Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 8 de febrero de 2015

Dos presuntos traficantes de haitianos heridos de bala en enfrentamiento

algomasquenoticias@gmail.com Dos presuntos traficantes de haitianos heridos de bala en enfrentamiento
Foto de archivo de otro enfrentamiento similar.
Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Dos personas resultaron heridas de bala durante un enfrentamiento registrado entre civiles y soldados fronterizos e inspectores de Migración en el sector el Esperón, informaron hoy autoridades castrenses dominicanas.
Los heridos, identificados como Ambiorix Martínez, de 39 años, y Elvis Fortuna, de 38, son sospechosos de dedicarse al tráfico de haitianos indocumentados por la frontera con el país vecino, indicaron las fuentes.
Además, dijeron a medios locales que también investigan a Martínez, porque, según testimonio de confidentes, estuvo involucrado en la agresión a pedradas que sufrieron, hace nueve días, militares e inspectores migratorios en el sector el Asilo de Dajabón, donde seis personas resultaron heridas por perdigones.
Los dos heridos fueron conducidos al hospital Matías Ramón Mella de Dajabón, donde Martínez fue atendido de una herida de arma de fuego con orificio de entrada, y sin salida, en mano la izquierda, así como fractura de quinto metacarpo, mientras que Fortuna presentaba una herida por arma de fuego en el muslo izquierdo, sin orificio de salida.
Las autoridades migratorias y militares, denunciaron que los supuestos traficantes de ilegales, al ser interceptados por los inspectores y los soldados, trataron de agredirlos con armas blancas.
Además, revelaron que los dos motociclistas detenidos, transportaban cada uno a tres haitianos indocumentados en dirección a la provincia de Valverde y Santiago, y que les ocuparon al menos cinco bultos, un machete y otros objetos.
Por último, señalaron que, una vez que los médicos aprueben la salida de los heridos del hospital, ambos serán enviados a los tribunales. EFE

Recusan a la jueza que conoce el caso del regidor acusado de sicariato

 Recusan a la jueza que conoce el caso del regidor acusado de sicariato
Abogados de Erinson de los Santos Solís.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Suinda Brito, se abstuvo este sábado de conocer medida de coerción al regidor de Pedro Brand, Erinson de los Santos Solís, acusados de tres homicidios cometidos por una banda de sicarios, luego de ser recusada por la defensa del regidor.
La barra de la defensa sustentó su recusación alegando que la jueza había emitido órdenes de allanamiento en el caso. La audiencia fue aplazada. La Corte de Apelación del Distrito deberá decidir si mantiene a la magistrada en el conocimiento del caso o designa otro juez.
Según el expediente presentado por el Ministerio Público, el edil está vinculado, directamente, a la muerte de Mateo Nieve de Jesús, Overnys Guerrero y ángel Javier.
La mañana de este sábado varias personas se apostaron en las afueras de la Fiscalía, donde pedían la libertad del regidor.

Grupo exige la libertad de regidor

algomasquenoticias@gmail.com Grupo exige la libertad de regidor


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Personas residentes en Pedro Brand acudieron a la Fiscalía del Distrito Nacional con pancartas y alto parlantes reclamando la puesta en libertad del regidor Erickson de los Santos Solís, sindicado como jefe de una red de sicarios vinculados a la muerte de cinco personas, incluyendo varios dirigentes choferiles.
Moradores de La Güira, Los Alcarrizos, Villa Linda, La Guáyiga, La Cuaba y Palmarejo, vociferan: “libertad para el regidor”.
Mientras que agentes policiales apostados frente a la calle que da acceso al Palacio de Justicia trataban de controlar la situación.

