Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de noviembre de 2014

S. F. DE MACORIS: Obispo Moya respalda acciones Procurador

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAFAEL SANTOS
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.-Monseñor Jesús María de Jesús Moya respaldó la posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en defensa de las acciones emprendidas por el Ministerio Público frente a los casos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios del pasado Gobierno.
El obispo emérito de la Diócesis de San Francisco de Macorís sostuvo que “sin excepción, en el país se tienen que comenzar a cumplir las leyes con relación al tema de la corrupción”, por lo cual dijo respalda el accionar en ese sentido del procurador general Francisco Domínguez Brito.
El dignatario católico dijo que en el proceso de investigación y persecución contra los culpables de dolos que realiza el Ministerio Público no debe haber“vacas sagradas”, ni mucho menos injusticia en contra del pueblo dominicano.
De Jesús Moyadijo quea las autoridades del Ministerio Público hay que darle la oportunidad para que hagan un trabajo tendente a esclarecer los supuestos hechos de corrupción en donde se señalan a figuras que ocupan u ocuparon posiciones privilegiadas en el Estado.
Consideró que todoel que maneja fondos del patrimonio público debe estar sujeto a cuestionamientos y hacer su trabajo con pulcritud, y que si ese funcionario se señala como que ha cometido acto de corrupción, tiene que ser investigado e interpelado por los organismos correspondientes.

Lluvias ocasionan daños en las comunidades de la región Norte

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Las lluvias que se registran desde el sábado en el Cibao han aislado a numerosas comunidades y han provocado derrumbes, inundaciones de viviendas, hospitales, establecimientos comerciales y daños a la agricultura.
El desbordamiento de los ríos Yaque del Norte y Los Almácigos, aislaron a las comunidades de las Matas de Santa Cruz, Ranchadero, Castañuelas, Loma de Castañuela, Palo Verde, El Ahogado, Guayubín, Batey Higüero, Hualterio, Villa los Almácigos, El Pino, Partido y Los Pérez de Gurabo, en las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Santiago.
Los aguaceros también provocaron deslizamiento de tierra en la carretera Navarrete- Altamira, próximo al túnel, en La Canela de Santiago y la carretera turística que une a esta ciudad con Puerto Plata.
También hay reportes de inundaciones en los sectores de Santiago como Hoya del Caimito, 27 de Febrero, zona sur, Hato del Yaque, San Antonio, Rinconada.
El Centro de Operaciones de Emergencia reportó que en el Cibao hay 259 viviendas afectadas por las lluvias; 77 personas han sido evacuadas y que solo cuatro comunidades se encuentran aisladas.
No obstante, los informes de juntas de vecinos y organizaciones de barrios y comunidades de la zona indican que las casas inundadas superan las mil en el Cibao y que hay numerosas comunidades aisladas por las inundaciones y los desbordamientos de río, arroyos y cañadas.
Los hospitales de Villa Vásquez y Montellano resultaron anegados, mientras el parqueo del hospital regional José María Cabral y Báez de Santiago se inundó  impidiendo que los pacientes y el personal médico y administrativo puedan estacionarse en el lugar.
Los organismos de socorro en la zona Norte activaron los comités de emergencia, sobre todo en los 52 barrios de alta vulnerabilidad que hay en Santiago.
En esta ciudad, se ha informado además de inundaciones en las avenidas Presidente Estrella Ureña, Circunvalación, Estrella Sadhalá, Villa Olímpica, La Cayena, Gurabo y otras.
Los organismos de auxilio están alertando a las personas a tomar las medidas preventivas, debido a que desde el sábado se registran precipitaciones y que desde ayer las lluvias no cesan y que la saturación del suelo puede provocar derrumbes.
Este martes, se reportó la muerte de un inmigrante haitiano que se lanzó al río Arroyo Blanco Abajo, de la provincia de Santiago Rodríguez, el cual hizo una inusual crecida por las abundantes  lluvias.
Fuente: LISTIN DIARIO
Fotos: Evelio Díaz Artiles

