Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 14 de noviembre de 2014

Posible visita del Papa a Nueva York en el 2015

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS El embajador del Vaticano ante las Naciones Unidos insinuó fuertemente el jueves que el papa Francisco visitará Nueva York el año entrante y hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya que el 70mo aniversario del organismo mundial sería "el momento ideal".
El arzobispo Bernardito Auza, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, dijo además a The Associated Press que "si el papa va a Filadelfia, tiene que venir a Nueva York".
En agosto, el pontífice dijo que deseaba visitar Estados Unidos en el 2015 y que le gustaría ir a Filadelfia para una marcha en pro de los valores familiares.
Añadió que había recibido invitaciones del presidente Barack Obama, del Congreso de Estados Unidos y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Auza habló el jueves para anunciar una exhibición sobre manuscritos antiguos relacionados con San Francisco de Asís.
El papa Francisco, un jesuita antes conocido como el cardenal Jorge Mario Bergoglio de Argentina, es el primer pontífice en asumir el nombre del fray del siglo XIII que abandonó todas sus posesiones materiales y se dedicó a ayudar a los pobres.

Jochi Santos, Cirilo y Luis Lithgow repartirán pavos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con motivo de la celebración del Día de Acción de Gracias, reconocidas personalidades de esta ciudad y República Dominicana regalarán pavos a personas de escasos recursos que residen en el área metropolitana
El publicista Elías Barreras Corporán informó que a partir del mediodía del domingo 23 de este mes, el empresario Cirilo Moronta, el productor de televisión Jochi Santos y el cónsul Luis Lithgow repartirán pavos en el restaurant 809, ubicado en el 112 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.
La actividad será transmitida en vivo  en el programa Divertido con Jochi, que se transmite cada domingo por Telemicro Internacional.
Jochi Santos dijo quedurante la transmisión de sus programas de radio y televisión desde la ciudad de Nueva York estará dando participación a los dominicanos que se han destacados aquí en diferentes áreas.
Moronta y Lithgow, de su lado, explicaron que la idea de obsequiar pavos a personas de escasos recursos tiene el propósito de llevar alegría acientos de hogares neoyorquinos.

Podrían prohibir uso del celular en bicicleta

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El número de ciclistas se ha duplicado en Nueva York entre 2007 y 2011, reforzado por la llegada de 6.000 bicicletas de uso libre 
En Nueva York todavía se puede enviar textos y hablar por teléfono mientras se anda en bicicleta, pero las cosas podrían cambiar muy pronto a partir de un proyecto de legislación apoyado por la alcaldía.
En efecto, un consejero municipal de Brooklyn, Mark Treyger, presentó el jueves una propuesta de ley que prohíbe a los ciclistas el uso de teléfonos celulares y tabletas, como ya es el caso desde hace tres años en otra gran ciudad estadounidense, Chicago (Illinois, norte).
El incumplimiento de la nueva legislación será castigado con una multa de 50 dólares a partir de la primera infracción en caso de accidente, o a partir de la segunda caso contrario.
Con el objetivo puesto en concienciar a los ciclistas, la multa será perdonada si el infractor acepta seguir un curso sobre seguridad en bicicleta.
"No hay duda que los automovilistas son los que tienen la responsabilidad más grande para garantizar la seguridad de nuestras calles, pero todo el mundo debe colaborar", declaró en una conferencia de prensa frente a la alcaldía.
"Si está andando en bicicleta y al mismo tiempo envía un texto con su teléfono, usted no presta atención al tráfico y significa un riesgo para usted mismo y los otros", explicó.
Treyger también quiere castigar a aquellos que circulan en bicicleta por las aceras, una práctica que sería penalizada con 100 dólares de multa en caso de aprobarse su propuesta de legislación.
No existen estadísticas sobre los accidentes provocados por estas prácticas, reconoció Treyger.
El número de ciclistas se ha duplicado en Nueva York entre 2007 y 2011, reforzado por la llegada de 6.000 bicicletas de uso libre desde mayo de 2013.
Según un reciente estudio del Journal of Safety Research, 8.000 peatones neoyorquinos resultaron heridos por bicicletas entre 2004 y 2011. Además, dos peatones murieron este año atropellados por ciclistas.

