Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 25 de enero de 2015

Nueva York ofrece apoyo a acción migratoria de Obama

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York ofrece apoyo a acción migratoria de Obama
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio se unió a un grupo de más de 30 ciudades para apoyar la acción a favor de migrantes indocumentados anunciada por el presidente Barack Obama, que es objeto de una demanda en Texas.
De Blasio, al igual que el acalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, presentó a la corte un documento, conocido como “amicus brief”, que sirve para manifestar el apoyo de personas ajenas a una demanda, pero que podrían ser afectadas por la resolución del juez.
El documento se opone a la demanda interpuesta por un grupo de gobernadores republicanos contra la acción ejecutiva anunciada en noviembre pasado por Obama, bajo la cual se podrían otorgar permisos de trabajo a más de cuatro millones de indocumentados.
Tanto De Blasio como Garcetti encabezan así los esfuerzos de alcaldes para defender lo que en el documento consideran es el “interés público”, que, a su juicio, quedaría mejor garantizado si se implementa de manera plena el plan migratorio de Obama.
El texto indica además que bloquear la acción ejecutiva retrasaría los cambios que “se necesitan de manera desesperada” en la política migratoria del gobierno federal.
Algunas de las más de 30 ciudades que respaldan el “amicus brief” son Atlanta, Baltimore, Chicago, Houston, Denver, Filadelfia, Portland, Salt Lake City, San Franciso y Seattle, que representan 28.2 millones de personas, de las que 7.5 millones son inmigrantes.
La medida es una reacción a la demanda presentada en diciembre pasado por 25 estados gobernados por republicanos a fin de detener la implementación de la acción anunciada por Obama, y se suma a los 12 estados que en enero se unieron a la ciudad de Washington para dar su apoyo al presidente.
“Nuestra misión es urgente. Retrasar la implementación de la acción ejecutiva del presidente lastimaría más a nuestras familias, afectando de manera negativa nuestras economías, y creando una inseguridad innecesaria en nuestras ciudades”, sostuvo el alcalde.
“Estamos organizados y pelearemos por los cambios que esta nación necesita y merece, y lucharemos contra aquellos que se oponen a una reforma migratoria, ya sea en las cortes, el Congreso o nuestras comunidades. Nuestras voces serán escuchadas”, prometió De Blasio.