OPINION: Un llamado a parar la siembra de odios

 OPINION: Un llamado a parar la siembra de odios
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Más que por temor a perder la vida, la denuncia de cuatro periodistas sobre incitaciones a matarlos, expresadas en plazas públicas y por medios de comunicación, es una apelación al Gobierno y a los sectores responsables para concertar un esfuerzo que detenga la siembra de odios y estigmatizaciones que podría generar una gran tragedia.
Es alentadora la respuesta de innumerables instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que han enfrentado a minorías fanatizadas, planteando que lo que está en juego es el respeto a derechos fundamentales, a la libertad de expresión y a los principios básicos del orden democrático, pero preocupa el silencio de las autoridades.
Ofensiva sin precedente 
El periódico Hoy lo planteó en su editorial del martes: “Nunca en este país, ni siquiera en épocas de oscurantismo, el fanatismo había llegado al extremo de llamar pública y abiertamente a matar periodistas por estos defender sus criterios con el derecho y la libertad que les garantiza la Constitución”.
La incitación a matar a “los Huchi Lora, Roberto Cavada y Juan Bolívar Díaz”, pronunciada ante cámaras de televisión y en un acto público en ocasión de la festividad del natalicio del fundador de la República, fue una expresión más del fanatismo que se está cultivando a nombre de un extremo nacionalismo, que podría llevar a personas desequilibradas a actos que pueden desembocar no solo en agresiones y asesinatos sino en tragedia de graves repercusiones internacionales.
La agresiva campaña comenzó para la festividad de la Restauración de la República en 2013, cuando ante el Altar de la Patria un grupo encabezado por el escritor Manuel Núñez y la comentarista Consuelo Despradel gritó la consigna de “muerte a los traidores”, identificando a varios de los periodistas que han defendido derechos humanos.
Tres meses después se ordenó la impresión de tres millones de volantes en los que se caricaturizaba a Lora y Díaz, como supuestos traidores a la patria, los que una editora se negó a imprimir.
Se presentó a las autoridades judiciales copias de los volantes que serían lanzados desde el aire y la orden de impresión por 390 mil pesos de la empresa RB Publicidad.
Lo que motivó la denuncia del lunes 2 fue el paso que dieron los promotores de muerte al acosar a los periodistas Amelia Deschamps y Roberto Cavada, a quienes individuos siguieron en dos supermercados diferentes, insultándolos y advirtiéndole que los matarían lo mismo que a Huchi y Juan Bolívar.
Los verdaderos ideólogos
El principal ideólogo de la campaña de muerte es la Fuerza Nacional Progresista, un partido aliado al Gobierno que en la última elección le aportó 0.62 por ciento de los votos, en especial su diputado por herencia Vinicio Castillo Semán, quien a través de un programa diario de televisión, en un periódico digital y por las redes electrónicas difunde calumnias y estigmas contra los que consideran traidores a la patria.
Los Castillo son promotores de una denominada Red por la Defensa de la Soberanía Nacional y una Fundación por la Soberanía, cuyo fervor nacionalista se ha reproducido en algunos núcleos en el interior del país, como el Movimiento Patriótico Independiente (MPI), que convocó la manifestación del 25 de enero en un parque de Santiago a la que asistió una veintena de personas.
En un volante distribuido el viernes en Santiago cuando la procuradora fiscal interrogaba a Díaz Estrella, se sostiene que “la nación está siendo agredida con la complicidad del Gobierno traidor, cobarde y boschista de Danilo Medina”.
Formulan una mezcolanza, afirmando que el Gobierno está “guiado por los imperialismos yanqui y europeo, por la Iglesia Católica-Vaticano y demás sectas religiosas, y los gobiernos cubano, venezolano y argentino”, junto a los comunicadores dominicanos traidores a la patria.
También ante el Altar de la Patria el Día de Duarte, se escucharon gritos de “Danilo traidor a la patria” y de “muerte a los traidores”.
Díaz Estrella, quien arrastra una condena por homicidio involuntario en ejercicio de la medicina, es un viejo militante del Partido Comunista de la República Dominicana (Pacoredo) al igual que uno de sus abogados, Jorge Mora, y varios de sus miembros. Ese grupo político generó confrontaciones con otros de la izquierda con balance de varios muertos en la década del setenta.
Pero es significativo y preocupante que jerarcas de la categoría del presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, y el arzobispo cardenal López Rodríguez coincidan con los núcleos nacionalistas en denunciar una supuesta conspiración contra la soberanía nacional, como hicieron el Día de Duarte.
No al discurso del odio
Decenas de organismos nacionales e internacionales, partidos y dirigentes políticos, de periodistas, de derechos humanos, sindicales, religiosas y sociales de todo género se han manifestado en solidaridad con los periodistas amenazados, pero llama la atención el silencio de las autoridades y del partido de Gobierno y sus dirigentes.
El presidente Medina instruyó al Jefe de la Policía Nacional para investigar la denuncia y envió al ministro de Interior y policía y al titular de la Dirección Nacional de Investigaciones a ofrecer protección a los denunciantes.
El periodista Díaz agradeció ambos gestos, pero dijo que prefería ver al Presidente desautorizando y condenando las incitaciones públicas a matar y el discurso del odio, como han hecho recientemente la premier alemana Angela Merkel y el presidente de Francia Francois Hollande, antes y después del grave atentado terrorista de enero en París, rechazando firmemente los discursos del odio tanto de los fundamentalistas como de grupos ultranacionalistas que promueven la xenofobia.
Al igual que el Papa Francisco, esos mandatarios han defendido los derechos de los inmigrantes y sus descendientes y los aportes que hacen a sus economías. Merkel fue tan lejos como encabezar, junto al presidente alemán, Joachim Gauck, una manifestación contra los odios y exclusiones en la histórica Puerta de Brandeburgo el 13 de enero.
Enlutado por la docena de muertos en París, Hollande, empero, proclamó que “los musulmanes son las primeras víctimas del fanatismo”, desligándolos de responsabilidad en el terrorismo yihadista.
Entre las múltiples muestras de condenas a la incitación a matar periodistas dominicanos, resalta la del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) que gastó cientos de miles de pesos para publicar un enérgico comunicado en todos los diarios nacionales dándose por conmocionado por las incitaciones a matar periodistas.
Formuló un “llamado de alerta a las autoridades y la clase política para que pongan en marcha acciones que promuevan la concordia, la unión, la tolerancia y la fraternidad en nuestra sociedad, así como a interponer sus buenos oficios para que se depongan actitudes extremas”.
La fobia antihaitiana
La denuncia de los cuatro periodistas, Deschamps, Lora, Cavada y Díaz advierte de una ofensiva encaminada a callarlos y contra la libertad de prensa, promovida por un grupo político cuyos intereses y negocios ellos han afectado con denuncias como la frustrada estafa de terrenos estatales en Bahía de las Aguilas, los fraudes bancarios y el oneroso contrato de los rayos X para los puertos.
Pero no hay dudas que la fobia antihaitiana es una de sus más fuertes motivaciones, y de ahí los ataques a todos los periodistas, articulistas y dirigentes sociales que han rechazado la desnacionalización de los descendientes de inmigrantes irregulares que habían sido registrados como dominicanos. En las últimas semanas han puesto en Internet una “galería de mercenarios”, con las fotografías de diez de los dirigentes del Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas. Ahí también aparece Díaz y la antropóloga y comentarista de televisión Ana Selman, el director del Centro Bonó, Roque Félix, los economistas Miguel Ceara Hatton y Pavel Isa, el sacerdote Mario Serrano, el artista Víctor Víctor, la sindicalista Eulogia Familia, el sociólogo Wilfredo Lozano y el abogado constitucionalista Cristóbal Rodríguez.
En un artículo publicado esta semana titulado “El masacre se pasa a pie; la masacre no”, Melvin Mañón rememora la matanza dominicana de haitianos en 1937 y sostiene que la fobia antihaitiana está promoviendo otra con una serie de acciones y saturación de odio a través de medios de comunicación. Y justo esta misma semana un guardián disparó hiriendo a seis haitianos que reclamaban salarios vencidos en una construcción estatal.