Nueva York se recupera a base de salarios bajos

algomasquenoticias@gmail.com
La ciudad de Nueva York está experimentando su mayor ritmo de crecimiento de empleo de los últimos 25 años.
Sin embargo, la mayoría de puestos de trabajo que se están creando son de salarios muy bajos, de acuerdo con un informe llevado a cabo por un organismo de control financiero de la ciudad.
Durante el tercer trimestre del 2014, se generaron 47.000 nuevos empleos, la mayoría de ellos en el sector privado, la cifra más alta desde 1990.
Este aumento de los puestos de trabajo se basa sobre todo en el crecimiento económico de la ciudad este último año, amén del elevado índice de turismo que ha experimentado en este 2014 Nueva York.
Hay que tener en cuenta que la economía de esta gran urbe es enorme. Está considerada la más grande de Estados Unidos y, si fuera un país, ocuparía el puesto trece de las economías mundiales, superando incluso a México, Corea del Sur o España.
El aumento del empleo también ha ayudado a generar un récord en la recaudación de impuestos durante el tercer trimestre del 2014.
Asimismo, la tasa de crecimiento del empleo en Nueva York ha sido incluso mucho más alta que la media nacional, que se sitúa en torno al 2,1%.
La tasa de desempleo, por su parte, ha caído al 7,3%, el promedio más bajo desde el cuarto trimestre del 2008, cuando el paro en Nueva York se situaba en el 6,6%.
Las mejores perspectivas de empleo en la ciudad se han dado fundamentalmente en los servicios de salud y educación, con un total de 19.000 nuevos puestos de trabajo.
Los sueldos en ambas industrias, sin embargo, tienen un promedio de 37.000 dólares al año. Nada que ver con los 3.000 nuevos puestos de trabajo en los servicios financieros, cuyo sueldo medio anual está en los 356.000 dólares.
La industria de la construcción, en cambio, perdió mil puestos de trabajo este pasado trimestre, y fue el único sector de Nueva York en perder empleo.
Como se puede comprobar, Nueva York se recupera poco a poco, sí, pero a base de sueldos bajos y un nivel de vida mucho más complicado de asumir.

El "policía caníbal" no volverá a la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un exagente de policía de Nueva York, Estados Unidos, que fue declarado culpable de conspirar para secuestrar, matar y comerse a mujeres jóvenes fue declarado culpable de cargos menores por los que no deberá volver a la cárcel.
El expolicía Gilberto Valle fue condenado a un año de cárcel por acceder de forma ilícita a bases de datos oficiales para conseguir información de mujeres, un delito menor que está penado con un año de cárcel.
Sin embargo, como ya había pasado 20 años en prisión tras su primera condena en 2013 por conspirar para secuestrar, matar y comerse a mujeres, no deberá volver a prisión.
Valle, a quien se le conoce como el "policía canibal" en EE.UU. se enfrentaba en una primera instancia a cadena perpetua.
Sin embargo, el juez dijo que no había pruebas suficientes para demostrar que el acusado, Gilberto Valle, estuviera dispuesto a ir más allá de las fantasías que compartió en salas de chat de internet.
En declaraciones realizadas a las afueras del tribunal, Gilberto Valle se disculpó por lo que calificó de "acciones infantiles".

Mujer sin pantalones por NY y nadie lo nota

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El video de una mujer caminando sin pantalones por las calles de Nueva York, Estados Unidos, ha causado sensación en YouTube pero no necesariamente por ser escandaloso.
El equipo de Model Pranksters pintó a una de sus voluntarias desde el estómago hasta abajo. Todo fue realizado con el objetivo de que parezca que la chica vestía un gastado jean azul.
La pintura fue tan bien realizada que todos los hombres que se cruzaron con la rubia mujer no se dieron cuenta de que ella no vestía pantalones.
En un momento del clip se observa que la protagonista de esta historia se detiene a conversar con una vendedora de ropa, pero ni ella se percata de lo que tiene al frente.
Model Pranksters TV es un canal de YouTube especializado en realizar cámaras indiscretas de todo tipo. Hace unas semanas lograron gran éxito cuando parodiaron "cómo la pasa un hombre apuesto caminando por Nueva York". 
Este video fue en respuesta al que protagonizó Shoshana Roberts por pedido de Hollaback! En este se vio cómo decenas de hombres le faltaron el respeto mientras caminaba por las calles de 'La gran manzana'.

Consulado recuerda caida avión iba a R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En ocasión del XIII aniversario de la caída del vuelo 587 de American Airlines en Beller Harbor, Queens, en la que murieron 175 dominicanos, el Consulado General de la República Dominicana recuerda con mucho pesar la tragedia aérea ocurrida a dos meses y un día del derribo de las torres gemelas de Manhattan de parte de terroristas que utilizaron aviones de vuelos comerciales.
“El transcurrir del tiempo no borrará de nuestros corazones los sentimientos de dolor por la muerte de nuestros connacionales en el trágico accidente aéreo y desde aquí reiteramos nuestra solidaridad con quienes sobreviven dentro y fuera de la patria a las víctimas”, expresó Luis Lithgow, representante del gobierno del presidente Danilo Medina en esta ciudad.
Recordó que los dominicanos no bien habían sufrido una terrible pérdida de miembros de sus familias con los ataques del 11 de septiembre al Centro de Comercio Mundial (WTC), donde perecieron más de 2,000 personas, cuando el luto y el dolor hicieron presa de ellos nuevamente al producirse la caída del vuelo 587 a las 9:15 de la mañana del 12 de noviembre.
“Queremos en este nuevo aniversario del fatídico vuelo llevar una voz de aliento y optimismo a las familias que perdieron a sus padres, hijos, nietos, hermanos, sobrinos, primo hermanos, amigos y relacionados, y elevamos nuestras oraciones implorando a Dios para su reconformación”, manifestó.
Lithgow, quien preside la Junta del Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, dijo que los vicecónsules, funcionarios y empleados del Consulado General de la República Dominicana se solidarizan una vez más con los familiares de las 265 personas que fallecieron en la tragedia aérea.
Manifestó que “aunque han transcurrido 13 años, nunca será tarde para recordar a nuestros seres queridos que han partido a la otra vida, convencidos –sin embargo- de que es bastante acertada la parte de un poema de Pedro Mir escrita en el monumento diseñado por el escultor dominicano Freddy Rodríguez en honor a las víctimas en Rockaway: “Después no quiero más que paz".

