Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 14 de noviembre de 2014

Inicia el viernes Juegos Veracruz, Gobierno dará incentivo atletas de RD

algomasquenoticias@gmail.com
VERACRUZ. México.- Las cortinas se corren este viernes, justamente a la puesta del sol, para recibir la edición 22 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el estadio Luis “Pirata” Fuentes,  a celebrarse aquí desde este viernes hasta el 30 de noviembre.
Unos 2,300 atletas de 31 países son los actores principales de la fiesta deportiva más antigua del continente. Las competencias se desarrollarán en 36 deportes.
Esta será la cuarta ocasión en que México, principal propulsor en la creación de este evento, será sede de estos juegos. La primera ocasión fue en 1926, en ocasión de la primera ocasión, luego en 1954, en 1990 y ahora en 2014.
Esta vez, los juegos tienen a Veracruz como sede principal, además de Boca del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos como sub sedes. Es la primera vez que los atletas que asisten a esta gran fiesta deportiva son diseminados en seis localidades diferentes en una misma región.
El concepto que han escogido los organizadores de estos juegos es “Vuela Veracruz”, señalando que el pasado y el futuro se encuentran hoy en un lugar único en la tierra.
Se ha preparado una gran ceremonia que tiene como actores principales a artistas de la talla de Ricky Martín, ganador de un premio Grammy y de varios Latin Grammy, actor y autor,  y la cantante, actriz y presentadora, Yuri.
Se ha concebido un pre show y la ceremonia estará dividida en cuatro segmentos. Además incluye honores a la bandera, desfile de las delegaciones, un gran espectáculo artístico y cultural, juramento y será cerrada con un gran concierto.
INCENTIVO ATLETAS
Por otra parte, el viceministro de Deportes, Enmanuel Trinidad, anunció aquí que todo atleta que gane una medalla “será remunerado en metálico”, como se ha hecho en ocasiones anteriores.
Trinidad habló poco después de un acto de enhestamiento de bandera, donde fue presentada la delegación dominicana ante las autoridades mexicanas y del Comité Organizador de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Estos juegos son un escenario importante para el deporte dominicano. Quiero anunciar aquí, en nombre del Gobierno que se va a emular en metálico, como en otras ocasiones, a los atletas que ganen medallas”, dijo Trinidad, pero sin anunciar montos.
Se recuerda que en 2010, en ocasión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayaguez, el Gobierno repartió a través de la entonces Secretaría de Deportes la suma de 18 millones, 385 mil pesos entre los 137 medallistas de esos juegos, de los cuales. Los ganadores de presea de oro recibieron 125 pesos cada una, 100 mil los de plata y los que ganaron presea de bronce recibieron 75 mil pesos.
Trinidad exhortó a los más de cien atletas reunidos en el salón de nivel 7 del Centro de Convenciones de aquí, a competir con gallardía y dignidad. “En esta delegación existe dignidad y honor”, insistió Trinidad.
FUENTE: PRENSA COD

Kershaw y Trout ganan premio JMV de las GL

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Clayton Kershaw se convirtió en el primer lanzador en casi medio siglo que se consagra como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Mike Trout, por su parte, ganó por unanimidad el galardón correspondiente a la Liga Americana, luego de dos años consecutivos como escolta de Miguel Cabrera.
Que los lanzadores ya tienen su premio. Que los peloteros de posición juegan todos los días. El propio as de los Dodgers de Los Ángeles era consciente de los argumentos que se disparan contra los pitchers.
Lo afirmó 24 horas antes, cuando obtuvo el tercer Cy Young de su carrera, con un voto unánime a su favor.
Pero los números del zurdo de 26 años fueron superlativos al liderar las mayores con sus 21 victorias y una efectividad de 1.77. También tiró un juego sin hits para los campeones del Oeste del Viejo Circuito.
"Que la gente piense que tengas semejante importancia para tu equipo, realmente es un tremendo honor", dijo Kershaw, cuyo promedio de carreras limpias admitidas fue el más bajo en las mayores desde el 1.74 de Pedro Martínez en 2000.
El último pitcher en completar el doblete JMV-Cy Young en la Nacional fue Bob Gibson en 1968. Justin Verlander, con Detroit, logró la misma gesta en la Americana en 2011.
La adhesión a Kershaw fue abrumadora en la votación de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica, anunciada el jueves. Figuró primero en 18 de las 30 papeletas para totalizar 355 puntos.
Giancarlo Stanton recibió ocho votos a primero y 298 puntos para quedar segundo. El jardinero derecho lideró la Nacional con 37 jonrones y -por culpa de un pelotazo en el rostro- se perdió los 17 últimos juegos de la campaña con unos Marlins que terminaron cuartos en su división.
Andrew McCutchen, el jardinero central de los Piratas, se quedó con las ganas de repetir con el trofeo. Quedó tercero al obtener cuatro votos a primero y 271 puntos.
A sus 23 años, Trout se convirtió en el quinto ganador más joven del galardón en la historia.
"Algo que sin duda es especial", dijo Trout. "Si me hablaban sobre esto antes de iniciar la temporada, me hubiera reído de todos ustedes. Es una sensación increíble".
Trout, jardinero central de los Angelinos de Los Ángeles acaparó los 30 votos al primer lugar y totalizó 420 puntos.
El venezolano Víctor Martínez, bateador designado de los Tigres de Detroit, figuró segundo con 229 puntos, seguido por Michael Brantley (Indios) con 185.
Considerado como el pelotero más completo de las mayores, Trout fijó récords personales en jonrones (36) y carreras impulsadas (111) al cumplir su tercera campaña completa.
También lideró las mayores en carreras anotadas (115) y extrabases (84).
En la que fue la temporada más productiva de su carrera, Martínez encabezó la Americana con un OPS de .974 y quedó con un promedio al bate de .335, pero su función primaria como designado pesa en contra. El venezolano de 35 años acaba de firmar un contrato de 68 millones de dólares para seguir con los Tigres por cuatro campañas adicionales.
Cabrera quedó noveno en la tabla al acumular 82 puntos.
Trout también salió unánime cuando obtuvo el premio al Novato del Año en 2012. En la primera votación contra el venezolano Cabrera, perdió por 81 puntos y por 103 el año pasado.
Y se convirtió en el tercer pelotero en la historia de los Angelinos en alzarse con el trofeo, uniéndose a Don Baylor (1979) y al dominicano Vladimir Guerrero (2004).

