Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 9 de marzo de 2015

Luguelín Santos impone marca en carrera de PR

algomasquenoticias@gmail.com Luguelín Santos impone marca en carrera de PR
Luguelín Santos
SAN JUAN, Puerto Rico. El medallista olímpico y atleta de la Universidad Interamericana San Germán, Luguelin Santos, estableció una nueva marca personal en el evento de los 600 metros durante la 61 edición de los Poly Relays de esa alta casa de estudios celebrado en la pista Luis F. Sambolín.
Santos se llevó el primer lugar con un tiempo de 1:15:15 segundos para superar a  John Perlaza, Tyron Reyes, Elmer Martínez, Elmar Fuentes, Juander Santos, William González, Gabriel Tavárez y Luis Rivera.
La marca establecida por Santos era de 1:16:01.
Con este nuevo tiempo Santos se coloca con el tercer mejor tiempo durante este año. De esta manera, se prepara para ganar en los 200 y 400 metros y en el relevo 4 X 400 en las próximas Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria.

Cuba derrota RD en Panamericano de Beisbol

 Cuba derrota RD en Panamericano de Beisbol
Acción del partido entre Cuba y Dominicana.
SANTIAGO.- El equipo de República Dominicana cayó vencido ante Cuba con marcador de 14-4 en el primer partido del Torneo Panamericano de Béisbol Femenino, certamen que otorga cuatro plazas para los Juegos Deportivos Panamericanos a celebrarse en julio de este año en Toronto, Canadá.
Las cubanas se apoyaron en una buena presentación de Ana Castellanos, quien lanzó los primeros cinco episodios, aceptando seis hits y cuatro carreras para obtener la victoria en el evento que está dedicado al Ministro de Turismo, licenciado Francisco Javier García y a Lourdes Garay, Presidenta de la Federación de Béisbol de Ecuador.
En la celebración del Día Internacional de la Mujer, el combinado cubano desató una fuerte ofensiva contra las quisqueyanas, al cual le conectaron 15 hits, que unido a seis errores cometidos por la defensa dominicana fueron validos para marcar 14 carreras. El evento es organizado por la Federación Dominicana de Béisbol, que preside el licenciado Héctor- Tito- Pereyra y tiene como presidente del comité organizador, al senador de la Vega, Ingeniero Euclides Sánchez, quien ha realizado una loable labor en la oparte organizativa del certamen.
Incluso, las cubanas sacaron temprano de juego a las quisqueyanas marcando 12 vueltas en los dos primeros actos, en la que se destacó Yurismaris Báez con doblete y sencillo, remolcando tres vueltas, en tanto que Odrisieisis Peguero produjo un trió de incogibles y anotó dos, Yulisa Barbán también produjo un tubey y agregó un sencillo.
Por el equipo dominicano, Catrini Gómez fue la derrotada, tras permanecer apenas dos entradas en el box y fue tocada con cuatro incogibles. Las mejores por las perdedoras fueron Clemencia Polanco dos incogibles, Maribel Pie, un tubey.
Segundo partido
En el encuentro del cierre de la primera jornada, el combinado de Estados Unidos venció 9-2 a su homologo de Puerto Rico.
Ryleig Buck se anotó la victoria, mientras que Noelis de la Oz fue la pertdedora. Buck lanzó los siete episodios, permitió dos carreras limpias y cuatro hits.
Por las ganadoras Anna Kiwbell produjo dos dobletes , anotó una y remolcó tres, Jenna Marston disparó doble y sencillo y empujol una vuelta.
Por las derrotadas YinoskiClaudio conectó dos imparables; Leandry Berries conectó un incogible.
Jaime David destaca evento
El acto de inauguración del torneo de béisbol femenino contó con la presencia del Ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, quien ponderó sobremanera la celebración de este panamericano de Béisbol en una fecha tan especial para todas la mujeres a nivel mundial.
Fernández Mirabal destacó la presencia, cada vez más de las mujeres inmersas en las prácticas deportivas, al tiempo de ponderar que el ministerio que dirige le brindará siempre la oportunidad a ellas para participar en cualquiera de las disciplinas deportivas. Fernández Mirabal saludó a cada una de las integrantes de los equipos de Cuba, Dominicano, Estadops Unidos y Puerto Rico.
Incluso, recordó que para esta semana será celebrada la tercera versión del Festival Deportivo de Mujer, certamen donde participarán atletas en más de 15 disciplinas. A la apertura del evento también asistió el ingeniero Garibaldi Bautista, presidente de la Federación Dominicana de Softbol.
Juegos de este lunes
El Torneo de Béisbol femenino continúa este lunes con la celebración de tres partidos, a partir de las 9:00 de la mañana se enfrentarán Venezuela versus Estados Unidos en el estadio Bragañita, mientras que a las 2:00 de la tarde en ese mismo escenario chocarán Dominicana frente a Venezuela. En tanto que a las 10:00 de la mañana chocarán Puerto Rico versus Cuba en el estadio Cibao.