Un año prisión para capitán Armada y otros dos acusados de narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com Un año prisión para capitán Armada y otros dos acusados de narcotráfico


Santo Domingo, (EFE).- Un ex capitán de la Armada dominicana y otras dos personas fueron condenados a un año de prisión acusados de tráfico internacional de droga y lavado de activos, informó hoy la Procuraduría de Santo Domingo en un comunicado.
Según indica la solicitud de medida de coerción planteada por el Ministerio Público, el narcotraficante Pascual Cabrera Ruiz, buscado por la Interpol, dirigía la red a la que pertenecían los imputados, siendo el ex capitán de Corbeta de la Armada Miguel Antonio Suárez el “encargado de todas sus operaciones.”
Precisamente, recordó la institución en la nota, Suárez, fue separado de su Institución en el año 2008 por estar ligado asuntos de narcotráfico internacional.
La esposa del antiguo miembro de la Armada dominicana, Elena Aurora Hernández Acevedo,también está inculpada y cumplirá la misma pena, al igual que Máximo Francisco Guzmán Peña (alias Oli), que era la persona “encargada de distribuir la droga de esta organización.”
Durante el proceso de investigación, el Ministerio Público realizó un allanamiento en las viviendas de los imputados, donde encontraron diez paquetes de cocaína y casi cuarenta millones de pesos en efectivo.
Los dos varones deberán cumplir la medida de coerción en el Penal de la Victoria, mientras que la mujer lo hará en la prisión de Najayo. EFE

Decomisan 188 paquetes de droga

algomasquenoticias@gmail.com Decomisan 188 paquetes de droga


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó 188 paquetes de cocaína o heroína y más de una libra de marihuana procedente de Venezuela en el Aeropuerto Las Américas (AILA).
La droga estaba en cinco maletas que no tenían cintillo de identificación ni estaban registradas en la lista de embarque de pasajeros. Las mismas llegaron en el vuelo 512 de la aerolínea Venezolana de Aviación.
En otro operativo, la DNCD arrestó a dos personas, entre ellos un agente de la Policía, a quienes ocupó 17 paquetes de cocaína o heroína en el peaje de la autopista Duarte.

Ministerio de Salud y 911 controlarán ruido durante la campaña electoral

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio de Salud y 911 controlarán ruido durante la campaña electoral


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud advirtió este sábado que pondrá control a los políticos que durante la campaña electoral atenten contra la salud de la ciudadanía por contaminación acústica.
El director de Salud Ambiental, Luis Emilio Feliz Roa, dijo que la disposición para que el Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 9-1-1 atienda los casos de denuncias por altos niveles de ruido no es selectiva.
Dijo que sin importar la organización política involucrada actuarán contra quien viole la Ley durante la contienda política.
Advirtió a quienes se preparan para salir a las calles con “disco light“ en busca de votos, que van a ser intervenidas si no se ajustan al cumplimiento de las disposiciones para  reducir la contaminación ambiental por ruido.
“No somos nosotros los actores responsables directos, sino que frente al ruido está actuando el 911 desde la Presidencia de la República, con todas las instancias que tienen que ver con el tema”, expuso.
Dijo que hay que entender que la tranquilidad, paz y salud de la ciudadanía están por encima de todos los demás intereses, no importa de quién sean éstos.
“Estas medidas no son inventadas, sino que se enmarcan en la Norma del Ruido 001-03, además de la Ley del Ruido 287-04, Ley 64-00 de Medio Ambiente, Ley 42-01 de Salud Pública, Ley 176-07 de los municipios y del Distrito Nacional y el Decreto 18-12, que crea los comités anti ruidos”, explicó.
Feliz Roa emitió sus declaraciones en el  programa “La Opción de la Mañana“, que se trasmite por Independencia FM.