Buitres ganan en inicio Torneo Basket Superior SC

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El nativo Joan Vallejo anotó 25 puntos y atrapó 13 rebotes para conducir al quinteto de Los Buitres a una victoria sobre Los Laguneros 92-78, en el inicio del XXV Torneo de Baloncesto Superior de esta provincia, evento que está dedicado al Instituto Politécnico Loyola (IPL).
Vallejo estuvo imparable desde todos los ángulos de la cancha, quien junto al refuerzo Bernardo Polanco, hicieron estragos la defensa de Los Laguneros.
Los parciales terminaron 26-24, 20-17, 22-14 y 24-21, todos a favor de los ganadores.
Se destacaron, además de Vallejo, por los ganadores Polanco con 20 puntos y Rody Mieses 16.
Por Los Laguneros los mejores a la ofensiva fueron Juan Pichardo 16 tantos, José Sánchez 14 y Aneudy Franco 12.
CEREMONIA INAUGURAL
Previo al partido fue celebrada la ceremonia de apertura, la cual contó con el desfile de los equipos participantes, Ciro Pérez, Pueblo Nuevo, Los Buitres, Madre Vieja y Los Laguneros.
Las notas del Himno Nacional fueron entonadas por el coro infantil del Instituto Politécnico Loyola, mientras que el rector de esa academia, padre José Núñez, tuvo a su cargo las palabras de bendición.
Acto seguido, el presidente de la Unión Deportiva de San Cristóbal, Leonardo Reynoso, realizó la exhortación deportiva.
El discurso central del acto fue pronunciado por Radhamés Mateo, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), entidad organizadora del certamen.
En sus palabras, Mateo auguró un éxito rotundo por la calidad que presenta esta edición, que en el 2014 celebra sus bodas de plata.
Durante el acto le fue entregada una placa de reconocimiento al Instituto Politécnico Loyola por su destacada colaboración al desarrollo deportivo y la formación académica del país.
El saque de honor fue realizado por el rector del IPL, padre José Núñez, quien estuvo acompañado de los directivos de la ABASANCRIS y las personalidades invitadas.
En la ceremonia se encontraban presentes además los diputados Nelson Guillén, Josefina Tamárez y Leivin Guerrero, así como Jorge Luis Féliz Fernández, quien ostentó la representación del alcalde Raúl Mondesí, el regidor Angry Reynoso, los dirigentes Francisco Presinal, Manuel Norberto Vargas, Benny Metz y Alexis Sánchez, entre otras personalidades.

Pelé es hospitalizado y operado

algomasquenoticias@gmail.com
SAO PAULO.- El exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ fue operado este jueves en Sao Paulo para retirarle una serie de cálculos renales, ureterales y vesicales, informaron fuentes médicas.
Pelé, de 74 años, fue sometido a una cirugía en el Hospital Israelita Albert Einstein y de momento se encuentra estable y en proceso de recuperación, según el último boletín del centro médico, en donde se sometió a una cirugía en la cadera en 2012.
Tras ser sometido a una batería de exámenes médicos, los profesionales detectaron piedras renales, ureterales y vesicales que obstruían el flujo urinario y procedieron a la operación.
El exdelantero, considerado como el mejor jugador brasileño de todos los tiempos, tenía previsto participar el miércoles en Santos en el lanzamiento de un libro sobre el Museo Pelé, pero debió de ser hospitalizado con dolores estomacales.
El exfutbolista fue conducido en ambulancia de Santos a Sao Paulo, a 78 kilómetros de distancia, e ingresó en el centro médico a las 20.00 hora local (22.00 GMT) del miércoles.

