Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 7 de noviembre de 2014

Ortiz demanda uno le vendió joyas falsas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El astro de Boston David Ortiz demandó a un joyero de California, Estados Unidos, por éste presuntamente venderle joyas de baja calidad y falsas, transacción en la que habría invertido 127 mil dólares.
Randy Hamida, de Anahein, California, es la persona demandada por el dominicano. Supuestamente le vendió diamantes falsos o de baja calidad y prendas de oro, de acuerdo a una publicación de la Cadena Telemundo 47, que cita a su vez al rotativo Boston Globe.
La demanda es por fraude, incumplimiento de contrato y otras violaciones derivadas de la compra que le realizó en 2010, de acuerdo a la nota de Telemundo.
"De acuerdo al Globe, Ortiz pensó que había comprado un reloj Breitling con diamantes y aplicaciones de oro blanco y amarillo, un brazalete de diamantes, y un par de aretes de diamantes negros, además de un collar y una pulsera, de acuerdo a una demanda civil presentada en la Corte Superior de Middlesex el jueves de la semana pasada", indica la nota.
Agrega que cuando Ortiz quiso hacer un avalúo de las joyas, se encontró con que éstas eran "de imitación o de baja calidad tanto los metales como las piedras preciosas".
"El abogado de Ortiz, Jonathan M. Davidoff, dijo al Globe que al ver traicionada la confianza "este fue un último recurso para David, quien no quería demandar. Pero también, David no quiere que se aprovechen de él. Y los atletas profesionales son víctimas de este tipo de cosas, por desgracia", detalla.
La demanda dice que Hamida se presenta a sí mismo como un comerciante de joyería de lujo que se especializa en los atletas profesionales, y "viaja por todo el país a las ciudades de las Grandes Ligas para acechar a los jugadores en sus hoteles en un intento de venderles sus joyas".

Celebran 170 años de Constitución de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Numerosas instituciones conmemoraron este jueves el 170 aniversario de la promulgación de la Constitución Dominicana.
Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional realizó la primera “Jornada de Lectura-Día de la Constitución”, que abarcó ocho horas de lectura de los 277 artículos que integran la Constitución Dominicana por estudiantes de 15 centros educativos públicos y privados de los niveles Básico y Medio de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Esta actividad fue iniciativa por la magistrada Leyda Margarita Piña Medrano, primera sustituta del Presidente, quien resaltó que este evento se enmarca dentro de las actividades que realiza la alta corte con motivo a la  celebración del 170 aniversario de la Constitución Dominicana.
Dijo que la acción educativa fue desarrollada con el propósito de generar una cultura constitucional en los niños en edad escolar aproximándolos al conocimiento de sus derechos y deberes y familiarizándolos con la organización del Estado en el que desarrollarán su vida ciudadana.  
Los colegios que participaron fueron el Centro Cervantes, Centro de Formación los Clavelines, Centro Apec Fernando Arturo de Meriño,  Colegio la Salles, Instituto Montessori, Colegio Evangélico Central, Centro Educativo Siglo XXI, Centro Educativo Los Prados, Instituto Cultural Dominico Americano, Colegio Calazans, Colegio San Judas Tadeo, Colegio Escuela Nueva, Liceo Estados Unidos de América, Centro Educativo Piki Lora y Liceo Nuestra Señora del Carmen. 
Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación realizó un izamiento especial de la Bandera, encabezado por el viceministro de Gestión y Descentralización, Luis de León.
El acto fue realizado en la explanada Pedro Henríquez Ureña, donde el funcionario expresó que están en vanguardia con las iniciativas políticas y educativas de apoyo a la identidad nacional.
Barahona
Con  diversas  actividades  fue  conmemorado  en  esta  ciudad  el  170  de  Aniversario de la  primera  Constitución  de  la  República Dominicana,  encabezados por el gobernador Pedro Peña  Rubio.
Los actos iniciaron con el izamiento de la bandera  en la  sede  de la  Gobernación y la interpretación de Himno Nacional a  cargo  de la  Banda de Música de la Quinta Brigada del Ejército Dominicano.
Fue realizado un Tedeum a  cargo del párroco de la  Catedral  Nuestra  Señora del  Rosario,  sacerdote Marcos  Pérez,  quien  destacó  el  Estado democrático del país y el  orgullo  de poner en alto  nuestra Bandera,  el escudo y nuestra “Constitución”.
También fueron depositadas ofrendas florales  en el busto del padre de  la patria,  Juan Pablo Duarte,  en la lazoleta del mismo nombre, por parte autoridades  y  miembros  de la  Comisión Provincial de  Efemérides de Patrias.
Feria Expo Constitución
Fue inaugurada este jueves en San Cristóbal la vigésimo segunda Feria Expo Constitución dedicada al Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario y continuarán hasta el próximo día 10 con charlas y conferencias a cargo de panelistas nacionales e internacionales.
Lesseps de León Canaán, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de esta provincia, dijo que más de 200 empresas de esta región participan de la feria.
Durante el acto se distinguió al director del FEDA, Antonio López; a la Unión Provincial Creciendo en la Comunidad, Productores de Chinola Juan Sánchez, la Asociación de Productores de Mango de San Cristóbal, Cluster de Aguacates Dominicanos en Cambita, la Asociación de productores de Conejos de San Cristóbal y la Asociación de Caficultores La Esperanza.
La primera Constitución Dominicana fue promulgada el 6 de noviembre de 1844, en San Cristóbal.  La Carta Magna ha sido modificada en varias ocasiones, siendo la última en el año 2010.

