Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 6 de septiembre de 2014

PRSC preocupado por desempleo de jóvenes en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle, dijo aquí que llama a preocupación la falta de oportunidades que tienen los jóvenes de la República Dominicana para obtener empleo.
Explicó que la juventud se esfuerza preparándose académicamente y sale de las aulas universitarias con el sueño de tener un empleo digno, y sin embargo en el mercado laboral se encuentra con una realidad muy dura y difícil.
“Esta situación que viven los jóvenes por el alto índice de desempleo, se da aquí en la provincia de San Cristobal y en todo el territorio nacional, por lo que llama a preocupación y amerita que el Estado tome medidas dirigidas a resolver este grave problema”, dijo.
Antún habló al encabezar un encuentro en esta ciudad, donde juramentó a más de 300 jóvenes que se afiliaron al Partido Reformista Social Cristiano, dentro de un proceso de apertura y crecimiento que lleva a cabo esa organización con miras a las elecciones de 2016.
Afirmó que el segmento joven de la población está muy preocupado por la falta de oportunidades para ejercer las profesiones y especialidades que han cursado en diferentes universidades del país y del exterior.
Dijo que los jóvenes quieren enrolarse en la vida económica del país, pero no encuentran la oportunidad.
A su juicio, la solución a este problema es incremenar las inversiones tanto en el sector público como privado, como se hizo en los gobiernos del PRSC.
Manifestó que al visitar esta provincia le da nostalgia porque ha sido abandonada después de los gobiernos del Partido Reformista, los cuales -según dijo- hicieron grandes inversiones que ayudaron a su desarrollo y a generar miles de empleos.
“Era una provincia productora de empleos de calidad, porque se estimuló la inversión tanto en el sector público como privado”, agregó el presidente del PRSC.
Al acto de jurmentación, en el Hotel San Cristobal, asistieron los dirigentes reformistas Víctor –Ito- Bisonó, José Román García, Benny Metz, César Dominguez y Elvis Rosario, entre otros. También los dirigentes de la Juventud Reformista Social Cristiana Jorge Dargam, Raúl Negrón (Chucho), Peter Amable Ramírez Aristy, Eddy Antonio, Carlos Modesto Guzmán, Fernando Padovani y Henry Vásquez.

