Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 22 de agosto de 2014

La relección desataría tensiones peligrosas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD.- Con la reelección, el presidente Danilo Medina desataría tensiones peligrosas en la sociedad, faltaría a la palabra y generaría un amplio repudio popular, advirtió el Frente Amplio.
 La entidad política, que preside Fidel Santana, considera que una repostulación solo sería posible si Medina enfrenta a sus compañeros seguidores de Leonel Fernández y otros aspirantes presidenciales así como a la oposición y organizaciones de la sociedad civil.
“Otro intento reeleccionista conllevaría a profundidad el uso y abuso de los recursos del Estado, otro exceso de corrupción generalizada, generando otro déficit fiscal igual o mayor que el de 2012, efectuado por Fernández para beneficiado de Medina, a pesar de lo cual el PLD solo obtuvo el 37 por ciento de los votos emitidos”, estima la entidad política.
En un documento de prensa enviado a ALMOMENTO.NET, EL Frente Amplio señala que, pesar de su forma de gobernar, que genera simpatía al compararla con la “arrogancia de Fernández, la cruda realidad es que el Gobierno de Medina ha fracasado".
Cita entre los supuestos fracasos la atención en salud a la mayoría de la población, evidente ante el brote de chikungunya y el dengue que han causado numerosos muertos y cientos de miles de enfermos.
Agrega que este es el resultado de una política de salud que no enfatiza la prevención, sino la construcción de centros sanitarios, que dejan buenas comisiones y son entregados a patronatos privados, en perjuicio de los hospitales a que  acuden los pobres.
Para el Frente Amplio, la presente gestión de gobierno también ha fracasado en garantizar a los ciudadanos un mínimo de seguridad en las calles y los bajos ingresos de la población como lo ha admitido el Mandatario.

Integran otras 50 patrullas al plan de seguridad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Policía Nacional incorporó 50 vehículos para el patrullaje preventivo, como parte de un plan para la segunda etapa del Sistema de Emergencias y Seguridad 911 que funcionará aquí.
El mayor general Manuel Castro Castillo dijo que con las nuevas unidades asignadas a la Dirección Regional Cibao Central se garantiza mayor seguridad en corredores donde se registra un mayor índice de actos delictivos. 
Informó que están formando mil 20 agentes y que de esa cifra 978 serán parte del Sistema 911 y 163 trabajarán en patrullas motorizadas. 
Adelantó que en la segunda etapa del sistema 911, además de Santiago, incorporarán a las ciudades de Puerto Plata, San Cristóbal y Haina. 
"Después de aplicar el programa de emergencias logramos aumentar a un 86% el nivel de confianza de la población y disminuir en un 60% las muertes violentas en el Gran Santo Domingo. Cada unidad es asignada a uno de los corredores y contarán con 22 supervisores", expuso. 
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, dijo que los programas preventivos han permitido integrar a cinco mil representantes de grupos comunitarios, pero recordó que la seguridad es asunto de todos. 
Dijo que aunque la delincuencia ha disminuido significativamente, la percepción no lo favorece. “La seguridad hay que verla desde el punto de vista social e integral”. 
Mientras que el arzobispo de Santiago, Ramón Benito de la Rosa y Carpio, al bendecir los vehículos dijo que espera que pueda disminuir la inseguridad. 
Aunque reconoció que con las nuevas unidades se da un paso de avance, debido a que los dominicanos están siendo sometidos a la dictadura de la criminalidad y la violencia.

Turba mata uno asaltaba banca

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- Una turba mató a un hombre e hirió a otro que, supuestamente, intentaban asaltar una banca de lotería en la comunidad Caimito San Luis, de aquí.
El muerto es Roberto Antonio Flores (Puyú) y el herido José Andrés Nina García.
Testigos explicaron que el dúo fue atacado porque una empleada de la banca comenzó a vociferar "me quieren asaltar" cuando los sujetos ingresaron al negocio..
Cuando los presuntos asaltantes intentaron huir fueron baleados por la multitud.