Rescatan limpiavidrios de andamio WTC NY

algomasquenoticias@gmail.com
UEVA YORK.- Equipos de rescate de los bomberos de Nueva York acudieron esta tarde a la nueva Torre del World Trade Center en el centro financiero de Manhattan, donde un andamio de los que sirven para limpiar los vidrios exteriores del edificio quedó colgando en el piso 68 de manera peligrosa. En la pequeña estructura había dos obreros.
Fuentes de los bomberos de Nueva York informaron que rompieron la ventana que está situada frente al andamio colgante para rescatar a los dos operarios.
El suceso se registró hacia las 12.50 hora local (17.50 GMT). Según informó el departamento de bomberos, se trataría de un accidente ocurrido en la también llamada Torre de la Libertad, donde uno de los cables que sostienen la estructura limpiacristales se habría cortado.
La torre, situada en parte del espacio que dejaron las Torres Gemelas que fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre del 2001, abrió sus puertas el pasado 3 de noviembre.
Es el edificio más alto del hemisferio occidental. Y por ser el sucesor de las Torres Gemelas, se convirtió en un símbolo de la recuperación de Nueva York -y de Estados Unidos- tras los atentados terroristas del 11 de Septiembre.
La altura de la torre también tiene su simbolismo. Oficialmente, el edificio tiene 1776 pies, en honor al año en el que Estados Unidos declaró su independencia. Pero esa altura se logró gracias a la antena del edificio. O, mejor dicho, al capitel del edificio. Por esa distinción, el Consejo de Edificios Altos, luego de una reunión especial del comité el año último, aceptó la altura oficial de 1776 pies.
El OWTC, de 541 metros y 104 pisos, fue diseñado por el arquitecto David Childs y ya se convirtió en un punto de referencia de la Gran Manzana, con sus líneas simples, su espigada aguja y sus ventanales de vidrios espejados que brillan con el sol hasta enceguecer.
Los encargados de argumentar a favor de la torre fueron los arquitectos Skidmore, Owings & Merrill, que diseñaron el edificio con una idea más humilde.

Policía busca pistolero robó $2 MM en joyas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK,.- La policía busca a un pistolero que robó $2 millones en joyas en el Distrito del Diamante en Nueva York.
El Distrito del Diamante en Nueva York fue rodeado el martes por equipos SWAT luego de que un par de hombres robaran a plena luz del día una joyería de la zona.
Un hombre armado sorprendió a los dependientes de una joyería del octavo piso de Watch Standard, logrando llevarse $2 millones en joyas y relojes.  
Uno de los sospechosos iba bien vestido, con un abrigo negro y una boina, dijo que necesitaba dejar un paquete. Su cómplice lo acompaño quedándose fuera de la tienda ubicada en el número 23 de West 47th Street, entre la Quinta y la Sexta Avenida.  
El falso mensajero sacó su pistola y amenazó al co-propietario de la tienda, obligándolo a abrir la caja fuerte y vaciar su contenido, dijo la policía.  
"Eran $2 millones en joyas, sobre todo relojes. Ellos vinieron y dijeron: dame todas tus cosas", dijo el dueño de la tienda, Danny Mikhaylov.
El pistolero metió dinero en efectivo y un surtido de joyas de alta gama en una bolsa color negro con una letra "K" cuando uno de los dueños entró en la escena.
Cuando lo vio entrar, el pistolero disparó contra Mikhaylov y corrió hacia la puerta con el saco del botín, según el subjefe de la policía de Nueva York, William Aubry.
Los dos ladrones escaparon a uno de los pisos inferiores y desaparecieron, según las autoridades.
Cuando el equipo SWAT llegó por primera vez al edificio no estaba claro si los sospechosos estaban escondidos en el edificio o si ya habían abandonado la zona. Algunos testigos del operativo policiaco que no sabían del robo pensaron que había un posible ataque terrorista en el edificio, dijo Harry Gurunian al Daily News.
"Los policías entraron completamente protegidos, con ametralladoras. Gritaban '¡Manos arriba, manos arriba!'. Ellos querían asegurarse que no eramos unos ladrones", recordó Gurunian.
Según las autoridades este robo es muy similar a uno cometido en el mismo sector hace cuatro años.
El 14 de agosto de 2010 un par de ladrones vestidos de negro irrumpieron en Namat Inc. atando al propietario y a su hijo.
Los ladrones se llevaron $29 mil en efectivo y $37 mil en joyas a plena luz del día.  