Presidente del PRD respalda consulta para política minera

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, expresó su total apoyo al  ministro   de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, para  la realización de la  “Consulta Multisectorial, para una política de Estado de la Industria Extractiva de la República Dominicana”, que llevará a cabo ese Ministerio.
Al participar en un desayuno en la sede del Ministerio de Energía y Minas, Vargas Maldonado dijo que al país le hace falta este diálogo con los diferentes sectores de la sociedad para crear conciencia y poner fin al desconocimiento en materia de extracción minera.
“Se requiere de mucha concientización, de mucha información porque hay mucho desconocimiento por parte de la población, hay mucha gente opinando sin tener la más mínima experiencia y conocimiento de los temas, el Ministerio debe establecer un programa de información y educación en esa dirección”, apuntó Vargas.
Tras escuchar la información sobre los objetivos primordiales del Ministerio de Energía y Minas  en interés de desarrollar una minería responsable y alcanzar una seguridad energética, el presidente del PRD saludó la visión y el manejo inteligente que ha mantenido Castillo al frente de este Ministerio.
Vargas estuvo acompañado de los diputados Víctor Gómez Casanova, Ruddy González,  Rafael Abreu y Miguel Vásquez.

Continuará este miércoles caso pedido Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El  juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, rechazó la noche de este martes un recurso de oposición presentado por dos movimientos de la sociedad civil.
Con el mismo buscaban que el magistrado revocara una decisión que lo excluía del conocimiento de la solicitud hecha por el senador Félix Bautista, para el levantamiento de la oposición a la inmobiliaria Rofi, de la cual él es accionista y tercero en adquiriente.
El magistrado, tras ratificar su competencia para conocer el caso ordenó la continuación de la audiencia para las 9:00 de la mañana de este miércoles en la sexta sala del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, donde funciona la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
Para interponer los recursos de oposición los abogados Remberto Pichardo, del movimiento Ciudadanos contra la Corrupción (C-3) y Yunior Ramírez, de la Convergencia Nacional de Abogados (CONA), alegaron que ellos formaban parte del proceso.
Alegaron que llegaron a interponer denuncias en contra del senador y que en la actualidad se conocen apelaciones a varios archivos definitivos.
El magistrado adoptó la decisión, tras alegar que es competente para conocer el proceso, debido a que el senador Bautista no ha perdido la inmunidad, y que lo que se está conociendo es una solicitud donde se alega la vulnerabilidad de sus derechos, por lo que entiende debe continuar con el proceso.
Asimismo, ordenó bajar de los estrados a los abogados de los movimientos  CONA, la Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), y C-3, por entender que esos no son parte del proceso.

Empresarios apoyan Procurador en caso contra Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes del sector empresarial acudió este martes a la Procuraduría General de la República a expresar su respaldo al procurador Francisco Domínguez Brito con relación a las investigaciones por corrupción administrativa que lleva a cabo, en especial el caso del senador Félix Bautista.
Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) calificó la corrupción como un cáncer que ha hecho mucho daño a la República Dominicana, por lo que apoyan todas las acciones que vayan con miras a la persecución de quienes realicen esos actos.
Pidió, en nombre del sector empresarial, que las investigaciones que realiza Domínguez Brito no se politicen, llamándole a que no se deje influenciar y que se hagan todas las investigaciones de lugar en torno al caso que se le sigue al senador peledeísta.
“Nuestra posición es de apoyo, solidaridad, que se mantenga el debido proceso y que el procurador entienda que cuenta con el respaldo del sector empresarial para que las cosas se hagan de manera transparente, que no se deje influenciar ni por movimientos políticos, ni por terceros que quieran obstaculizar el proceso”, indicó.
Domínguez Brito agradeció la visita y reiteró que en la República Dominicana se debe poner un límite a los actos de corrupción.
“Soy de las personas que dicen que el hombre o la mujer que tenga valor para coger dinero debe tener el mismo valor para ir a la cárcel”, sostuvo.
Los empresarios que acudieron al despacho del procurador a ofrecerle su apoyo fueron las presidenta y vicepresidenta de la AIRD, Ligia Bonetti y Circe almanzar, respectivamente.
El vicepresidente del Grupo Rica, Julio Virgilio Brache; el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, José Manuel Torres; Manuel Cabral, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Dominicana y Celso Juan Marranzini, de Multiquímica, entre otros.

