Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de julio de 2014

: Apresan supuesto matador del jefe de mercado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- La Policía apresó a un hombre al que  acusa de matar al administrador del mercado central de esta ciudad.
Se trata de Ramón Carmelo Corporán Santiago quien habría matado a puñaladas a Eduardo Guzmán Muñoz.
La institución  dijo que ocupó al detenido una pistola propiedad de la víctima y el cuchillo homicida.

Aduanas destruye mercancías falsificadas por valor RD$5.6 MM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Aduanas (DGA) destruyó este jueves 45,986 artículos falsificados de diversas marcas valoradas en  RD$5, 660,281.84.
La mercancías incluyen  carteras, relojes, correas, monederos, llaveros y ropas interiores, las cuales fueron  traídas a la República Dominicana por varias empresas importadoras, en detrimento de los propietarios de las marcas originales.
La destrucción de las mercancías se produce luego de que los importadores y los representantes legales de las marcas en el país llegaran a acuerdos.
Para la retención de los artículos, Aduanas aplicó´ lo que establecen el Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Estados Unidos y Centro América (DR-CAFTA), el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual y  las leyes sobre Propiedad Industrial y sobre Derechos de Autor.
El acto de destrucción  fue encabezado por funcionarios de la Dirección General de Aduanas. Fue efectuado en las instalaciones de los almacenes del Departamento de Subasta de Aduanas,  en la avenida Jacobo Majluta,  de Santo Domingo.

Aplazan medidas de coerción contra implicados muerte regidor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO ESTE.- La Corte de Apelación de la Provincia Santo Domingo, aplazó para este viernes el conocimiento de la medida de coerción contra seis implicados en el asesinato del regidor del municipio de Bayaguana, Renato Catillo.
Robert Lugo Rodríguez, procurador de la corte, tomó la decisión debido a la ausencia del juez titular del tribunal, Darío Gómez, quien pidió vacaciones.
Señaló que ya se solicitó a la Presidencia de la entidad la designación de un juez suplente que para que conozca el caso. 
El juez de Atención Permanente del Distrito Judicial de Monte Plata, Juan Ramón Cabrera, declinó para la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo la medida de coerción contra los imputados.
Son ellos  José Marcial Cuello, Dauris de la Cruz, Rafael Antonio Olivo, Michael Peña Bueno y los presuntos autores materiales Prieto Cuello Soto y Yorkis Severino Alberto, ambos residentes en Los Mina, en Santo Domingo Este.
El miércoles el juez de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo, Darío Gómez,  dictó tres preses de prisión preventiva contra el alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa, presunto autor intelectual del asesinato.

Dice jornadas contra chikungunya abarcan a un millón hogares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los operativos contra la fiebre chikungunya y el dengue han abarcado más de un millón de hogares, informó el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo  Núñez.
Reveló que las  direcciones provinciales  y de  áreas  de salud han eliminado 956 mil criaderos de mosquitos, entres estos 556 mil tanques y otros  recipientes de almacenar agua.
Comunicó que el Ministerio ha realizado 248 mil 233 jornadas  de  fumigación  en el territorio nacional.
Movilización en La Vega 
Destacó que durante las jornadas en La Vega y Santiago, acompañaron  a las  brigadas  de Salud Pública, personal  de las alcaldías, Medio  Ambiente, Defensa  Civil y federaciones de juntas de vecinos.
También, diputados,  Educación, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas, miembros de las Fuerzas Armadas , entidades religiosas y las  gobernaciones provinciales.
La chikungunya es un virus que se transmite por la picadura de ciertos mosquitos (Aedes aegypti).  Causa fiebre y dolores severos en las articulaciones. Entre los síntomas también están los dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos.
El tratamiento es a base de Acetaminofen, liquido y reposo.