OPINION: Un regalo para Leonel Fernández Reyna

algomasquenoticias@gmail.com
Por BELARMINIO RAMIREZ MORILLO
¿Cómo es posible que Danilo Medina lograra en apenas cuatro meses después de asumir el poder alcanzar niveles de agrado por encima de su antecesor Leonel Fernández?
A partir de enero del 2013, cuando el periódico Hoy publicó el primer estudio de opinión pública, realizado por la firma Gallup, evaluando la gestión del nuevo gobierno, la interrogante anterior se convirtió en el eje conductor de las discusiones políticas en medios de comunicación, universidades, clubes, restaurantes, encuentros familiares y de toda índole, en una población con altos niveles de politización como es la dominicana.
En ese entonces, todavía no había estudiado el texto de Daniel Goleman titulad Focus –Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia-. Ese importante libro fue publicado en el 2013 y su primera edición en español llegó a la República Dominicana a mediados del 2014.
Cuando en las aulas universitarias, en las entrevistas en radio y televisión, en las tertulias en librerías, bibliotecas y de amistades se me pedía que analizara el fenómeno de popularidad en que se había convertido Danilo y la caída que había tenido Leonel, expresé textualmente que el posicionamiento tenía mucho que ver con las formas de comunicación de ambos líderes.
Leonel un liderazgo sustentado en el conocimiento, un comunicador, maestro y pensador reflexivo, había logrado cautivar a las personas a través del habla empática. Por el contrario, Danilo, un liderazgo sustentado en la gerencia y control de los cuadros de dirección  partidaria, estaba cautivando a las personas recurriendo a la escucha empática. En todas las conversaciones dije que en estos tiempos, las personas quieren más ser escuchadas que escuchar. En el pasado, por el contrario, las personas se deleitaban más escuchando a sus líderes.
Esos fueron mis criterios para analizar el fenómeno de popularidad en que se había convertido Danilo, y de caída que había tenido Leonel. Dije también: “Que los dominicanos hacían los análisis comparando a un gobierno con el anterior y a un Presidente con el Presidente anterior. Por tanto, Leonel y Danilo no podían estar los dos en la cima de la popularidad. En la medida en que la población fuera mostrando mayor satisfacción con el estilo de gestión de Danilo, entonces esto se traduciría en una caída en la popularidad  y alteraría las percepciones de confianza y credibilidad en Leonel.
En la primera semana de septiembre del 2014, empecé a estudiar el texto de Goleman, y de inmediato me di cuenta que mi apreciación fue correcta. No se trata de que Leonel se volviera malo de la noche a la mañana, ni tampoco de que Danilo se convirtiera en el ave fénix.
Es que Leonel fue relevo de los caudillos ilustrados –dioses del habla empática- y Leonel pasó la prueba convirtiéndose en un discípulo aventajado y en el mejor orador de su generación. Leonel llegó en su momento histórico y se convirtió en el líder paradigma de su época; mientras que Danilo también llegó en su momento y a la velocidad de un rayo, se ha convertido en el líder modelo de su época.
Para traducirlo un poco mejor y para que mis lectores entiendan que detrás de mis reflexiones está el propósito de cuidar a Leonel y de valorar y reconocer la dimensión de su legado y su obra, siendo coherente con los estudios y publicaciones que he realizado en el pasado, me explico con mayor claridad.
Leonel fue el líder de la sociedad del conocimiento –de la llegada e instauración de la era digital-. Aunque en el “don del verbo”  es tan bueno como Balaguer, Bosch y Peña Gómez, Leonel llega al poder en 1996 con una visión clara del rumbo que le esperaba a la humanidad con la entrada de la era digital -sociedad dominada por  las modernas tecnologías de la información y el conocimiento-.
Desde el poder, Leonel expuso su visión y la puso en práctica en la medida en que las circunstancias se lo permitieron. Su visión fue tan certera y su liderazgo tan eficaz que en los 16 años transcurridos entre el 1996 y el 2012, él –Leonel- gobernó 12 años, y no siguió en el poder, porque la Constitución no le permitía postularse en el 2012.
Ahora Danilo es el líder de la sociedad del presente (de la sociedad producto de la era de Leonel). Danilo es el líder de la sociedad que Leonel contribuyó determinante en su formación.
Aunque Danilo nació el 10 de noviembre de 1951, dos años antes que Leonel, quien nació el 26 de diciembre de 1953, en términos de percepción y valoración de las gentes, el liderazgo de Danilo y su estilo de gestión es más joven y más para esta sociedad y para estos tiempos que el liderazgo y el estilo de gestión de Leonel.
Quiero que los lectores entiendan que Leonel como líder y estadista ya desarrolló su ciclo, y que Danilo está gobernando y liderando al pueblo dominicano en un ciclo posterior que en ciertas medidas es producto del ciclo de Leonel.
Los nacidos en el 1990 tenían 6 años de edad cuando Leonel llegó al poder en 1996, y ahora tienen 24 años de edad. Los que nacieron en 1990 hijos de clase media alta y clase alta ya no sólo son profesionales, sino que en un porcentaje importante, tienen realizados estudios de maestrías.
Todo parece indicar que Leonel y cercanos colaboradores, en su afán de retornar al poder, no están viendo en sus adentros los cambios producidos en la sociedad dominicana de los cuales él ha sido el principal protagonista, pero que de aquí en adelante, en términos de expresión de votos, se les hace difícil que sea su beneficiario.
Hasta ahora, la inmensa mayoría de los líderes dominicanos han tenido en común la conducta de que  les gustan que le digan lo que quieren escuchar. Y Leonel no escapa. De hecho, a quienes los líderes promueven y suben a la cima, son a los colaboradores que asumen ese comportamiento. En los entornos de los liderazgos, se forma como especie de un tribunal, que se dedica a monitorear las declaraciones y comportamientos de los allegados para sentenciar “quien es leal y quien no”.
Tanto en público como en privado he dicho, y ahora reitero, que Leonel y sus colaboradores después de su salida del poder han cometido una serie de errores estratégicos y de comportamientos que se han traducido en deterioro de la imagen del liderazgo.
Percibo que Leonel está a punto de cometer el error político mas grave de toda su carrera, y pienso que mi deber, aunque él no se sienta cómodo ni tampoco a ciertos colabores les guste, es hacerle la advertencia.
Al salir al ruedo de manera evidente a buscar una candidatura, Leonel está arriesgando mucho, está poniéndolo “todo” en juego en busca de nada.
Balaguer actuaba movido por el sentido histórico y la razón. Una y mil veces dijo que sus decisiones estaban movidas por las circunstancias. Sabía que su posible retorno al poder dependía del desempeño que tuvieran sus sucesores.
Entre 1978 y 1986 –interregno de tiempo en que Balaguer sale del poder y retorna-: ¿cambió Joaquín Balaguer su visión, su pensamiento y su forma de liderazgo, o por el contrario, cambió la sociedad?
Fue la sociedad la que cambió. Balaguer seguía siendo el mismo, aunque ahora ciego.
El retorno de Balaguer se debió a que una parte mayoritaria de la población se sintió frustrada por el desorden y anarquía en que los perredeístas habían sumergido al país, situación que aprovechó el caudillo reformista para retornar al poder en un certamen electoral reñido y con resultados aún todavía cuestionados.
Balaguer retornó porque el PRD fracasó. Resulta que el relevo de Leonel no ha fracasado. Por el contrario, Danilo y su gobierno tienen niveles de simpatías, popularidad, confianza, aprobación y agrado que Leonel y su gobierno nunca alcanzaron. Inclusive, ahora el PLD tiene un posicionamiento en simpatías que nunca en el pasado alcanzó.
Ahora Leonel tiene que demostrar si es realmente un líder sabio, consciente de su legado, dimensión y trascendencia histórica, o si por el contrario, es un instrumento de personas y grupos que bajo su amparo ascendieron social, económica y políticamente, y que quieren retornar al statu de los privilegios de que disfrutaron en el pasado, sin importar la suerte histórica que corra el liderazgo.
El hecho de que Danilo concite niveles de simpatías, confianza, aprobación y agrado por encima de los niveles que concitó Leonel; y el hecho de que Leonel concitara niveles de popularidad, confianza, aprobación y agrado por encima de los niveles que concitó Balaguer, no significa en términos de evaluación de gestión y de liderazgos que “Leonel sea mejor que Balaguer y que Danilo –que aun comienza- sea mejor que Leonel.”
Leonel hizo una gran gestión en parte favorecida por el buen clima y la estructura física y material que les dejó Balaguer. Eso contribuyó a que pudiera enrumbar al país hacia una nueva Era.
Danilo está haciendo una gran gestión en parte favorecido por el buen clima y la infraestructura física y material que les dejó Leonel. Esto le ha favorecido para que su visión de Estado Social, de  Economía Social de Mercados y transparencia en la gestión pública, sea certera.
Pienso que muchas personas en el PLD  en su afán por tener cuotas de poder, no están analizando, ni tampoco viendo el proceso histórico con objetividad. Los intereses personales y de grupo impiden que piensen en lo conveniente para el partido y el país.