COE aumenta a 18 provincias en alerta

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 18 las provincias en alerta contra inundaciones, desbordamientos de ríos, arroyos, cañadas y deslizamientos de tierra.
Asimismo, elevó de alerta verde a amarilla para Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte (en especial el bajo Yuna), María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís (Los Llanos), Santiago y Puerto Plata.
Mientras que emitió alerta verde para La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Sánchez Ramírez y Monte Plata.
Cientos de viviendas inundadas
El COE destacó que las lluvias han inundado 259 viviendas y provocado el desalojo de 95 personas.
Reportó, además, que cuatro comunidades quedaron anegadas y el colapso de dos sistemas eléctricos.en el municipio Luperón, de Puerto Plata.
Las precipitaciones, que afectan principalmente la región norte, son provocadas por un sistema frontal localizado sobre el canal de la Mona y que se mueve lento hacia el Este/sureste.
Para este miércoles, se espera más lluvias sobre Montecristi, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Espaillat, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Elías Piña, Sánchez Ramírez, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, La Romana, El Seibo y La Altagracia.
Las mismas serán provocadas por una vaguada, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que informó, además, que las temperaturas seguirán frescas.
Pronóstico
En Santo Domingo y sus provincias estará medio nublado a nublado con algunos periodos lluviosos.

Polonia concluye su investigación contra el padre Alberto Gil

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Polonia concluyó las investigaciones contra Wojciech Waldemar Gil (Padre Gil) por la supuesta violación de al menos diez menores en la comunidad Juncalito, de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana. 
La fiscal adjunta de Varsovia, Malgorzata Adamajtys, notificó el hecho a las autoridades dominicanas por medio de una comunicación remitida a la procuradora fiscal titular Luisa Liranzo
Adamajtys indicó que próximamente las autoridades dominicanas serán informadas de la fecha y el lugar en que se llevará a cabo la audiencia contra el exsacerdote.
A pesar de que no existe acuerdo de extradición entre República Dominicana y Polonia, ambos países trabajaron el caso bajo la modalidad del Principio de Cooperación Jurídica Internacional.

Transportistas dicen no rebajarán pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte Urbano de la Región Norte (FETTRANRENO), Gervasio de la Rosa, calificó como un atrevimiento que el director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, pedir  a los transportistas que bajen los precios del pasaje.
De la Rosa exhortó a Mojica a dar fiel cumplimiento a la  Ley de Hidrocarburos, la cual -a su juicio- está siendo violada desde que el Gobierno del PLD está gobernando el país.
Declaró que a pesar de que los combustibles han bajado en las últimas tres semanas, está reducción no se corresponde con la realidad. "Si aquí se aplicara la Ley de Hidrocarburos correctamente, el galón de GLP estuviera a RD$60.00 pesos, las gasolinas entre RD$150.00 y 140.00 pesos el galón, mientras que el gasoil debería costar RD$138.00 pesos el galón y hoy rondan los 240.00 pesos", expresó.
De la Rosa dijo que los transportistas del Cibao y Santo Domingo no rebajarán el pasaje del transporte porque ellos  también compran lubricantes, neumáticos, bujías y accesorios para mantener en condiciones sus vehículos y estos también tienen los precios muy altos.
El Presidente de FETTRANRENO señaló que el Gobierno se gana cerca de cien pesos por cada galón de combustibles y por ello los transportistas y dueños de vehículos privados tienen que comprar el combustibles más caro del mundo (NF).