Detienen narcos dominicanos, peruanos y cubanos

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- Una red de tráfico de cocaína procedente de Perú fue desarticulada en Barcelona (noreste) con la detención de 27 personas de nacionalidad peruana, dominicana, cubana, ecuatoriana y española, informó hoy la Policía española.
De los 27 detenidos 18 han ingresado en prisión preventiva, según la policía, que indicó que la investigación del caso comenzó en julio del año pasado.
Los integrantes de la banda se dedicaban a captar a personas con un perfil de precariedad económica para que transportaran la droga a través de líneas aéreas regulares, desde Lima (Perú) hasta Barcelona y Madrid. Una vez en territorio español, la redistribuían a otros países como Italia y Suiza, según la investigación policial.
En España el grupo operaba en la ciudad de Barcelona y en las localidades cercanas de El Prat y L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet.
En el transcurso de la investigación, la Policía constató que la organización criminal utilizaba sistemas de ocultación para asegurar el éxito de la introducción de cocaína en la región de Cataluña (noreste).
Las personas que portaban la droga la escondían entre sus pertenencias personales, como piezas de ropa infantil, elementos textiles como cojines o en bolsas de plástico cosidas a un forro de ropa.
El pasado mes de abril la Policía detuvo en el aeropuerto de El Prat de Barcelona a dos personas que llevaban ocultos en su equipaje 15 kilos de cocaína de gran pureza.

NY Times pide a Obama frenar deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El periódico The New York Times pidió este viernes al presidente Barack Obama que reduzca el número de deportaciones de inmigrantes indocumentados y que, en su lugar, facilite la regularización de cientos de miles de personas para que puedan seguir viviendo y trabajando en el país.
En un editorial, el prestigioso rotativo aplaudió la decisión de Obama de hacer uso de su autoridad ejecutiva para tratar de arreglar parcialmente el sistema migratorio, pero le pidió ir más allá.
“El señor Obama debe hacer todo lo posible, dentro de la ley, para limitar los daños causados por un sistema obsoleto e injusto que está deportando a las personas equivocadas, asfixiando a los negocios, dañando a las familias y a la economía”, señala el texto.
Según The New York Times, la reparación del sistema debe empezar permitiendo a millones de inmigrantes permanecer en el país “para trabajar y vivir sin miedo”.
“Obama debe reducir la maquinaria de deportaciones, que él mismo amplió enormemente. Su decisión hace dos años de parar las deportaciones de jóvenes inmigrantes bautizados ‘Dreamers’ fue un buen primer paso. Ahora debe proteger a los padres de los ‘Dreamers’ y, si es posible, a los padres de los niños ciudadanos”, añadió el periódico.
Para el diario, la WYSIWYG.attach('body', ArtBody); prioridad de la Administración debe ser proteger las familias y a aquellos con fuertes lazos con el país, liberando recursos para luchar contra los traficantes, narcos, bandas violentas y otros criminales.
The New York Times avanza que las acciones en solitario de Obama le valdrán críticas de los republicanos, pero asegura que la mayoría de los estadounidenses están en contra de la “obsesión” de estos con el cumplimiento de las actuales normas.
“Deje que el partido (Republicano) pague un alto precio entre los votantes latinos y asiáticos”, dice el diario al presidente, criticando las ideas del ala más dura de la oposición como “una fantasía de fronteras herméticas y expulsiones masivas”.

Cientos de policías NY adicionales patrullarán las calles este verano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cientos de policías adicionales patrullarán zonas específicas de esta ciudad durante el verano.
Unos 360 agentes que actualmente realizan labores administrativas o misiones especiales, volverán a las calles para patrullar durante 90 días.
Los policías serán asignados a 10 distritos o complejos residenciales donde se ha registrado un aumento de la violencia.
El número de tiroteos en lo que va de año se ha incrementado respecto al mismo período de 2013.
El alcalde Bill de Blasio declaró su preocupación por esta tendencia.

