El partido opositor COPEI denunció la toma de una de sus sedes en Caracas el mismo día en que se adhirieron al Acuerdo para la Transición promovido por el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, la depuesta diputada María Corina Machado y Leopoldo López.
“Han tomado esta sede y ahora vaya usted a saber qué laboratorio están inventando”, dijo el lunes, el presidente del partido COPEI a Unión Radio.
“Doce individuos armados tomaron el edificio (…) y después metieron como a diez niños y a los papás y los tienen como un cordón de seguridad allí”, agregó.
Posterior a la invasión, una comisión antiexplosivos de Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) ingresó a la edificación.
Otras once sedes de COPEI en el país fueron amedrentadas por grupos no identificados y también por funcionarios del según denunció Enríquez.
“Han recibido mucho patrullaje del SEBIN y unos disparos al aire y unas pintas [mensajes escritos en las paredes]”.
La acción se registró un día después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazara a las organizaciones políticas que según él, amparadas en la legalidad que les otorga la Constitución, intentan separarlo del poder.
Este lunes COPEI anunció su adhesión al Acuerdo para la Transición, documento que plantea una vía para lograr un cambio político en Venezuela dentro del marco de la Constitución de este país.
“Hoy los socialcristianos alzamos la voz por la injusticia que se está cometiendo con nuestro compañero Antonio Ledezma, no es un incidente aislado, estamos en presencia de un propósito inconstitucional, ilegal, ilegítimo, e inmoral”, dijo Enríquez.
Al anuncio asistieron María Corina Machado, Mitzi Capriles de Ledezma, y Leopoldo López, padre del líder opositor que al igual que Ledezma está preso en la cárcel militar de Ramo Verde
Enríquez alertó que Venezuela está “en presencia de un plan macabro del gobierno nacional para impulsar una escalada política artificial para tensionar a la sociedad venezolana con el fin de encontrar la excusa para formalizar un estado de excepción en Venezuela”.
El objetivo, según Enríquez, es generar un escenario de conflicto que “suspenda las elecciones parlamentarias o en su defecto, generar una atmósfera sombría y fatalista que disuada la expresión popular de un pueblo”.
Un terremoto de 5.4 grados en la escala de Richter estremeció el centro de España en la tarde de hoy.
El epicentro del terremoto se localiza en Albacete. Hasta ahora no se han reportado daños a personas, pero los expertos en sus datos provisionales lo definen como de magnitud “fuerte a moderada”.
Además, se produjo a solo 10 kilómetros de profundidad, y por tal razón, las autoridades del Instituto Geográfico Nacional de España lo califican como “muy superficial”.
TAMPA, Florida, EE.UU. — Cumplida su suspensión, Alex Rodríguez se presentó el lunes en el campo de entrenamiento de los Yanquis, tres días antes de la fecha indicada, para tratar de recuperar un lugar en el equipo luego de estar alejado más de un año del béisbol.
El toletero llegó al mediodía, luciendo una sudadera verde de la Universidad de Miami.
Rodríguez fue suspendido por violar las normas sobre drogas y el contrato laboral. Ofreció disculpas al equipo el 10 de febrero y a la afición la semana pasada, mediante un comunicado. Pero todavía no ha hablado en público de las razones por las que fue suspendido.
El antesalista, quien cumplirá 40 años en julio, no juega una temporada completa desde el 2007 por la suspensión, operaciones a ambos lados de la cadera y otras lesiones. En el 2009 admitió haber usado sustancias prohibidas entre el 2001 y el 2003, cuando jugaba con los Rangers.
El comisionado Bud Selig lo suspendió por 211 juegos en agosto del 2013, por violaciones ocurridas entre el 2010 y el 2012, descubiertas en la investigación de la clínica Biogenesis of America, con oficinas en Coral Gables, Florida, muy cerca de la casa de Rodríguez.
El árbitro Fredric Horowitz redujo la pena a la temporada del 2014, aunque dijo que había “evidencias claras y convincentes” de que Rodríguez había consumido tres sustancias prohibidas y de que en dos ocasiones había intentado obstruir las investigaciones. La suspensión le costó a Rodríguez 22,13 millones de dólares, de los 25 que debía ganar el año pasado.
Rodríguez demandó a la Liga Mayor de Béisbol, al sindicato de peloteros y al médico de los Yanquis, pero luego retiró las demandas.
Los Yanquis le adeudan 61 millones de dólares de un contrato a diez años por 275 millones.
Jaime Castañeda levanta los brazos en señal de triunfo, tras finalizar en la primera posición en la segunda etapa de la Vuelta Ciclística Independencia.
PUNTA CANA. El pedalista Jaime Castañeda salió airoso en la segunda etapa de la edición XXXVI de la Vuelta Ciclística Independencia, jornada celebrada en el recorrido Santo Domingo- Boca Chica- Juan Dolio- San Pedro de Macorís- La Romana con retorno a Santo Domingo.