AI rechaza sentencia del T. Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Amnistía Internacional (AI) rechazó la sentencia del Tribunal Constitucional de la República Dominicana y advirtió a ese país que su salida de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH) dejaría a miles de ciudadanos desprotegidos.
Agregó que el dictamen “privaría de toda esperanza de justicia a cientos de miles de sobrevivientes de abusos contra los derechos humanos”.
Erika Guevara Rosas, directora del Programa para América de AI, dijo que "con esta última sentencia, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana ha confirmado su falta de independencia e imparcialidad, y ha demostrado su sesgo político al defender intereses particulares".
“Privar a las personas de la oportunidad de hallar justicia en el extranjero cuando se les niega en su país no sólo resulta indignante, sino que supone además un inquietante paso atrás en el fortalecimiento del Estado de derecho en el país”, indicó en un documento publicado en la página web de AI.
Manifestó que "en lugar de montar una pataleta por la sentencia de un tribunal internacional con la que no están de acuerdo, las autoridades dominicanas deberían centrar su energía en garantizar la protección de los derechos de las personas que viven en su país".
"Si el presidente Danilo Medina permite que República Dominicana salga de la Corte IDH, miles de víctimas de discriminación, homicidios policiales y otras violaciones de derechos humanos se quedarán sin vía jurídica alguna con la que reclamar justicia cuando no encuentren remedio en su país", subrayó.
Explicó que "esa decisión muestra el total desinterés de la República Dominicana por sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y sienta un precedente increíblemente peligroso para la protección de todas las personas que residen en ese país, especialmente las más vulnerables".
Dijo que "el presidente Medina tiene ahora la oportunidad y la obligación de demostrar su liderazgo y garantizar que el Estado cumple sus obligaciones internacionales”.
Recordó que la Corte IDH ordenó a la República Dominicana que revocara una sentencia dictada en septiembre de 2013 por el Tribunal Constitucional (TC-168-13) que privaba de manera retroactiva y arbitraria de su nacionalidad dominicana a miles de personas de ascendencia haitiana.

Haití mantiene veda a pollos y huevos RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La prohibición a la importación de productos avícolas dominicanos en Haití es mantenida por ese país, pese al levantamiento de la restricción  anunciada en febrero, que debía aplicarse sólo a los productores dominicanos que no cumplan los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias.
El secretario de Estado para la Producción Animal de Haití,  Michel Chancy, dijo que le medida se mantiene debido a que las condiciones impuestas a los productores dominicanos para levantar la disposición “todavía no se cumplen”.
El gobierno haitiano prohibió en junio del 2013 la importación de aves vivas, carne de aves y huevos de su vecina República Dominicana para impedir el ingreso del virus de la gripe aviar, pese a que este país no reportó ningún brote de esa enfermedad desde hace seis años.
Chancy afirmó también que el contrabando que permite el paso de productos avícolas en la frontera con República Dominicana será enfrentado castigando a los comerciantes que se presten a ese delito, en momentos en que el gobierno está trabajando para promover un aumento en la producción de aves de corral.
El funcionario agregó que cuatro millones de huevos son producidos cada mes por una docena de empresas haitianas. Dijo que la producción de pollos de engorde también ha aumentado en los últimos años.
Haití ya prohibió a mediados de este año la entrada a ese país de cerdos vivos procedentes de República Dominicana y de otros países supuestamente afectados por la diarrea epidémica viral porcina.
Hace dos años Haití también prohibió la importación, distribución y venta en el mercado local de embutidos de todo tipo procedentes de República Dominicana, luego de estudios que pusieron en duda la calidad del producto. La medida fue suspendida el año pasado.
Las declaraciones de Chancy fueron dadas a conocer horas antes del inicio de una reunión de alto nivel encabezada por los ministros de Industria y Comercio de República Dominicana, José del Castillo Saviñón, y de Haití, Wilson Laleau, y a la que asistieron empresarios de ambos países.
Al final de la reunión, el embajador haitiano en República Dominicana, Fritz Cinéas, dijo que en la reunión se trató principalmente el tema de los productos haitianos que aún no han podido ser introducidos al país, entre ellos la cerveza haitiana, el ron y productos de otros renglones comerciales.
Cinéas agregó que amabas delegaciones tratan de ponerse de acuerdo, según los protocolos establecidos, para poder hacer entrar en República Dominicana los productos haitianos, como lo hace el empresariado dominicano a territorio haitiano en igualdad de don cidiones.
En cuanto a las decisiones tomadas por el gobierno haitiano de prohibir la entrada de algunos productos dominicanos a Haití, Cineas indicó que siempre que República Dominica respete el marco internacional sobre la producción animal, su gobierno no tendrá ningún problema con los productos que se exporten a su territorio. 
Fuente: LISTIN DIARIO
Crecen las compras
El ministro de Industria y Comercio, Jose del Castillo Saviñón, dijo este jueves que se observa un crecimiento continuo desde 2012 en las compras que hace Haití a la República Dominicana.
El funcionario resaltó que entre enero y junio de este año, la balanza comercial con Haití "nos representó unos 507.9 millones de dólares, lo que se traduce en significativas oportunidades de comercio".
Del Castillo Saviñón dio este dato en un encuentro que mantuvo hoy en un hotel de Santo Domingo con su homólogo haitiano, Wilson Laleau, en el que participaron funcionarios y empresarios de ambos país fronterizos.
El funcionario informó de que ambas naciones han establecido "compromisos puntuales" en el diálogo de alto nivel que celebran desde enero pasado, y a través del Programa Binacional de Comercio.
"Por primera vez disponemos de un canal de comunicación fluido entre ambos Ministerios de Industria y Comercio", apuntó.
Tras finalizado el encuentro, los ministros de Comercio de ambos países ofrecerán una rueda de prensa.   (Fuente EFE).