Tres muertos, varios heridos durante balacera en un barrio de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Tres muertos, varios heridos durante balacera en un barrio de Santiago


SANTIAGO, República Dominicana.-Al menos tres personas fallecieron y otras resultaron con heridas en el sector de Pekín, en la zona  sur de Santiago, donde se produjo un tiroteo la noche de este domingo 08 de marzo.
Entre los fallecidos hay una estudiante, de 17 años de edad, a quienes sus amigos identificaron como Nicol Valdez.
La adolescente, cursaba el cuarto del bachillerato en el liceo Don Bosco.
En los datos preliminares se habla de que otras dos personas de las heridas fallecieron horas después. Pero oficialmente ninguna autoridad confirmó esta versión.
Testigos afirmaron que los disparos se hicieron desde un vehículo en marcha. El blanco de los disparos fu un grupo de personas que compartía tragos y escuchaba música en  un centro un colmadón.
Las autoridades investigan los hechos.
(Reproducido de ACENTO.COM.DO)

Haitianos piden en Canadá boicot a polos turísticos de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos piden en Canadá boicot a polos turísticos de la R. Dominicana
Manifestantes haitianos frente a la sede del Consulado Dominicano en Montreal.
MONTREAL, Canada.- Haitianos residentes aquí  recorrieron la calle Peel hasta la sede del Consulado de la República Dominicana señalando que este país es racista e instando a los canadienses a que no incluyan los destinos turísticos dominicanos en sus vacaciones.
Además, enarbolaban letreros con mensajes en los cuales expresaban que República Dominicana no puede ” desnacionalizar seres humanos” y  también hacían referencia al 1937, año en el que dominicanos mataron haitianos en la zona fronteriza.
Canadá es uno de los países que más turistas aporta a la República Dominicana. Recientemente el ministro de Estado de Canadá, Bernard Valcourt, afirmó que el turismo dominicano es uno de los sectores más determinantes para los inversionistas canadienses que depositan su confianza en la República Dominicana.
Valcourt, quien encabezó una delegación del país norteamericano que visitó al ministro de Turismo, Francisco Javier García, destacó que el número de turistas que vista la nación caribeña obliga a mantener una inversión importante  que respalde los tours operadores que operan en el país.
Fuente: El Nuevo Diario
Manifestantes haitianos frente a la sede del Consulado Dominicano en Montreal.
Manifestantes haitianos frente a la sede del Consulado Dominicano en Montreal.