Castañeda, colombiano, quien compite para el equipo EPM- UNE de esa nación logró una gran sprintada en la parte final en esta segunda etapa para imponerse en el extenso trayecto que llegó hasta la Romana con retorno a Santo Domingo y que comprendió un recorrido de 190 kilómetros.
El ganador se enfrascó en un gran duelo en la parte final de la prueba con Coulton Haltrich, de IRT Racing, Isaac Yanguaro, de la selección de Venezuela y Oscar pachón, de Finauto, quienes se mantuvieron por unos 30 kilómetros escapados en una constante disputa por la supremacía y tuvo mayor resistencia en el final de la prueba.
A este grupo se unió el dominicano Augusto Sánchez, de Aro & Peda/Fénix, quien con gran capacidad competitiva pudo arribar en los primeros puestos.
Castañeda cerró la carrera con tiempo de cuatro horas, 57 minutos y 56 segundos, tiempo con el cual superó a Courton, quien concluyó en segundo, en tanto que Sánchez finalizó tercero.
La cuarta posición en la prueba fue para Zachary Bell, de Canadá, mientras que Yannick Mayer, de Bike AID concluyó en la quinta posición.
Un total de cinco corredores se mantuvieron en una escapada en el retorno hacia Santo Domingo y prácticamente dominaron la competencia en lo que fue una batalla campal, casi siempre a unos dosminutos de diferencia con relación al pelotón.
El evento cuenta con el soporte de Ban Reservas, ARS Palic, Induban, Vepensa, ARS Universal, Ministerio de Deportes, Comité Olímpico Dominicano, Comedores Económicos, LEIDSA, Telemicro, Ayuntamientos del Santo Domingo y Santo Domingo Este entre otros.
Ganadores de Metas Volantes
En esta segunda etapa hubo tres metas volantes, la primera colocada en Boca Chica fue ganada por el dominicano Ismael Collado, del equipo Edenorte, Santiago, ocupando Oscar Pachón, de Ochoa Finauto el segundo lugar.
Mientras que la segunda fue conquistada por Isaac Yaguaro, de la Gobernación del Tachira, siendo el segundo puesto para Collado y John Espinal del 27 de Febrero alcanzó la tercera posición.
En la clasificación general por equipos domina el EPM UNE con registro colectivo de 29:06;07, El Inteja/MMR el segundo puesto, ocupando el Team Smartstop el tercero, el Aro & Pedal/Fénix se encuentra a cuarto.
Banderazo de honor
El síndico de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, tuvo a su cargo el banderazo de honor en la etapa que salió desde el parque El Rosal en la avenida San Vicente de Paul.
El alcalde les auguró el mayor de los éxitos a los más de 100 pedalistas que participan en el evento.
La etapa de este martes
Para este martes está programada la celebración de la tercera etapa, la cual comprenderá el recorrido Santo Domingo (salida desde la explanada frontal del Ayuntamiento de Santo Domingo, donde el alcalde Roberto Salcedo dará el banderazo de apertura y recorrerá la avenida del Nordeste con destino hacia Samaná. La salida será a las 12:00 del mediodía.
SANTO DOMINGO (Licey.com).- El equipo Tigres del Licey presentará este martes al medio dia al experimentado puertorriqueño Lino Rivera como su dirigente para la temporada 2015-2016 de la invernal Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
El gerente general Manny Acta, quien arribó este lunes al país desde Estados Unidos, informó que junto a la directiva del Club Atlético Licey que preside el licenciado Miguel Guerra Armenteros, presentarán a Rivera a la prensa en el clubhouse del Estadio Qusiqueya.
Rivera (48 años) se convertirá en el tercer nativo de Puerto Rico en dirigir a los Tigres y 59 en la historia del centenario club fundado el 7 de noviembre de 1907.
El primero fue Félix –Fellé- Delgado, justo al abrir sus compuertas, en verano de 1951, el béisbol profesional dominicano. El segundo y último resultó Óscar Rodríguez, quien dirigió en las campañas veraniegas de 1953 y 1954.
Como jugador activo, Lino Rivera fue un lanzador derecho, mayormente relevista. Se desempeñó en las ligas menores de Estados Unidos entre 1985 y 1992. Retornó en 1995 y finalizó en México desde el 2001 al 2003.
A partir de 2004 ha hecho carrera como dirigente en la Liga Mexicana de Béisbol (Verano), que incluye siete años corridos con Yucatán (campeón en 2006), otros dos con Monclova, de una a Monterrey y Vaqueros de la Laguna (2014). En ese país también dirigió en la Liga del Pacífico (invierno) fue manager de Algodoneros de Guasave (2009) y Tomateros de Culiacán (2012).
En Puerto Rico condujo al título a los Criollos de Caguas en la estación invernal 2010-11 y fue nombrado Manager del Año. Allí también dirigió a los Gigantes de Carolina y la postemporada recién pasada a los Indios de Mayaguez, que terminaron sub-campeones.