Critican lentitud plan regulación haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO- La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) expresó preocupación por el "poco avance" del Plan Nacional de Regularización.
En ese sentido, sugirió al Gobierno que implemente métodos más prácticos y agiles que realmente ayuden a los haitianos a legalizar su estatus migratorio en la República Dominicana.
Pidió que, por un costo mínimo, un inmigrante pueda adquiir un carnet que le permita circular libremente en territorio dominicano y que cualquier empresa pueda emplearlo sin que infrinja la ley.
Explicó que si el Gobierno cobrara RD$500.00 a 2 millones de haitianos que residen de forma irregular en República Dominicana, recaudaría mil millones de pesos, que podrían emplearse para mejorar los servicios en los hospitales.

Ocupan 72 paquetes de droga en Haina

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la DEA y el Ministerio Público decomisaron 72 paquetes de cocaína o heroína en un contenedor que llegó al puerto de Haina en un barco procedente de Panamá.
El alijo estaba en un carro Nissan Sentra, azul, del 2010, que llegó en el buque Conti Elekta desde el puerto de Manzanillo, en Panamá
La droga fue llevada a la sede central de la DNCD, de donde sera enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará su tipo y peso especifico.

Piden en Congreso reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Una multitud reclamó este jueves frente al Congreso que ese órgano modifique la Constitución para que el presidente Danilo Medina se pueda reelegir.
Los manifestantes exhibieron pancartas que decían “Cuatro años más es una necesidad”, “Congreso por el oído en el pueblo” y “Danilo escucha a tu pueblo, cuatro años más por favor”.
El grupo, integrado por jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, llegó al Congreso en autobuses de gremios de de transporte.
Los manifestantes dijeron que representan a unas 15 organizaciones religiosas, comunitarias y políticas.
El Antonio Liriano de Jesús, presidente Nacional del Consejo de Confraternidad de Jóvenes Evangélicos y quien sirvió de vocero, alegó que el pueblo necesita la continuidad de las transformaciones económicas y sociales, impulsada por Medina.
"En ese sentido, solicitamos a los legisladores la modificación al artículo 124, que establece que el presidente de turno será elegido cada cuatro años, y no podrá ser electo para el periodo constitucional siguiente”, dijo.
Pidió que se incluya otro artículo que exprese que "el presidente de turno podrá optar por un segundo y único periodo constitucional consecutive".

Satisface ONU clima de inversión en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- Una delegación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) valoró satisfactoriamente el clima de negocios de la República Dominicana y su potencial para promover los flujos de inversión que contribuyan al desarrollo sostenible.
Los comisionados estuvieron encabezados por el secretario general, Mukhisa Kituyi, y el director de la División de Comercio, Bienes y Servicios, Guillermo Valles, quienes se reunieron con el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión, Jean Alain Rodríguez.
En el encuentro analizaron los trabajos y proyectos que realiza la entidad dominicana a favor de la promoción y el fomento de las inversiones en el país. Asimismo, firmaron una una declaración conjunta con el objetivo de evaluar las regulaciones y estructuras de exportación e inversión existentes en la República Dominicana.
La reunión formó parte de la agenda de trabajo desarrollada por los funcionarios de la UNCTAD,  quienes se encuentran en el país desde el pasado 4 de noviembre.
Jean Alain Rodríguez ponderó el reconocimiento al clima de negocios del país otorgado por la delegación de extranjeros y valoró los aportes realizados por ese organismo a través de décadas de experiencia exitosa.
Mukhisa Kituyi y Guillermo realizarán una jornada de visitas a los proyectos de Rizek Cacao y a las plantaciones de piña en Cevicos, provincia María Trinidad Sánchez, a fin de evaluar la posibilidad de replicar ese modelo de negocios en otros países.
En la reunión estuvo además el embajador ante la Organización Mundial de Comercio, Luis Piantini, quien fungió como enlace y coordinador de la visita. 

