Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 14 de noviembre de 2014

Sin 'frutos' reunión de choferes y la OTTT

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Tras una hora y media de reunión los transportistas y la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) no lograron ponerse de acuerdo en torno a una rebaja en los precios de los pasajes y dejaron abierta la discusión para otro encuentro.

Los sindicalistas condicionaron cualquier rebaja en las tarifas del transporte urbano e interurbano a que el Gobierno asuma una parte de sus costos operacionales.

Alfredo Pulinario de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (MOCHOTRAN), dijo estar de acuerdo con que se revisen y rebajen las tarifas, siempre y cuando el Gobierno entregue subsidio de combustibles y los artículos operacionales de los choferes.

De su lado, Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, advierte que las condiciones no están dadas para materializar una rebaja

Dijo que hasta el momento, lo único que se discutió fue hacer un estudio sobre la situación del transporte público en el país.

Mientras que William Figuereo, representante de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU),  reconoció que hay un tranque porque no hubo consenso alguno con la OTTT

También favoreció que se revisen los costos operacionales de los transportistas

Entre las demandas, los choferes piden completar el programa de tarjetas bonogas y que el monto sea llevado a RD$5,000; que se aumente el subsidio del gasoil y que el metro cúbico de Gas Natural sea llevado a RD$18.00 o RD$20.00.El director de la OTTT, Héctor Mojica, dijo que los representantes de los gremios choferiles consideraron necesaria una rebaja, aunque no se tocó la proporción de la misma. 

Indicó que será necesario otro encuentro, que será anunciado oportunamente.

Admitió que hubo contradicciones en cuanto al monto de la rebaja, pero "ninguno estamos manchados de sangre. La sangre no ha corrido".  

Presidente inaugura 2 centros educativos

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA, Higüey.- El presidente Danilo Medina inauguró dos nuevos centros educativos ubicados en Punta Cana y Villa Hermosa, provincias La Altagracia y La Romana, construidos ambos con una inversión total de 147 millones de pesos.
Las dos escuelas fueron entregadas por el mandatario durante un acto realizado en el Liceo Matías Ramón Mella, de 24 aulas, en Verón, Punta Cana, municipio de Higüey, en la provincia La Altagracia, en la que serán albergados 840 estudiantes.
En la ceremonia, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, pronunció el discurso central, en el que reiteró a los padres y madres de los alumnos la necesidad de que se acerquen a la escuela y darle seguimiento al proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos, y señaló que el presidente Medina está sentando las bases para eliminar la desigualdad social en el país, la que dijo es dramática y ancestral.
El ministro de Educación dijo que en Verón, lugar nunca antes visitado en el programa de inauguración de escuelas, se hace tangible la revolución educativa que impulsa el presidene Medina.
“Esta obra de nuestro querido presidente está marcada por estas transformaciones que está ejecutando en el país, con objetivos bien claros, con una revolujción educativa que beneficia a nuestros niños, a nuestras niñas, a nuestros adolescentes que merecen una mejor educación”, expresó.
Dijo que durante años, el modelo educativo que se ha implementado en el país, no ha podido llenar las expectativas que la sociedad dominicana espera; son muchas las debilidades, son muchos los problemas que se han venido acumulando, y esto se ha venido reflejando en las mediciones y en las comparaciones que se han hecho en Latinoamérica.
Afirmó que debido a los bajos índices en Matemáticas, lectoescritura y ciencias, había la necesidad de cambiar la situación y por eso decidió darle a nuestro país un futuro educativo que elimine las desigualdades y la pobreza que han marcado a la sociedad dominicana.
Resaltó que el presidente prácticamente todos los días inaugura escuelas sembrando el país de nuevas aulas, porque cada vez que una escuela está lista, se le entrega a las comunidades.
Precisó que los nuevos centros educativos están entrando al nuevo modelo educativo de la República Dominicana, que es la Jornada de Tanda Extendida, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, con más tiempo para estudiar, desarrollarse como entes humanos, están más seguros y sus padres y madres están más tranquilos en los centros de trabajo, y los niños con sus problemas de alimentación resueltos.
Los dos centros cuentan con laboratorios de ciencias y tecnología, biblioteca, equipos de informática en el área administrativa, comedor, y cocina. En edificación y equipos fueron invertidos 70 millones 579 mil 710 pesos con 03 centavos.
En La Romana fue inaugurada la Escuela Básica Profesor Juan Bosch, edificada en el Reparto Torres, en Villa Hermosa, que consta de 29 aulas nuevas, cuya inversión en edificación y equipos alcanzó los 77 millones 16 mil 904 pesos con 77 centavos. Ambos centros impactarán a 1,855 estudiantes.
También está dotada de laboratorios de informática y de ciencias, rincones tecnológicos, biblioteca, equipos de informática en el área administrativa, cocina y comedor.
Hablaron también el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Miguel Pimentel Kareh, institución que construyó los centros con fondos del presupuesto del MINERD; la licenciada Inmaculada Santana José, directora del liceo, quien dio la bienvenida, y Michelle Marit Féliz, estudiante del tercer grado de media. La ceremonia fue bendecida por monseñor Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Altagracia.
Pimentel Kareh reveló que conforme la instrucción del presidente Medina, las escuelas deben ser grandes, dignas y seguras y pasan la prueba de cualquier inspección rigurosa. Afirmó que los materiales utilizados en la construcción de estos centros son de primera calidad y consideró que no valdría la pena la construcción de nuevas escuelas dándole la espalda al medioambiente.
Acompañaron al presidente Medina los señores Ramón Güílamo Alfonso, gobernador de la provincia; el senador Amable Aristy Castro, Radhamés Carpio, síndico de Verón; Pedro de los Santos, director Regional de Educación, y los diputados Julio Campos Ventura, Hamlet Melo, Guido Cabrera y Ricardo Sánchez.