Moca será sede Juegos Nacionales Estudiantiles

algomasquenoticias@gmail.com
Por NICOLÁS ARROYO RAMOS
MOCA.- La ciudad de Moca, llamada con orgullo ¨Villa Heroica, Cuna de Héroes y Sepulturera de Tiranos¨, será en mayo del 2016, la sede de los VII Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles, por cuya razón una amplia delegación de personalidades de esta comunidad, acudieron en masa a la ciudad de la Romana a recibir con alegría y júbilo la antorcha que iluminará esta gran fiesta deportiva nacional.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien es nativo de aquí, clausuró los Sextos Juegos Deportivos Escolares celebrados en La Romana, con una ceremonia en el Polideportivo Eleonocio Mercedes y la entrega de la antorcha de la próxima sede a una amplia comitiva de la ciudad de Moca, donde en Mayo del 2016 se estará celebrando la Séptima Versión de estos juegos.
Autoridades, funcionarios del gobierno, personalidades deportivas, deportistas, viejas glorias deportivas, empresarios, educadores, estudiantes, promotores sociales, artistas, periodistas y comunicadores, acudieron ayer desde Moca a la ciudad de la Romana a recibir con mucha algarabía el pebetero que durante días iluminará este encuentro deportivo.
La delegación de mocanos estuvo encabezada por el alcalde del municipio, Remberto Cruz; el gobernador de la provincia Espaillat, Diloné Ovalles; el senador, doctor José Rafael Vargas; Juan Francisco Caraballo, director ejecutivo del INTABACO y aspirante a senador; el director del Plan Estratégico, Gabriel Guzmán; el presidente de la Unión Deportiva de la provincia Espaillat,  José Gillermo López; el promotor deportivo y ex deportista Rafael Castillo; el empresario y director regional de deporte, Juan Santiago Cabrera; profesores y estudiantes.
Además, integraron la amplia comisión de mocanos que llegaron hasta La Romana a recibir la antorcha, Miguelina García de Amarante Baret, esposa del ministro de educación y madrina de los juegos; la profesora Milagros Rosario Candelier, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos de Moca; arquitecta Emilia Lantigua, vicepresidenta del PEDEPE; los artistas Carlos Brito y Adalgiza Sánchez, periodistas y comunicadores; las viejas glorias deportivas de Moca: Ángel Feliz, El Chulo Pereyra, Anny Ortiz y las hermanas Teresa y Belkis Almánzar.

RD segundo país AL madres adolescentes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con un 9.7%, República Dominicana ocupa el segundo lugar entre los países de la región con mayor proporción de madres adolescentes, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), difundido este viernes.
La lista la encabeza Nicaragua con un porcentaje de 19,9. El tercer lugar lo ocupa Ecuador (17 %), seguido por Uruguay (9,5 %), Costa Rica (11,1 %) y Perú (11,5 %), unos porcentajes que se encuentran lejos de los niveles registrados en Europa Occidental, donde la maternidad adolescente es del orden del 2 %.
La mayoría de estas jóvenes proviene de los sectores con los niveles socio-económicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza y compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida.
El estudio, titulado “La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina”, señala que los porcentajes de maternidad adolescente registraron un descenso en la región entre 2000 y 2010, después de haber anotado un incremento entre 1990 y 2000.
La proporción de jóvenes de 19 a 20 años que a esa edad ya eran madres en América Latina cayó desde valores del orden de 32 % en 2000 hasta alrededor del 28 % en 2010, con lo que se sitúa en niveles similares a los existentes en 1990.
Por primera vez el estudio también aporta indicadores sobre la maternidad entre las menores de 15 años, que se sitúa en el 0,5 %.   Este último porcentaje “preocupa” a la Cepal, pues se trata de una madres con una “extrema vulnerabilidad”.
Otro análisis indica que, en siete países observados, más de la mitad de las menores con bajo nivel de escolaridad son madres durante la adolescencia y también resalta que los porcentajes son mayores entre las adolescentes indígenas que entre las que no lo son.
Según el estudio, Sudamérica también sobresale por ser, después de África Subsahariana, una de las regiones con más nacimientos de madres adolescentes por cada 1.000 habitantes así como la que, también después de la citada región africana, registra un menor descenso de la fecundidad adolescente.
El estudio concluye que las políticas públicas en esta área, tal como lo plantea el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y como lo ha subrayado en diversas ocasiones el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), deben incluir la educación sexual integral y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que incluyan la provisión de métodos de anticoncepción.
La Cepal también alerta de que, por falta de oportunidades, restricciones para elaborar proyectos personales y patrones culturales, muchas niñas ven en la maternidad una forma de superación de la pobreza, lo que hace necesario robustecer las políticas de educación e inserción al mundo laboral para ampliar sus posibilidades de desarrollo.

