Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 22 de junio de 2014

P. RICO: Arranca el Primer Encuentro Red de Comités DDHH

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- La Fundación por el Desarrollo Integral de los Dominicanos en el Exterior (FUNDODEX) inauguró este viernes el Primer Encuentro Internacional de la Red de Comités de Derechos Humanos (DDHH) en los Estados Unidos y el Caribe.
El encuentro tuvo lugar en el Radisson Ambassador Plaza Hotel & Casino, ubicado en la avenida Ashford, número 1369, de San Juan, donde asistieron delegados de diferentes países.
Las bienvenida estuvo a cargo de la diputada dominicana Adelys Olivares, presidenta de la Fundación, quien destacó los logros y trabajos que realiza la entidad..
“La fundación que presido se enorgullece esta noche de poder contar con la presencia de diferentes delegados de los Comités de Derechos Humanos que participan en este evento, Para nosotros es un placer ser sede, aquí, en Puerto Rico, y contar esta noche con representantes de República Dominicana, Panamá, Florida, Orlando, Guyana Francesa y otros invitados especiales”, expresó.
Dijo que el propósito de la fundación es desarrollar programas de capacitación técnica a mujeres y jóvenes.

Jefe PN RD observa 911 y otras áreas Policía NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Especialistas de la Policía de esta ciudad mostraron al jefe policial dominicano, Manuel Castro Castillo, el funcionamiento de distintas áreas, en especial el Sistema 911, las unidades de identificación facial e inteligencia, mando y control, entre otras.
La visita de Castro Castillo a Nueva York se produce en atención a una invitación del cuerpo policial de esta urbe y del estado de Nueva Jersey.
“Estamos de visita en esta gran ciudad de los Estados Unidos para ver el funcionamiento de distintas áreas, en especial el 911. También para coordinar que nuestros agentes policiales reciban entrenamientos sobre la forma cómo opera el Sistema 911, investigaciones criminales e inteligencia”, dijo el jefe policial dominicano.
Precisó que se procura fortalecer las relaciones entre la Policía dominicana y sus homologas de Nueva York y New Jersey. “Estamos interesados en seguir mejorando la capacidad de respuesta en tiempo real para mejoría de la ciudadanía”, sostuvo.
Citó como una de sus prioridades la adquisición del sistema de identificación facial, utilizado a través de software que permite cruzar las imágenes adquiridas con la asistente en una base de datos.
“Vamos a gestionar la adquisición de este sistema para aplicarlo en la República Dominicana. Hemos visto la efectividad del mismo durante una presentación realizada por la Policía de Nueva York”, indicó.
Resaltó la profesionalidad del personal que opera el Centro de Mando y Control y la Unidad de Inteligencia que sirve de soporte para las investigaciones de los casos complejos.

Reconocen más de 300 estudiantes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobierno del presidente Danilo Medina, a través del Consulado General de la República Dominicana en la urbe, reconoció a 300 estudiantes por sus excelentes calificaciones durante el año escolar 2013-2014, quienes pertenecen a escuelas públicas de esta ciudad, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut.
El mandatario dominicano se hizo representar en la persona del presidente de la Junta local del Plan de Alfabetización, licenciado Luis Lithgow, quien hablando a su nombre felicitó a los estudiantes reconocidos, sus padres, profesores y los directores de los centros docentes.
Expresó que "debemos sentirnos orgullosos, no solo los padres de estos estudiantes, sino todos los dominicanos, cumpliendo el compromiso de los progenitores y tutores, maestros y servidores públicos de invertir en la educación de nuestros hijos para coadyuvar de esa manera con el crecimiento y calidad de este reconocimiento que cada año hacemos a nuestros estudiantes".
"Este reconocimiento es un tributo instituido en nuestro país y en el exterior por el Gobierno del PLD, sin ningún objetivo partidista, sino como parte de sus proyectos de nación, donde el mandatario ha volcado grandes recursos a la educación para lograr un mejor futuro a los dominicanos, basado en la enseñanza, así como una mayor integración de la diáspora dominicana a los planes de desarrollo de su patria", añadió.
Exhortó a los estudiantes homenajeados a "seguir trillando el camino del éxito, la excelencia, las virtudes y valores que nos ayudarán a sobresalir positivamente como comunidad, como diáspora, como dominicanos preocupados por poner en alto la patria que nos dio la vida y las libertades de que hoy gozamos, las cuales se fortalecen cada día que pasa".
Además, a "tener presente que la sociedad, la patria y el mundo esperan que ustedes sirvan como ejemplo multiplicador a otros jóvenes, y que con su preparación académica aporten al desarrollo de las naciones", al prepararse en una urbe como Nueva York, donde hay más de 34,528 estudiantes que nacieron en la República Dominicana.
Mientras el representante del presidente Medina dirigía las palabras a más de dos mil personas presentes, recibió un mensaje de texto directamente del mandatario donde les instruía escoger, mediante sorteo, 10 estudiantes, recibiendo el primer ejecutivo una ovación, y luego Lithgow se comprometió en añadir uno más.
Los agraciados que viajarán con todos los gastos pagados y serán recibidos por Medina, son Kimberly Fernández y Andrés Comprés, de Manhattan; Sonia Reyes, de Staten Island; Patricia Santana, de El Bronx; Andry Tavares, de Yonkers, y Amelia Arias, de Newark. Nueva Jersey.
También Artemis Tiburcio, de Passaic; Katerin Domínguez, de New Haven; Raynora Domínguez, de Alertown-Pensilvania; Anthony Cepeda, de Conneticut, y Kiara Molina, quien dio las gracias al gobierno dominicano en representación de los estudiantes reconocidos, principalmente al presidente Medina.
Molina, quien estudia desde los cuatro años de edad en la "Escuela de Niños de Harlem", en Manhattan, y quien impresionó hace varios meses al presidente Barack Obama al hablar sobre las necesidades de su plantel en un evento en la Casa Blanca, dijo que "no importa de dónde vienes o el color de tu piel, lo que importa es adónde vas a llegar en la vida y que vas a hacer para lograrlo".
El acto de "Reconocimiento al Mérito Estudiantil" se realizó en el salón Sheppard Hall de la Universidad de Nueva York (CUNY), y el ministro de Educación dominicano, Carlos Almarante Baret, se excusó por su ausencia, debido a la visita al pais de parte del vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden.
El vicepresidente norteamericano felicitó a Medina por la inversión y el impulso que está dando a la educación y expresó la disposición de EE.UU. de colaborar en esa área, afirmando que es obvio que el jefe de Estado dominicano comprende la importancia de la educación, porque forma parte de su ADN.
En el acto de reconocimiento al mérito estudiantil estuvieron presentes Claudia Aguirre, en representación de la Canciller de Educación de la ciudad; Ana García Reyes, decana de Hostos Community College; los también embajadores alternos ante la ONU Emiliano Pérez Espinosa, Juan Ávila y Gregorio Morrobel.
Asimismo Carmen Farina; Miladi Báez, de ADASA; José Cohen, de "Inca Cola", Belkis Cabral y los vicecónsules José Santana, Víctor Compres y Baltazar Figuereo, este último fungió como maestro de ceremonia.