NY conmemora 13 años caída vuelo 587

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Este miércoles se cumplió el aniversario de uno de los peores accidentes aéreos en la historia de Estados Unidos que enlutó a la comunidad dominicana de Nueva York.
Las víctimas del vuelo 587 que hace trece años partía del aeropuerto John F. Kennedy a República Dominicana fueron recordadas por sus familiares.
Cuando Yasmine Hernández se despidió de su mamá la madrugada del 12 de noviembre del 2001, hace trece años, nunca se imaginó que esa sería la última vez que la vería.
"Ella me preguntó a mi que si yo estaba segura si yo estaba bien con que ella se fuera sola para Santo Domingo porque yo iba con ella cada año y yo le dije que estaba bien si no es como que tú no vas a regresar y ella me abrazó y me dijo que me amaba", dijo Yasmine Hernández, familiar de una de las víctimas víctima.
La madre de Yasmine iba rumbo a República Dominicana desde el aeropuerto JFK junto con 251 pasajeros y 9 miembros de la tripulación en el vuelo 587 de American Airlines, el que nunca llegó a su destino.
Un minuto después del despegue, debido a fallas técnicas y humanas, el avión se precipitó sobre el vecindario de Belle Harbor en Queens y murieron todas las personas a bordo. Otras cinco personas perecieron en tierra.
"Principalmente todos los pasajeros la mayoría eran de República Dominicana de Washington Heights y tenían tiempo que no iban a su país iban a regresar ya de retirada entonces fue un impacto muy grande de que tantos años de luchar para regresar a tu país y paso está tragedia fue un impacto aquí como en la República Dominicana", dijo Belkis Lora, hermana de víctima. Entre ellos el hermano de Belkis.
Trece años después, los familiares de las víctimas se volvieron a reunir al pie del monumento construido en 2006 para recordar a los pasajeros del segundo vuelo más fatal en la historia de la aeronáutica estadounidense, después de los vuelos que también perecieron en los ataques del 11 de septiembre.
Janet, no había venido antes, dice que ahora es tiempo de aceptar la muerte de su madre."Duele para ver la realidad que en verdad verdad ella no está en santo domingo ella está aquí", dijo Hernández.
Al minuto de silencio ofrecido a las 9:16 de la mañana, hora en que ocurrió el accidente, también llego el alcalde Bill de Blasio.
"No olvidaremos nunca a aquellos que perdieron sus vidas hace trece años hoy los honramos y recordamos sus vidas llenas de amor y esperanza", dijo de Blasio.
A diferencia de años anteriores esta vez, la alcaldía no brindo un servicio de transporte en bus para los familiares desde Washington Heights, esto no impide sin embargo que las familias continúen llegando hasta aquí a recordar a los suyos cada año.

Puerto RICO: Aprueban Ley Acceso Financiero

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SAN JUAN, Puerto Rico.- El Senado de Puerto Rico aprobó la "Ley de Acceso Financiero para Todos", mediante la cual los inmigrantes tendrán acceso a la apertura de cuentas en bancos y cooperativas, independientemente de su status migratorio.
La medida es de la autoría de los senadores por el Distrito de San Juan, Ramón Luis Nieves y José R. Nadal Power.
"La aprobación de este proyecto demuestra nuestro compromiso, como senadores por San Juan, con la gran comunidad de inmigrantes que viven en nuestro Distrito, particularmente los buenos amigos de la comunidad dominicana.
Este proyecto es de justicia, y busca ampliar el concepto de ciudadanía en nuestro país. Igualmente, ampliar la 'bancarización' de todos en Puerto Rico", expresó el senador Nieves.
"La Ley de Acceso Financiero para todos", reconoce, autoriza y estimula a las entidades financieras y cooperativas que operan en Puerto Rico, a proveerle acceso a servicios financieros a los comercios y a los individuos provenientes de las comunidades inmigrantes en el país.
"Este esfuerzo se une a la Ley 97-2013 que autorizó la conseción de licencias de conducir del ELA a residentes irrespectivamente de su status migratorio.
"El P. del S. 1243 constituye un ejemplo de la política pública vigente que reconoce la equidad y facilita la integración de las comunidades emigrantes al concepto amplio de ciudadanía del Estado Libre Asociado de Puerto Rico", manifestó el senador Ramón Luis Nieves.
Por su parte el senador Nadal Power dijo que "el estado vigente actual no solo discrimina injustamente contra los extranjeros, sino que promueve la economía subterránea al forzar a mucha gente a manejar sus finanzas al margen de la ley y del sistema bancario.
Esta medida legislativa es justa con las personas y beneficiosa para la economía al integrar a muchos residentes de Puerto Rico a la economía formal", sostuvo Nadal Power. El P. del S. 1243 promueve la legalidad de las transacciones financieras al evitar que usureros y la informalidad económica se aprovechen de los inmigrantes.
El proyecto recibió durante el proceso de vistas públicas, el endoso y enmiendas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos Seccional de Puerto Rico, el Movimiento de Integración Dominicana y Caribeño y la Comisión de los derechos de los Inmigrantes del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico.