Empresario Pepín Corripio califica de sumamente delicada tensión RD-Haití

algomasquenoticias@gmail.com Empresario Pepín Corripio califica de sumamente delicada tensión RD-Haití
José Luis Corripio (Pepín)
SANTO DOMINGO.- De “sumamente delicado” calificó el empresario José Luis Corripio (Pepín) el nivel de tensión en las relaciones entre Haití y República Dominicana.
Corripio, asimismo, consideró correcta la decisión del gobierno dominicano de retirar su personal diplomático acreditado en la vecina nación.
Sin embargo, estimó, que esa medida debe ser temporal, porque “ambos países están obligados a ser vecinos y a tener relaciones armoniosas”.
“República Dominicana debe entender que Haití es su mejor cliente en materia comercial, pero este último también debe reconocer que de República Dominicana ha sido su mejor vecino, y el país que mejor lo ha tratado en sus momentos difíciles”, afirmó.
Agregó que “todos los demás países con mayores recursos que República Dominicana sólo le dan palabras a Haití, pero no realidades, como ha sido la República Dominicana”.
Recordó que la comunidad internacional ha prometido a Haití millones de dólares para su reconstrucción tras el terremoto que debastó a esa nación en enero de 2010, “pero todo se ha quedado en promesas”.
Sugirió al Gobierno dominicano hacer todo lo posible para que la situación actual “no pase de ahí” y evitar que Haití aproveche cualquier mínimo fallo para magnificarlo ante la opinión pública internacional, que de manera injusta, otorga la razón a esa nación en todos los conflictos con República Dominicana.
Corripio habló previo a un acto en que la Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) reconoció a su hijo Manuel Corripio Alonso, a los jueces Francisco Ortega y Samuel Arias, así como a periodistas y líderes de organizaciones comunitarias y religiosas que han apoyado a la institución que el pasado 20 de febrero cumplió 20 años de fundada.
El acto tuvo lugar en el Club María Auxiliadora, ubicado en el sector del mismo nombre.