NYC pagará US$40 MM a 5 hombres acusados de violación por error

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York llegó a un acuerdo para compensar con 40 millones de dólares a "los Cinco de Central Park", los hombres condenados erróneamente por una violación en 1989 y cuyo caso se convirtió en símbolo de la supuesta discriminación racial de la policía y la justicia en Estados Unidos.
La cifra fue difundida por The New York Times y otros medios locales, mientras que las autoridades confirmaron la existencia de un acuerdo, aunque sin precisar los detalles.
Desde hace más de una década, los cinco demandantes reclamaban a la ciudad hasta 250 millones de dólares por la actuación de la policía y la fiscalía que llevó a su detención y posterior condena.
Yusef Salaam, Raymond Santana, Anton McCrae, Kharey Wise y Kevin Richardson -todos afroamericanos y latino- pasaron entre 6 y 13 años en prisión condenados por la agresión y violación que sufrió una mujer blanca mientras hacía deporte en Central Park.
Los hombres, que entonces tenían entre 14 y 16 años, residían en Harlem y paseaban cuando la policía les arrestó y, tras obligarles a confesar el delito, les llevó a juicio, donde se utilizó como prueba las grabaciones de su declaración inculpatoria.
En 2002, pruebas de ADN y otras evidencias demostraron que el autor del crimen fue Matías Reyes, un hombre que para entonces cumplía cadena perpetua por varios delitos y que había confesado ser el responsable y haber actuado solo.
De confirmarse las cifras de la compensación, los hombres recibirían aproximadamente un millón de dólares por cada año que pasaron en la cárcel, según The New York Times.
"Los Cinco de Central Park" acusaban a la policía y a los fiscales de la ciudad, entre otras cosas, de conspirar contra ellos por motivos raciales en una demanda contra la que la administración del anterior alcalde, Michael Bloomberg, luchó durante años en los tribunales.
Mientras, el nuevo regidor de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, defendía un acuerdo para cerrar un caso que pasó de ser un mediático recordatorio de la violencia que asolaba a la ciudad a finales de los 80 a un símbolo de discriminación racial por parte de las autoridades.
El reverendo Al Sharpton, histórico defensor de los derechos de los afroamericanos en Nueva York, aseguró hoy en Twitter que el acuerdo alcanzado por la ciudad para compensar a "Los Cinco de Central Park" es una "enorme victoria" para quienes les apoyaron.

NY recibe el verano con sirenas y cangrejos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Neptunos, piratas, crustáceos y sirenas, miles de sirenas, dieron ayer la bienvenida al verano en Coney Island, el reducto playero donde se junta lo más kitsch y lo más clásico de Nueva York.
Cerca de un millón de personas se acercaron al sur de Brooklyn para presenciar otra edición de la "Mermaid Parade" (el "Desfile de las sirenas"), una cabalgata nacida en 1983 casi de la nada y que cada año que pasa se convierte un poco más en una de las celebraciones preferidas de la Gran Manzana.
En esta ocasión, el desfile dio un paso más en ese reconocimiento de la mano del nuevo alcalde, Bill de Blasio, el primero en participar plenamente de este carnaval veraniego. De Blasio, vestido de pirata, desfiló junto a su familia aprovechando que su hija, Chiara (de 19 años), y su hijo, Dante (de 16), fueron la reina y el rey del evento.
Los dos jóvenes eran el centro de atención de la jornada y no defraudaron, presentándose con vistosos trajes, el cuerpo cubierto de pintura azul y dedicándose a repartir saludos a bordo de una pequeña carroza.
Los De Blasio reinaron hoy en un trono que antes ocuparon estrellas de la talla de la actriz Queen Latifah, el actor Harvey Keitel o el fallecido Lou Reed.
Junto a ellos, un par de miles de personas se disfrazaron sin ningún tipo de complejos para dar la bienvenida al verano.
Ellas, en su gran mayoría, con el tradicional atuendo de sirena. Ellos, más variados, con un sinfín de alusiones marinas: desde neptunos y poseidones, a cangrejos y peces, pasando por todo tipo de criaturas difíciles de identificar.
Jóvenes, ancianos, familias con sus niños... Todos los grupos de edades estuvieron representados en esta procesión pagana, donde muchos olvidaron cualquier tipo de recato y optaron por reducir su vestuario al mínimo imprescindible. El desfile recorrió las añejas calles de Coney Island en un ambiente de lo más festivo y bajo un sol radiante.
En sus poco más de tres décadas de historia, el "Desfile de las sirenas" no ha dejado de crecer y se ha convertido en un acontecimiento que, pese a no ser muy conocido fuera, apasiona a los neoyorquinos.
El espíritu kitsch y guasón de la cabalgata encaja perfectamente con el carácter neoyorquino y entronca además con un festejo anterior y también muy popular, el Mardi Gras de Coney Island.
La versión neoyorquina del carnaval sureño se celebró en el barrio durante la primera mitad del siglo XX y el 'Desfile de las sirenas' le rinde tributo cada año. Según sus organizadores, el evento se fundó con tres grandes objetivos: dar vida a la mitología en unas calles que llevan todo el año nombres como Sirena o Neptuno, aumentar el orgullo en un distrito que muchos menosprecian como un lugar de simple entretenimiento y permitir a los ciudadanos más artísticos expresarse en público.
El desfile, que no tiene ningún tipo de vinculación política, religiosa o comercial, es además la excusa perfecta para llevar a las masas de vuelta a Coney Island. La zona fue durante décadas un imán para neoyorquinos y turistas de fuera de la ciudad, pero hoy en día vive lejos de su máximo apogeo, aunque intenta capitalizar el aire nostálgico de sus calles para recuperar el favor del público.
La playa de la Gran Manzana
La gente sigue viajando al sur de Brooklyn para disfrutar de la playa, las atracciones y los populares perritos calientes, pero la zona está lejos del glamour de antaño. Además, Coney Island fue una de las áreas más duramente golpeadas por el huracán 'Sandy', cuyo paso casi obligó a cancelar la última edición del desfile.
Los estragos causados por el ciclón que azotó la costa este de Estados Unidos en octubre de 2012 destruyeron completamente el museo y la sala de actuaciones de la organización que monta cada año la cabalgata, por lo que ésta se vio obligada a poner en marcha una colecta para poder asumir los costes.
Las sirenas y el resto de criaturas del mar, por supuesto, respondieron y aportaron por encima de lo necesario para asegurarse de que podrían disfrutar de su día favorito.