Accidente deja tres muertos y un herido

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- Tres personas murieron y otra resultó herida en un accidente entre una yipeta y una patana en la carrera Villa Vásquez-Montecristi.
Los muertos son José Luis Tapia, de 36 años; William Vargas, de 37, y otra persona cuyo nombre no fue revelado de inmediato. 
La persona que resultó herida fue trasladada a un centro médico de Villa Vásquez, donde informaron que su condición es de gravedad.  
Versiones no confirmadas dan cuenta de que la yipeta pertenece al campocorto de los Cachorros de Chicago Starlin Castro, por lo que se presume que las víctimas son familiares suyo.  
La yipeta habría sido impactada por detrás por la patana, que según testigos, transitaba a exceso de velocidad.  

Insuficiencia de pollo provoca alza de 40%

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- La Federación de Comerciantes del Mercado Fronterizo de esta ciudad y organizaciones afiliadas advirtieron al Gobierno sobre el desabastecimiento de carne de pollo en la frontera, lo que ha provocado un incremento de 40% en la libra del producto.
Freddy Morillo, presidente de esa entidad y de la Asociación de Vendedores de Pollos Congelados, atribuyó la situación a la muerte de millones de pollos por altas temperatura en la región del Cibao, lo que ha hecho disminuir la llegada de las aves a la frontera.
Dijo que la situación motivó una reunión urgente en la que participaron Escolástico Suero, de la Asociación de Vendedores de Pollos Vivos; Juan Batista,  representante de los distribuidores de gallinas ponedoras; Leonel  Rodríguez, Rafael Fernández y otros miembros de las agrupaciones.
En el encuentro acordaron elaborar documento dirigido al presidente Danilo Medina, vía el Ministro de Agricultura  para exponerle la  situación, que ha provocado que el precio del pollo, que antes era de 40 pesos la libra, se esté cotizando a 65 y no aparezca.
Morillo dijo que esa situación se tomará alrededor de dos meses para normalizarse, por lo que planteó al Gobierno autorizar la importación de pollos congelados.
Expresó que la situación no solo perjudica a los distribuidores sino también a trabajadores de esas empresas los que tendrán que ser despedidos y a las amas de casa, quienes tienen que invertir más para adquirir el producto.

Gobierno entrega ambulancia a hospital

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO RODRIGUEZ.- El Presidente Danilo Medina dispuso la entrega de una ambulancia al hospital “General Santiago Rodríguez”, del municipio de Sabaneta, en esta provincia.
La entrega del vehículo fue hecha conjuntamente por el senador Antonio Cruz, el gobernador provincial, Miguel Ángel Núñez, y el viceministro administrativo de la Presidencia, ingeniero Alexis Lantigua, a las autoridades del hospital, encabezadas por el director, doctor William Lora.
Lantigua dijo que el Presidente Medfina había instruído al Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a hacer entrega de la ambulancia en cumplimiento de una promesa hecha a los habitantes de Sabaneta.
El viceministro Lantigua dijo que el gobierno del período constitucional 2012-2016, ha trabajado y lo seguirá haciendo, en dos pilares fundamentales del pueblo dominican la educación y la salud.
Observó que el gobierno seguirá atento a las necesidades fundamentales de los municipios del interior del país, sin importar lo apartado que estén.

60 médicos de EEUU, España y RD dan asistencia hoy

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- Sesenta médicos de Estados Unidos, España y República Dominicana especialistas en distintas áreas, están este viernes 22 de agosto en esta localidad, ofreciendo servicios gratis a la población de Juan López y zonas aledañas.
El doctor Homero Rivas, psiquiatra mocano radicado en Nueva York, manifestó que el operativo cuenta con el patrocinio de la Fundación pro Ayuda Comunal de Santo Domingo, la colaboración de la fundación Patria Mía de Juan López y se lleva a cabo en el local del colegio Nuevo Renacer de ese distrito municipal.
El galeno ofreció la información en el programa Coctel Político que, a través de Moca Visión canales 6, 48 y 115, produce y conduce el periodista Nicolás Arroyo Ramos.