Al menos 7 muertos por inundaciones en norte y oeste de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Puerto Príncipe,(EFE).- Al menos siete personas han muerto en los departamentos del Oeste y Norte de Haití a causa de los incesantes aguaceros que se registran desde hace cinco días en esas zonas del país, según informaron hoy fuentes de socorro.
Dos personas murieron como resultado de las inundaciones en la localidad de Limonada, una persona en Limbé y una en Cabo Haitiano, capital del Departamento del Norte, donde también se produjo el derrumbe de una casa causado por un deslizamiento de tierra.
La Defensa Civil haitiana dio a conocer que Danielle Saint-Hilaire, Exza Jean-Baptiste, de 40 años, y Jaccius Saingulier, de 64, murieron ayer a causa de las inundaciones en el Departamento del Norte).
Cientos de familias afectadas se encuentran actualmente en un refugio temporal en una instalación deportiva de Cabo Haitiano privados de agua, alimentos y mantas para cubrirse del frío, informaron las autoridades.
Varios sectores de Cabo Haitiano, la segunda ciudad de Haití, se encuentran anegados aseguró la Defensa Civil, que citó los barrios de Vertières, Ciudad del Pueblo, Fort Saint-Michel, Conasa y Shada.
Estas inundaciones también han afectado a los municipios de Limonada, Petite Anse y Fort Saint-Michel, Grande-Rivière-du-Nord y Limbé, todos de Cabo Haitiano.
Las autoridades de socorro dijeron que las lluvias han causado daños "incalculables" a la agricultura y las infraestructuras de esas demarcaciones.
Por otra parte, tres niños murieron la noche del domingo pasado, tras el colapso de un muro de una casa que cedió al peso de las lluvias en el sur de Puerto Príncipe, capital del país localizada en el Departamento Oeste.
Dos de las víctimas fueron identificadas: Wilda Louis-Jean, de 10 años y Sébastien Louis Jean, de seis, mientras aún se desconoce el nombre de un tercer niño de tres años aplastado por el derrumbe.
Las informaciones sobre el suceso indican que la madre de los menores, Sergo Jean Louis, recibió heridas que demandaron su internamiento en un centro de salud.
Un informe del Departamento de Meteorología de Puerto Príncipe Duchas aseguró que las condiciones del tiempo empezarán a mejorar el jueves próximo en la capital y otras zonas del país.EFE

RD oficializa su retiro de la Corte IDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Constitucional declaró este martes la inconstitucionalidad del Instrumento de Aceptación de la Competencia de la CIDH suscrito por el presidente de la República Dominicana 19 de febrero de 1999, por lo que ahora el país ya no es miembro de ese organismo dependiente de la OEA.
Mediante la sentencia TC/0256/14, indicó que tomó la medida en ejercicio de sus competencias constitucionales  y legales, específicamente la prevista en el artículo 185, numeral 1, de la  Constitución y el artículo 36 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, del 13 de junio de 2011.
Se tomó la decisión luego de que el Estado dominicano se negara a acatar la sentencia de la Corte Interamerica de los Derechos Humano que ordena al país no cumplir con la sentencia 168-13, emitida por el TC, que establece los parámetros para obtener la nacionalidad dominicana.
En la sentencia TC/0256/14 expresa lo siguiente:
PRIMERO DECLARAR la inconstitucionalidad del Instrumento de Aceptación de la Competencia de la CIDH suscrito por el presidente de la República Dominicana el diecinueve (19) de febrero de mil novecientos noventa y nueve (1999), por los motivos que figuran en el cuerpo de esta sentencia.
SEGUNDO DECLARAR los procedimientos del presente proceso libre de costas de conformidad con las disposiciones del artículo 7.6 de la Ley Orgánica núm. 137-11 del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales, de fecha trece (13) de junio.
TERCERO ORDENAR la comunicación de la presente sentencia, por Secretaría, a las partes accionantes, a la Procuraduría General de la República y a los amicus curiae.
CUARTO DISPONER su publicación en el Boletín del Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional está constituido por los magistrados Milton Ray Guevara, presidente; Leyda Margarita Piña Medrano, primera  sustituta; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto; Hermógenes Acosta de los  Santos, Ana Isabel Bonilla Hernández, Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Jottin Cury David, Rafael Díaz Filpo,  Víctor Gómez Bergés, Wilson S. Gómez Ramírez, Katia Miguelina Jiménez Martínez e Idelfonso Reyes.