Dedican 8va. Feria del Libro Dominicano de NY al escritor Rei Berroa

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK―Por su destacada trayectoria como escritor y gestor cultural, y por sus grandes aportes a la literatura dominicana a través de su labor ensayística y poética, la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York será dedicada al escritor y catedrático dominicano Rei Berroa, residente en Virginia, Estados Unidos.
El anuncio fue hecho por el comisionado dominicano de Cultura en los Estados Unidos, Lic. Carlos Sánchez, quien calificó a Rei Berroa como “una voz singular de la poesía dominicana, un reputado ensayista, estudioso y traductor, con 40 obras publicadas”.
“El doctor Rei Berroa, Premio Internacional Trieste de Poesía, ha sido asesor literario del Teatro de la Luna de Arlington desde su fundación en 1991 y además cada año coordina y dirige el Maratón de Poesía, que consiste en dos días de lecturas poéticas que se efectúan en la biblioteca del Congreso de Washington, en el Teatro de la Luna y en otros sitios culturales de la capital estadounidense”, dijo Sánchez. “En el festival se reúnen destacados poetas de países de habla hispana, incluyendo dominicanos, y es uno de los eventos de poesía en español más importantes de la nación”, indicó Sánchez.
Con motivo de la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 26, 27 y 28 de septiembre en la escuela pública Gregorio Luperón, en Manhattan, se realizará un conversatorio con Rei Berroa, y se pondrá en circulación un libro del escritor homenajeado,que será publicado por la Editora Nacional, del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
Además, la 8va. feria será dedicada a los escritores dominicanos residentes en la zona metropolitana de Washington DC, y se les rendirá un homenaje especial a los escritores de la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos.
El evento, considerado el más trascendental realizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana fuera del país, a través de la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, empezará el viernes, 26 de septiembre, en el Gran Teatro United Palace, con un homenaje al folklor y a la música popular dominicana.
Con el lema: “El libro es el mejor amigo”, la feria, visitada cada año por miles personas, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.
La feria tendrá varios pabellones donde se estarán desarrollando eventos novedosos, como el Pabellón Infantil, a cargo de la escritora Elizabeth Balaguer, con actividades divertidas para los menores; el Pabellón de Cine, dirigido por la actriz Mariluz Acosta, donde se presentará una muestra de cortos cinematográficos dominicanos, además de diferentes actividades relacionadas o el cine, y el Pabellón de Artesanía, encabezado por Mercedes Polanco, con artesanos dominicanos y de otros países latinos.
Además, el Pabellón Memoria Histórica, a cargo del activista Roberto Castillo, con paneles y conferencias sobre historia dominicana; y el Pabellón Expresión Joven, dirigido por la actriz Angie Regina, donde se realizarán talleres, lecturas y conversatorios.
“También se anunciarán los ganadores del concurso de literatura para estudiantes de enseñanza secundaria, bajo la coordinación del escritor Rubén Sánchez Féliz”, dijo Sánchez. “Nuestro objetivo es incentivar a esos muchachos de secundaria a que cultiven el maravilloso mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”, expresó.
El sábado 27 y el domingo 28 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana, se abre la exposición y venta de libros y las actividades artísticas y culturales en la escuela Gregorio Luperón, localizada en el 501 West de la calle 165, en el Alto Manhattan, y el cierre de la feria se realizará el domingo 28, a las 8 de la noche, en el auditorio del Comisionado Dominicano de Cultura, ubicado en el 541 West de la calle 145, en Manhattan.
“Esta fiesta del libro y la cultura es un evento plural, donde los asistentes disfrutarán de lecturas de textos, presentaciones de libros, conferencias y coloquios literarios. Dispondremos también de áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, la artesanía, el teatro, el cine, el folklore, la declamación y la música quisqueyanas”, dijo el comisionado.
Sánchez informó que los escritores, libreros, intelectuales, organizaciones artísticas, recintos académicos y agrupaciones culturales que deseen participar en la feria, sólo tienen que ponerse en contacto con la oficina del Comisionado, localizada en el 541 West de la 145 Street, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, con el teléfon 212- 234-8149.
Para participar como exponentes en la feria, deben llenar el formulario de participación y enviarlo a la oficina del Comisionado. La fecha vence el 16 de agosto de 2014, a las 5 p.m.
“Invitamos a la comunidad a seguir apoyando masivamente la Feria del Libro Dominicano en Nueva York como siempre lo ha hecho, y a los escritores para que se integren como expositores y voluntarios, a fin de que colaboren con nosotros en el aspecto operativo”, dijo Sánchez.
Para más información, llamar al (212) 234-8149.
Biografía
REI BERROA (Gurabo, República Dominicana, 1949). Es autor de 40 libros de versos, antologías poéticas, traducciones y estudios de crítica literaria. De sus libros de versos destacamos: Son palomas pensajeras (de próxima aparición, Santo Domingo, 2013); Fortunario insólito para convivir con laengua y unas cuantas cicatrices (Monterrey, 2014); Libro de los dones y los bienes (México, 2014; Caracas, 2010); Eufemistica per vivere tranquilli (Trieste, Italia, 2011); Otridades (Zamora, España, 2010), elegido entre los 10 libros de lectura recomendada por la Asociación de Editores de Poesía de España; De adinamia de mente de umnesia (Villahermosa, 2010) premiado en el Primer Concurso sobre el Azheimer y la Memoria, en Murcia, España; Libro de los fragmentos y otros poemas [Caracas, 2007, agotado el mismo día que salió a la calle] y Book  of Fragments [Calcuta, India, 1993] (traducción de su Libro de los fragmentos [Buenos Aires, 1988]). De sus libros de crítica, señalamos: Cuerpo que crece y nos fractura: poéticas de maternidades otras  (en prensa, Caracas 2014), Ideología y retórica: las prosas de guerra de Miguel Hernández (México, 1988) y Aproximaciones a la literatura dominicana. 2 volúmenes (Santo Domingo, 2008 y 2009).  La Editorial Maùcho (Villahermosa, México) editó en 2009 el CD Jerarquías con una selección antológica de su poesía. Ha participado en festivales internacionales de poesía en México, Medellín (Colombia), Cuba, Recife (Brasil), Salamanca (España), Esmirna (Turquía), Granada (Nicaragua) y Caracas (Venezuela), entre otros países. En 2009 fue condecorado con la “Medaille de Vermeil” de la Academia Francesa de  Artes, Ciencias y Letras. En 2011 recibió el Premio Internacional Trieste de Poesía por el conjunto de su obra poética y en 2012 el Premio Mihai Eminescu de Rumanía. 

