Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 25 de enero de 2015

OPINION: Inexplicable abuso e irracionalidad

 OPINION: Inexplicable abuso e irracionalidad
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.
algomasquenoticias@gmail.com
Nos equivocamos los que creíamos que la Junta Central Electoral prorrogaría el plazo que fijó intempestivamente para dejar sin vigencia el viejo carné de la cédula de identidad y electoral, cuando todavía dos millones y medio de personas no habían procurado el nuevo.
El plazo hasta el 10 de enero fue otorgado en medio de las fiestas navideñas, con solo unos 20 días laborables por delante, cuando faltaban dos millones y medio por renovar el documento, desatando una locura en decenas de miles de personas que creían que después de esa fecha quedarían sin la cédula, víctimas de la desinformación.
Se montó un negociazo en el que cientos de vividores se dedicaron a tomar turnos en las madrugadas para luego venderlos hasta por 500 pesos, en escasos centros de cedulación, que la JCE informa, después de vencido el plazo, que procederá a aumentar. Eran tan insuficientes que a pesar de los madrugonazos y congestión no llegaron a 500 mil (apenas quinta parte de los faltantes) los que pudieron obtener el nuevo plástico.
No había la menor justificación para ese atropello navideño a la ciudadanía, desde luego en su gran mayoría pobres y desinformados. No había ninguna urgencia, el nuevo carné no difiere tecnológicamente del anterior. Y se pudo haber prorrogado hasta dos y tres veces el plazo, acompañándolo de una campaña de incentivos como hace la Dirección General de Impuestos Internos para cobrar el gravamen a las matrículas de vehículos.
El cambio de la cédula comenzó el 20 de abril del año pasado y nada justifica que ocho meses después se decidiera un plazo tan conminatorio, que bien pudo adelantarse tres meses. La JCE ha recordado que será en diciembre cuando cerrará provisionalmente el padrón electoral, no así la expedición de copias de cédulas, lo que solo se suspende en los dos días anteriores a cada votación. Una razón adicional para que hubiese flexibilidad.
Hay otra razón: la JCE nunca ha dicho a los millones de ciudadanos y ciudadanas que en los cuatro años anteriores atendieron el llamado a registrar sus datos biométricos para el nuevo carné, por qué razón han tenido que acudir nuevamente. Y no lo ha hecho porque tendría que explicar el desastre de una tecnología que no funcionó, comprada por decenas de millones de dólares, aunque fue denunciada ampliamente en su oportunidad. Se perdió el dinero de los contribuyentes y el esfuerzo ciudadano.
Y como si todo lo anterior no fuera suficiente hay un agravante: la decisión de dejar sin valor el viejo carné de identidad y electoral viola ley 26-01 que establece la vigencia de la cédula en diez años, venciendo en la fecha de nacimiento de cada persona, como forma de evitar la aglomeración.
Fue una decisión prepotente y abusiva del presidente de la JCE, Roberto Rosario, quien anunció el plazo antes de conseguir que otros dos titulares del organismo la aprobaran. Se mantuvo la decisión pese a que el miembro Eddy Olivares advirtió la violación a la ley, en un voto negativo razonado que entregó por escrito.
La violación a la ley fue tan obvia que la Asociación de Bancos y luego la Superintendencia de Bancos acordaron seguir reconociendo el viejo carné a todo el que tuviera negocios abiertos con las entidades financieras. De esa manera evadían una demanda de cualquier afectado que tuviera una cédula con menos de diez años.
Seguramente gran parte de los que aún no han cambiado la cédula no la necesiten de inmediato, pero quedan estas interrogantes: ¿Por qué ese desprecio por la ley? ¿Por qué tanta prepotencia, arbitrariedad e irracionalidad? ¿Dónde queda el Estado de derecho? Y ¿ninguna autoridad puede reclamar el imperio de la ley?

Atribuye las constantes averías en tuberías a las construcciones ilegales

algomasquenoticias@gmail.com Atribuye las constantes averías en tuberías a las construcciones ilegales
Alejandro Montás
SANTO DOMINGO.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) atribuyó a las construcciones ilegales las constantes averías en las tuberías madres que transportan el agua desde Valdesia a la Capital.
Alejandro Montás definió como una gran irresponsabilidad de los constructores no presentar a la CAASD los planos de los proyectos que desarrollan. “Pero también son irresponsables las autoridades, que tampoco supervisan”, afirmó.

Denuncia especulación en precios de productos primera necesidad

algomasquenoticias@gmail.com Denuncia especulación en precios de productos primera necesidad
Altagracia Paulino
SANTO DOMINGO.- En República Dominicana operan carteles que especulan con los precios de los productos de primera necesidad, denunció Altagracia Paulino, directora de la Oficina de Proteccion de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
Citó el caso del ajo, cuyo precio por libra se disparó 7 veces, por lo que en la actualidad se vende a 140 pesos.
“Una libra de ajo debe costar 27 pesos, y el precio máximo de venta debe ser 35 pesos, para que la ganancia sea de 8 pesos, que es mucho, por cada libra”, indicó.
Otros productos cuyos precios han sido alterados son el café, que en algunos establecimientos se vende a más de 20 pesos, y la leche, que se oferta a 95 pesos, 50 pesos más de su precio real.
Paulino fue entrevistada en el programa Detalle Semanal, que conduce Johanna Parra.

