Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 22 de agosto de 2014

Juegos Centroamericanos sin villa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe no tendrán villa, una desventaja para este certamen, a la vez que empaña la organización de este certamen.
Aun así, eso no encarecerá el costo de la delegación dominicana. “Eso es una responsabilidad del país sede”, expresó el secretario del Comité Olímpico Dominicano (COD), Antonio Acosta. “Eso no altera el costo de la delegación. Eso corre por ellos (los organizadores en Veracruz)”.
El uso de la villa (esta vez por el hotel) por atleta hasta ahora son “25 dólares por derecho de alojamiento y otros cinco dólares por atleta para la Odecabe”, dijo Acosta.
La Odecabe (Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe) es la entidad rectora de los Juegos, que serán del 14 al 30 de noviembre.
La delegación
El presidente del COD, Luisín Mejía, informó que la definición de la delegación dominicana estará lista en un 95 % en septiembre. “Para el 15 de septiembre, hemos puesto esa fecha como límite para todo”, expresó a DL.
Eso incluye no sólo la delegación, sino también conocer la línea aérea que transportará a la representación quisqueyana, así como la empresa encargada de los uniformes de los más de 400 integrantes que estarán en Veracruz.
En octubre será todo anunciado oficialmente.

Félix Sánchez llega séptimo en la Liga Diamante de Estocolmo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El doble campeón olímpico y panamericano de los 400 metros con vallas, Félix Sánchez, terminó séptimo este jueves durante la reunión de Estocolmo de la Liga de Diamante.El astro dominicano logró detener el reloj en 51.68 segundos, que le valió ese puesto en la prueba en la que participaron un total de ocho competidores.
En primer lugar llegó Michael Tinsley de Estados Unidos, quien hizo un tiempo de 49.60, le siguió Javier Culson de Puerto Rico que cruzó la meta en 49.84 segundos, y Jehue Gordon, de Trinidad y Tobago, arribó tercero con 50.13.
La reunión de Estocolmo congrega a destacados competidores del atletismo mundial y es siempre un referente para medir las condiciones de los participantes.

PRSC critica carestía de útiles escolares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) condenó la carestía de los útiles escolares, el aumento de la cuota de inscripción y las mensualidades en los colegios privados.
Federico Antún Batlle (Quique), presidente de dicho partido, dice en un documento que "es inexplicable cómo en la República Dominicana se permite que hayan sectores que atenten contra el desarrollo de la Patria, en virtud de que la educación es la columna vertebral y la base fundamental del desarrollo de un pueblo".
Agrega que "se hace necesario e impostergable que las instituciones que regulan los colegios privados, los sometan al cumplimiento de la Ley de Educación y los obliguen a operar con sentido patriótico".
"Los hombres y mujeres pobres y de clase media de este país no soportan los altos gastos en que tienen que incurrir cada año comprando los mismos libros de textos sin ninguna variación de importancia y haciendo grandes sacrificios económicos que mellan considerablemente el salario que devengan", manifesta..
Añade que "la sociedad dominicana no soporta más cargas impositivas, no aguanta más gastos, por lo que es inaceptable que años tras años se les permita a estas instituciones cambiar antojadizamente los libros de textos, muchos de ellos en buen estado físico y, en algunos casos, nuevos, y encima de todo eso, aumenten sin ninguna regulación las inscripciones y mensualidades de los centros educativos, por lo que miles de padres hacen grandes sacrificios para enviar a sus hijos a recibir docencia".
En ese sentido, llama a las autoridades educativas, legisladores y a la sociedad civil a que "asuman el compromiso de defensa de los mejores intereses de la nación y levanten la bandera nacional en favor de los más necesitados, para garantizar que los niños tengan el camino de la educación libre de cualquier interés que no sea el de su preparación y conversión en profesionales de bien".

Ven la reelección conlleva serias implicaciones

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- La reelección presidencial es un tema con serias implicaciones por resolver al interior del PLD, ya que la misma está prohibida en la Constitución, opinó Eddy Mateo Vásquez, senador de esta provincia.
A su juicio, la repostulación del Presidente tiene que ser tratada dentro de la sociedad.
“La reelección es un tema previsto en el artículo 124 de la Carta Magna, por lo que el mismo conlleva serias implicaciones por resolver al interior del PLD y nuestra sociedad”, precisó.
 Mateo Vásquez ratificó su apoyo al ex presidente Leonel Fernández para la candidatura presidencial para los comicios del 2016 y dijo que junto a un grupo de dirigentes del PLD trabaja en la formación de grupos que lo respaldan.
Precisó que el ex presidente es una carta de triunfo, por lo que instó al PLD a presentarlo.