Todos aquellos que sufren por el hecho de que el actual gobierno y el presidente Medina hayan concitado niveles de simpatías y agrados por encima Leonel y sus gobiernos, no están actuando movidos por la sabiduría, ni por la razón.
Todos aquellos que piensan que si Danilo está en la cima de la popularidad y triunfa, entonces Leonel pasa a ser un fracasado, no tienen conciencia mínima de la obra y el legado que ha construido Leonel en beneficio de la sociedad dominicana, ni tampoco de la dimensión histórica y estirpe de su liderazgo.
Dentro de todos los presidentes que ha tenido la República Dominicana, Leonel encaja en la galería de seis que por su obra y  legado, tienen una Era. Empero, Leonel debe tener muy en cuenta que los liderazgos pasan a la historia más por lo que hacen al final que por lo que construyen al principio.
Ahora Leonel tendrá que decidir si se acoge al privilegio que han tenido pocos liderazgos en América Latina de en vida entrar en la fase de la reproducción política, cosechando el honor de ayudar a sus discípulos y subalternos a ganar y gobernar bien, o si por el contrario, se comportará como uno más de aquellos liderazgos que han dañado su final, al actual regidos por el patrón psicológico y cultural de “ser ellos o que entre el mal”.
Tras su salida del poder, el 16 de agosto del 2012, Leonel debió dar señales claras de que no estaba interesado en su retorno y de que se dedicaría, por un lado, a la reingeniería y rediseño del PLD para fortalecer su institucionalidad y acercarlo más al partido ideal que demanda la sociedad; y por otro lado, a realizar una misión de pedagogía democrática, labor que muy pocos ex presidentes pueden hacer, y que él, en su calidad de un liderazgo sustentado en el conocimiento puede llevar a cabo con mucha facilidad, y de ese modo incidir en la construcción y formación estructural de los liderazgos del presente y el futuro.
Ahora mismo, no es fácil saber con precisión, entre Juan Bosch y Joaquín Balaguer, de cuál de los dos las personas hablan más y mejor. Resulta que mientras Balaguer gobernó por 22 años, Bosch apenas gobernó por siete meses. Sin embargo, son los dos liderazgos considerados rectores de la democracia dominicana.
Leonel si se cuida y se maneja correctamente de aquí en adelante, dentro de un par de décadas entrará en la historiografía, al igual que Joaquín Balaguer, como protagonista de una era, de un ciclo de desarrollo económico y fortalecimiento democrático del Estado.
La gran tarea, la gran misión, el gran reto que tiene Leonel por delante, siempre y cuando actúe movido por la inteligencia, la razón y la búsqueda de grandeza histórica –y pienso que un líder político que pronto cumplirá 62 años de edad, no debe tener otros motivos por los cuales luchar-, debe ser convertirse en modelo y referente para los liderazgos futuros, así como en motivo de orgullo y satisfacción para los dominicanos y dominicanas.
Para que el liderazgo de Leonel y su obra entren en la historia y la memoria colectiva del pueblo dominicano en la dimensión que merece, Leonel debe prestar especial atención al cuidado de su imagen y su reputación.
Hay dos cosas que Leonel no debe perder de vista.
Primera: Los líderes son recordados más por la forma como terminan que por la forma como comienzan.
Segunda: A lo largo de la historia quienes han dañado a los líderes no son sus enemigos, ni tampoco sus adversarios, sino sus allegados y cercanos colaboradores que traicionan la confianza y sufren de avaricia, el más peligroso cáncer que haya padecido la humanidad.
El hecho de poner a Leonel a competir con Reinaldo Pared Pérez, Francisco Javier García, Temistocles Montas, Radhamés Segura y otros aspirantes a la candidatura presidencial del PLD que saldrán próximamente, es poner a Leonel a perder de forma segura.
El sólo hecho de tomar un liderazgo de su dimensión y ponerlo a competir con sus discípulos y sus hijos políticos: es desmeritarlo, es reducirlo, es empequeñecerlo, es dañarlo.
Un líder que era el guía de todos, seguido, respetado y admirado por todos, ahora se está dejando utilizar para pasar de un terreno fértil a un terreno minado hasta en el propio Comité Político de la organización que preside.
En un proceso interno, si Leonel saca el 50 por ciento de los votos y todos los demás aspirantes juntos sacan el otro 50 por ciento, Leonel perdió ganando.
Un líder que siempre ganó las elecciones con dos dígitos porcentuales de los  votos nacionales por encima de la votación de su partido ¿Cómo exponerlo a esto? Es una pregunta que me formulado una mil veces.
A caso quienes se empeñan en lanzar a Leonel en busca de la  candidatura se han olvidado de que los demás aspirantes declarados son personas que andan cerca de los 60 años y otros que superan esa edad, que se trata de profesionales que tienen una carrera hecha en la política y en la Administración Pública.
Se trata de dirigentes que se han lanzado al ruedo en busca de convertirse en líderes, y por lo visto, no darán vuelta atrás, no declinarán en sus propósitos.
Observando las energías que fluyen en las actividades realizadas por los precandidatos, así como lo semántico de sus pronunciamientos, si Leonel decide buscar la candidatura, lo más lógico que puede suceder  es que al final todos se unan en su contra. Quizás, para quienes lo que buscan es la oportunidad de retornar a un puesto en el gobierno y ven en Leonel la oportunidad, el riesgo vale la pena.
¿Quién o quiénes pueden evitar que un par de semanas antes de las primarias los funcionarios del gobierno  se pongan de acuerdo para apoyar a un precandidato que no sea Leonel?
¿A caso ya se olvidaron de los resultados de los procesos internos para los Miembros del Comité Central y del Comité
Político?
Alguien puede imaginarse a “Leonel siendo derrotado en unas elecciones internas en el PLD”. Eso puede pasar. En el PLD hay muchas personas que aspiran, pero que la luz de Leonel impide que brillen. Si les ponen en bandeja de plata una oportunidad la aprovechan, y poco después escogen a otro presidente del PLD.
Espero que Leonel Fernández Reyna entienda el verdadero significado que tiene su liderazgo para la sociedad dominicana. Si Leonel quiere reducirse, empequeñecerse, dañar su legado, su obra, su imagen y su reputación, exponerse a ponerlo todo en juego a cambio de nada: “allá él”. Es un derecho ciudadano que le asiste.
Leonel no tiene nada que buscar en el 2016: “Si gana el proceso interno a sus compañeros, ha perdido” “Si gana las elecciones, también ha perdido, ya que por diversas razones no podrá hacer una gestión que supere a sus gestiones anteriores”.
Quiero dejar bien claro que no estoy sugiriendo que Leonel se retire de la política, ni tampoco que descarte la posibilidad de volver a ser Presidente de la República. Ninguna de las dos cosas, deben suceder.
Pudiera en el futuro producirse acontecimientos que estimulen a la población a que añoren los tiempos de Leonel y los electores clamen por su retorno. Todo es posible.
Pero ante el buen desempeño que tiene el gobierno y los altos niveles de confianza y credibilidad de que disfruta el presidente Danilo Medina, no se perciben vientos huracanados ni tampoco tempestades que puedan alterar el optimismo y la esperanza que reina en la población.
En todos los estudios de opinión pública realizados en el año que transcurre, la mayoría de la población, al  margen de filiación partidaria, califica el presente como mejor que el pasado y perciben que el futuro será mejor que el presente.
Es la primera vez en la República Dominicana y en pocos países de América Latina se ha dado el fenómeno de que un partido mientras ejerce su tercer periodo de gobierno de forma continua, logra incrementar su popularidad. Esto se puede prestar a que muchos se equivoquen y piensen que las elecciones del 2016 son “pan comido” a favor del PLD y que con cualquiera se gana.
El gran reto y compromiso que tiene el PLD para con la democracia y el desarrollo de la Nación, es garantizar que ese clima social se mantenga y que con el devenir del tiempo, se ponga más fértil.
La candidatura presidencial del PLD para el 2016 debe recaer en un liderazgo que pueda ser presentado como la continuidad de la presente gestión, y que al mismo tiempo represente oportunidad y esperanzas.
Leonel no puede ser mercadeado como la continuidad de la obra de Danilo. Eso no es posible. Tampoco es viable promover un retorno a lo anterior, cuando el presente esta mejor valorado por la población. Es algo improcedente.
Aunque haga docenas de actividades rodeados de jóvenes, el  liderazgo de Leonel ya tiene un compromiso con una generación y con unas estructuras de las cuales no podrá distanciarse. Las personas los perciben a ellos como parte de él, y no llegan a visualizarlo a él sin estar rodeado de ellos. Es algo con lo que les tocará cargar. Esperamos en Dios que estas gentes entiendan que los líderes cosechan tanto las cosas buenas como las cosas malas que hacen sus colaboradores.
Si Leonel les saca los pies a sus viejos colaboradores pensando que con esa estrategia se posicionará como el nuevo amo de la juventud y las mentes racionales de los profesionales de la clase media, se está equivocando, y se puede quedar sin unos y sin los otros.