EU: Ve cierre brecha digital requiere US$44 mil millones

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El cierre de la brecha digital requiere inversiones muy significativas en los próximos años que se estima en US$44 mil millones como promedio anual para el período 2011-2020, según afirmó en esta ciudad el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Gedeón Santos, también presidente del Consejo Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de las Telecomunicaciones (CITEL), hizo la afirmación durante una sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), dedicada a la “Diplomacia, Desarrollo y Gobernanza”, que se celebró en el Salón Libertador Simón Bolívar, de la sede del organismo regional.
 En su disertación en la OEA titulada “Luchando contra la pobreza y promoviendo un buen  y efectivo gobierno a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, Santos planteó soluciones a la situación de las telecomunicaciones y las TIC en la región.
“Cerrar la brecha digital en América Latina es hoy en día una necesidad imperiosa”, subrayó el presidente del Indotel.
Se refirió al libro reciente: “Pactos para la igualdad: Hacia un futuro sostenible”, en el que la Cepal llama la atención sobre los desafíos que enfrenta la región, que implica en seguir avanzando en las “trayectorias de mayor igualdad” para lograr un desarrollo sostenible, y en el que se identifica como uno de los pactos específicos a lograr el de superar la desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en la región.
Explicó que “sólo para poner un ejemplo, cifras de la UIT indican que los hogares conectados a internet oscilan entre un 4% y un 83% en la región”.
Precisó que igual pasa con el porcentaje de personas conectadas cuyas cifras van desde un 13.5%, a un 84%, “por supuesto con Estados Unidos y Canadá con los indicadores más elevados, pero el resto de la región con cifras muy distantes de estos dos países”.
 Santos indicó que la CEPAL ha estimado que el  quintil de mayores ingresos tiene, en algunos países de la región, una tasa de uso de Internet hasta cinco veces mayor que la del quintil de menores ingresos.
En ese sentido, el presidente del Consejo Permanente de la CITEL consideró que para lograr un futuro sostenible en las Américas, “se necesita crear un ambiente de más colaboración, cooperación y entendimiento mutuo entre operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios en la red, gobiernos y reguladores.
 Sostuvo que el contexto en la región debe darse de tal forma que favorezca “la inversión en infraestructuras, el desarrollo de más y mejores servicios competitivos basados en Internet, especialmente en las zonas rurales”.
 “Es esencial tener un marco regulatorio razonable, estable y transparente, que garantice una rentabilidad adecuada de las inversiones, y que permita consolidar un círculo virtuoso de competencia sustentable”, enfatizó Santos.
 Llegar a la juventud
 En ese sentido, el presidente del Indotel planteó un nuevo impulso y la transformación  de los órganos que componen la OEA, como es la CITEL, si se quiere un sistema interamericano sólido y creíble, además de que este organismo recobre el liderazgo y la credibilidad de sus años de gloria.
 Dijo que siente que a la CITEL “no se le da la importancia en el seno de la OEA que ella merece, pues se piensa que el tema de las telecomunicaciones es un tema técnico que nada tiene que ver con la política, que quizás otros organismos multilaterales regionales deberían llevar este tema, entre otras conjeturas”.
Santos advirtió que “los que así piensan están perdiendo de vista que al convertirse las telecomunicaciones en un problema económico y social, también, por vía de consecuencia es un tema político, tan importante que muchos Estados están dándoles categoría de ministerios a los organismos rectores de las telecomunicaciones”.
 En la actividad participaron, Celia A. Prince, presidenta del Consejo Permanente y de la Comisión General de la OEA, embajadora representante de San Vicente y Las Granadinas; embajador Albert Ramdin, secretario general adjunto; Sherry Tross, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral, embajadores representantes permanentes de los Estados miembros de la OEA, así como invitados especiales.

Música dominicano Wilo D’ New traspasa fonteras

algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA,.- A sus escasos 22 años, Will Raymond Báez Rosario puede sentirse orgulloso porque su música ha traspasado fronteras.
Mejor conocido como Wilo D’ New, este intérprete dominicano sigue “pegado” por estos días con Menea tu chapa, una canción de su autoría.
El video de este tema sobrepasa las 63 mil millones de reproducciones en la plataforma de Youtube.
El artista de género urbano, nacido en Santo Domingo, estuvo recientemente en Barranquilla y otras zonas del territorio colombiano para promocionar su más reciente sencillo, titulado El meneíto. El pasado viernes, cantó para el público de la ciudad en la discoteca La Fábrica.
En entrevista con hey!, Willo D’ New reconoce el éxito que ha alcanzado Menea tu chapa y confía en la acogida que tendrá su nueva propuesta musical. “Yo creo que la gente va a aceptar El meneíto porque guarda la misma línea de dembow de La chapa y está demostrado que a la gente le está gustando lo que hago”,  apunta, al tiempo que resalta que aunque no está seguro de que este tema supere al anterior, cree que le puede hacer competencia.
El cantante relata que su afición por la música estuvo latente desde su infancia.
Aunque pasó las primeras etapas de su vida dedicado al béisbol, pues sus padres lo inscribieron desde pequeño en una liga para que practicara este deporte, muy temprano Wilo descubrió a lo que en realidad quería dedicarse.
“Empecé bateando y después me quedé como lanzador. Entonces yo en los entrenamientos, o en los camerinos, me ponía a cantar y los muchachos me escuchaban y decían: pero tú cantas bien y así empecé a meterme en este cuento”, argumenta.
Al principio, según narra, intentó combinar ambas ocupaciones, pues no rechaza el amor innato por el béisbol, disciplina en el que se destacó.
“Luego dejé la pelota por varias razones, una de ellas, mi cabello, porque  siempre me ha gustado tenerlo largo y bien conservado”, explica entre risas.
Y agrega: “grabando demos me di cuenta del potencial que tenía y dije: Dios mío, que sea lo que tú quieras, y Él me mostró el camino, por eso decidí trabajar firmemente en esto”.
Fue así como incursionó en la música con el tema Jevi pa’ bailar, logrando una grata acogida en el público dominicano. Más tarde, montó su propio estudio, gracias al cual potencia su trayectoria como compositor de líricas y melodías.
En adelante, el joven artista ha llevado sus canciones a diferentes rincones del planeta, como Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, Panamá y varios países de Europa y espera seguir impulsando una exitosa carrera en el cada vez más exigente mundo de la música.
Albùm
Wilo D’ New lanzará el próximo año su tercera producción discográfica titulada ‘Música pa’l mundo’ que, según señala, incluirá diferentes ritmos como dembow, merengue y balada, con los que espera conquistar a un público diverso.