Bichara cree afecta al PLD pleito Domínguez Brito-Felix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Rubén Bichara, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es de opinión que la dirección partidaria debe intervenir en la controversia que mantienen el procurador general Francisco Domínguez Brito y el senador Félix Bautista.
Bichara entiende que pese a tener un matiz legal, el Comité Político no puede abstraerse de esta situación, y que debe hacer una evaluación interna sobre este caso y fijar una posición.
"Pienso que es una responsabilidad como Partido ante miembros de la organización que tienen posiciones tan importantes como la de Secretario de Organización y Senador de la República y  Procurador General de la República”, opinó Bichara al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo.
Consideró que lo prudente y lo justo es que el PLD trate el caso de esos dos importantes miembros, de manera que se pueda llegar a un entendimiento, ya que este tipo de debates afecta la imagen del Partido.
“Por razones que no se pudieron obviar, no se ha podido reunión el Comité, pero tendremos que reunirnos, mas temprano, que tarde y tratar este y otros temas importantes”, expresó Bichara.

Distritos municipales critican montos del presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-   La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) rechazó la decisión del Senado de la República y del Poder Ejecutivo de no incrementar el presupuesto 2015 de la municipalidad.
El presidente, Francisco Concepción y el director ejecutivo, Pedro Richardson,  dijeron que esta negativa del Gobierno Central y del Congreso reafirma la violación a la Ley 166-03, que autoriza la transferencia del 10 % de las recaudaciones fiscales del Estado a los gobiernos locales.
A juicio de los dirigentes municipales, si el gobierno cumpliera con esta ley los municipios recibirían RD$31 mil 500 millones. Sin embargo, solo están recibiendo algo más de 15 mil millones al año, lo que significa solo un 4 % del presupuesto nacional en violación a lo establece esa legislación.
Los directivos de la institución que agrupa los 232 Distritos Municipales del país  observaron que de los presupuestos asignados a varios ministerios como Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), Relaciones Exteriores, y otros, recibieron aumentos de las partidas presupuestarias para el 2015.

COOPADEPE dona 1 millón 600 mil pesos varias entidades

algomasquenoticias@gmail.com
Por NICOLAS ARROYO RAMOS
MOCA.- La Cooperativa de Servicios Múltiples (COOPADEPE) donó 1 millón 600 mil pesos a 34 instituciones de servicios de la provincia Espaillat y la región del Cibao como parte de su política de responsabilidad social y de contribución al desarrollo social, económico y cultural de la región.
El ingeniero Miguel Ángel Olivo, presidente de COOPAPEDE, al pronunciar las palabras centrales del acto especial de entrega de las donaciones, destacó el trabajo social y comunitario que realizan estas entidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de muchas familias que residen en la zona urbana y rural.
“Nosotros nos identificamos mucho con el trabajo social y comunitario que realizan cada una de las entidades que hoy están aquí recibiendo nuestro aporte, tanto así que con el pasar del tiempo hemos hecho de esto una obra que nos satisface significativamente”, expuso el ingeniero Olivo.
Expuso que las 34 instituciones sin fines de lucro que recibieron los aportes de COOPADEPE, tienen una amplia hoja de servicios a favor de los humildes y llevan a cabo acciones patrióticas en la provincia Espaillat, por lo que fueron beneficiadas por la Cooperativa de Servicios (COOP-ADEPE), con la entrega de 1 millón 600 mil pesos.
Las donaciones hechas por la institución que lleva 14 años promoviendo el crecimiento de la pequeña y mediana empresa en Espaillat son partes de los beneficios obtenidos en el año fiscal 2013.
La entrega fue encabezada por el presidente del Consejo de Administración de COOP-ADEPE, ingeniero Miguel Ángel Olivo. También po Danilo Rancier Levi, tesorero; el Secretario Ramón Gómez Lizardo, el licenciado José Antonio Collado; los vocales Manuel Santos, Ing. Félix María García y Rafael Santos y Pantaleón Salcedo (Pilo).

Vistoso desfile por el Día de la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- Por supuestas diferencias políticas se celebraron por separado los actos de conmemoración del 170 aniversario del Día de la Constitución en San Cristóbal, donde se promulgó por primera vez la Carta Magna.
Con los dos actos, uno en la gobernación y otro en el ayuntamiento municipal, ubicados en la avenida de La Constitución, se realizó el tradicional desfile cívico-militar, donde participaron cientos de estudiantes, militares, bomberos, miembros de la Defensa Civil y la Cruz Roja.
El acto oficial fue celebrado en la gobernación, encabezado por el gobernador Julio César Díaz, el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el senador Tommy Galán; Rubén Paulino Sem, viceministro de Defensa para Asuntos Militares y Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
En tanto que el alcalde Raúl Mondesí, alegó que por diferencias políticas se rompió el protocolo de la celebración de la Constitución, que por tradición se lleva a cabo en el ayuntamiento.
“Por tradición los actos se hacen en el ayuntamiento municipal, pero como hay diferencias políticas ellos en esta ocasión, un día como hoy entendieron  que debieron de hacerlo en la gobernación donde están rompiendo el protocolo”, expresó.
Sin embargo el gobernador Julio César Díaz, negó que existan diferencias políticas y que siempre los actos de celebración eran realizados en conjunto y que desconoce la razón de porque esta vez se hizo diferente.
Sostuvo que la celebración estuvo encabezada por el poder ejecutivo, razón por la cual no se puede discutir el que haya sido en la gobernación.
En tanto que Fadul dijo que el hecho de haberse decidido que la celebración se realizara en la gobernación, es una reafirmación del pueblo dominicano, el Presidente de la República y el gobierno, del mayor respeto a la Constitución y la reafirmación de sus valores ante todo.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Lidera ranking latinoamericano mejores clínicas