Nueva York legaliza uso de la marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 20 jun (PL) El Congreso del estado norteamericano de Nueva York aprobó hoy una legislación que legaliza el uso de la marihuana con fines médicos, en medio de un gran debate nacional e internacional sobre la pertinencia de tal medida.
El proceso para conformar el texto de la legislación demoró cerca de seis meses, ante las discrepancias entre demócratas y republicanos para acordar sus puntos clave, destacó la versión digital del diario USA Today.
La iniciativa dispone que el cannabis para fines médicos será suministrado por cinco compañías privadas, supervisadas por el Gobierno, para aliviar los dolores de enfermos de cáncer, VIH-Sida, glaucoma, esclerosis múltiple y otras enfermedades graves, así como para tratar ataques epilépticos en niños.
Fumar el narcótico, sin embargo, queda prohibido en la medida que aún requerirá cerca de año y medio para entrar en vigor.
La ley prevé sanciones penales para quienes intenten saltarse por encima de dichas disposiciones, mientras faculta al gobernador para suspender el programa si detecta problemas.
Nueva York se convirtió así en el vigésimo tercer estado de Estados Unidos que autoriza el uso médico de la sustancia, mientras que Colorado y Washington han aprobado, además, su utilización con fines recreativos.
El gobernador Andrew Cuomo, uno de los defensores del plan, declaró que la marihuana posee beneficios terapéuticos significativos que pueden ayudar a muchas personas con dolores y que sufren.

Taxistas recorren vías NY en apoyo a Rangel

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un grupo de taxistas recorrió este jueves las principales vías del Distrito 13, en el Alto Manhattan, en apoyo a Charles Rangel, quien busca reelegirse en el Congreso de Estados Unidos, donde ya lleva 43 años.
La caravana, en la cual participaron cerca de 300 vehículos, partió de la calle 125 y la avenida Broadway y finalizó en la 204.
El recorrido incluyó los sectores Washington Heights, mayormente poblado por dominicanos; El Barrio, con una gran población de puertorriqueños y mexicanos, Inwood y Harlem, donde predominan los afroamericanos, el segmento poblacional que más se identifica con Rangel y que, según una reciente encuesta del periódico The New York Times, votará masivamente por el veterano congresista.
Conforme el referido sondeo, el 68 por ciento de los negros del Distrito 13 votará por "El León de Harlem", como se hace llamar Rangel, frente al 5 por ciento que se identificó con Espaillat, quien busca convertirse en el primer dominicano en ocupar un escaño en el Congreso estadounidense.
La caravana fue organizada por la Coalición de Taxistas de Nueva York, El Bloque de Comunicadores y la Asociación de Taxistas Independientes de Nueva York (Asotiny), que dirige Fernando García.
Francisco Roa
Previo al recorrido, el dirigente comunitario Francisco Roa, resaltó que en toda su trayectoria como congresista, Rangel siempre se ha manejado con pulcritud, una de las razones por la que nueva vez saldrá airoso en las primarias de este martes del Partido Demócrata.
"El señor Rangel ha dedicado la mayor parte de su vida a servir a esta comunidad, y siempre demostrado que es amigo de los latinos, particularmente de los dominicanos", manifestó Roa, quien recordó que fue éste candidato quien logró que República Dominicana fuera incluida en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (DR-CAFTA).
Mencionó también que Rangel consiguió que el Congreso destinara cientos de millones de dólares para "desrrabalizar" al Alto Manhattan. "Además, fortaleció la Alianza Dominicana, una institución que hoy día está a punto de desaparecer, ya que la Universidad de Columbia quiere adueñarse del edificio que le sirve de sede y que costó alrededor de 50 millones de pesos", subrayó.
Como parte de esa "trama", mencionó al doctor Rafael Lantigua, un cercano colaborador de Espaillat y funcionario del citado centro de enseñanza superior. "Hasta el día de hoy, ni Lantigua ni ninguno de nuestros oficiales electos, que dicen ser dominicanos sólo cuando les conviene, han hecho nada para evitar que se pierda la Alianza Dominicana, algo muy sospechoso y por lo cual deberán rendir cuentas a nuestra comubnidad", expresó.
Pedro Joaquín Aguiar
De su lado, Pedro Joaquín Aguiar, presidente de la Coalición de Taxistas de Nueva York, resaltó la dedicación y entrega de Rangel a favor de los latinos de escasos recursos y la clase trabajadora.
Dijo que "El León de Harlem siempre ha sacado la cara por nosotros los taxistas, un sector maltratado, perseguido, hostigado y marginado por nuestros oficiales, que no hacen otra cosa más que someter proyectos y aprobar leyes para perjudicarnos, algo que enfrentará nuestro candidato una vez sea reelegido".
Agregó que la marcha de este jueves fue un acontecimiento histórico en la política local, ya que cientos de taxistas tiñeron de verde y negro las principales vías del Alto Manhattan para manifestar su respaldo a Rangel, quien según indicó, "nos servirá de puente para lograr nuestras reivindicaciones".
Recordó, asimismo, que Rangel siempre ha sido un abanderado de la causa dominicana, "de aquí y de allá". "Fue gracias a su intervención que se logró el visado para Fefita La Grande, una de nuestras mejores exponentes en el arte", manifestó.
Otros organizadores
Entre los organizadores también figuran Ramón Valerio, tesorero de la Coalición; José Bazora, vocero del habla inglesa; Pedro Javier, Relaciones Públicas; Cándido Jiménez, coordinador de El Bronx; Nelson Castillo, coordinador de Manhattan, y Oscar Polanco, secretario de Actas.
En la marcha desfilaron, además, afiliados de la Asociación de Taxis Verdes, presidida por Tony franconi, y Luis Reyes, Rolando Robles, Héctor Castro (Caito), del Bloque de Comunicadores.