martes, 4 de noviembre de 2014

TC establece RD ya no es miembro CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Constitucional declaró este martes la inconstitucionalidad del Instrumento de Aceptación de la Competencia de la CIDH suscrito por el presidente de la República Dominicana 19 de febrero de 1999, por lo que ahora el país ya no es miembro de ese organismo dependiente de la OEA.
Mediante la sentencia TC/0256/14, indicó que tomó la medida en ejercicio de sus competencias constitucionales  y legales, específicamente la prevista en el artículo 185, numeral 1, de la  Constitución y el artículo 36 de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales, del 13 de junio de 2011.
Se tomó la decisión luego de que el Estado dominicano se negara a acatar la sentencia de la Corte Interamerica de los Derechos Humano que ordena al país no cumplir con la sentencia 168-13, emitida por el TC, que establece los parámetros para obtener la nacionalidad dominicana.
En la sentencia TC/0256/14 expresa lo siguiente:
PRIMERO DECLARAR la inconstitucionalidad del Instrumento de Aceptación de la Competencia de la CIDH suscrito por el presidente de la República Dominicana el diecinueve (19) de febrero de mil novecientos noventa y nueve (1999), por los motivos que figuran en el cuerpo de esta sentencia.
SEGUNDO DECLARAR los procedimientos del presente proceso libre de costas de conformidad con las disposiciones del artículo 7.6 de la Ley Orgánica núm. 137-11 del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales, de fecha trece (13) de junio.
TERCERO ORDENAR la comunicación de la presente sentencia, por Secretaría, a las partes accionantes, a la Procuraduría General de la República y a los amicus curiae.
CUARTO DISPONER su publicación en el Boletín del Tribunal Constitucional.
El Tribunal Constitucional está constituido por los magistrados Milton Ray Guevara, presidente; Leyda Margarita Piña Medrano, primera  sustituta; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto; Hermógenes Acosta de los  Santos, Ana Isabel Bonilla Hernández, Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Jottin Cury David, Rafael Díaz Filpo,  Víctor Gómez Bergés, Wilson S. Gómez Ramírez, Katia Miguelina Jiménez Martínez e Idelfonso Reyes.

Autoridades acuerdan acciones contra la inseguridad

algomasquenoticias@gmail.com
Dajabón, (EFE).- Las autoridades de la provincia de Dajabón acordaron hoy acciones conjuntas para enfrentar los niveles de inseguridad que afecta a la zona fronteriza y la situación de decenas de haitianos indocumentados que deambulan por las calles.
En una reunión convocada por la gobernadora de la provincia, Ramona Rodríguez Quezada, se discutió también la muerte del estudiante haitiano Louis Venston Dovilmar por parte de desconocidos que abordaban un vehículo y lo confundieron con un compatriota de la víctima que supuestamente dirige una banda delictiva.
Rodríguez Quezada expresó la necesidad de reforzar las medidas de seguridad ante los últimos hechos de violencia.
Además de la representante del Poder Ejecutivo, al encuentro asistieron la fiscal Danis Minaya, el alcalde Miguel Tatis, el teniente coronel Santiago Gómez Sánchez, encargado de la oficina interagencial del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront); el comandante de la Policía Nacional, coronel Francisco Antonio Colon, y el comandate del décimo batallón de Infantería del Ejercito, Narciso Onésimo Madé Guerrero
El alcalde señaló que era urgente que las autoridades de la provincia analicen en conjunto los problemas que afectan a la región
De su lado, Colon aseguró que los actos delictivos que cometen dominicanos y haitianos en Dajabón serán combatidos con energía por esa institución.
Los responsables del Ejército y del Cesfront en Dajabón informaron de que esos organismos castrenses están en disposición de aportar el personal que sea necesario para detener el auge que ha tomado la delincuencia, que ha dejado varios muertos este año.EFE

Tres meses de prisión contra implicado Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- El Tribunal de Atención Permanente de aquí dictó tres meses prisión preventiva como medida de coerción contra uno de los implicados en el fallido asalto e intento de fuga en el centro penitenciario de Najayo Hombres, el pasado 24 de octubre en el que fallecieron seis personas.
El Tribunal dictó esa medida contra Juan Diego Montero a  quien el ministerio público, representado por la procuraduría Fiscal de San Cristóbal, acusa de violar el Código Penal Dominicano que sanciona los delitos de asociación de malhechores y homicidio, así como de violación a la Ley 36 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.
Al procesado se le atribuye haber participado en el incidente ocurrido en el centro penitenciario que dejó seis personas muertas, entre ellas, cuatro de los alegados cabecillas de la presunta banda, así como dos agentes penitenciarios que se desempeñaban como subdirector y supervisor de dicho recinto.

Crece matrícula de educación superior

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) informó que la matrícula en el sector creció del 2005 al 2012 un 38.35%.
La institución preparó un informe sobre el particular, medido por sectores público y privado, sexo, nivel y categoría, el cual fue presentado por la ministra, Ligia Amada Melo. Entre otras cosas destaca la importancia del crecimiento de la matrícula estudiantil universitaria.
Establece que la misma se incrementó de 1,987 estudiantes en el año 1950 a 445,909 en el 2012 y de una tasa bruta de matrícula de 0.65% ésta aumentó a 34.08% en 62 años.
Dice que del 2005 al 2012 la cantidad de egresados se incrementó de 37,746 a 41,114 en tanto que el personal docente aumentó de 11,250 a 17,385.
El documento asegura que la sociedad y la economía de la información y el impulso ofrecido a la ciencia y la tecnología, han dado como resultado una notoria transformación de la educación superior.
Anteriormente el MESCyT había publicado los Informes Estadísticos de la educación superior: 1989-2005, 2006-2009, 20010-2011, 2012.
Ranking Latinoamericano QS posiciona Universidades Dominicanas
La agencia internacional QS presentó su Ranking de Universidades en el que evalúan, en base a diversos criterios, el posicionamiento de 300 universidades de toda Latinoamérica.
Solo 4 instituciones de Educación Superior dominicanas aparecen en la evaluación de tan prestigiosa agencia: UNIBE, PUCAMAIMA, UASD  e INTEC.
La más favorecidas en dicha evaluación que corresponde al 2014 fue la UNIBE que ocupa el lugar 185 de toda Latinoamérica, colocándose por primera vez una universidad dominicana dentro del ranking de las 200 mejores universidades de Latinoamérica y ocupando el primer lugar en el país.
Las demás instituciones aparecen entre los lugares 200 y 250. 
Esta evaluación toma en cuenta varios parámetros dentro de los que destacan la investigación, cantidad y calidad de profesores, internacionalización, la credibilidad y reputación de la universidad, empleabilidad para  sus egresados, el impacto de su red digital, entre otros.
Dicho Ranking fue publicado en la página Web

Lizardo dice deben defensa Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, llamó a salvaguardar y defender la Constitución dominicana, ante cualquier disposición que pretenda suplantarla, anularla o desconocerla.
“Es un deber y una obligación para nosotros, pues ese texto sagrado es la expresión de nuestra soberanía, es la esencia de la forma en que queremos convivir los dominicanos con extranjeros, bajo el predicamento sagrado de Dios, Patria y Libertad” puntualizó.
Precisó que respetar y cumplir la Constitución debe ser un compromiso de la sociedad.
Habló luego de la conferencia “Génesis de los Derechos Económicos y Sociales” dictada por el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Rey Guevara.
Con la actividad el Senado dejó iniciada la celebración de la IV Jordana Institucional por el 170 Aniversario de la Constitución de la República.
Durante su conferencia Guevara se mostró optimista en que la República Dominicana “podrá vencer los peligros y amenazas  que la asechan” amparada en los símbolos y valores patrios.
El vicepresidente de la Cámara Alta, Francis Vargas, manifestó que el pueblo dominicano tiene fe en el Tribunal Constitucional en momentos que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ha dictado un sentencia contra el país.
Al acto asistieron senadores, jueces del Tribunal Constitucional, diputados, juristas y representantes de la sociedad civil.

Nuevas empresas zona franca en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación aprobó la instalación de diez nuevas empresas de zona franca que, según informó hoy el Ministro de Industria y Comercio, generarán 1.443 empleos directos.
Estas nuevas empresas estarán diseminadas en varias provincias del país, principalmente en las ciudades de Santiago y Santo Domingo.
El anuncio fue hecho por el ministro de Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, José Del Castillo Saviñón.
Del Castillo manifestó que estas nuevas empresas se dedicarán a actividades tales como manufactura de cigarros, call centers, manufactura textil, plásticos y telemercadeo, entre otras.
Las actividades productivas estimaron una inversión de unos 274 millones de pesos, y la generación de divisas por el orden de los 12,9 millones de pesos, dijo el ministro.
Además, señaló que se firmó el contrato entre el Estado y la empresa CTQ para el desarrollo y operación de la Zona Franca Industrial CTQ, en la provincia de Santiago de los Caballeros. EFEmz

Pide a sindicalistas bajen precio pasaje

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, pidió a los empresarios del transporte que dialoguen con la institución para que haya una rebaja en el precio del pasaje.
Mojica explicó que necesita reunirse con los empresarios del transporte, ya que en los últimos días ha habido varias rebajas en los precios de los combustibles, sin embargo los transportistas no se han puesto de acuerdo para buscar una salida en favor de la población que usa diariamente el transporte público de pasajeros.
En este sentido, Héctor Mojica designó una comisión que guiará el proceso de diálogo para discutir la reducción de los pasajes.
Asimismo, aseguró que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del mercado nacional de combustibles, continuará verificando rebajas en los precios de todos los productos de forma sustancial.
Por ello, pidió a los transportistas, "pensar en las miles de personas que se movilizan de manera constante en todo el país". EFE