"Vivir bien" en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
En los últimos años Bolivia se ha convertido en un referente de la integración regional de América Latina y las políticas de cooperación Sur-Sur. 
La última Cumbre del G77+China, celebrada el pasado mes en Santa Cruz de la Sierra bajo presidencia boliviana, ha puesto en boca de muchos el lema “Vivir Bien: el derecho al desarrollo en equilibrio con la naturaleza y por la lucha contra la desigualdad y la pobreza”. 
Este es sin duda uno de los grandes desafíos regionales que Bolivia, en alianza con el resto de países de América Latina, puede abanderar en Haití.
Haití es hoy el país más pobre y vulnerable del hemisferio occidental, resultado de una historia de crisis políticas, conflictos sociales, sanciones económicas y desastres naturales reiterados. En 2010, al terremoto que arrasó el país le siguió una virulenta epidemia de cólera que ha causado hasta la fecha más de 700.000 contagios y 8.500 muertos. 
Estas cifras inaceptables son una llamada de atención a la comunidad internacional sobre la necesidad de inversiones en infraestructuras básicas de agua y saneamiento en el país (uno de cada tres haitianos carece de agua potable, y el 75% de la población no tiene cobertura sanitaria).
Nadie en el siglo XXI debería morir por cólera. El tratamiento de la enfermedad es sencillo y únicamente estalla en epidemia en lugares con mala cobertura de alcantarillado y escasez de fuentes de agua segura. Es entonces cuando el cólera se vuelve un problema grave. En la década de los 90, la pandemia que se extendió por toda América Latina produjo solo en Bolivia unos 45.000 casos, y las autoridades nacionales necesitaron años de esfuerzos en higiene, educación, agua y saneamiento hasta lograr su eliminación.
El Gobierno haitiano cuenta con un Plan Nacional de diez años para eliminar el cólera, dedicado en su gran mayoría a las áreas de agua y saneamiento. Sin embargo, hasta la fecha la financiación recibida apenas llega al 10%, y el Estado no tiene capacidad para hacer frente a estas inversiones. Sin un mayor compromiso internacional, se tardarán más de 40 años en lograr los objetivos del plan.
El presidente Evo Morales manifestó en el discurso inaugural de la Cumbre del G77 en Santa Cruz de la Sierra que los países latinoamericanos debían crear y fortalecer bancos del sur para fomentar proyectos industriales y comerciales basados en la solidaridad. Este es el camino correcto. América Latina tiene la ocasión de asumir el liderazgo de las inversiones en infraestructuras básicas para Haití, y los mecanismos más adecuados para hacerlo son sus instituciones financieras regionales, particularmente el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los gobiernos de América Latina deben elevar su voz ante estas instituciones para que aprueben un proyecto de inversiones asegurado a diez años para el Plan Nacional de Haití, con calendario de ejecución y desembolsos definidos y previsibles. No hablamos de cantidades excesivas, sino de 220 millones de dólares al año, aproximadamente el gasto de tabaco en Bolivia en un mes.
Expresando la solidaridad de la región a través de las políticas de cooperación Sur-Sur, los haitianos podrán tener las infraestructuras y servicios que necesitan para “vivir bien”.

