2.900 procederán de fondos estatales y federales, lo que totaliza los 41.100 millones anunciados.
Entre otros elemento, el plan incluye que se exija a los constructores incluir algunas viviendas a precios accesibles en los nuevos proyectos que desarrollen en parcelas rezonificadas.
Sin embargo, aún no está claro cómo se llevará a cabo este punto en la práctica.
Además, en este nuevo plan la ciudad de Nueva York planea hacer viviendas asequibles para personas mayores con ingresos que permanecen estancados o que disminuyen con el tiempo.
También la ciudad reubicará una parte de los fondos para albergues, a fin de financiar viviendas a bajo coste para personas y familias sin hogar.
El plan se dirigirá a personas y familias cuyos ingresos estén situados entre los considerados muy bajos hasta los de nivel medio.
Según estimaciones del ayuntamiento, la construcción y preservación de 200.000 viviendas creará 194.000 puestos de trabajo relacionado con la construcción y alrededor de 7.100 puestos permanentes.
"Debido a la creciente desigualdad económica cada vez los neoyorquinos gastan más para pagar los costes de la vivienda y barrios enteros han dejado de tener viviendas asequibles", subrayó el alcalde en la página web de la ciudad.
Según datos municipales, casi un tercio de los neoyorquinos que viven de alquiler pagan en torno al 50 por ciento de sus ingresos por la renta.
Además, entre 2005 y 2012 los alquileres subieron un 11 por ciento de media, mientras que los ingresos de los inquilinos no mejoraron apenas subieron un 2 por ciento.
Otro factor es el progresivo encarecimiento de varios barrios de la ciudad, el fenómeno conocido en inglés como "gentrification", en el que las viviendas mas accesibles desaparecen ya que los constructores favorecen la llegada de personas de mayor nivel económico, lo que desplaza a personas de menos ingresos.
"La falta de vivienda asequible es una crisis que afecta a la capacidad de Nueva York para continuar siendo el hogar y el camino de una clase media próspera", señaló por su parte la presidenta del Concejo Municipal, la puertoriqueña Melissa Mark-Viverito.
Por su parte, Steven Spinola, presidente del Consejo de Bienes Raíces (Real State Board), que agrupa a compañías de este sector económico, felicitó al alcalde y dijo que el plan "identifica los problemas y ofrece un mapa de acción realista para lograr soluciones".
El nuevo plan de viviendas, de 115 páginas, que se creó con la colaboración de 13 agencias detalla más de cincuenta iniciativas para acelerar la construcción económica, proteger a los inquilinos y potenciar la vivienda asequible.

Fallece en NY locutor Giovanny Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Falleció de un infarto la tarde de este domingo el locutor dominicano Giovanny Rodríguez Fanini. 
Sus restos serán expuestos este jueves, de 2:00 de la tarde a 9:00 de la noche,  en la funeraria Ortiz,  localizada en el 4425 de la avenida Broadway esquina con la calle 190, en el Alto Manhattan.
El sepelio se llevará a cabo este viernes en el cementerio de Woodland, localizado en el 517 E de la calle 233, en El Bronx.
Rodríguez Fanini leía noticias con Diony Nova en el espacio "Entérate Ahora", que se transmite por Quisqueya FM de lunes a viernes, de 6:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
En República Dominicana, Rodríguez Fanini trabajó en emisoras de Montecristi, Mao y Santiago, donde se desempeñó como narrador de juegos de pelota. 
En 1973 llegó a Estados Unidos, donde produjo programas para Super KQ, Radio Wado y la 930 AM, entre los cuales figuran Revista Musical y Deportiva, Noti deportivas Musicales y Noche a Noche, el cual rompió todos los parámetros de la radio hispana en la Gran Manzana por su diversidad.
Rodríguez Fanini fue, además, uno de los primeros productores dominicanos que incursionaron en la televisión por cable en esta urbe, plataforma para la cual produjo Tele Deportes. 
Su historial también incluyen tres años como narrador del equipo de Grandes Ligas Phillys de Philadelphia, labor que desempeñó junto a Beto Villa, Francisco Rivera y Salvador Cruz.