El presidente Danilo Medina otorga pensiones a 32 periodistas y locutores

algomasquenoticias@gmail.com El presidente Danilo Medina otorga pensiones a  32 periodistas y locutores 


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mediante el decreto 452-14, el Poder Ejecutivo otorgó pensiones especiales de 35 mil pesos mensuales  a 32 periodistas y comunicadores, informó la Presidencia en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.
Fueron pensionados Rose Mary Santana De Rojas, Luis Antonio Díaz Segura, Ozides De La Cruz Castro, Mayra Josefina Contreras Gómez, Rafael Ramírez, Francisco Marcelino Tiburcio y Guillermo Antonio Mc Dougal Guzmán.Asimismo, Alberto Enrique Cabrera Vázques.
Diosa Antonia Vargas, Miguel Alfonso De la Cruz Germán, Enrriqueta Encarnación Guzmán, Zoila Rosa Santana Catedral, Zunilda Mercedes Fondeur Rodríguez, Félix Roberto Castillo Rodríguez y Miguel Francisco Castillo Durán.
Luis Ramos Castillo, Enrique Alberto Cabrera, Flérida González Mota, Fermín Lorenzo Martínez, Loida Mercedes Peña, Icelso Bienvenido Pardo, Luis Godofredo Pichardo, Tomás Villavicencio, Livio Mariano Cedeño, Pablo Tejeda Aquino y Juan Rafael Cadet.
Además, Disraelís Guillén Castro, Hermógenes Cruz Moreno, Josueh Joseph Ovalle, Juan Alberto Reyes Díaz, Antonio de Jesús Brito Peralta y Luis María Minier Montero.
El artículo dos del decreto 452-14 establece que el beneficio no será válido para aquellas personas que ya se encuentren disfrutando de pensión otorgada por el Estado.
Estas pensiones serán pagadas con cargo al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la Ley de Presupuesto General del Estado y serán ejecutadas dentro de un plazo de tres meses, contados a partir de la fecha de expedición del referido Decreto.

Jefeatura introduce cambios en Policía

algomasquenoticias@gmail.com Jefeatura introduce cambios en Policía


SANTO DOINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional introdujo cambios en diez direcciones y puestos de mandos de la institución y confirmó al coronel Francisco Bloise Olmeda al frente de la Dirección Central Antinarcóticos (DICAN), posición que ocupaba de manera interina.
Entre las nuevas designaciones, dispuestas por el mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía, figura la del general Eduardo Alberto Then, como nuevo director Regional Sureste, con asiento en San Pedro de Macorís.
Then sustituye al también general de Brigada Boris Goico Campagna, quien a su vez queda designado como Director Regional Este con asiento en La Romana, en lugar del general de Brigada Manuel Rodríguez Miranda, el cual nombrado director de Planificación Estratégica y Desarrollo.
De igual forma, la Jefatura policial designó al general Andrés Gerónimo Sanz Jiminián, como Supervisor General de las Cárceles Bajo el Control Policial en lugar del General de Brigada Máximo Báez Aybar, quien fue designado
Director del Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES), en lugar del Coronel Julio César Betances Hernández.
Mientras que el coronel Paúl Cordero Montes de Oca fue designado Director Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL), en lugar del también coronel José Antonio Ceballos, quien fue designado Director Central Antipandillas, cargo que era desempeñado por el coronel José D’Oleo.
Otra designación es la del coronel Eddy Pérez Peralta como Director Regional Noroeste, con asiento en Mao, Valverde, en lugar del coronel René Sánchez Mena, quien a su vez fue designado Director del Instituto de Dignidad Humana (IDIH).
En tanto que la coronel doctora Ivelisse Delgado Valdez, fue designada Directora Central del Cuerpo Médico y Sanidad de la PN, en lugar del Coronel Dr. Wascar Roa De los Santos.

Denuncian deficiencias en aeropuertos de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian deficiencias en aeropuertos de R. Dominicana
que coordinar a través del teléfono móvil".
Santo Domingo, (EFE).- La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) denunció hoy que existen una serie de deficiencias en diversos aeropuertos dominicanos que ponen “en peligro” la seguridad del espacio aéreo del país, según un comunicado remitido por la organización.
El secretario de aviación civil de la ITF, Gabriel Mocho Rodríguez, enumeró los incidentes reportados por la asociación en diversos aeródromos, tales como “un fallo total de las comunicaciones en Punta Cana, donde los controladores tiene que coordinar a través del teléfono móvil”.
También calificó de “inservibles” los sistemas de ayuda a la navegación en el Aeropuerto Internacional La Isabela, donde “los pilotos deben completar todas las aproximaciones visualmente”, y aludió al “mal funcionamiento” del equipo de medición de distancias en el Aeropuerto Presidente Juan Bosch de El Catey.
Asimismo, el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata “lleva más de un año funcionando con una sola radio de emergencia, y sufriendo frecuentes interrupciones en sus comunicaciones”, señaló el responsable.
Aseguró también que la Asociación Dominicana de Controladores de Tránsito Aéreo (ADCA) ha hecho “esfuerzos para que las autoridades aborden estos y otros problemas de seguridad”, pero “la respuesta fue y sigue siendo la suspensión y consiguiente despido, la degradación y las represalias contra los controladores.”
En este sentido, acusó al Gobierno dominicano de estar “totalmente obcecado en destrozar a la ADCA y silenciar sus advertencias sobre un deterioro en la seguridad” y le reprochó “los constantes ataques” hacia la asociación.
En concreto, Mocho Rodríguez se refirió al arresto, en tres ocasiones, “de varios miembros que protestaban pacíficamente en las últimas dos semanas, así como de tres de sus dirigentes el año pasado”.
La ADCA, asegura la nota, “ha comunicado a la oficina del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil su preocupación por los problemas relativos a la seguridad del sistema de control de tráfico aéreo del país en numerosas ocasiones, pero no ha recibido ninguna respuesta”.
El secretario regional de ITF Américas, Antonio Rodríguez Fritz, viajará al país mañana sábado para “apoyar a los controladores aéreos y reiterar el mensaje transmitido al gobierno, advirtiéndole de que tendrá que vivir con las consecuencias si se produjera algún accidente por su falta de respuesta.”
“Este comportamiento no solo es enormemente preocupante, sino que cada vez empeora. En el control del tráfico aéreo no se puede sacrificar la seguridad, es la regla de oro, pero en la República Dominicana se está haciendo”, afirmó.
Por último, Mocho Rodríguez dijo que “estos ataques hacia la ADCA y sus miembros deben acabar y ser reemplazados por el diálogo social, que es clave para restablecer la seguridad, el orden y unos servicios de tráfico aéreo eficaces”. EFE