Capturan NY criollo prófugo desde 2008

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue capturado en esta ciudad y repatriado a la República Dominicana un hombre acusado de violación, prófugo desde 2008.
Se trata de Cristóbal de Jesús Marte Rodríguez, de 41 años, contra quien pesaba una orden de arresto emitida por la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Distrito Nacional.
Marte Rodríguez fue condenado en 2006 a ocho años de prisión en República Dominicana y desde enconces se desconocìa su paradero.
El imputado fue recibido en el Aeropuerto Las Américas por personal de la OCN-Interpol dominicana, que lo remitió a la Fiscalía del Distrito Nacional.

viernes, 20 de junio de 2014

ONU pide RD otorgue ciudadanía a los no inscritos en registro

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- El Grupo de Trabajo de Expertos de Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes exhortó al gobierno de República Dominicana a adoptar las medidas legales necesarias para restaurar la ciudadanía dominicana a los nacidos en el país que no fueron inscritos en el Registro Civil.
El grupo de expertos hizo este llamamiento tras la aprobación del proyecto de ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el país inscritas irregularmente en el registro civil y sobre naturalización, que atañe, principalmente, a decenas de miles de haitianos indocumentados.
“Éste es un paso importante para rectificar la situación de decenas de miles de personas de ascendencia haitiana nacidas en la República Dominicana quienes, a raíz de la sentencia de la Corte Constitucional del 23 de septiembre de 2013, se convirtieron en apátridas”, dijo la experta de derechos humanos Mireille Fanon Mendes-France, quien actualmente encabeza al Grupo de Trabajo.
“Sin embargo, es crucial restaurar la nacionalidad de aquellos nacidos en la República Dominicana que no fueron registrados al nacer y que representan una gran mayoría”, dijo Mendes-France.
Agregó que “es necesario contar con un proceso efectivo y transparente que garantice a estas personas una pronta solución para restaurar su nacionalidad”.
Recalcó que dicha medida “ayudaría a reforzar la lucha contra la discriminación y la exclusión social a la que hacen frente los afrodescendientes en el país”.

Emergencias siguen repletas de infectados fiebre chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La capacidad del personal de salud asignado a los servicios de emergencias en los hospitales públicos de la República Dominicana estuvo el jueves desbordada por la cantidad de infectados con chikungunya, lo que provocó la queja de pacientes y familiares.
La alta presencia de pacientes fue notoria en los hospitales infantiles Santo Socorro y Robert Reid Cabral. En este último habían 23 recién nacidos ingresados con signos de la enfermedad.
También en los hospitales Luis Eduardo Aybar y Francisco Moscoso Puello, tanto en sus áreas de emergencias pediátricas como de adultos.
Hospitales como el Vinicio Calventi, en Los Alcarrizos, y el Marcelino Vélez Santana, de Herrera, también notifican una elevada cantidad de pacientes afectados del virus.
De acuerdo al último informe epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud Pública, durante la semana del primero al 8 de junio en Santo Domingo y el Distrito Nacional se diagnosticaron 6,140 casos nuevos de personas con síntomas de la chikungunya.
En tanto, a nivel nacional el registro oficial alcanza los 90,000 casos, incluyendo tres muertes sospechosas.
De los cerca de 20,000 casos nuevos registrados durante la última semana de chikungunya en el país, la mayoría está concentrada en diez provincias, encabezando la lista San Cristóbal y San Pedro de Macorís, donde hubo nuevamente un repunte en la incidencia.
Además de San Cristóbal y San Pedro de Macorís, las demás provincias con mayor número de casos son Santo Domingo, Hato Mayor, Monte Plata, San Juan de la Maguana, Barahona, Independencia, Puerto Plata y el Distrito Nacional.