33 beldades francesas viajan a Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS, Francia.- Las 33 candidatas del concurso Miss Francia 2015 formarán parte de una delegación de 110 personas de este país europeo que viajó este viernes a la República Dominicana próximamente con el propósito de tomar fotografías y videos que serán exhibidos durante la celebración de dicho certamen, programado para el 6 de diciembre en la céntrica ciudad de Orleans.
El anuncio en este sentido fue hecho por Mercedes Castillo, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT)  de República Dominicana en Francia, quien señaló que entre los visitantes figurarán los organizadores del referido concurso así como Miss Francia 2014, Flora Coquerel; la presidenta del  Comité “Miss France”, Sylvie Tellier, y al menos 30 periodistas y reporteros gráficos de los más importantes medios informativos franceses.
La funcionaria quisqueyana manifestó su regocijo por dicha visita e indicó que la misma multiplicaría  la presencia  de turistas  franceses en la República Dominicana.
Señaló que el viaje es fruto de las acciones que la Oficina a su cargo desarrolla en colaboración con el tour operador Heliades y  la compañía  XL Airways.
 Miss Francia 2014, Flora Coquerel, expresó su fascinación por viajar a la República Dominicana, al la cual definió como “un bello lugar del planeta”.
Durante el proceso de selección  de las candidatas al Miss France 2015, la República Dominicana  participó con un “stand” y un representante en los 33 concursos regionales,

Seguridad privada para trasladar reos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director general de Prisiones, Tomás Holguín La Paz, reveló este viernes que se está estudiando la posibilidad de contratar seguridad privada para controlar los traslados de reos, debido a que varios presidiarios han escapado en el proceso.
Informó que en julio de este año dejaron de trasladar 203 presos por falta de custodia y transporte adecuado, y que en agosto la cifra aumentó a 533.
Indicó que cuentan con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para tratar de solucionar la referida situación.
Holguín reveló que ha sido sancionado por los tribunales con el pago del 50% de su salario, debido a situaciones que se han producido con el traslado de los reos en proceso de juicio, de los penales a las salas de audiencias.
Expresó que se siente atado de pies y manos con dicha sanción, la cual sino se toman medidas drásticas para evitar los problema de los traslado, se le puede volver a aplicar.
Sobre el ambiente en los recintos penales expresó que todo funciona tranquilo y que las protestas y los motines quedaron en la historia, pero que siempre habrá conflictos puesto que las cárceles son reflejos de la sociedad.
Negó que existan puntos de drogas en las cárceles, pero reconoció que son consumidas e introducidas.
El director de Prisiones fue entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino transmitido por Teleradio América canal 45 de lunes a viernes.

Comisión inspecciona obras del sector salud

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con el propósito de establecer el ritmo de los trabajos de remozamiento a que son sometidos los hospitales Darío Contreras y  Luis E. Aybar, y la construcción de los centros clínicos y diagnóstico de atención primaria, una comisión de alto nivel del Gobierno giró una visita de inspección a esos centros en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo.
Al frente de la misma estuvieron el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; la ministra de Salud Pública,Altagracia Guzmán Marcelino; el Director Nacional de Salud, doctor Ramón Alvarado Mendoza y el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Miguel Pimentel Kareh.
Estos funcionarios cumplen instrucciones del presidente Danilo Medina de asegurar el buen ritmo y calidad de estos trabajos y que se cumplan todos los requerimientos básicos, para satisfacer las exigencias actuales del país en ese renglón, dijo Montalvo.
Pimentel Kareh, director de la OISOE,  explicó la importancia de los centros de atención primaria para la salud de los más necesitados.
La ministra de Salud Pública, Guzmán Marcelino, valoró la calidad de los trabajos de remozamiento del Hospital Darío Contreras y destacó que  “lo primero es que no se trata de una obra suntuosa, sino de una obra hospitalaria”.
Dijo que “lo que acontece y se observa ahora en el Darío Contreras es una gran transformación”.
La comisión además de verificar los Hospitales Dario Contreras y Luis E. Aybar, este último donde se levanta la nueva Ciudad Sanitaria, también visitó los centros de atención primaria que se levantan en La Nueva Barquita y El Hipódromo, en Santo Domingo Este.
Acompañaron a la comitiva el ingeniero Emmanuel Escaño, subdirector de la OISOE para los Centros de Atención Primaria y de Diagnósticos, así como los ingenieros supervisores y contratistas de las referidas obras.