Circulará en NY libro de Ramón Colombo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- “Memoria de los Años Duros”, recopilación en tres tomos, una selección muy apretada de los reportajes, crónicas y entrevistas salidos de la pluma del periodista Ramón Colombo, será puesta en circulación el miércoles 7 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Comisionado Dominicano de Cultura de la ciudad de Nueva York, localizado en el 541 West de la 145 Calle, en Manhattan.
La coordinación estará a cargo del periodista Rafael Gómez y la presentación será responsabilidad de la escritora y periodista Sara Pérez.
“Memoria de los Años duros” ya fue puesta en circulación en Santo Domingo, el pasado 24 de febrero en un acto realizado en la Biblioteca Nacional.
Colombo, veterano del nuevo periodismo en República Dominicana, cuyos orígenes en el reporterismo datan del año 1967, durante su  exilio político en México, es sin quizás uno de los más versátiles reporteros que tiene el periodismo dominicano, y consumado cultivador de la capacidad de síntesis.
Se puede afirmar que es ilimitada la versatilidad de los temas expuestos en los tres tomos de la obra, la tercera que pone a circular el veterano periodista, que antes había lanzado “Bosch, la Palabra y el Eco”, y “Un  Minuto”, recopilación de su conocida columna diaria.
Los acontecimientos y las ideas que dieron marco a la realidad dominicana de 1979 hasta mediados de los ochenta están presentes en  la obra, producto de su ejercicio en los diarios El Sol, El Nuevo Diario, Hoy, El Siglo y Clave Digital.
“Memoria de los Años Duros” es un aporte testimonial de aquel período de nuestra historia para que la actual generación sepa de dónde proviene y cuáles son sus compromisos con una agenda de origen todavía tristemente incumplida en muchos de sus propósitos fundamentales”,  explica Colombo a modo de introducción.

lunes, 5 de mayo de 2014

Feria del Libro será clausurada este lunes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Luego de 11 días de labor literaria y cultural, este lunes será clausurada la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, con una ceremonia a las 6:00 pm, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional y un homenaje póstumo a la fenecida cantante, Sonia Silvestre.
El acto es organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de la Feria del Libro. Este año tuvo a Panamá como país invitado y se rindió homenaje al escritor Domingo Moreno Jimenes.
Durante su celebración fueron presentados 122 nuevos libros, entre ellos 33 de la Editora Nacional del Ministerio de Cultura. Además, Participaron 400 editoras internacionales y270 librerías e instituciones vinculadas al saber.
Al menos 600 autores dominicanos participaron con sus publicaciones, charlas, recitales, paneles y conferencias deesde el 24 de abril hasta este lunes .
Programacion de este lunes
10:00 am
Acto de calle en homenaje a José Dunker, psiquiatra, terapeuta y escritor. Luego, Soraya Aracena expondrá “en el jugo del saber, con el tema “La cocina de los inmigrantes de Samaná”.
12:00 pm
En el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres” en el sabor de la vida literaria el autor homenajeado del día, José Dunker.
3:00 pm
En el Pabellón de Escritores Dominicanos será la conferencia “Aspectos de generales de la cultura popular dominicana”, a cargo del periodista y gestor cultural, Domingo Guerrero.
3:00 pm
En el Pabellón de Talleres Literarios será puesto en circulación el libro “Voces de caña y mar”, de los ganadores del Certamen Juvenil de la Feria Regional del Libro San Pedro de Macorís 2013.
3:00 pm,
El periodista y escritor, Alexei Tellerías estará en el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”.
4:00 pm
La escritora Soledad Álvarez dará un recital poético en el pabellón de Escritores Dominicanos.
5:00 pm
En el Museo del Hombre Dominicano será inaugurada la exposición “Abril 1965”
5:00
En el Área de Artesanía, habrá Perico Ripiao del Ayuntamiento del Distrito Nacional, mientras que en el Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”, estará conversando Bolívar Valera en (Bolisofías).
6:00 pm
En el Pabellón de Talleres Literarios habrá un recital titulado “Voces a flor de piel”, a cargo de Sonia Vargas, Anny Ramírez, Denise Español, Renania Reyna, Carmen Isabel Mestre y Camelia Michel.
6:00 pm
En Café Bohemio, los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, tendrán música en vivo.
8:00 pm
En el Pabellón de Escritores Dominicanos, el escritor Luis R. Santos ofrecerá su conferencia “El proceso creativo en la narrativa”. En ese horario pero en Espacio Joven, Anubis Arias, Deysi Toussaint e Isaura Ferreras, tendrán “Noche de danzas exóticas”.
En Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional será la premiación de los concursos de Cosplay skinless, Fanart Anime /Manga y del Torneo de Blue Shogun.