Posible atraso electoral amenaza la estabilidad institucional de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La advertencia del Consejo Electoral Provisional de Haití al presidente del país, Michel Martelly, de la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha prevista, 26 de octubre, aviva la incertidumbre e inestabilidad en un país azotado por años de crisis políticas y humanitarias.
Son muchas las ocasiones en las que la comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la celebración de estas elecciones municipales y parciales del Parlamento bicameral.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado durante años el proceso democrático.
No obstante, este último año diferentes avances, fruto del protagonismo de diálogos, generaron esperanza, y la estabilidad de las instituciones democráticas y la consolidación del Estado de derecho en el país más pobre de América se observó como una posibilidad cercana.
A comienzos de año la mayoría de los partidos políticos del país firmaron, con la mediación de la Iglesia Católica, unos acuerdos que allanaron el camino para la celebración de los comicios, demandados por la comunidad internacional y especialmente por Estados Unidos.
Asimismo, Haití recientemente asistió al logro de la composición consensuada del Consejo Electoral Provisional, algo que parecía una de las mayores dificultades y que era absolutamente necesario para que se hiciera realidad la celebración de los comicios que están pendientes.
Cada uno de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, tras largas negociaciones nombró a tres representantes para formar el Consejo y, además, el organismo electoral designó a un nuevo presidente, Max Mathurin, quien ya tuvo a su cargo la organización de las elecciones de 2006.
No obstante, a pesar de que el órgano clave para la celebración electoral quedó completamente configurado, todo indica que los comicios vuelven a no tener fecha, pues además de esta estructura de coordinación, control y organización, es necesaria la Ley Electoral, piedra angular de la organización de elecciones libres y limpias.
Dicha ley, en la actualidad, a poco más de dos meses de la fecha fijada para los comicios (26 de octubre), se encuentra bloqueada en el Senado.
La semana pasada se conoció que el Consejo Electoral Provisional comunicó en una carta a Martelly la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha fijada, dado que no existe el marco legal para llevar a cabo el proceso.
Desde entonces, Martelly se ha reunido con asesores electorales, representantes de la comunidad internacional y del Parlamento para evaluar la situación y buscar una solución que desbloquee el proceso electoral, según fuentes políticas locales.
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011, y los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando el Senado con sólo dos tercios de sus miembros, y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
En enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento podría quedar inutilizado el próximo año.
Esto podría provocar un vacío institucional y, según analistas en el país, una mayor inestabilidad y pérdida de credibilidad, y perjudicar de manera considerable los avances logrados hasta el momento y la consolidación y profundización de la democracia en un país que ha padecido desorden y caos social, económico y político durante muchos años.
Haití ha pasado por grandes dificultades en los últimos años, desde el devastador terremoto que sacudió el país el 12 de enero de 2010 y causó unos 300.000 muertos hasta la epidemia de cólera por la que miles de personas perdieron la vida.
Alejar a Haití de la inestabilidad que ha caracterizado a su sistema político durante décadas ayudaría a reducir la pobreza, un objetivo por el que no solo lucha el país caribeño, pues hay años de trabajo, esfuerzo y ayuda de la comunidad internacional.
En junio pasado la ONU y los países miembros del llamado "Core Group" instaron a los actores políticos de Haití a tomar "rápidamente" las decisiones necesarias para garantizar que las elecciones se puedan celebrar en la fecha fijada.
El llamamiento fue hecho por la jefa de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, y los representantes del grupo, compuesto por las embajadas de Brasil, España, EEUU, Francia y la Unión Europea, y las misiones permanentes de Canadá y la Organización de Estados Americanos.
Por otro lado, los continuos atrasos electorales en Haití contribuyen a la proyección de la imagen de un país caótico, y disuade las inversiones extranjeras.
Indudablemente, la celebración de las elecciones antes de que finalice el año ayudaría a continuar avanzando al país, y a llevar a cabo reformas necesarias en materia de derechos humanos o incluso el sistema penitenciario, por citar algunas, y cabe recordar la reciente fuga de más de 329 presos de la "moderna cárcel" de Haití, inaugurada hace tan solo unos meses.

Proponen nuevo diálogo en Haití para destrabar la crisis política

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una nueva propuesta de diálogo que permita la realización de elecciones parciales antes de fin de año fue conocida este jueves en Haití, pese a que el gobierno advirtió hace tres meses que no volvería a negociar con la oposición.
El primer secretario del Senado, Steven Benoît, dijo que la mesa directiva de ese órgano legislativo quiere jugar el papel de mediador en esas discusiones entre el presidente Michel Martelly y el primer ministro Laurent Lamothe, y un grupo de seis senadores y de seis partidos opositores que rechazan la convocatoria a elecciones.
"Algunos senadores (del Grupo de los Seis, como se les conoce) apoyan esta mediación", dijo Benoît, que lamentó que en la última sesión realizada el martes los legisladores no hayan podido comentar la propuesta.
Haití encara una nueva crisis política debido a serias diferencias entre el Poder Ejecutivo y la oposición más radical, que han impedido la realización hasta ahora de comicios para renovar a representantes en el Parlamento y a autoridades locales en todo el país.
En marzo de este año, el presidente Martelly anunció que las elecciones se realizarían el 26 de octubre de este año, luego de la firma de un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, el Parlamento y los partidos políticos, logrado con la mediación de la iglesia católica.
El acuerdo, sin embargo, fue rechazado por los senadores Jean Baptiste Bien Aimé, Moise Jean Charles, John Joël Joseph, Wesner Polycarpe, Jean William Jeanty y Francky Exius, el Grupo de los Seis, que presentaron nuevas condiciones y rechazaron la fórmula del gobierno para realizar elecciones.
Benoît dijo hoy que la mesa directiva ya ha enviado correspondencias al Ejecutivo y a los partidos políticos explicando los términos del nuevo diálogo que contaría con la participación de la sociedad civil, y que evitaría el "caos" producido por la caducidad del Parlamento en enero del 2015.
Haití debe elegir a diez senadores y a 140 autoridades municipales además de 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unos comicios que debían llevarse a cabo primero en el 2011 para los gobiernos locales, y en el 2012 después para el Senado de la República.
El acuerdo suscrito en marzo amplió las elecciones para un segundo tercio del Senado (otros diez senadores) y para los 112 representantes de la Cámara de Diputados. Las elecciones debían realizarse hace tres años.