PN incauta 4 fusiles en vivienda Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Policía ocupó cuatro fusiles durante un allanamiento en la comunidad La Chiva, de Licey al Medio, en Santiago.
 Además se incautaron de cargadores para fusiles M16, pasamontañas, varias cápsulas, una laptop y seis chalecos antibalas.
La Policía le atribuye el arsenal a tres individuos identificados solo como Chulo, Yimi y El Cacu.

Tribunal dispone la libertad Eddy Brito

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS, República Dominicana.- Un tribunal dispuso este viernes la liberad de Eddy Brito, quien estaba preso por lavado de activos  a favor de la red de narcotráfico dirigida por José David Figueroa Agosto.
Brito, quien guardaba prisión  en la cárcel de San Pedro de Macorís, fue liberado debido a que cumplió su pena. Fue condenado a 12 años de cárcel el 11 de septiembre de 2012, pero su prisión fue reducida a cinco años en julio de 2013.
El recluso había solicitado la libertad condicional en varias ocasiones, siendo la última el 9 de abril de este año.

Matan teniente PN custodiaba sicario

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- Desconocidos en motocicletas mataron a balazos a un teniente de la Policía que llevaba a la cárcel a un supuesto sicario.
Víctor Mejía recibió varios disparos en el pecho, por lo que fue llevado al Centro Médico de Especialidades del Nordeste, donde falleció.
La víctima custodiaba al recluso Francisco Hidalgo Acosta (El Cuervo), a quien se le imputa el asesinato de Rafael Conrado hace unos meses.
El ataque ocurrió cerca del Palacio de Justicia y fue presenciado por decenas de abogados, policías y civiles.