MIC baja los precios de los combustibles

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció rebajas en los precios de los combustibles a partir de este sábado.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que del 15 al 21de noviembre, la gasolina Premium deberá venderse a RD$232.10, para una rebaja de RD$1.00, y la Regular a RD$218.40, reduce RD$1.20 por galón.
El gasoil Premium y el Regular bajarán RD$2.00, y en lo adelante serán vendidos a RD$199.60 el primero y RD$192.60 el segundo. El Optimo disminuirá RD$1.00 y costará RD$211.80.
El Avtur costará RD$138.60, para una rebaja de RD$1.00; el Kerosene se venderá a RD$165.60, para un descuento de RD$1.00, y el Fuel Oil a RD$120.01, bajará RD$1.00.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) será vendido a RD$104.60, para una disminución de RD$2.00, y el  Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá su precio de RD$35.67.
La tasa de cambio promediada para el cálculo de los precios de los combustibles es RD$44.13, según el Banco Central de la República Dominicana.

79% cree DM debe ser candidato PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El 79% de los dominicanos en edad de votar piensa que el mandatario Danilo Medina debe ser el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 2016, 14% opina que debe ser Leonel Fernández y 6% favoreció a Margarita Cedeño de Fernández en una encuesta de Penn, Schoen & Berland.
El 49% de los peledeistas encuestados opinó que el principal líder de su partido es el expresidente Leonel Fernández y el 47% piensa que es Medina.
En cuanto al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el 67% entiende que Miguel Vargas Maldonado es el líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), seguido de Guido Gómez Mazara, que obtuvo el 20%.
El 59% de los votantes opinó que Vargas Maldonado debe ser el candidato del partido blanco y el 19% cree que debe ser Milagros Ortiz Bosch, conforme el sondeo, cuyos resultados fueron publicados este viernes en el portal de Noticias SIN.
El 81% de la militancia del emergente Partido Revolucionario Moderno (PRM) piensa que el líder de esa organización es Hipólito Mejía, frente a un 19% que se identificó con Luis Abinader.
Asimismo, dos de cada tres militantes del PRM favoreció la candidatura presidencial de Mejía.
Casi la mitad de los que simpatizan por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) dijo que Amable Aristy Castro es el principal líder de esa entidad, por lo que debe ser su candidato en 2016.

Venezuela ampliará Petrocaribe con RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Venezuela ampliará el programa de Petrocaribe en República Dominicana y contribuirá en otras áreas productivas y de desarrollo, informó el Alberto Castellar Padilla, embajador de ese país.
"Petrocaribe va a pasar de ser un acuerdo solamente de combustible a uno mucho más amplio, que va a tomar en cuenta otros factores como potenciar el encadenamiento productivo, el turismo y el transporte aéreo y marítimo. Esas áreas se van a potenciar y esa alianza se va a convertir en algo más amplio", indicó.
Para la ampliación del acuerdo -dijo- República Dominicana ha participado en varios consejos presidenciales en la zona económica Alba, Mercosur y Caricom.
Asimismo, reconoció que el gobierno dominicano "paga y cumple con sus compromisos de Petrocaribe".
Explicó que "Petrocaribe es una alianza que continuará fortaleciéndose en el área de la zona económica del Alba y Mercosul, y tenemos todavía muchas potencialidades por explotar".
Castellar Padilla habló en compañía de los también embajadores Carlos López Damm, de Ecuador; Nelson Artola Escobar, de Nicaragua, y Elissa Martínez Martíne, encargada de Negocios y cónsul de Cuba en República Dominicana, quienes anunciaron una serie de actividades conmemorativas del décimo aniversario de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA-TCP).
jt/am

Empresarios Haití-RD planean desarrollar juntos la Frontera

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Hombres de negocios de la República Dominica a y Haití se proponen iniciar proyectos conjuntos con el propósito de desarrollar empresas de distintas áreas en la zona fronteriza, anunció anoche el empresario criollo Juan Vicini.
Sus proyectos están en manos de técnicos de ambos países para presentarlos a la comisión bilateral que dialoga por el desarrollo de ambas naciones.
Vicini calculó que estas inversiones en la frontera beneficiarían  aproximadamente a 4 millones de jóvenes dominicanos y 4.5 millones de haitianos, tras  la apertura de nuevas fuentes de empleo.
“Las tasas de crecimiento económico que se pueden generar ahí son muy superiores a las que podemos tener en otra parte, si le incluimos la infraestructura, el esfuerzo, el empeño y desde el punto de vista emprendedor, la palabra frontera debería ser un factor motivador”, dijo.
Estimó que en la frontera con Haití se genera al año entre  mil y 2,500 millones de pesos en un comercio diario, lo que lo convierte a este último país en el  segundo socio comercial más importante de República Dominicana.
Este comercio, explicó, se genera sin que existan las condiciones formales de infraestructura, lo que proyecta una mayor relevancia cuando el esfuerzo sea desarrollado.
“Y nuestra única frontera terrestre, lo que permite que el costo de las exportaciones sea el más barato del mundo, además de que existen puntos como Juana Méndez y Dajabón que han desarrollado ese comercio persona a persona”, enfatizó.
Vicini se expresó en esos términos en un conversatorio que sostuvo anoche con el diputado David Collado, en la clausura de la Segunda Feria del Emprendedor, que tuvo lugar en la Torre Acrópolis.