Rivera será presentado a los medio en el club house del Licey de las facilidades del Esadio Quisqueya de donde se transmitirá por televisión en vivo por el canal del Licey y por Licey radio en internet.
SANTO DOMINGO.- Los trabajadores dominicanos cada vez son más pobres, pese a que producen mucha riqueza, según un estudio.
Y es que la mayoría no puede obtener un salario digno que le permita acceder a más oportunidades de desarrollo social e incluso no les alcanza para obtener los recursos mínimos de subsistencia.
Así se hace constar en el informe la “Crisis de los trabajadores dominicanos bajo el actual modelo económico y los desafíos de una reforma al Código de Trabajo para más justicia y prosperidad”, elaborado por la Fundación Juan Bosch, con el apoyo de la Fundación Sol, de Chile.
El estudio refiere que en 2013 el 63% de los trabajadores dominicanos, incluyendo el sector público, devengaba salarios mensuales por debajo de RD$11,292.00, que es prácticamente el sueldo mínimo de las grandes empresas (Banco Central, 2014). El costo promedio de la canasta básica para el primer quintil (sectores más pobres) fue en promedio de RD$11,969.00, es decir, que el 63% no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Baja formación. El informe indica que en 2013, de un total de 3,945,139 ocupados en el país, la mayoría tenía solo educación primaria, una minoría poseía educación universitaria y un 7% de la población ocupada (253,012 habitantes) no tenía ningún tipo de educación.
Tomando en consideración los puestos de trabajo que más crea la economía dominicana, se pudo establecer que la mayoría de los empleos correspondían a trabajadores no calificados, trabajadores de los servicios (incluyendo el doméstico), operarios, artesanos y conductores. Y una ínfima minoría (3.06%) se encuentra entre profesionales-intelectuales y gerentes-administradores.
Patronos. Agrega el documento que de los 3,945,140 ocupados en el país (formales e informales) solo el 4% son “patronos o socios activos”, mientras que la mayoría de los ocupados son “empleados privados” y por “cuenta propia”.
Indica que solo ese 4% ha podido disfrutar de los frutos de su trabajo.
Según datos del Banco Mundial, del 2000 al 2011 el PIB per cápita en la República Dominicana creció a una tasa promedio anual del 3.8%, superando el promedio de toda América Latina de 2.9% anual, añade.
Empero, en términos sociales, este crecimiento no se vio reflejado en aumento de oportunidades, ya que entre “el año 2000 y el 2011, menos del 2% de la población de la República Dominicana experimentó una movilidad económica ascendente (por ejemplo, escapar de la pobreza para formar parte del grupo vulnerable, o moverse del grupo vulnerable a la clase media), mientras que el 19% de la población cayó de estatus económico, y la inmensa mayoría, un 79%, no tuvo ningún cambio de estatus económico”.
En cambio, América Latina tuvo, en promedio, un 41% de movilidad económica. El informe señala que la mayoría de los trabajadores en el país gana salarios bajos y que solo el 5% (del percentil 95 al 99) de los trabajadores percibe salarios por sobre los RD$40,000 (o US$1,000). Más de un 80% obtiene ingresos por debajo de los RD$20,000.
Se hace constar que un artículo publicado por la asesoría de la gobernación del Banco Central mostró que México y República Dominicana son los dos países con los salarios mínimos más bajos de la Región (expresados en dólares ajustados por la paridad del poder de compra.
Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes en la tarde el nuevo Hospital Docente y Universitario doctor Darío Contreras, el cual fue reconstruído y equipado por el Gobierno.
El Darío Contreras “tiene que seguir siendo un hospital para los pobres”, sin que ello suponga repetir un esquema que ha supuesto que “cuanto más calidad tienen los hospitales en República Dominicana, más se alejan esos servicios de los pobres”.
“No quiero que con este hospital sea un almacén de pobres”, tal y como sucedía antes de la remodelación, aseveró.
El Mandatario dijo que no sabe cómo se produjo en este mismo lugar una epidemia, en referencia al antiguo Hospital Darío Contreras.
Recordó que las viejas instalaciones “estaban en tan malas condiciones que pedí muchas veces que quería ver un baño. Me dieron vueltas y vueltas, y no me quisieron dejar” inspeccionar un aseo.
Para el mandatario, “esto no es una reconstrucción, este es un nuevo hospital. Del viejo solo queda el personal”, todo lo demás “es nuevo”, dijo sobre la flamante infraestructura que, a su juicio “es un lujo”, y aseguró que “no hay ningún centro médico, ni público ni privado, que lo supere”.
El presidente explicó, además, que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) “tienen que pagar por los servicios aquí prestados a todos los pacientes que vengan con su tarjeta de seguro”. “Que se le cobre al que tenga el seguro de salud, pero al que no tiene nada, este es su hospital, y aquí se le tiene que atender”.