Dominicano transformó escuela fallida de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Carmen Fariña, jefa del sistema educativo neoyorquino, dijo estar “impresionada” por la forma cómo Emmanuel (Manny) Polanco, un joven educador dominicano, rescató y tranformó una escuela fallida.  
Manny, un excantante de rap y música urbana, transformó una de las peores escuelas del estado en un modelo de la escuela tecnológica neoyorquina del futuro.
La canciller Fariña presentó a Manny como un ejemplo de director escolar, en un boletín distribuido entre los 1,500 directores escolares locales.
“En lugar de cerrar la escuela intermedia 80 de El Bronx, como se le instruyó hacer, el director Emmanuel Polanco la fortaleció y revivió”, dijo Fariña. “En sólo un año y medio, él ha transformado una escuela persistentemente peligrosa en una que es segura y colaborativa”, dijo.
“Él (Manny) es claramente un líder académico fuerte con un entendimiento profundo del currículo. Yo estuve muy impresionada con los bien pesados programas del director Polanco para los estudiantes que están aprendiendo inglés y aquellos con necesidades especiales”, añadió Fariña. Y destacó: “su uso inteligente de iPads para confeccionar textos de acuerdo a los intereses y el nivel de lectura de cada estudiante”.
Hoy en la Escuela Intermedia 80 los pizarrones, marcadores, libros y cuadernos desaparecen poco a poco. Y los profesores se transforman, dejan de “enseñar” para “facilitar” el aprendizaje. En la Escuela Intermedia 80, donde estudiaron Calvin Klein, Ralph Lauren y Penny Marshall, Manny impulsa una importante transición.
En las aulas, los estudiantes usan computadoras con audífonos, ven videos, responden cuestionarios. No ven fotos de volcanes en los libros, ven un vídeo del interior del volcán con imágenes en 3D adicionales.
Las computadoras son las nuevas “pizarras” donde reciben lecciones y tareas diferentes, según su nivel académico. Llegan vía e-mail con vídeos o presentaciones “power point” adjuntas. Manny recuerda el estado de la escuela cuando él llegó.
“Encontré un verdadero desastre, el plantel estaba abandonado, las paredes sucias, llenas de grafitis, y los baños destartalados. Los estudiantes recorrían los pasillos con teléfonos celulares, prohibidos en las escuelas, hablando, jugando o navegando la Web”.
Un día, imponiendo la disciplina, Manny tuvo una revelación que lo llevó a transformar la escuela.
Aquella mañana, Manny entró a un salón de clases por una puerta lateral, con pasos silenciosos, como los gatos, y sorprendió a varios estudiantes usando teléfonos celulares. Sancionó a los estudiantes, también al profesor por no haberlos confiscado.
Y todo cambió.
Visión del Futuro
“Retrocedí. Y observé la escena; el profesor estaba al fondo enseñando su lección en el pizarrón”, recuerda.
Con mirada extraviada, como rebuscando en los laberintos de su memoria, Manny continúa “y entendí inmediatamente a los estudiantes, para ellos el profesor resulta aburridísimo comparado con un teléfono celular y todo el inmenso contenido que ofrece la internet”.
 “Ahí se me hizo claro, fue una revelación, fue una verdadera epifanía, no podemos seguir luchando contra la tecnología, al contrario, aprovechémosla para avanzar la educación”, sugiere.
Y solicitó el ingreso a los programas de Apple in Education, que pone tecnológica de Apple Computers al servicio de la educación en el plantel.
El objetivo es convertir la Intermedia 80  en un “Apple School” que tendrá todo el proceso de aprendizaje montado sobre la tecnología Apple.
Hoy Manny tiene unos 10 profesores entrenándose, después ellos entrenarán al resto del personal docente. Este noviembre todo el cuerpo docente se re-entrenará sobre el uso de la tecnología en las aulas.
Manny reorganizó la estructura académica del plantel, creando departamentos agrupados por asignaturas.
Los profesores se reúnen en grupos de trabajo al final del día para discutir los resultados de la jornada y buscar formas de facilitar el aprendizaje.
Para Fariña, la jefa del sistema educativo neoyorquino, “quizá lo más importante” que encontró en la escuela, “es la visión de largo plazo del director Polanco, que está en el proceso de solidificar la capacidad de los profesores, preparando líderes para asegurar que la cultura de éxito se internalice y se sostenga”.
La Intermedia 80 será el modelo de la escuela tecnificada del futuro. Otras seguirán su ejemplo dentro del sistema educativo neoyorquino, el más grande del país con 1.2 millón de estudiantes.  
En el 2013 un tercio de los universitarios estadounidenses tomaron al menos una clase por el internet.
La educación del pizarrón y la atención al profesor, explica Manny, apoyaba la revolución industrial, la economía y la cultura de la industrialización.  “Hoy  vivimos la revolución tecnológica y la educación debe actualizarse y apoyarse en la tecnología”, señala.
Estamos en un mundo interactivo donde los niños aprenden usando aparatos, sus dedos y el internet. Obligarlos a enfocarse en un profesor con marcador y el pizarrón, es una educación obsoleta.
La Transformación
Como estudió sicología antes del rap y la pedagogía, Manny evaluó a los niños, delineó sus perfiles, y canalizó lo mejor que encontró en ellos. Después los envolvió en el rescate de la escuela, aprovechando las cosas que a ellos les interesaban.
 “Quien pinta grafitis le gusta la pintura y la creatividad, puede tener un gran talento artístico que debemos canalizar de forma positiva para nuestra comunidad educativa”, observa.
Remodelaron el plantel, y quienes pintaban grafitis escogieron los colores, dirigieron la pintura y redecoración de la escuela.  “Ahora nadie pinta un grafiti, porque ellos respetan su propio trabajo, es así como decidieron que quieren tener su escuela,” explica.
Hijo de Juana Polanco y Ricardo Rivera, inmigrantes de Santiago de los Caballeros, Manny nació en Washington Heights en 1982.
Estudió sicología en Nyack College, se graduó y comenzó a trabajar en un programa de orientación juvenil después de la escuela.
“Siempre quise trabajar con jóvenes”, puntualiza, antes de explicar que ese empleo lo hizo pensar seriamente en un cambio de profesión.
Se inscribió en New York Teaching Fellows, un programa para profesionales de distintas áreas que quieran convertirse en profesores, así cambió su carrera.
 “Cuando cumplí los 20 años ya tenía mi licencia de profesor de Matemáticas, Ciencias e Inglés y estaba dando clases”, recuerda.
Hizo su maestría en educación en Pace University, luego una segunda maestría en administración educativa en Columbia University.
Y sigue estudiando, está completando un doctorado en administración educativa.
Su designación como director de la Intermedia 80 creó problemas para quienes estaban muy acomodados al sistema que convirtió la escuela en el desastre que Manny encontró y resolvió.
“Me busqué muchos enemigos defendiendo el derecho de estos niños a tener una escuela buena, que funcione para ellos”, recuerda.
Le reprocharon todo lo que pudieron, desde ser muy joven para dirigir una escuela, hasta su pasado artístico como cantante de Rap y música urbana.
Al final, Manny se impuso y transformó una de las peores escuelas del estado en un modelo neoyorquino.
La transformación de la Escuela Intermedia 80 será el primer aporte significativo de Manny que, con 31 años, que tiene todo el futuro por delante.'