Juan de los Santos pide a DM que ignore reelección

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de  los Santos, exhortó este jueves al presidente Danilo Medina a concentrarse en el cumplimiento de su gestión y no distraerse en asuntos reeleccionistas.
Entiende que Medina debería mantenerse enfocado en continuar con el buen desarrollo de su elogiada gestión
“Que siga concentrado en la gestión y de su Gobierno que hasta ahora ha sido muy positivo, la gente tiene una valoración, ha inspirado confianza, los ciudadanos lo ven cerca de la gente y por lo tanto no debe distraerse en estos momentos en estar pensando en un proyecto reeleccionista”, expuso.
El Alcalde ofreció las declaraciones durante un seminario especializado en municipalidad en el que garantizó que continuarán los trabajos luego de la firma del pacto por la municipalidad.

Reclama Gobierno cumpla Ley de Seguridad Social

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Luis Abinader, reclamó al Gobierno aplicar la Ley de Seguridad Social que dispone pensiones para madres solteras desempleadas con hijos menores de edad.
También les solicitó que  asumir el espíritu del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre trabajo decente para los trabajadores domésticos.
Durante una rueda de prensa en su oficina política, expresó que la seguridad social beneficia cientos de miles de madres solteras, trabajadoras domésticas, jefas de hogares y trabajadoras del campo, entre otras, que podrían cambiar sus condiciones de vida.
“Consideramos que una sana y seria política para enfrentar la pobreza debiera comenzar con la aplicación de la ley 87-01, que en sus artículos del 63 al 70 dispone pensiones solidarias para madres solteras, incluyendo a “Las madres solteras desempleadas con hijos menores de edad”, insistió.
Abinader opinó que en vista de los bajos niveles salariales de las trabajadoras domésticas, de la informalidad e inestabilidad de sus empleos, el Estado debe asumir el costo de dicho seguro, para evitar despidos masivos a causa de la incapacidad de muchos empleadores para pagarlo.
“Este servicio les proporcionaría a las mujeres un gran alivio, facilitándoles su incorporación al trabajo productivo y a los estudios, mientras sus hijos reciben atención física y educativa mediante un personal calificado y en un ambiente de seguridad. Las propias estancias así mismo representarían oportunidades de empleos para las mujeres”, explicó Abinader.

Señalan a Félix Bautista como el segundo más productivo del Senado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD.-   Félix Bautista es declarado como el segundo legislador más productivo del Senado, después de Adriano Sánchez Roa, de Elías Piña, que encabeza la lista.
Datos presentados por la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública del Senado, dan cuenta de que el legislador por la provincia de San Juan de la Maguana ha sometido 28 iniciativas legislativas de las cuales siete han sido aprobadas.
Entre ellas se encuentran el proyecto ILP, que busca establecer el mecanismo de democracia directa, mediante el cual los ciudadanos podrán someter proyectos con el 2% de las firmas del padrón electoral.
También, la ley mediante el cual se crea el Fondo Solidario para la Atención en Salud (FONASS) la cual persigue hacer frente a la falta de recursos de pacientes que padezcan de enfermedades de alto costo y complejidad como VIH/SIDA, Hepatitis B y C.
También, de insuficiencias orgánicas terminales, politraumatismos graves, diabetes e hipertensión, enfermedades pulmonares crónicas u otras.
Otras de las legislaciones de Bautista son la Ley 5-13, Orgánica Sobre La Igualdad De Derechos De Las Personas Con Discapacidad, la 172-13, Sobre Protección De Datos De Carácter Personal, la que crea El Colegio De Administradores Dominicano (CADOM) y el Fondo De Inversión Y Emprendimiento (FODINE).
Además, el proyecto de ley para La Prevención, Atención, Sanción Y Erradicación De La Violencia Contra Las Mujeres, el de los Derechos De Participación Ciudadana Y Mecanismos De Control Social así como el de Divorcio, entre otros.

La relección desataría tensiones peligrosas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, RD.- Con la reelección, el presidente Danilo Medina desataría tensiones peligrosas en la sociedad, faltaría a la palabra y generaría un amplio repudio popular, advirtió el Frente Amplio.
 La entidad política, que preside Fidel Santana, considera que una repostulación solo sería posible si Medina enfrenta a sus compañeros seguidores de Leonel Fernández y otros aspirantes presidenciales así como a la oposición y organizaciones de la sociedad civil.
“Otro intento reeleccionista conllevaría a profundidad el uso y abuso de los recursos del Estado, otro exceso de corrupción generalizada, generando otro déficit fiscal igual o mayor que el de 2012, efectuado por Fernández para beneficiado de Medina, a pesar de lo cual el PLD solo obtuvo el 37 por ciento de los votos emitidos”, estima la entidad política.
En un documento de prensa enviado a ALMOMENTO.NET, EL Frente Amplio señala que, pesar de su forma de gobernar, que genera simpatía al compararla con la “arrogancia de Fernández, la cruda realidad es que el Gobierno de Medina ha fracasado".
Cita entre los supuestos fracasos la atención en salud a la mayoría de la población, evidente ante el brote de chikungunya y el dengue que han causado numerosos muertos y cientos de miles de enfermos.
Agrega que este es el resultado de una política de salud que no enfatiza la prevención, sino la construcción de centros sanitarios, que dejan buenas comisiones y son entregados a patronatos privados, en perjuicio de los hospitales a que  acuden los pobres.
Para el Frente Amplio, la presente gestión de gobierno también ha fracasado en garantizar a los ciudadanos un mínimo de seguridad en las calles y los bajos ingresos de la población como lo ha admitido el Mandatario.

Integran otras 50 patrullas al plan de seguridad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Policía Nacional incorporó 50 vehículos para el patrullaje preventivo, como parte de un plan para la segunda etapa del Sistema de Emergencias y Seguridad 911 que funcionará aquí.
El mayor general Manuel Castro Castillo dijo que con las nuevas unidades asignadas a la Dirección Regional Cibao Central se garantiza mayor seguridad en corredores donde se registra un mayor índice de actos delictivos. 
Informó que están formando mil 20 agentes y que de esa cifra 978 serán parte del Sistema 911 y 163 trabajarán en patrullas motorizadas. 
Adelantó que en la segunda etapa del sistema 911, además de Santiago, incorporarán a las ciudades de Puerto Plata, San Cristóbal y Haina. 
"Después de aplicar el programa de emergencias logramos aumentar a un 86% el nivel de confianza de la población y disminuir en un 60% las muertes violentas en el Gran Santo Domingo. Cada unidad es asignada a uno de los corredores y contarán con 22 supervisores", expuso. 
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, dijo que los programas preventivos han permitido integrar a cinco mil representantes de grupos comunitarios, pero recordó que la seguridad es asunto de todos. 
Dijo que aunque la delincuencia ha disminuido significativamente, la percepción no lo favorece. “La seguridad hay que verla desde el punto de vista social e integral”. 
Mientras que el arzobispo de Santiago, Ramón Benito de la Rosa y Carpio, al bendecir los vehículos dijo que espera que pueda disminuir la inseguridad. 
Aunque reconoció que con las nuevas unidades se da un paso de avance, debido a que los dominicanos están siendo sometidos a la dictadura de la criminalidad y la violencia.

Turba mata uno asaltaba banca

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- Una turba mató a un hombre e hirió a otro que, supuestamente, intentaban asaltar una banca de lotería en la comunidad Caimito San Luis, de aquí.
El muerto es Roberto Antonio Flores (Puyú) y el herido José Andrés Nina García.
Testigos explicaron que el dúo fue atacado porque una empleada de la banca comenzó a vociferar "me quieren asaltar" cuando los sujetos ingresaron al negocio..
Cuando los presuntos asaltantes intentaron huir fueron baleados por la multitud.

Accidente deja tres muertos y un herido

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- Tres personas murieron y otra resultó herida en un accidente entre una yipeta y una patana en la carrera Villa Vásquez-Montecristi.
Los muertos son José Luis Tapia, de 36 años; William Vargas, de 37, y otra persona cuyo nombre no fue revelado de inmediato. 
La persona que resultó herida fue trasladada a un centro médico de Villa Vásquez, donde informaron que su condición es de gravedad.  
Versiones no confirmadas dan cuenta de que la yipeta pertenece al campocorto de los Cachorros de Chicago Starlin Castro, por lo que se presume que las víctimas son familiares suyo.  
La yipeta habría sido impactada por detrás por la patana, que según testigos, transitaba a exceso de velocidad.  

Insuficiencia de pollo provoca alza de 40%

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- La Federación de Comerciantes del Mercado Fronterizo de esta ciudad y organizaciones afiliadas advirtieron al Gobierno sobre el desabastecimiento de carne de pollo en la frontera, lo que ha provocado un incremento de 40% en la libra del producto.
Freddy Morillo, presidente de esa entidad y de la Asociación de Vendedores de Pollos Congelados, atribuyó la situación a la muerte de millones de pollos por altas temperatura en la región del Cibao, lo que ha hecho disminuir la llegada de las aves a la frontera.
Dijo que la situación motivó una reunión urgente en la que participaron Escolástico Suero, de la Asociación de Vendedores de Pollos Vivos; Juan Batista,  representante de los distribuidores de gallinas ponedoras; Leonel  Rodríguez, Rafael Fernández y otros miembros de las agrupaciones.
En el encuentro acordaron elaborar documento dirigido al presidente Danilo Medina, vía el Ministro de Agricultura  para exponerle la  situación, que ha provocado que el precio del pollo, que antes era de 40 pesos la libra, se esté cotizando a 65 y no aparezca.
Morillo dijo que esa situación se tomará alrededor de dos meses para normalizarse, por lo que planteó al Gobierno autorizar la importación de pollos congelados.
Expresó que la situación no solo perjudica a los distribuidores sino también a trabajadores de esas empresas los que tendrán que ser despedidos y a las amas de casa, quienes tienen que invertir más para adquirir el producto.

Gobierno entrega ambulancia a hospital

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO RODRIGUEZ.- El Presidente Danilo Medina dispuso la entrega de una ambulancia al hospital “General Santiago Rodríguez”, del municipio de Sabaneta, en esta provincia.
La entrega del vehículo fue hecha conjuntamente por el senador Antonio Cruz, el gobernador provincial, Miguel Ángel Núñez, y el viceministro administrativo de la Presidencia, ingeniero Alexis Lantigua, a las autoridades del hospital, encabezadas por el director, doctor William Lora.
Lantigua dijo que el Presidente Medfina había instruído al Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a hacer entrega de la ambulancia en cumplimiento de una promesa hecha a los habitantes de Sabaneta.
El viceministro Lantigua dijo que el gobierno del período constitucional 2012-2016, ha trabajado y lo seguirá haciendo, en dos pilares fundamentales del pueblo dominican la educación y la salud.
Observó que el gobierno seguirá atento a las necesidades fundamentales de los municipios del interior del país, sin importar lo apartado que estén.

60 médicos de EEUU, España y RD dan asistencia hoy

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- Sesenta médicos de Estados Unidos, España y República Dominicana especialistas en distintas áreas, están este viernes 22 de agosto en esta localidad, ofreciendo servicios gratis a la población de Juan López y zonas aledañas.
El doctor Homero Rivas, psiquiatra mocano radicado en Nueva York, manifestó que el operativo cuenta con el patrocinio de la Fundación pro Ayuda Comunal de Santo Domingo, la colaboración de la fundación Patria Mía de Juan López y se lleva a cabo en el local del colegio Nuevo Renacer de ese distrito municipal.
El galeno ofreció la información en el programa Coctel Político que, a través de Moca Visión canales 6, 48 y 115, produce y conduce el periodista Nicolás Arroyo Ramos.