Critica "desinterés" PLD para relanzar provincias cañeras

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Luis Abinader, lamentó que tras dos años de haber iniciado su gestión,  el presidente Danilo Medina no ha emprendido ninguna iniciativa para relanzar el desarrollo económico de las provincias que durante mucho tiempo  dependieron de la desplomada  industria azucarera estatal.
Deploró, asimismo, que Medina no tomara en cuenta una recomendación suya para impulsar la industria del etanol a partir de los cultivos de caña y la explotación de las tierras ociosas del Consejo Estatal del Azúcar, que en el momento  de la misma, tenía  más de 2 mil 800 empleados y no producía  ni una libra de azúcar.
Dijo que, de acuerdo a estudios realizados por técnicos dominicanos, la industria del Etanol podría generar decenas de miles de empleos en las antiguas comunidades cañeras, lo que ayudaría a reducir la onerosa dependencia del petróleo y otros combustibles importados.
Explicó que la quiebra de la industria azucarera estatal ha elevado considerablemente  la pobreza en las comunidades que dependían  de esa actividad, sin que los gobiernos del PLD, a su juicio, responsables de ese descalabro,  hayan promovido una alternativa para mitigar el impacto económico  y social de esa situación.
Prometió que, de ganar la presidencia en 2016, iniciará un programa especial para  relanzar el desarrollo económico de San Pedro de Macorís mediante la industria del etanol y el rescate del turismo y las zonas francas.
Abinader habló durante un encuentro con dirigentes políticos del municipio Quisqueya, en San Pedro de Macorís, donde juramentó su equipo de campaña en esa zona, integrado por Francisco Estévez (Chiqui Báez), coordinador general; Richard Montilla, director ejecutivo; Ramona Brito, directora de la Mujer; Ronny Féliz Santana, Organización; Riquini Pérez García, Juventud, y Erasmo Sabino, director electoral, entre otros.
Abinader estuvo acompañado del diputado Nelson Arroyo y los dirigentes provinciales y municipales Carmelo Valdez, Héctor Luis Febles, Luis Gómez Benzan, Zacarías Romero, Hipólito Medina, Bárbara Parra, Jesús Jiménez, Robert Tavarez, Alberto Cabrera Vásquez, Oscar Rijo, Dennis Santana, Belkis Frías y Araceli Villanueva, y Luis Matías, enlace provincial del proyecto. 

El huracán Norbert alcanza categoría 3

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- El huracán Norbert evolucionó esta madrugada a huracán categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, y provoca intensas lluvias en la península de Baja California, noroeste de México, por lo que se mantiene la alerta roja (peligro máximo).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 12.00 GMT precisó que Norbert se ubicaba a 155 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, y a 360 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia ambos en Baja California Sur.
El organismo precisó que el ciclón se desplaza hacia el noroeste a 13 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de hasta 240 kilómetros.
Las autoridades advirtieron que Norbert se encuentra "muy cerca de las costas occidentales de Baja California Sur", lo que generará una fuerte humedad hacia esa Península, y al noroeste y occidente del territorio nacional.
Debido a la cercanía se mantiene una situación de alerta en la costa occidental de Baja California Sur, desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, y en la costa oriental, de San Evaristo a Loreto.
Norbert también provocará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes de 50 a 75 milímetros, en Baja California; y fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Jalisco y Michoacán y de menor intensidad en Colima.
Asimismo el huracán genera también un oleaje elevado de 4 metros en el estado de Baja California Sur y de 2 y 4 metros en los estados de Nayarit y Sinaloa.
Por este motivo, las autoridades recomendaron extremar precauciones a la navegación debido a las fuertes ráfagas de viento y marea de tormenta, con aumento en el nivel del mar hasta de un metro de altura por arriba de lo normal.
La alerta roja prevé el resguardo total de la población y la cancelación de todas las actividades, mientras que la naranja contempla medidas como la evacuación de zonas de riesgo, la puesta en marcha de refugios temporales y la suspensión de clases.
En amarilla (peligro moderado) se encuentran el norte de Baja California Sur, el sur de Sonora y Sinaloa, mientras que en alertas menores están los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco y Colima.
En la actual temporada de ciclones en el Pacífico ya se han formado los huracanes Amanda, Cristina, Iselle, Hernán, Julio, Karina, Marie y Norbert, así como las tormentas tropicales Boris, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve y Lowell.
Hasta ahora, el único que tocó territorio mexicano fue Boris, que lo hizo en las costas del sureño estado de Chiapas.
Adicionalmente, el territorio mexicano también es afectado actualmente por dos ondas tropicales, la número 26 que avanza en el centro y sur del país; y la número 27 frente a las costas del estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, que causará intensas lluvias en el sureste del país.