Devoradores hot dogs calientan motores

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Con el clásico ritual del pesado de los participantes, Nueva York calentó este jueves motores para la 98 edición del concurso que cada 4 de julio reúne en Coney Island a los mayores devoradores de "hot dogs" del país.
El alcalde Bill de Blasio presidió la ceremonia en la que todas las miradas estuvieron puestas en dos hombres: el siete veces campeón, Joey "Mandíbulas" Chestnut, y el gran aspirante, Matt Stonie.
Chestnut se impuso en la última edición logrando engullir 69 salchichas con su pan en diez minutos y tratará este año de superar la barrera de los 70, algo que nadie ha hecho antes.
Stonie, mientras tanto, se ha impuesto al gran campeón en varios concursos de comer, celebrados en otras ciudades y buscará el título más preciad el Cinturón Internacional de Mostaza Amarilla que recibe el ganador del premio "Nathan's Hot Dog".
El concurso del popular establecimiento de Coney Island reúne cada Día de la Independencia a miles de personas que se acercan a ver el, a menudo, poco agradable espectáculo.
Los participantes compiten por ver quién puede comer más "hot dogs" en diez minutos y están autorizados a sumergir los bocados en agua para facilitar la tarea.
En la categoría femenina, la gran favorita es una vez más Sonya "La Viuda Negra" Thomas, la actual campeona y capaz de tragar 45 perritos calientes en 10 minutos.

Nueva York es una de las ciudades más atractivas para invertir

algomasquenoticias@gmail.com
Las ciudades de Londres, Nueva York y París son las más atractivas del mundo para los inversores internacionales, según un estudio elaborado por una consultora y un instituto de opinión.
En el informe, encargado por KPMG y realizado por Opinion Way en 22 países, ofrece una clasificación de las diez ciudades donde 511 directivos de empresas internacionales de diferentes sectores invertirían su dinero, con Londres a la cabeza y Sao Paulo en décima posición.
La capital británica se coloca en primera posición con el 27 por ciento de los votos, seguida de Nueva York, con el 26 %, y París con, el 11 %.
Completan el ránking Singapur, Shanghái, Hong Kong, Berlín, San Francisco, Dubai, Los Ángeles y Sao Paulo.
Las dos primeras ciudades del ránking se reparten el primer puesto de nueve de los diez criterios utilizados para evaluar a las ciudades.
Londres destaca por su estabilidad política y su seguridad jurídica y de Nueva York se resaltan sus infraestructuras, la calidad de vida así como la mano de obra cualificada disponible.
Solo Shanghái logra arrebatarles la primera plaza en uno de los criterios analizados, el relativo a crecimiento económico, dentro de un contexto bajista generalizado para las grandes urbes asiáticas ante la ralentización de la actividad económica en esa región del plantea.
La directora general de la firma Paris-Île de France Capital Económica, Chiara Corazza, explicó en un comunicado que "los inversores se dirigen a las ciudades en movimiento", mientras que su presidente, Pierre Simon, puntualizó que "todas las ciudades asentadas en los primeros puestos del ránking tienen un gran plan de desarrollo económico y de transportes".
Madrid y Barcelona también participan en el estudio, aunque no aparecen clasificados entre las diez primeras.
La capital catalana, no obstante, aparece como la quinta ciudad preferida por los encuestados tanto en calidad de vida como en disponibilidad y coste inmobiliario.

Tortugas invaden pistas del aeropuerto JFK

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Si está usted en el aeropuerto de JFK en Nueva York y su vuelo se retrasa, la culpa puede ser de unas tortugas. Las autoridades americanas investigan ahora la entrada de estos animales en las pistas del aeropuerto internacional, que en más de una ocasión ha sido causa de retraso de vuelos, según informa 'The New York Times'.
El primer incidente tuvo lugar en 2009. Aunque el aeropuerto se encuentra cerca del Refugio de Vida Salvaje Bahía de Jamaica, donde hay miles de tortugas, nunca se había vivido una “invasión” de tal calibre. Dos años después se repetía el incidente.
Esta semana ha vuelto a ocurrir en la pista 4L ahora, el jefe del Departamento de Biología de la Universidad de Hofstra, Russel Burke, ha abierto una investigación para averiguar qué es lo que atrae de esta pista a tantas tortugas.
Los animales suelen ser observados por los pilotos, para quienes los animales suponen un potencial peligro equivalente a un trozo suelto de pavimento o una pieza suelta de neumático. De acuerdo a un representante del aeropuerto, el máximo de tortugas que han sido 'atropelladas' en un año han sido seis. 
Los científicos que estudian las tortugas tienen una hipótesis: alrededor de la reserva, la población de tortugas se suele mantener a raya por los mapaches, que suelen matar a un 95% de las camadas cada año. Pero en 2008, la población de mapaches se vió afectada por una enfermedad, que diezmó su población, por lo que sobrevivieron más tortugas que invadieron las pistas del aeródromo.