"Vivir bien" en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
En los últimos años Bolivia se ha convertido en un referente de la integración regional de América Latina y las políticas de cooperación Sur-Sur. 
La última Cumbre del G77+China, celebrada el pasado mes en Santa Cruz de la Sierra bajo presidencia boliviana, ha puesto en boca de muchos el lema “Vivir Bien: el derecho al desarrollo en equilibrio con la naturaleza y por la lucha contra la desigualdad y la pobreza”. 
Este es sin duda uno de los grandes desafíos regionales que Bolivia, en alianza con el resto de países de América Latina, puede abanderar en Haití.
Haití es hoy el país más pobre y vulnerable del hemisferio occidental, resultado de una historia de crisis políticas, conflictos sociales, sanciones económicas y desastres naturales reiterados. En 2010, al terremoto que arrasó el país le siguió una virulenta epidemia de cólera que ha causado hasta la fecha más de 700.000 contagios y 8.500 muertos. 
Estas cifras inaceptables son una llamada de atención a la comunidad internacional sobre la necesidad de inversiones en infraestructuras básicas de agua y saneamiento en el país (uno de cada tres haitianos carece de agua potable, y el 75% de la población no tiene cobertura sanitaria).
Nadie en el siglo XXI debería morir por cólera. El tratamiento de la enfermedad es sencillo y únicamente estalla en epidemia en lugares con mala cobertura de alcantarillado y escasez de fuentes de agua segura. Es entonces cuando el cólera se vuelve un problema grave. En la década de los 90, la pandemia que se extendió por toda América Latina produjo solo en Bolivia unos 45.000 casos, y las autoridades nacionales necesitaron años de esfuerzos en higiene, educación, agua y saneamiento hasta lograr su eliminación.
El Gobierno haitiano cuenta con un Plan Nacional de diez años para eliminar el cólera, dedicado en su gran mayoría a las áreas de agua y saneamiento. Sin embargo, hasta la fecha la financiación recibida apenas llega al 10%, y el Estado no tiene capacidad para hacer frente a estas inversiones. Sin un mayor compromiso internacional, se tardarán más de 40 años en lograr los objetivos del plan.
El presidente Evo Morales manifestó en el discurso inaugural de la Cumbre del G77 en Santa Cruz de la Sierra que los países latinoamericanos debían crear y fortalecer bancos del sur para fomentar proyectos industriales y comerciales basados en la solidaridad. Este es el camino correcto. América Latina tiene la ocasión de asumir el liderazgo de las inversiones en infraestructuras básicas para Haití, y los mecanismos más adecuados para hacerlo son sus instituciones financieras regionales, particularmente el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los gobiernos de América Latina deben elevar su voz ante estas instituciones para que aprueben un proyecto de inversiones asegurado a diez años para el Plan Nacional de Haití, con calendario de ejecución y desembolsos definidos y previsibles. No hablamos de cantidades excesivas, sino de 220 millones de dólares al año, aproximadamente el gasto de tabaco en Bolivia en un mes.
Expresando la solidaridad de la región a través de las políticas de cooperación Sur-Sur, los haitianos podrán tener las infraestructuras y servicios que necesitan para “vivir bien”.

Posible atraso electoral amenaza la estabilidad institucional de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La advertencia del Consejo Electoral Provisional de Haití al presidente del país, Michel Martelly, de la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha prevista, 26 de octubre, aviva la incertidumbre e inestabilidad en un país azotado por años de crisis políticas y humanitarias.
Son muchas las ocasiones en las que la comunidad internacional ha manifestado su preocupación por la celebración de estas elecciones municipales y parciales del Parlamento bicameral.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo han aplazado durante años el proceso democrático.
No obstante, este último año diferentes avances, fruto del protagonismo de diálogos, generaron esperanza, y la estabilidad de las instituciones democráticas y la consolidación del Estado de derecho en el país más pobre de América se observó como una posibilidad cercana.
A comienzos de año la mayoría de los partidos políticos del país firmaron, con la mediación de la Iglesia Católica, unos acuerdos que allanaron el camino para la celebración de los comicios, demandados por la comunidad internacional y especialmente por Estados Unidos.
Asimismo, Haití recientemente asistió al logro de la composición consensuada del Consejo Electoral Provisional, algo que parecía una de las mayores dificultades y que era absolutamente necesario para que se hiciera realidad la celebración de los comicios que están pendientes.
Cada uno de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, tras largas negociaciones nombró a tres representantes para formar el Consejo y, además, el organismo electoral designó a un nuevo presidente, Max Mathurin, quien ya tuvo a su cargo la organización de las elecciones de 2006.
No obstante, a pesar de que el órgano clave para la celebración electoral quedó completamente configurado, todo indica que los comicios vuelven a no tener fecha, pues además de esta estructura de coordinación, control y organización, es necesaria la Ley Electoral, piedra angular de la organización de elecciones libres y limpias.
Dicha ley, en la actualidad, a poco más de dos meses de la fecha fijada para los comicios (26 de octubre), se encuentra bloqueada en el Senado.
La semana pasada se conoció que el Consejo Electoral Provisional comunicó en una carta a Martelly la imposibilidad de celebrar las elecciones en la fecha fijada, dado que no existe el marco legal para llevar a cabo el proceso.
Desde entonces, Martelly se ha reunido con asesores electorales, representantes de la comunidad internacional y del Parlamento para evaluar la situación y buscar una solución que desbloquee el proceso electoral, según fuentes políticas locales.
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011, y los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando el Senado con sólo dos tercios de sus miembros, y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
En enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento podría quedar inutilizado el próximo año.
Esto podría provocar un vacío institucional y, según analistas en el país, una mayor inestabilidad y pérdida de credibilidad, y perjudicar de manera considerable los avances logrados hasta el momento y la consolidación y profundización de la democracia en un país que ha padecido desorden y caos social, económico y político durante muchos años.
Haití ha pasado por grandes dificultades en los últimos años, desde el devastador terremoto que sacudió el país el 12 de enero de 2010 y causó unos 300.000 muertos hasta la epidemia de cólera por la que miles de personas perdieron la vida.
Alejar a Haití de la inestabilidad que ha caracterizado a su sistema político durante décadas ayudaría a reducir la pobreza, un objetivo por el que no solo lucha el país caribeño, pues hay años de trabajo, esfuerzo y ayuda de la comunidad internacional.
En junio pasado la ONU y los países miembros del llamado "Core Group" instaron a los actores políticos de Haití a tomar "rápidamente" las decisiones necesarias para garantizar que las elecciones se puedan celebrar en la fecha fijada.
El llamamiento fue hecho por la jefa de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, y los representantes del grupo, compuesto por las embajadas de Brasil, España, EEUU, Francia y la Unión Europea, y las misiones permanentes de Canadá y la Organización de Estados Americanos.
Por otro lado, los continuos atrasos electorales en Haití contribuyen a la proyección de la imagen de un país caótico, y disuade las inversiones extranjeras.
Indudablemente, la celebración de las elecciones antes de que finalice el año ayudaría a continuar avanzando al país, y a llevar a cabo reformas necesarias en materia de derechos humanos o incluso el sistema penitenciario, por citar algunas, y cabe recordar la reciente fuga de más de 329 presos de la "moderna cárcel" de Haití, inaugurada hace tan solo unos meses.

Proponen nuevo diálogo en Haití para destrabar la crisis política

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una nueva propuesta de diálogo que permita la realización de elecciones parciales antes de fin de año fue conocida este jueves en Haití, pese a que el gobierno advirtió hace tres meses que no volvería a negociar con la oposición.
El primer secretario del Senado, Steven Benoît, dijo que la mesa directiva de ese órgano legislativo quiere jugar el papel de mediador en esas discusiones entre el presidente Michel Martelly y el primer ministro Laurent Lamothe, y un grupo de seis senadores y de seis partidos opositores que rechazan la convocatoria a elecciones.
"Algunos senadores (del Grupo de los Seis, como se les conoce) apoyan esta mediación", dijo Benoît, que lamentó que en la última sesión realizada el martes los legisladores no hayan podido comentar la propuesta.
Haití encara una nueva crisis política debido a serias diferencias entre el Poder Ejecutivo y la oposición más radical, que han impedido la realización hasta ahora de comicios para renovar a representantes en el Parlamento y a autoridades locales en todo el país.
En marzo de este año, el presidente Martelly anunció que las elecciones se realizarían el 26 de octubre de este año, luego de la firma de un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, el Parlamento y los partidos políticos, logrado con la mediación de la iglesia católica.
El acuerdo, sin embargo, fue rechazado por los senadores Jean Baptiste Bien Aimé, Moise Jean Charles, John Joël Joseph, Wesner Polycarpe, Jean William Jeanty y Francky Exius, el Grupo de los Seis, que presentaron nuevas condiciones y rechazaron la fórmula del gobierno para realizar elecciones.
Benoît dijo hoy que la mesa directiva ya ha enviado correspondencias al Ejecutivo y a los partidos políticos explicando los términos del nuevo diálogo que contaría con la participación de la sociedad civil, y que evitaría el "caos" producido por la caducidad del Parlamento en enero del 2015.
Haití debe elegir a diez senadores y a 140 autoridades municipales además de 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unos comicios que debían llevarse a cabo primero en el 2011 para los gobiernos locales, y en el 2012 después para el Senado de la República.
El acuerdo suscrito en marzo amplió las elecciones para un segundo tercio del Senado (otros diez senadores) y para los 112 representantes de la Cámara de Diputados. Las elecciones debían realizarse hace tres años.

Haití a diez años de la ocupación militar

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- A diez años de la ocupación militar de Haití, primero por los Estados Unidos y luego por una misión de cascos azules de la ONU ¿Cuál es el estado de situación del país caribeño? ¿Qué intereses económicos y políticos esconde esta supuesta misión humanitaria?
En varias oportunidades sectores de la prensa hegemónica se encargaron de criticar el estado en que se encuentran las tropas argentinas en Haití, parece ser que no cuentan con los insumos suficientes para librar el “combate” al que fueron asignados. Al mismo tiempo, el gobierno propagandiza documentales relatando la heroica y humanitaria tarea de nuestros soldados y envía, de vez en cuando, algún funcionario a sacarse fotos con la tropa.
Pero hay algo que nadie explica: ¿Por qué razón hay más de 500 soldados argentinos ocupando un país latinoamericano contra la voluntad manifiesta de su pueblo? ¿Qué hacen ahí? ¿Por qué los mandaron?
Sobran los motivos
Jean Bertrand Aristide, sacerdote tercermundista y representante del movimiento Lavalas (“Avalancha” de campesinos en busca de la toma del poder) fue presidente constitucional en el año 1991, entre 1995 y 1996 y entre el 2003 y 2004. Las interrupciones a los mandatos de Aristide fueron provocadas por la injerencia directa de los Estados Unidos, que desde 1915 hasta hoy invadió militarmente Haití cuatro veces, es decir, cada vez que un gobierno no siguió sus lineamientos.
En el año 2004 los soldados estadounidenses permanecieron en Haití por unos cuantos meses, hasta que la ONU los suplantó por un contingente de cascos azules, cuyo único objetivo era perpetuar el control militar.
En los últimos años las cosas empeoraron para el pueblo haitiano, detrás de la frenéticabúsqueda de sumisión política del país hay fuertesintereses económicos. Desde el 2004 a la fecha gran parte de los recursos estratégicos de Haití fueron apropiados por empresas estadounidenses, francesas, canadienses y brasileras.

Convoy ruso cruza la frontera

algomasquenoticias@gmail.com
UCRANIA.- Los primeros camiones de un convoy ruso con ayuda humanitaria cruzaron la frontera con Ucrania, luego de que Moscú se quejó de estar cansado de esperar el permiso de Kiev para entrar.
El ministerio de Exteriores ruso dijo en un comunicado que se han “agotado” todas las excusas y que el convoy se dirigía hacia el bastión rebelde de Luhansk, en el este de Ucrania, donde los rebeldes prorrusos luchan contra las fuerzas del gobierno.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que no acompaña el convoy porque no ha recibido “suficientes garantías de seguridad” de “las partes en conflicto”. El CICR agregó que su equipo en Luhansk reportó “fuertes bombardeos durante la noche”.
El convoy había estado esperando por más de una semana en la frontera, en cumplimiento de una serie de pasos formales que deberían ser completados, incluyendo una inspección de la Cruz Roja.
El gobierno de Kiev, que acusa a Rusia de armar y apoyar a los rebeldes, ha manifestado sospechas de que Moscú utiliza el convoy como pretexto de una invasión a gran escala.

: VENEZUELA instalará detectores de huellas

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- Venezuela instalará máquinas con reconocimiento de huellas dactilares en todos sus supermercados.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha anunciado que instalará máquinas con reconocimiento de huellas dactilares en todos los supermercados del país. 
Con esta medida pretende evitar el desabastecimiento en un momento en que escasean en Venezuela uno de cada cuatro productos básicos.