El Darío Contreras “tiene que seguir siendo un hospital para los pobres”, sin que ello suponga repetir un esquema que ha supuesto que “cuanto más calidad tienen los hospitales en República Dominicana, más se alejan esos servicios de los pobres”.
“No quiero que con este hospital sea un almacén de pobres”, tal y como sucedía antes de la remodelación, aseveró.
Medina destacó, durante su intervención, la inversión del Gobierno por el sector sanitario por valor de unos 20,000 millones de pesos y anunció que a este centro se irán sumando otros “con esta misma filosofía”, que conformarán una red compuesta también por los hospitales Marcelino Vélez, Morgan y Leopoldo Martínez, en Hato Mayor, y Cabral y Báez, en Santiago.
“Quiero salud y educación para elevar las condiciones de vida de los más pobres de la República Dominicana”, apuntó Medina
La reestructuración del centro ha sido completa, y ahora cuenta con nuevo equipamiento de última generación. Se ha modernizado la fachada, ampliado sus pasillos e integrado un gran lobby de espera, y se han remodelado las áreas de emergencias y cuidados intensivos, entre otras de las acciones ejecutadas en su renovación.
Está compuesto por siete edificios que albergan las áreas de especialidades de traumatología: un edificio con seis consultorios maxilo-facial y dos consultorios oftalmológicos; dos consultorios de cirugía plástica, dos salas de espera, dos áreas de fisiatría, gimnasio, quirófano maxilo-facial.
Asimismo, hay nueve quirófanos y un quirófano de enseñanza para que los estudiantes de medicina puedan observar las operaciones, dos edificios de hospitalización con área de Imagen y con salas de tomografía, rayos X, resonancia y mamografía.
Cuenta, además, con área de depósito y preparación de cadáveres, sala de autopsias y patología, laboratorio de histotecnología y citotecnología. Tiene también un edificio que alojará 14 consultorios, farmacia, lavandería y cocina.
Posee área de internamiento con 19 habitaciones dobles con su baño cada una, salón de estar para médicos y tres estaciones para enfermería, así como un edificio neurológico de dos niveles con habitaciones dobles con baños, y unidad de cuidados intensivos con estación de enfermería.
Igualmente, dispone de tres plantas de tratamiento de residuos hospitalarios, una cisterna con capacidad para 125,000 galones, caseta de planta eléctrica para la instalación de dos generadores eléctricos (1,000 y 500 kilos).
El hospital, que fue construido en 1960, ha pasado por varias remodelaciones y “aun así se veía desbordado por una población en aumento”, explicó el director del Nuevo Darío Contreras, José Aponte.
“Hoy, tenemos más de 256 camas en habitaciones privadas y semiprivadas”, mientras que, hasta hace poco, el hospital contaba con 250 camas en espacios de múltiple alojamiento, lo que conducía a hacinamiento”.
Además, “antes teníamos siete salas de cirugía, y no funcionaban todas. Hoy, cuenta con trece quirófanos” y se ha convertido “en el hospital traumatológico más importante del país”, señaló Aponte.
Por su parte, el coordinador de la Red de Hospitales Públicos, Ramón Alvarado, explicó que con la inauguración del Nuevo Darío Contreras, el más moderno de República Dominicana y el Caribe, “se inicia la revolución de la salud en el país” que supondrá la transformación de 56 hospitales regionales de referencia nacional y, en el área de atención primaria, “estamos construyendo cincuenta centros” más.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) dispuso una rebaja RD$2.50 en el precio de la libra de pollo vivo en granja.
La medida fue anunciada luego de una reunión con el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien dijo que con la misma el precio del pollo vivo en granja será de 29 pesos la libra, en vez de los RD$31.50 a que se comercializaba. En la misma participaron representantes de 29 empresas avícolas, entre ellos Andrés Villasmil, de Pollo Cibao; Rafael González y José Abreu, de Pollo Eccus; Juan Lucas Alba, del grupo Superalba; Pavel R. Concepción, José López y Wilfredo Cabrera.
Tras destacar el consenso que reina en el sector, dijo que espera que la reducción se aplique en toda la cadena de intermediación de la carne blanca, para que el sacrificio hecho por los productores sea recibido por la población.
Sostuvo que es la primera vez en la historia avícola nacional que los productores se ponen de acuerdo para anunciar una reducción en el costo de dicha ave.
Bolívar Cartagena, presidente de la ADA, dijo que los productores tomaron la decisión luego de reuniones con las autoridades de Agricultura en las que fueron evaluadas las circunstancias del sector.
El sector gubernamental estuvo representado, además de Estévez, por Radhamés Silverio, director del Consejo Nacional de Producción Pecuaria; Bolívar Toribio, de la Dirección General de Ganadería, y Carlos Mingue, entre otros.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Cincuenta miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana de 14 provincias de la región Norte, pidieron este lunes al Comité Político de esa organización aprobar el modelo de sucesión presidencial norteamericano, de dos períodos y nunca jamás.