Periodistas ven “plan” para callar voces

algomasquenoticias@gmail.com Periodistas ven “plan” para callar voces
Juan Bolivar Díaz, Huchi Lora. Roberto Cavada y Amelia Dechamps mientras declaraban en Santiago de los Caballeros. A su lado, el abogado Ramón Antonio Veras. (Foto: HOY).
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Los periodistas Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Roberto Cavada y Amelia Dechamps consideraron ayer que detrás de las “amenazas de muerte” en su contra están “sectores políticos poderosos” que buscan callar las voces de quienes manifiestan opiniones.
Los comunicadores emitieron este criterio luego que visitaran a la fiscal Luisa Liranzo, con quien conversaron sobre la denuncia que ellos han presentado de dichas amenazas, la cual comenzó a ser investigada por el Ministerio Público.
“Hablamos de infamia, pero con personas que están ahí, y que no las han hecho en secreto, las hacen por televisión, todas las noches una y otra vez. Pero a nosotros esas infamias no nos han quitado el sueño”, dijo Díaz Santana en nombre del grupo.
Entre estas personas mencionó al diputado Vinicio Castillo Semán.
SIP preocupada
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó ayer su preocupación por las recurrentes denuncias de amenazas contra periodistas en República Dominicana y solicitó a las autoridades correspondientes a actuar con diligencia y garantizar su seguridad.
El organismo continental que agrupa a todos los periódicos se refirió a la denuncia de los periodistas Díaz, Lora, Cavada y Dechamps así como a amenazas formuladas por familiares de personas implicadas en un cargamento de 926 kilos de cocaína, quienes intentaban impedir la publicación del proceso judicial contra los acusados de narcotráfico.

Francisco Javier fijará posición este domingo sobre la reelección

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El precandidato presidencial del PLD, Francisco Javier Garcia, fijará este domingo su posición sobre la reelección y delineará sus planes para alcanzar la candidatura con miras a las elecciones del 2016.
A esos fines convocó a un encuentro nacional de sus cuadros y dirigentes para las 10:00 de la manana de este domingo en el hotel Dominican Fiesta de la capital.
“Presentaremos al país un esbozo de los planes inmediatos para salir victorioso con miras a alcanzar la nominación presidencial de nuestro partido”, indica en nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Agrega que ahora más que nunca sus aspiraciones exhiben una solidez extraordinaria, permitiendo abrirle el camino de convertirse en el próximo Presidente de la República.
“Durante esta asamblea abordaremos temas concernientes al PLD y a la sociedad en general, incluyendo nuestra posición en torno a la reelección presidencial y el rol que habrán de jugar los comités Político y Central en el proceso de escogencia del candidato”, expresa.
Dijo que durante el mes de enero estuvo celebrando asambleas en casi todas las provincias, en torno a las estrategias políticas a poner en ejecución hasta junio, fecha en que considera se estará escogiendo el candidato presidencial.
García destaca que tiene a su favor el hecho de que parte de las demandas del pueblo hayan sido resueltas durante los gobiernos del PLD dirigidos por Leonel Fernández y Danilo Medina.

Piden Procurador investigar carta Quirino a Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com Piden Procurador investigar carta Quirino a Leonel Fernández
Guillermo Moreno durante la entrevista.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El presidente del Partido Alianza País solicitó al procurador, Francisco Domínguez Brito,  investigar una carta supuestamente enviada por el narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo en la que le cobra una deuda de aproximadamente 200 millones de pesos al expresidente Leonel Fernández.
Guillermo Moreno pidió a las autoridades no descalificar la denuncia por el origen, debido a que la carta proviene de una persona condenada por narcotráfico.
El exfiscal aclaró que cuando interpuso la querella contra el expresidente Fernández no conocía la existencia de la carta enviada por Quirino.
Expresó que aunque no se puede afirmar lo que dice la carta tampoco se puede tomar a la ligera porque hay una denuncia pública.
Manifestó que la única forma de explicar el auge del narcotráfico en la República Dominicana es por su complicidad con sectores oficiales y políticos.
“Durante nuestras investigaciones hemos encontrado elementos de prueba de corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Leonel Fernández”, expuso.
Moreno externó sus consideraciones en una entrevista con el periodista Salvador Holguín  en el programa “Hilando Fino” que se transmite a las 8:00 AM por Teleradio América canal 45.