Posible visita del Papa a Nueva York en el 2015

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS El embajador del Vaticano ante las Naciones Unidos insinuó fuertemente el jueves que el papa Francisco visitará Nueva York el año entrante y hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya que el 70mo aniversario del organismo mundial sería "el momento ideal".
El arzobispo Bernardito Auza, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, dijo además a The Associated Press que "si el papa va a Filadelfia, tiene que venir a Nueva York".
En agosto, el pontífice dijo que deseaba visitar Estados Unidos en el 2015 y que le gustaría ir a Filadelfia para una marcha en pro de los valores familiares.
Añadió que había recibido invitaciones del presidente Barack Obama, del Congreso de Estados Unidos y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Auza habló el jueves para anunciar una exhibición sobre manuscritos antiguos relacionados con San Francisco de Asís.
El papa Francisco, un jesuita antes conocido como el cardenal Jorge Mario Bergoglio de Argentina, es el primer pontífice en asumir el nombre del fray del siglo XIII que abandonó todas sus posesiones materiales y se dedicó a ayudar a los pobres.

Jochi Santos, Cirilo y Luis Lithgow repartirán pavos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con motivo de la celebración del Día de Acción de Gracias, reconocidas personalidades de esta ciudad y República Dominicana regalarán pavos a personas de escasos recursos que residen en el área metropolitana
El publicista Elías Barreras Corporán informó que a partir del mediodía del domingo 23 de este mes, el empresario Cirilo Moronta, el productor de televisión Jochi Santos y el cónsul Luis Lithgow repartirán pavos en el restaurant 809, ubicado en el 112 de la calle Dyckman, en el Alto Manhattan.
La actividad será transmitida en vivo  en el programa Divertido con Jochi, que se transmite cada domingo por Telemicro Internacional.
Jochi Santos dijo quedurante la transmisión de sus programas de radio y televisión desde la ciudad de Nueva York estará dando participación a los dominicanos que se han destacados aquí en diferentes áreas.
Moronta y Lithgow, de su lado, explicaron que la idea de obsequiar pavos a personas de escasos recursos tiene el propósito de llevar alegría acientos de hogares neoyorquinos.

Podrían prohibir uso del celular en bicicleta

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El número de ciclistas se ha duplicado en Nueva York entre 2007 y 2011, reforzado por la llegada de 6.000 bicicletas de uso libre 
En Nueva York todavía se puede enviar textos y hablar por teléfono mientras se anda en bicicleta, pero las cosas podrían cambiar muy pronto a partir de un proyecto de legislación apoyado por la alcaldía.
En efecto, un consejero municipal de Brooklyn, Mark Treyger, presentó el jueves una propuesta de ley que prohíbe a los ciclistas el uso de teléfonos celulares y tabletas, como ya es el caso desde hace tres años en otra gran ciudad estadounidense, Chicago (Illinois, norte).
El incumplimiento de la nueva legislación será castigado con una multa de 50 dólares a partir de la primera infracción en caso de accidente, o a partir de la segunda caso contrario.
Con el objetivo puesto en concienciar a los ciclistas, la multa será perdonada si el infractor acepta seguir un curso sobre seguridad en bicicleta.
"No hay duda que los automovilistas son los que tienen la responsabilidad más grande para garantizar la seguridad de nuestras calles, pero todo el mundo debe colaborar", declaró en una conferencia de prensa frente a la alcaldía.
"Si está andando en bicicleta y al mismo tiempo envía un texto con su teléfono, usted no presta atención al tráfico y significa un riesgo para usted mismo y los otros", explicó.
Treyger también quiere castigar a aquellos que circulan en bicicleta por las aceras, una práctica que sería penalizada con 100 dólares de multa en caso de aprobarse su propuesta de legislación.
No existen estadísticas sobre los accidentes provocados por estas prácticas, reconoció Treyger.
El número de ciclistas se ha duplicado en Nueva York entre 2007 y 2011, reforzado por la llegada de 6.000 bicicletas de uso libre desde mayo de 2013.
Según un reciente estudio del Journal of Safety Research, 8.000 peatones neoyorquinos resultaron heridos por bicicletas entre 2004 y 2011. Además, dos peatones murieron este año atropellados por ciclistas.

Nueva York se recupera a base de salarios bajos

algomasquenoticias@gmail.com
La ciudad de Nueva York está experimentando su mayor ritmo de crecimiento de empleo de los últimos 25 años.
Sin embargo, la mayoría de puestos de trabajo que se están creando son de salarios muy bajos, de acuerdo con un informe llevado a cabo por un organismo de control financiero de la ciudad.
Durante el tercer trimestre del 2014, se generaron 47.000 nuevos empleos, la mayoría de ellos en el sector privado, la cifra más alta desde 1990.
Este aumento de los puestos de trabajo se basa sobre todo en el crecimiento económico de la ciudad este último año, amén del elevado índice de turismo que ha experimentado en este 2014 Nueva York.
Hay que tener en cuenta que la economía de esta gran urbe es enorme. Está considerada la más grande de Estados Unidos y, si fuera un país, ocuparía el puesto trece de las economías mundiales, superando incluso a México, Corea del Sur o España.
El aumento del empleo también ha ayudado a generar un récord en la recaudación de impuestos durante el tercer trimestre del 2014.
Asimismo, la tasa de crecimiento del empleo en Nueva York ha sido incluso mucho más alta que la media nacional, que se sitúa en torno al 2,1%.
La tasa de desempleo, por su parte, ha caído al 7,3%, el promedio más bajo desde el cuarto trimestre del 2008, cuando el paro en Nueva York se situaba en el 6,6%.
Las mejores perspectivas de empleo en la ciudad se han dado fundamentalmente en los servicios de salud y educación, con un total de 19.000 nuevos puestos de trabajo.
Los sueldos en ambas industrias, sin embargo, tienen un promedio de 37.000 dólares al año. Nada que ver con los 3.000 nuevos puestos de trabajo en los servicios financieros, cuyo sueldo medio anual está en los 356.000 dólares.
La industria de la construcción, en cambio, perdió mil puestos de trabajo este pasado trimestre, y fue el único sector de Nueva York en perder empleo.
Como se puede comprobar, Nueva York se recupera poco a poco, sí, pero a base de sueldos bajos y un nivel de vida mucho más complicado de asumir.