Los cuatro escenarios

 OPINION: Los cuatro escenarios
EL AUTOR es historiógrafo, profesor universitario y poeta. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Ante los grandes acontecimientos y desafíos que pueden aniquilar nuestra sociedad suelen enfrentarse dos tipos de gobernantes.
  • Los mediocres, seducidos por ideas abstractas, confundidos por su incompetencia y encorsetados por la indecisión, la ambigüedad y el desconocimiento de los alcances de la tormenta;
  • y los visionarios, que actúan para dejarle un legado a los que vivirán en los próximos treinta años, la patria de sus nietos.  Unos saltarán al abismo, sin enterarse de su desgracia. Otros se propondrán salvar a su pueblo, sorteando las trampas del presente y preparando el porvenir.
Lejos  del menosprecio por las informaciones  que demuestran sobradamente el triste desenvolvimiento de  Haití (único PMA  del hemisferio) comienzan a barajarse, tras las nieblas del hundimiento progresivo de esa nación, cuatros modelos de convivencia posibles.
  1. El modelo de tradición soberana e independiente. Una isla, dos naciones. Dos Estados diferenciados y respetuosos de sus demarcaciones geográficas. Conservar el equilibrio de las poblaciones, de las culturas, de las economías y mantener el derecho al gobierno propio de cada uno de los pueblos  que comparten la  isla Española, ha sido el ideario de los fundadores del Estado dominicano desde los días iniciales de la Independencia.  En todas las encuestas de opinión se revela que la abrumadora mayoría de los dominicanos se mantiene apegada a un Estado claramente diferenciado de Haití ¿Podremos mantener la autodeterminación del pueblo dominicano? ¿Podremos contrarrestar el conciliábulo de fuerzas que se han confabulado para culparnos de las desastrosas circunstancias haitianas?  Si los  Estados Unidos fueron capaces de  declararle la guerra a Irak, basándose en un enjambre de  mentiras y datos falsos ¿ no hallarían justificación para emprender una represalia masiva contra la nación dominicana donde uno de los barones de la prensa ha declarado que aquí se práctica “ el genocidio civil”,  y donde– el propio Ministro de Información de la Presidencia– ha presentado el país como un territorio del continente en el cual se libra una batalla contra “ el fascismo, los neonazis, los racistas, los xenófobos “?  Mala cosa. Enfrentar un problema, negándolo; echando al ruedo las obsesiones de individuos fantasiosos, desconectados de la realidad.
  2. El modelo binacional, que desnacionaliza a República Dominicana. Los haitianos interpretan  la existencia del Estado dominicano  como un acto de confrontación. Tienen por supremo  triunfo logra desvanecer rotundamente su soberanía y desmantelar sus instituciones.  De ahí que todos los esfuerzos de los grupos  que ,  a las claras  o a escondidas,  se han comprometido  con esta solución, pueden concretarse en dos objetivos:
1)  desacreditar a todos los grupos  nacionalistas que defiendan el Estado nación, fundado en 1844, cuya sola existencia le parece inaceptable. Atajar todas sus iniciativas bajo el manto de los derechos humanos.
2) constituir un conciliábulo de fuerzas internacionales y de pequeños grupos locales para llevar a cabo la ruptura de la frontera jurídica, y  crear con ello una población electoral  haitiana que se vuelva decisiva y mantengan como rehén a todo el mando político,  y reclame cada vez mayores porciones del territorio nacional. Ese es el modelo que han asumido las élites haitianas, las ONG pro haitianas que viven de la miseria de ese país y todo los grupos que se han sumado a la industria del odio a la nación dominicana.
  1. Un modelo binacional protagonizado por la República Dominicana. Entre algunos prominentes empresarios de la élite dominicana ha cuajado la idea de que la integración económica con Haití, podría ser la clave de la solución de la inviabilidad de esa nación. Hay en ese enfoque una ceguera espantosa. La Republica Dominicana puede incorporar a extranjeros. Lo ha hecho en muchas ocasiones. Ha demostrado  ser una de las naciones más hospitalarias del mundo. Pero no puede incorporar a otro pueblo para suplantar al suyo,  sin al mismo tiempo  destruir su cohesión nacional, su lengua, su historia, sus tradiciones e incluso  perder su alma.
El derecho a tener un gobierno propio  y único,  de resultas de una Independencia que ha de ser irreversible no puede ser  canjeada por negocios.  Cualquier proceso, solapado o a las claras, que conlleva una fusión económico o territorial con las circunstancias haitianas, terminaría destruyendo completamente a la República Dominicana,  Porque las proporciones del crecimiento demográfico, le darían a Haití un población de unos 20 millones en los próximos veinte años, es decir, un rotundo predominio demográfico.  Con semejante solución, no se estaría  “dominicanizando”  a Haití sino destruyendo a la República Dominicana. . Se  desintegrarían  todas  las conquistas sociales que hemos logrado en el último medio siglo; quedarían completamente devastadas las infraestructuras; se irían a pique, definitivamente,   el turismo,   la educación,  el empleo,  el medio ambiente,  y sobre todo, perderíamos, indefinidamente, la paz social.