jueves, 3 de julio de 2014

OPS dice hay 260 mil Chinkungunya Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, (EEUU).- El número de casos confirmados del virus chikungunya aumentó con rapidez en las últimas semanas en el Caribe, alertó la Organización Panamericana de Salud (OPS).
El organismo informó que República Dominicana y Haití reportaron miles de casos nuevos en la última semana.
No existe vacuna para este virus, transmitido por un mosquito y con síntomas similares al dengue.
“Cerca de 260.000 casos han sido reportados desde el inicio del brote, en diciembre 22 personas murieron en los países afectados de América”, expuso.

OPS y OMS piden fortalecer acciones contra drogadicción

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  Abordar el uso problemático de sustancias psicoactivas requiere que los sistemas de salud pública se apresten a incorporar acciones como la promoción de estilos de vida saludables, la prevención del inicio en el uso de drogas, la mitigación de los efectos adversos del consumo, el tratamiento y rehabilitación de la dependencia, así como la plena reintegración de la persona afectada.
En esta afirmación coincidieron expertos que participaron en un debate organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se observa cada 26 de junio. 
“El uso de sustancias psicoactivas ha sido reconocido como un problema importante de salud pública para las Américas, el cual lleva asociada una carga importante de muertes prematuras y discapacidad”, manifestó Francisco Becerra, subdirector de la OPS/OMS. “Aspectos como la combinación de múltiples sustancias, el abuso de fármacos de prescripción, el aumento en la disponibilidad de nuevas drogas sintéticas o el incremento de modalidades de administración más riesgosas, como la vía inyectable, constituyen elementos de preocupación para los gobiernos”, afirmó.
Asimismo, el subdirector de la OPS/OMS destacó la “enorme brecha” de acceso a los servicios de salud que afecta a los usuarios de sustancias, en especial a aquellos grupos en situación de mayor vulnerabilidad.
Según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), más de 40 millones de personas en las Américas (6,9% de la población de 15 a 64 años de edad) habían usado cannabis hasta 2006. Unos 10 millones habían consumido cocaína; 5,7 millones, estimulantes del tipo de la anfetamina; y 2,2 millones, heroína. En los últimos años, la tendencia en las Américas ha sido el uso creciente de drogas del tipo de la anfetamina, debido a la disponibilidad de los precursores químicos necesarios para sintetizar las metanfetaminas. En América del Sur, el consumo de cannabis y de cocaína también va en aumento.
El enfoque de salud pública en las políticas sobre drogas
El asesor en Abuso de Sustancias de la OPS/OMS, Luis Alfonzo, señaló que el enfoque de salud pública en las políticas sobre drogas lleva implícito el análisis del problema y de sus determinantes, pero también implica la organización de las respuestas desde los sistemas y servicios de salud, con una aproximación colectiva. “El foco no lo colocamos en la droga, sino en la persona”, subrayó.
“Este enfoque centrado en la persona incluye no solo al usuario, sino a todos los que se ven afectados, de manera directa o indirecta,  por el uso de sustancias psicoactivas”, aclaró Alfonzo y agregó que “este acercamiento al consumidor desde la salud, es independiente de la legalidad o no de una sustancia”.
Asimismo, destacó el rol fundamental de los servicios de salud, pero enfatizó en que la aproximación al problema debe ser multisectorial y conlleva la participación activa de la sociedad civil. “El problema de las drogas es complejo, implica costos derivados de  la atención del uso nocivo y la dependencia, pero también otros colaterales como los derivados de lesiones, violencia, descuidos de otros problemas de salud y la disminución de la productividad, acompañándose además, de barreras para el acceso a los servicios y grandes repercusiones sociales”.