Diputado PLD opuesto reelección presidencial

algomasquenoticias@gmail.com Diputado PLD opuesto reelección presidencial
Mariano Montero.
Por OMAR MEDINA
BARAHONA.- Mariano Montero, diputado y aspirante a la misma nominación por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que sectores del Gobierno se han embarcado en aprestos reeleccionistas, pero que los congresistas están opuestos a modificar la Constitución.
Elogió la forma de gobierno del presidente Danilo Medina, ya que a su juicio, no merece cuatro sino ocho años. Sin embargo, opinó que por respeto a la Carta Magna su gestión debe cesará en 2016.
Reconoció que el mandatario se caracteriza por ser una persona respetuosa a las leyes, afirmando que el artículo 124 establece que el presidente será elegido cada cuatro años.
El legislador criticó la manera en que funcionarios apegados a sus puestos quieren obtener apoyo a la reforma constitucional llevando al pueblo “merenguitos y botellitas de ron” para que vociferen a favor de la continuidad de Danilo Medina.

Diputado PLD cree insuficiente presupuesto en Salud, que supone 0,44% del PIB

algomasquenoticias@gmail.comDiputado PLD cree insuficiente presupuesto en Salud, que supone 0,44% del PIB
Diputado Mariano Hidalgo
SANTO DOMINGO (EFE).- El diputado Mariano Hidalgo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lament que “el monto real del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social destinado a la salud de las personas, represente solo el 2.13 por ciento del presupuesto total de la Nación, y el 0.44 por ciento del PIB”.
Para el legislador y médico, que basó el cálculo porcentual en las estadísticas del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), es “insuficiente” el presupuesto de 13,412,960,828.00 pesos destinado gastos hospitalarios y a programas especiales de prevención y combate de enfermedades.
Durante su intervención hoy en el foro “Conversatorio de Salud”, formado por profesionales del sector pertenecientes al PLD, Hidalgo reveló que el “el 84 por ciento del presupuesto destinado al programa de salud se va en sueldos”, a pesar de que en los últimos años el presupuesto en salud se ha incrementado en un 200 por ciento.
Para poder contar con un sistema de salud y seguridad social más efectivo, “es más que necesario que en los próximos presupuestos del Estado haya un cambio de enfoque en cuanto a la inversión destinada al Ministerio de Salud Publica”, opinó el diputado.
Junto con un nuevo enfoque presupuestario, solicitó un aumento “gradual la Inversión en Salud, y que esté dirigida verdaderamente a la atención de la salud de las personas”.
En tono de “autocrítica”, el diputado insistió en que “debemos dar seguimiento a cómo y en qué se invierten los fondos asignados, de manera que sea pueda medir su alcance y verificar el seguimiento de los proyectos y programas”.
De esa manera se podrán elaborar presupuestos basados en resultados y en transparencia”, dijo Hidalgo, que señaló que esa labor de supervisión puede servir de base a una mejor distribución de la inversión en Salud.

Ministerio explica postura caso museo cerrado

algomasquenoticias@gmail.com MONTECRISTI: Ministerio explica postura caso museo cerrado


MONTECRISTI.- La Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura explicó que el Monumento de Montecristi no ha sido abierto porque el propietario del inmueble no ha respondido al cumplimiento de las disposiciones de la Constitución de la República y la legislación que toca esta materia.
El ente estatal apuntó que está pendiente que el dueño del inmueble,  Spencer B. Meredith, cumpla con los requerimientos legales, como lo prometió ante el gabinete ministerial el 13 de junio del 2013 en una reunión sostenida aquí.
En esa reunión, dice la declaración del Ministerio de Cultura, Meredith expuso su interés de poner en funcionamiento el inmueble construido años atrás, con el objetivo de instalar allí un museo y lograr su sostenibilidad económica mediante un acuerdo con una institución extranjera.
Dicha reunión fue celebrada con la presencia de distinguidas autoridades locales “y posteriormente visitamos junto al propietario del inmueble las instalaciones”.
“Luego de esta visita, mediante comunicación del 27 de agosto de 2013, el Ministerio de Cultura solicitó al propietario del inmueble, previo al acuerdo con una institución extranjera, cumplir con la Constitución de la República, las leyes y reglamentos nacionales, en lo concerniente a la conservación y protección del patrimonio cultural de la nación” explica.
Precisa el Ministerio de Cultura que solicitó al propietario del inmueble la custodia de las colecciones arqueológicas pertenecientes al Estado Dominicano y “que debía permitir el inventario y evaluación de sus colecciones por parte el personal especializado de nuestra institución”.
También se les advirtió  a Meredith sobre la prohibición vigente de comercializar y traspasar a institución extranjera alguna las colecciones bajo custodia de la Sociedad Histórica de Montecristi, Inc..
Para esos fines, señala la declaración, el Ministerio de Cultura puso a la disposición de la Sociedad Histórica de Montecristi, Inc. la asistencia técnica y científica pertinente para poner en valor las colecciones bajo custodia en beneficio de la comunidad local y provincial, lo cual no se ha podido hacer.
“Incluso, le reiteramos a su propietario la propuesta, externada por la comunidad durante el encuentro, de emplear el inmueble como museo histórico provincial, y de cederlo al Estado Dominicano, para lo cual el MINC se responsabilizaría de convertirlo en centro cultural provincial”.
Tras las explicaciones indicadas, el Ministerio de Cultura precisa que en ningún momento ha objetado la apertura del uso propuesto para el referido inmueble y que por el contrario, “somos los primeros en reconocer el interés de la Sociedad Histórica de Montecristi, Inc. por el patrimonio cultural de todos los dominicanos”.
Añadió, que es su deber velar porque en este y otros casos se dé cabal cumplimiento con la legislación que rige la preservación del patrimonio cultural de la nación.