  1. La cuarta visión es la que se impone ante un mando político sin rumbo nacional, es dejar que todo esto sea dirigido por el caos. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias del caos?  La falta de compromiso en la defensa de las conquistas sociales del pueblo dominicano producirá una deslegitimación de la dirigencia, que, salvo muy honrosas excepciones,  no defiende a la nación dominicana; la destrucción de la prosperidad, nos llevará a una quiebra de la autoridad gubernamental. La intensificación del conflicto llevará al pueblo dominicano a una circunstancia extrema de supervivencia.  Para sobrevivir las Juntas de Vecinos dirigidas por dominicanos tendrán que arrebatarle provincia por provincia los empleos que el país produce al haitiano ilegal, sino serán completamente excluidos de la economía; tendrán que montar guardias en los hospitales para asegurarse que sus hijos sean atendidos y exigir cuotas en las escuelas, para tener derecho a la educación. Son ya esas las circunstancias que viven las Juntas de Vecinos de la Cruz de Marilopez, en Santiago.
Desde luego, en esos cálculos sólo han entrado dos variables.  Primero  la capitaneada por los grupos que promueven una solución haitianizante, y que cuentan para ese propósito con la complicidad  de los grupos económicos poderosos  y del mando político nacional. Segundo, la solución  que se  ha ido barajando  en muchas cancillerías del mundo, en vista del abandono de nuestra soberanía por parte del mando político, para que República Dominicana actúe como Estado pivote. Y, bajo la mascarilla de una solución humanitaria,  destruya el  bienestar y los derechos humanos de su propio pueblo,  para incorporar a su territorio al pueblo haitiano.
Pero hay un tercer actor.  La nación dominicana.
¿Se quedará de brazos cruzados el pueblo dominicano,  al ver destruidas sus escuelas; arrasados los empleos y desmantelados sus hospitales? ¿Qué hará cuando hasta las raciones de los comedores económicos, las ayudas de barrio seguro,  el socorro de orfanatos sea devorado por esas marejadas humanas? ¿Por qué tenemos estos dirigentes políticos incapaces de defender su país, que se avergüencen de ejercer la soberanía, que naufragan en abstracciones y en  explicaciones embrolladas? ¿Tendrá sentido la vida en este país,  cuando  haya perdido la cohesión nacional, cuando por estar permanentemente ocupados  por extranjeros y tutelados por el  intervencionismo internacional,  la actividad política deje de ser nacional, para convertirse en campo de batalla de comunidades rivales?
Nada ganaremos con sacarnos los ojos para no ver el peligro. Para llevar a cabo este objetivo los haitianos quieren provocar un conflicto internacional entre los dos países.
Sus cálculos se basan en dos razones.
  1. Que los dominicanos le tienen miedo a las condenas internacionales, y han sido incapaces de anticipar los acontecimientos. De este modo,  ante una gran crisis humanitaria que eche sobre nuestro país una marejada de niños, mujeres y hombres sin papeles, convertidos en parias humanos o en refugiados de la mayor catástrofe medioambiental del hemisferio, el país se hallaría completamente indefenso.
  2. Que los dominicanos no están dispuestos a derramar su sangre por la Independencia de su país. Que, por lo tanto, tendrán que negociar su propia soberanía o su territorio para evitar una confrontación, y ponerle punto final al conflicto planteado.
Las cartas están sobre la mesa.
No podemos escapar al destino trágico de la historia
La maniobra haitiana consiste en  involucrar a la República Dominicana en el laberinto de su desastre. Si, en esa tormenta, queda anulada la soberanía dominicana, también desaparecerá la libertad del pueblo dominicano.
Los que promueven esta implantación extranjera, condenan lo que existe (República Dominicana)  en nombre de lo que no existe (el sueño de un Estado binacional).  Muchos dominicanos creen que a los haitianos le interesa mantener unas relaciones respetuosas y unas paces constructivas.  No ven que los haitianos están llamando al intervencionismo internacional,  que están clamando al liderazgo estadounidense, a sus socios del CARICOM, a las Cancillerías que intervengan en nuestro país.
¿Contamos con un liderazgo patriótico, competente, responsable  que pueda enfrentar este gran desafío? Sería esa la misión de un sabio o de un visionario, y la tarea de un verdadero prócer.