Casinos Dream en medio de escándalo

algomasquenoticias@gmail.com Casinos Dream en medio de escándalo
Las autoridades dominicanas, ante lo complejo del entramado de negocios, decidieron solicitar apoyo a sus homólogos canadienes.
SANTO DOMINGO.- El escándalo involucra a uno de los más destacados inversionistas y filántropos de Canadá con figuras de la mafia siciliana y al menos un sicario internacional. El escenario: República Dominicana, terreno fértil para el establecimiento de casinos y bancas de apuestas.
El hilo conductor son los casinos Dream, según revelaron en detalle ótras un año de investigacionesó los medios canadienses CBC y el Globe and Mail. La nueva “Las Vegas” en el Caribe, el sueño de los hermanos Francesco y Antonio Carbone, creadores de un sistema de apuestas computarizado que motivó al multimillonario Michael DeGroote a invertir US$112 millones entre 2010 y 2014, pronto se convertiría en una pesadilla legal.
Autoridades dominicanas investigan, en coordinación con sus contrapartes de Canadá, una red mafiosa internacional que habría utilizado los casinos Dream y una cadena de alrededor de 1,000 bancas de apuestas para sus operaciones. Según la página web de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del ministerio de Hacienda dominicano, la Dream Casinos Corporation, S.R.L y su responsable, Andrew Michael Pajak, manejan en seis provincias del país 11 casinos.
Cierre de cuentas
La alerta se desató en 2012 cuando, según reportes de prensa, la Superintendencia de Bancos en el país solicitó a la banca local reportar transacciones sospechosas efectuadas por uno de los inversionistas de Canadá. El cierre de las cuentas de la corporación Dream en el Banco Popular y la subsecuente demanda por parte del presidente de la corporación Dream, Andrew Michel Pajak, contra el banco, puso en la mira del ministerio público al conglomerado dedicado a los juegos de azar. Las autoridades dominicanas, ante lo complejo del entramado de negocios, decidieron solicitar apoyo a sus homólogos canadieneses (policía, fiscales), cooperación que aún se mantiene pues el caso no ha concluido.
Inversiones millonarias, acusaciones de fraude y presencia de la mafia se entremezclan en una historia que, según los citados medios canadienses, se inicia en 2010 cuando el multimillonario Michael DeGroote se encuentra en un evento social con su amigo de cuatro décadas Andrew Michel Pajak. Interesado siempre en nuevas inversiones, DeGroote es atraído por una nueva plataforma de apuestas desarrollada por los hermanos Francesco y Antonio Carbone. La inversión inicial, de US$5 millones, serviría para un casino en Jamaica.
Pero es para las operaciones en República Dominicana donde DeGroote desembolsa entre 2010 y 2014 más de US$100 millones para la compra de una docena de casinos y lo que las autoridades dominicanas estiman en más de 1,000 bancas de apuestas, algunas adquiridas en operaciones sospechosas de lavado de activos de manos de personas vinculadas a actividades delictivas, según los reportes de CBC y el Globe and Mail. El esquema de negocios mantenía a DeGroote como inversionista, mientras lo alejaba de la propiedad de una empresa de apuestas. Las caras del negocio eran Pajak y los hermanos Carbone. Esa sociedad comenzaría pronto a resquebrajarse.
Los hermanos Carbone, gerentes de la corporación, siempre según la investigación de los medios canadienses, comenzaron a fallar en los pagos por ganancias a DeGroote en 2011, posponiendo en múltiples ocasiones la rendición de cuentas. Para 2012, el inversionista involucró a PricewaterhouseCoopers y a sus abogados en la solicitud de una auditoría a los libros de la corporación Dream. Ante la falta de respuestas, DeGroote terminó por demandar a Pajak y a los Carbone.
Según fuentes de los medios que investigaron durante un año el caso, los Carbone habían estado presos por tenencia ilegal de armas y a Pajek, aunque nunca había sido procesado, se le vinculaba desde la policía con personajes de la mafia.
Sicarios y mafia italiana
Es en 2013 cuando lo que parecía una historia meramente económica se torna lúgubre. El abogado Peter Shoniker, condenado a 15 meses por lavar US$700,000 y aceptar US$50,000 como pago en 2006, se vincula a Dream a través de DeGroote, a quien advierte de lo que, estima, es un fraude en curso por parte de los hermanos Carbone, a quienes acusa de no estar reportando las ganancias obtenidas en República Dominicana por los casinos.
Aparecen en escena dos personajes que dan a la historia, siempre según el informe que causa escándalo en Canadá, un giro inesperado: Sasha Visser y Vito Rizzuto. El primero, con un largo prontuario de más de 40 cargos criminales y varias identidades, y el segundo, el jefe de la mafia siciliana en Canadá, fallecido de cáncer del pulmón en diciembre 2013, dos días antes de Navidad en el momento en que, según los medios investigadores, trataba de hacerse con los casinos Dream para lavar dinero de sus actividades criminales.
El mismo día de su muerte, en República Dominicana, la jueza Margarita Cristo Cristo imponía medidas de coerción consistentes en un mes de prisión preventiva contra 21 de 23 acusadas de asaltar el edificio corporativo del Consorcio Dream Sports, en la avenida Los Próceres.
La participación del padrino siciliano Rizzuto en la disputa por los casinos Dream no está clara. Rizzuto, según la investigación periodística, era una ficha conocida en República Dominicana, donde desde hacía años mantenía al menos una residencia de lujo. Es con Visser con quien se le ve en 2013 en uno de los casinos de Punta Cana, y los hermanos Carbone lo acusan de querer forzarlos a lavar dinero a través de los casinos.
A Visser ñtambién conocido como Pavle Kolic en un pasaporte croata; Sasha Vujacic en uno canadiense y Zeljko Zderic en uno bosnio, se le coloca junto a DeGroot en Canadá y luego en República Dominicana como empleado de Dream donde, según la investigación habría venido a “deshacerse” de los hermanos Carbone. El relato de CNC y Globe and Mail lo presenta como un sicario descarnado, que graba conversaciones y negociaciones con las partes óylos Carbone, Pajak y DeGrooteóy ofrece sus servicios criminales al mejor postor. Está prófugo en este momento.
La batalla legal entre las partes continua. Los hermanos Carbone y Pajak, por la propiedad de la compañía, DeGroote tras sus fondos perdidos. En igual situación se encuentran las investigaciones en torno a este caso que sacude a Canadá y afecta a la República Dominicana.