Detienen tratando viajar, hombre mató uno, hirió 2 mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Interpol y la Policía detuvieron la tarde de este jueves en el aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata a Alberto Muñoz, de 25 años, quien la madrugada de este jueves mató un hombre e hirió dos mujeres por la discusión de un parqueo. 
El muerto fue identificado como Edwin Henríquez Toribio, de 38 años, quien recibió múltiples balazos. Las heridas son María de la Nieve Aybar Sosa, de 63 años y Nélsida Aybar, de 32, madre e hija. La primera era esposa de la víctima, informaron investigadores del caso.
El arresto se produjo cuando el matador intentaba salir del país por la terminal aérea hacia Nueva York.
El hecho se registró en un edificio de apartamentos de la calle A esquina E de la urbanización los Jardines del Rey, la en el norte de Santiago.
Testigos narraron que la discusión se produjo cuando el homicida se encontraba de visita en el apartamento de Carina Berenis De Jesús, de 27 años, quien está detenida, y la victima solicitó que movieran una yipeta blanca que obstaculizaba la entrada a su parqueo.
VIDEO CDN CADENA DE  NOTICIAS


Pide Embajador EU se vaya con orgullo gay "a otra parte"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez fustigó ayer al embajador de Estados Unidos, James Brewster, por su recientellamado a   "todas las naciones a unirse en la defensa de los derechos de los homosexuales y lesbianas".  
El máximo representante de la Iglesia Católica de la República Dominicana pidió al diplomático que “se vaya con su orgullo gay a otra parte”  y le recordó que la diplomacia en todo el mundo se utiliza para promover las relaciones entre los países, valores morales, acuerdos comerciales y cooperación recíproca.
“La diplomacia no es para ese tipo de cosas, para una propaganda absolutamente negativa”, señaló Arzobispo de Santo Domingo cuando periodistas le preguntaron sobre un video difundido por la Embajada de Estados Unidos en el cual el embajador Brewster y su “esposo” Bob Satawate, promueven la celebración en junio del denominado “mes del orgullo gay”.
“Yo estoy en contra totalmente de eso, todo el mundo lo sabe, mi posición no es de ahora, no porque haya llegado ahora este señor con este tipo de actitud”, dijo López Rodríguez.  Citó que el libro de Génesis dice que “Dios hombre y mujer lo creó” para que formen familia y pueblen la tierra.
“Que no venga nadie ahora, porque dizque estamos en el siglo 21 a decirnos que los matrimonios deben ser de hombres con hombres y mujeres con mujeres”, rechazó el Cardenal.
El Cardenal habló luego de encabezar las solemnidades de Corpus Christi, las cuales concluyeron anoche con una eucaristía en la Parroquia San Antonio, de Gazcue, la cual fue precedida por una concurrida procesión desde la Zona Colonial.
Recientemente en un video colcado en la página web de la Embajada de los Estados Uniddos, Brewster y su esposo llamaron a "todas las naciones a unirse en la defensa de los derechos de los homosexuales y lesbianas".  El Embajador dijo que se siente muy orgulloso de celebrar el "Mes del Orgullo Gay-LGBT" con los millones de personas y los gobiernos democráticos 
Colaboración de Haití 
Por otra parte, el arzobispo de Santo Domingo consideró que el gobierno dominicano debe exigir de su contraparte haitiano una cooperación directa, eficaz y permanente con respecto a la documentación que necesitan los ciudadanos del vecino país para regularizar su estatus migratorio en República Dominicana.
“Si los haitianos no están declarados en Haití, ni tienen actas de nacimiento, no podemos declararlos aquí”, razonó el Cardenal.
Señaló que en ningún país del mundo se legaliza a un extranjero si no tiene documentación de origen; que no sepa dónde nació, cómo se llama y que sepa cómo llegó al país que lo acoge.
Llama a parar violencia
López Rodríguez llamó  a parar lo que definió como "hemorragia de pasiones" que se manifiesta en los frecuentes asesinatos de mujeres por parte de sus compañeros y de hijos que matan hasta a sus padres.
Consideró que los tantos hechos de violencia escandalizan y demuestran que a mucha gente se le está endureciendo el corazón.
Afirmó que la violencia es un problema realmente grave que se inicia en la casa. No obstante, resaltó el trabajo de prevención que en ese sentido realiza la primera dama, Cándida Montilla de Medina, con la ayuda de psiquiatras, psicólogos y sicoterapeutas.
"Cuando usted ve a un niño que es capaz de matar a su madre, a su padre o a su abuelo, significa que este niño, en ese hogar, no ha recibido una educación adecuada que le permita insertarse en la sociedad. Igualmente esta violencia contra la mujer, yo no entiendo esto, si no se entiende con una mujer, sepárese, váyase tranquilo usted y déjela tranquila a ella", enfatizó.

Primera visita de Felipe VI será al Vaticano

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID (PL).- El primer viaje al extranjero del rey Felipe VI será al Vaticano y luego a Marruecos, Francia y Portugal, países fronterizos con España, informó el ministro de Asuntos Exteriores, José García-Margallo.
En entrevista con Televisión Española, Margallo precisó que el monarca viajará acompañado de la reina Letizia en fecha a determinar por la Casa Real.
El ministro precisó que Felipe VI también defenderá en la Asamblea General de la ONU la candidatura de España al Consejo de Seguridad en 2015 y 2016.
Al mismo tiempo ratificó la prioridad europea, expresada ayer por el Rey en su discurso de proclamación, y expresó su certeza que el monarca recorrerá todas las capitales del continente.
La agenda interna de Felipe VI incluye viajar a Cataluña para participar en reuniones de la Fundación Príncipe de Girona, según Margallo, quien defendió la alusión hecha por el monarca a la demanda independentista de esa comunidad autónoma española.
Ante las criticas del presidente catalán, Artur Mas, quien echó de menos en el discurso la alusión a un estado plurinacional, el ministro aseguró que al monarca le preocupa el tema pero su discurso no pudo gustar a quienes no quieren la unidad de España.