viernes, 6 de febrero de 2015

RD derrota México en la SC, Venezuela vence a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com RD derrota México en la SC, Venezuela vence a Cuba
Elian Herrera fue el héroe de la victoria de República Dominicana ante México.
SAN JUAN, Puerto Rico.- Elian Herrera conecto el hit de oro para que los Gigantes del Cibao de República Dominicana, dejaran en el terreno a los Tomateros de Culiacán de México con marcador de 3 por 2, con lo que lograron clasificarse a la semifinal de la Serie del Caribe, que se celebra en el estadio Hiram Bithorn de esta ciudad.
El abridor por México fue, Amílcar Gaxiola, quien lanzó durante 5 entradas en las que permitió 3 hits, sin carreras y ponchó a 4. Mientras por los dominicanos Parker Frazier estuvo en el montículo durante 5 innings, en los que permitió una anotación y paso por las armas a 4 bateadores.
Los mexicanos anotaron la primera carrera del encuentro en la tercera entrada luego de error en tiro a primera del receptor Carlos Paulino que llevo a Rico Noel a tercera, anotando con sencillo Maxwell León, para poner a los Tomateros 1-0, frente al abridor Fracier.
Los dominicanos amenazaron con empatar el encuentro en la quinta cuando Carlos Paulino se embazó y llego a segunda por error en tiro, del campo corto Walter Ibarra, el siguiente bateador, Jonathan Villar fue transferido, el lanzador Garciola tiro mal en viraje a segunda que llevó a paulino a tercera y a Villar a segunda, sin out.
En esta situación el pitcher mexicano se creció ponchando a la base de la alineación dominicana compuesta por Leury García, Alexi Casilla y Maikel Franco en forma consecutiva para lograr un magnifico cero.
La segunda de los Tomateros de Culiacán, se produjo en la séptima entrada cuando Ali Solis piso la goma por error del jardinero central Jefri Pérez, quien entró en sustitución de Alexi Casilla.
Héctor Gómez fue transferido abriendo el innings, Maikel Franco le siguió con hit dentro del cuadro, Audy Ciriaco toco y el lanzador Jesús Castillo cometió error que colocó las bases llenas para Elián Herrera.
Castillo fue sustituido por Héctor Rodríguez, quien realizó picheo salvaje, permitiendo que anotara la primera de dominicana, luego de esto ponchó a Herrera y a García, antes de ser sustituido por Gary Majewski, que dominó a Luís Jiménez para acabar la amenaza de los Gigantes
Los Gigantes atacaron en el noveno, con hit de Paulino, toque de sacrificio de Villar, seguido por hit remolcador de la carrera del empate de Leury García, quien fue seguido por sencillo de Gómez, quien lo puso en posición anotadora, luego de ponche a Franco, Ciriaco fue boleado para llenar las almohadillas.
Con las bases congestionadas Elian Herrera conecto hit a los jardines a Jay Jackson para dejar a México en el terreno
VENEZUELA VENCE A CUBA
El equipo Caribes de Venezuela derrotó a los Vegueros de Pinar del Río de Cuba con marcador de 6-2.
Balbino Fuenmayor pegó jonrón y sencillo e impulsó dos vueltas para ser puntal en la victoria de Venezuela.
Fue la tercera victoria para los venezolanos, que comandan la tabla de posición del certamen con marca de 3-0. Cuba, en cambio, tiene una victoria y tres derrotas.
César Valdez fue el lanzador ganador por los venezolanos. Lanzó además Luis Ramírez.
Perdió Yoanni Yera, que fue secundado en la lomita por Livan Moinelo y Jonder Martínez.
Además de Fuenmayor pegaron de hits por los ganadores Gorkys Hernández un triple; Orlando Arcia, Alexi Amarista, Félix Pérez, y José Gil, con un sencillo cada uno.
Por los cubanos, Alfredo Despaigne dos sencillos, Giorbis Duvergel y Alexander Malleta, un jonrón; Donald Duarte un doble y Yulieski Gouriel un sencillo.

Arranca en Cinamateca Nacional ciclo de cine de Angel Muñiz

algomasquenoticias@gmail.com Arranca en Cinamateca Nacional ciclo de cine de Angel Muñiz


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Cine y la Cinemateca Dominicana presentan el ciclo de cine “Hecho en RD: retrospectiva Ángel Muñiz”.
Este ciclo abarca la obra completa del cineasta dominicano, desde su inolvidable “Nueba Yol: Por Fin Llegó Balbuena” hasta la muy controversial “Ladrones a Domicilio”. 
La apertura tuvo efecto la noche de este jueves con la presentación de la película “Nueba Yol: Por Fin Llegó Balbuena”, una de las películas más emblemáticas de la cinematografía dominicana. La programación completa la componen: Nueba Yol III: Bajo la Nueva Ley, Perico Ripiao y Ladrones a Domicilio.
“Hecho en RD: Retrospectiva Angel Muñíz” marca el inicio de una serie de ciclos que se contemplan dentro de la programación de la Cinemateca Dominicana en este 2015 para abordar el cine Dominicano.
El ciclo se exhibirá en la Cinemateca Dominicana del 5 al 11 de febrero de 2015, en horario alterno entre 5:00 PM y 7:30 PM. La entrada es gratuita.