El "policía caníbal" no volverá a la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un exagente de policía de Nueva York, Estados Unidos, que fue declarado culpable de conspirar para secuestrar, matar y comerse a mujeres jóvenes fue declarado culpable de cargos menores por los que no deberá volver a la cárcel.
El expolicía Gilberto Valle fue condenado a un año de cárcel por acceder de forma ilícita a bases de datos oficiales para conseguir información de mujeres, un delito menor que está penado con un año de cárcel.
Sin embargo, como ya había pasado 20 años en prisión tras su primera condena en 2013 por conspirar para secuestrar, matar y comerse a mujeres, no deberá volver a prisión.
Valle, a quien se le conoce como el "policía canibal" en EE.UU. se enfrentaba en una primera instancia a cadena perpetua.
Sin embargo, el juez dijo que no había pruebas suficientes para demostrar que el acusado, Gilberto Valle, estuviera dispuesto a ir más allá de las fantasías que compartió en salas de chat de internet.
En declaraciones realizadas a las afueras del tribunal, Gilberto Valle se disculpó por lo que calificó de "acciones infantiles".

Mujer sin pantalones por NY y nadie lo nota

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El video de una mujer caminando sin pantalones por las calles de Nueva York, Estados Unidos, ha causado sensación en YouTube pero no necesariamente por ser escandaloso.
El equipo de Model Pranksters pintó a una de sus voluntarias desde el estómago hasta abajo. Todo fue realizado con el objetivo de que parezca que la chica vestía un gastado jean azul.
La pintura fue tan bien realizada que todos los hombres que se cruzaron con la rubia mujer no se dieron cuenta de que ella no vestía pantalones.
En un momento del clip se observa que la protagonista de esta historia se detiene a conversar con una vendedora de ropa, pero ni ella se percata de lo que tiene al frente.
Model Pranksters TV es un canal de YouTube especializado en realizar cámaras indiscretas de todo tipo. Hace unas semanas lograron gran éxito cuando parodiaron "cómo la pasa un hombre apuesto caminando por Nueva York". 
Este video fue en respuesta al que protagonizó Shoshana Roberts por pedido de Hollaback! En este se vio cómo decenas de hombres le faltaron el respeto mientras caminaba por las calles de 'La gran manzana'.

Consulado recuerda caida avión iba a R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- En ocasión del XIII aniversario de la caída del vuelo 587 de American Airlines en Beller Harbor, Queens, en la que murieron 175 dominicanos, el Consulado General de la República Dominicana recuerda con mucho pesar la tragedia aérea ocurrida a dos meses y un día del derribo de las torres gemelas de Manhattan de parte de terroristas que utilizaron aviones de vuelos comerciales.
“El transcurrir del tiempo no borrará de nuestros corazones los sentimientos de dolor por la muerte de nuestros connacionales en el trágico accidente aéreo y desde aquí reiteramos nuestra solidaridad con quienes sobreviven dentro y fuera de la patria a las víctimas”, expresó Luis Lithgow, representante del gobierno del presidente Danilo Medina en esta ciudad.
Recordó que los dominicanos no bien habían sufrido una terrible pérdida de miembros de sus familias con los ataques del 11 de septiembre al Centro de Comercio Mundial (WTC), donde perecieron más de 2,000 personas, cuando el luto y el dolor hicieron presa de ellos nuevamente al producirse la caída del vuelo 587 a las 9:15 de la mañana del 12 de noviembre.
“Queremos en este nuevo aniversario del fatídico vuelo llevar una voz de aliento y optimismo a las familias que perdieron a sus padres, hijos, nietos, hermanos, sobrinos, primo hermanos, amigos y relacionados, y elevamos nuestras oraciones implorando a Dios para su reconformación”, manifestó.
Lithgow, quien preside la Junta del Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, dijo que los vicecónsules, funcionarios y empleados del Consulado General de la República Dominicana se solidarizan una vez más con los familiares de las 265 personas que fallecieron en la tragedia aérea.
Manifestó que “aunque han transcurrido 13 años, nunca será tarde para recordar a nuestros seres queridos que han partido a la otra vida, convencidos –sin embargo- de que es bastante acertada la parte de un poema de Pedro Mir escrita en el monumento diseñado por el escultor dominicano Freddy Rodríguez en honor a las víctimas en Rockaway: “Después no quiero más que paz".