Detienen 12 "pandilleros" de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
ZARAGOZA, España.- Una docena  de presuntos miembros de la banda latina “Dominican Don’t Play” fueron detenidos aquí por su participación en episodios violentos ocurridos en los últimos meses, informó la Policía..
Estas detenciones se efectuaron el pasado martes bajo la acusación de asociación ilícita, delito por el que también fueron imputados otras dos personas, un menor y un recluso que cumple condena por homicidio.
Los detenidos, además de constituir una asociación ilícita, tienen en su haber numerosos antecedentes por delitos contra las personas y contra la propiedad, según la Policía española.
En la operación se registraron los domicilios de los miembros más destacados y el ellos se intervino diversa documentación y efectos, que ratifican su pertenencia a los Dominican Don’t Play.
Los detenidos en Zaragoza son un subgrupo (coros, en su jerga) de la banda latina, que posee una estructura rígidamente jerarquizada, dependiente de Madrid, y actúa principalmente en parques de la ciudad que considera su territorio y genera alarma e intervenciones de la Policía para restablecer la seguridad.
Su supervivencia económica depende principalmente del dinero obtenido a través de la comisión de robos con violencia e intimidación y del tráfico de drogas.
El pasado 11 de febrero el Tribunal Supremo de España dictaminó en una sentencia que esta banda era una asociación ilícita, por la cual se considera un delito el simple hecho de pertenecer a ella.
Varios de sus miembros fueron capturados por las autoridades españolas a lo largo del año, en mayo fueron detenidos dos jóvenes pertenecientes al grupo, acusados de herir a un portero de una discoteca.
Un mes antes fueron arrestados varios de sus miembros en una reyerta contra otra banda similar denominada Trinitarios, que en total dejó 21 detenidos.

OMC favorece RD en disputa por empaque productos de tabaco

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- Un tribunal arbitral de la Organización Mundial de Comercio (OMC) falló de manera preliminar a favor de la República Dominicana y otros países de la región en el conflicto que mantienen con Australia en torno a la ley de empaquetado de los productos de tabáco.

La decisión fue aplaudida por la directora general de Comercio Exterior, Katrina Naut, y el embajador dominicano ante la OMC, Luis Manuel Piantini, quienes resaltaron que
casi dos años después de su aplicación, las medidas de empaquetado genérico australianas no han logrado reducir el tabaquismo en ese país.
Australia alega que el empaquetado genético de dichos productos reduciría el tabaquismo.

Las autoridades dominicanas, por su parte, sostienen que esas alegaciones ponen en peligro la posición de sus marcas e industrias tabaqueras.
"En esta disputa tenemos que adoptar una actitud firme para proteger miles de puestos de trabajo dominicanos y a un sector crítico para nuestra economía y nuestra herencia cultural", dijo Naut.

De su lado, Piantini indicó que "nosotros seguimos las reglas del comercio internacional para defender nuestra economía local y crear productos de tabaco de alta calidad. Australia, haciendo caso omiso de estas reglas, está menoscabando nuestros productos Premium".

Además de República Dominicana, Cuba, Honduras, Indonesia y Ucrania impugnaron la ley de empaquetado genérico ante el sistema de solución de diferencias de la OMC.
Otros 36 países, un número record, participan en la disputa como terceras partes, puesto que las medidas australianas amenazan el posicionamiento de sus marcas. 

Reeligen dominicano secretario general del CLAD

algomasquenoticias@gmail.com  
QUITO, Ecuador.- Los representantes de los países miembros del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) reeligieron, por unanimidad, al dominicano Gregorio Montero como secretario General de esa entidad regional, durante la XLIV Reunión Ordinaria de su Consejo Directivo, celebrado el 11 de noviembre, en Quito.
Montero había sido repostulado para la Secretaría General del CLAD por la República Dominicana, a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), que también apoyaba a Venezuela para la Primera Vicepresidencia y a España para la Segunda.
 La reunión del Consejo Directivo tuvo lugar previo a la inauguración del XIX Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública, que se está desarrollando, también en la capital ecuatoriana, del 11 al 14 del mes en curso.
Montero fue reelecto por un período de 3 años, recomendado por el ministro de Administración Pública dominicano, Ramón Ventura Camejo, quien fue presidente de ese organismo internacional del año 2007 al 2009.
La permanencia de Montero, quien fue viceministro de Función Pública y director de Sistemas de Carrera del MAP, al frente del CLAD, constituye un reconocimiento a los avances que ha mostrado la República Dominicana en materia de fortalecimiento de la Administración Pública y la mejora de la calidad de los servicios públicos.
Según el titular del MAP, nuevos levantamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colocan al país en el séptimo lugar de América Latina en los avances de una gestión efectiva de la Administración Pública, sólo detrás de naciones que también han experimentado grandes avances como Brasil, México, Chile, Argentina y Costa Rica.
Bajo el liderazgo de Gregorio Montero se ha fortalecido la institucionalidad del CLAD, así como su posicionamiento internacional, abriendo nuevas fronteras tras el establecimiento de relaciones con países en todo el mundo, como es el caso de los Emiratos Árabes Unidos, y el reciente caso de Angola, que solicitó convertirse en miembro observador de este órgano, y cuya aprobación se hizo oficial durante la reunión del Consejo Directivo.
El MAP también ha invitado a la República de Haití a participar en el próximo Congreso del CLAD.

Alcaldes RD participan en congreso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTA MARTA, Colombia.- El secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, participo en el VIII Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales, que tuvo como sede la ciudad de Santa Marta, en Colombia, del 5 al 7 de este mes.
Jones fue moderador en un panel sobre la Asociatividad Municipal, Discusión de lo Urbano y Rural como Modelo de Desarrollo.
En e Congreso participaron 24 países de América Latina, con la finalidad de fortalecer los gobiernos locales y sus administraciones, poniendo de relieve las acciones encaminadas al servicio de los ciudadanos.
En el mismo foro se reflexionó sobre los enfoques y temas, delineando el presente y futuro de las alcaldías en América y el Caribe, enfocándose en que deben tener una interrelación con sus homólogos y conocer las nuevas tendencias en el manejo de las ciudades.
Además, se propició un encuentro del poder gubernamental con el sector privado generador de bienes y servicios, para beneficio de los gobiernos locales.
Además de Jones, la delegación dominicana estuvo integrada por los alcaldes Rafael Hidalgo, Samuel Toribio, José Miguel Méndez, William Alvares, Angolino Germozén, Luis Rosario, Nadin Miguel Bezi, Aura Saldaña, Juan de los Santos y Pedro Richardson.

Puerto RICO: Dominicanos rechazan alza en impuesto a remesas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO,.- Dominicanos residentes en Puerto Rico buscarán cómo ingeniárselas para poder enviar dinero a sus familiares en la República Dominicana u otro país, si la legislatura de ese Estado Libre Asociado aprueba elevar a 3 % el impuesto por cada transferencia monetaria que se realice allí.
El proyecto 2191 de la Cámara de Representantes, que busca aumentar el impuesto de 2 % que se aprobó hace tres meses a 3 % por cada transferencia de dinero realizada en los negocios dedicados a este tipo de transacción por medios electrónicos, cheques, giros, fax y transporte aéreo, entre otros medios, fue aprobado este pasado domingo en ese cuerpo legislativo.
De acuerdo a un reportaje realizado por Yaritza Santiago Caraballo, del periódico El Nuevo Día, de Puerto Rico, con este aumento a 3 %, el Gobierno proyecta recaudar US$45 millones anuales para impulsar programas de vivienda a familias de escasos recursos económicos, y ayudar a personas de edad avanzada.
Por el momento, no hay ambiente en el Senado para su aprobación pero, mientras tanto, varios dominicanos entrevistados aseguraron que buscarían la forma de minimizar el golpe a su bolsillo, pues actualmente hay casas de envío de dinero que ya les cobran cargos por servicios,  y si el Gobierno le añade un cargo de 3 %, la transacción le saldrá más cara, según contaron a El Nuevo Día durante una visita al sector Barrio Obrero, en Santurce.   Porfirio Medina, quien se gana la vida vendiendo "screens", dijo que tendría que aumentar los costos de su producto para poder enviar dinero a sus familiares. Este hombre envía al mes un promedio de $100 a República Dominicana.
"Yo me las tengo que ingeniar. En vista que esto suceda, yo haría un pequeño aumento al producto que sirvo a la comunidad y a la sociedad. Yo cobro $1.80 por un pie de ‘screen' y a veces hasta $2. Ahora lo subiría a $1.90 y a $2.10. Yo insto al Gobierno a que aumente el salario mínimo federal a $10 porque lo que ganamos los obreros es poco", destacó Medina, de 75 años.
Para Karín Pérez, una mujer dominicana que envía alrededor de $300 al mes para ayudar a su padre y a su hijo de tres años que viven en Quisqueya, una opción será limitar el envío de dinero.
"Si yo envío $100, lo que sobre cuando me resten los cargos y los impuestos, eso es lo que enviaré. Como están de difíciles las cosas, no es una buena idea que aumenten los impuestos", apuntó.
Herminio Morales no tendrá más remedio que enviar el dinero con algún familiar que viaje a la República Dominicana. "Hace poco mandé el efectivo en una carga que envié por barco. Así lo tendré que hacer más a menudo porque yo no voy a pagarle al Gobierno ese 3%. Eso afecta demasiado", destacó.  

Leonel ve imposible RD acate fallo CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, DC,.-  El expresidente Leonel Fernández consideró imposible que República Dominicana  pueda acatar el fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que le ordena otorgar la nacionalidad incondicionalmente a los hijos de extranjeros que residan ilegalmente en el territorio dominicano.
Al dictar una conferencia en la sede de la Organización de Estados Americanos titulada "La OEA, Democracia y Derechos Humanos", destacó que lo que ordena la Corte sería posible en los Estados Unidos, donde todo el que nace en su territorio es automáticamente y de pleno derecho, norteamericano.
Dijo que lo mismo ocurriría en Canadá o en varios de los Estados de América Latina y el Caribe, que admiten el sistema del jus solis incondicional.
“No ocurriría lo mismo, sin embargo, en la República Dominicana, donde no existe el jus solis automático, y por consiguiente, no se adquiere la nacionalidad dominicana por el simple hecho de haber nacido en nuestro territorio”, puntualizó.
Fernández, quien además es presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), diserto invitado por la Cátedra de las Américas, iniciativa de dicho organismo hemisférico.
El fallo de la CIDH ordena a la República Dominicana “adoptar las medidas necesarias para dejar sin efecto toda norma de cualquier naturaleza, sea ésta constitucional, legal, reglamentaria o administrativa, así como toda práctica, o decisión, o interpretación, que establezca o tenga por efecto que la estancia irregular de los padres extranjeros motive la negación de la nacionalidad dominicana a las personas nacidas en el territorio de República Dominicana”.
Fernández dijo que la negación del derecho que tiene República Dominicana de no adoptar este sistema, constituye una clara vulneración de la soberanía del país.
Destacó que en su sistema de reconocimiento de la nacionalidad, la República Dominicana no está sola y citó un informe del Centro de Estudios de Migración de los Estados Unidos que señala que de los 194 Estados Miembros de las Naciones Unidas, sólo 30 admiten el sistema de jus solis sin ninguna condición.
“Eso quiere decir que 164, entre los que se encuentran la República Dominicana, Haití y Costa Rica, han optado por no reconocer automáticamente la nacionalidad de las personas que nacen en sus respectivos territorios”, indicó el exmandatario.
Según Fernández, a nivel mundial la tendencia de los países ha sido la de restringir el otorgamiento de la nacionalidad de forma automática, debido principalmente al volumen de la inmigración, que ha hecho insostenible para algunos Estados continuar con el jus solis incondicional.
“Por lo tanto, podemos ver que existe una multiplicidad de sistemas legales y legítimos en el Derecho Internacional y no un modelo único de validez universal que otorgue la nacionalidad a una persona por la vía del jus solis, esto es, por el solo hecho de haber nacido en un territorio determinado”, indicó.
Expuso que por todo lo antes indicado el Estado dominicano está impedido de acoger y acatar dicha decisión de la Corte Interamericana, en razón de que, primero, la porque la Constitución ya establece un sistema de otorgamiento de la nacionalidad, segundo porque la Convención de La Haya reconoce la facultad de los Estados soberanos de legislar internamente el tema de la nacionalidad, tercero, por la propia jurisprudencia de la Corte Interamericana y cuarto , por el fallo de la Suprema Corte de Justicia; y quinto, por la decisión del Tribunal Constitucional Dominicano, intérprete último de la Ley Sustantiva.
La conferencia
A la conferencia de Fernández asistieron el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el secretario de relaciones externas del organismo hemisférico; Alfonso Quiñones; Pedro Vergés y Aníbal de Castro, representante permanente de la República Dominicana ante la OEA y  embajador del país ante el gobierno de los Estados Unidos, respectivamente.
Además, los embajadores de España, Honduras, El Salvador, Francia, Brasil, Haití, Bolivia, Guyana, Chile, Panamá, Venezuela, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Jamaica y demás delegaciones acreditadas ante la OEA.

EE.UU: Una acción ejecutiva beneficiaría millones inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente Barack Obama proclamaría una acción ejecutiva en inmigración la próxima semana, la que beneficiaría a unos cinco millones de personas.
El New York Times reporta que la medida paralizaría las deportaciones de personas sin antecedentes criminales a la vez que revisaría todo el sistema migratorio del país.
Una pieza clave de la orden, según los funcionarios citados por el Times, permitirá que muchos padres de niños que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales obtengan documentos de trabajo, lo que les ayudaría a despreocuparse de ser descubiertos y separados de sus familias a través de deportaciones.
El congresista demócrata Luis Gutiérrez dijo que no había escuchado los reportes del New York Times y otros medios sobre los planes del presidente.
"Queremos que el presidente actúe en forma gruesa, rápida  y deliberada para beneficiar a las comunidades inmigrantes de EE,.UU.", agregó Gutiérrez.
"Señor presidente, tenga mucha valentía, no sea tímido para incluir la mayor cantidad de gente que beneficie la acción ejecutiva y que nosotros nos cansemos de llenar los formularios", agregó Gutiérrez.
Representantes demócratas enviaron una carta al presidente detallando lo que ellos desean ver de la acción ejecutiva.
Obama busca reorientar de manera significativa las actividades de los 12.000 agentes de inmigración del gobierno.
Un nuevo memorando de ejecución, que dirigirá las acciones de los agentes de la Patrulla Fronteriza y los jueces en el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y otra aplicación de la ley federal y las agencias judiciales, dejará en claro que las deportaciones deben aún proceder para criminales convictos, los extranjeros que signifiquen riesgos de seguridad nacional y quienes han cruzado la frontera recientemente, según las autoridades.
Republicanos en el Congreso han advertido a Obama que una acción ejecutiva en inmigración “envenenarían la fuente” de cualquier posible acción bipartidista futura en el tema.
Sin embargo, Obama dijo que ya había esperado suficiente por la acción de los legisladores