Director de OPRET pide más atención a la ampliación del Metro SD

algomasquenoticias@gmail.com Director de OPRET pide más atención a la ampliación del Metro SD
El Director de la OPRET, Diandino Peña, mientras supervisaba los trabajos de esta obra junto al alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, dijo hoy que aunque los trabajos de ampliación del Metro marchan a ritmo aceptable, es necesario que el gobierno les ponga mayor atención, para evitar dificultades en la comunidad.
Indicó que lo más importante es que todas las instancias del gobierno tengan plena conciencia de la importancia de esta obra.
“Este proyecto necesita una mayor fuente de atencion, y de mayor calor; que los recursos lleguen a tiempo” dijo.
El Director de la OPRET habló mientras supervisaba los trabajos de esta obra junto al alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos.  Una reseña redactada sobre la visita y sus declaraciones fue suministrada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET por la Oficina de Prensa del Ayuntamiento de esta demarcación.

Haití refuerza seguridad en misiones diplomáticas de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haití refuerza seguridad en misiones diplomáticas de R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Pierre Duly Brutus, informó a su igual dominicano, Andrés Navarro, que su gobierno reforzó la seguridad en las misiones diplomáticas quisqueyanas.
En una carta remitida a Navarro, Brutus explica que en los alrededores de los cinco consulados dominicanos que operan en su país ha sido apostado un mayor número de policías y soldados de la Minustah, para salvaguardar la integridad del personal diplomático de la República dominicana.
Explicó que la medida evitará que se repitan agresiones contra los consulados dominicanos en Puerto Príncipe, Juana Méndez, Ansa e Pitre, Belader y Cabo Haitiano así como en la embajada de la República Dominicana en la capital haitiana.
Navarro, de su lado, reaccionó complacido y destacó el “permanente interés del gobierno dominicano en mantener un diálogo franco, respetuoso y de alta consideración con el gobierno de la vecina nación”.
Dice Haití debe dar “paso creíble” la para RD reabrir consulados
El sábado en la noche, el Canciller dijo que a pesar de haber tomado la firme  medida de cerrar provisionalmente los cincos consulados en Haití  “la República Dominicana no quiere romper las relaciones con ese país”.
Indicó que dicho cierre así como el llamado al personal de la Embajada, han sido medidas preventivas como compás de espera hasta que el Estado Haitiano dé un paso creíble y proporcione garantías de la integridad física de los empleados de dicha misión, de acuerdo a lo que establece la Convención de Viena.
“No es un mensaje de retaliación ni  tenemos la pretensión de cortar las relaciones con Haití. Esperamos que el gobierno haitiano reaccione de forma adecuada y restauremos el diálogo y la negociación para resolver esta situación”, dijo.
Las declaraciones del responsable de la diplomacia dominicana se produjeron al ser entrevistado por el comunicador Euri Cabral en el programa de televisión “La Otra Cara”, que se transmite los sábados a las 10 de la noche por Señales TV, canal 40 de Tricom y Claro.
Ratificó que a pesar de que es una medida difícil, al estado dominicano no le quedó otro camino que cerrar los consulados en Haití porque lo acontecido allí en contra de esas misiones dominicanas “no lo aceptaría ningún país del mundo y por tanto nuestro gobierno jamás puede aceptarlo”.
Y a seguidas dijo que a pesar de los problemas históricos con Haití “nunca los dominicanos hemos entrado a un consulado haitiano a irrespetar su bandera y tratar de cambiarla por una dominicana”.
De acuerdo al  Canciller dominicano, la no prórroga del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros no será un obstáculo para retomar unas buenas relaciones con Haití.
“El Presidente Danilo Medina ha enfrentado con dignidad y visión la situación migratoria haitiana y a pesar de los obstáculos el plan ha cumplido sus propósitos. Pero es necesario que el estado haitiano cumpla con su función de dotar de documentos primarios a sus nacionales para nosotros darle eficacia al plan. Por eso deben existir buenas relaciones entrer los dos estados para beneficio de nuestros pueblos”, acotó el Ministro.
En cuanto a la actitud del estado dominicano frente a las acusaciones del CARICOM, el Canciller Navarro dijo que “no podemos actuar de manera inmadura ante esta situación” y que se deben usar todos los mecanismos de lugar para demostrarles  que están equivocados y actúan con prejuicios frente a la República Dominicana, que es el país más solidario con Haití.
navarro y euri
El canciller Andrés Navarro entrevistado por el periodista Euri Cabral.

Arrestan Detienen a cuatro pilotos venezolanos se llevarían avión incautado en El Higüero

algomasquenoticias@gmail.com Arrestan Detienen a cuatro pilotos venezolanos se llevarían avión incautado en El Higüero


SANTO DOMINGO.- Fueron arrestados en el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (El Higüero) cuatro pilotos venezolanos que arribaron al país con la supuesta intención de llevarse un avión incautado al ejecutivo del Banco Peravia, Luis Santoro.
Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía, informó que los extranjeros están bajo control de las Fuerzas Armadas, debido a que fueron detenidos por el Cuerpo de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac).
En contra de Santoro y otras 12 personas existe una orden de arresto solicitada por la Fiscalía del Distrito Nacional por un presunto fraude en el Banco Peravia.