HAITI: Opositores amenazan con tomar armas contra Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Opositores amenazan con tomar armas contra Gobierno
Alrededor de dos mil enfurecidos militantes de la oposición quemaron un coche de policía y dañaron varios vehículos privados y gubernamentales
Puerto Príncipe, 22 ene (EFE).- Una manifestación celebrada este jueves en la capital haitiana para exigir la renuncia del presidente de Haití, Michel Martelly, se tornó violenta cuando un número de manifestantes amenazó con tomar las armas contra el gobierno al que acusan de planificar elecciones fraudulentas en el empobrecido país caribeño.
La protesta se produce la jornada antes de que llegue a Puerto Príncipe una delegación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que tiene previsto reunirse con autoridades del gobierno, otros actores políticos y de la sociedad civil, ya que el país se prepara para organizar unas elecciones cruciales este año.
Alrededor de dos mil enfurecidos militantes de la oposición quemaron un coche de policía y dañaron varios vehículos privados y gubernamentales que se encontraron en su camino mientras advertían de que tienen la intención de llevar la lucha a otro nivel, en referencia al uso de las armas para derrocar el gobierno.
El conductor del coche de la policía tuvo que huir para salvar su vida, antes de que el vehículo fuera quemado.
Los manifestantes lanzaron piedras y erigieron barricadas con fuego e incluso confiscaron varios teléfonos inteligentes de los transeúntes y se llevaron varios artículos expuestos cerca de las aceras por los vendedores ambulantes.
“Creo que debemos llevar la lucha a otro nivel al tomar las armas contra el gobierno como lo hicimos en el pasado”, dijo a EFE un manifestante que se identificó como el coronel Jonas.
“Ese será el próximo paso”, dijo.
“Si seguimos manifestándonos como lo hemos venido haciendo, no creo que vayamos a lograr nuestro objetivo de derrocar a Martelly”, concluyó Jonas.
Sin embargo, otros líderes de la oposición, quienes organizan las manifestaciones en las calles, reiteraron su voluntad de mantener su movimiento pacífico.
“Nuestro movimiento es pacífico y seguirá siéndolo, a pesar de que a veces el régimen en el poder envía infiltrados en el movimiento para ejercer la violencia”, dijo Assad Volcy, uno de los organizadores de las manifestaciones.
“Mañana (viernes) nos vamos a concentrar en la carretera del aeropuerto para enviar nuestro mensaje a la delegación de la ONU que visitara el país”, dijo Volcy, anunciando más manifestaciones para los próximos días.
“Nuestro mensaje es claro: Martelly debe irse”, dijo.
La delegación de la ONU tiene previsto evaluar la misión de estabilización de la ONU, que ha venido trabajando en la creación de un ambiente de seguridad para la celebración de elecciones en Haití, en los últimos 10 años.
El presidente Martelly publicó la noche del martes la lista de los 9 miembros de un consejo electoral provisional encargado de organizar elecciones para renovar este año dos tercios del Senado de 30 miembros, la totalidad de la Cámara Baja y cientos de entidades gubernamentales locales.
Sin embargo, el mandato del presidente Martelly no concluye hasta febrero de 2016.
Estaba prevista que el consejo electoral recién nombrado tomara posesión el jueves, pero el portavoz de la presidencia haitiana, Lucien Jura, dijo que la ceremonia tuvo que ser aplazada como consecuencia de un problema de última hora planteado por varias instituciones involucradas en las decisiones de elegir a los miembros del consejo.
Jura anunció que dicho acto será “tan pronto como sea posible” con el fin de que pueden iniciarse los preparativos de los comicios.
El presidente Martelly y el primer ministro, Evans Paul, que nombraron esta semana un nuevo gobierno de consenso, han prometido en repetidas ocasiones que la actual administración hará todo lo posible para garantizar la organización de elecciones libres, justas, democráticas y creíbles, y con la seguridad necesaria.
Por otro lado, una nueva promoción de más de un millar de agentes de la policía se ha graduado y será desplegada sin demora para ayudar a proteger al país caribeño de más de 10 millones de habitantes.
Haití tiene ahora más de 12.000 agentes de policía. EFE

Misión de la ONU inicia visita a Haití para reafirmar apoyo al Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Misión de la ONU inicia visita a Haití para reafirmar apoyo al Gobierno


PUERTO PRINCIPE (EFE).- Representantes de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, liderados por Chile y EEUU, inician un viaje de tres días a Haití, que incluirá visitas a Puerto Príncipe y Cabo Haitiano, para reafirmar su apoyo al Gobierno y el pueblo del país caribeño sumido en una crisis política y social.
En un comunicado, la ONU señaló que con la visita buscan instar a los actores políticos de Haití a que trabajen conjuntamente y “sin más demora” para garantizar la celebración de elecciones legislativas, parciales senatoriales, municipales y locales, “libres, justas, incluyentes y transparentes”.
A su vez, desean evaluar la aplicación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y el creciente desarrollo de las capacidades del Estado haitiano, en particular el fortalecimiento permanente de la Policía Nacional de Haití.
El Consejo de Seguridad también expresará su firme apoyo a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y a la Representante Especial del secretario general de la ONU, Sandra Honoré.
Durante su estancia en Haití, los miembros del Consejo de Seguridad tienen previsto reunirse con el presidente, Michel Martelly, y altos funcionarios del Gobierno de Haití, así como con representantes de los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas que trabajan en Haití y representantes de países que aportan contingentes a la Minustah.
También mantendrán un encuentro con otros líderes políticos y representantes de la sociedad civil.