Para Alfonzo, uno de los mayores desafíos es integrar el tratamiento de los problemas por uso de sustancias a las redes de salud, otorgándole un papel fundamental en la respuesta a la atención primaria y a las intervenciones de base comunitaria.
El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados  Americanos (OEA), el embajador Paul Simons, consideró que el enfoque de salud pública en las políticas hemisféricas se ha ido fortaleciendo en los últimos años, a partir de esfuerzos conjuntos de la CICAD y la OPS. “El problema de las drogas afecta a todos los países de la región, pero en forma muy diferente”, señaló Simons. “Hay que enfocarlo desde una perspectiva de salud, no desde una perspectiva legal”, consideró.
Simons agregó que el abordaje de la dependencia a las drogas requiere concentrarse en los determinantes sociales, en los factores de riesgo y de protección, y en establecer un continuo de servicios, que va desde la protección y la prevención, al tratamiento y los programas para evitar o reducir  en el futuro, el uso problemático de sustancias. “Los esfuerzos de prevención requieren mucho más empeño y dedicación por parte de los países”, manifestó.
El embajador describió que actualmente, la oferta de programas de tratamiento en los países de la región es fragmentada y carece de un enfoque en el sector público, quedando librados al servicio de  proveedores de la sociedad civil, las iglesias o instituciones privadas. “Con OPS estamos trabajando en desarrollar un sistema de acreditación para los centros que proveen tratamiento, tanto ambulatorio como residencial, y también en ofrecer capacitación a quienes brindan asistencia a los grupos más vulnerables, en especial jóvenes y mujeres”.
Simons reconoció la existencia de avances sobre este tema en el ámbito de la salud pública, los cuales están siendo impulsados por la CICAD y la OPS. Se ha fomentado en los países de la región, la formulación de políticas públicas sobre drogas, con la participación de diversos sectores, especialmente los Ministerios de Salud,  las comisiones de drogas y la sociedad civil. En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas adelantó que están trabajando en el desarrollo de una guía para ayudar a los países a formular políticas de reducción de la demanda de drogas desde una perspectiva de salud pública.
Romper el círculo 
Westley Clark, director del Centro para el Tratamiento del Abuso de Sustancias de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, consideró necesario “romper el círculo de uso indebido, delito y cárcel, y quebrar el estigma que sufren quienes abusan de las drogas o están en tratamiento”.
Según datos de una encuesta realizada entre población hispana en los Estados Unidos, que fue presentada por Clark, el 95,4% de las personas que consumen drogas y tienen criterios para recibir asistencia, dicen no necesitar tratamiento. “Esto implica una dificultad a la hora de brindar tratamiento porque las personas no perciben que necesitan ayuda”, lamentó.
“Nuestra sociedad reconoce que la diabetes es una enfermedad, que se puede prevenir y tratar. También que requiere de un cambio de conducta, de los estilos de vida y que puede ser tratada con medicamentos. Lo mismo aplica para el abuso de alcohol y drogas, cuyos usuarios con problemas deberían recibir un tratamiento holístico e integrado”, concluyó.
Clark reconoció también, la importancia de abordar las condiciones que pueden llevar a algunas personas a consumir drogas, y señaló que las políticas y programas que se impulsen deben estar sustentados por datos confiables, tener un enfoque integral que mejore la provisión de servicios, y proteger los derechos humanos de las personas que sufren trastornos mentales o derivados del uso indebido de drogas. Prevención, tratamiento y recuperación son los tres ejes de trabajo, coincidió.

Producen 18 mil 550 toneladas de azúcar

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.-La zafra del ingenio Porvenir alcanzó una producción de 18 mil 550 toneladas de azúcar, un crecimiento de 12 mil en los últimos años.
El director del Consejo estatal del Azúcar (CEA), José Joaquín Domínguez Peña, informó que durante la jornada, que se extendió por 184 días, fueron molidas 314 mil toneladas de caña, lo que superó las expectativasde molienda.
Asimismo, indicó que la entidad estatal pagó $262, 504,371.00 por concepto de caña a colonos, nómina de empleados fijos, tractoristas particulares y trabajadores temporeros.
“El crecimiento en la producción del Ingenio Porvenir ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de las familias residentes en las comunidades de San Pedro de Macorís, activar la economía de la región y aumentar la disponibilidad de azúcar en el mercado nacional”, resaltó.
Domínguez Peña expresó que tras asumir como administrador del CEA dispuso de cuantiosas inversiones para mejorarla capacidad de producción instaladaen el este ingenio y fortaleció el personal técnico.

Presidente entrega siete escuelas más

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina inauguró este jueves siete centros educativos en esta provincia, construidos con una inversión de 368 millones 939 mil pesos. Aportarán 124 aulas al sistema educativo dominicano y beneficiarán a 4,340 estudiantes.
Las escuelas inauguradas son la Cristina María de León Then, en Los Corales, sector El Almirante y  San Luis I, en el distrito municipal San Luis y los liceos Policía Nacional, en el sector Nuevo Amanecer y La Ureña, en el Los Frailes, en el municipio Santo Domingo Este.
Asimismo, el Mandatario entregó en  Boca Chica, las escuelas María Caro, en La Caleta y Casandra Damirón.
El acto inaugural fue celebrado en la escuela Básica Cristina María de León Then, donde el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, reveló que el Gobierno construye a través de esa cartera varios centros educativos y estancias infantiles por un monto total de 12 mil 892 millones 150 mil 808 pesos.
Proclamó que “definitivamente la revolución educativa continúa en la provincia Santo Domingo”.
Luego el presidente Medina en compañía de funcionarios se desplazó a tres escuelas de igual número de localidades para hacer el corte de cintas.

Matan administrador del mercado Pueblo Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Un carnicero mató de una puñalada al administrador del Mercado Central, del sector Pueblo Nuevo, de esta ciudad.
El muerto es Víctor Manuel Ortiz Pérez, de 43 años, quien en la víspera habría discutido con su agresor, identificado sólo como “Esquimalito”, quien emprendió la huida.
Ortiz Pérez fue atacado a su llegaba al mercado y en presencia de numerosas personas. Murió alrededor de las 6: 30 de la mañana de este jueves, cuando era conducido al hospital Presidente Estrella Ureña.
El cadáver fue trasladado al José María Cabral y Báez.

Segun Miguel Vargas: Por vez primera el PRD tiene un padrón propio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El presidente del PRD, Miguel Vargas, destacó que por primera vez este partido cuenta con un padrón propio, por lo que vaticinó el éxito de la próxima convención para escoger nuevos dirigentes perredeístas.
Recordó que el padrón que se utilizaba era el de la Junta Central Electoral, al que se le excluían o agregaban personas a conveniencia.
“Todos los tramos transcurridos hasta el momento han sido armoniosos y exitosos y así será también la elección del 20 de julio”, agregó Vargas en el espacio El Sol de la Mañana.
Adelantó que la Comisión Organizadora tiene previstas las medidas de organización del proceso y ha notificado a las autoridades para la preservación del orden público en las inmediaciones de los locales en que serán efectuadas las votaciones.
Destacó que se han inscrito al menos 300 candidatos para la competencia  y solo seis de los que están “opuestos a la institucionalidad del partido”.
Dijo que asímismo ocurrió con las inscripciones para formar el nuevo padrón, pues mientras “los partidarios de la institucionalidad llamaban a inscribirse y se inscribían, los adversarios hacían todo lo contrario, a lo que atribuye sus cuestionamientos al padrón de más de 538 mil dirigentes y militantes”.
Vargas enfatizó que la consolidación del fortalecimiento institucional y el compromiso con los principios de cambio de un modelo de desarrollo ya agotado contribuirán a que el PRD triunfe en las elecciones del 2016.

La Policía apresa tres prostituían mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a dos hombres y una mujer que, supuestamente, reclutaban jóvenes para enviarlas al extranjero a prostituirse.
Los hermanos Orlando y Margarito Mateo Rodríguez y Leibelle Katherine Batista Ozuna ubicaban a las féminas y les proponían viajes a El Líbano, Guyana Inglesa, San Martín, Islas Turcos y Caicos, Curazao, Aruba y Panamá, donde trabajarían como “bailarinas”.
Por la travesía, las mujeres debían pagar entre 25 mil y 30 mil pesos en República Dominicana y otros mil 500 dólares tras su arribo a esas naciones, donde eran explotadas sexualmente.

Hay 72 acueductos afectados por seguía

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Setentidós acueductos de la República Dominicana, de un total de 315, están afectados por la sequía, confirmó el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Entre ellos figuran elde la Línea Noroeste, el cual de3 metros cúbicos que debe procesar solo está recibiendo 2.6, lo cual disminuye el servicio a un 50%,  así como los de Partido, Loma de Cabrera, Restauración, Las Cayas, Jicome, Múltiple Esperanza yLos Limones, ubicados en las provincias de Mao, Montecristi y Dajabón.
En las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña hay 55 sistemas de abastecimiento afectados, con una disminución en el suministro de un 1%, sin sumarle las pérdidas del sistema, que rondan el 30%.
El mismo problema tienen sistemas de las provincias Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hermanas Mirabal y Duarte, Peravia,  Ooca y Monte Plata y San Cristóbal.
En Santiago y Monseñor Noel hay una disminución de un 66% de agua servida a la población debido a que también son afectados por la sequía los acueductos Piedra Blanca, Blanco, Fula, Los Arroces, Juan Adrián, Sonados, La Colonia, Rincon de Yuboa, Arrollo Toro, Maimon, Juma, Los Quemados, Janico y Pedro García.
Otros perjudicados están en las provincias San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo e Higuey, con una disminución en el servicio de un 33%.
En Bahoruco, Pedernales y Barahona hay acueductos con una disminución de un20% en el servicio. Entre ellos figuran los de Palomino,Múltiple,Quita Coraza, San Rafael, El Manguito, Galván y Los Ríos.

Al menos dos muertos y 19 heridos al caer un elevado

algomasquenoticias@gmail.com
BELO HORIZONTE: Brasil.-  Al menos dos personas murieron y unas 19 resultaron heridas este jueves al caerse un paso elevado en Belo Horizonte, una de las ciudades en la que se está disputando el Mundial de fútbol.
El paso elevado estaba siendo construido, y parte de la estructura se desplomó sobre una carretera muy transitada, recogió la prensa local.
Imágenes televisivas muestran un autobús con la parte delantera aplastada por el hormigón, y se desconoce si hay personas atrapadas en ese u otros vehículos.

Carolina del Norte en alerta de huracán

algomasquenoticias@gmail.com
Washington,(PL) El huracán Arthur, primero de la presente temporada ciclónica en la región del Océano Atlántico, sigue fortaleciéndose y amenaza a Carolina del Norte en la víspera del Día de la Independencia de Estados Unidos, este 4 de julio.

Según un mensaje del Centro Nacional de Huracanes, divulgado en la red social Twitter, se espera que Arthur pase a categoría dos en la escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco, mientras se mueve cerca o sobre el este de Carolina del Norte esta noche y en la madrugada del viernes.

Los servicios meteorológicos ubican en este momento el epicentro del meteoro a unos 260 kilómetros al suroeste de cabo Hatteras, Carolina del Norte, mientras se mueve a unos 15 kilómetros por hora.

La proximidad de este evento llevó a miles de turistas y residentes del área Outer Banks, una cadena de islas que cubren la mitad de la costa de Carolina del Norte, a abandonar la zona.