Soldados de la Minustah y Policía de Haití escoltan camiones con mercancías de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Soldados de la Minustah y Policía de Haití escoltan camiones con mercancías de la RD


SANTO DOMINGO.- Soldados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah) y agentes de la policía haitiana escoltaron a los camiones que transportan mercancías desde la República Dominicana hacia el vecino país.
Blas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), informó que la medida fue adoptada para garantizar la seguridad de los camioneros quisqueyanos.
Manifestó que en Dajabón y Jimaní ya no hay camiones varados, debido a que la Minustah y la policía haitiana establecieron una franja para que los camioneros puedan entrar a Haití sin mayores percances.
Aclaró, sin embrago, que los soldados de la Minustah sólo se comprometieron a escoltar los camiones desde Jimaní, en República Dominicana, hasta Kwadèbouke, en Haití, y de ahí al aeropuerto de esa debastada nación.
“El camionero que se desvíe de ahí a otro sitio sin seguridad puede correr el riesgo de que lo atraquen, lo maten y le roben la mercancía”, advirtió.
Dijo que lo único que exige Fenatrado es que las autoridades haitianas se comprometan a custodiar los camiones hasta su destino.”De lo contrario, no vamos a entrar, porque hay rumores de que los haitianos se están preparando para una venganza contra República Dominicana por el haitiano que apareció ahorcado en Santiago”, indicó.
“Un grupo de haitianos anda con un video en Haití mostrándole a la ciudadanía su compatriota colgado y llamando a la población a tomar venganza”, afimó.

PP: Empresas aseguran haber aportado pruebas sobre compra avión

algomasquenoticias@gmail.com PP: Empresas aseguran haber aportado pruebas sobre compra avión


SANTO DOMINGO.- Las empresas propietarias de un avión incautado por el Ministerio Público en Puerto Plata informaron que depositaron 29 pruebas que demuestran la legalidad de la compra de la aeronave.
Afirmaron que la retención del avión viola la ley, ya que esa medida no está sustentada en la decisión de un órgano judicial competente.
Se quejaron, asimismo, del progresivo deterioro de la aeronave, que fue adquirida para fortalecer las operaciones de Lifestyle Hollidays, principal empresa turística de la costa norte.
Las empresas Secure Aircorp, Inc. y Sparkles Management Services, Ltd, indican que las pruebas presentadas ante el juez designado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia incluyen los poderes y documentos corporativos de las sociedades requirentes, contratos y evidencias de transferencias bancarias y el pago íntegro del precio de venta de la aeronave.
Aseguraron haber entregado al Ministerio Público los documentos legales relacionados con la transacción, incluyendo las instancias mediante las cuales se entregaron, en diciembre de 2014, las pruebas a la directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa,”y nunca recibimos respuestas”.