Danilo expresa a Biden preocupación por el DR-CAFTA

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina expresó al vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, la preocupación de la República Dominicana por los “desafios“ que, a su juicio, encierra el tratado de libre comercio conocido como DR-CAFTA  y dijo esperar que "no competiremos en desventaja en el mercado norteamericano".
El mandatario se refirió al tema en un discurso en el Palacio Nacional, tras reunirse a puertas cerradas con Biden, quien desde el miércoles en la noche está de visita oficial en la República Dominicana.
Admitió que Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana y resaltó que desde la firma del DR-Cafta las exportaciones criollas hacia el mercado estadounidense se han incrementado un 24%.   Las mismas pasaron de 3 mil millones de dólares en el 2007 a 4 mil 200 millones el 2013,  dijo.
Medina indicó que el intercambio comercial entre los dos países sumó 12 mil millones en el 2012.
"Somos conscientes, sin embargo, de que el DR-CAFTA encierra desafíos fruto de las grandes asimetrías de nuestras economías.  Confiamos en contar con la colaboración de los Estados Unidos para que nuestros intercambios comerciales se realicen siempre en condiciones justas y sostenibles para nuestros productores", enfatizó.
Expresó satisfacción por la respuesta que dió el Presidente Barack Obama a la carta que él (Danilo) envió en relación a los pedidos que representa para la República Dominicana el Tratado de Comercio Transpacífico,.
"Confiamos en que Estados Unidos tomarán en cuenta nuestra preocupación y  que no competiremos en desventaja en el mercado norteamericano", agregó.
Biden llegó a las 12:50 de la tarde a las escalinatas Palacio Nacional donde fue recibido por su homóloga dominicana Margarita Cedeño de Fernández y el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Luego  pasó al despacho del presidente Medina.
Temas de interés mutuo
Tras el encuentro, Biden y Medina hablaron en presencia de periodistas.
El Presidente  informó que en la reunión pasaron  revista a la relación bilateral de las dos naciones y a puntos de mutuo interés, entre los que se destacan “la seguridad en el Caribe y Centroamérica, la lucha contra el narcotráfico, el tema de la energía y el comercio".
Sostuvo que la República Dominicana y los Estados Unidos trabajan mancomunadamente para garantizar la seguridad en el área del Caribe y América Central.
"Los esfuerzos conjuntos son cruciales para el combate del narcotráfico, del tráfico de personas y la contención de inmigración ilegal", manifestó Medina
 Luego de hablar a los periodistas, pasaron al comedor  privado del Presidente, acompañados de la comitiva que acompaña a Biden y de distintos funcionarios dominicanos.
Las comitivas
Acompañan al segundo hombre de la Casa Blanca el embajador de Estados Unidos en el país, James Brewster, y su esposo Bob Satawake; Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden; la subsecretaria de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
El subsecretario adjunto de Energía Amos Hochstein, Ricardo Zuñiga, director  de Asuntos del Hemisferio Occidental, Shailagh Murray, jefa de Operaciones; el asesor especial para asuntos del Hemisferio Occidental, Juan González.
Por la parte dominicana están, además de la vicepresidenta de la República, los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, el asistente personal del presidente Medina, Carlos Pared Pérez y el vicecanciller José Manuel Trullols.

PUERTO RICO: Repatrian a 43 haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan, 20 jun (PL) Las autoridades federales estadounidenses anunciaron  la repatriación de 43 haitianos que intentaron entrar ilegalmente a Puerto Rico procedentes de República Dominicana, al tiempo que capturaron a un traficante de personas.
Los nacionales haitianos fueron rescatados en días recientes por la Guardia Costera en dos intervenciones en el canal de la Mona.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades federales, hace siete días 19 haitianos fueron divisados en una embarcación cerca de la isla de Mona. Al ser avistados, los traficantes intentaron amedrentar a los viajeros ilegales al punto de tirar a dos al agua sin salvavidas, incluido un menor, los que pudieron ser rescatados.
Dos traficantes de personas fueron vigilados desde una aeronave que permitió su detención en aguas jurisdiccionales de República Dominicana.
Otros 24 haitianos fueron detenidos días antes a 13 millas náuticas al oeste de la isla de Mona.j

Denuncian promoción imagen negativa RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, solicitó al Ministro de Turismo, Francisco Javier García, que intervenga para que los cruceros turísticos que vienen al país promocionen una publicidad positiva ante sus usuarios.
La funcionaria denuncia que en vez de hablar de virtudes positivas de la provincia La Romana, a los turistas extranjeros de cruceros se les vende una visión de “trabajadores cañeros harapientos y cortando cañas”.
Significó que se induce a los visitantes a creer que aquí se hacen “safaris” y plantaó que lo que se debe hacer es vender la imagen de Altos de Chavón y de la Ciudad Colonial.
“La imagen de los obreros con junta de bueyes, ropas deterioradas, sombreros raídos y machete en manos en nada beneficia la imagen turística del país,  lo que se constituye en una publicidad engañosa,  dando la imagen de que este es un país de safaris”, expresó Martínez Guante.
Reconoció, empero, que reseñar que somos un país de producción cañera y obrera es parte de nuestra cultura de producción agrícola e industrial, pero insistió que se debe promocionar el turismo histórico y de playas.
En un documento de prensa, la Defensora del Pueblo resaltó que el país  se ha tomado décadas crear la imagen de destino turístico lleno de sol, con hermoso mar, arenas blancas, saltos de aguas y de montañas.