OPINION: Leonel enfrenta fervor por el poder

 OPINION: Leonel enfrenta fervor por el poder
Leonel Fernández
El expresidente Leonel Fernández se enfrenta con mucha convicción a sentimientos encontrados en su partido, el PLD, entre quienes desean ver en la Presidencia cuatro años más al presidente Danilo Medina y los que buscan que vuelva al poder por cuatro años más en el 2016. 
El doctor   luce bastante aferrado a sus relaciones internacionales y a lo que se dice desde el exterior, donde excepto infortunios con dominicanos opositores en Nueva York, tiene el reconocimiento de personalidades y organismos internacionales.
Fernández está cosechando el cúmulo de relaciones que hizo durante sus doce años en el poder y que ha continuado luego en los clubes de ex presidentes, en los cuales se le valora bien sin que puedan influir mucho en esos cenáculos, la oposición que pedía llevarlo a la justicia.
Quizás consciente de que por una costumbre que viene desde los días de las dictaduras, los dominicanos solían poner más caso a las noticias provenientes desde el exterior que a las producidas en el país, Fernández busca que resuenen bien los reconocimientos que recibe.
Por eso para el ex presidente fue tan importante la divulgación a mitad de la semana pasada de un informe elaborado en el Congreso de Estados Unidos que pondera la restauración de la confianza en la economía dominicana durante sus mandatos.
El informe de referencia, elaborado por la analista Clare Ribando Seelke, graduada en asuntos administrativos de la Universidad de Texas, en Austin, donde obtuvo también un título en artes, trabajó en RD con cargo a la USAID, lo que le permitió conocer los asuntos dominicanos.
“Durante sus mandatos  gubernamentales, el doctor Leonel Fernández restauró la confianza en la economía dominicana, lo que le permitió al país alcanzar un crecimiento económico que se sitúa por encima de la media de América Latina y el Caribe”, dice el informe.
Atribuye la analista al doctor Fernández, haber modernizado la infraestructura del país, además de que desde entonces ha desempeñado un papel trascendental en la política regional. Cita la contradicción con el régimen de Hipólito Mejía y las quiebras bancarias de 2003.
El informe dice también que “producto de su exitosa gestión, Fernández ayudó a la República Dominicana a reanudar su posición como uno de los países de más rápido crecimiento económico en la región” y menciona el apoyo del gobernante a la reconstrucción de Haití.
Se cree que hasta que ocurrieron las quiebras bancarias, Estados Unidos apoyaba la posible reelección del ex presidente Mejía, autorizada por la Constitución, sobre todo porque había complacido a ese país especialmente con el envío de soldados a la guerra de Irak.
LF depende de Medina
El doctor Fernández, con todo y el despliegue de informaciones diarias sobre sus relaciones en el extranjero y las sugerencias constantes de que los vientos soplan a su favor, depende completamente de que el presidente Medina no acepte los pedidos de reelección.
A Medina se le pide que se postule de nuevo, como hizo el doctor Fernández, debido a su hoja de servicios en 2 años y medio particularmente por su trabajo por la educación, que ha capturado el aprecio de la mayoría del país, según dicen las encuestas de popularidad.
El gobernante, quien habló de que duraría en el poder solamente por el tiempo para el cual fue electo (4 años), ha mantenido un silencio y una discreción total que al parecer abarca hasta a los funcionarios en los despachos cercanos al suyo, los ministros Montalvo y Peralta.
Si bien el doctor Fernández tiene como favorables a senadores, diputados, síndicos y regidores que buscan repetir en sus posiciones en una elección general, otros líderes partidarios evalúan el tema de la reelección con más parsimonia, dándole algún chance y razones a Medina.
El pasado viernes el ex candidato a la presidencia y ahora embajador en Washington, D. C., José Tomás Fernández, ponderó la popularidad del presidente Medina y señaló “como ironía de la vida que el PLD es el único obstáculo para que la aspiración popular se pueda materializar”.
Desde la frígida capital, el político escribió que valora que el 77% de los dominicanos quiere que Medina siga en el poder. Dice que “es la primera vez que el pueblo dominicano se manifiesta de manera tan abierta a favor de la reelección de un Presidente”.
Pérez sugiere francamente al ex presidente Fernández posponer sus aspiraciones y recordó que “Leonel Fernández no ha dudado un instante en decir que si el pueblo se manifiesta a favor de una reelección del presidente Danilo Medina, él la apoyaría sin reservas.
Algunos dirigentes partidarios que propugnan por la reelección, muestran inquietud porque el doctor Fernández, presidente del PLD, no ha convocado al Comité Político, una sugerencia que hizo recientemente Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública.
Al PLD le sobra tiempo
Más porque al PLD le sobra tiempo y menos porque el doctor Fernández ha trazado una política de táctica dilatoria, al parecer no se ha convocado el Comité Político, que en cualquier caso sería algo muy anticipado respecto al calendario de anteriores campañas.
Mientras los adversarios del PLD no logran acordar una candidatura  que represente al Partido Revolucionario Mayoritario, PRM, entre el ex presidente Hipólito Mejía  y Luis Abinader, la ansiedad opositora ve como dos males la reelección de Medina o la vuelta del doctor Fernández.
El liderazgo del PRM está dividido entre quienes auspician la candidatura del ex presidente Mejía y la de Abinader, cada cual por su lado recorriendo el país. Ese factor de indecisión política frena las posibilidades de pequeños partidos y grupos que alientan la llamada Convergencia.
El viernes, tras anunciar la víspera que se reuniría por separado con los líderes del PRM y con Miguel Vargas Maldonado, candidato del PRD para llegar a un acuerdo político, Hatuey De Camps, presidente del PRSD se juntó con Mejía, aunque no trascendió mucho lo tratado.
En adición a tener dos líderes fuertes (Medina y Fernández), el PLD aunque se lo estima dormido y con muchos locales cerrados, tiene en las redes a Vanguardia del Pueblo y se dice que lanzará en breve Vanguardia del Pueblo en Radio, con lo que irían muy adelante de la oposición.
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

La PUCMM graduó a mil nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com La PUCMM graduó a mil nuevos profesionales


SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró este sábado su 91 graduación, en la que entregó a la sociedad a mil nuevos profesionales.
Seis de los egresados recibieron sus títulos en programas de grado y postgrado, siendo los primeros de las maestrías en gestión de cadena de suministro y derecho administrativo, así como de especialidades de educación inclusiva para estudiantes con discapacidad y en métodos cuantitativos aplicados a la economía.
La ceremonia tuvo lugar en Santiago de los Caballeros, sede principal de la PUCMM. El discurso central estuvo a cargo del rector de la Madre y Maestra, presbítero Alfredo de la Cruz Baldera, quien resaltó que el mundo necesita profesionales, que antes de querer servirse así mismos, vean su trabajo como la manera más digna de servir al desarrollo de la nación donde viven.
A nombre de los graduandos habló la arquitecta Lorena Raquel Espaillat Bencosme, quien dijo que el mundo está necesitando personas diligentes, proactivas, con capacidad de esfuerzo y de resistencia, al entender que el país al que aspiran todos los dominicanos y dominicanas solo lo lograrán trabajando, igual que la sociedad que anhelan con valores.

Centrales sindicales de RD anuncian irán a las calles a demandar aumento

algomasquenoticias@gmail.com Centrales sindicales de RD anuncian irán a las calles a demandar aumento
Los sindicalistas anuncian que tomarán las calles.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El movimiento sindical se prepara para realizar marchas, vigilias y piquetes la próxima semana, en demanda de que el Comité Nacional de Salarios convoque la discusión del aumento salarial para nivel mínimo.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu, sostuvo que el sector patronal alega que todavía no ha designado a sus representantes, con el propósito de alargar las discusiones del aumento salarial.
Denunció que en su táctica dilatoria el sector empresarial lo que persigue es retrasar el aumento salarial al nivel mínimo para incluirlo en las discusiones de reforma al Código Laboral.
Pero advirtió que ambos temas no son vinculantes, porque el salario mínimo es un aspecto que se encuentra regulado de manera particular dentro del ámbito laboral, mientras que el Código de Trabajo se refiere al universo laboral del país.
Abreu consideró que quien dirige el Comité Nacional de Salarios ha postergado las discusiones porque favorece la posición del sector patronal.
“El Comité hizo la primera convocatoria, donde se aplazaron las discusiones sin fechas fijas, porque sabía que iba a ser condenado por el Tribunal Contencioso Administrativo, donde fue demandado el organismo para que convoque a las partes”, expuso.
El sindicalista fue entrevistado en el programa Agenda Semanal que produce el periodista Balbueno Medina todos los sábados por Santo Domingo TV.

Codue critica envío Najayo acusados de robo y tráfico en el DICAM

algomasquenoticias@gmail.com Codue critica envío Najayo acusados de robo y tráfico en el DICAM
Lorenzo junto a otros religiosos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) cuestionó este sábado el traslado de los principales implicados en el caso de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) a la cárcel de Najayo-hombres, luego de que éstos expresaron que temían por sus vidas de ser enviado a ese centro.
El presidente del Codue, Fidel Lorenzo, consideró que en casos como este, lo primordial sería defender la integridad de los imputados debido a que existen otros implicados que no han sido mencionados.
“Debe protegerse su integridad física porque de lo contrario podemos caer en el error de que con estas personas, que son amenazadas por sectores muy poderosos, se pierda una declaración que pudiera llegar al fondo del asunto”, sostuvo.
Manifestó que se hace urgente que aprueben la ley de reforma a la Policía Nacional porque a su entender ese organismo debe ser reformado cuanto antes.
“Hasta que no nos aboquemos a una reforma policial profunda, apuntar hacia el Dican es como agarrar el rábano por las hojas, eso simplemente es un departamento de la Policía que tiene muchos otros y en todos hay problemas ahora mismo como los hay en la justicia también”, consideró.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por Lorenzo durante un encuentro entre el Ejército Dominicano de Oración y el Codue donde participaron 165 líderes de esa congregación religiosa.
Este viernes fueron trasladados a la cárcel de Najayo dos fiscales involucrados en el caso del robo de 950 kilos de droga en el Dican y también el exdirector de esa institución, coronel Carlos Fernández Valerio.

En sólo dos semanas, RD reporta 22 casos malaria

algomasquenoticias@gmail.com En sólo dos semanas, RD reporta 22 casos malaria


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En las primeras dos semanas de este año, el país ha reportado 22 casos de malaria, de los cuales 19 son autóctonos y tres importados, informó el Ministerio de Salud Pública.
José Manuel Puello, director de Salud Colectiva del ministerio, dijo que de los 19 casos autóctonos, nueve se reportaron en la provincia Santo Domingo, siete en Bahoruco, uno en Barahona y dos en Dajabón.
Aseguró que esa enfermedad continúa en clara tendencia de reducción y dio que en el 2014 se registraron solamente 494 casos en todo el territorio nacional, 85 menos que en el 2013, para una disminución de un 14.68 por ciento.
Sostuvo que en el 2013 se consiguió la menor incidencia de los últimos 22 años y que en el 2014 se logró una reducción de un 14 por ciento con relación al 2013.
En ese año el país recibió el premio de Campeones de la Lucha Contra la Malaria en Las Américas, según dijo.
El funcionario dijo que en las primeras dos semanas de este año   las enfermedades bajo vigilancia epidemiológica se encuentran en los valores esperados.
Dijo que solamente los de la rabia animal se ven aumentados con la presencia de cuatro casos en San Juan y Elías Piña.

La Policía mata a un haitiano y hiere a dos durante un allanamiento en Verón

algomasquenoticias@gmail.com La Policía mata a un haitiano y hiere a dos durante un allanamiento en Verón


Santo Domingo, (EFE).- Agentes de la Policía Nacional mataron hoy a un haitiano y hirieron a dos compatriotas durante un allanamiento a una vivienda en Verón, en el municipio de Higüey, donde, según la uniformada, fueron ocupados decenas de electrodomésticos, prendas, celulares y otros artículos robados.
El fallecido es Rubén Suople (alias Chamal), de 23 años, mientras que los heridos son los también haitianos Yan Malin Cidi (Willy), de 30 años; y Tusaint Puchón (Puche), de 24.
De acuerdo con la Policía, las patrullas actuaron amparados en una orden judicial y en compañía de un representante del Ministerio Público.
En poder del fallecido fue encontrada una pistola marca no legible, con la que éste supuestamente disparó a los agentes, según la Policía.
“El hoy occiso y los prevenidos están siendo identificados de manera inequívoca por al menos seis ciudadanos que denunciaron fueron víctimas” de robo, explicó la Policía.
En la casa allanada fueron encontrados distintos artículos que, según la Policía, habían sido sustraidos con violencia en distintos residenciales por el hoy occiso e integrantes de una banda dedicada a asaltar residencias en Bávaro.
Los objetos ocupados a los acusados fueron identificados por las víctimas de los asaltos, agregó la información.
Entre los objetos figuran tres televisores, nueve celulares, seis relojes, tres computadoras laptop y dos abanicos.
Por el caso la Policía dijo que persigue a otros dos haitianos identificados solo como ‘León’ y ‘Pequeño’. EFE