Juez ordena notificar pruebas caso Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Alejandro Moscoso Segarra, dispuso que la Procuraduría General de la República notifique al senador Félix Bautista y otros imputados los elementos de pruebas que sustenta la acusación presentada en su contra.
El magistrado adoptó la decisión a los fines de que Bautista, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Gricel Aracelis Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina puedan responder los fundamentos en que se basan la imputación formulada por el procurador Francisco Domínguez Brito.
La medida fue puesta en conocimiento del Ministerio Público mediante auto tramitado por la secretaría general de la SCJ.
El 22 de octubre, el Procurador presentó formal acusación en contra del legislador, a quien acusa de presunto atentado contra la Constitución, falsedad de escritura pública, falsedad de escritura privada, uso documento falsos, prevaricación, desfalco y asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público.

Evangélicos dicen hay "cultura de corrupción" en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- La Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo) lamentó la cultura de corrupción que dice se ha instaurado en República Dominicana.
En rueda de prensa, el presidente de la entidad, Rafael Montalvo, hizo un llamado al pueblo evangélico y a la sociedad dominicana a levantar su voz  para enarbolar una cultura de integridad  diciendo NO a las malas acciones.
“Llamamos a cada dominicano a a ser diferente, reconocer positivamente las buenas acciones y  estar dispuestos a pagar el precio por ser íntegros para lograr la transformación de la nación”, expuso.
Dijo que creen en un Dios justo y aborrecen la maldad, por lo que están en contra del fraude, el soborno, de que se absuelva al culpable y condenen al inocente, de las balanzas falsas, de las leyes injustas.
“Creemos que Dios no puede ser burlado. Que aunque escapemos de la justicia humana, nunca podremos escapar de la Divina. Un día daremos cuenta a Dios por nuestras acciones”, expuso.
A su juicio el corazón del ser humano está inclinado hacia el mal y sólo Dios puede transformarlos desde dentro, cuando se  arrepiente sinceramente y acepta a Jesús como su  “Señor y Salvador”.
Dijo estar convencido de que la persecución de las malas acciones y de la corrupción en una sociedad no debe ser circunstancial, sino constante y normal, no coyuntural.
Montalvo propugnó por que  las leyes sean iguales para todos y que ningún hecho contra la ley debe quedar impune. “Si la maldad aumenta es porque no se aplica la ley”.
Dijo que si la ley se aplica a unos sí y a otros no, crea irritabilidad, indignación y deseos de seguir el camino de los malos. 
Expresó que la corrupción ha creado un espíritu de “damelomío” que no se detendrá mientras la norma sea la impunidad, tendiendo a involucrar a todos los ciudadanos y a hacerse sistémica.