OMS identifica dos vacunas para evitar el contagio del ébola

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- Los expertos reunidos en Ginebra para determinar qué tratamientos experimentales podrían usarse para luchar contra el ébola han identificado dos vacunas "prometedoras" que podrían prevenir el contagio del virus.
Las vacunas, VSV-EBO y ChAd-EBO, se han desarrollado en Estados Unidos y comenzarán a producirse también en Europa y África a mediados de septiembre, ha señalado en rueda de prensa Marie-Paule Kiney, directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si los test de control prueban que las dos vacunas son "seguras" se comenzarían a distribuir inicialmente a los trabajadores sanitarios de los países más afectados tras haber obtenido su consentimiento, y posteriormente en función del resultado y de la disponibilidad, se ofrecerían a la población en general, informa Efe.
Por otra parte, la OMS ha actualizado su balance de víctimas de la epidemia en África Occidental: ya se cuentan 2.105 fallecidos sobre un total de 3.968 casos confirmados en cinco países, la gran mayoría en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. Por ahora, el brote sigue muy limitado en Nigeria y Senegal. No obstante, la organización estimó hace unas semanas que puede haber más de 20.000 casos.
Fuente: RTVE.es
jt/am

Sierra Leona encierra a sus ciudadanos para controlar Ébola

algomasquenoticias@gmail.com
Sierra Leona impondrá un "encierro" de cuatro días en todo el país desde el 18 de septiembre en un nuevo intento de controlar la expansión del Ébola por su territorio, según ha informado un alto funcionario de la oficina del presidente este viernes.
Los ciudadanos sierraleoneses no podrán abandonar sus hogares entre el 18 y el 21 de septiembre, como medida de prevención contra el incremento de transmisión del virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este viernes que acelerará el acceso de medicamentos y vacunas experimentales, que incluiría transfusiones de sangre de sobrevivientes de la enfermedad, a la zona de África Occidental azotada por la epidemia, con el objetivo de detener su acelerado avance.
Tras culminar una reunión de emergencia en Ginebra, Suiza, los cerca de 200 expertos han anunciado la identificación de dos vacunas "prometedoras" para evitar el contagio del Ébola y han coincidido en la necesidad de hacer llegar a los enfermos todas las opciones de tratamiento disponibles lo antes posible.
El anuncio del Gobierno de Sierra Leona continúa la línea de pasos radicales que los países de África occidental están tomando contra la enfermedad en un brote definido como el peor de la historia, que dura ya seis meses y que no parece ceder.
Esta medida permitirá que los servicios médicos identifiquen casos en etapas tempranas de desarrollo, según ha informado Ben Kargbo, consejero presidencial en las fuerzas contra el Ébola.
"Es necesario abordar la situación de manera agresiva para lidiar con la expansión del Ébola de una vez por todas", ha explicado a Reuters.
Kargbo ha informado de que se reclutará a 21.000 personas para asegurar que el "encierro" se cumpla. Miles de policías y soldados ya se han desplazado para garantizar la cuarentena en pueblos de las regiones más afectadas de Sierra Leona, cerca de la frontera con Guinea.
Organizaciones de todo el mundo están recaudando fondos y equipamiento destinado al oeste de África, pero el virus se esparce más rápido que nunca. Los expertos aseguran que la falta de personal capacitado en sistemas sanitarios débiles es uno de los peores obstáculos para dar respuesta al brote.
Hasta este viernes, Sierra Leona ha registrado 491 del total de 2.097 víctimas mortales del virus en el oeste de África desde el mes de marzo, según las cifras aportadas por la ONU.
El tercer estadounidense infectado, "seriamente enfermo". El tercer estadounidense contagiado con ébola, Rick Sacra (51 años), que fue trasladado en la noche del jueves a Nebraska (EE.UU.) en un vuelo privado procedente de Liberia, está "seriamente enfermo", según ha informado este viernes Mark Rupp, uno de los médicos que integran el equipo que lo trata.
"No tengo la libertad de compartir ciertos detalles específicos, pero llegó de forma segura. Está seriamente enfermo", ha asegurado el médico Rupp.
Sacra fue ingresado este viernes en el Centro Médico de Omaha, en Nebraska, para continuar en una unidad especializada su tratamiento tras contagiarse del virus mientras trabajaba como voluntario en un hospital de Monrovia.
El equipo médico no ha decidido hasta ahora si Sacra recibirá algún tipo de tratamiento experimental mientras es tratado en el centro médico, aunque no descartan recurrir a estos.
"Vamos a usar cuidado de apoyo, con fluidos, electrolitos. Vamos a explorar opciones para ver si terapias experimentales están disponibles", ha indicado Rupp.
Sacra es el tercer misionero estadounidense infectado con el ébola, después de que Kent Brantly y Nancy Writebol, fueran dados de alta el mes pasado del Hospital Universitario de Atlanta, en Georgia, tras recibir tratamiento que incluyó el suero experimental ZMapp.

Ocupan piezas robadas a la CAASD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Policía ocupó más de 100 piezas de metal, entre ellas medidores robados a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en un allanamiento a un negocio del sector Brisas Oriental, eSanto Domingo Este.
Las piezas habrían sido robadas del acueducto de la Autopista de San Isidro, según la Uniformada.
El allanamiento fue realizado en un almacén de la empresa AyM PVC Import, propiedad de Denci Aguasvivas, ubicada en la calle 28, del referido sector.
También fue allanado el local de las oficinas administrativas de la referida empresa, ubicado en la calle Moca, del sector Villas Agrícolas, de esta capital.
La ofensiva policial se llevó a cabo tras una denuncia de la CAASD, que en  reiteradas ocasiones se ha quejado de que no cuenta con la ayuda de las autoridades para perseguir a los habituales ladrones de medidores.
Alejandro Montás, director de la CAASD, denunció en mayo el robo de unas que 3,500 piezas, cuya puesta en funcionamiento sale por RD$4,500 por unidad, y deploró que los "ladrones" vendan las mismas a RD$65.
Entre las piezas ocupadas figuran 18 medidores, anillos de 24 pulgadas, un anillo de 16 pulgadas y otro de ocho, cuatro de 4 pulgadas, una válvula tipo mariposa, una curva de 4 pulgadas, una válvula ascendente de 8 pulgadas y varios filtros y codos de distintos diámetros.