Chile y RD firmarán acuerdo comercio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-República Dominicana y Chile firmarán un acuerdo de libre comercio que les permitirá establecer negociaciones más fructíferas en cuanto a la importación y exportación de productos y servicios.
Fernando Barrera Robinson, embajador de Chile en República Dominicana, resaltó que su país vende cada año a la nación caribeña alrededor de US$70 millones en papel prensa, vinos, frutas, mariscos y medicinas, mientras que República Dominicana exporta poco más de US$30 millones a Chile, fundamentalmente en ron, tabaco y medicamentos.
“El intercambio comercial entre Chile y República Dominicana ha crecido mucho en los últimos años, hasta alcanzar los US$100 millones en el 2013, cifra que podría incrementarse en un futuro cercano, ya que los dos países están a punto de arribar a un acuerdo parcial de libre comercio que les permitirá comprar mayor cantidad de productos dominicanos y vender más artículos chilenos aquí”, indicó.
Barrera Robinson habló tras dejar instalado el nuevo consulado de Chile en la zona turística Punta Cana-Bávaro, que dirigirá Fernando Placeres Peña.
Indicó que la unidad comercial de la embajada de Chile coordina reuniones con touroperadores y gerentes generales de hoteles de la región, como con las grandes corporaciones que mueven turistas desde Chile, con la finalidad de incrementar la cantidad de visitantes chilenos que prefieren vacacionar en el destino Punta Cana-Bávaro.
“La cantidad de turistas que visitan el país desde Chile aumenta año tras año y ahora mismo ingresan a esta nación más de 80 mil pasajeros anualmente, por lo que esperamos que en los próximos años venga una cantidad mucho mayor”, expresó.
Resaltó que la relación comercial que existe entre los dos países es excelente, la cual se ha afianzado sobre la base de la seguridad jurídica con la que gozan ambas naciones y aseguró que seguirán creciendo los empresarios chilenos interesados en invertir en el país, así como más exportadores dominicanos que desean seguir invirtiendo en Chile.
“Están dadas todas las condiciones para que el comercio se incremente, somos dos países muy amigos, que tenemos excelentes relaciones diplomáticas y comerciales, ya que existen todas las seguridades jurídicas para que los empresarios puedan invertir, tanto aquí como allá”, expresó.
Consulado en Punta Cana-Bávaro
Barrera Robinson resaltó que es la primera vez que Chile posee una representación consular fuera de Santo Domingo, con un consulado honorario aquí en la zona de Punta Cana-Bávaro.
De su lado, Fernando Placeres Peña, nuevo cónsul honorario de Chile en la zona turística, dijo sentirse sumamente honrado por la distinción, por lo que manifestó que trabajará para beneficio de ese país, como también para la nación dominicana.
“Al asumir mis funciones, lo primero que haré es poner a funcionar la oficina del consulado, que estará ubicada en la Plaza Abrisa, en la zona de Bávaro y comenzar a trabajar en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Chile, que es uno de los más prósperos del hemisferio en el aspecto económico, con una población de 8 millones de habitantes, que no es tan elevada para la gran capacidad productiva que tiene”, resaltó.
Dijo que los chilenos se han convertido en una gran potencia, que han visualizado la zona de Bávaro-Punta Cana y todo el país, como una oportunidad de negocios, “y parte de nuestro trabajo será asesorar y apoyar a todos esos inversionistas y colaborar para que sus inversiones sean lo más rentables posible”.