Haití a diez años de la ocupación militar

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- A diez años de la ocupación militar de Haití, primero por los Estados Unidos y luego por una misión de cascos azules de la ONU ¿Cuál es el estado de situación del país caribeño? ¿Qué intereses económicos y políticos esconde esta supuesta misión humanitaria?
En varias oportunidades sectores de la prensa hegemónica se encargaron de criticar el estado en que se encuentran las tropas argentinas en Haití, parece ser que no cuentan con los insumos suficientes para librar el “combate” al que fueron asignados. Al mismo tiempo, el gobierno propagandiza documentales relatando la heroica y humanitaria tarea de nuestros soldados y envía, de vez en cuando, algún funcionario a sacarse fotos con la tropa.
Pero hay algo que nadie explica: ¿Por qué razón hay más de 500 soldados argentinos ocupando un país latinoamericano contra la voluntad manifiesta de su pueblo? ¿Qué hacen ahí? ¿Por qué los mandaron?
Sobran los motivos
Jean Bertrand Aristide, sacerdote tercermundista y representante del movimiento Lavalas (“Avalancha” de campesinos en busca de la toma del poder) fue presidente constitucional en el año 1991, entre 1995 y 1996 y entre el 2003 y 2004. Las interrupciones a los mandatos de Aristide fueron provocadas por la injerencia directa de los Estados Unidos, que desde 1915 hasta hoy invadió militarmente Haití cuatro veces, es decir, cada vez que un gobierno no siguió sus lineamientos.
En el año 2004 los soldados estadounidenses permanecieron en Haití por unos cuantos meses, hasta que la ONU los suplantó por un contingente de cascos azules, cuyo único objetivo era perpetuar el control militar.
En los últimos años las cosas empeoraron para el pueblo haitiano, detrás de la frenéticabúsqueda de sumisión política del país hay fuertesintereses económicos. Desde el 2004 a la fecha gran parte de los recursos estratégicos de Haití fueron apropiados por empresas estadounidenses, francesas, canadienses y brasileras.

Convoy ruso cruza la frontera

algomasquenoticias@gmail.com
UCRANIA.- Los primeros camiones de un convoy ruso con ayuda humanitaria cruzaron la frontera con Ucrania, luego de que Moscú se quejó de estar cansado de esperar el permiso de Kiev para entrar.
El ministerio de Exteriores ruso dijo en un comunicado que se han “agotado” todas las excusas y que el convoy se dirigía hacia el bastión rebelde de Luhansk, en el este de Ucrania, donde los rebeldes prorrusos luchan contra las fuerzas del gobierno.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que no acompaña el convoy porque no ha recibido “suficientes garantías de seguridad” de “las partes en conflicto”. El CICR agregó que su equipo en Luhansk reportó “fuertes bombardeos durante la noche”.
El convoy había estado esperando por más de una semana en la frontera, en cumplimiento de una serie de pasos formales que deberían ser completados, incluyendo una inspección de la Cruz Roja.
El gobierno de Kiev, que acusa a Rusia de armar y apoyar a los rebeldes, ha manifestado sospechas de que Moscú utiliza el convoy como pretexto de una invasión a gran escala.

: VENEZUELA instalará detectores de huellas

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- Venezuela instalará máquinas con reconocimiento de huellas dactilares en todos sus supermercados.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado que instalará máquinas con reconocimiento de huellas dactilares en todos los supermercados del país. 
Con esta medida pretende evitar el desabastecimiento en un momento en que escasean en Venezuela uno de cada cuatro productos básicos.

Registran dos nuevos casos de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NIGERIA.- Nigeria registró este viernes dos nuevos casos de ébola, lo que eleva el total de afectados a 14.
Los dos nuevos afectados son las esposas de dos personas que estuvieron en contacto con el primer caso que se dio en el país, el de Patrick Sawyer, un consultor del gobierno de Liberia que murió en un hospital de Nigeria el pasado 25 de julio.
Dos médicos y dos enfermeras que trataron a Sawyer, además de un funcionario que lo fue a buscar al aeropuerto, murieron.
La OMS se mostró optimista este martes sobre la situación en Nigeria porque todos los casos confirmados provienen de una sola cadena de transimisión.