algomasquenoticias@gmail.com
Después de analizar 190 hospitales y clínicas de 12 países latinoamericanos, la revista AméricaEconomía seleccionó las mejores 42 de la región, de las cuales casi la mitad son colombianas.
Del total mejor calificadas, 20 son de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. Además, Colombia es el país con el mayor número de instituciones en los primeros 10 lugares, con cuatr Fundación Cardiovascular de Colombia, Fundación Valle del Lili, Hospital Pablo Tobón Uribe y Fundación Cardioinfantil.
“Es importante que no solo se destaca la infraestructura de hospitales y clínicas, sino también los servicios especializados y de alta complejidad que Colombia está ofreciendo, así como el profesionalismo del personal médico, todos factores que están convirtiendo al país en un destino de salud ideal para pacientes internacionales”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.
La medición, que se realiza cada año con encuestas, entrevistas a médicos de los hospitales participantes y los lectores de AméricaEconomía, incluyó clínicas y hospitales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
El factor con el mayor porcentaje para la calificación fue el de seguridad y dignidad del paciente con el 25%; el capital humano también con un 25%; la capacidad con el 20%; y con 10% la gestión del conocimiento, la eficiencia y el prestigio.
“Además de las ventajas en el servicio e infraestructura, Colombia tiene distintos polos de desarrollo en ciudades intermedias que tienen oferta de servicios de salud. Todo lo anterior está permitiendo la llegada cada vez mayor de pacientes internacionales, especialmente de Estados Unidos, Centroamérica y las islas del Caribe, que es donde más oportunidades de expansión hemos identificado”, añadió Lacouture.
"Los pacientes Eligen Colombia por su proximidad y buenas comunicaciones con las principales ciudades del país. La República Dominicana, Curaçao y Aruba, por ejemplo, ofrecen vuelos directos a Colombia en menos de dos horas," dijo Lacouture.
Los servicios que ofrecen algunas de los mejores clínicas incluyen Neurocirugía, Cardiología, Servicios de Oncología (Tratamientos contra el cáncer), oftalmología, tratamientos ortopédicos, Odontología, Urología, Cirugía Plástica y Chequeos Ejecutivos.
De acuerdo con un informe del Programa de Transformación Productiva, en el que el sector salud está incluido por ser de talla mundial, Colombia pasó de recibir 14.000 pacientes internacionales en 2010 a 49.000 en 2013. En los primeros seis meses de 2014 el número llegó a 47.000.

Movilizan equipos técnicos para el ébola en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) está movilizando a equipos de expertos en alerta y respuesta a brotes epidémicos, para colaborar con sus Estados Miembros en América Latina y el Caribe en asegurar que estén preparados ante la posible introducción de casos de la enfermedad por el virus del Ébola.
Misiones de la OPS/OMS visitarán países de la región en los próximos dos meses con el objetivo de evaluar sus niveles de preparación para detectar, tratar y controlar la diseminación de cualquier posible caso importado de ébola. En coordinación con las autoridades de salud nacionales, las misiones identificarán potenciales brechas y harán recomendaciones sobre cómo abordarlas. La OPS/OMS dará seguimiento y brindará cooperación técnica, en función de las necesidades de los distintos países.
Por otra parte, expertos de la Organización y de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN es su sigla en inglés) serán enviados si se identificara un caso importado de ébola en cualquiera de los países miembros de la región, con el objetivo de colaborar con las autoridades nacionales de salud en la implementación de sus planes de respuesta ante la aparición de la enfermedad por virus del Ébola.
Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de ébola en América Latina o el Caribe. Sin embargo, "el riesgo de que haya un caso importado en la región es real", afirmó Marcos Espinal, Director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. "Es importante que todos los sistemas de salud de nuestros países estén preparados para responder de manera rápida a casos de ébola y para asegurar que no se disemine la enfermedad", indicó.
Estar preparados para un posible caso de ébola implica que los países puedan detectar a pacientes con síntomas. Los trabajadores de la salud deben estar familiarizados con las características de la enfermedad y su detección (síntomas y la historia de viaje/exposición), y saber cuándo deben aislar a los pacientes. También tienen que saber cómo protegerse a ellos mismos de la exposición al virus en el curso de su trabajo. Los profesionales de la salud necesitan conocer cómo preparar y enviar especímenes médicos para ser testeados, así como cuáles son los laboratorios disponibles para diagnosticar la enfermedad por virus del Ébola. Las autoridades de los ministerios deben saber cuándo y cómo deben hacer búsqueda de contactos. 
La OPS/OMS ha estado trabajando muy de cerca con sus países miembros para asegurar que tengan las políticas y procedimientos necesarios, así como recursos humanos capacitados para manejar cualquier posibilidad de introducción del virus. El trabajo de la OPS/OMS en esta área ha incluido entrenamientos virtuales y presenciales en preparación, comunicación de riesgo, y logística, al igual que en la diseminación de normas y lineamientos sobre control de infecciones, uso del equipo de protección personal (EPP), recolección y manejo de muestras con agentes altamente patógenos, vigilancia de la enfermedad, y procedimientos de laboratorio. (Para más información sobre las guías de la OPS/OMS, visite: www.paho.org/ebola) 