6 muertos a balazos en choques con PN

algomasquenoticias@gmail.com
SANT DOMINGO.- Seis personas muertas es el balance de tres enfrentamientos a balazos este domingo entre agentes de la Policía Nacional y supuestos delincuentes, en Santo Domingo Este, Haina y la autopista Duarte.
El primero de los hechos ocurrió poco después de las 2:00 de la tarde en la esquina de las calles Charles de Gaulle y Simón Orozco, en la entrada de Invivienda. Allí fueron abatidos cuatro  supuestos sicarios que, de acuerdo a la Policía, se aprestaban a asesinar a presuntos narcotraficantes del sector Lucerna, Santo Domingo Este.
La versión oficial señala que una patrulla policial ordenó a los supuestos sicarios que detuvieran la marcha de un automóvil en el que se desplazaban, pero éstos respondieron disparando a los uniformados una ráfaga de tiros, por lo que éstos ripostaron la agresión.
Los muertos, todos de Baní, fueron identificados por la Policía como Rubén Darío Amador Arias (Nene Paludismo), quien residía en la calle 4 de El Fundo; Rafael Manuel Vicente Amador,  en el barrio La Saona; Rafael Emilio Emilio Pérez Peguero (Pití), en El Fundo, y Jorge Vizcaíno Martínez,  en la calle Respaldo Nicolás Heredia.  Estaban acusados de herir en Baní, el 11 de abril de este año,  a un hombre identificado como Pegaíto, por asuntos vinculados a drogas.
La Policía presume que los supuestos sicarios se dirigían al barrio Lucerna a matar a dos  narcotraficantes.   Dice que todos tenían antecedentes penales y cometían crímenes por encargo en Baní y la capital. 
Anoche, el senador de Peravia, Wilton Guerrero, felicitó al jefe de la Policía por su acción “sin titubeos” y dijo que los abatidos “tenían en zozobra a los banilejos y habían cometido varios asesinatos, asaltos y robos.  "Esto trae un respiro a Baní;  no lo celebramos porque somos cristianos, pero nos sentimos mejor”, dijo Guerrero, según publica este lunes el periódico Listín Diario. 
Otros dos muertos
Asimismo, la Policía informó de la muerte a tiros de otro presunto delincuente en el kilómetro 20 de la Autopista Duarte.
Indicó que Erick Daniel Mora Morales, de 23 años, se enfrentó a agentes del orden para evitar ser apresado, en tanto que Mario Santana Reynoso, de 22, fue abatido en Los Bajos de Haina.

La ONU cuestiona al Vaticano sobre casos pederastia clerical

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas cuestionó durante varias horas a la delegación de la Santa Sede sobre casos de pederastia clerical y en particular preguntó si el Vaticano considera que la violencia sexual contra menores es un crimen contra la humanidad.
¿Y qué dice la Santa Sede sobre la violencia sexual contra los niños, es un delito contra la humanidad?, preguntó el presidente del Comité de Naciones Unidas (ONU) contra la Tortura, Claudio Grossman, durante la revisión del informe de la Santa Sede sobre la aplicación de la Convención.
Para efectos de la Convención de la ONU la violencia sexual es considerada un acto de tortura.
Además de la pederastia Grossman se refirió a varios crímenes contemplados en la legislación de la Santa Sede, especialmente en relación a la tortura, como la trata o la esclavitud, la aquiescencia y consentimiento de estos actos, la extradición de los criminales y sobre la rendición de cuentas.
Por otra parte, la relatora del Comité para la Santa Sede, Felice Gaer, preguntó sobre qué medidas se tomarán en contra de los que han dado su consentimiento o aquiescencia sobre estos delitos y cómo se ha reparado a las víctimas, incluyendo a las jovencitas sometidas a esclavitud por miembros de la Iglesia en el caso dramático de Irlanda.
Asimismo la experta solicitó informes sobre 700 curas pederastas cuyos delitos fueron reconocidos por la Iglesia en 2004 y qué ha pasado con ellos, cómo se les juzgó, en dónde están y si fueron removidos de sus funciones.
De igual forma demandó informes sobre casos particulares de sacerdotes acusados de abuso sexual contra menores en India, Alemania, Estados Unidos y México.
Además, preguntó sobre medidas concretas que el estado parte tomará para evitar que vuelvan a cometerse casos de acontecimientos indeseables como el abuso a los niños.
A su vez, la experta Essadia Belmir expresó su preocupación por la tipificación de la pedofilia en la legislación de la Santa Sede la cual es considerada como “un delito grave contra las costumbres, pero no se le tipifica como lo estipula la Convención contra la Tortura”.
De manera que las medidas disciplinarias para los autores de esos crímenes no son acordes a la gravedad del delito y “promueve la impunidad”, por lo que Belmir alentó a la Santa Sede a revisar su definición con respecto a la violencia sexual.
Gaer, al retomar la palabra, también cuestionó a la Santa Sede por los casos de suicidio cometidos por víctimas de pederastia, “una de las víctimas que se suicidó en Kansas en 2013 “dejó una carta y leerla duele enormemente”, lamentó.
Asimismo preguntó por los niños que han nacido producto de abuso de sacerdotes los cuales no han sido reconocidos por sus padres y carecen de una serie de garantías y beneficios a los que tienen derecho.
Por su parte, el representante del Vaticano el arzobispo Silvano Tomasi, dijo que “desearíamos que (los abusos contra los niños) no hubieran sucedido” .
Afirmó que los casos de pedofilia cometidos por curas “van en declive (...) la tendencia muestra que las medidas tomadas por la Santa Sede e Iglesias locales arroja un resultado positivo y seguiremos en esa dirección”.
Reconoció que la Iglesia católica debe sumar esfuerzos con la comunidad internacional porque la pedofilia es “un gran problema mundial y de acuerdo a la ONU hay miles de casos cada año dentro de las familias, en todo tipo de contextos y profesiones”.
“Nos importa cómo proteger a niños”, reconoció Tomasi, quien consideró que “la Iglesia debe poner en orden su casa” y adelantó que el día de mañana darán respuestas a las interrogantes de los expertos.
Gaer, la relatora especial para el informe de la Santa Sede, sostuvo que “no puede haber un paraíso para quienes cometen actos de tortura”.