Empresarios apoyan Procurador en caso contra Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes del sector empresarial acudió este martes a la Procuraduría General de la República a expresar su respaldo al procurador Francisco Domínguez Brito con relación a las investigaciones por corrupción administrativa que lleva a cabo, en especial el caso del senador Félix Bautista.
Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) calificó la corrupción como un cáncer que ha hecho mucho daño a la República Dominicana, por lo que apoyan todas las acciones que vayan con miras a la persecución de quienes realicen esos actos.
Pidió, en nombre del sector empresarial, que las investigaciones que realiza Domínguez Brito no se politicen, llamándole a que no se deje influenciar y que se hagan todas las investigaciones de lugar en torno al caso que se le sigue al senador peledeísta.
“Nuestra posición es de apoyo, solidaridad, que se mantenga el debido proceso y que el procurador entienda que cuenta con el respaldo del sector empresarial para que las cosas se hagan de manera transparente, que no se deje influenciar ni por movimientos políticos, ni por terceros que quieran obstaculizar el proceso”, indicó.
Domínguez Brito agradeció la visita y reiteró que en la República Dominicana se debe poner un límite a los actos de corrupción.
“Soy de las personas que dicen que el hombre o la mujer que tenga valor para coger dinero debe tener el mismo valor para ir a la cárcel”, sostuvo.
Los empresarios que acudieron al despacho del procurador a ofrecerle su apoyo fueron las presidenta y vicepresidenta de la AIRD, Ligia Bonetti y Circe almanzar, respectivamente.
El vicepresidente del Grupo Rica, Julio Virgilio Brache; el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, José Manuel Torres; Manuel Cabral, director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Dominicana y Celso Juan Marranzini, de Multiquímica, entre otros.
algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- Unas 10 millones de personas carecen de nacionalidad en el mundo, según ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, que quiere erradicar esta "plaga creada por el hombre” en los próximos 10 años.
Entre los países más afectados por el problema figuran Birmania, donde se niega la ciudadanía a un millón de musulmanes Rohingyas; Costa de Marfil, donde viven 700.000 apátridas procedentes en su mayoría de Burkina Faso; Tailandia (500.000 apátridas), Lituania (268.000 apátridas de origen ruso) y la República Dominicana (200.000 apátridas de origen haitiano).
“Cada 10 minutos nace un niño apátrida en algún lugar del mundo”, declaró Antonio Guterres, el alto comisario para los refugiados, que considera esta situación como “una anomalía grave e inaceptable del siglo XXI”.
En el marco de una campaña lanzada este martes, Guterres y 20 celebridades publicaron una carta abierta en la que recuerdan que “la apatridia puede significar una vida sin educación, sin cuidados ni empleo formal, una vida sin libertad de movimiento, sin esperanza ni perspectiva de futuro”. Entre los firmantes figuran la actriz Angelina Jolie, el arzobispo emérito Desmond Tutu y la cantante de ópera Barbara Hendricks.
La carta abierta busca conseguir 10 millones de firmas en apoyo de esta campaña para acabar con la apatridia en un plazo de 10 años.
El plan de ACNUR presenta 10 acciones concretas para resolver las situaciones de apatridia, evitar la aparición de nuevos casos e identificar mejor a los apátridas.
Entre ellas, ACNUR pide a los Estados que procuren que no nazca ningún niño apátrida, y que aseguren el registro de los nacimientos.
La agencia de la ONU reclama también a los países que den certificados de nacionalidad a los apátridas que tengan derecho a recibir esos documentos.
El 70% de los recién nacidos sirios, registrados en campos de refugiados, se consideran como apátridas, explicó Guterres.
Los apátridas son, a menudo, marginados durante toda su vida, privados de identidad jurídica al nacer, privados de acceso a la educación o al empleo, privados incluso “de la dignidad de una sepultura oficial y de un certificado de defunción tras su muerte”, según ACNUR.
Se mencionan varios factores para explicar el fenómeno de los apátridas: las guerras, el derrumbe de Estados, como la Unión Soviética, las legislaciones de algunos países que impiden que un recién nacido de padre desconocido tenga la nacionalidad de la madre.
En 1961, se firmó una convención internacional para erradicar la apatridia, pero, 53 años después, el problema subsiste. El informe no trata el caso de los palestinos, considerado como “un problema específico, cuya solución debe ser política”.
Albert Einstein (1879-1955) fue un célebre apátrida entre 1896, cuando renunció a su nacionalidad alemana, y 1901, cuando obtuvo la suiza.
ACNUR pide también más “datos” sobre el número de apátridas. “A menudo no solo se encuentran sin papeles, sino que también son ignorados por las autoridades que no los contabilizan”, apunta la agencia.
Algunos países consiguieron, sin embargo, resolver el problema. Es el caso de Bangladesh que, en 2008, concedió la nacionalidad a 300.000 apátridas de lengua urdú. Además, desde 2009, más de 60.000 antiguos ciudadanos soviéticos obtuvieron la nacionalidad de Kirguistán y 15.000 la de Turkmenistán. Quedan, sin embargo, más de 600.000 apátridas originarios de la ex Unión Soviética.
Más de cuatro millones de apátridas consiguieron una nacionalidad en los últimos 10 años, gracias a cambios legislativos y políticos.

Países de las Américas analizan sus planes ante ébola

algomasquenoticias@gmail.com
LA HABANA.- Delegaciones de más de 30 países de las Américas analizaron entre el 29 y 30 de octubre sus planes de preparación ante la posible introducción de un caso importado de ébola en la región, en una reunión convocada por la Alianza Boliviariana para los Pueblos de América (ALBA), el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Los equipos técnicos de los ministerios de Salud de la región compartieron sus planes, intercambiaron experiencias y evacuaron dudas sobre el manejo clínico de un posible caso de ébola, la vigilancia epidemiológica, así como sobre las necesidades de formación y capacitación de recursos humanos, y las acciones de comunicación social en relación con la enfermedad. Los países acordaron distintas líneas de acción en las cuatro áreas de trabajo, sobre las que continuarán intercambiando experiencias.
La OPS/OMS de forma proactiva ha estado trabajando con los países de las Américas en apoyar y orientar sus esfuerzos de preparación para responder a la posible introducción de un caso y para prevenir el establecimiento de la transmisión local de la enfermedad por el virus del Ébola.
“Cada país tiene que estar preparado para poder dar esta respuesta. No habrá tiempo para esperar una respuesta rápida internacional; la primera respuesta debe ser nacional”, afirmó José Luis Di Fabio, representante de la OPS/OMS en Cuba, en la apertura del evento. Agradeció al país, en nombre de la Directora de la organización, Carissa F. Etienne, por reunir con celeridad a las delegaciones de técnicos para debatir estos temas.
“El riesgo de introducción del virus del Ébola es real, pero estamos trabajando sobre la suposición de un escenario de pocos casos y esporádicos”, afirmó Sylvain Aldighieri, jefe de la Unidad de Reglamento Sanitario Internacional y Alertas y Respuestas de la OPS/OMS. “El objetivo para nuestros países es detectar ese caso lo más pronto posible, contener la cadena de transmisión y prevenir otros casos en el país. Todos los sectores deben trabajar en los planes”, subrayó.
El ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, destacó que su país está dispuesto a colaborar con la región y del mundo en la preparación para enfrentar el ébola. Recordó que Cuba envió una delegación de más de 250 médicos para apoyar a los tres países de África Occidental (Guinea, Liberia y Sierra Leona) donde se han registrado más de 10.000 casos y casi 5.000 muertes por esta enfermedad.
En las Américas, hasta el momento se han registrado cuatro casos en Estados Unidos, dos de ellos importados de África Occidental. El delegado de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Nelson Arboleda, relató la experiencia de su país y los planes aplicados. Señaló que el CDC buscará oportunidades de cooperación con los países de la región y destacó que apoyará a la OPS en las misiones de expertos que se realizarán para evaluar los planes de preparación de los países de las Américas.
La reunión de expertos se realizó una semana después de que los jefes de Estado de los países del ALBA abordaran este tema. En esa oportunidad, la Directora de la OPS anunció que la organización realizará misiones a los países de la región para apoyar en la implementación de los planes multisectoriales nacionales de preparación en general, que implican disponer de áreas de aislamiento, vigilancia epidemiológica y de planes de comunicación de riesgo.