OPINION: Un indigno retiro de la Corte IDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por EDDY OLIVARES ORTEGA
Reaccionando ante el fallo condenatorio que en ese momento había pronunciado la Corte Interamericana de los Derechos Humanos contra el Estado venezolano a favor del ciudadano Raúl Díaz Peña, acusado, condenado y posteriormente liberado por su presunta participación en los atentados con bombas perpetrados contra el consulado de Colombia y la embajada de España en el 2003, el 24 de julio del 2012, el presidente Hugo Chávez, en una alocución nacional de radio y televisión, le informó al pueblo su decisión de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos con las palabras siguientes:“Esta inefable corte ha vuelto a atropellar y a ofender la dignidad del pueblo venezolano. El mundo debe saberlo. Nos vamos a salir de esa corte por dignidad”.
Se podrá estar en desacuerdo con la decisión del presidente Chávez, pero es justo reconocer que la República Bolivariana de Venezuela se retiró con dignidad, de cara al sol, en voz de su Primer Mandatario, sin recurrir, como lo hizo nuestro país, a su propio error para justificar su separación de la Corte IDH, mediante una decisión del mismo prejuiciado Tribunal Constitucional que, en su activismo, había manchado la imagen de la nación de cara a la comunidad internacional, cuando partiendo de un recurso de amparo interpuesto por una ciudadana por la violación de un derecho propio del registro civil, para sorpresa de muchos, suplantando a los poderes Ejecutivo y Legislativo, configuró un nuevo diseñó de la política migratoria del Estado, por demás, sin que nadie se lo pidiera.
Este es uno de esos casos que hacen indispensable repasar la ilustradora polémica protagonizada en la última etapa de la República de Weimar por los dos más grandes exponentes del derecho público del siglo pasado, Hans Kelsen y Carl Schmitt, sobre “¿quién debe ser el defensor de la Constitución?”.
En el referido debate, Schmitt no admite que el presidente, a quien conforme a su tesis le debe corresponder la misión de defender la Constitución, en un caso como el que nos ocupa, contemple desde la grada al TC mientras toma una trascendental decisión que es de su competencia.
Sin lugar a dudas, Kelsen, quien sostuvo la tesis de que los tribunales constitucionales, contrario al criterio de Schmitt, pueden conocer los conflictos de tipo político bajo un criterio jurídico, renegaría de un Tribunal Constitucional que, transformado en tirano de la Constitución y en “activista del falso patriotismo”, se desvíe de su sagrada misión protectora de los derechos de las minorías. 
En sintonía con Kelsen, otro destacado jurista alemán, Otto Bachof, como si se refiriera a las sentencias del TC sobre los descendientes de padres extranjeros nacidos en el país, reconoce la subjetividad del juez constitucional, como consecuencia, muchas veces, de su vínculo con prejuicios propios de su origen social, de su concepción política o de su visión del mundo.  No obstante, confía en el juez experimentado que, según él, puede vencer los peligros del trasfondo emocional e irracional de su actividad.  
Con su intención de aniquilar la jurisdicción de la Corte IDH en perjuicio de los descendientes de padres extranjeros, el TC, de lograr su despropósito, le cerrará la puerta a todos los dominicanos para reclamar sus derechos cuando les sean negados en la jurisdicción nacional.

Asegura continuará persiguiendo la corrupción en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, reafirmó este jueves su compromiso contra la corrupción y el adecentamiento de transparencia en el Ministerio Público.
Agradeció, asimismo, el apoyo que recibido de sectores y entidades en los últimos casos que ha debido enfrentar y que involucran a funcionarios de su gobierno y altos dirigentes de su partido.
"El Ministerio Público lo único que pretende es que prevalezca la justicia y la verdad, y motivamos a todos los actores que contribuyan en la lucha por la transparencia", expresó en una reunión con empresarios de Santiago y el Cibao.
Subrayó que, por encima de todo, es preciso la búsqueda de la verdad y de la justicia.
En ese contexto, significó que el presidente Danilo Medina ha dado muestras importantes de apoyo a la lucha contra la corrupción.
El encuentro estuvo encabezado, además, por Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), quien abogó porque la lucha por la transparencia y la seguridad jurídica se mantenga como piedra angular.
Dijo que la lucha anticorrupción del Procurador "nos beneficia a todos".

Intercambio RD-Haití fue en semestre por 560 millones dólares

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Durante el primer semestre de este año 2014, el intercambio comercial entre la República Dominicana y Haití se situó en US$560.3 millones, informó el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez.
Explicó que este monto abarca las exportaciones nacionales y de zonas francas, representando las nacionales la cifra de US$284,70 millones.
Sostuvo que las exportaciones de la República Dominicana hacia el vecino país representan un 11.1% de las totales, y realtó en ese tenor que “sin duda se trata de un mercado de alto impacto para el país al constituir nuestro segundo socio comercial".
“Estos resultados reflejan la importancia y el impacto del intercambio comercial entre República Dominicana y Haití, y a su vez demuestran los grandes avances logrados en ese renglón", manifestó en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET.
Indicó que por ello el CEI-RD, en su condición de órgano rector de promoción y fomento de las exportaciones dominicanas, viene ejecutando un plan de acción con miras a propiciar un óptimo ambiente comercial entre los dos países, promoviendo la eficiencia del mercado e iniciativas de relevancia sobre el tema.
El Director del CEI-RD habló en el taller “Oportunidades y Desafíos del Comercio  Fronterizo entre la República Dominicana y la República de Haití”, celebrado por este organismo en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión Europea y el PNUD.
La actividad estuvo dirigida a exportadores y potenciales exportadores, profesionales del sector privado así como técnicos vinculados al comercio exterior. 
Informó que para 2010-2013 el intercambio comercial entre ambos países representó  US$4,172.9 millones, período que reflejó un comportamiento creciente de US$872.73 millones en el año 2010 a US$ 1,069.67 millones en el 2013, lo que significó un aumento de un 22.6%.
Indicó asimismo, que las importaciones procedentes de Haití han registrado un aumento significativo durante este mismo período, alcanzando en el 2010 la cifra de US$24.49 millones, en tanto que los valores importados para 2013 alcanzaron US$ 68.74 millones representando un incremento de un 180.7%..
Entre los principales productos que República Dominicana ha exportado en el 2014 hacia Haití figuran  tejidos de algodón, tela cortada para poloshirt, cemento gris, harina de trigo, alambrón de hierro o acero, sopas, potajes y caldos preparados.
En el acto de apertura del taller estuvieron, además, Roberto Martínez Villanueva, secretario ejecutivo de la Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana; Rubén Silié, embajador de la República Dominicana en Puerto Príncipeí y Gregorio Lora, en representación de Fernando Fernández, director de Aduanas.
Sillié resaltó la relevancia de dar el frente al mercado haitiano ya que contribuye a una mayor diversificación entre las exportaciones. 
Afirmó que ambos países reconocen que es el momento de profundizar las relaciones comerciales y derrumbar barreras no económicas que actúan como una rémora al momento de las negociaciones binacionales.