Rescatan limpiavidrios de andamio WTC NY

algomasquenoticias@gmail.com
UEVA YORK.- Equipos de rescate de los bomberos de Nueva York acudieron esta tarde a la nueva Torre del World Trade Center en el centro financiero de Manhattan, donde un andamio de los que sirven para limpiar los vidrios exteriores del edificio quedó colgando en el piso 68 de manera peligrosa. En la pequeña estructura había dos obreros.
Fuentes de los bomberos de Nueva York informaron que rompieron la ventana que está situada frente al andamio colgante para rescatar a los dos operarios.
El suceso se registró hacia las 12.50 hora local (17.50 GMT). Según informó el departamento de bomberos, se trataría de un accidente ocurrido en la también llamada Torre de la Libertad, donde uno de los cables que sostienen la estructura limpiacristales se habría cortado.
La torre, situada en parte del espacio que dejaron las Torres Gemelas que fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre del 2001, abrió sus puertas el pasado 3 de noviembre.
Es el edificio más alto del hemisferio occidental. Y por ser el sucesor de las Torres Gemelas, se convirtió en un símbolo de la recuperación de Nueva York -y de Estados Unidos- tras los atentados terroristas del 11 de Septiembre.
La altura de la torre también tiene su simbolismo. Oficialmente, el edificio tiene 1776 pies, en honor al año en el que Estados Unidos declaró su independencia. Pero esa altura se logró gracias a la antena del edificio. O, mejor dicho, al capitel del edificio. Por esa distinción, el Consejo de Edificios Altos, luego de una reunión especial del comité el año último, aceptó la altura oficial de 1776 pies.
El OWTC, de 541 metros y 104 pisos, fue diseñado por el arquitecto David Childs y ya se convirtió en un punto de referencia de la Gran Manzana, con sus líneas simples, su espigada aguja y sus ventanales de vidrios espejados que brillan con el sol hasta enceguecer.
Los encargados de argumentar a favor de la torre fueron los arquitectos Skidmore, Owings & Merrill, que diseñaron el edificio con una idea más humilde.

Policía busca pistolero robó $2 MM en joyas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK,.- La policía busca a un pistolero que robó $2 millones en joyas en el Distrito del Diamante en Nueva York.
El Distrito del Diamante en Nueva York fue rodeado el martes por equipos SWAT luego de que un par de hombres robaran a plena luz del día una joyería de la zona.
Un hombre armado sorprendió a los dependientes de una joyería del octavo piso de Watch Standard, logrando llevarse $2 millones en joyas y relojes.  
Uno de los sospechosos iba bien vestido, con un abrigo negro y una boina, dijo que necesitaba dejar un paquete. Su cómplice lo acompaño quedándose fuera de la tienda ubicada en el número 23 de West 47th Street, entre la Quinta y la Sexta Avenida.  
El falso mensajero sacó su pistola y amenazó al co-propietario de la tienda, obligándolo a abrir la caja fuerte y vaciar su contenido, dijo la policía.  
"Eran $2 millones en joyas, sobre todo relojes. Ellos vinieron y dijeron: dame todas tus cosas", dijo el dueño de la tienda, Danny Mikhaylov.
El pistolero metió dinero en efectivo y un surtido de joyas de alta gama en una bolsa color negro con una letra "K" cuando uno de los dueños entró en la escena.
Cuando lo vio entrar, el pistolero disparó contra Mikhaylov y corrió hacia la puerta con el saco del botín, según el subjefe de la policía de Nueva York, William Aubry.
Los dos ladrones escaparon a uno de los pisos inferiores y desaparecieron, según las autoridades.
Cuando el equipo SWAT llegó por primera vez al edificio no estaba claro si los sospechosos estaban escondidos en el edificio o si ya habían abandonado la zona. Algunos testigos del operativo policiaco que no sabían del robo pensaron que había un posible ataque terrorista en el edificio, dijo Harry Gurunian al Daily News.
"Los policías entraron completamente protegidos, con ametralladoras. Gritaban '¡Manos arriba, manos arriba!'. Ellos querían asegurarse que no eramos unos ladrones", recordó Gurunian.
Según las autoridades este robo es muy similar a uno cometido en el mismo sector hace cuatro años.
El 14 de agosto de 2010 un par de ladrones vestidos de negro irrumpieron en Namat Inc. atando al propietario y a su hijo.
Los ladrones se llevaron $29 mil en efectivo y $37 mil en joyas a plena luz del día.  