Nelson Sánchez, portavoz del grupo, expuso que es responsabilidad histórica del PLD dejar resuelto el tema de la sucesión presidencial de manera definitiva en el país.
“Expresamos nuestro apoyo a la propuesta hecha por Ramón Ventura Camejo, en el sentido de que el Comité Político se reúna para conocer su propuesta hecha a las altas autoridades de la organización”, expresó.
Expuso que las fuerzas políticas de la nación, al adoptar el modelo de dos periodos y nunca jamás, cerrarían con una mayoría súper calificada el tema de la reelección, garantizando la necesaria renovación del sistema político dominicano.
Sánchez argumentó que dado los niveles de popularidad del presidente Danilo Medina y las constantes peticiones del pueblo de que se reelija, con esta reforma se zanjaría dicha discusión al consignarse un transitorio en la reforma constitucional que le permitiría presentarse al proceso electoral del 2016 y nunca jamás.
“Apelamos a la razón, la solución definitiva de una discusión que gravita negativamente sobre el sistema político nacional, impidiendo el surgimiento de nuevos liderazgos, para que en un ambiente de respeto, consenso y unidad partidaria, avancemos hacia el conocimiento y aprobación de esta valiosa propuesta”, dijo.
Los dirigentes presentes fueron de Santiago, Monchy Rodríguez, Nelson Sánchez, Aura Toribio, Lenin Santos, Jaime Almonte, Eugenia Fernández, José Arturo Tatis, Santiago Rodríguez, Lidia Peña; de la provincia Duarte Miledys Núñez, Rafael Ledesma y Luis Núñez; de Puerto Plata José Onésimo Reyes, Ramón Morrobel.
Vladimir Céspedes, Félix Martínez, Francisco Javier Clark y César Peña Bonilla; de La Vega Julio César Correa, Andrés Rodríguez Céspedes, Ramón Alvarado Mendoza, Freddy Paulino; de Sánchez Ramírez Freddy Hidalgo, Victoriano Sánchez y Teresa Inoa.
De Valverde Juan Ramón Duran-Román, Germán Díaz Bonilla, Eliseo López, Ángela Pozo, Yorsinio René Muñiz, Domingo Colón; de Monte Cristi Alejandro Toribio y Miguel Bejarán; de Espaillat Orfalida Almonte, Norberto García, Noé Camacho, Ramona Osmeldi Tapia, Juan Francisco Caraballo y Winston Juma; de Constanza José Ramón Suriel y Orfalina Almonte.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Socialista Verde (PASOVE), Antolín Polanco, dijo este sábado que los responsables de los ataques contra el ex presidente Leonel Fernández han unificado al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“La oposición lo que ha logrado es el efecto contrario, pues la visita del presidente Danilo Medina a Leonel envía un mensaje de unidad”, expresó.
Aseguró que esa campaña relanza las aspiraciones del también presidente del PLD, como señalan las encuestas.
“Leonel podría volver a ser el candidato del PLD y podría volver al poder”, enfatizó.
Sobre una posible repostulación del presidente Medina, confió en que “él (Danilo) no se va a meter en eso porque es un hombre de palabra, a pesar de que los funcionarios estén promoviendo la reelección”.
Polanco habló tras haber encabezado un taller de educación sobre medio ambiente y ecología, con militantes de la Línea Noroeste reunidos en la provincia Valverde.
El presidente de Pasove destacó la importancia de la iniciativa a fin de proteger y preservar la naturaleza. Que la misma forma parte de un programa de orientación social que desarrolla el partido a nivel nacional.
“Debemos mejorar la situación del medio ambiente para que tengamos un mejor país, un mundo mejor”, aseguró.
Polanco estuvo acompañado del coordinador nacional de campaña, Manuel Moreno; el presidente de la Juventud, Omar Castillo y el encargado de Medio Ambiente, Arismendy Rodríguez.
BONAO.- El asesor jurídico de la Cooperativa de Servicios y Producción Múltiples de los Trabajadores de Falconbridge Dominicana (COOFALCONDO) calificó de brutalidad salvaje y no de intervención la ocupación de dicha cooperativa.
El doctor Roberto Artemio Rosario Peña dijo que no existe ningún asidero legal para materializar la acción que recientemente efectuó el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).
“Eso nos ha obligado a nosotros a tener que recurrir nuevamente a los tribunales para fines de la vía de los referimientos que ordenan el desalojo de esas personas, porque ese hombre, Pedro Corporán Cabrera, director de IDECOOP, es un bárbaro”.
Dijo que este funcionario gubernamental “no oye, no ve, ni entiende y parece que está bien apoyado; yo que creo quien lo ampara a él es un partidito que le llaman el PUN”, sostuvo.