Chile y RD firmarán acuerdo comercio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-República Dominicana y Chile firmarán un acuerdo de libre comercio que les permitirá establecer negociaciones más fructíferas en cuanto a la importación y exportación de productos y servicios.
Fernando Barrera Robinson, embajador de Chile en República Dominicana, resaltó que su país vende cada año a la nación caribeña alrededor de US$70 millones en papel prensa, vinos, frutas, mariscos y medicinas, mientras que República Dominicana exporta poco más de US$30 millones a Chile, fundamentalmente en ron, tabaco y medicamentos.
“El intercambio comercial entre Chile y República Dominicana ha crecido mucho en los últimos años, hasta alcanzar los US$100 millones en el 2013, cifra que podría incrementarse en un futuro cercano, ya que los dos países están a punto de arribar a un acuerdo parcial de libre comercio que les permitirá comprar mayor cantidad de productos dominicanos y vender más artículos chilenos aquí”, indicó.
Barrera Robinson habló tras dejar instalado el nuevo consulado de Chile en la zona turística Punta Cana-Bávaro, que dirigirá Fernando Placeres Peña.
Indicó que la unidad comercial de la embajada de Chile coordina reuniones con touroperadores y gerentes generales de hoteles de la región, como con las grandes corporaciones que mueven turistas desde Chile, con la finalidad de incrementar la cantidad de visitantes chilenos que prefieren vacacionar en el destino Punta Cana-Bávaro.
“La cantidad de turistas que visitan el país desde Chile aumenta año tras año y ahora mismo ingresan a esta nación más de 80 mil pasajeros anualmente, por lo que esperamos que en los próximos años venga una cantidad mucho mayor”, expresó.
Resaltó que la relación comercial que existe entre los dos países es excelente, la cual se ha afianzado sobre la base de la seguridad jurídica con la que gozan ambas naciones y aseguró que seguirán creciendo los empresarios chilenos interesados en invertir en el país, así como más exportadores dominicanos que desean seguir invirtiendo en Chile.
“Están dadas todas las condiciones para que el comercio se incremente, somos dos países muy amigos, que tenemos excelentes relaciones diplomáticas y comerciales, ya que existen todas las seguridades jurídicas para que los empresarios puedan invertir, tanto aquí como allá”, expresó.
Consulado en Punta Cana-Bávaro
Barrera Robinson resaltó que es la primera vez que Chile posee una representación consular fuera de Santo Domingo, con un consulado honorario aquí en la zona de Punta Cana-Bávaro.
De su lado, Fernando Placeres Peña, nuevo cónsul honorario de Chile en la zona turística, dijo sentirse sumamente honrado por la distinción, por lo que manifestó que trabajará para beneficio de ese país, como también para la nación dominicana.
“Al asumir mis funciones, lo primero que haré es poner a funcionar la oficina del consulado, que estará ubicada en la Plaza Abrisa, en la zona de Bávaro y comenzar a trabajar en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Chile, que es uno de los más prósperos del hemisferio en el aspecto económico, con una población de 8 millones de habitantes, que no es tan elevada para la gran capacidad productiva que tiene”, resaltó.
Dijo que los chilenos se han convertido en una gran potencia, que han visualizado la zona de Bávaro-Punta Cana y todo el país, como una oportunidad de negocios, “y parte de nuestro trabajo será asesorar y apoyar a todos esos inversionistas y colaborar para que sus inversiones sean lo más rentables posible”.