Dominicanos disfrutan otro largo fin de semana; se van a vacacionar

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos disfrutan otro largo fin de semana; se van a vacacionar
Ciudad de Santo Domingo. (Foto: NoticiaLibre.com).
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A pesar de que han tenido en enero otros días feriados, los dominicanos comenzaron a disfrutar hoy de otro largo fin de semana debido a lo cual la mayoría de las actividades del país permanecerán virtualmente paralizadas hasta el próximo martes.
En esta oportunidad se debe a que el 26 de enero, día en que se conmemora el natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, es el próximo lunes y tampoco será laborable.  Pero ya anteriormente tampoco se trabajó el primero de enero (Día de Añonuevo), el 6 de enero (Día de Reyes) y el 21 (Día de Nuestra Señora de La Altagracia).
Algunas personas pudientes se fueron a vacacionar desde el jueves y viernes.  Otras se preparan para salir hacia localidades de provincias, fundamentalmente en donde hay playas y balnearios.
AMET aconseja “prudencia”
Por tal motivo, la  Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) exhortó la mañana de hoy a los ciudadanos a transitar con prudencia. Recordó a los conductores que “cumpliendo con la ley ayudan a la organización en las vías y la prevención de accidentes lamentables”.
El organismo encargado de regular el tránsito sugirió a los conductores que antes de partir hacia su destino realicen una inspección a sus vehículos para asegurarse que todo funcione bien.
“Dar un buen mantenimiento a su vehículo ayuda a que funcione mejor y circule con más seguridad, ya que los problemas detectados a tiempo evitan situaciones más complicadas”, recordó.
Para prevenir accidentes y una mejor circulación por autopistas y carreteras, durante el largo feriado, la AMET diseñó un operativo de seguridad vial mediante el cual reforzó la presencia de su personal en distintos puntos.
Viabilización en Zona Colonial
Mientras que para el próximo lunes fue diseñado un amplio dispositivo para viabilizar varias calles de la Zona Colonial donde el Instituto Duartiano  y varias instituciones civiles y militares han organizado actividades.
La principal de ellas es un desfile que abarcará las calles Isabel La Católica al sur, la Restauración al oeste, Arzobispo Meriño al sur, El Conde al oeste hasta el Altar de la Patria en el parque Independencia, donde será depositada una ofrenda floral.
Algunos aprovechan los dias feriados para ir a playas y otros balnearios. (Foto: Hoy.com.do)

PRD reestructura organismos estudiantiles

algomasquenoticias@gmail.com PRD reestructura organismos estudiantiles
Comisión Universitaria del PRD, integrada por los académicos Henry Blanco, Víctor Céspedes, Ana Obdalis Pérez, Juan Santiago, Mario Hernández, Amílcar Carrasco y Reinaldo Aybar .
SANTO DOMINGO.- El Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD) informó la celebración de su asamblea nacional Sagrario Ercira Díaz, que aprobó la elección de nuevos cuadros directivos y modificaciones estatutarias, entre ellas convertir al organismo en una expresión organizada del estudiantado nacional, tanto en escuelas, liceos, colegios como en todas las universidades del país.
El anuncio fue hecho  por la comisión Universitaria del PRD, integrada por los académicos Henry Blanco, Víctor Céspedes, Ana Obdalis Pérez, Juan Santiago, Mario Hernández, Amílcar Carrasco y Reinaldo Aybar .
Como nuevo presidente de la FESD fue electo Amílcar Carrasco, representante estudiantil al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Son también directivos, entre otros,  Johan Ovalle, delegado estudiantil de la Comisión Electoral de la universidad estatal.
También Gloria Jiménez, secretaria de Actas de la Federación de Estudiantes Dominicanos, y Eric Serrano, secretario general, y quien es presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana en el Distrito Nacional. En la directiva están representados los estudiantes de los diferentes facultades de la UASD y de los centros universitarios regionales.
Las reformas estatutarias incluyen definir a la FED como órgano apéndice del Partido Revolucionario Dominicano; ratificar el socialismo democrático, como concepción ideológica; instituir la Conferencia Nacional José Francisco Peña Gómez.
También instituir la figura del Congreso Estudiantil; denominar el órgano directivo ejecutivo como Buró Político, en vez de Comisión Política; dar potestad al Buró Político para remover a los directivos cuando falten a las disposiciones estatutarias.
 Se acordó también que el Buró Político pondere un cambio de nombre de la entidad, para que pueda expresar a toda la gama estudiantil a organizar en lo porvenir.
En la reunión estuvo como invitado de honor el doctor Fidias Omar Díaz, hermano de Sagrario Ercira Díaz Santiago, mártir estudiantil.