ONU insta a Haití a trabajar sin demora para celebrar elecciones

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU liderará el crecimiento global en 2015

algomasquenoticias@gmail.com EEUU liderará el crecimiento global en 2015


Davos (Suiza),

(EFE).- Estados Unidos liderará la actividad económica global en 2015, con una tasa de crecimiento del 3,4 %, según dijeron los expertos reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos.
En uno de los últimos debates sobre la situación económica global, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, se mostró muy optimista respecto a la robustez del crecimiento de la economía estadounidense, “que va a liderar el crecimiento global”.
Kuroda consideró “un poco exagerado” que se haya instaurado de nuevo cierto pesimismo en el Foro Económico Mundial, que comenzó el miércoles y concluyó hoy.
El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Min Zhu, pronosticó que Estados Unidos crecerá un 3,4 %, impulsado por el consumo privado y un poco por el gasto público, pero señaló que “la inversión es todavía débil” en comparación con 2007.
Además, advirtió de los riesgos que crea “la ilusión de la liquidez” en el mercado financiero.
Kuroda pronosticó que la economía japonesa crecerá este año un 2 por ciento.
El miembro francés del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoit Coeuré, dijo que “efectivamente la economía de Estados Unidos será fuerte, más fuerte que la de la zona del euro”, pero asimismo añadió que “esperamos que el entorno financiero siga en forma”.
“Necesitamos mercados financieros internacionales que funcionen bien”, dijo Coeuré, que es responsable de las Relaciones Internacionales en el comité ejecutivo de la entidad.
Coeuré explicó “que estaba claro que era el momento de hacer algo”, dado el debilitamiento de las previsiones de inflación, al ser preguntado por los nuevos estímulos monetarios que ha aprobado la entidad monetaria.
“Los últimos días la única discusión era cómo hacerlo”, explicó Coeuré.
El BCE va a comprar a partir de marzo deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros mensuales hasta finales de septiembre de 2016.
La expansión cuantitativa crea distorsiones en algunos mercados -como bajos tipos de interés por las compras de los bancos centrales- y cambios de comportamiento en el mercado -desvíos de dinero a la renta variable-, como se ha visto en Estados Unidos y en Japón, pudiendo crear burbujas, dijo el presidente de BlackRock, el mayor gestor de patrimonios del mundo, Laurance Fink.
Kuroda consideró que estos estímulos monetarios contribuirán a que la zona del euro se recupere con más fuerza y podrían erradicar las presiones deflacionistas.
El mercado emergente se ralentiza gradualmente desde hace dos años pero en los últimos veinte años se han producido cambios fundamentales y ahora representa la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) global, según el subdirector gerente del FMI.
El primer ministro chino, Li Keqiang, pronosticó en su intervención en el Foro Económico Mundial que China crecerá este año un 7 %.
La estructura económica de China ha cambiado y ya no depende tanto de las exportaciones, sino que ha aumentado el consumo interno.
Los expertos prevén que el bajo precio del petróleo va a presionar a la baja a la inflación y, en este sentido, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo que es responsabilidad y deseo de la banca central llevar las tasas de aumentos de los precios a los niveles objetivo.
Pero al mismo tiempo esta drástica caída del precio del crudo, de un 50 % desde hace un año, va a contribuir al crecimiento económico.
El ministro de Finanzas de Brasil, Joaquim Levy, dijo que la economía brasileña se ralentiza desde hace un par de años -en parte por la caída del precio de las materias primas-.
Por ello, el Gobierno brasileño decidió fortalecer las inversiones y aumentar la confianza. EFE

