Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de noviembre de 2014

Apresan 24 haitianos con 34 sacos de café

algomasquenoticias@gmail.com
PASO SENA, Pedernales, República Dominicana.- Veinticuatro haitianos indocumentados fueron detenidos este lunes por soldados del Cuerpo Especializado  de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
Viajaban en dos camiones que transportaban 34 sacos de café introducidos de contrabando desde Haití. Fueron entregados a los encargados del departamento de Cuarentena Vegetal del Ministerio de Agricultura en la zona.
Informó que el café procede de las comunidades haitianas Banano, Cabo Duarte, Maus, Bwadon y otras áreas productoras en el vecino país. 
Los camiones eran guiados  por  Wilkyn Cuevas y Eugenio Molina, quienes fueron investigados y despachados.
“En los últimos días el Cesfront  mantiene una estricta vigilancia mayormente los días de mercados lunes y viernes de cada semana para evitar las entradas de contrabando por la frontera”, dice una nota enviada a algomasquenoticias.blogspot.com

Una reunión del PRD termina a trompadas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Terminó a trompadas y empujones una reunión de alcaldes que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebraba este lunes para escoger el candidato que esta organización presentaría a la Asamblea general de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
Miguel Vargas, presidente del PRD, presidía la actividad en la que se escogería al candidato de una terna de cuatro aspirantes al cargo de Secretario Ejecutivo de FEDOMU, que este martes se prevé realice su asamblea para elegir sus nuevas autoridades.
La actividad fue convocada para las nueve de la mañana en la casa nacional de la organización política opositora. Se inició a las diez con el pase de lista de los 32 alcaldes con que cuenta el perredeísmo..
Los aspirantes son Pedro Richardson, Sucre Féliz, el ex presidente de FEDOMU y aspirante alcalde por La Vega, Fausto Ruíz y Salín Ibarra. 
En el conteo de presentación Richardson tenía una ventaja de 12 votos a uno contra Ruiz e Ibarra, pero el presidente del PRD, Miguel Vargas, pospuso  la reunión para las tres de la tarde hasta completar el cuórum.  A esta hora había en la lista 19 alcaldes y Richardson mantenía su ventaja, pero el manejo de la asamblea se le fue a Vargas de las manos, ya que cada momento interrumpía el alcalde de San José de Ocoa, Aneury Ortiz Sajiun.
Miguel propuso un receso de cinco minutos y a mitad del mismo Sajiun entabló una discusión con Cristian Castro, representante de Pedro Richardson, a quien el alcalde de Ocoa se oponía.
Los participantes en la misma se lanzaron acusaciones de todos los niveles. Algunos acusaron a Miguel Vargas de aupar a Ruiz, quien era defendido por Aneury y por ende tenía el apoyo del presidente del PRD.  Salió a relucir que Fausto Ruíz supuestamente era miembro de la comisión Electoral de FEDOMU  y aun así se presentó como candidato a la Secretaria Ejecutiva después de haber sido presidente de la organización que aglutina a los alcaldes.
El pleito de los perredeístas enojó a muchos de los alcaldes.

Inversión extranjera RD generó US$20 mil millones en 10 años

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- República Dominicana ha generado 20 mil millones de dólares en inversión extranjera en los últimos 10 años.
De ese monto, cinco mil millones de dólares fueron generados en los últimos dos años, según Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Dijo que República Dominicana se ha convertido en el principal destino de inversión de la región, gracias a su estabilidad política, garantía judicial y crecimiento económico.
Explicó que el CEI-RD ha creado tres herramientas para facilitar la inversión en el país, entre las que citó una ventanilla única para que los inversionistas obtengan información rápida sobre los trámites para crear empresas y producir, la actualización y modernización de la página web y una guía de inversión.
Agregó que este año, República Dominicana podría cerrar con un volumen de exportación de 10 mil millones de dólares.
Indicó que las exportaciones del sector agropecuario han aumentado un 18 por ciento, mientras que la balanza comercial se ha reducido.
Informó, asimismo, que cinco de los 25 mejores hoteles todo incluido del mundo están ubicados en República Dominicana, conforme un estudio de la firma calificadora Trip Advisor, .
Rodríguez habló en el Palacio Nacional, donde sostuvo un encuentro con los medios de comunicación.

Cabildo entregará doble sueldo sin apelar a préstamos

algomasquenoticias@gmail.com
Por NELSON FELIZ
SANTO DOMINGO.- El alcalde de Boca Chica, Daniel Ozuna, anunció que entregará el sueldo número 13 a todos los empleados del cabildo, a partir de lunes 8 de diciembre, sin tener que apelar a préstamo bancario.
Manifestó que los empleados del Ayuntamiento no tendrán incertidumbre para poder realizar su cena navideña y fiesta de fin de año.
Aseguró que desde hace más de tres meses la Alcaldía tiene ahorrados los fondos para tal fin.
Ozuna dijo que "la entrega de la regalía ha sido posible gracias a la experiencia que él acumuló cuando estuvo al frente del Ayuntamiento en el periodo 2002- 2006, el cual le permitió hacer una previsión de los recursos y disponer a tiempo y sin necesidad de recurrir a préstamos.