Ve campaña mundial para "desmoralizar" a los dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Marino Vinicio Castillo,  aseguró que a nivel mundial está siendo aplicada una estrategia “para desmoralizar al pueblo dominicano” presentando el país como “genocida, xenófobo y carente de solidaridad”.
Alegó que la experiencia de los últimos meses ha sido buscar el estremecimiento de los ciudadanos a través de acusaciones “incalificables, mal sanas y perversas a escala mundial”.
“La nación tiene muchas cosas importantes como activos que propiamente no lo sabe, no se lo dejan ver, porque el propósito principal es deprimirlo, desacreditarlo, mantenerlo en un pesimismo y desaliento, bajo los señalamientos y acusaciones, muchas veces demoledoras contra el sector público y el funcionariado que, desde el gobierno participa en la administración del Estado”, declaró.
El doctor Castillo habló en el marco del encuentro “IPAC: Un Modelo de Gobierno Abierto”, en las instalaciones de la Universidad Católica y Tecnológica de Barahona (UCATEBA), entidad con la que también se firmó un acuerdo.
Dijo que  “si hay un pueblo que merece respeto, porque en medio de sus carencias y terribles calamidades, sigue siendo bueno y justo, es éste. Pero la idea es descalificarlo o degradarlo”, acotó.
 El jurista sostuvo que ese tipo de estrategia está programada para desacreditar al Estado en su conjunto.
Destacó que la DIGEIG está haciendo un esfuerzo “contracorriente” al convocar y asistir a la gente, siendo participe de iniciativas para un Gobierno Abierto, sin dejarse enroscar por lo que denominó las “camarillas de la denuncia profesional”, pagada con fondos extranjeros.
En la jornada IPAC estuvieron Pedro Peña Rubio, gobernador civil de Barahona; el reverendo padre Secilio Espinal, rector de UCATEBA junto a Pelagio Díaz, director del Departamento de Extensiones. Además, Miguel Suazo Báez, director ejecutivo de la DIGEIG, entre autoridades civiles y municipales, así como miembros de la sociedad civil.
El acuerdo DIGEIG -UCATEBA
El acuerdo DIGEIG-UCATEBA es para desarrollar un programa de difusión de valores éticos y morales, en consonancia con las normativas que regulan la transparencia y el fortalecimiento institucional en la gestión pública.

Obama aborda con el Presidente mexicano tema niños migrantes

algomasquenoticias@gmail.com
México, 20 jun (PL) El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se comunicó hoy vía telefónica con su homólogo estadounidense, Barack Obama, para abordar el tema de la atención y el trato a los menores migrantes indocumentados sin compañía de adultos.
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de este país, el objetivo de la llamada fue diseñar una estrategia regional conjunta entre Estados Unidos, México y naciones centroamericanas, cuando el flujo de niños en la frontera tiene dimensiones sin precedentes.
Según refiere el texto, los mandatarios acordaron que mañana se reúnan en Guatemala el secretario de Gobernación mexicano, Miguel Ángel Osorio, y el vicepresidente norteamericano, Joseph Biden.
En la reunión participarán también los presidentes de Guatemala y de El Salvador, Otto Pérez Molina y Salvador Sánchez Cerén, respectivamente, y el representante de alto nivel del gobierno de Honduras Jorge Ramón Hernández.
La pasada semana agrupaciones de defensa de migrantes y libertades civiles en Estados Unidos denunciaron abusos de autoridades contra niños mexicanos y centroamericanos cuando cruzan la frontera suroeste de esa nación.
El Centro Nacional de Justicia del Inmigrante, la Unión Americana de Libertades Civiles y el Proyecto Esperanza presentaron una queja formal ante el Departamento de Seguridad Interna, en la cual condenaron que 116 menores de edad fueron sometidos a maltrato sistemático y hostigamiento por agentes de la Patrulla Fronteriza.
La denuncia precisó que los abusos, entre ellos asalto sexual, golpizas, amenazas de muerte e insultos, sucedieron en Texas y Arizona con personas de cinco a 17 años.
Cifras oficiales advierten que en la actualidad existe una ola de menores que migran solos desde México, Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyo total para el año fiscal en curso -1 de octubre de 2013 al 30 septiembre 2014- podría alcanzar 60 mil y hasta 90 mil.Los niños y adolescentes capturados por las autoridades fronterizas en lo que va de ese periodo suman más de 47 mil, incremento del 92 por ciento sobre lo reportado en el año fiscal anterior
.jf/mar

Chikungunya desnuda pobreza e ineficacia en salud

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El aspirante presidencial Luis Abinader afirmó que propagación de la chikungunya en la República Dominicana evidencia no sólo los niveles de pobreza y marginalidad, la inoperancia de los servicios de salud pública, sobre todo en atención primaria.
A su juicio, las condiciones de “hacinamiento en que viven miles de familias dominicanas, la falta de agua potable, de servicios sanitarios, la acumulación de basura y otros indicadores de pobreza, son condiciones ideales para que se haya anidado y reproducido con tanta rapidez y facilidad la chikungunya”.
“A esto se suman los bajos niveles de orientación y educación en las comunidades del país, lo que los limita la efectividad de los programas preventivos para contrarrestar este tipo de enfermedades”, apuntó Abinader durante su participación en un acto de juramentación de la directiva de la corriente que encabeza junto a Hipólito Mejía.
Opinó que la salud pública sigue siendo “la gran cenicienta del Estado dominicano, debido  a  la incapacidad de los gobiernos del PLD para aplicar los programas instituidos por el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que logró un formidable avance durante la gestión del presidente Hipólito Mejía, luego de la promulgación de la ley en el año 2001”.
Indicó que ese sistema  le otorgaba una importancia fundamental al programa de atención primaria, un aspecto de la ley que ha sido “prácticamente ignorado por las administraciones del PLD, ya que la política pública del país sigue dependiendo de los hospitales pobremente equipados, que funcionan más bien como almacenes de enfermos y como centros de salud”.
El político y empresario criticó el que las autoridades prefieren  invertir  los recursos de la salud en precarias acciones curativas y no en estrategias preventivas para que los pobres no tengan que acudir de manera masiva a los hospitales a buscar un  servicio que generalmente no reciben por la falta de equipamiento y de presupuesto.
Juramentación
Los dirigentes juramentados en Barahona son Fabio Vargas y José del Carmen Montero, coordinadores provinciales; Julián Peña, coordinador municipal;  Julio Samboy, subdirector ejecutivo;  William Santana Ayala, director ejecutivo municipal y Abenildo Cuevas, subdirector ejecutivo provincial, entre otros.
La juramentación estuvo a cargo del ex senador Andrés Bautista. Participaron, además, el ex senador Jesús Vásquez Martínez, César Cedeño (en representación de Hipólito Mejía), Héctor Guzmán y Roberto Fulcar, vocero y coordinador ejecutivo del proyecto presidencial de Luis Abinader.
eg-am