Embajador EU apoya medidas Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- El embajador de los Estados Unidos en República Dominicana apoya los pasos que ha dado la administración del presidente Danilo Medina con las leyes de naturalización y de regularización de extranjeros, aunque aseguró que todavía falta mucho por hacer en materia migratoria.
James Brewster dijo que los trabajos se deben enfocar en los derechos humanos de las personas que han sido “impactadas por estas leyes y decretos”, y los efectos que tienen sobre ellas estas determinaciones.
“Nosotros como embajada apoyamos los pasos positivos que ha tomado el presidente Medina tanto en la implementación de la Ley Naturalización y de Regularización que se han hecho para mejorar el proceso de inmigración”, dijo
Y agregó que “Todavía tenemos mucho trabajo por hacer, todavía hay mucho por dar, pero nos sentimos positivos por los impactos que se está teniendo”.
El embajador norteamericano se reunió este jueves con el presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle, con quien conversó sobre las metas y objetivos de la organización política y de la embajada estadounidense.
Dijo que sólo pretende asegurarse de continuar trabajando con los líderes de la sociedad dominicana, a fin de asegurar haya avances en la misma.
Federico Antún
Federico Antún Batlle se refirió a las elecciones del 2016 asegurando que las mismas se celebrarán sin mayores inconvenientes porque la Junta Central Electoral habrá de recibir en su momento los recursos económicos necesarios para el montaje.
Sostuvo que si los recursos que necesita la JCE para organizar el proceso que se avecina no están disponible en este momento, “lo estarán oportunamente para que las elecciones se organicen como Dios manda”.
“No creo que van a faltar los recursos para el montaje de las elecciones de 2016”, dijo.

Aseguran reducen la desnutrición en 50%

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- En sólo año y medio el Gobierno dominicano redujo la anemia en un 50 por ciento en niños beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli).
Los datos están contenidos en un estudio presentado este jueves por la Vicepresidencia de la República Dominicana y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El acto, celebrado en el Salón Verde del Palacio Nacional, fue encabezado por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, el representante del PMA en el país, Jorge Fanlo, y la directora de Prosoli, Altagracia Suriel.
Fanlo sostuvo que el trabajo realizado por Prosoli demuestra cómo los gobiernos pueden implementar programas con dimensión nutricional que mejoran el estado de la población y la posición económica del país.
“El estudio está siendo diseminado y publicado a nivel global a través de todas nuestras oficinas, así como en los foros especializados como ejemplo de buenas prácticas y mejores lecciones aprendidas”, dijo.
Expuso que la República Dominicana está señalando un camino de éxito en la dura lucha contra el hambre y la desnutrición, siguiendo la estrategia Cero Hambre promovida por la Vicepresidencia de la República.
Cedeño dijo que el sueño de reducir la desigualdad social, erradicar la pobreza extrema y acabar con el hambre y la desnutrición es posible en la República Dominicana.
“Cuando asumimos esta función y vimos que existía un proyecto con el PMA para repartir las Chispitas Solidarias, que son complementos nutricionales, nos entusiasmamos y asumimos la tarea de ampliarlo”, dijo.
El informe
El informe indica que en los primeros 18 meses de la aplicación del suplemento de micronutrientes llamado Chispitas Solidarias la anemia bajó del 74.8 al 27.3 por ciento entre los niños y niñas de Prosoli de entre seis y 11 meses.
Del 73.4 al 37.4 por ciento en los de 12 a 24 meses; del 62.1 al 34.8 entre aquellos de 24 a 35 meses; de 53.6 por ciento a 25.2 en aquellos de 36 a 47 meses; y de 46.7 a 18.1 entre aquellos de 48 a 59 meses.
El componente de nutrición incluye también acciones de desarrollo de capacidades, educación nutricional y prevención y control de las deficiencias de micronutrientes a través de la fortificación casera de los alimentos.
Esto así como respuesta a las altas tasas de anemia y deficiencias de otros micronutrientes en niños y niñas de cero a cinco años viviendo en pobreza moderada y extrema que había en el país a inicios del proyecto en el 2010.
Los beneficiarios de Prosoli reciben las Chispitas en las Unidades de Atención Primaria (UNAP).
Este año Chispitas llegará a 78 mil 882 niños y 15 mil embarazadas y recién paridas en mil 300 Unap de todo el país. Si tanto las embarazadas como los infantes se encuentran en desnutrición recibirían también Progresina, que es un alimento fortificado.

Preocupa situación de arrestado por el atentado al Metro SD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL) La opinión pública local comenzó hoy a preocuparse por la situación del joven Frank Kelin Holguín, arrestado al confesarse culpable de provocar un incendio el 27 de octubre en un vagón del Metro dominicano.
La alerta se inició la víspera, cuando su abogado, Raúl Hamburgo, dijo que su defendido lleva varios días sin haber querido ingerir ningún tipo de alimento.
Hamburgo narró que el pasado sábado visitó al imputado en el Centro Correccional y de Rehabilitación de San Pedro de Macorís y los custodios le comunicaron que su cliente se niega a ingerir alimentos y no quiere conversar con los demás internos ni con los centinelas del penal.
El abogado dijo que ante esta situación marcó una cita para informar este viernes a la Fiscal del Distrito Nacional, Yenni Berenice Reynoso.
Las declaraciones del jurista transcurrieron mientras visitaba las oficinas del Ministerio Público para marcar esa cita, acompañado de los padres, hermanos y otros familiares de Holguín.
Tessie Sánchez, directora de Comunicación de la Procuraduría General de la República, informó el 2 de noviembre último que desde su apresamiento Holguín, había intentado suicidarse al menos en dos ocasiones.
Precisó que primero trató de ahorcarse en su celda unas horas después de ser detenido y posteriormente roció agua en el piso de la celda e intentó desprender los cables eléctricos del techo para electrocutarse, pero fue impedido por el personal penitenciario.

Juan de los Santos pide SCJ desista construcción de Palacio de Justicia en Los Mina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO ESTE.- El alcalde Juan de los Santos demandó de la Suprema Corte de Justicia buscar una lugar adecuado para la construcción del edificio que alojará el Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo, ya que hacerlo donde funcionaba la Fábrica Textil de Los Mina generará un caos en el desenvolvimiento de las actividades cotidianas y pondría en peligro la seguridad pública.
Sostuvo que aunque el Poder Ejecutivo cedió esos terrenos para levantar el edificio destinado a la administración de justicia de toda la provincia de Santo Domingo, en la práctica significará alterar la normalidad de las actividades en su demarcación.
“Se trata de un terreno que en los alrededores tiene las instalaciones deEde Este, dos tanques gigantes que almacenan millones de litros de gas natural, el gasoducto de AES Dominicana, la estrecha avenida Sabana Larga, y un considerable número de viviendas, lo cual constituye un peligro para la población “, advirtió el también presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
De los Santos dijo que conversó acerca de la situación con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, “quien me informó que me avisaba, pero la respuesta ha sido enviar maquinarias pesadas y obreros a demoler lo que quedaba en pie de la Textil de Los Mina”.
Sobre el particular, el funcionario municipal exhortó a las autoridades de esa alta corte a reconsiderar la decisión y procurar otro lugar para la construcción del Palacio de Justicia de la provincia de Santo Domingo.
En caso de que se persista en el lugar, precisó, la obra terminaría perjudicando enormemente a los usuarios de los servicios que allí deberán ser prestados y crearía mayores problemas a la municipalidad.

Refirió que el lugar ideal para la edificación es en el entorno de Megacentro, en la intersección de la carretera Mella y la avenida San Vicente de Paúl, donde existe un extenso terreno adquirido recientemente por el gobierno en el marco de la construcción del Metro de Santo Domingo. Dijo que una vez concluidos los trabajos del Metro de Santo Domingo, facilitaría el acceso a los residentes de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Guerra y hasta Boca Chica y La Caleta.
Agregó que lo mismo sucedería con quienes procedan desde Santo Domingo Norte, que solo tendrían que abordar el Metro y, en la terminal que está en la Máximo Gómez con Kennedy, hacer el cambio de un "un metro a otro metro", terminando su viaje en las mismas puertas del Palacio de Justicia.

Productores exportan 22,500 kilos de ají

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples exportó sus primeros tres furgones de pasta de ají para McIlhenny, fabricante de la salsa Tabasco.
Cada furgón contiene 22,500 kilos de ají y tiene un valor de 1.5 millones de pesos. Los productores pertenecen a las comunidades Martín García, Carnero y Las Matas de Santa Cruz
Dijeron que la exportación de estos primeros furgones es un hito en la historia y les ha convertido en agroindustriales ya no volverán a ser los mismos jamás.
El 21 de Julio de 2013, Danilo Medina les hizo una visita sorpresa. Convencido de la viabilidad de su emprendimiento, les aprobó un préstamo de 14 millones de pesos a una tasa de interés anual de 5%.
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, el Instituto Agrario Dominicano y el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria les acompañaron con financiamiento, gestión y transformación industrial.