Severas penas contra explotadores de menores

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El Ministerio Público de esta jurisdicción logró que el Tercer Tribunal Colegiado impusiera severas penas en contra de dos hombres y una mujer acusados de explotar sexualmente a jóvenes que eran llevadas  a un centro de diversión de La Romana.
Los imputados Freddy Antonien Pérez, propietario del Centro Cervecero “La Máquina”, y Winston Cabral Flete, alias El Chavo, quien hacía la coordinación con las víctimas en Santiago para su traslado a La Romana, fueron condenados por separado a 15 años de prisión. Junto a éstos también fue sentenciada a dos años de reclusión la cajera del negocio, Marys Bidó Abreu.
La procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, dijo que en contra de los imputados fue presentada acusación por violación de la Ley 137-03 sobre Trata y Tráfico de Personas, el Código Penal Dominicano (artículo 334-1) y la Ley 136-03 sobre el Sistema para la Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
El proceso de investigación inició en el mes de marzo del año 2013, a través del Departamento de Persecución al Delito de Trata y Tráfico de Personas de la Procuraduría Fiscal de Santiago, con un allanamiento en el negocio La Máquina, en la ciudad de La Romana, donde fueron encontradas más de cinco menores de edad reportadas como trasladadas por el imputado Cabral Flete.
Al momento del allanamiento en el negocio se encontraba también su propietario, Freddy Antonien Pérez, quien fue puesto bajo arresto de manera inmediata.
Las evidencias presentadas por el Ministerio Público demostraron que el procesado Winston Cabral Flete se ocupaba de captar jóvenes menores de edad en distintos barrios de la provincia Santiago, a quienes llevaba a dicho centro cervecero.
Una vez allí las menores debían trabajar sirviendo bebidas alcohólicas a los clientes y dormían en habitaciones del segundo nivel del negocio, lugar donde debían quedarse dada la lejanía e imposibilidad de ir a sus hogares.
De igual manera logró probar que las menores debían salir del negocio con los clientes del mismo, luego que éstos pagaran el permiso de salida de las jóvenes ante la cajera Marys Bidó Abreu, quien registraba el pago de los servicios de salida y de la menor que salía con el cliente.

Dan 24 horas Alcaldía SC para que presente plan recolección

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- El Comité de Emergencia Sanitaria para el Manejo de Residuo Sólido otorgó de 24 horas de plazo a la alcaldía de San Cristóbal para que presente un plan de solución de problema de recolección de basura en esa localidad.
Domingo Contreras, coordinador de Política Ambientales y enlace del Poder Ejecutivo y los ayuntamientos, quien explicó que de no cumplir con dicho plazo se va a someter a la justicia al alcalde Raúl Mondesí.
Indicó que también le fue dado un plazo de tres meses a la alcaldía de Samaná para que localicen los terrenos donde se construirá un vertedero que hace un año y medio está en proyecto.
El comité, integrado por representantes del Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud Pública y la Liga Municipal Dominicana, trató además la contaminación ambiental que genera la quema de cables y gomas robados para la obtención de cobres en los alrededores del vertedero de Duquesa.
El organismo explicó, asimismo, que la acumulación de residuos en los centros urbanos de las provincias Samaná y San Cristóbal, la proliferación de vertederos improvisados e inadecuada gestión por parte de sus alcaldías, genera alto niveles de contaminación ambiental que afectan de manera directa la salud de sus munícipes.

Quiéreme como Soy llena el Francisco Micheli

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana.- Una vez más, la solidaridad, el amor por los niños y el apoyo a una causa justa, se puso de manifiesto ayer en la celebración del tradicional evento Quiéreme Como Soy, donde la primera dama, Candida Montilla de Medina, estuvo compartiendo con los niños con discapacidad.
Además participación de una gran cantidad de artistas, empresarios, deportistas , ex jugadores de Grandes Ligas y la gente humilde que riere un mejor vivir para los jóvenes con discapacidad.
Emocionada con el acto, la primera dama se abrazaba con los niños y le llevó alegría y amor.
“Este es un acto que es de todos, pues este es un pueblo que ayuda a los demás”, apuntó Montilla de Medina, abrazada con los niños.
En el encuentro estuvieron presente el afamado artista Juan Luis Guerra, los ex jugadores de grandes ligas Tony Peña, George Bell, Julio Lugo. Además Alicia Ortega, Cuquin Victoria, Luis Manuel Aguiló.
El Estadio Francisco Micheli, fue el escenario para que miles de personas se dieran cita para apoyar la causa.
El objetivo principal es la recaudación de fondos y para ayudar a niños con capacidades especiales (Síndrome de Down, Asperger, Autismo, etc) brindando un día familiar y educando a los dominicanos sobre estos niños.
El joven empresario Oscar Villanueva, vicepresidente de la Fundación Quiéreme Como Soy, ha convertido la actividad en un gran encuentro de cariño y amor para los niños especiales, donde participarán artistas y atletas internacionales, además de los destacados dominicanos. Quiereme Como Soy ha logrado afianzarse en el pueblo, pues los resultados están ahí, en los eventos celebrados en el Palacio de los Deportes, de la ciudad capital. el estadio Quisqueyas y el estadio Cibao, en Santiago, con gran asistencia.
Los jóvenes con diversas discapacidad, derrochaban alegría, pues ellos son los protagonistas de este acto, para recaudar fondos y seguir apoyando a la entidades que trabajan a favor de los discapácitados , de una familia sin recursos para darle las atenciones que ellos necesitan y se merecen.
Villanueva, no podía esconder la alegría por el apoyo que ha recibido su entidad, pues debido a la gran demanda en esta ciudad, celebraron dos actos, el sábado con la presencia exitosa del afamado cantante Juanes, en el exclusivo Alto de Chavón, que contó con una gran asistencias de personas que además de escuchar bellas canciones, aportaron su granito de arena para una causa justa a favor de los niños.
“Es algo sensacional, que no esperamos un apoyo de esta magnitud de un pueblo que tanto se preocupa por sus hijos”, dijo Villanueva.
A la organización se integraron organismos locales, que trabajan a favor de los niños pobres de esta ciudad y la zona del Este.
El Central Romana, brindó su apoyo para Alto de Chavó y cedió el estadio Francisco Micheli, para el juego de softbol, que más un juego es un encuentro de las personas que gustan de apoyan a los necesitados.
Peña y Bell
Los ex jugadores de grandes Liga Tony Peña y George Bell, se unieronen favor de la causa de los niños con discapacidad.
“Es una causa noble y de gran valor, razón por la cual me integré a compartir con los niños y los miembros del comité organizador”, apuntó Peña, al compartir con los niños. El ex manager de las grandes ligas y coach de los Yanquis de Nueva York.
Por su parte Bell, felicitó a los organizadores por el ejemplo y el apoyo que le brindan a los niños.
Gran apoyo
El acto contó con un gran apoyo de parte de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina, así como ex jugadores de las grandes ligas, artistas y comunicadores, que estuvieron uniformados para participar en el partido.
Villanueva emocionado
El joven empresario Oscar Villanueva, vice presidente de Quiéreme Como Soy, agradeció el gran apoyo que recibió, resaltando la presencia de la Primera Dama.

Libertan al ex fiscal de San José de Ocoa, José Miguel Cuevas

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAMON HEREDIA
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- La Cámara de Corte de Apelación del departamento judicial de aquí puso en libertad y fijo una garantía económica de 500 mil pesos al ex fiscal de San José de Ocoa,  José Miguel Cuevas Paulino, acusado de haber colocado un arma de fuego a un presunto narcotraficante de esa localidad.
La audiencia donde se conoció la apelación se llevó a cabo en la Cámara Penal de la Corte de Apelación, presidida por la doctora María Garabito Ramírez .
Además de cubrir la garantía económica de medio millón de pesos  ex fiscal  deberá firmar  los días 30 de cada mes en el libro de la procuraduría general  de la Corte de Apelación de Departamento Judicial de San Cristóbal y no podrá salir del país.
De los jueces que forman la  Corte dos votaron a favor de la libertad condicional con garantía económica y las demás medidas de coerción, mientras que un  magistrado se abstuvo de ejercer el voto.
El ex funcionario había sido condenado por el Juez de Atención Permante de la Provincia de San José de Ocoa a a tres meses de prisión  para ser cumplidos en la cárcel de la provincia Peravia (Bani).  Se le acusa de colocar supuestamente un arma de  fuego debajo de un colchón al presunto  narcotraficante Henrry Manuel Peña durante  un allanamiento.  Sin que él se siera cuenta, su acción fue captada por un camarógrafo periodìstico que estaba presente.
Dicha pena, dictada hace aproximadamente un mes, fue apelada por los abogados  Rubén Carela, Palermo Medina y la Rafaela Cordero.

Las dos caras del 'Nuevo Bronx'

algomasquenoticias@gmail.com
El Condado de la Salsa cambia su decadente y temible fama
Foto: Franklin Ramos
La puertorriqueña Millie Colón (59), residente de Hunts Point por más de 20 años, recuerda los vecindarios infestados de crack y prostitución y destruidos por incendios provocados que convirtieron al sur de El Bronx en un símbolo mundial de deterioro urbano en las décadas de los '70 y '80.
"Parecía una escena de guerra luego de un bombardeo", dijo la miembro de la Junta Vecinal 2. "Los que crecimos en el sur de El Bronx sabemos lo cruda que fue esa época de decadencia".
Hoy, la temible fama de segregación racial, pobreza y marginación perpetuada por el cine hollywoodense parece lejana, y el Condado de la Salsa se perfila como un enclave de progreso.
Colón asegura que en la actualidad la península de una milla de Hunts Point es un buen lugar para criar niños. La cuna del Hip-Hop vive un capítulo de renovación y Rubén Díaz Jr., presidente del condado, asegura que los inmigrantes son protagonistas del "Nuevo Bronx".
"La inmigración ayudó a levantar nuestro condado trayendo nuevos negocios, profesionales y trabajadores que con su aporte pusieron en marcha el desarrollo económico", apuntó.
El senador estatal Gustavo Rivera (D-33) coincide con Díaz asegurando que Grand Concourse y Fordham Road, enclaves del Nuevo Bronx, alojan a una gran variedad de pequeñas empresas que son administradas por inmigrantes, muchos de ellos latinos, incluyendo peluquerías, salones de belleza, bodegas, tiendas de descuento y tiendas de ropa.
"Un ejemplo es la avenida Arthur, en el área de Belmont, que logró bonanza económica gracias a las panaderías y restaurantes establecidos por inmigrantes italianos que llegaron a El Bronx hace décadas", apuntó. "Pero el aporte de la inmigración latina es determinante en la nueva era del condado".
Según cifras del Censo, el 54.6% de la población de El Bronx es de origen latino y la mayoría reside en vecindarios clave en el desarrollo de infraestructura y vivienda. Algunas de las áreas incluyen el sur del condado, la zona costera entre las calles 149 y 138, la avenida Webster entre Fordham Road y el cementerio Woodlawn, Grand Concourse —entre las calles 135 y 143— el barrio de Port Morris y una parte de Gun Hill en el noreste.
Díaz destacó que desde que asumió el cargo de presidente del condado, en 2009, elBronx ha visto $5,768 mil millones en desarrollo, la creación de más de 13,000 nuevas unidades de vivienda y unos 14,000 nuevos puestos de trabajo.
"Una de las nuevas caras de El Bronx es el empleo", indicó. El condado mantenía una tasa de desempleo de dos dígitos desde enero del 2009, con un 10.2%, alcanzando un máximo de 13.9% en enero del 2010, pero en septiembre pasado la tasa se redujo a 9.8%.
En su empeño por lograr más empleos, la administración de Díaz está impulsando la apertura de nuevos centros comerciales —el mall de Co-op City— y proyectos como la polémica pista de patinaje en la Armería de Kingsbridge.
El turismo es otro objetivo del Nuevo Bronx. La inauguración del Hotel Marriott a principios de 2015 es parte de un esfuerzo para hacer más atractivo el condado, incluyendo los 192 acres del campo de golf de Ferry Point Park, operado por el magante Donald Trump.
"Quedaron atrás los estereotipos que pesaban sobre El Bronx", dijo Rubén Díaz Jr. "Hemos aprendido de lo bueno y malo en el desarrollo de otros condados, y el cambio en El Bronx busca beneficiar a todos sus residentes".

El desplazamiento

Sin embargo, no todo son sonrisas ante la nueva situación. El ecuatoriano Christian Ramos, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Kingsbridge, teme que el Nuevo Bronx termine por excluir a los inmigrantes que lo revitalizaron.
"La modernización del condado está atropellando a la clase trabajadora", sentenció. "Los contratos de alquiler están pasando de diez o cinco años a uno, inclusive muchos arrendadores están renovando cada mes. A este ritmo muchos negocios cerrarán".
Mientras que la reurbanización de la Armería de Kingsbridge está en espera, los empresarios de Kingsbridge Heights se quejan de sufrir el incremento de alquiler del 75 al 100% por encima de la tasa actual. Comerciantes de los vecindarios cercanos de Norwood y Bedford Park también encaran un aumento de renta de entre el 25 y 40%.
Ramos dice que el incremento de renta es una señal temprana de la gentrificación en el área. "Las compañías de bienes raíces están buscando atraer otro tipo de tiendas", se lamentó el propietario de una tienda de zapatos.
La ola de inquilinos desplazados por el incremento de renta en East Harlem y el Alto Manhattan en las últimas décadas encontró vivienda accesible en los vecindarios de Highbridge y Grand Concourse. Estos barrios consiguieron el crecimiento de ingresos más alto de la ciudad —casi un 15% entre 2005 y 2010— pero al mismo tiempo sufrieron un alza de alquiler del 10% para el mismo periodo, según un estudio del Institute for Children, Poverty, and Homelessness.
"Los caseros prefieren rentar a profesionales que a familias que necesitan compartir sus departamentos para pagar la renta", dijo María Rodríguez, una residente de Grand Concourse por 20 años.
Rodríguez, quien creció en el sur de El Bronx, expresó que "en los '70 nadie quería vivir en este condado, pero los latinos echamos para adelante. Ahora que está reconstruido, los ricos nos están echando".
En los barrios de Highbridge y Grand Concourse el porcentaje de jóvenes profesionales se disparó en un 40%, según Institute for Children, Poverty, and Homelessness, pero José Rodríguez, gerente de la Junta Vecinal 4, dice que sus ingresos no se quedan en el vecindario.
"Viven aquí, pero llevan su dinero a otra parte", destacó. "El área se está transformando para los nuevos inquilinos. Otro tipo de restaurantes y tiendas se establecen, desplazando a las bodegas tradicionales, entre otros negocios"

Turista enfrenta cargos por escalar el puente de Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
El francés Jonathon Souid se subió a la estructura para tomar fotos
Por: Redacción El Diario
Nueva York  -  Un turista francés fue arrestado durante el fin de semana por del Puente de Brooklyn para lograr "la fotografía perfecta", según argumentó.
El hombre que usaba una máscara y un saco con gorro fue identificado como escalar uno de los cables Jonathon Souid. El turista se subió sobre la baranda del camino peatonal y empezó a escalar por una de las cuerdas sobre el tráfico proveniente de Manhattan, indicó la Policía.
Souid tomó fotos mientras permanecía en el cable que da a la parte norte de Brooklyn alrededor de las 12:30 p.m. del domingo. El hombre aparentemente instaló su cámara cerca de una compuerta que bloquea el paso de cualquiera que intente subir hasta el tope del puente.
Souid fue detenido en el cuartel 84 en Downtown Brooklyn y enfrenta cargos deinvasión criminal.
La más reciente violación de seguridad en el puente ocurrió en agosto cuando el turista ruso Yaroslav Kolchin también escaló una de las torres para tomar fotos.
Hace seis meses dos artistas alemanes escalaron ambas torres del puente de Brooklyn y cambiaron las banderas de Estados Unidos por unas desteñidas. La hazaña ha sido una de las mayores vergüenzas de NYPD y obligó al alcalde De Blasio a   ordenar la revisión de las medidas  de seguridad en el puente.

Asistente de primera dama de NYC deja su puesto

algomasquenoticias@gmail.com
Un nuevo escándalo personal obliga a Rachel Noerdlinger a pedir una licencia para separarse de su cargo
Nueva York   -  Rachel Noerdlinger, asistente de la primera dama de la ciudad de Nueva York Chirlane McCray, anunció esta mañana que se va de licencia para pasar más tiempo con su familia. 
En un comunicado, Noerdlinger dijo que el arresto de su hijo Khari el pasado viernes es la razón por la cual deja temporalmente su trabajo.  El adolescente de 17 años fue detenido por traspaso a propiedad privada, cuando se encontraba en un apartamento de Washington Heights con tres otros jóvenes quienes cargaban marihuana, según reportes. El incidente es el último de varios controversiales en los que se ha visto envuelta Noerdlinger.
"Estoy profundamente agradecida de Bill y Chirlane por su apoyo incondicional en los últimos meses. Puedo manejar la crítica y el escrutinio sobre mí, incluso cuando es mezquino, que viene con el territorio cuando se es parte del status quo. Pero cada vez más, mi hijo ha sido objeto de ataques que no tienen nada que ver con el interés público, y todo lo que tiene ver con hacer descarrilar esta administración. Yo no quiero ser una distracción”, dice el comunicado.
Noerdlinger  se convirtió en el centro de críticas  después que se revelara que su novio,Hassaun McFarlan, quien tiene antecedentes criminales, llamara a policías “cerdos”en su cuenta de Facebook. Luego salió a la luz que Noerdlinger omitió revelar en su certificación de antecedentes criminales, que vivía con su novio es un exconvicto. Mentir u omitir información en el documento, el cual es requisito de todo empleado municipal, puede resultar en el despido. Sin embargo, el Departamento de Investigaciones de la Ciudad determinó que no hubo “intento de engaño”.

Criminalidad en NYC disminuyó 7.3% en últimos tres meses

algomasquenoticias@gmail.com
La cifra récord es la más baja desde 1994 en los llamados siete mayores crímenes
Nueva York  -  Las estadísticas más recientes del  Departamento de Policía de Nuev(NYPD) indican que la Gran Manzana registró el porcentaje más bajo de criminalidad durante los meses de agosto, septiembre y octubre desde 1994.
Los números totales de criminalidad, que se enfocan en los llamador siete mayores crímenes: asesinatos, violaciones, robo, asalto agravado, atraco, robo mayor y robo vehicular, se redujeron en un 7.9% durante los últimos tres meses en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Comisionado de Policía Bill Bratton dijo que las cifras record son prueba de que tanto sus críticos conservadores como los liberales tienen que desistir.
Bratton ha ignorado la propuesta de algunos miembros del Concejo Municipal que apoyan una legislación que requeriría que la Policía obtenga consentimiento para que alguien pueda ser revisado. Los críticos conservadores, mientras tanto, han sugerido que las políticas del alcalde De Blasio retornaran la ciudad a la época de criminalidad rampante.
Pero la realidad es que las cifras ofrecen otro punto de vista de la situación. Los últimos tres meses marcaron el porcentaje de criminalidad más bajo desde que los datos de NYPD han estado siendo computarizados por el sistema CompStat.
El Comisionado le dio el crédito del bajo porcentaje de criminalidad a su iniciativa llamadaSummer All Out, una estrategia de 90 días para combatir el crimen que comenzó en julio. Bratton también dijo en reportes de prensa que la estrategia ayudo a disminuir las balaceras, otro de los asuntos de mayor preocupación para la Uniformada.
Este año, hasta el 9 de noviembre se han registrado 1,207 víctimas de balacera. Durante el mismo periodo en el 2013 hubo 1,135 personas baleadas. Lo que significa un incremento del 6.3%. A comienzos de este año el indicador estaba en 13%.
Pero quizás la cifra más impresionante es la resolución del 77% de los homicidios.

Investigan a un hombre por enviar restos humanos desde Tailandia

algomasquenoticias@gmail.com
Los restos descubiertos son humanos e incluyen una cabeza y pies de niños
  Por: Servicios combinados

Bangkok -- La policía tailandesa investiga a un ciudadano estadounidense que envió por correo tres paquetes con restos humanos, incluida la cabeza de un niño, a su país, tras una denuncia de la compañía de reparto.
La persona indagada es Ryan McPherson, un californiano de 31 años que, con la presencia de representantes de la Embajada de Estados Unidos, fue interrogado por la policía el pasado fin de semana y puesto en libertad después, según el diario local The Nation.
El sospechoso, que declaró que intentaba gastar una broma macabra, ha viajado a Camboya con la promesa de regresar a Tailandia el 20 de noviembre.
McPherson dijo que había encontrado los restos durante la noche en un mercado. Sin embargo, el decano de la facultad de medicina del Hospital Siriraj, Udom Kachintorn, dijo que los restos fueron robados del museo del hospital. McPherson y otro hombre visitaron el museo recientemente pero las cámaras de seguridad no muestran si cometieron un robo.
Los paquetes iban dirigidos a tres destinatarios distintos en Las Vegas (Estados Unidos).
Un experto de la Universidad de Chulalongkorn confirmó que los restos descubiertos son humanos e incluyen una cabeza y pies de niños, pero habrá que esperar al análisis del ADN para determinar si pertenecen a una o más personas.

Diabetes Mellitus, un problema en aumento

algomasquenoticias@gmail.com
Por Vivian Collazo Montano
La Habana (PL) En Cuba, la diabetes mellitus ocupa la octava causa de muerte en la población, aseguró a la prensa Esther Pallarols, funcionaria del Departamento de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud Pública.
Más de 60 millones de personas viven hoy con esa enfermedaden la región de las Américas, donde uno de cada dos adultos tiene sobrepeso u obesidad, señala un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Junto al exceso de peso, la inactividad física, es el mayor factor de riesgo de padecer la dolencia, que se ha convertido en un problema creciente para la salud global, de ahí que cada 14 de noviembre se celebre el Día Mundial de la diabetes, para destacar su importancia.
Según la OPS, la diabetes está relacionada con más de medio millón de muertes cada año en esta área geográfica, proporción que varía de acuerdo al acceso a los servicios de salud en cada país. Además, se estima que una de cada tres personas con diabetes tipo 2 no lo saben y llegan al diagnóstico cuando ya están presentes las complicaciones de este padecimiento.
"La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, puede prevenirse o retrasarse su aparición, pero la falta de conocimiento acerca de las medidas de prevención están generalizadas", señaló Alberto Barceló, asesor regional en Diabetes de la OPS/OMS.
Entre estas medidas figuran alcanzar y mantener un peso corporal saludable; consumir una dieta balanceada, que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
Mantenerse activo físicamente, realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana, y no fumar, ya que el consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
Este Día Mundial de la Diabetes estamos invitando a las personas aponerse metas simples relacionadas con estilos de vida saludables paraprevenir la afección o para controlarla, si la persona ya ha sido diagnosticada, explicó Barceló.
La diabetes mal controlada aumenta el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca y de accidente cerebrovascular, úlceras de los pies y, en última instancia, amputaciones de miembros inferiores; ceguera einsuficiencia renal.
Además, las personas que la padecen se encuentran en mayor peligro de presentar tuberculosis, especialmente aquellos con control glucémico deficiente. Según estudios, en los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor.
En Cuba, el incremento vertiginoso de la prevalencia de diabetes, los efectos que provoca, las complicaciones, en muchos casos graves,como la ceguera, insuficiencia renal crónica, amputaciones, disfunciones sexuales, el costo económico a la persona, la familia, y el sistema de salud y la sociedad, la convierten en un serio problema sanitario.
Según el Departamento de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud Pública que en el país están dispensarizados como diabéticos el 5,2 por ciento de la población general, siendo más frecuente en las mujeres. Sin embargo, existe un grupo considerable de individuos que la padecen y no lo saben, por lo cual muchos llegan al diagnóstico cuando ya están presentes las complicaciones de esta enfermedad. 
Cuba cuenta con un programa Nacional de Diabetes enfocado en el control y prevención de la afección, y para ello la nación dispone de un Instituto Nacional de Endocrinología desde donde, además de los servicios asistenciales, se investiga sobre el manejo delpaciente diabético.
También un Centro Nacional de Atención Integral para personas diabéticas que prioriza la educación terapéutica en busca de unamejor calidad de vida, y en las provincias hay centros con igual propósito, además de las consultas de atención al paciente diabético en cada área de salud.
Señaló Esther Pallarols que también existe una atención especial a la embarazada diabética, y se está buscando crear una cultura en la población de asistir a consulta preconcepcional.
Por su parte, Oscar Díaz Díaz, director del Instituto Nacional de Endocrinología, señaló la importancia de conocer a tiempo los niveles de glucemia en sangre y recordó que ya todas los diabéticos en Cubacuentan con un glucómetro, además están garantizados los medicamentos para el control necesario.
Indicó que también está a disposición de todos el Heberprot-P, para el tratamiento de las úlceras del pie diabético.
* Periodista de la redacción de Ciencia y Técnica de Prensa Latina

Dominicanos marchan por madre e hija desaparecidas

algomasquenoticias@gmail.com
Por CARMEN RAMIREZ
MADRID.- Decenas de dominicanos marcharon en demanda de respuestas por la desaparición de una madre y su hija en esta ciudad hace más de cuatro meses.
Adolfina Puello Sánchez y su hija de 9 años, Argelys Leonela Sánchez, desaparecieron el pasado 30 de junio, cuando se supone que la menor viajara de vacaciones a la República Dominicana. Residían en la calle Sancho Panza, de Madrid.
La caminata se inició en el barrio Cuatro Caminos y finalizó en la sede general de los juzgados.
Según familiars de Adolfina, esta mantenía un conflicto con la abuela paterna de Argelys y con el propietario del apartamento donde residía.
Si tiene información que ayude a esclarecer este caso, llame a la señora Yona, de nacionalidad brasileña, amiga de la desaparecida, a los teléfonos 3491-445-1514 o 610- 96023.

Liberan a una dominicana obligaban a prostituirse

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- La Policía española ha liberado a una dominicana de veinte años que fue obligada por su madrastra y su hermanastra a prostituirse durante cuatro meses en un burdel de Tarrasa (noreste) para saldar las deudas de su padre.
Las dos mujeres que controlaban a la joven fueron detenidas, informó la Policía.
La chica, que tenía a su cargo a su madre y a un hijo de corta edad, se trasladó bajo engaño a España desde la República Dominicana a petición de su padre, quien le pidió que se desplazara a Tarrasa para trabajar cuidando a una anciana.
Una vez en Tarrasa, sin embargo, la joven fue acogida por su madrastra, que le exigió ganar dinero lo más rápidamente posible para saldar las deudas de su padre, por lo que la forzó a prostituirse durante todo el día en un piso de alterne de esta localidad.
La madrastra y la hermanastra de la víctima la sometieron a un control estricto y a una intensa presión psicológica y la obligaron a atender al mayor número posible de clientes al día durante los últimos cuatro meses, según la Policía.
Tras ser detenidas, tanto la madre como la hija han quedado en libertad con cargos, acusadas de un delito de trata de seres humanos.

Un francés entre ejecutores del EI

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS.- Francia confirmó este lunes que un joven francés de 22 años, identificado como Maxime Hauchard, formaba parte del comando del Estado Islámico (EI) que aparece en un vídeo en el que los terroristas decapitan masivamente a una veintena de hombres, entre ellos el rehén estadounidense Peter Kassig.
El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, señaló que los servicios secretos franceses (DCRI) han establecido que "hay una fuerte presunción" de que uno de los ejecutores sea Hauchard, de 22 años, procedente de una localidad del departamento de Eure, en Normandía (noroeste).
Cazeneuve, en una comparecencia ante los medios de comunicación, explicó que este joven convertido al Islam, que era objeto de seguimiento por parte de los servicios secretos, se había ido a Siria en agosto de 2013 y que antes había estado en Mauritania en 2012.
En agosto de este año, había dado una entrevista por Skype a la cadena de televisión francesa "BFM TV" desde la ciudad siria de Raqa, en la que subrayaba su deseo de "morir como un mártir".
El titular de Interior francés subrayó que con los elementos aportados por la policía, son las autoridades judiciales las que deben "sacar las conclusiones".
De hecho, "BFM TV" indicó que la justicia había abierto ya el 20 de agosto un procedimiento en su contra por terrorismo.
Cazeneuve indicó que "Francia, junto a sus socios europeos e internacionales, prosigue sin descanso y con determinación, su lucha contra las acciones terroristas", tanto mediante su participación en la operación militar contra el EI en Irak, como en su propio territorio con una nueva legislación.
El pasado viernes se publicó una ley contra el terrorismo que, recordó el ministro, "refuerza el dispositivo tanto preventivo como represivo". Entre otras cosas, prevé la retirada del pasaporte a personas susceptibles de ir al extranjero a integrarse en grupos yihadistas.
Hasta ahora, las autoridades francesas han abierto "un centenar" de procedimientos contra yihadistas franceses, lo que ha supuesto el arresto de 138 personas, de los cuales 90 han sido inculpados y 65 han ingresado en prisión.
Cazeneuve lanzó "solemnemente" un mensaje a sus "compatriotas, y en particular a los más jóvenes, que son el objetivo privilegiado de la propaganda terrorista, para que abran los ojos a la terrible realidad de las acciones del EI".
"Esos predicadores del odio -argumentó- deben ser vistos como lo que son, criminales que erigen la barbarie en sistema".
Francia, por boca de su presidente, François Hollande, había denunciado ayer como "crímenes contra la humanidad" las decapitaciones del vídeo en el que fueron ejecutados, además de Kassig, 18 hombres presentados como soldados sirios capturados por el EI.
También britanico es sospechoso
El padre de un estudiante de medicina de la ciudad galesa de Cardiff cree estar casi seguro de haber identificado en un último vídeo del Estado Islámico (EI) a su hijo como uno de los yihadistas de ese grupo.
En unas declaraciones a los medios británicos, Ahmed Muthana, ingeniero eléctrico de profesión, dijo que él y su mujer llamaron anoche a la Policía después de reconocer el rostro de su hijo, Nasser, de 20 años, en una filmación colgada en internet.
El joven se marchó de casa el pasado mes de noviembre para luchar en Siria, según su familia, que ha destacado la delgadez del joven al verlo en el último vídeo del EI.
"Yo soy como cualquier otro padre. Estoy intentando no creer que es mi hijo, pero parece él. Pero no voy a poner excusas. Él es ya un hombre y tiene que afrontar lo que ha hecho", agregó Muthana.
El vídeo muestra los restos del joven Peter Kassig, de 26 años, un cooperante estadounidense decapitado por el EI, tras ser secuestrado en 2013 mientras prestaba ayuda a los refugiados sirios.
En las últimas imágenes se aprecia el rostro del hombre que ha decapitado a Kassig y a su lado se ven jóvenes vestidos con uniformes militares, entre los que aparecería Nasser Muthana.
El padre, de 57 años, afirmó que lo que hace el EI es "inhumano" y admitió que su hijo ha cambiado y ya no es el chico que él crió.
El presidente de EEUU, Barack Obama, confirmó ayer la muerte de Peter Kassig, también conocido como Abdul Rahman desde que se convirtió al islamismo, en un acto que calificó de "pura maldad".
El Estado Islámico aseguró este domingo haber ejecutado a Kassig en un vídeo difundido en internet en el que también se muestra la decapitación de un grupo de soldados sirios.
Kassig fue capturado el 1 de octubre de 2013 en la provincia oriental de Deir al Zur cuando viajaba en una ambulancia para distribuir suministros y equipos médicos, y durante su año de cautiverio se convirtió al islamismo.
El primer ministro británico, David Cameron, ya ha informado de que tomará medidas contra los jóvenes de este país que viajen a Siria e Irak para luchar con el EI, como la confiscación del pasaporte o la retirada de la nacionalidad del Reino Unido.