Nieto de Trujillo lanza en Nueva York el Partido Esperanza Democrática‏

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El nieto del exdictador de la República Dominicana, Rafael Leonidas Trujillo, Ramfis Domínguez Trujillo, lanzó aquí el Partido Esperanza Democrática (PED).
Dijo que tomó la iniciativa porque ningunos de los partidos de la República Dominicana representan los intereses de la mayoría de la población.
Agregó que el objetivo principal del PED es el de "recuperar la patria" y devolver la esperanza a los dominicanos.
Habló, asimismo, de sus propuestas para la comunidad dominicana en el exterior y los que residen en la República Dominicana. "Para ellos recuperaremos los valores, orgullo y principiuos morales de la dominicanidad", expresó.
"El Partido Esperanza Democrática surgió motivado por la evidente carencia de liderazgo político en la República Dominicana y consciente de nuestra responsabilidad, con una determinación indetenible por aportar ideas modernas, transparencia, constitucionalidad, respeto, eficiencia y progreso en la administración pública, persiguiendo siempre la recuperación de los valores tradicionales, el orden, la paz, justicia y la grandeza del país", indicó.
La actividad tuvo lugar la noche de este viernes en el local de la Asociación de Bodegueros de Estados Unidos, localizado en el segundo piso del 555 West de la calle 157 (casi esquina avenida Broadway), en el Alto Manhattan, donde presentó a los miembros del Directorio Central Ejecutivo (DCE) y Comisión Política Ejecutiva de dicha organización.
A continuación, un video sobre la actividad, cortesía de Luis Alfredo Collado.
jt/am

Ventas del comercio caen un 30% entre meses enero-octubre

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- Las ventas del comercio cayeron entre enero y octubre un 30 por ciento debido a la falta de circulante y la reducción de su poder adquisitivo de la población.
Además, productos como las habichuelas, cebolla, plátano, papa, ajo, bacalao, arenque, azúcar, café, pollo, carnes de res, carnes de cerdo y embutidos, han subido más de un 20 por ciento en lo que va de año, según reveló hoy el sector ante el Pleno Nacional de Dirigentes del Comercio de Provisiones.
Federaciones de comerciantes, mayoristas, detallistas, mercados, supermercados y Confecomercio pidieron al presidente, Danilo Medina, que tome las medidas necesarias para bajar los precios de los principales productos de la canasta familiar y contribuya con la dinamización del comercio.
Ante el Pleno Nacional de Dirigentes del Comercio de Provisiones, el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones (Confecomercio), Gilberto Luna, anunció la realización de varias jornadas de contactos regionales, en el Este, en el Sur, el Nordeste, en la Capital, en el gran Santo Domingo, el Cibao Central y el Norte Noroeste.
El presidente de Confecomercio dijo que el incremento de precios, el aumento de la delincuencia, la inseguridad, la falta de energía eléctrica, el monopolio en la importación de algunos productos básicos en la subasta de la Junta Agro empresarial, la quiebra masiva de negocios, la reducción de las ventas, el alza del dólar, incremento de los costos operacionales, tienen el comercio de provisiones camino a la desaparición total.
Hasta la fecha han quebrado entre un 16 y 19 por ciento de negocios de provisiones y en plazas comerciales, calles y avenidas han quebrado hasta un cincuenta por ciento.
Lamentó que en el país hay un alza indiscriminada de precios, sin que ninguna autoridad se preocupe por la suerte de las amas de casas y los consumidores.
Luna argumentó que las distintas alzas de precios que se registran en los productos de consumo básico se deben a los monopolios y oligopolios comerciales que ejercen el control del mercado, dosificando el producto, con la finalidad de alterar los precios, sin que ninguna autoridad tome la medida necesaria para contrarrestar esto.
Además se quejó de que pese a todas estas alzas que han sufrido en carne propia los consumidores, "el Gobierno se empeña" en aplicar en enero el incremento del ITBIS de un 11 por ciento a un 14 por ciento, en el café, chocolate, grasas comestibles, ron, cerveza, azúcar, malta, mantequilla y yogur, lo que representan una "amenaza" para el comercio de provisiones, y a su vez para la población de menos ingresos.
En ese sentido, pidió a las autoridades gubernamentales no aplicar ese aumento porque representará "duro golpe" a los bolsillos de los consumidores y a la descapitalización del sector, ya que la población dominicana está "cansada de pagar los desaciertos del gobierno en materia económica".
Luna expresó que el comercio ha tenido que enfrentarse en los últimos dos años a una alza progresiva de la tasa del dólar, por lo que en este momento por ejemplo, los importadores están liquidando sus compras a una tasa de 46.5 por uno lo que equivale a un aumento en los costos de los inventarios.
El dirigente comercial lamentó que ese sector ha tratado por todas las vías de lograr un encuentro con el presidente Danilo Medina, para plantearle la situación del comercio de provisiones, pero "no ha sido posible, ni hay un interlocutor, que reconozca el trabajo tesonero y los aportes en la economía dominicana del comercio de provisiones". EFE