Cientos de opositores marchan contra crisis

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela Cientos de opositores marchan contra crisis
Cientos de personas participan en la llamada.
Venezuela — Cientos de opositores marcharon el sábado de manera pacífica en Caracas y otras ciudades en protesta por la inflación desbordada, la escasez y la recesión que han sumido al país sudamericano en una crisis profunda que amenaza con agravarse por la caída de los precios petroleros.
Entre algunas ollas vacías y carteles con que denunciaban la falta de alimentos básicos, cientos de opositores recorrieron algunas vías del este de la capital venezolana y realizaron una concentración en el sector de Chacaíto.
“Hay que salir… No hay comida en los mercados, en supermercados. Lo poco que llega la gente lo puede comprar sólo después de horas y horas de cola”, dijo molesta Sandra Leal, una profesora universitaria de 46 años, mientras levantaba con su mano derecha una olla vacía. “La crisis es tan grande y el gobierno no implementa medidas sensatas y lógicas. Yo no sé para dónde vamos”.
El líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles desestimó la escasa asistencia de manifestantes a la concentración.
“Aquí no vinimos a medir convocatoria, porque si queremos medir convocatoria la vamos a medir, que va a llegar, en las urnas de votación”, declaró Capriles a The Associated Press.
Capriles cuestionó que el gobierno haya enviado el sábado cientos de policías y guardias nacionales con equipos antimotines y tanquetas a varios puntos de la ciudad para impedir que los manifestantes pudieran avanzar hacia el municipio capitalino del Libertador, donde el alcalde oficialista Jorge Rodríguez prohibió el paso de la marcha.
“Lo que no hay es escasez en este país es de culillo (miedo) del gobierno”, agregó el dirigente.
Al final de la marcha se registró una pequeña escaramuza entre un grupo de manifestantes y policías nacionales. En el incidente dos personas sufrieron lesiones leves por contusiones, confirmó el alcalde del municipio capitalino de Chacao, Ramón Muchacho, en su cuenta de Twitter.
Opositores también realizaron marchas pacíficas en las ciudades de Valencia, Maracaibo y San Cristóbal.
Por su parte, Maduro enfiló el sábado nuevamente sus críticas a sus opositores, a quienes acusó de estar en la calle “buscando disturbios, violencia… desestabilización”, y promoviendo una “guerra económica”.
Aunque caiga el precio del petróleo “la revolución social va a seguir”, agregó el mandatario durante una visita a un mercado callejero instalado por el gobierno en una de las principales avenidas del centro de la capital.
En medio del malestar generado por la crisis económica, el oficialismo realizó el viernes en Caracas una marcha multitudinaria para conmemorar el aniversario de la instauración de la democracia en el país.
Venezuela enfrenta una crisis económica con una inflación que el año pasado sobrepasó el 64%, la mayor tasa de la región, problemas severos de escasez y una recesión económica de 2,8%.