EE.UU: Obama confirma el EI mató a estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó ayer la muerte del cooperante estadounidense Peter Kassig, también conocido como Abdul Rahman desde que se convirtió al islamismo, y que fue decapitado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), en un acto que calificó de "pura maldad".
Obama, de regreso de una gira por China, Birmania y Australia, se refirió a la muerte del joven cooperante como "un acto de pura maldad por un grupo terrorista que el mundo asocia con actos inhumanos".
El mandatario acusó al EI de estar "aprovechándose" de la "tragedia" que vive Siria para "promover sus propios fines egoístas", mientras personas como Kassig "conmovido por el sufrimiento de los civiles sirios viajó a Líbano para trabajar en un hospital tratando a los refugiados".
El Estado Islámico aseguró este domingo haber ejecutado a Kassig, de 26 años, en un vídeo difundido este domingo en internet en el que también se muestra la decapitación de un grupo de soldados sirios.
El miliciano encapuchado vestido de negro que señala a una cabeza ensangrentada colocada a sus pies y declara que corresponde a Kassig, tiene acento británico, según apuntan algunos medios, y podría tratarse del mismo individuo que ha aparecido en otros vídeos, conocido en el Reino Unido como Yihadi John.
Kassig fue capturado el 1 de octubre de 2013 en la provincia oriental de Deir al Zur cuando viajaba en una ambulancia para distribuir suministros y equipos médicos, y durante su año de cautiverio se convirtió al islamismo, tras compartir celda con un musulmán sirio devoto.
"Nos rompe el corazón saber que nuestro hijo, Abdul Rahman Peter Kassig, ha perdido la vida por su amor por el pueblo sirio y su deseo de aliviar su dolor", indicaron sus padres Ed y Paula en un mensaje de Facebook.
Antes de que el Gobierno estadounidense certificara la autenticidad del vídeo, sus padres pidieron "respetuosamente" a los medios de comunicación que no "siguieran el juego" a los yihadistas y evitaran difundir las imágenes distribuidas por el EI.
"Preferimos que se escriba sobre nuestro hijo y sea recordado por su importante labor y el amor que compartía con sus amigos y su familia, no de la forma que los secuestradores emplean para manipular a los estadounidenses y promover su causa", dijeron.

EU: Fallece médico contrajo ébola Africa

algomasquenoticias@gmail.com
NEBRASKA.- El médico Martin Salia, que contrajo el ébola en Sierra Leona y desde el sábado estaba siendo tratado en un hospital de Omaha (EEUU), ha fallecido, según informaron hoy fuentes de ese centro médico.
Salia, nacido en Sierra Leona y quien residía de forma permanente en EE.UU., es la segunda persona fallecida por ébola en este país. En octubre pasado murió el liberiano Thomas Eric Duncan en un hospital de Dallas.
El estado de salud de Salia, de 44 años, "era extremadamente crítico" cuando ingresó el sábado en el Centro Médico Nebraska de Omaha "y por desgracia, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no pudimos salvar su vida", indicó Phil Smith, director médico de esa institución.
El médico se encontraba trabajando en un hospital de Sierra Leona cuando fue diagnosticado con ébola la semana pasada.
Salia residía junto a su mujer y sus dos hijos en el suburbio de New Carrollton (Maryland), a las afueras de Washington, pero viajaba con frecuencia a África Occidental, de acuerdo con su familia.
Diez enfermos de ébola, incluido Salia, han sido tratados en suelo estadounidense y tres de ellos estuvieron hospitalizados en el Centro Médico Nebraska.
El primer paciente con ébola que ingresó en ese hospital de Nebraska fue el también médico Rick Sacra, que se contagió en Liberia y llegó en septiembre a EE.UU. Fue dado de alta 21 días después.
El segundo fue el camarógrafo de la cadena NBC Ashoka Mukpo, quien también se había contagiado en Liberia e ingresó el 6 de octubre para salir curado dos semanas y media más tarde.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de ébola que afecta a África Occidental ha alcanzado los 14.098 contagios, de los cuales 5.160 han sido mortales, la mayoría en Sierra Leona, Guinea y Liberia

Colombia suspende el diálogo con las FARC

algomasquenoticias@gmail.com
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos ha anunciado este lunes la suspensión del ciclo de diálogos con la guerrilla de las FARC que debía comenzar el martes en La Habana, por el secuestro de un general del Ejército y otras dos personas en el departamento del Chocó.
El presidente, que ha convocado una reunión de la cúpula militar del país, ha dicho que el viaje de los negociadores del Gobierno a la capital cubana, que estaba previsto para este próximo martes, se cancelará y que "se suspende esta negociación" hasta que se aclare el secuestro del general y sus acompañantes y se les libere.
Visita vestido de civil
Horas antes, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, acusaba a la guerrilla del secuestro de un general del Ejército colombiano, un cabo primero y una abogada en una zona selvática del departamento del Chocó, al oeste del país. Sin embargo, por el momento ni las FARC ni el FLN ni grupos criminales que actúan en la región ha reclamado el secuestro.
Pinzón confirmaba que el militar, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, una unidad especial de lucha contra la guerrilla, fue secuestrado este domingo cuando visitaba vestido de civil el caserío de Las Mercedes, una remota localidad con fuerte presencia guerrillera a quince kilómetros de Quibdó, capital del departamento.
"Esto es un secuestro, y las cosas hay que llamarlas por su nombre, presumiblemente realizado por terroristas de las FARC, que en este momento son responsables de la vida y la seguridad de las personas que se han llevado", declaraba el ministro en una rueda de prensa en Bogotá.
"No se siguieron los protocolos de seguridad
"Por razones que el mando militar investiga, "no se siguieron los protocolos de seguridad típicos", pues el general pidió que le prepararan una lancha para viajar por el Atrato de civil y sin llevar su dispositivo habitual de seguridad.