Bisonó afirma se acerca momento de definiciones internas en PRSC

algomasquenoticias@gmail.com Bisonó afirma se acerca momento de definiciones internas en PRSC
Juramentaciones.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante a la nominación presidencial por el PRSC, Víctor Bisonó, declaró este sábado que el reformista de ayer y el de hoy guardan sus esperanzas en él y que no los defraudará.
Al realizar un fin de semana de trabajo en barrios de la capital, juramentando directorios de base de cara a las elecciones del 2016, dijo que esos reformistas buscan reencontrarse con los colores de la bandera colorá.
Dijo que se acerca el momento de definiciones a lo interno del partido y aseguró que sus aspiraciones siempre serán por sobre todo “colectivas y por el bien común del reformismo”.
Sostuvo que como demócrata y respetuoso de la institucionalidad, confía en que tanto la directiva como los miembros del PRSC sabrán tomar las decisiones que los tiempos ameriten.
“Estamos concentrados en la reestructuración interna del partido, pues son las bases del reformismo las que buscamos motivar y despertar, para primero movilizarse por su barrio, por comunidades aledañas y por el país”, dijo.
Expuso que en mayo de 2016 los reformistas saldrán a votar en masa por los candidatos a los ayuntamientos, Congreso y al Palacio Nacional.
El precandidato presidencial dijo estas palabras en el marco de los actos de juramentación en los sectores Cristo Rey, Ensanche la Fe, Villa Consuelo, Mejoramiento Social y los Guandules del Distrito Nacional.

Transmitirán acto Luis Abinader por internet, radio y televisión

algomasquenoticias@gmail.com Transmitirán acto Luis Abinader por internet, radio y televisión
Luis Abinader.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- algomasquenoticias, ALMOMENTO.NET y una cadena de radio y televisión, que tendrá como matriz al Grupo Telemicro, transmitirá en vivo el acto en el que Luis Abinader presentará su pre candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno.
El mismo comenzará a las 10:45 de la mañana de este domingo 25 en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.  Participarán dirigentes de todo el país y las seccionales del exterior del PRM que respaldan las aspiraciones de Abinader.
Además de ALMOMENTO.NET, el acto será transmitido por Color Visión, canal 9; CDN, canal 37;  Antena Latina, canal 7 y Tele Universo, canal 29; entre otros.
Con la presentación de sus estructuras a nivel nacional y del exterior, Abinader deja claro su disposición de competir por la candidatura presidencial del PRM sin importar la metodología que decidan los organismos del partido, dice una nota de prensa..

Hipólito se reunió el viernes con Hatuey

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El expresidente Hipólito Mejía  visitó este viernes la casa del presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) Hatuey De Camps, con quien trató sobre la posibilidad de crear un frente opositor para enfrentar al PLD en las elecciones del 2016.
Hipólito se reunió el viernes con HatueyDe Camps sostuvo que una gran alianza es la  única forma para que la oposición pueda hacer un buen papel en  los próximos comicios.
“Con un acuerdo mínimo, ¿Usted me preguntará qué es un acuerdo mínimo?  Un acuerdo de cuatro o cinco puntos que en definitiva sean trascendentales pudiendo perfectamente la oposición lograr la victoria, pero para eso se requiere desprendimiento y sensatez”, dijo.
El encuentro duró cerca de media hora y posteriormente De Camps recibió al ex alcalde del PRD por Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.

Conmemorará natalicio de Juan Pablo Duarte

algomasquenoticias@gmail.com


PUERTO PLATA.- Un variado programa de actividades ha sido confeccionado por las autoridades gubernamentales y municipales de esta ciudad para conmemorar el 202 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte este lunes 26 de enero.
La organización de los actos está a cargo de la gobernación provincial, el Ayuntamiento, Dirección Regional 11 de Educación, Distrito Educativo 11-02, la Base Aérea y centro educativos públicos y privados.
PUERTO PLATA: conmemorará natalicio de Juan Pablo Duarte
A las 8:00 de la mañana en la Plaza Independencia (Parque Central) será izada la Bandera Nacional con la presencia de las principales autoridades de  la provincia quienes depositarán ofrendas florales ante la estatua de Duarte en ese lugar para seguir con el toque de silencio a ser ejecutado por un corneta militar.
En tanto que a las 8:30, las autoridades pasaran a la catedral San Felipe Apóstol donde el Obispo de la Diócesis de Puerto Plata; monseñor Julio César Corniel Amaro oficiará un Tedeum, asimismo la banda de música de la Base Aérea interpretará el Himno Nacional y el Himno a Duarte.
Luego se dará inicio al tradicional desfile cívico-militar que estará encabezado por un pelotón de soldados, las autoridades educativas, militares, municipales y gubernamentales, estudiantes de distintos centros educativos, representantes de juntas de vecinos, clubes culturales e instituciones cívicas.