El Foro de Davos termina con la mirada puesta en Grecia, Europa y el petróleo

algomasquenoticias@gmail.com


La 45º edición del Foro Económico Mundial de Davos ha concluido este domingo con la mirada puesta en el resultado de las elecciones en Grecia y en la transición que tras la muerte del rey Abdalá se abre en Arabia Saudí, que alberga la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo.
El Foro de Davos termina con la mirada puesta en Grecia, Europa y el petróleoLa caída del precio del crudo, por debajo de los 50 dólares por barril, ha sido uno de los asuntos centrales abordados por los ejecutivos en la reunión anual de Davos, concebida con el fin de producir soluciones a los problemas del mundo y anticipar hacia donde se dirige.
El Foro de Davos se ha convertido adicionalmente para sus 2.500 participantes de este año -todos ellos líderes de la política, los negocios y la sociedad civil- en una plataforma sin parangón para establecer contactos y redes.
Si algo queda claro después de 280 sesiones, entre discursos, charlas y debates de gran calidad, es que las preocupaciones en el terreno económico son profundas y que en muchos casos están vinculadas con las crisis geopolíticas.
Los temas del día
La situación de la Zona Euro, el efecto que tendrá a lo largo de este año el programa de compra de deuda lanzado por el Banco Central Europeo (BCE) y las consecuencias que para la Unión Europea tendría la probable victoria en las elecciones de este domingo en Grecia -según los sondeos- del partido de izquierda Syriza, concitaron gran parte de la atención.
El líder de Syriza ha señalado que renegociará el programa de reestructuración de la deuda con Bruselas, lo que el mundo de la economía y de los negocios representado en Davos ha considerado que equivaldría a una ruptura con sus acreedores, en una etapa en la que Grecia todavía no es capaz de mantenerse sola financieramente.
La segunda gran pregunta que surgió entre los participantes tras el anuncio del BCE sobre la ambiciosa política expansiva que pondrá en marcha era hasta qué punto servirá realmente para colocar nuevamente a la UE en los rieles del crecimiento, después de siete años.
Esa medida proporciona alivio a Italia y Francia, que muchos temen pueden perder el incentivo para acelerar las reformas estructurales que se les reclaman.
El telón de fondo es un precio del petróleo en mínimos, un factor que también puede favorecer la recuperación en vista de la negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de bajar la producción.
Debates sobre el petróleo
La idea dominante en los debates sobre el petróleo en Davos es que es probable que los precios no suban significativamente a lo largo de este año y que esta situación incluso se pueden mantener por los próximos dos a tres años.
La posición de la OPEP de no rebajar su producción para forzar los precios al alta ha sido liderada por Arabia Saudí y los analistas coincidieron en Davos en que el nuevo rey Salman mantendrá las políticas de su predecesor.
La proliferación de conflictos en Oriente Medio (región petrolera por excelencia) y el norte de Africa -en Irak, Libia y Siria, con repercusiones en el resto de países de la región- hace igualmente difícil pensar en que la válvula del petróleo puede abrirse mucho más.
Durante las discusiones del Foro, la violencia que impera en esa parte del mundo y la amenaza terrorista, que ha llegado hasta Europa -como lo demuestran los recientesatentados de París y el desmantelamiento de una célula terrorista en Bélgica- fueron justamente valoradas como amenazas mayores para la estabilidad del mundo.
El EI moviliza a 40.000 los terroristas
Durante su intervención en el Foro, el presidente de Francia, François Hollandecifró en 40.000 los terroristas que el grupo yihadista Estado Islámico moviliza actualmente y afirmó que 10.000 de ellos son extranjeros, gran parte reclutados en Europa.
Sin duda, el conflicto en el este de Ucrania y la confrontación que ha provocado entre Rusia y Occidente fue un tema geopolítico al que los participantes del Foro de Davos volvieron y una y otra vez.
En momentos en que los combates nuevamente adquieren graves proporciones, los representantes rusos en Davos repitieron en varias sesiones que el camino de las sanciones adoptado por Estados Unidos y la Unión Europea está equivocado.
El primer viceprimer ministro ruso, Igor Shuvalov, dijo en Davos que el problema de la relación entre su país y los países occidentales está en que estos últimos “quieren poner a Rusia en el lugar que ellos quieren”.
“Si Occidente y Rusia no hablan como iguales para buscar soluciones, sino que se le dice (a Rusia) que vaya a una esquina y que los otros le enseñarán como debe hacer las cosas, a través de sanciones, entonces esto puede durar décadas”, advirtió.

Fuente: RTVE.es

Diputado exterior RD rinde informe

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Diputado exterior RD rinde informe


CARACAS.- Por segundo año consecutivo el diputado del exterior por la circunscripción número dos, Levis Suriel Gómez, presentó su informe de gestión ante cientos de dominicanos residentes en la República Bolivariana de Venezuela durante un acto realizado en la capital de ese país centroamericano.
El legislador peledeísta precisó que fue a la Cámara de Diputados a presentar iniciativas y proyectos de ley que beneficien la diáspora dominicana, comunidad que tiene el compromiso de defender y representar dignamente.
“Desde que asumí las funciones como diputado hemos presentado una serie de proyectos que buscan impactar positivamente en la vida de los dominicanos que residen fuera de la República Dominicana”, expresó Suriel Gómez al exponer sus ejecutorias durante su segundo año en el seno de la Cámara Baja.
Durante la actividad, el congresista compartió con un nutrido grupo de dominicanos residentes en Venezuela, con quienes se comprometió a legislar con sentido común y espíritu humano.
El diputado del exterior, Levis Suriel Gómez resaltó la firma de 11 acuerdos entre agencias gubernamentales puertorriqueñas e instituciones dominicanas, en el marco del relanzamiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
Suriel Gómez valoró la rúbrica de los referidos acuerdos, ya que beneficiarán el desarrollo económico, social y productivo de la República Dominicana y Puerto Rico.
levisidhhgjgj