NY conmemora 13 años caída vuelo 587

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Este miércoles se cumplió el aniversario de uno de los peores accidentes aéreos en la historia de Estados Unidos que enlutó a la comunidad dominicana de Nueva York.
Las víctimas del vuelo 587 que hace trece años partía del aeropuerto John F. Kennedy a República Dominicana fueron recordadas por sus familiares.
Cuando Yasmine Hernández se despidió de su mamá la madrugada del 12 de noviembre del 2001, hace trece años, nunca se imaginó que esa sería la última vez que la vería.
"Ella me preguntó a mi que si yo estaba segura si yo estaba bien con que ella se fuera sola para Santo Domingo porque yo iba con ella cada año y yo le dije que estaba bien si no es como que tú no vas a regresar y ella me abrazó y me dijo que me amaba", dijo Yasmine Hernández, familiar de una de las víctimas víctima.
La madre de Yasmine iba rumbo a República Dominicana desde el aeropuerto JFK junto con 251 pasajeros y 9 miembros de la tripulación en el vuelo 587 de American Airlines, el que nunca llegó a su destino.
Un minuto después del despegue, debido a fallas técnicas y humanas, el avión se precipitó sobre el vecindario de Belle Harbor en Queens y murieron todas las personas a bordo. Otras cinco personas perecieron en tierra.
"Principalmente todos los pasajeros la mayoría eran de República Dominicana de Washington Heights y tenían tiempo que no iban a su país iban a regresar ya de retirada entonces fue un impacto muy grande de que tantos años de luchar para regresar a tu país y paso está tragedia fue un impacto aquí como en la República Dominicana", dijo Belkis Lora, hermana de víctima. Entre ellos el hermano de Belkis.
Trece años después, los familiares de las víctimas se volvieron a reunir al pie del monumento construido en 2006 para recordar a los pasajeros del segundo vuelo más fatal en la historia de la aeronáutica estadounidense, después de los vuelos que también perecieron en los ataques del 11 de septiembre.
Janet, no había venido antes, dice que ahora es tiempo de aceptar la muerte de su madre."Duele para ver la realidad que en verdad verdad ella no está en santo domingo ella está aquí", dijo Hernández.
Al minuto de silencio ofrecido a las 9:16 de la mañana, hora en que ocurrió el accidente, también llego el alcalde Bill de Blasio.
"No olvidaremos nunca a aquellos que perdieron sus vidas hace trece años hoy los honramos y recordamos sus vidas llenas de amor y esperanza", dijo de Blasio.
A diferencia de años anteriores esta vez, la alcaldía no brindo un servicio de transporte en bus para los familiares desde Washington Heights, esto no impide sin embargo que las familias continúen llegando hasta aquí a recordar a los suyos cada año.

Puerto RICO: Aprueban Ley Acceso Financiero

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SAN JUAN, Puerto Rico.- El Senado de Puerto Rico aprobó la "Ley de Acceso Financiero para Todos", mediante la cual los inmigrantes tendrán acceso a la apertura de cuentas en bancos y cooperativas, independientemente de su status migratorio.
La medida es de la autoría de los senadores por el Distrito de San Juan, Ramón Luis Nieves y José R. Nadal Power.
"La aprobación de este proyecto demuestra nuestro compromiso, como senadores por San Juan, con la gran comunidad de inmigrantes que viven en nuestro Distrito, particularmente los buenos amigos de la comunidad dominicana.
Este proyecto es de justicia, y busca ampliar el concepto de ciudadanía en nuestro país. Igualmente, ampliar la 'bancarización' de todos en Puerto Rico", expresó el senador Nieves.
"La Ley de Acceso Financiero para todos", reconoce, autoriza y estimula a las entidades financieras y cooperativas que operan en Puerto Rico, a proveerle acceso a servicios financieros a los comercios y a los individuos provenientes de las comunidades inmigrantes en el país.
"Este esfuerzo se une a la Ley 97-2013 que autorizó la conseción de licencias de conducir del ELA a residentes irrespectivamente de su status migratorio.
"El P. del S. 1243 constituye un ejemplo de la política pública vigente que reconoce la equidad y facilita la integración de las comunidades emigrantes al concepto amplio de ciudadanía del Estado Libre Asociado de Puerto Rico", manifestó el senador Ramón Luis Nieves.
Por su parte el senador Nadal Power dijo que "el estado vigente actual no solo discrimina injustamente contra los extranjeros, sino que promueve la economía subterránea al forzar a mucha gente a manejar sus finanzas al margen de la ley y del sistema bancario.
Esta medida legislativa es justa con las personas y beneficiosa para la economía al integrar a muchos residentes de Puerto Rico a la economía formal", sostuvo Nadal Power. El P. del S. 1243 promueve la legalidad de las transacciones financieras al evitar que usureros y la informalidad económica se aprovechen de los inmigrantes.
El proyecto recibió durante el proceso de vistas públicas, el endoso y enmiendas de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos Seccional de Puerto Rico, el Movimiento de Integración Dominicana y Caribeño y la Comisión de los derechos de los Inmigrantes del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico.