Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 21 de agosto de 2014

La calma vuelve a Ferguson tras visita fiscal general de EU

algomasquenoticias@gmail.com
MISSOURI.- La calma ha vuelto a Ferguson (Misuri) donde por primera vez desde el jueves pasado se ha vivido una jornada de protesta pacífica, en el día en que el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, ha visitado a la comunidad local para prometer una investigación "exhasutiva".
En la avenida West Florissant de Ferguson, epicentro de las protestas, se han concentrado este miércoles menos personas y han vuelto a sus casas antes, lo que ha favorecido una madrugada tranquila en la que, no obstante, han sido detenidas seis personas, según el capitán de la Patrulla de Carreteras de Misuri, Ron Johnson.
"Hoy ha sido una noche muy buena en Ferguson", ha dicho el encargado de la seguridad de las protestas por la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un agente, en su habitual comparecencia ante los medios de madrugada para hacer balance de la jornada.
Brown, de 18 años, murió el pasado 9 de agosto por disparos de un policía en circunstancias aún por esclarecer y con versiones contradictorias de la Policía y los testigos.
Empatía de Holder
La vuelta a la calma ha coincidido con una noche de lluvia y truenos en la ciudad, pero la meteorología adversa no fue óbice en jornadas anteriores para que centenares de personas se concentraran en protestas que derivaron en enfrentamientos y saqueos.
La pacífica noche en Ferguson ha tenido lugar tras la visita de Holder, el primer secretario de Justicia afroamericano de EE.UU., enviado por el presidente Barack Obama para visualizar que las autoridades federales han tomado cartas en el asunto y garantizarán una investigación "exhaustiva" en un contexto de desconfianza de la comunidad hacia los agentes y autoridades locales.
Ferguson, como otros suburbios de la zona, ha visto como en las últimas cuatro décadas su población pasaba a ser mayoritariamente afroamericana, mientras que las autoridades políticas y la policía continúan integradas mayoritariamente por blancos.
Holder se ha reunido con oficiales, grupos de la comunidad y con los padres de Brown, al tiempo que ha mostrado empatía al asegurar que él ha conocido de primera mano la discriminación racial porque también es "un hombre negro".
En los 12 días de protestas que ha vivido Ferguson desde la muerte del joven Michael Brown sólo dos noches han transcurrido en paz: esta última y la del pasado jueves cuando la Patrulla de Carreteras relevó a la policía local, a la que se acusaba de actuar de manera desproporcionada y exhibir su militarización.
Calendario judicial
En cuanto al proceso judicial, la oficina del condado de San Luis ha decidido que las evidencias recabadas sobre el incidente sean analizadas por un jurado de investigación, compuesto por 12 personas, que decidirá si hay caso contra el policía autor de los disparos, Darren Wilson, retirado temporalmente de ese cuerpo de seguridad.
La presentación de las pruebas a este jurado podría prolongarse hasta octubre, según señaló el fiscal del condado, Bob McCulloch, quien ha sido criticado por algunos activistas que cuestionan su imparcialidad en casos con tintes raciales en el pasado.
Por su parte, a través de un vídeo difundido en las redes sociales, el grupo contestatario cibernético Anonymous ha convocado un "Día nacional de ira" en 37 ciudades de Estados Unidos para este jueves, incluyendo una concentración en Washington frente a la Casa Blanca, en apoyo a los manifestantes de Ferguson.

OP abre vía turística Uvero Alto-Miches

algomasquenoticias@gmail.com
El Ministerio de Obras Públicas dejó en servicio este miércoles un tramo de 53 kilómetros de la carretera Uvero Alto-Miches, que tendrá 112.8 en total.
La obra conlleva una inversión de US$265.3 millones, lo que según la entidad, redundará en el desarrollo turístico y económico del Este, y en específico de 12 comunidades del entorno.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, Ernesto Veloz, consideró que la vía coloca a ese polo como el destino más importante de la región, que deberá generar entre 10 y 15 mil habitaciones nuevas en los próximos cinco o diez años.
Precisamente, el grupo Cisneros manifestó a las autoridades el deseo de que concluya la vía para iniciar en la zona un complejo turístico de al menos 10 mil habitaciones, que generaría 20 mil empleos, si se toma en cuenta que por cada habitación necesitan al menos dos trabajadores.
Durante el acto, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, informó que se construyeron 6.5 kilómetros de vías de acceso para las comunidades beneficiadas, con lo que suman 60.5 kilómetros del tramo puesto en servicio al tránsito vehicular.
“Estamos seguros que la apertura de esta carretera transformará el futuro inmediato de esta región, y por ende de República Dominicana”, expresó Castillo ante la presencia de autoridades provinciales, de los sectores turismo, transporte y de distintas comunidades de la zona.
Por Odebrecht, empresa a cargo de la obra, estuvieron presentes Marco Cruz, director superintendente; el ingeniero Rodrigo Medicis, Fernando Soares, director de la obra; Manuel Reategui y Carlos Manuel Loaces, responsable de Producción.
También William Phela, del grupo Cisneros; Fernando Rainieri, exministro de Turismo; Pedro Delgado Malagón, de Tecnoamérica, grupo a cargo de la supervisión de la obra; Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteleros de la Región Este; Manolo Ramírez, del sector transporte, y los gobernadores provinciales de La Altagracia y El Seibo.
Castillo adelantó que la carretera Uvero Alto-Miches, con una extensión de 72 kilómetros, y una inversión de US$265.3 millones, será inaugurada por el presidente Medina a fines de noviembre o principios de diciembre de este año.