Puerto Rico: dictan conferencia sobre Duarte

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico: dictan conferencia sobre Duarte
La mesa de honor estuvo integrada por Adelys Olivares, diputada de Ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Nicomedes Pérez, en representación del cónsul Franklin Grullón; Félix Paniagua, Angel Michel, presidente del Instituto Duartiano y Levis Suriel, diputado de ultramar por el PLD.
SANTURCE, Puerto Rico.- El Consulado de la República Dominicana en Puerto Rico en coordinación con el Concilio de Organizaciones Dominicanas y la Coalición de Inmigrantes, organizó una conferencia para conmemorar el natalicio del padre de la patria Juan Pablo Duarte.
El acto se llevó a cabo en el Salón de la Artes B, en la Universidad Sagrado Corazón, del sector de Santurce, donde dictó una charla el general retirado Félix Paniagua, miembro del Instituto Duartiano.
El conferencista fue presentado por el doctor Ángel Michel, presidente del Instituto Duartiano en Puerto Rico.
La mesa de honor estuvo integrada por  Adelys Olivares, diputada de Ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Nicomedes Pérez, en representación del cónsul Franklin Grullón; Félix Paniagua, Angel Michel, presidente del Instituto Duartiano y Levis Suriel, diputado de ultramar por el  partido de la Liberación Dominicano (PLD).
La maestría de ceremonia, estuvo a cargo del vicepresidente de la Asociación de Locutores y Comunicadores Dominicanos, Richie Levant. El agradecimiento a los presentes por la doctora Ana Marchena, legisladora municipal de Vega Alta. En tanto que la invocación por el Párroco Olin Pierre, de la iglesia San Mateo.
conferencia Duarte 1

Orientan inmigrantes sobre nueva acción diferida Obama

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Orientan inmigrantes sobre nueva acción diferida Obama
El director de Campaña Justicia por el Migrante de la (SEIU) de Puerto Rico, Anulfo de la Cruz, estuvo acompañado de las abogadas Viviana Díaz Saviñón, consejera legal del Consulado Dominicano en San Juan; Debbie Smith, veterana en leyes migratorias, y Julie Cruz, asesora legal de la oficina de la Comisión Integral de la Mujer,
RIO PIEDRAS, Puerto Rico.- Con el tema “La Nueva Acción Diferida para los Migrantes”, aprobada en orden ejecutiva por el presidente estadounidense Barack Obama” en noviembre del 2014,  fue realizado el viernes un foro educativo e informativo dirigido a los inmigrantes en la isla, entre ellos dominicanos.
La organización del mismo estuvo a cargo del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).
El director de Campaña Justicia por  el Migrante de la (SEIU) a nivel internacional, Anulfo de la Cruz,  explicó el significado y a quienes beneficiarán estas medidas.
Entre ellas figuran la  Acción Diferida para los  llegados en la Infancia, (DACA), y la Acción Diferida para la Responsabilidad de Padres, ambas anunciadas el 20 de noviembre, último por el presidente  Obama.
De la Cruz estuvo acompañado de las abogadas Viviana Díaz Saviñón, consejera legal  del Consulado Dominicano en San Juan; Debbie Smith, veterana en leyes migratorias, y Julie Cruz, asesora legal de la oficina de la Comisión Integral de la Mujer, del Municipio de San Juan, quienes respondieron preguntas a los presentes.
Al encuentro asistieron miembros de las comunidades dominicana y puertorriqueña, así como también de entidades consulares, políticas y religiosas.
La misión del El Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) es organizar trabajadores y trabajadoras para aportar al desarrollo de una sociedad justa, solidaria y participativa
Mostrando 10940421_869841986370093_6191607450827119477_n.jpg

Apresan 3 dominicanos en Puerto Rico con droga valorada 23 millones dólares

algomasquenoticias@gmail.com Apresan 3 dominicanos en Puerto Rico con droga valorada 23 millones dólares


SAN JUAN.- La policía de Puerto Rico confiscó cocaína valorada en 23 millones de dólares cerca de una islita frente a la costa sur de su territorio.
Las autoridades dijeron que hallaron 1.125 kilogramos (2.480 libras) de la droga a bordo de una embarcación que interceptaron el sábado por la mañana cerca de la isla de Caja de Muertos, una popular reserva natural. La policía arrestó a tres dominicanos.
El anuncio se produce una semana después de que el gobierno federal estadounidense diese a conocer el primer plan para combatir el tráfico de drogas específicamente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, en medio de un aumento del flujo de cocaína por la región.