Vicini pide inviertan en la zona fronteriza

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Uno de los socios principales de la firma administradora de activos VICINI llamó a los empresarios quisqueyanos y extranjeros a invertir en la frontera dominico-haitiana “como forma viable de garantizar el desarrollo y la sostenibilidad de las dos naciones”.
Juan B. Vicini habló durante el panel de clausura del Primer Foro de Inversión organizado por el CEI-RD bajo el título “Estrategia Binacional de Promoción de Inversión”, junto a los empresarios Fernando Capellán, Norma Powell, Florence Van Houtte y Antonio Vargas.
Vicini explicó que los estudios demográficos de ambas naciones indican la necesidad de hacer inversiones importantes que atiendan la demanda de empleo para la creciente generación joven que existe en ambos países, la cual se duplicará en los próximos  20 años.
“La demanda laboral en República Dominicana y Haití se duplicará; habrán más de 4.5 millones de dominicanos y 4.5 de haitianos demandando empleos y si a eso se suman los más de 2.5 millones de haitianos que hoy en día no tienen trabajo, nos encontramos ante un escenario que hay que comenzar a abordar desde hoy para poder hacerle frente y que nuestros países puedan desarrollarse”, apuntó.
Informó que hay varios proyectos que se están desarrollando, bajo el impulso de la Comisión Binacional de Desarrollo Fronterizo, que prestan atención a esta situación y que se esperan generen miles de empleos y dinamicen la economía de la frontera.
Dijo que “una frontera con una actividad económica dinámica generará que  las poblaciones de ambos países que demandan empleo mirarán hacia la frontera como fuente de trabajo, lo que le quitará presión a las grandes ciudades que hoy en día son las receptoras de esos ciudadanos que emigran de sus pueblos natales”.
Durante su  intervención Vicini mostró a los inversionistas extranjeros varios ejemplos y modalidades de inversión que existen en la frontera dominico haitiana. io.
Juan Vicini es socio de VICINI, una firma privada de administración de activos que opera a través de sociedades con gestores especializados enfocados en la Región Norte de América Latina,  con el fin de generar valor a largo plazo para inversionistas, clientes, socios y asociados.

AL crea sistema de defensa consumidor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (EFE).- Un grupo de países latinos miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) creó el Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR) con el fin de identificar, monitorear e intercambiar informaciones acerca de los productos inseguros, informó este sábado el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

La aprobación se realizó en Brasilia, Brasil, en la reunión plenaria de la Red Consumo Seguro y Salud de Las Américas, donde República Dominicana estuvo representado por Altagracia Paulino, directora de Pro Consumidor.

El SIAR es el primer sistema de alertas de la región, tendrá una interface pública, conteniendo informaciones sobre alertas de retiros recibidos e identificados por los países; además de informaciones sobre normativas, buenas prácticas y directorio de autoridades con atribuciones en el tema.

El sistema tendrá funciones de acceso privado y seguro para la comunicación y el intercambio de informaciones entre los países de las Américas sobre accidentes de consumo, investigaciones y análisis técnicos sobre la seguridad de productos en el mercado.

La construcción y consolidación de la Red se fundamenta en la convicción de los estados miembros de que en un mercado de consumo global y dinámico, se hace necesario fortalecer la capacidad de monitoreo por parte de los países de manera a detectar y retirar del mercado productos que ofrecen riesgos a los consumidores.

El intercambio de experiencias, informaciones y alertas sobre productos potencialmente inseguros hace posible la adopción de medidas que eviten accidentes de consumo. La creación de un banco de datos sistematizado también posibilita la existencia de indicadores regionales y la identificación de prioridades por parte de los países miembros de manera conjunta.

La reunión plenaria de la Red en Brasil fue la primera reunión realizada después de la resolución de la Asamblea General de la OEA de 2014, la cual aprobó la institucionalización de la Red, con la participación de autoridades de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, además de representantes de los Gobiernos de España y Portugal, de la OEA, de la Organización Panamericana de la Salud y de los Sistemas Nacionales de Brasil de Protección al Consumidor, Vigilancia Sanitaria y la Red Brasileña de Metrología y Calidad.

Procuraduría solicita prisión contra Rizik

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos solicitó prisión preventiva contra el empresario Winston Rizik Rodríguez, a quien, presuntamente, le fueron ocupados diez paquetes de cocaína y armas en operativos realizados en propiedades suyas en Monte Plata y San Cristóbal.
La medida de coercion fue presentada por el director de la  Procuraduría Antilavado de Activos, Germán Daniel Miranda Villalona.
El consejo de defensa de Rizik, a quien las autoridades describieron cono "uno de los jefes de cárteles de droga más importante y peligroso de la República Dominicana", encabezado por Pedro Duarte Canaán, dijo que confía en que el juez que conozca la medida de coerción dispondrá la inmediata liberación del empresario, ya que no representa peligro de fuga.

Interior advierte no permitirán alteren orden público en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía,  José Ramón Fadul, advirtió que las autoridades de la República Dominicana no permitirán que se altere el orden público "bajo ninguna circunstancia".
En una declaración escrita, cuya copia remitió a ALMOMENTO.NET, hizo un llamado a la paz, el orden y el sosiego del pueblo dominicano y pidió a la ciudadanía que no escuche las voces que pregonan a la desobediencia pública.
 Manifestó que “el Gobierno garantiza el orden público y la paz”, aunque resaltó que aquì se vive en democracia y existe el derecho a disentir.
Fadul  llamó a las personas que "quieren alterar el orden", a que depongan su actitud. 
“No es posible que quienes quieren defender el medio ambiente lo quieran defender destruyéndolo”, refirió.
El  Ministro Fadul se manifestó en esos términos en atención a algunas personas que en los últimos días han hecho pronunciamientos y llamados a la desobediencia civil,  así como realizar protestas y alterar el orden público.
 “La paz pública debe ser la base fundamental de toda sociedad”, puntualizó.

Pide desoir protestas caso Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno llamó a la sensatez y a desoír a los "pequeños grupos" que protagonizan protestas contra la "observación" del presidente Danilo Medina a la ley que declararía parque nacional a la Loma Miranda.
Aunque reconoció el derecho a protestar, el  ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que "esos grupos no pueden perturbar la paz pública".
“Con desorden y haciendo llamados a romper vidrios no se logra nada y solo se logra perturbar la paz y el desarrollo normal del trabajo de todos”, afirmó.
Dijo que para los pequeños productores y comerciantes una huelga significa irse a la quiebra, porque implicaría el cierre de sus negocios.
“Llamamos a la población dominicana a que siga trabajando en paz y a desoír esos llamados que ya han perdido apoyo y que se han quedado apenas con un reducto de dos o tres personas”, expresó.
Sostuvo que "siempre y cuando cualquier protesta se haga dentro del orden y sin afectar del desarrollo de las actividades del país, no hay ningún tipo de inconveniente, porque tenemos un gobierno democrático, que respeta los derechos de los ciudadanos".
Peralta habló a su salida del despacho del presidente Medina

Capturan supuestos secuestradores en Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- La Policía arrestó a tres hombres a quienes vincula con el secuestro de un comerciante de Santiago.
Marvin Alexander Hiraldo Rosa, Osmin Hernández Rosa y Joel García García fueron apresados durante un allanamiento a la casa del primero, en el sector La Piedra, del municipio Altamira, de aquí.
En la residencia fue ocupada una escopeta Spas 15, con su cargador y 6 cápsulas; un fusil Checo Wasr, con su cargador y 26 cápsulas, ocho chalecos antibala, cuatro de ellos de la DNCD.
Asimismo, siete cascos de suplemento, cuatro gafas, una radio de comunicación con su cargador, 15 guantillas negras,  dos pares de botas militares, una pernera para pistola, luces centella, cinco chamacos negros y una gorra de la Policía.
También ocho casquillos de fusil M-16, una motocicleta  CG-150, cuatro pasamontañas, un juego de rodilleras y tres maletas negras. 