Cuomo es reelecto como gobernador

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El demócrata Andrew Cuomo fue reelecto este martes como gobernador de Nueva York.
Con el 74.8% de los votos, Cuomo ratificó su permanencia en la gobernación de uno de los principales estados del país norteamericano.
La victoria permite a Cuomo aspirar a postularse para las elecciones presidenciales de 2016 o, como algunos comentaristas apuntan, afianzarse para 2020.
Asimismo, fueron reelectos los demócratas Eric Schneidermann como procurador general del estado y Thomas DiNapoli como contralor.
Los dos senadores del estado, Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, no compitieron este año en las elecciones.
En las elecciones de mitad de mandato de este martes se renueva toda la Cámara de Representantes (en la que los republicanos podrían ampliar su mayoría), un tercio del Senado (donde los republicanos sólo necesitan seis escaños para tomar el control) y 36 puestos de gobernador estatal.

Putin es hombre más poderoso del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se afirmó como el hombre más poderoso del mundo, por encima de su homólogo estadounidense, Barack Obama, según el ranking 2014 de la revista Forbes, que sigue colocando al papa Francisco en el cuarto lugar de un total de 72 personalidades.
“En 2014, el presidente ruso exhibió su fuerza a nivel mundial anexando a Crimea, poniendo en escena una guerra subsidiaria en Ucrania y firmando un acuerdo con China para construir un gasoducto de más de 70.000 millones de dólares”, señaló Forbes al justificar su decisión.
Putin había desplazado en 2013 a Obama del primer lugar de la lista que la célebre revista con sede en Nueva York da a conocer por sexto año.
Mientras el poder del presidente ruso se afirma, Obama sufrió el martes una dura derrota en las elecciones estadounidenses de mitad de mandato y deberá gobernar los dos años que le quedan en la Casa Blanca con un Congreso con mayoría republicana en ambas cámaras.
Detrás de los líderes ruso y estadounidense se ubican, tal como ocurrió en 2013, el presidente chino Xi Jinping (3º), el papa Francisco (4º) y la canciller alemana Angela Merkel (5ª), según la lista publicada en www.forbes.com/power<http://www.forbes.com/power .
Entre los diez primeros también se encuentran la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, Janet Yellen (6ª), y su homólogo del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Dragui (8º).
El filántropo y fundador de Microsoft, Bill Gates, cae una posición (7º), y los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, se meten en el top ten en el 9º puesto, tras situarse 17º el año pasado.
El latinoamericano mejor ubicado luego del Papa es el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, en el lugar 14º (dos puestos por debajo respecto del ranking de 2013).
De su lado, la presidenta brasileña Dilma Rousseff cae con fuerza de la 20ª a la 31º posición, al igual que su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto (60º, muy lejos del 37º lugar de 2013).
Presencia asiática
La revista estadounidense toma en cuenta cuatro factores para seleccionar a 72 personas entre los 7.200 millones de habitantes del mund sobre cuánta gente ejercen poder; los recursos financieros bajo su control; si tienen influencia en más de una esfera; y cómo utilizan de manera activa su poder para cambiar el mundo.
Entre las doce incorporaciones del ranking 2014 se encuentran el primer ministro indio Narendra Modi (15º), el presidente de la compañía Alibaba y hombre más rico de China, Jack Ma (30º), y el “califa” del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghdadi (54º). Si bien Estados Unidos es otra vez el que más nombres aporta a la lista (26), Forbes destaca la presencia de 19 oriundos de la región Asia Pacífico, incluyendo seis empresarios.
El ranking de este año muestra por otra parte el mismo número de mujeres que en 2013 (nueve), que representan apenas el 12% de las personas más poderosas del mundo.
Esto significa un gran contraste con el hecho de que las mujeres son el 50% de la población planetaria, aunque Forbes recuerda que en la primera lista de 2009 había apenas tres.