Informó que Corporán Cabrera tiene una querella, al tiempo que dijo desconocer porque el procurador fiscal de Monseñor Nouel, José Luis Farías Mosquea, no ha querido darle curso.
Mostró preocupación porque supuestamente le están bajando línea al fiscal, al afirmar que dicha querella fue presentada hace más de una semana, y el representante del Ministerio Público no se ha pronunciado al respecto.
El jurista clamó al presidente Danilo Medina para deje la sordera y actué en consecuencia, cumpliendo con el mandamiento de la Constitución de la República.
MONTECRISTI, República Dominicana.- El Movimiento Regional de Pastores Organizados “Dios es el Rey” denunció este lunes la existencia de una alegada mafia de corrupción, al igual que la operación de un centro de tortura en la cárcel de esta localidad.
Durante una asamblea, el pastor José Luis Molina, presidente de la entidad, dijo que en el lugar se ha implantado el uso obligatorio de una ficha que sirve como moneda para realizar compras internas, juegos de azares, adquisición de espacios físicos, pago para rentar uso de teléfonos celulares, compra de bebidas alcohólicas, sustancias narcóticas y otro tipo de acciones ilícitas dentro del penal.
“Las operaciones, que son dirigidas por el encargado de disciplina, también se prestan al secuestro de reos dentro del penal, para obligar a sus familiares a que envíen dinero bajo amenazas de que los matarían o trasladarían a otras cárceles”, expuso.
Dijo, además, que en la cárcel, que fue construida para albergar 80 personas, 54 hombres y 26 mujeres, existen más de 400 reos en condiciones infrahumana, que incluyen algunos enfermos terminales.
SANTO DOMINGO.- Al menos 15 localidades de la región norte se mantienen incomunicadas debido a las lluvias.
Entre las más afectadas figuran La Cayba, Arroyo Blanco y La Lometa, en la provincia Espaillat; Los Mangos y Sabaneta de Yasica, en Puerto Plata, y Juana Rodríguez, Los Contreras, Los Peynados, Loma Colora, Alto de Caldera, La Pista, Barraquito, Paraguay, Cristal y Payabo, en la provincia Duarte.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que el número de desplazados disminuyó a 100.
El COE, además, mantuvo la alerta amarilla (intermedia) para las provincias Espaillat, María Trinidad Sánchez y Puerto Plata, y la verde (mínima) para Duarte, La Vega y Monseñor Nouel.
SANTO DOMINGO.- Atracadores hirieron de un balazo en la boca al alcalde del distrito municipal El Cedro, de Miches, Gabriel Núñez Acenado.
Ocurrió la noche de este lunes mientras el edil se desplazaba en su vehículo por el puente Juan Pablo Duarte, de esta capital, y cuatro hombres que se desplazaban en dos motocicletas se acercaron con intención de arrebatarle el celular.
Núñez Acenado fue llevado al Centro Médico Integral III, donde dijeron que su condición era estable y que estaba consciente.
El alcalde viajaba en compañía de su hermano cuando fue interceptado por los asaltantes. Este explicó que cuando los asaltanes vieron el celular, que estaba adherido al tablero de la yipeta, le hicieron seña al alcalde para que se detuviera y el acompañante del conductor de una motocicleta sacó un revólver 38.
“El de atrás sacó el revolver y le dijo ‘dame el celular’, el compañero tomó el celular y mi hermano trató de arrebatárselo y el tipo le dio el balazo”, informó.
Indicó que después aparecieron agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y policías que trasladaron a su hermano al refeido centro.
SANTO DOMINGO.- El licenciado Bernardo Santana Páez, ex jefe de la Policía Nacional, fue proclamado candidato a senador por su provincia El Seibo en la asamblea que realizó el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) el pasado domingo.
Santana Páez, quien ocupó la jefatura de la Policía Nacional del 17 de agosto de 2005 hasta igual fecha de 2007, y es director de seguridad nacional del PRSC, fue sugerido para la candidatura a partir de sondeos efectuados en los municipios de El Seibo.
El ex oficial y abogado no sólo ha sido el único miembro de la Policía en ostentar el rango de teniente general, sino también el único comandante en cuya gestión el índice de criminalidad descendió de 27 homicidios por cada mil habitantes a 10. 4.
El candidato oficial a la senaduría de El Seibo por el PRSC es oriundo del municipio de Miches e ingresó a la Policía como conscripto el 12 de abril de 1977 y permaneció en la institución hasta el tres de marzo de 2010.
Durante los 33 años que permaneció en la institución del orden, Santana Páez realizó una licenciatura en Justicia Criminal en el International Institute of the Americas, en Puerto Rico, y concluyó estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, onde cursó además un diplomado en Ciencias Sociales, un postgrado en Derecho Penal y una maestría en Derecho y Relaciones Internacionales.
También obtuvo un grado de Suficiencia Investigativa en el programa de la UASD con la Universidad del País Vasco. De igual modo recibió amplio entrenamiento en ciencias policiales con agencias e instituciones estatales y federales de los Estados Unidos de América.