Estrellas se sacuden y derrotan a los Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas se sacuden y derrotan a los Gigantes
Junior Lake comandó el ataque verde.
SAN PEDRO DE MACORÍS. Las Estrellas Orientales superaron 2 carreras por 1 a los Gigantes del Cibao para mantenerse con vida en la serie final del torneo de béisbol otoño invernal, en su séptimo partido, celebrado este sábado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Con la victoria, los Orientales quebraron una racha de cuatro derrotas seguidas, después de que había ganado los dos primeros partidos de una forma convincente.
El partido se caracterizó por un duelo de pitcheo de ambos equipos, del que los Paquidermos (3-4) sacaron la mejor parte para obligar a la celebración del octavo juego a celebrarse este domingo, a las 5:00 de la tarde, en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.
Los Gigantes (4-3), buscaban el triunfo para terminar la serie y adjudicarse su primera corona en la pelota otoño invernal dominicana.
Evan MacLane (1-1) se acreditó la victoria, mientras que el revés recayó sobre Rafael Pérez (1-1), quien abrió la ruta ganadora de la novena francomacorisana al salir airoso en el tercer partido.
Marcos Mateo obtuvo su primer salvamento de la final al tirar el noveno con un hit permitido.
Luis Jiménez disparó un jonrón en el segundo inning para cortar una racha de seis turnos seguidos en blanco en los dos partidos previos y en la final batea de 13-2.
Los Verdes, que colocan su marca en 2-2 como dueños de casa, figuran con 1-1 en partidos decididos por una carrera en la serie.
El veterano MacLane silenció la ofensiva de los Gigantes durante cinco entradas en las que permitió un doble y par de sencillos, otorgó una transferencia y ponchó uno, para luego dar paso al relevo, que tiró cuatro episodios en blanco.
Rafal Pérez, abridor de los Gigantes, cubrió cinco entradas y un tercio en las que permitió tres indiscutibles, dos carreras, dio par de boletos y ponchó a cuatro.
Un cuadrangular solitario de Luis Jiménez, en el segundo inning, le dio ventaja a las Estrellas ante el lanzador Rafael Pérez, quien permitió otra vuelta en el cierre del tercero después de un out.
En ese episodio, Michael Martínez negoció boleto y se instaló en tercera con sencillo al prado derecho de Elián Herrera, quien llegó a segunda por toque de sacrificio de pitcher a primera de Junior Lake, y en la jugada, Martínez se desprendió para el plato, anotando la segunda vuelta.
Los Gigantes descontaron en el séptimo después de un out. Wander Pérez otorgó boleto a Carlos Peguero. El dirigente de los Orientales, Dean Traenor, sustituye a Pérez por Edgar García, quien permite doble al prado izquierdo de Jean Segura, y Peguero anota desde primera.
Por las Estrellas, que dispararon cuatro imparables, Luis Jiménez, de 3-1; Michael Martínez, de 3-1, con una transferencia y una anotada; Elián Herrera, de 3-1, y Junior Lake, de 3-1 con una transferencia.
Por los Gigantes, pegaron cinco hits, Alexi Casilla, de 4-1; Maikel Franco, de 4-2; Jean Segura, de 4-2.

Pujols, Cruz y Taveras ganan Ciclismo Villa Altagracia

algomasquenoticias@gmail.com Pujols, Cruz y Taveras ganan Ciclismo Villa Altagracia
Kelvin Pujols
VILLA ALTAGRACIA. Los pedalistas Kelvin Pujols, Wendy Cruz y Norlandys Taveras acapararon los máximos honores en la celebración del XVIII Clásico de Ciclismo de Villa Altagracia, evento efectuado de manera exitosa en esta comunidad.
Pujols, veterano pedalista, quien compite para el Club 27 de Febrero realizó el recorrido en tiempo de dos horas: 22 minutos y cuatro segundos, imponiéndose en un gran sprint al campeón panamericano 2007, Wendy Cruz del Ochoa Finauto ocupó la segunda posición con igual tiempo.
De su parte, Taveras representando también al equipo Ochoa Finauto finalizó en el tercer puesto, Yordalis Hernández, de Moca y Carlos Lorenzo de San Cristóbal completaron el quinteto del Clásico.
El certamen fue realizado con una ruta que tuvo como partida el parque de Villa Altagracia, arribando a Sabana del Puerto y retornando a Villa Altagracia para recorrer una distancia de 85 kilómetros.
El Clásico contó con el auspicio y aval de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci), quien a través de su presidente, Jorge Blas Díaz brindó todas las facilidades para que este certamen finalizara con el esplendor que le caracteriza.
El certamen de Villa Altagracia marca cada año la apertura del calendario de actividades de ciclismo y el mismo sirve de preparación para los atletas dominicanos con miras a su participación en la Vuelta Independencia Nacional, certamen programado para efectuarse en el mes de febrero.