OPINION: Una victoria pírrica de los ecologistas

algomasquenoticias@gmail.com
Por FABIO HERRERA MINIÑO
El Congreso dominicano la pasada semana había convertido en ley la declaratoria de Parque Nacional a Loma Miranda, para protegerla de la depredación a que se hubiese visto sometida si extraían las riquezas mineras de sus entrañas dispuestas por la Naturaleza a unos seis metros de su superficie, pero la misma fue Observada con muy buen acierto político por el presidente Medina, por lo que el Senado acogió las observaciones y el proyecto pasó a mejor vida.
Loma Miranda, en la divisoria entre las provincias de Monseñor Nouel y de La Vega, era el último reducto con riqueza niquelífera que le quedaba a Falconbridge para ser explotada, desde que en 1957 inició sus trabajos de exploración y evaluación de los yacimientos de la formación Quisqueya, que se extiende desde Loma Guaigüí al norte de La Vega, hasta Sierra Prieta al norte de Villa Mella.
Por espacio de 40 años, la empresa minera canadiense fue extrayendo el níquel combinado con el hierro para procesar el ferroníquel de las lomas de La Peguera, Fraser, Guardarraya, Larga, Taína, Caribe y Ortega, en La Vega, en donde solo quedaban restos de mineral que se apartaban hasta que fuera necesario buscar una combinación de mineral adecuado para el proceso.
Mi gran amigo, y admirado colega José Báez Guerrero, en su columna diaria de El Día, del pasado día 30, se preguntaba cómo la empresa minera de Bonao había perdido la lucha de la opinión pública para haber modificado la agresiva campaña mediática de los grupos de izquierda, que de repente encontraron el apoyo de obispos en un nicho tan favorable, que su causa se ganó el respaldo popular y sumergió al país en la euforia de una pírrica victoria ambiental.
Mi carrera profesional de ingeniero civil, larga y extendida de 53 años, me llevó por espacio de 20 años ofrecer mi capacidad a la Falconbridge en Bonao. Desde septiembre de 1969 estuve al frente, junto con los profesionales extranjeros, en los trabajos de construcción de sus instalaciones, desempeñando importantes labores de dirección y supervisión. Y como hijo de gato caza ratón, me vi lanzado de cabeza a llevar a cabo las relaciones públicas, cosa que los ejecutivos canadienses creyeron que yo podía desempeñar y desde el día del paso del huracán David en septiembre de 1979 hasta mi renuncia en septiembre de 1987, mantuve una sólida campaña de acercamiento con los sectores, tanto de Bonao como de La Vega, logrando el apoyo de importantes grupos sociales y el respaldo de ese inolvidable personaje Francisco Gómez Estrella para revertir las creencias que se tenían de las maldades de Falconbridge y la supuesta elevada contaminación de los terrenos aledaños a la planta, en donde desde hace años se destaca en Caribe y El Verde la siembra del costoso tabaco rubio, orgullo dominicano para elaborar exquisitos puros de fama mundial.
En la década de 1980, me entregué por completo para llevar a cabo un programa de relaciones públicas, basado en la confianza y ofreciéndole sinceridad, permitiéndome aquilatar el valor de cientos de personas, tanto de humilde origen campesino en torno a la planta como en la zona urbana de Bonao y Maimón, y en menor escala en La Vega, donde agrupamos a los jóvenes estudiantes en organizaciones que exhibían con orgullo las medallas y trofeos deportivos de campo y pista, que en aquella década del 80 eran tan populares en casi todo el país.
La credibilidad de la Falconbridge está deteriorada, y más ahora cuentan con amplios recursos para contratar servicios de empresas expertas en el ramo de cambiar percepciones, pero por alguna razón, donde deben llegar se tropiezan con un valladar de la agresividad nacionalista de los grupos, que no les interesa el futuro del país, sino en el momento lograr con las amenazas verbales espantar las inversiones y sumergir a las comunidades en la pobreza, que si hubiesen contado con otro tipo de liderazgo, habrían enfrentado a los que llevan a Bonao y la región hacia el matadero. Afortunadamente ese derrotero tan nefasto fue frenado por la responsable actitud el presidente Medina de observar la ley de marras del parque nacional, ahora queda la angustia en las regiones con las movilizaciones sin ton ni son de los grupos que no desean el desarrollo nacional.

Anuncian más lluvias para fin de semana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) anunció lluvias con tronadas para este fin de semana sobre las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa, San Juan, San Cristóbal, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Samaná, Duarte, Monte Plata, San Pedro de Macorís y el gran Santo Domingo.
Ello, debido a la inestabilidad generada por el paso de la onda tropical sobre el Canal del Viento, la cual incidirá hasta la tarde de este sábado en las condiciones meteorológicas de la República Dominicana.
La Onamet dijo que la inestabilidad asociada a dicho fenómeno se combinará con el calor, la humedad y los efectos orográficos hasta bien entrada la noche.
Para este domingo, la vaguada se acercará más al territorio dominicano e interactuará con una nueva onda tropical que traerá suficiente humedad, aguaceros y tronadas sobre la llanura costera del Caribe, Los Haitises, cordillera central y el noreste.
Pronóstico
En Santo Domingo y sus provincias, el cielo estará nublado con aguaceros dispersos y tronadas aisladas en la tarde y la noche.
En el gran Santo Domingo la temperatura máxima se sentirá entre los 28ºC y 30ºC y la mínima entre los 21ºC y 23ºC.

: Ordenan arresto ex presidente

algomasquenoticias@gmail.com
San Salvador, 5 sep (PL) El expresidente salvadoreño Francisco Flores (1999-2004), acusado por graves delitos de corrupción, cumplirá arresto domiciliario mientras avanza el proceso en su contra, decidió hoy el juez Levis Italmir Orellana.
La medida, criticada por la fiscalía, autoridades y organizaciones sociales, fue determinada tras notificarse las acusaciones en el Juzgado Primero de San Salvador.
El exgobernante, quien estuvo meses prófugo de la justicia y con una difusión roja de la Interpol, esta mañana se presentó ante el juez.
A su salida del tribunal fuertemente escoltado por miembros del Grupo de Reacción de la policía, Flores dijo que se había "presentado al juzgado en forma voluntaria por respeto a la ley", argumento que no comparte la Fundación de Estudios para la 
Aplicación del Derecho porque Flores era buscado por la Interpol.Los fiscales del caso expresaron insatisfacción con la medida y dijeron que harán un pronunciamiento más tarde al respecto.
Una comisión parlamentaria investigó a Flores para conocer el destino de fondos que Taiwán donó a El Salvador durante su mandato y cuyo destino se  desconoce.
La investigación de los diputados comenzó en enero pasado, luego de que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) hiciera público un reporte del Departamento de Tesorería de la Red de Lucha contra Crímenes Financieros, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Dicho reporte refleja que Taiwán emitió tres cheques por un valor total de 10 millones de dólares, de su banco de Nueva York al banco Cuscatlán de Costa Rica y que éstos fueron emitidos a nombre del expresidente Flores.
En la investigación de los parlamentarios, Flores admitió gestionar, recibir y distribuir ayuda monetaria de Taiwán de forma personal por lo cual no hay registro de alrededor de 80 millones de dólares.
Los donativos eran para atender las emergencias de los terremotos de 2001, la caficultura, la reconstrucción de los estragos del huracán Mitch, entre otras.

: Detienen asesino de hijo de Directora de Salud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las autoridades detuvieron al supuesto asesino de Gilberto Antonio Dechamps de la Rosa, hijo de la directora regional de Salud de Santiago de los Caballeros, Austria de la Rosa.
Fue identificado como Francisco Antonio García Fernández (alias Pitín), de 45 años, quien fue capturado en Puerto Plata por la Policia.  Fue trasladado hasta Santiago de los Caballeros.
Según versiones extraoficiales, este último habría confesado que  que asesinó de manera accidental a   Deschamps de la Rosa, quien era su compañero de tragos, con una escopeta propiedad del hoy occiso.
El caso es manejado en forma conjunta por la Policía y la Fiscalía de Santiago.
La víctima, Dechamps de la Rosa, fue muerto de un cartuchazo en la cara el 30 de agosto último.  Su cadáver fue hallado envuelto en una lona, detrás del Parque Industrial Santiago Norte S.A. (Pisano), cerca de la discoteca Andy Ranch. 

Apresan matador de estudiante de Navarrete

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.-La Policía apresó en un sector de esta ciudad al presunto asesino de la estudiante de Navarrete, Juana Susana Castillo.
Radelky Gómez Acevedo, de 19 años, fue detenido en su casa del sector Los Platanitos, donde fue ocupada la pistola utilizada en el crimen.
Gómez Acevedo habría admitido su participación en el hecho junto a otro joven residente en la misma barriada.
La Policía dijo que Gómez Acevedo también participó, en enero pasado, en la muerte, durante un atraco, de Manuel Francisco Cabrera, quien se desplazaba en una passola por la avenida Estrella Sadhalá, frente al cine Hollywood, de Santiago.

Haití y Venezuela entre los países menos competitivos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un nuevo reporte del Foro Económico Mundial coloca a Suiza como el país más competitivo del mundo, seguido por Singapur y Estados Unidos.
En América Latina el más competitivo es Chile (34 en el mundo), seguido de Panamá (40), Barbados (47), Costa Rica (54) y México (55).
Como en años anteriores, los países subsaharianos como Chad, Guinea y Burundi están en el fondo de la lista de 148 países de la lista de Competitividad global.
En América Latina el menos competitivo es Haití (143 en el mundo), Venezuela (134), Paraguay (119) y Honduras (111).
La economista del FEM, Benat Bilbao, explica a la Voz de América que muy poco separa a los primeros 10 países del ranking, entre los cuales se encuentran cinco países europeos además de Japón y Hong Kong.
Bilbao explica que todos tuvieron altas calificaciones en áreas como reformas estructurales, salud y educación primarias, y tecnología.
“Las inversiones inteligentes en capital humano, en talento e innovación son clave para la competitividad y esto es algo que vemos que es común y compartido por todos los países en el ‘top 10’ “.
El reporte presenta una imagen mixta de qué tan bien están los países en la búsqueda de los factores necesarios para mejorar su productividad y prosperidad.

Policía arresta a fundador de orfanato en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Un ciudadano estadounidense que fundó un orfanato para niños en Haití hace casi dos décadas fue arrestado este viernes por acusaciones de abuso, dijeron las autoridades.
Michael Karl Geilenfeld, de 62 años, fue detenido en el hospicio bajo sospecha de cometer agresión indecente y asociación delictuosa, dijo Charles Kerson, procurador general de justicia de Puerto Príncipe.
Geilenfeld fue esposado, colocado en la parte posterior de una camioneta pickup de la policía y llevado a una estación policiaca en el distrito Petionville de la ciudad capital. Él rechazó hacer comentarios a un reportero de la AP antes de ser trasladado, al igual que el administrador del orfanato, quien también fue conducido a la estación.
Kerson señaló que Geilenfeld no se resistió al arresto ni dijo nada a la policía al ingresar la tarde del viernes agentes a la Casa para Niños San José, en el barrio Delmas.
"Mucha gente ha presentado quejas respecto a este lugar", dijo Kerson, agregando que la policía interrogará a Geilenfeld.
Kerson indicó que un juez ordenó a inicios del año que los niños fueran retirados del orfanato.
Alain Lemithe, abogado de Geilenfeld, llegó a la estación de policía y dijo a la AP que las autoridades no tenían evidencia en contra de su cliente. Acusó al procurador de detenerlo sin una orden de aprehensión.
"Esto es arbitrario e ilegal", enfatizó Lemithe. "No tienen pruebas".
El abogado rechazó realizar más comentarios.
Geilenfeld fue colocado en una celda dentro de la estación de policía, donde se sentó en el piso y esperó a las autoridades.
Williams Lamarre, un haitiano de 28 años, dijo a la AP que había estado trabajando para Geilenfeld durante casi seis años y que le sorprendió el arresto.
"No sé qué pensar", comentó. "Tengo este empleo debido a Michael. Yo no esperaba esto para nada".