El licenciado Santana Páez ha prestado servicio docente en las áreas de derecho y criminología, en las Universidades Autónoma de Santo Domingo, Nacional Pedro Henríquez Ureña, Católica Madre y Maestra y el Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), dependencia de la ONU.
También laboró como director de la Escuela de Investigaciones Criminales del Servicio Secreto de la Policía y titular de la Academia de Control de Drogas de la DNCD, puesto del que fue suspendido para ser designado abogado ayudante del procurador fiscal del Distrito Nacional.
Más adelante ocupó la Dirección General de Prisiones, posición de la que pasó a ser director del Departamento de la Policía Científica.
Washington, (PL) Una tormenta invernal que azota hoy cuatro estados norteamericanos causó más de 30 muertos, dejó sin energía eléctrica a miles de viviendas, provocó centenares de accidentes de tránsito y la cancelación de mil 300 vuelos comerciales. En Tennessee, 22 personas murieron en los últimos días, la mayoría a causa de hipotermia, mientras otras 11 fallecieron en Kentucky, debido a la gran acumulación de nieve y hielo desde que el mal tiempo comenzó a azotar a la región el 16 de febrero. Las escuelas están cerradas este lunes en las ciudades texanas de Dallas y Fort Worth, unas de las áreas metropolitanas más grandes de la zona, mientras es escaso el tráfico en las autopistas. Otro de los contratiempos que ocasionó esta tempestad invernal es la posposición del juicio de alto perfil mediático previsto para hoy en la ciudad de Stephenville, Texas, contra el asesino de Chris Kyle, el exmiembro de los Grupos Seals de la Marina que inspiró la realización del filme American Sniper (El Francotirador). El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, declaró ayer el estado de emergencia debido a la tormenta invernal, por lo cual la mayoría de las escuelas y oficinas públicas permanecen cerradas. Durante toda esta semana, una nueva tormenta invernal afectará buena parte del noreste del territorio estadounidense, tras un intenso frío que rompió el viernes récords de temperaturas en centenares de ciudades del país. Las autoridades anunciaron otra amplia ronda de nevadas, lluvias y fuertes vientos, incluso desde estados sureños como Alabama y Georgia hasta los más septentrionales. “Grandes cantidades de nieve caerán en los próximos dos días desde el sur de Indiana e Illinois, hacia Ohio y la parte occidental de Pennsylvania,” señala un comunicado del servicio meteorológico.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Dominicana de Avicultores (ADA) dispuso una rebaja RD$2.50 en el precio de la libra de pollo vivo en granja.
La medida fue anunciada luego de una reunión con el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien dijo que con la misma el precio del pollo vivo en granja será de 29 pesos la libra, en vez de los RD$31.50 a que se comercializaba. En la misma participaron representantes de 29 empresas avícolas, entre ellos Andrés Villasmil, de Pollo Cibao; Rafael González y José Abreu, de Pollo Eccus; Juan Lucas Alba, del grupo Superalba; Pavel R. Concepción, José López y Wilfredo Cabrera.
Tras destacar el consenso que reina en el sector, dijo que espera que la reducción se aplique en toda la cadena de intermediación de la carne blanca, para que el sacrificio hecho por los productores sea recibido por la población.
Sostuvo que es la primera vez en la historia avícola nacional que los productores se ponen de acuerdo para anunciar una reducción en el costo de dicha ave.
Bolívar Cartagena, presidente de la ADA, dijo que los productores tomaron la decisión luego de reuniones con las autoridades de Agricultura en las que fueron evaluadas las circunstancias del sector.
El sector gubernamental estuvo representado, además de Estévez, por Radhamés Silverio, director del Consejo Nacional de Producción Pecuaria; Bolívar Toribio, de la Dirección General de Ganadería, y Carlos Mingue, entre otros.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El expresidente Leonel Fernández declaró este lunes que no tiene palabras para agradecer las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido tras los ataques de los cuales ha sido objeto.
Fernández habló en estos términos frente a cientos de motoconchistas que acudieron a la Casa Presidencial del PLD a darle su apoyo.
“Gracias por esta presencia, por este apoyo y este respaldo moral que nos brindan y sobre todo por su confianza para que entre todos podamos construir una mejor República Dominicana. No tengo palabras realmente para expresarme sobre este acto de solidaridad, de respaldo y de apoyo”, expuso.
El representante de los motoconchistas, Manuel de Jesús Reyes Sánchez, leyó un comunicado en el que señalan que “ante la campaña perversa desatada por los confesos malos dominicanos y puesta en marcha con el interés de dañar la imagen de Fernández, el sector motoconchista le manifiesta su apoyo”.
Dijo que alrededor de cinco mil trabajadores del motochocho del Gran Santo Domingo se dieron cita en el lugar para tributarle respaldo al exgobernante.
Fernández salió al encuentro, que tuvo lugar frente a la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, donde por breves minutos conversó con los representantes del acto.
SANTO DOMINGO.- Las autoridades aplicarán medidas drásticas contra los ciudadanos que propaguen falsas alarmas de bombas, explosivos y enfermedades contagiosas en los aeropuertos de República Dominicana.
Así lo advirtió el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, general Aracenis Castillo, quien dijo que bajo ningún concepto va a permitir que el país sea visto como una nación donde impera el caos en las terminales.
Sostuvo que situaciones de esa naturaleza además del desorden que provocarían, conllevan un protocolo de primer nivel en cuanto a logística y movilización de personal, para hacerle frente a situaciones que al final resultan ser mentira.
Dijo que la Ley 188-11, sobre Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil, es clara en cuanto a esos casos y el personal bajo su mando cuenta con la experiencia y orientaciones para hacerle frente a cualquier hecho de esa magnitud.
Indicó que desde que llegó al cargo se ha enfocado en la educación, capacitación y profesionalización de todo el personal del CESAC, a fin de que las terminales del país sigan siendo seguras y confiables.
“Es importante que la ciudadanía sepa que durante mi gestión la Ley es la Ley y hay que cumplirla, nuestro personal está capacitado para garantizar la seguridad como hasta ahora ha ocurrido”, expuso.
Al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record del canal 45, dijo que no permitirán que una persona quiera hacer un chiste con una falsa alarma de bomba, granada o enfermedades contagiosas.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que en 2012 desembolsó 191 millones 618 mil 327 pesos para la campaña del expresidente Hipólito Mejía.
En respuesta a un informe de auditoría de la Cámara de Cuentas según el cual el PRD no mostró facturas ni comprobantes del gasto de RD$1,215 millones de pesos desembolsados por la Junta Central Electoral de 2009 a 2012, Víctor Gómez Casanova, director de comunicaciones de esa organización, también mencionó los aportes a los candidatos a senadores en las elecciones de 2010, que totalizaron 133 millones 481 mil 776 pesos con 40 centavos.
El mayor aporte fue para la entonces candidata a senadora del Distrito Nacional, Milagros Ortiz Bosch, a quien le fueron entregados 23 millones de pesos, más una inversión cuatro millones 804 mil 150 pesos en publicidad, explicó.
Le siguen Jesús Vásquez Martínez, quien recibió 8 millones; Orlando Jorge Mera, 5 millones 500 mil, más 2 millones 774 mil en publicidad; Mario Torres (Dajabón), cuatro millones 750 mil pesos; Roberto Rodríguez, 4 millones 500 mil pesos, y Ginette Bournigal, 4 millones 100 mil pesos.
Asimismo, Siquio NG de la Rosa, dos millones 750 mil; César Augusto (Yayo) Matías, 3 millones 200 mil pesos; Jorge Radhamés Zorrilla Ozona, 3 millones 950 mil pesos; Samuel de Moya, 3 millones 500 mil pesos; Bienvenido Lazala 3 millones 250 mil pesos; Angelita Peña, 3 millones 200 mil pesos, y Sergio Cedeño, 3 millones de pesos.
Gómez Casanova dijo que a Hipólito Mejía le fue entregado un cheque por 105 millones 442 mil 370 pesos y otros pagos por 81 millones 686 mil 623 pesos, más cuatro millones 489 mil 334 pesos para publicitaria.
Señaló que el propio informe de la Cámara de Cuentas establece que toda la información presentada por el PRD coincide con los informes financieros presentados a la CC por la firma de auditores externos Montero, De los Santos Montero y Asociado, que certifica las transacciones financieras del partido blanco.
Miguel atribuye a “asalto” falta de documentos
El presidente del PRD, guel Vargas, reconoció hoy que la organización que dirige no entregó, tal y como informó la Cámara de Cuentas (CC), los documentos que justifiquen el gasto de más de 1,200 millones que les fueron entregados al partido para sus actividades entre 2009 y 2012, pero lo atribuyó al “asalto” de enero de 2013 en la casa nacional de la entidad.
No obstante, aseguró que los recursos están justificados y que para ello enviarán a la Cámara de Cuentas un registro contable levantado por una compañía, donde se detalla el uso de los recursos.
Durante el “asalto” de enero 2013, cuando se enfrentaron seguidores de Vargas y del expresidente Hipólito Mejía, fueron sustraídos registros contables y electorales del PRD, lo que impidió que la organización contara con una documentación que justificara el uso dado a los recursos, según se precisó hoy en rueda de prensa.
Según los resultados de una investigación de la CC divulgados recientemente, el PRD no pudo probar ni sustentar con ningún tipo de documentación física en qué gastó los más de 1,247 millones que les fueron entregados para sus actividades entre los años 2009 al 2012.
Debido a la falta de documentaciones, los técnicos de la CC no pudieron hacer una auditoría. EFE