Con expulsión de Ronaldo, Real Madrid vence a Córdoba

algomasquenoticias@gmail.com Con expulsión de Ronaldo, Real Madrid vence a Córdoba
El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema (C) festeja su gol ante el Córdoba.
MADRID.- El Real Madrid ganó 2-1 en su visita al Córdoba (14º), en un partido en el que fue expulsado su estrella Cristiano Ronaldo, y consolidó su liderato del campeonato español, este sábado en la 20ª jornada.
Con este triunfo el equipo blanco (que tiene un partido menos, ante el Sevilla, por la disputa del Mundial de Clubes) suma 48 puntos, cuatro más que el Barcelona, que juega este sábado en terreno del Elche (16º).
El podio lo completa el Atlético de Madrid, que tiene 41 y que juega también este sábado, en el Vicente Calderón ante el Rayo Vallecano (10º).
Este sábado en el estadio Arcángel de Córdoba se adelantó el equipo local gracias a un penal transformado por el internacional argelino Nabil Ghilas (minuto 3).
Empató para el campeón de Europa el francés Karim Benzema (27) y otro penal, marcado por el galés Gareth Bale, dio la victoria al Real Madrid en la recta final (89).
El Real Madrid salvó los tres puntos en un partido en el que el Córdoba fue mejor, llegando con mucha facilidad al área de la portería defendida por el arquero Iker Casillas, al contrario que un desconocido equipo blanco.
Con 1-1 en el marcador, en el minuto 82 llegó la expulsión de Cristiano Ronaldo. El portugués, desaparecido todo el partido, agredió en el área al brasileño Edimar, al que propinó una patada sin balón, y el árbitro no dudó en expulsarlo.

Acto presentación candidatura presidencial de Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com


ALMOMENTO.NET transmite en vivo el acto en el que Luis Abinader presenta  su pre candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). El mismo se desarrolla en estos momentos en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.  Participan dirigentes de todo el país y las seccionales del exterior del PRM que respaldan las aspiraciones de Abinader.

Ve ya no hay tiempo para reelección

algomasquenoticias@gmail.com Ve ya no hay tiempo para reelección
César Pina Toribio
SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, afirmó que “ya no hay tiempo para lograr una posible reelección del presidente Danilo Medina”.
“Me da la impresión de que ya no disponemos de tiempo para el proceso que implica tomar la decisión como partido, convocar, permitir que se dé la discusión en todo el país:, indicó.
Sin embargo, el también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana aclaró que “todo eso debe ser dilucidado en el seno del Comité Político del partido”.
Dijo que espera que dicho organismo se reúna cuanto antes, porque “ya es tiempo de que se movilice la estructura del partido en función del proceso electoral del año que viene”.
“Yo siento que durante todo estos meses no se han dado situaciones que hayan motivado u obligado a que ese organismo se reúna, pero ya si estamos en una cuenta regresiva de un tiempo que debemos aprovechar”, subrayó.
Dijo que “dentro de un año ya el proceso electoral entrará en lo que se conoce como los plazos fatales, que son los que se deben cumplir en la organización de los comicios, y por lo tanto el partido deberá tener preparado su propuesta de candidatos”.
“Ese proceso será muy complejo, ya que todos los comicios volverán a estar unificados. Además, participará una gran cantidad de candidatos, por tanto, hay que comenzar a trabajar”, expresó en el programa D´agenda, que conduce Héctor Herrera Cabral y que se difunde por Telesistema.