Haitianos piden documentos gratis

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Cientos de cañeros haitianos protestaron este miércoles frente a la embajada de su país en demanda de que el presidente Michel Martelly disponga la entrega gratis de documentos de identidad que les permitan aplicar al Plan de Regulación Migratoria que ejecuta el gobierno dominicano.
Hombres y mujeres, en su mayoría ancianos, recorrieron la Avenida Máximo Gómez, desde su intersección con la Nicolás de Ovando, hasta la sede de la embajada, en la Calle Juan Sánchez Ramírez, Zona Universitaria.
Exigían actas de nacimientos, pasaportes y cédulas de identidad, en el entendido de que el Estado haitiano tiene una deuda social y económica con ellos, porque participaron en las firmas de los acuerdos de contratación de jornaleros temporeros para trabajar en los campos cañeros de República Dominicana.
Motivados por Jesús Núñez, presidente de la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes, los ex cañeros portaban letreros en los que se leía que querían documentos gratis para corregir sus condiciones jurídicas.
Después de casi una hora, los manifestantes conformaron una comisión que recibió el embajador Fritz Cineas, quien les prometió llevar sus inquietudes, descritas en una carta a Martelly.
Nuñez advirtió que si no reciben una respuesta satisfactoria a sus demandas, continuarán la lucha y no descarta que sea agresiva.

Evangélicos piden Haití colabore más

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reverendo Fidel Lorenzo Merán, expresó que para que el proceso de regularización tenga éxito es necesario que las autoridades de Haití colaboren más para  erradicar "el estado de indocumentalidad" que prevalece en ese país,  donde un 80% de sus ciudadanos no está inscrito en el registro civil.
Señaló que la República Dominicana ha hecho un esfuerzo notable por resolver la situación, y la muestra es que el reglamento para la aplicación de la Ley de Naturalización fue hecho como un “traje a la medida” para satisfacer las exigencias y las presiones internacionales  de Ongs y organismos multilaterales.
“La Ley de Naturalización dominicana es quizás la más flexible del mundo.  Esa fue una pieza que cumplió con las exigencias de presiones foráneas y no es justo que se nos pida más de lo que hemos hecho”, indicó el presidente de CODUE en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
Dijo que la República Dominicana ha hecho un esfuerzo enorme  ya que ha tenido que disponer de recursos económicos y humanos para la implementación del reglamento de la Ley de Naturalización.
 “Prácticamente el país  tuvo que buscar un personal rápidamente para trabajar con el proceso junto a costos económicos”, señaló.
Agregó que respecto a la aplicación del reglamento “queda mucho por 
hacer” ya que algunas cosas deben ser modificadas para hacerlo más efectivo, como por ejemplo la documentación para probar la estadía en el país, que debe ser revisada y supervisada para evitar la ocurrencia de fraudes.
Abogó porque se utilice el Departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral, ya que el trabajo del Ministerio de Interior y Policía es muy grande y necesita el concurso combinado de varias instituciones.

El Gobierno cubrirá gastos de la JCE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno cubrirá los gastos en que incurra la Junta Central Electoral (JCE) en el Plan Nacional de Regularización, informó Roberto Rosario, presidente de ese organismo.
Indicó que el compromiso le fue informado luego de un encuentro entre la Comisión de Presupuesto de la JCE y una comisión de la Presidencia de la República, integrada por los ministros José Ramón Peralta y Simón Lizardo, además del consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio.
Dijo en rueda de prensa que la Junta aportará los recursos tecnológicos para ampliar el número de estaciones en varias comunidades del país, con el fin de captar informaciones para este proceso de regularización. 

SJM: Firman contrato expandir sistema de transmisión eléctrica

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) firmó con el consorcio español COBRA-SEMI un contrato de expansión del sistema de transmisión eléctrica en la zona sur de República Dominicana.
En un documento enviado a ALMOMENTO.NET, la empresa explica que en el convenio se establece la construcción y ampliación de las subestaciones 138/69 KV Cruce de San Juan, Cruce de Cabral y San Juan de la Maguana, con una inversión de US$17 millones.
“Esta inversión viene a complementar los objetivos del plan de expansión de la ETED 2013-2020, el cual contempla la realización de numerosos proyectos de transmisión en dicha región”, expone.
Dice que así se podrá suministrar la energía limpia y renovable que producen los proyectos eólicos Los Cocos-Juancho de 100 megavatios y  Aim Powergen de 100 megavatios, ambos en la provincia de Pedernales,  y Matafongo en Baní, Peravia, con otros 50 megavatios instalados.
Expone que esta potencia adicional de 385 Megavatios, con una producción anual de energía renovable estimada en unos 1,141 givatios hora, exige de manera urgente implementación del proyecto de la ampliación del sistema de transmisión de 138 mil kilovoltios.
Con ello se lograría suministrar dicha energía en la zona sur y su transporte parcial hacia de Santo Domingo.
“Las nuevas centrales hidroeléctricas y los parque eólicos proporcionan beneficios directos, con una reducción en los costos de generación y de importación de combustibles para la producción de energía, equivalente a U$164 millones de dólares anualmente”.
Otro beneficio de la nueva energía renovable, se refiere a los gases de efecto invernadero como es el CO2, el cual si se utiliza el combustible Fuel Oil su emisión anual seria de 1,050,231 toneladas de dicho toxico.
La construcción de estas tres nuevas subestaciones por parte de la ETED, va a beneficiar sustancialmente el servicio energético de la región.

18 palestinos muertos primer día tras fin tregua

algomasquenoticias@gmail.com
GAZA.- Las hostilidades entre palestinos e israelíes se han recrudecido y al menos 18 gazatíes han muerto en el primer día tras la ruptura de la tregua, incluida la mujer y un bebé del líder militar de Hamás, que ha sobrevivido al bombardeo de su casa. Además, 120 personas han resultado heridas tras la reanudación de los ataques. Hamás ha negado que el líder militar del grupo haya muerto en un ataque israelí.
Las dos partes se acusaron mutuamente el martes de haber roto después de que varios cohetes fueran lanzados desde la Franja y la aviación israelí atacara inmediatamente una veintena de puntos en Gaza. Estos hechos se produjeron tras más de una semana sin hostilidades y en medio de intensas negociaciones indirectas en Egipto.
El jefe militar de Hamás, objetivo un ataque israelíEl ministro israelí de Interior, Gideon Saar, ha confirmado a la radio militar que un bombardeo la pasada madrugada en el barrio de Sheij Raduan tenía como objetivo acabar con la vida del líder militar de Hamás, el grupo islamista que controla Gaza. Sin embargo, El movimiento islamista Hamás ha negado la muerte de Deif en un comunicado de prensa.
El portavoz del movimiento en Gaza, Sami Abu Zuhri, ha afirmado que Al Deif no se encontraba en la casa en la que esta noche murieron su segunda esposa y su hija, de siete meses, al ser bombardeada por la aviación israelí.
Al Deif, que ha sobrevivido a al menos cinco intentos israelíes de asesinato, accedió a la jefatura del brazo militar de Hamás (las Brigadas Ezzedine al-Qassam) en 2002, tras el asesinato de su predecesor, Salah Shehade, recuerda Efe.
Al menos 2.030 fallecidosEn el ataque sí han muerto su mujer y un bebé de siete meses, según fuentes sanitarias citadas por AFP. Además, decenas de personas han resultado heridas, según Hamás. Poco después, seis personas han muerto en el bombardeo a otra casa, entre ellos tres niños, y otros dos más en otros ataques israelíes, según las mismas fuentes, que elevan a más de 2.030 el número de fallecidos desde que Israel lazó su ofensiva el pasado 8 de julio.
El 75% de las víctimas palestinas son civiles y una cuarta parte niños y menores. Del lado israelí han muerto 64 soldados y tres civiles. Por su parte, Hamás ha lanzado decenas de cohetes y ha amenazado con disparar al aeropuerto Ben-Gurion de Tel Aviv en respuesta al ataque contra Al Deif.
Advertencia de Hamás a las aerolíneas internacionalesPor otra parte, el brazo armado de Hamas ha hecho una advertencia a las líneas aéreas internacionales que utilizan el aeropuerto de Tel Aviv a partir de este jueves.
“Advertimos a las líneas aéreas internacionales y las alentamos a utilizar Ben Gurion a partir del jueves 6:00 " (las 05.00 en horario peninsular español), ha apuntado en un discurso televisado Abu Obeida, portavoz de las Brigadas de Izzedine Al Qassam. Sin embargo, no ha especificado la naturaleza de la advertencia. El aeropuerto ha sido el blanco de ataques con cohetes de Hamas, aunque no ha impactado ninguno en él.
Abu Obeida ha aprovechado su intervención para asegurar que el tiempo del diálogo se ha acabado y que por delante ya solo quedan días de lucha para lograr "los objetivos de la resistencia", entre ellos el fin del bloqueo israelí. "Le hemos dado a los líderes políticos el tiempo suficiente para lograr un acuerdo, pero el enemigo ha desperdiciado una oportunidad de oro para lograrlo", ha afirmado.
"Instamos a la delegación palestina a abandonar El Cairo de forma inmediata, a retornar a casa y a olvidarse de regresar al diálogo ya que el enemigo ha desperdiciado la oportunidad", ha concluído.

: Confirman Marina Silva será candidata del PS

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL.- La ecologista Marina Silva, tras largas negociaciones políticas, ha sido confirmada como nueva candidata presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB), cuyo líder y anterior candidato, Eduardo Campos, falleció en un accidente aéreo.
"Agradezco a Dios por ayudarnos a hacer esta travesía difícil, que representa la pérdida de nuestro candidato, de nuestro líder", ha declarado Silva, una ferviente evangélica, tras ser aclamada como nueva candidata de los socialistas.
"Tengo el peso de la responsabilidad y un compromiso con todo lo construido bajo el liderazgo de Eduardo Campos", ha expresado la nueva abanderada, quien ha asegurado que no alterará en nada el programa de Gobierno pactado por el PSB, al que se afilió el año pasado.
La designación de Silva como nueva candidata se ha anunciado después de tres días de consultas que comenzaron el domingo, tras los funerales de Campos, cuya muerte enlutó y paralizó la campaña para las elecciones del 5 de octubre próximo durante cinco días.
Según un sondeo divulgado este lunes, Silva entra con fuerza en la campaña y tiene una intención de voto del 21 %, pero, de acuerdo a esa misma encuesta, solo podría derrotar a la presidenta y candidata a la reelección Dilma Rousseff en una eventual segunda vuelta.
Una ecologista al frente del PSBSilva fue candidata presidencial por el Partido Verde en las elecciones de 2010 y ocupó el tercer lugar, con una votación que llegó casi al 20%.
Para estas elecciones pretendía formar su propio partido, pero no logró reunir las 500.000 firmas de electores exigidas por las autoridades electorales, por lo que se afilió al PSB, que la postuló a la vicepresidenta en la fórmula que encabezaba Campos.
Ahora, el candidato a la vicepresidencia será Luiz Roberto "Beto" Albuquerque, diputado por el estado de Río Grande do Sul y miembro de la dirección nacional del PSB, quien ha repetido una consigna de Campos y ha pedido a los votantes "borrar del mapa a la vieja política".
Fuentes del PSB han explicado a Efe que Silva exigió algunos cambios en el comando de campaña, que pasará a ser dirigida por el diputado Walter Feldman y por el secretario general del partido, Carlos Siquera.
El presidente del partido, Roberto Amaral, declaró al hacer el anuncio oficial que los socialistas aún no están recuperados "de la tragedia, pero la vida debe continuar" y el PSB tiene la "obligación histórica de llevar adelante el legado y el ideario de Eduardo".
Silva ganaría en segunda vuelta, según las encuestasEn el momento de su muerte, Campos aparecía en tercer lugar en los sondeos de opinión, con una intención de voto cercana al 10%. En primer lugar estaba la presidenta Rousseff, con un respaldo que oscilaba entre el 35 y 40%, y en segundo el socialdemócrata Aécio Neves, con un 23%.
Sin embargo, la muerte de Campos y la irrupción de Marina Silva como candidata presidencial han alterado ese cuadro, al menos según una encuesta difundida el lunes por la firma Datafolha.
El sondeo, que ha sido el primero realizado después del fallecimiento de Campos, incluye entre los candidatos a Marina Silva, con un 21% ha desplazado a Neves del segundo lugar, que ha bajado al 20%. Rousseff se ha mantenido en un 36%.
La gran sorpresa ha sido que, en la segunda vuelta que forzarían esos resultados, la encuesta de Datafolha aseguran que Silva sería elegida presidenta con un 47% de los votos, frente al 43% que obtendría Rousseff.
Sin embargo, para analistas consultados por Efe, el resultado de la encuesta se encuentra bajo la influencia del fuerte impacto que la trágica muerte de Campos causó en la opinión pública y por la cercanía de Silva al político fallecido.

INDONESIA: disturbios en anticipo a fallo sobre fraude electoral

algomasquenoticias@gmail.com
INDONESIA.- La policía en Indonesia utilizó gas lacrimógeno y cañones de agua para repeler a un grupo de manifestantes cerca de la Corte Constitucional en Yakarta, que se prepara para emitir su veredicto sobre acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales del pasado julio
Los simpatizantes del candidato perdedor, Prabowo Subiante, intentaron traspasar las barreras que rodean el edificio de la corte.
Prawobo, un exgeneral, advirtió que continuará con su lucha para revertir el resultado electoral aun cuando el fallo de la corte le sea contrario.
El vencedor en las urnas, el gobernador de Yakarta, Joko Widodo, obtuvo 53% de los votos y ha refutado enérgicamente las acusaciones de fraude.

Juez de NY falla en contra de Shakira y dominicano El Cata

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK -- Un juez federal en Nueva York concluyó esta semana que el éxito musical "Loca", de Shakira, viola los derechos de autor y el trabajo del cantante dominicano Ramón Arias Vásquez, quien la escribió a finales de la década de 1990 y cuya productora, Mayimba Music, es propietaria de los derechos de reproducción de la misma.
La sentencia, emitida el martes por el juez Alvin Hellerstein, afecta al rapero dominicano Eduard Edwin Bello Pou, más conocido como "El Cata", a quien el magistrado acusa de haber copiado la canción de Arias Vásquez con una versión llamada "Loca con su Tíguere", lanzada en el verano de 2007.
La canción "Loca" de Shakira se basa, a su vez, en la versión de Bello Pou e hizo parte del álbum "Sale el Sol" lanzado en 2010 por la cantante colombiana. Ese álbum incluía dos versiones del tema del rapero dominicano
En la versión de Shakira "El Cata" cantó segmentos de la canción "Loca".
El conflicto legal se originó en una demanda realizada por Mayimba Music que requirió judicialmente a Sony Corporation of America y otras unidades de Sony en 2012, pues la disquera internacional produjo el álbum de Shakira que incluía la controvertida canción.
El juez Hellerstein concluyó, no obstante, que sólo las unidades Sony/ATV Latin y Sony/ATV Discos son responsables por haber distribuido la canción en disputa. Sony también distribuía la música de "El Cata".
Así mismo, la versión en inglés de "Loca" de Shakira no infringe el trabajo de Arias Vásquez por falta de pruebas que lo demuestren, según dictaminó el juez.
Una publicista de Shakira se abstuvo de hacer comentarios públicamente  el miércoles. La disquera Sony no respondió de forma inmediata solicitudes de comentarios realizadas por la AP.
Martí Cuevas, presidenta de Mayimba Music, dijo a la AP que "está muy contenta por nuestro compositor", en referencia a Arias Vásquez, pero que prefería no hacer más comentarios hasta que el juicio finalice pues aún falta estipular la compensación económica que recibirá la productora y el autor de la canción.
Una nueva audiencia del caso se realizará el próximo ocho de septiembre.
Los demandantes solicitaron, además, que el juez prohibiera a Sony reproducir la canción en el futuro. Pero Hellerstein negó la solicitud por considerarla como una petición "prematura".
Durante el juicio, el compositor Arias Vásquez testificó que entre 1996 y 1998 compuso "Loca con su Tíguere", una canción inspirada en la historia de su hermana Janette y su relación con un hombre de barrio, definición de Tíguere en el español dominicano, y con otro hombre que tenía más dinero.
La versión de la canción de Arias Vázquez apareció en su álbum "El Malo" de Bello Pou.
Según documentos allegados a la corte para discutir el caso, Arias Vásquez asegura que le cantó la canción a Bello Pou en 2006 ó 2007 en Santo Domingo, frente a unos estudios de música.
Bello Pou negó en el juicio que la reunión tuviera lugar e insistió en que él compuso la canción.
El martes, desde Santo Domingo, Bello Pou dijo que "esa es una canción nuestra, original" en declaraciones al programa de radio "Vacilando la tarde" de la radioemisora Neón.
Bello Pou dice que él grabó la canción en 2007 con ritmo de merengue urbano y que él la registró comercialmente en Estados Unidos.
Alega que fue Arias Vásquez el que registró la misma canción, con el mismo nombre, ante la oficina de derechos de autor de República Dominicana y que luego vendió los derechos a la compañía Mayimba Music, con sede en Nueva York.
Sus dichos contradicen lo establecido en la sentencia judicial en el sentido de que la canción de composición de Arias Vásquez.
Shakira recientemente cantó en la ceremonia de despedida de la Copa del Mundo de fútbol en Río de Janeiro, Brasil.

Equipo de Abinader pide a JCE ampliar cedulación

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Dirigentes del proyecto presidencial Luis Abinader 2016 reclamaron de la Junta Central Electoral ampliar personal y los centros operativos de cedulación, a fin de que los dominicanos puedan cumplir con lo dispuesto por este organismo.
Argumentaron que en Madrid hay 7 centros electorales y  debería haber, mínimo, un operativo en cada centro. 
Dijeron que, además del de Cuatro Caminos, debería haber otros en Legazpy, Villaverde, Alcorcón, Majadahonda y Alcalá de Henares.
Pidieron, además, que se cumplan los horarios aprobados por la Comisión Asesora del Voto Dominicano en el Exterior, de  lunes a sábado, de 11:00 de la mañana a 6 de la tarde.
Manifestaron que se facilitarían las cosas si se llevaran operativos a las provincias, para evitar que se queden dominicanos sin cedular. 
Recordaron que en Valencia, Pamplona, Vitoria, Valladolid, Ponferrada, Burgos y otras ciudades, en las pasadas elecciones generales hubo casi 60 mil electores que hoy deben renovar su cédula.
Estos pedidos fueron hechos por Delano Marte, coordinador de Europa y el  Ing.  Ismael García Báez, coordinador de España, así como por Alejandro Pourié, Eduard Jorge, Tatiana Hernández, Gregorio Núñez, Amanda Philpo, Ruth Urbáez, Tomás Antonio, Porfirio Núñez, Frank Álvarez, Esther Peña, Federico, Santos, Roger, Annette, Carvajal, Ramón Canita, entre otros.

Equipo de Abinader pide a JCE ampliar cedulación

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Dirigentes del proyecto presidencial Luis Abinader 2016 reclamaron de la Junta Central Electoral ampliar personal y los centros operativos de cedulación, a fin de que los dominicanos puedan cumplir con lo dispuesto por este organismo.
Argumentaron que en Madrid hay 7 centros electorales y  debería haber, mínimo, un operativo en cada centro. 
Dijeron que, además del de Cuatro Caminos, debería haber otros en Legazpy, Villaverde, Alcorcón, Majadahonda y Alcalá de Henares.
Pidieron, además, que se cumplan los horarios aprobados por la Comisión Asesora del Voto Dominicano en el Exterior, de  lunes a sábado, de 11:00 de la mañana a 6 de la tarde.
Manifestaron que se facilitarían las cosas si se llevaran operativos a las provincias, para evitar que se queden dominicanos sin cedular. 
Recordaron que en Valencia, Pamplona, Vitoria, Valladolid, Ponferrada, Burgos y otras ciudades, en las pasadas elecciones generales hubo casi 60 mil electores que hoy deben renovar su cédula.
Estos pedidos fueron hechos por Delano Marte, coordinador de Europa y el  Ing.  Ismael García Báez, coordinador de España, así como por Alejandro Pourié, Eduard Jorge, Tatiana Hernández, Gregorio Núñez, Amanda Philpo, Ruth Urbáez, Tomás Antonio, Porfirio Núñez, Frank Álvarez, Esther Peña, Federico, Santos, Roger, Annette, Carvajal, Ramón Canita, entre otros.

De Blasio y jefe policía recurren a religiosos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio y el jefe de policía, Bill Bratton, pidieron ayuda a un grupo de líderes religiosos encabezado por el arzobispo de la ciudad, Timothy Dolan, para apaciguar las tensiones entre la policía y las comunidades de minoría.
De Blasio pidió la "intervención divina" tras las protestas y reclamos de justicia que han vuelto a escucharse en la ciudad con la muerte del afroamericano Eric Garner, el pasado 17 de julio, a manos de la policía, y que el médico forense catalogó de homicidio.
A la reunión asistieron 17 líderes católicos, musulmanes, protestantes y judíos, y el reverendo afroamericano Al Sharpton y otros líderes comunitarios que en las últimas semanas ha levantado sus voces para pedir que se lleve ante la justicia al policía Daniel Pantaleo que causó la muerte de Garner al usar una llave de estrangulamiento en un intento por arrestarlo.
También han reclamado a De Blasio que juró al cargo el pasado enero, que cumpla su promesa de poner fin al abuso de la policía.
Sharpton y la familia de Garner han pedido la intervención del Departamento de Justicia de EE.UU en el caso.
Tras concluir la reunión, Dolan argumentó a la prensa que en Nueva York la religión es un motivo para unir la gente, "una forma de reconciliación, de paz y de unidad", mientras que el alcalde aseguró que querían que el encuentro de líderes fuera "un momento trascendental para la ciudad".
"Hemos vivido una experiencia trágica con la muerte de Eric Garner. Pero, esto no es acerca de un solo incidente o de quedarse en el pasado. Es acerca de un esfuerzo consistente y concienzudo para avanzar", dijo De Blasio que realizó una primera reunión con Bratton y Sharpton el pasado 31 de julio, tras la muerte de Garner.
Para el alcalde el encuentro fue "extraordinario" y "reconfortante" y espera que ayude a sanar las heridas entre policía y comunidad. Para esa difícil tarea, De Blasio confía en que el cardenal Dolan y los líderes religiosos que participaron de la reunión le ayudarán a enviar un mensaje de "paz y reconciliación".
Con esta segunda reunión, que ocurre tres días antes de que se realice una marcha de protesta en Staten Island por la muerte de Garner y de Michael Brown, el joven afroamericano asesinado en Misuri el 9 de agosto, el alcalde y Bratton buscan precisamente que la misma sea pacífica, lo que también espera Sharpton, que la ha convocado.
El asesinato de Brown, que recibió seis impactos de bala, uno de ellos en la cabeza, ha generado una ola de violencia en la ciudad de Ferguson, Misuri, donde ocurrió el incidente, que llevó a su gobernador a imponer primero un toque de queda y movilizar a al Guardia Nacional.
No obstante, tanto Sharpton como De Blasio y Bratton señalaron que no esperan ni tolerarán ningún acto de violencia en la marcha, en la que participarán los padres de Brown, cuyo caso está en manos de un gran jurado.
La reunión de hoy, que se extendió por dos horas, se realizó un día después de que la fiscalía de Staten Island solicitara un gran jurado para evaluar la evidencia que recopiló durante su investigación, lo que podría culminar con la presentación de cargos criminales contra el agente Pantaleo.
Tras la marcha del sábado Sharpton regresará a Misuri para hablar en el funeral de Michael Brown.

Comisionado Cultura crea nuevos programas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, anunció la creación de nuevos programas y eventos culturales para el periodo 2014-2015.
Entre ellos figura el Primer Festival de Poesía del Comisionado, a celebrarse en el verano de 2015, para proyectar a nivel internacional la poesía dominicana en todas sus manifestaciones y crear conexiones y lazos de amistad entre poetas dominicanos e iberoamericanos, dijo Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura. 
Otro proyecto está dirigido a crear una Memoria Audiovisual del Arte y la Cultura de la Diáspora Dominicana, fundamentado en documentales enfocados en la vida y la obra de artistas dominicanos que residen fuera de su país.
“Nosotros como institución creemos que, además del registro audiovisual de la cultura y el arte en todas sus manifestaciones, es deber de las instituciones culturales crear, conservar y difundir una memoria audiovisual de los protagonistas —escritores, dramaturgos, pintores- como documento histórico que sirva de consulta y estudio para las presentes y futuras generaciones”, dijo Sánchez.
Con el propósito de fomentar la lectura de libros de escritores dominicanos, especialmente de aquellos que residen fuera del país, el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos creará el Club de Lectores del Comisionado.
“El objetivo del club de lectores consiste en hacer lecturas compartidas entre los miembros del club, tanto por el simple deleite de leer literatura de calidad, como para confrontar ideas y valoraciones acerca de la obra que conlleven a un enriquecimiento mutuo propiciado por cada una de las opiniones de los participantes”, agregó.
Además, en 2015 el Comisionado Dominicano de Cultura celebrará su Primera Bienal de Artes Visuales, dirigida a los artistas de la diáspora quisqueyana, en las disciplinas de pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalación.
Sánchez declaró que “en nuestra comunidad cultural contamos con numerosos artistas visuales, y nuestra meta es que la bienal se convierta en un vehículo de proyección para los maestros consagrados y de motivación para la generación de artistas emergentes”.
La oficina del Comisionado también retomará su revista internacional de arte y cultura Trama, y lanzará la revista del Festival de Teatro Hispano del Comisionado, que recogerá la historia de los festivales celebrados por esta institución y servirá como un archivo permanente sobre el quehacer teatral hispano en los Estados Unidos y Puerto Rico.
“También estamos trabajando arduamente en la creación de enlaces culturales comunitarios, para ampliar nuestros lazos con la comunidad cultural y crear puentes de colaboración de doble vía”, dijo Sánchez.
Asimismo, el Comisionado está en proceso de actualizar y modernizar la biblioteca Carlos Rodríguez, que incluirá la digitalización de libros dominicanos, previo acuerdo con los autores, para ponerlos a disposición de los lectores a través de su portal de Internet, en construcción en estos momentos.

Lanzan en NY novela del dominicano José Acosta

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- La editorial  Artepoetica Press, con sede en Nueva York, acaba de publicar Un kilómetro de mar, la nueva novela del escritor dominicano José Acosta, en lanzamiento enfocado en todo el ámbito de la lengua castellana.
“Un kilómetro de mar es una historia de autodescubrimiento e imaginación narrada con un tono vibrante y excitante”, expresó el editor de la obra, el escritor y catedrático colombiano Carlos Aguasaco. “José Acosta es un escritor dominicano que reside en Nueva York y representa lo mejor de la literatura caribeña emergente”, indicó.
La novela ya puede ser adquirida a través de http://www.artepoetica.com o www.amazon.com
Un kilómetro del mar cuenta la historia de Juan Robles, un joven preadolescente de una imaginación y valentía extraordinarias, que aprovecha la ausencia de su madre para acompañar a su amigo Edy Polanco a conocer el mar. Agobiado desde la niñez por el trauma psicológico que le causó haber sido testigo de la confusa muerte de su padre, asediado por la sed de venganza, Juan Robles elude la realidad y se cobija en un universo recreado a partir de las novelas western.
“El enrevesado y apasionante viaje hacia la cima de la montaña es, a su vez, paradójicamente, un descenso hacia el interior de sí mismo, un atajo hacia la adolescencia, donde Juan Robles, gracias a la sapiencia de don Anselmo, al encuentro erótico con la puta Aurelión y a los consejos y el trato fortuito que tuvo con el contradictorio y cínico ingeniero Chicho Moronta, finalmente logra vencer el miedo y se enfrenta cara a cara al monstruo existencial que lo atosiga”, dijo el escritor Rubén Sánchez Féliz. “Con una prosa ágil, limpia, de indiscutible belleza poética y cargada de humor, Acosta consigue reconciliar la ternura y la violencia, en un Santiago de los Caballeros que se erige como un personaje más, rescatando las costumbres de un tiempo que marcó la vida de toda una generación: el triunvirato y el balaguerato”, señaló.
Por su parte, sobre Un kilómetro de mar, el escritor Osiris Vallejo, dij “Los adolescentes Edy Polanco y Juan Robles, un buen día, deciden aventurarse hacia las montañas para ver si del otro lado dan con el mar y así empieza una travesía que los llevará, más que al mar, a la comprensión de que cada paso más allá del vecindario en que nacieron es penetrar a un mundo desconocido e inestable donde el absurdo es la única certidumbre”.
“Desde el principio, el texto incita al lector a plantearse unas interrogantes que habrán de latir bajo la superficie de cada párrafo. ¿Llegarán los muchachos al mar? ¿Qué transformación vital tendrá esta búsqueda en nuestros personajes?”, dijo Vallejo. “A pesar de su brevedad, esta novela es rica en personajes meticulosamente delineados. Por solo citar un ejemplo, podríamos fijarnos en el caso de don Chicho Moronta, un ingeniero retirado con que tropiezan los protagonistas, y que por un breve período se convierte en su protector y orientador. A través de este personaje y sus ingeniosas salidas en sus tratos con los demás, el narrador nos abre una ventana por la que podemos contemplar, indefensos, el carácter subyugante y hostil que se respira, producto del espíritu político de la época. Y así acudimos al encuentro de dos de los logros más importantes de este text la presentación de unos personajes que tienen vida propia y el retrato de una sociedad que a la vuelta de cada esquina parece combatir la individualidad”, expresó Vallejo. 
José Acosta es poeta, narrador y comunicador social. Ha ganado en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana, el más importante del país. En 1994 su poemario Territorios extraños recibió el Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y en 1997 obtuvo el Premio Internacional de Poesía Odón Betanzos Palacios de Nueva York con la obra Destrucciones. Entre sus galardones figuran también una mención de honor en el Cuarto Concurso Internacional de Poesía “La Porte des Poètes”, en París (1994), otra en la Bienal Latinoamericana de Literatura “José Rafael Pocaterra” celebrada en Valencia, Venezuela (1998).
Como narrador ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Cuento Universidad Central del Este (2000), con El efecto dominó; el Premio Nacional de Novela (2005), con Perdidos en Babilonia y el Premio Nacional de Cuento (2005), con Los derrotados huyen a París. Su poemario El evangelio según la Muerte obtuvo en 2003 el Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén”, de México, y ese mismo año otro poemario suyo quedó finalista del Premio Internacional de Poesía “Miguel de Cervantes”, de Armilla, en España.
En 2010, una novela suya estuvo entre las 10 finalistas del XV Premio Fernando Lara de Novela, de la editorial Planeta. En 2011, fue finalista del Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, de Francia, y ese mismo año volvió a ganar el Premio Nacional de Novela con La multitud.

Joven fue atacado por una rata en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- Un hombre que grababa a una rata gigantesca caminando por la plataforma del metro de Nueva York se llevó tremenda sorpresa cuando la rata lo alcanzó y lo atacó. 
Josiah Ryan grababa al roedor, que caminaba sobre la plataforma del tren, en la calle 42 en Bryant Park. Entonces, contrario a huirle, la rata comenzó a caminar hacia él buscando atacarlo. Ryan dijo a la cadena WPIX que aun se encuentra "traumatizado" por el incidente y que probablemente decida usar una bicicleta por un tiempo en lugar del metro de la ciudad. 
"No sé, quizá no quería ser videograbada, quien sabe que tan inteligentes sean."

miércoles, 20 de agosto de 2014

El Inazucar destaca aumento exportación

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Instituto Azucarero Dominicano (Inzucar) reveló un incremento de las exportaciones del dulce para el mercado norteamericano y Europa.
El director del organismo, José Casimiro Ramos, dijo que fueron exportadas 200 mil toneladas durante la recién concluida zafra 2013-2014, unas 6,000 toneladas más que años anteriores.
Felicitó a la familia del sector azucarero con motivo de celebrarse  el Día de la Caña  y por concluir de manera exitosa la pasada jornada en la cual se registró una molienda de 5 mil toneladas métricas del producto.
Expresó que de la producción total los colonos azucareros produjeron el 32 por ciento, distribuidos en 1,300 cultivadores de las diferentes zonas cañeras del país.
“La producción de azúcar se elevó a 561,324 toneladas métricas, superando la producción del año anterior en más de 6,000 toneladas métricas”, expuso.
Dijo que el país registra un crecimiento en las exportaciones de azúcar, a diferentes destinos, según consta en el “Boletín de Cierre” de la recién concluida zafra azucarera 2013-2014, emitido por el Inazucar.
Ramos indicó que este año se ha registrado un nivel de exportación en 199,560 toneladas métricas de azúcar de las cuales 106,980 se han remitido al mercado de los Estados Unidos y 92,100 al mercado Europeo,  específicamente a Inglaterra, Italia y Portugal.
Precisó que ese desempeño en las exportaciones representa un crecimiento de un 23% con relación al mismo periodo del año anterior, cuando se exportó 162,434 toneladas métricas.
“El sector azucarero está verificando un crecimiento sostenido, como es el caso del Ingenio Cristóbal Colón que este año reportó una producción de 110 mil toneladas métricas, de las cuales 107 mil corresponde al tipo de azúcar crudo y 3 mil al tipo de azúcar blanco directo, para un aumento de unas 15 mil toneladas métricas más  que el año pasado”, expuso.
Explicó que el ingenio Porvenir incrementó su producción en unas 12 mil toneladas métricas más que en el 2013, el ingenio Barahona creció en 5 mil toneladas métricas y que el Central Romana mantiene su liderazgo muy consistente como el principal productor del país con unas 359 toneladas.

Vicepresidencia y MIC apoyarán microempresas de familias escasos recursos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño de Fernández; y el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, firmaron un convenio para promover el desarrollo de las microempresas y el emprendimiento de beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI).
Cedeño de Fernández indicó que fortalecer las capacidades financieras de emprededurismo y desarrollo de microempresas es la meta principal de la iniciativa, la cual beneficiará a miles de familias de escasos recursos de Prosoli.  
Afirmó que los integrantes de los hogares de Prosoli podrán elevar su calidad de vida, generar sus propios ingresos y desarrollar las capacidades que les permitan salir de la pobreza y vulnerabilidad.
“Con este convenio, impactaremos a miles de familias que pertenecen a este programa, y a través de las capacidades instaladas desde el Ministerio, y desde el Viceministerio de Fomento a Pequeñas y Medianas Empresas, fortaleceremos esas capacidades y crearemos otras nuevas para seguir expandiendo la creación de pequeñas empresas en la República Dominicana”, sostuvo.
De su lado, Castillo Saviñón dijo que el acuerdo impactará de manera directa a los microemprendedores de menores ingresos.
“Es una manera de articular los esfuerzos que hacemos en el Viceministerio de Fomento a las Pymes, tanto desde el punto de vista de la capacitación, el fomento de la cultura de emprendimiento, de la calidad, de la posibilitación del acceso a financiamiento y a las compras públicas. Todos estos elementos que forman parte de los ejes estratégicos que desarrollamos a través del Ministerio, pues se van a articular con la acción que desarrolla el Gabinete de Políticas Sociales, a través de Progresando con Solidaridad”, indicó. 
El convenio establece que ambas partes trabajarán de manera conjunta para fomentar el desarrollo empresarial, tecnológico y la capacitación de los beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad, para el fortalecimiento de iniciativas empresariales en las áreas de cocina, repostería, artesanía, metalmecánica, industria textil, tecnología y otros emprendimientos.
Las capacitaciones serán impartidas en los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), a beneficiarios Pymes y emprendedores, con la finalidad de que puedan aprovechar recursos tecnológicos que contribuyan a mejorar su productividad.

OMS confirma 1.350 muertes por ébola

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.-  La cifra de muertes por ébola en el oeste de Africa sigue aumentando y ha llegado a 1.350, de los cuales 106 corresponden a los dos últimos días contabilizados, confirmó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De estos decesos, 95 tuvieron lugar en Liberia, donde la situación es más grave y se considera que es vital contener la propagación del virus si se quiere controlar este brote, que también afecta a Guinea Conakry, Sierra Leona y, en menor medida, a Nigeria.
El dato actualizado, según la información recibida por la OMS de las autoridades sanitarias de los países afectados, refleja que los casos de ébola se han incrementado hasta los 2.473, de los cuales 972 fueron en Liberia y 907 en Sierra Leona.
Se considera que en estos dos países, que acumulan 576 y 374 muertes, respectivamente, la transmisión del peligroso virus es alta.
En Guinea Conakry, con 579 personas infectadas, de las que 396 han muerto, el ritmo de transmisión ha disminuido gracias al nivel de sensibilización que se ha logrado entre la opinión pública y a "soluciones" que la OMS considera "innovadoras".
En Nigeria, la situación es estable con 15 casos y cuatro fallecidos.
Por otra parte, la OMS informó de que está haciendo importantes esfuerzos de comunicación con compañías y organizaciones que negocian en Africa, pues le preocupa la decisión de ciertas firmas de suspender sus servicios a los países donde hay casos de ébola.
Mencionó, en particular, los casos de aerolíneas y compañías de cargo, que con ese tipo de medidas están provocando que estos países "empiecen a experimentar escasez de bienes básicos, incluidos alimentos y combustibles".
La OMS y el Programa Mundial de Alimentos, el principal brazo humanitario de la ONU, han emprendido una operación para suministrar alimentos a un millón de personas en las cuatro localidades de Guinea, Sierra Leona y Liberia puestas recientemente en cuarentena.
Esto, sin embargo, no cubre todas las necesidades, pues son 1,3 millones de personas las que necesitan recibir alimentos en las zonas más afectadas por el ébola, según una evaluación del PMA.
Una vez más, la OMS insistió en que debe entenderse que el virus del ébola no se transmite por el aire y que las personas se infectan por contacto directo con fluidos corporales.
Se trata de la saliva, la sangre, el vómito o la diarrea de una persona que ha sido confirmada como un caso de ébola o que ha muerto por esta enfermedad.
Además, una persona que ha contraído el virus sólo puede contagiar una vez que empieza a mostrar síntomas del mal y no durante el periodo de incubación.

OPINION: El embudo del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
El modelo económico del PLD se ha basado en agrandar el presupuesto nacional con endeudamiento y aumento de impuestos para sustentar el Estado clientelar, aunque el flujo de capital internacional por inversión directa, préstamos y lavado ha contribuido a mantener cierta estabilidad cambiaria.
Este modelo no se ha sustentado en ampliar significativamente la producción de riqueza nacional, ni tampoco la redistribución de recursos para lograr mayor equidad social. Por eso mucha gente se empobrece en medio de la aparente prosperidad que se observa sobre todo en el sector financiero y la construcción. Un grupito se beneficia mientras la mayoría ve sus ingresos reales disminuidos.
Para amortiguar los efectos negativos de este modelo económico, el Estado ha expandido las transferencias directas de dinero a sectores pobres a través de los programas de tarjeta Solidaridad. Es un subsidio minúsculo a nivel individual o familiar (en promedio unos mil pesos mensuales), pero rentable para el partido gobernante a nivel clientelar.
En este contexto, el sector empresarial dominicano ha tenido escaso desarrollo, sigue siendo altamente dependiente de las concesiones del Estado, crea pocos empleos y aún menos de buena calidad, y utiliza ampliamente la mano de obra inmigrante ilegal haitiana dispuesta a trabajar por bajos salarios.
Como resultado, muchos dominicanos son fácilmente desplazados del mercado laboral, o simplemente se auto-marginan por falta de incentivos aceptables para enrolarse en el empleo formal. Otros dominicanos han emigrado en busca de mejoría y son también reemplazados por inmigrantes indocumentados haitianos.
Dado lo anterior, la empleomanía en el Gobierno ha aumentado mucho. En el Estado las condiciones laborales son más llevaderas que en el sector privado; incluso muchos tienen botellas donde cobran sin trabajar, o simplemente se dedican al activismo político con sueldos gubernamentales. Otros entran al sector informal, donde se concentra la mayoría de los dominicanos porque derivan ingresos más altos que en empleos formales, o porque no encuentran mejor trabajo.
Este modelo económico opera como un embudo para amplios sectores sociales. Los salarios no aumentan al ritmo de la inflación, y los impuestos cada vez más altos despojan a los sectores medios y bajos de recursos. En general, la población pierde poder adquisitivo.
A pesar del empobrecimiento, muchos dominicanos han aceptado este modelo económico sin grandes protestas por la relativa estabilidad macro-económica que lo ha caracterizado hasta el momento, y también, porque no encuentran una alternativa política que ofrezca otro modelo. El PRD no ha gobernado bien en el pasado, y el modelo peledeísta se evalúa con frecuencia en relación a los fracasos perredeístas que han devenido en inflación y devaluación exorbitante, como ocurrió en 2003-2004.
Pero este modelo económico de embudo no es sostenible en el mediano plazo. El endeudamiento excesivo trae eventualmente los cobros compulsivos y el consecuente retiro de capitales cuando los riesgos del país aumentan en el mercado internacional. Además, los aumentos frecuentes de impuestos para cubrir los déficits fiscales irritarán cada vez más a la población y se revertirán sobre el PLD, aunque la suerte le haya acompañado hasta ahora.
Por ejemplo, en octubre de 2012, mucha gente culpó a Leonel Fernández del déficit fiscal y la reforma impositiva, mientras Danilo Medina salió ileso del conflicto, dando estabilidad a su gobierno. Pero hacia adelante, será difícil para Medina sostener el nivel de gasto público y endeudamiento actual sin recaudar más. El ITBIS en muchos productos va por 18%.
El anunciado impuesto a las compras por internet de menos de 200 dólares es el preludio de los impuestos por venir, y un parche para la magnitud del déficit fiscal y el endeudamiento del Gobierno.