Una marea ciclista inundó calles de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Más de 30.000 ciclistas inundaron este domingo las calles de la Gran manzana, con motivo del Tour de los Cinco Condados, la gran reunión cicloturista que desde 1977 acoge cada año la Gran Manzana.
Desde primera hora, los miles de participantes recorrieron la ciudad, que volvió a cerrar al tráfico algunas de sus principales arterias con motivo de la celebración del festivo acontecimiento.

Los ciclistas iniciaron su recorrido de 40 millas (64,3 kilómetros) en el bajo Manhattan y cruzaron la isla de norte a sur hasta llegar al Bronx, para luego regresar a Manhattan y desde allí saltar a Queens, Brooklyn y -al final- a Staten Island.

El tiempo primaveral acompañó la celebración de la vuelta, con un día en general soleado, aunque a lo largo de la jornada se cayeron algunas gotas de lluvia.

Personas de 65 países diferentes participaron en la prueba, que recaudó más de 1 millón de dólares para buenas causas.

El tráfico en toda la ciudad se vio fuertemente perturbado a causa del corte de algunas grandes vías de circulación y del cierre parcial de varios de los puentes que unen los distintos barrios de la Gran Manzana.

Taxistas y transportistas neoyorquinos entrevistados por la emisora local CBS 2 se mostraron sin embargo comprensivos y apoyaron la celebración del evento anual.

La reunión ciclista, celebrada por primera vez en 1977, celebró este año su edición número 37.

Arrestan ex policía por graffitis antisemitas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un ex oficial del Departamento de Policía fue arrestado por pintar con pintura en aerosol graffitis antisemitas en un barrio de Brooklyn.
Las esvásticas, mensajes ofensivos de odio fueron encontrados en 15 coches y cuatro edificios en Borough Park, incluyendo las puertas de una escuela primaria.
La mayoría de los graffitis fueron hechos en las cercanías de Dahill Road, donde se encuentra una sinagoga judía.
La Policía arrestó a Michael Setiawan de 36 años de edad este domingo en relación con las pintas antisemitas.
Setiawan fue oficial de la Policía de New York durante dos años. De acuerdo con la policía, el sujeto “dejó el Departamento” en 2007.
Setiawan está acusado de daño criminal y acoso agravado, ambos tipificados como crímenes de odio, informó la Policía.

Panamá: Valera es electo presidente

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMÁ.- El vicepresidente y candidato opositor Juan Carlos Varela, del conservador Partido Panameñista, ganó las elecciones presidenciales de este domingo en Panamá, para suceder al presidente Ricardo Martinelli.
Habiéndose contado más del 60% de los votos, el Tribunal Electoral anunció que Varela, con un conteo de 39,22%, resultó electo en estos comicios.
José Domingo Arias, del oficialista partido Cambio Democrático, va segundo con 31,96%, mientras que Juan Carlos Navarro, del opositor Partido Revolucionario Democrático, tiene 27,51%.