Apresan vigilante había huido con RD$18 MM

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Apresan vigilante había huido con RD$18 MM
Vicente Reyes Paulino
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Policía apresó el sábado a un vigilante de una compañía de envío de valores que había huido el 7 de este mes en un camión con más de 17 millones de pesos y 21 mil 536 dólares.
Vicente Reyes Paulino, de 39 años, fue detenido en la calle D, número 34, del sector Los Reyes, en esta ciudad, donde además fueron ocupados dos millones 16 mil 400 pesos y 353 dólares.
Al momento del arrestado, Reyes Paulino cargaba con un saco de nylon con dos millones 16 mil 400 pesos y 353 dólares.
El dinero fue contado en presencia del gerente de la compañía G4S, para la que laboraba el detenido, y de una fiscal adjunta.
Reyes Paulino declaró a los investigadores que el día que cometió el hecho, se lanzó por una cañada que pasa cerca del ensanche Bermúdez, sector donde vive, y que, supuestamente, una de las valijas se le cayó y fue arrastrada por la corriente a un rumbo que desconoce.
La infomación fue suministrada por el coronel Damián Arias Matos, jefe de la Dirección Cibao Central de la Policía.

Amable será juramentado el 15 de febrero como presidente PLRD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El senador y exdirigemnte del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, será juramentado el 15 de febrero como presidente del Partido Liberal de la República Dominicana (PLRD).
El actual presidente del PLRD, Andrés Vanderhorst, ocuparía el cargo de presidente en funciones, según confirmó una fuente al periódico Hoy.
Amable será juramentado el 15 de febrero como presidente PLRDAgregó que a Aristy Castro no le interesa ser candidato presidencial para el 2016, pero sí seguir como senador de La Altagracia y llevar como candidatos a las diferentes posiciones electivas a reformistas que se van con él del PRSC.
La fuente dijo que en la asamblea, a celebrarse a las 10:00 de la mañana del 15 de febrero, en el hotel Barceló Santo Domingo, se aprobaría la modificación de los estatutos para cambiar el nombre del PLRD y agregar el color rojo al color verde.

viernes, 23 de enero de 2015

Consulado anuncia actos para honrar a Duarte

algomasquenoticias@gmail.com Consulado anuncia actos para honrar a Duarte


NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad depositará una ofrenda floral ante la estatua de Juan Pablo Duarte y estará cerrado el lunes 26 de enero por ser un día dedicado a rendir tributo al fundador de la República Dominicana.
La dependencia consular está convocando a los dominicanos y sus organizaciones representativas para que asistan a las 11:00 de la mañana a la ceremonia para honrar  una vez más al Patricio, con una ofrenda floral frente a su estatua, en la calle Canal esquina Avenida de las Américas, en Manhattan.
Luis Lithgow, representante del Gobierno del presidente Danilo Medina y presidente de la Junta del Plan de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, dijo que la conmemoración de los 202 años del natalicio del fundador  de la nación dominicana, es un motivo especial para rendirle los más altos honores de parte de la población.
La ofrenda floral a Duarte forma parte, además, de las actividades de celebración del Mes de la Herencia Dominicana que generalmente se inician con la misa en honor a la Virgen de la Altagracia oficiada el pasado domingo en la catedral San Patricio, y concluyen el 27 de febrero, con motivo de la conmemoración de la Independencia de la República Dominicana, lograda en 1844.

Detienen por corrupción a presidente Asamblea Estatal

algomasquenoticias@gmail.com Detienen por corrupción a presidente Asamblea Estatal


NUEVA YORK.- El presidente de la Asamblea estatal de Nueva York, el veterano político demócrata Sheldon Silver, fue detenido por las autoridades federales bajo cargos de corrupción.
Silver, que lleva más de dos décadas al frente del Legislativo estatal, se entregó a las autoridades a primera hora de la mañana en la ciudad de Nueva York, confirm un portavoz de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
“Espero ser vindicado”, dijo a su entrada en los juzgados federales de Manhattan el destacado dirigente demócrata, uno de los políticos más poderosos de Albany, la capital estatal donde tiene su sede la Asamblea legislativa.
El caso liderado por la oficina del fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, se centra en unos pagos que habría recibido de un despacho de abogados que busca exenciones fiscales sobre bienes inmuebles, según detalla The New York Times.
La investigación contra Silver comenzó después de que en marzo del año pasado el gobernador del estado, Andrew Cuomo, anunciara de forma sorpresiva el cierre de una comisión anticorrupción que había creado en 2013.