Militares se integran diálogos paz

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA,  Cuba.- Una delegación de militares en activo se integrará este viernes al proceso de negociación con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se celebra en La Habana desde noviembre de 2012.
Liderados por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares colombianas, general Javier Flórez, la delegación integrará una comisión especial que adelantará discusiones sobre el tema de la dejación de las armas por parte de los guerrilleros de cara a su eventual desmovilización.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó el hecho como un "paso histórico" en la búsqueda por poner fin a un conflicto armado que ya dejado más de 220.000 muertos y forzado a millones de colombianos a abandonar sus hogares.
"Por primera vez en la historia, por primera vez en 50 años de guerra, se inicia la discusión sobre el cese al fuego definitivo y la dejación de armas", dijo Santos, quien reconoció que la paz en Colombia no se puede hacer "sin el consejo, concurso y participación" de sus militares.
El mandatarario también informó además que Florez, quien se ha destacado en la lucha contra la guerrilla, estará acompañando por oficiales del más alto nivel del ejército, la armada, la fuerza aérea y la policía colombiana.
Según el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Arturo Wallace, esta es la primera vez que militares en activo conversarán cara a cara de forma oficial con los rebeldes que participan en el diálogo de paz, si bien desde el inicio los generales retirados Jorge Mora, del ejército, y Oscar Naranjo, de la policía, integran la delegación gubernamental.
Pero Wallace también recordó que uno de los principios de las conversaciones es que "nada está acordado hasta que todo esté acordado", por lo que cualquier posibilidad de un cese al fuego bilateral está supeditada a la conclusión de las discusiones de los otros puntos de la agenda de paz.
"El proceso sin duda se está acelerando. Pero todavía queda mucho por hacer", aseguró el corresponsal.

Papa Francisco llama a familia de periodista

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco se comunicó con la familia del periodista estadounidense decapitado por extremistas del Estado Islámico, ejecución que ha provocado rechazo en todo el mundo.
El portavoz del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, confirmó que el papa llamó el jueves a los padres de James Foley, Diane y John Foley, pero no ofreció detalles de la conversación.
En el pasado el Vaticano ha dicho que esas conversaciones son privadas.
Los Foley han declinado comentar desde su casa en Rochester, Nueva Hampshire.
James Foley estaba cubriendo la guerra en Siria cuando fue secuestrado el Día de Acción de Gracias de 2012. El periodista de 40 años no había sido visto hasta que el martes se publicó el video de su decapitación.
El Vaticano ha avalado los ataques al grupo extremista Estado Islámico.

Detienen dominicano violó joven

algomasquenoticias@gmail.com
LAWRENCE.- Un dominicano fue detenido y acusado de haber violado a una mujer la noche de este lunes en el restaurante "La Familia", de la avenida South Broadway, en esta ciudad.
Aneuris Doñé, de 29 años, quien trabajaba como cocinero en dicho establecimiento, presuntamente utilizó un largo y filoso cuchillo para someter a una joven de 21 años.
La mujer levantó una mano mientras Doñé blandía el cuchillo en su cuello y le metía un dedo en su parte íntima, según el expediente acusatorio.
Agrega que el acusado arrastró luego a la víctima a un cuarto de baño, donde la ultrajó.
Cuando la mujer comenzó a gritar, el dominicano le pidió "disculpas" y amenazó con suicidarse. La víctima le pidió que no le hiciera nada y le prometió que no le contaría a nadie.
La mujer fue ingresada en el Hospital General de Lawrence, donde confesó la violación.
Doñé enfrenta dos cargos por violación agravada, secuestro, asalto y agresión con un arma.