MEXICO: Descubren 61 cadáveres en Acapulco

algomasquenoticias@gmail.comMEXICO: Descubren 61 cadáveres en Acapulco


ACAPULCO, México.- Sesenta y un cadáveres fueron hallados en un crematorio privado abandonado en Acapulco, en Guerrero, el mismo estado mexicano donde en septiembre pasado desaparecieron 43 estudiantes, informaron hoy fuentes de la fiscalía estatal.
El hallazgo de los cuerpos fue posible por una llamada de los vecinos a las autoridades, que se aproximaron al crematorio, situado en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, cerca de la zona residencial Diamante, y ya retiraron los restos humanos en vehículos del Servicio Médico Forense, como pudo constatar Efe en el lugar.
Según las fuentes, el olor fétido producido por los cuerpos llamó la atención de los vecinos de esa zona, que el jueves llamaron por teléfono a las autoridades para alertar, pues según ellos el recinto, llamado Cremaciones El Pacífico, estaba abandonado desde hacía un año.
Hasta el crematorio se acercaron integrantes de las policías federal, estatal y ministerial, así como de la gendarmería, que acordonaron el área.
Alrededor de la 01.30 de este viernes (07.30 GMT) terminaron de sacar los cadáveres en camilla y de trasladarlos tapados con sábanas blancas al instituto forense local, de acuerdo a lo que pudo constatar Efe allí.
Las fuentes anticiparon que al parecer uno de los cuerpos corresponde al de un menor de edad y ninguno estaba mutilado. Además, los cadáveres tenían cal encima para evitar el mal olor y ninguno había sido cremado.
El fiscal de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, confirmó a Radio Fórmula el hallazgo de los cadáveres y señaló que los servicios periciales están trabajando “para determinar si los cuerpos son de hombres, mujeres o niños”.
“Hasta el momento llevamos 61″, apuntó el funcionario, que no descartó la posibilidad de que “surgiera otro hallazgo”.
Además, reveló que en el inmueble encontraron documentos que les permitirán abrir varias líneas de investigación, y señaló que en las próximas horas la procuraduría emitirá un comunicado para informar con mayor “precisión” sobre el hallazgo.
El estado de Guerrero es uno de los más pobres, con mayor presencia del crimen organizado y mayor conflictividad social de México.
A unos 200 kilómetros de Acapulco se encuentra Iguala, el municipio en el que el pasado 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal (de magisterio) de Ayotzinapa tras ser atacados por policías locales corruptos que los entregaron al cártel de Guerreros Unidos.
Según el testimonio de algunos de los criminales detenidos desde entonces por este caso, los jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos quemados en un vertedero de la población vecina de Colula.
Este jueves la Autopista del Sol, que une Acapulco con la capital mexicana, fue escenario de una manifestación de miles de personas para reclamar la aparición con vida de los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa y exigir la salida del Ejército del estado de Guerrero.
La marcha, que obstaculizó por varias horas el tránsito por uno de los carriles de la vía, fue liderada por los padres de los jóvenes desaparecidos.

PUERTO RICO: En alerta ante epidemia de gripe

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN, Puerto Rico.- Las autoridades en la isla declaran la existencia de una epidemia de gripe o influenza después de que se hayan registrado un total de 3.124 casos en lo que va de año y 140 hospitalizaciones.
Ana Ríus Armendáriz, Secretaria de Salud en Puerto Rico, explicó en conferencia de prensa, que durante la primera semana epidemiológica del año hubo un aumento repentino en el número de casos,  la primera muerte por influenza de la temporada 2014-2015.
PUERTO RICO: En alerta ante epidemia de gripeRius, indicó que llevan tres semanas con una tendencia sostenida de aumento en casos de influenza y hospitalizaciones por esta enfermedad.
“Es por eso y otros factores, nos llevan a hacer esta declaración de epidemia”, apuntó
Exhortó a la ciudadanía a vacunarse pero recordó que “además es de suma importancia mantener una buena higiene”.
Asimismo, la doctora Brenda Rivera García, Epidemióloga del Estado, llamó la atención sobre el hecho de que 10 de las 140 hospitalizaciones contabilizadas fueron de mujeres embarazadas (el 7,2 %).
“Es sumamente preocupante ver estos números, las mujeres embarazadas deben saber que la vacuna es segura, además de protegerse, protegen a su bebé en gestación e incluso después de nacer”, dijo la epidemióloga.
Añadió que se puede prevenir las infecciones con tan sólo lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
“A la hora de toser o estornudar hay que cubrirse la boca y la nariz con el interior del codo o un pañuelo desechable, ya que de esta forma, evitamos contaminar las manos y contagiar a aquellos con los que entremos en contacto”, puntualizó.
Acotó que si ya se sienten enfermo, consulte a su médico de inmediato y absténgase de asistir al trabajo o la escuela, reclamó, tras instar a la pronta vacunación de la población con mayor riesgo: niños menores de cinco años, mujeres embarazadas o lactantes, mayores de 65 años de edad y personas con ciertas condiciones de salud.