RD optimista medallero tenis de mesa Juegos Centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
La Habana (PL).- República Dominicana aspira a obtener varias preseas en el tenis de mesa de los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz-2014, sobre todo en el sector varonil.
El entrenador principal de esa disciplina, Juan Santos, confía en traer a casa al menos dos preseas doradas, las de las pruebas masculinas tanto individual como colectivas, y para eso cuenta con el chino-dominicano Lin Yu.
Yu fue monarca individual en Cartagena de Indias-2006 y subtitular en Mayagüez-2010, y en dobles lo hizo al revés, con oro en 2010 y plata en 2006, además de coronarse por equipos en la justa puertorriqueña.
Yu es el gran favorito al oro, y también contamos con Juan Vila, aunque este arrastra una lesión y será duda hasta el final. De todas maneras, el pronóstico es el oro, aunque reconocemos la calidad del mexicano Marcos Madrid y el cubano Andy Pereira, dijo Santos.
Ninguno de los dos mejores raquetistas quisqueyanos estuvo en La Habana para competir en la Copa del Caribe, pero de todas maneras los dominicanos triunfaron en la justa por colectivos.
Ahora logramos ganarle a Cuba en el por equipos, pero eso no es un parámetro infalible, porque los cubanos son muy peligrosos, explicó.
En el caso del femenino las aspiraciones no serán iguales, porque no podrán contar con la china Xue Wu, doble campeona centroamericana y titular panamericana por equipos, quien tuvo un embarazo delicado y perdió mucho tiempo de entrenamiento.
Estaremos debilitados porque no podremos contar con Wu ni con Lian Quian, y el equipo cubano tiene mayor equilibro, también Colombia y quizás Venezuela. Nuestra intención en esta modalidad es terminar entre los tres primeros, indicó.
Santos evaluó de manera muy positiva su participación en la Copa caribeña, adonde asistió acompañado de una nueva hornada de talentos.
Por la posposición de la fecha se afectó la cantidad de países, pero con la calidad de Dominicana y Cuba el evento no perdió vistosidad. A nosotros nos sirvió de preparación para Veracruz-2014, señaló.
Por último, se mostró feliz por el apoyo que viene recibiendo su deporte en la nación caribeña, y habló de los últimos toques en la preparación para la cita multideportiva regional.
Durante los Centroamericanos el tenis de mesa tendrá acción en la subsede de Xalapa, del 15 al 20 de noviembre, y repartirá siete juegos de medallas (individuales, dobles y por equipos en ambos sexos, y el mixto).

PR espera alcanzar 80 medallas en Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan (PL).- Con una delegación de apenas 336 atletas, una de las más bajas en los últimos años, Puerto Rico espera alcanzar 80 medallas en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, programados del 14 al 30 de noviembre en Veracruz, México.
La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, aseguró que el objetivo en concentrarse en el alto rendimiento, por lo que espera igualar o superar actuaciones pasadas.
Reconoció que la situación económica hizo atemperar la calidad de los atletas que viajarán a México, con opciones a llegar al podio de premiaciones.
Rosario, la primera mujer en presidir el Copur, se estrena en Veracruz en el ciclo olímpico, aunque por más de una década fue jefa de Misión, siendo la última en los Juegos Olímpico de Londres-2012, donde Puerto Rico obtuvo plata con Jaime Espinal en lucha olímpica y bronce con Javier Culson en 400 metros con vallas.
La delegación de Puerto Rico también estará integrada por 151 oficiales, entre ellos misión, servicios médicos y entrenadores, para un total de 487 personas.
Los atletas boricuas competirán en 30 disciplinas deportivas de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).
Para cumplir con el objetivo de las medallas que esperan alcanzar, por primera vez los deportistas tuvieron que clasificar en sus respectivas disciplinas.
Los atletas figuraron entre los mejores cuatro puestos en los deportes individuales y hasta tercer lugar en deportes colectivos en las clasificatorias de la Odecabe, expuso la dirigente olímpica puertorriqueña en reciente entrevista.
En competiciones de conjunto Puerto Rico clasificó en baloncesto, voleibol, balonmano, polo acuático en ambas ramas, sóftbol femenino y béisbol, por lo que llevará más de 180 atletas que se disputarán nueve medallas.
La filosofía del Copur, que tiene un presupuesto de nueve millones de dólares, cinco de ellos provenientes del gobierno boricua, es invertir más en aquellos atletas de alto rendimiento que realmente tienen un futuro promisorio con miras al ciclo olímpico, sin dejar de atender a los que están en desarrollo.
La voleibolista Aury Cruz será la abanderada nacional en Veracruz-2014, lo que corona más de dos décadas de arduo trabajo, desempeño mundial y liderazgo de gran altura, según se tuvo en cuenta a la hora de su selección.
Cruz, de 32 años,  disputó la posición a los olímpicos Luis Rivera y Jaime Espinal tras ser escogidos finalistas entre siete atletas nominados al pleno del Copur el pasado 1 de octubre.
La destacada atleta estará en sus quintas justas regionales donde ha ganado con el sexteto nacional medalla de bronce en 2006 y plata en 2010.
En esta ocasión, compartirá su emoción con sus compañeras de equipo Karina Ocasio, Janelis Torres, Lynda Morales, Yarimar Rosa, Vilmarie Mojica, Génesis Collazo, Natalia Valentín, Stephanie Enright, Vanessa Vélez, Sheila Ocasio y Debora Seilhamer.
Es un honor ser la capitana de la delegación comenzando el ciclo olímpico que posiblemente decida si me retiro o me quedó un poco más en el deporte que me apasiona y amo, dijo la jugadora del club Rabita Bakú en Azerbaiyán.
Como portaestandarte, Cruz estará al frente de 336 atletas que integran la delegación de Puerto Rico.
Rosario presentó orgullosamente a sus embajadores, que defenderán el legado centroamericano que comenzó a labrarse en 1930 en La Habana, Cuba.
Somos una delegación pequeña en número, pero grande en rendimiento, expresó al anunciar que los deportistas han pasado la evaluación de alto rendimiento.