Tesorero RD participa en seminario

algomasquenoticias@gmail.com
MONTEVIDEO, Uruguay.- El tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña,  resaltó la vinculación y coordinación que existe en República Dominicana para la ejecución presupuestaria y el compromise de esa institución para garantizar los recursos para atender los compromisos de las entidades gubernamentales en el Presupuesto General del Estado.  
Perdomo Piña habló durante el V Seminario Anual Latinoamericano de Gestión de Tesorerías Pública, que se lleva a cabo en esta ciudad y que culminará este viernes.   
El funcionario trató el tema “Programación y Ejecución Presupuestaria en la Gestión de Tesorería”.
La representación de República Dominicana está integrada, además, por Nouel de la Cruz y Ángel Estrada, director de Normas y Coordinación de Tesorerías Institucionales y Gerente de Cuenta Única del Tesoro (CUT),  respectivamente;.
También participan representantes de  Argentina, Uruguay, Costa Rica, Chile, Nicaragua, Colombia, Perú, Paraguay, Guatemala, Panamá, Ecuador, Honduras y Brasil. 
Como países invitados asisten Francia, Suiza, Estados Unidos, y una representación de la entidad Alianza Better Than Cash. 
El encuentro contó con el apoyo y la participación de importantes organismos, entre ellos el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el  Banco Interamericano de Desarrollo.

Estrena película dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El filme "La Extraña", dirigido por el cineasta dominicano César Rodríguez y protagonizada por Evelyna Rodríguez y Frank Perozo, se estrenará el próximo 28 de agosto en Fine Arts (Caribbean Cinemas) de San Juan.
Bajo la producción de Leo Proaño, Joan Giacinti y Sergio Gobbi como productores ejecutivos, la cinta, filmada en la República Dominicana, es el primer "remake" dominicano basado en una película extranjera ("LÉtrangre" de Sergio Gobbi, 1968).
Durante la proyección previa para la prensa, Rodríguez se mostró entusiasmado con el estreno de la película en Puerto Rico, donde reside, y espera que sea acogida por el público.
Anteriormente, dirigió el largometraje "Ruido" que ganó en el 2006 el Prix de linnovation en el Montreal Film Festival, convirtiéndose en la única película puertorriqueña premiada en un Festival de Clase "A" (FIAPF).
En 1999, escribió para su amigo Abdiel Colberg "Los Diaz de Doris", una exitosa producción de Telemundo que se convirtió en la primera película puertorriqueña en ser comprada por HBO y TVE.
La cinta cuenta con una nutrida aportación boricua, ya que los equipos de filmación utilizados son de la compañía local PJ Gaffer, el productor de línea, Rafael Báez, es boricua y el director de Fotografía, Isidro Urquía, vivió gran parte de su vida en la localidad de Hato Rey. Además, su protagonista, Frank Perozo, nació en Caguas.
El filme cuenta la historia de Jean-Louis Caba (Perozo), dueño de una editorial en Santo Domingo, que vive atormentado por el accidente que sufrió su exesposa Gaia (Laura García Godoy) después de su divorcio.
Para despejar su mente, Jean-Louis decide pasar un fin de semana largo en su villa en Casa de Campo, un lujoso resort al este de la República Dominicana, donde conoce a una extraña mujer, Rosa (Evelyna Rodríguez) con la que entabla una intrigante relación sexual.

Detienen mujer fingió secuestro en RD

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- La policía detuvo a una española de 22 años que, supuestamente, fingió haber sido secuestrada en República Dominicana, con el fin de obtener dinero de su padre para poder financiar una producción musical.
Según la Policía, la joven fue arrestada este jueves a su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid.
El padre, residente en Barcelona, denunció el pasado 15 de agosto que recibió una llamada telefónica desde la República Dominicana en la que oyó a su hija llorando y la voz de un hombre con acento latinoamericano que le advertía que la vida de su hija corría peligro.
Tres días después recibió una nueva llamada en la que este último le exigía un rescate de 6.000 euros (más de 7.960 dólares).
La detenida viajó a Santo Domingo el 14 de agosto pasado, sin comunicárselo a la familia y sin billete de vuelta, para reunirse con un chico que había conocido meses antes por internet y con el que había establecido una relación sentimental.
Los agentes identificaron al compañero de la joven y presunto secuestrador y facilitaron los datos a la Policía Nacional de la República Dominicana, a través de Interpol, que localizó a la pareja en el domicilio de él.
La joven española confesó que todo era un montaje para obtener dinero de su padre con el que poder financiar una producción musical, ya que quería ser cantante.
La policía dominicana detuvo a los dos jóvenes. El chico, de 23 años y nacionalidad dominicana, permanece detenido en Santo Domingo, mientras que la chica fue devuelta a España y detenida hoy al llegar al aeropuerto de Madrid.