Asesinan a tiros a un escolta de Maduro

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela.- El teniente Marco Cortez, de 29 años e integrante de la escolta presidencial de Venezuela, murió ayer cuando conducía por una autopista de Caracas tiroteado por desconocidos desde otro automóvil en marcha, informó el Ministerio Público.
"De acuerdo con información preliminar, Cortez se desplazaba en su vehículo por la autopista Valle-Coche (...) cuando presuntamente desde otro automóvil en marcha le habrían disparado", dijo la Fiscalía en un comunicado.
El teniente fue traslado al Hospital Militar, "lugar al que ingresó sin signos vitales", añadió el texto oficial.
El diario El Universal de Caracas dijo que el teniente "fue atacado a tiros por sujetos que aparentemente intentaron despojarlo de su vehículo" cuando esta madrugada salía de una fiesta junto a su esposa, quien resultó ilesa y lo trasladó al hospital.
Cortez llevaba seis años trabajando en la seguridad de la Presidencia de la República, por lo que también formó parte "de los anillos de seguridad" del fallecido presidente Hugo Chávez, antecesor de Nicolás Maduro, añadió la versión de prensa.
El asesinato de Cortez se produce una semana después de que muriera acribillado Eliécer Otaiza, un exdirector de Inteligencia que, según el gobernante, fue víctima de un hecho alentado por personas que tuvieron el poder en Venezuela en el pasado y que ayer se encuentran en Miami (EE.UU.).
"No puedo abundar en detalles", indicó Maduro el pasado jueves en alusión al exdirector de la extinta Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), ahora Servicio de Inteligencia (Sebin), quien apareció el sábado pasado en otra carretera de Caracas con cuatro impactos de bala.
Venezuela es uno de los países más golpeados por la inseguridad y la violencia que, según datos oficiales, se cobró la vida el año pasado de 11.000 personas, número que las ONG elevan a cerca de 25.000

TAILANDIA: Sismo 6 grados causa daños

algomasquenoticias@gmail.com
BANGKOK.- El terremoto de magnitud 6 grados que sacudió este lunes el norte de Tailandia ha causado, de momento, daños en el aeropuerto de Chiang Rai, en edificios y carreteras.
Se han caído paneles del techo del aeropuerto de Chiang Rai, una de las principales urbes del norte de Tailandia y capital de la provincia del mismo nombre, y se han producido grietas en algunos inmuebles y roto escaparates.
En una carretera de la zona, se ha abierto un boquete de un metro de ancho y al menos cinco de largo, según fotos difundidas.
El campanario de un templo budista se ha derrumbado a causa del terremoto.
Las autoridades no han informado de momento de heridos por el fuerte seísmo que se sintió en Bangkok, a casi 700 kilómetros de distancia, y Birmania (Myanmar).
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 7 kilómetros de profundidad en la tierra y a 27 kilómetros al sur-suroeste de Chiang Rai
El sismo tuvo lugar en el distrito de Mae Lao, situado en el centro de la provincia de Chiang Rai y con una población de unas 31.000 personas.

Violento sismo de magnitud 6 sacude Tokio; 17 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
TOKIO, Japón.-  Un poderoso sismo de magnitud 6 sacudió la mañana de este lunes el centro de Tokio, sin llegar a provocar un tsunami pero dejando 17 heridos leves.
El terremoto se produjo a las 05H18 locales (domingo 20H18 GMT) con epicentro en la isla Izu Oshima, a 98 km al sur de la capital, y a 155 km de profundidad, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
Primero se notaron unas vibraciones muy ligeras que luego se transformaron en violentas sacudidas, constataron periodistas.
Según la prensa local, 17 personas resultaron heridas de levedad al caerse cuando intentaban ponerse a salvo. El anterior balance era de 11 heridos.
El USGS revisó al alza la magnitud del terremoto, de 5,8 a 6.
Los movimientos más fuertes se registraron en el centro de Tokio, en donde se encuentran los ministerios y administraciones del país, según los datos facilitados por la agencia.

Crucero queda atascado en el río Hudson de NY

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un crucero procedente del Caribe permaneció este domingo atascado durante varias horas en el río Hudson antes de poder atracar en Nueva York debido a las fuertes mareas que se registraban en el puerto.
Según la cadena local CBS 2, el "Norwegian Breakway" tenía prevista su llegada a Manhattan a las 7 a.m. del domingo, pero tuvo que pedir la ayuda de un remolcador para poder atracar, lo que finalmente hizo unas tres horas después.
Numerosos pasajeros esperaron en fila durante horas para desembarcar, según explicaron varios de ellos a la emisora.
El buque, según explica la compañía propietaria en su web, es el crucero de mayor tamaño con base en Nueva York y tiene capacidad para casi 4,000 pasajeros y para una tripulación de más de 1,600 miembros.