Bill Clinton defiende su fundación recibiera donaciones

algomasquenoticias@gmail.com


MIAMI, Estados Unidos.- Bill Clinton ha defendido que su fundación recibiera donaciones de Gobiernos extranjeros, tras críticas de posibles conflictos de interés por la recepción de los donativos en el periodo que su esposa, Hillary Clinton, potencial candidata presidencial en EE.UU. en 2016, fue secretaria de Estado.
Bill Clinton defiende su fundación recibiera donaciones
“Creo que hemos hecho mucho más bien que daño y creo que eso es una buena cosa”, señaló el exmandatario estadounidense ante los asistentes a un foro universitario celebrado en Miami por la organización filantrópica Clinton Global Initiative, informó hoy el diario Miami Herald.
En el foro, celebrado anoche en la Universidad de Miami, el exmandatario salió al paso a las críticas por el hecho de que la Fundación Clinton recibiera donaciones de Gobiernos extranjeros mientras su esposa, la política demócrata Hillary Clinton, ejercía como secretaria de Estado, entre 2009 y 2013, lo que levantó suspicacias por un posible conflicto de interés.
Bill Clinton instó a los ciudadanos a que hagan sus “propios juicios” al respecto, al reconocer que algunas de aquellas donaciones provinieron de países del Medio Oriente, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos.
“¿Estamos de acuerdo con todo lo que hacen? No. Pero nos están ayudando a combatir a ISIS (Estado Islámico)”, afirmó Clinton, quien reconoció que tampoco avalan la política exterior de Arabia Saudí, otro de los países donantes, pero resaltó sus avances en materia de educación.
La Fundación Clinton ha recaudado desde su creación, en 2001, unos 2.000 millones de dólares y entre las donaciones algunas han sido superiores a más de 1 millón de dólares. Un tercio de este grupo corresponden a Gobiernos, entidades o individuos extranjeros.
“Tienes que decidir cuando haces este trabajo si (la donación) va a hacer más bien que un daño si alguien de otro país te ayuda”, recalcó el exgobernante (1993-2001).
En 2008, la Fundación Clinton y el Gobierno de Barack Obama firmaron un acuerdo ético para limitar las donaciones de Gobiernos extranjeros y en virtud de ella solo los que habían hecho alguna aportación antes del nombramiento de Clinton como secretaria de Estado podían seguir donando y en cantidades similares. Quedaba prohibido buscar nuevos contribuyentes.
No obstante, la Fundación Clinton admitió el mes pasado que una donación de Argelia tras el terremoto de Haití en 2010 violó el acuerdo y nunca se notificó su aceptación al Departamento de Estado.
Las dudas sobre posibles conflictos de interés preocupan a los demócratas cuando quedan pocos meses para que Clinton haga oficial una candidatura a la Presidencia que todos dan por segura en Estados Unidos.
El exmandatario se dirigió al auditorio que participó en el foro poco después de que lo hiciera su esposa, que durante su alocución omitió cualquier comentario sobre el tema, así como a la crisis desatada esta semana cuando se reveló que mientras estuvo al frente de la diplomacia estadounidense envió correos electrónicos oficiales desde su cuenta privada.
Junto a su hija, Chelsea, Hillary Clinton prefirió poner de relieve la persistente desigualdad de género en el mundo y ambas anunciaron su participación en una campaña programada para hoy por medio de la cual quitarán su imagen de sus cuentas en redes sociales para llamar la atención sobre la ausencia de la mujer en los círculos políticos, educativos y corporativos del mundo.
“Debemos llamar la atención de que las mujeres aún no están ahí”, aseguró Hillary Clinton.


Medina autoriza préstamo a productores de cacao y pimienta

algomasquenoticias@gmail.com YAMASA: Medina autoriza préstamo a productores de cacao y pimienta
El presidente Medina mientras escuchaba la exposición de un agricultor de Yamasá, este domingo.
danilo en yamasá 1Santo Domingo, 8 mar (EFE).- El presidente Danilo Medina concedió hoy, durante una visita a Yamasá, créditos para los productores de cacao y pimienta de la comunidad Mamá Tingó, en ese municipio.
Medina visitó esta comunidad, donde se reunió con productores de cacao y pimienta, a quienes dijo que el Instituto Agrario Dominicano les construirá un vivero para que puedan incrementar y mejorar la producción, con lo cual mejorarán sus condiciones de vida.
El miércoles, según informó la Presidencia, una comisión del Ministerio de Obras Públicas, del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y del Banco Agrícola visitará nuevamente la comunidad Mamá Tingó para discutir los términos del financiamiento.
“Lo más importante es producir. De nada sirve vivir en una jaula de oro con el estómago vacío”, dijo Medina.
A los proyectos que están en marcha se les entregarán títulos de propiedad mientras que se distribuirán 15,000 tareas entre 400 productores, anunció el gobernante.
Medina también se reunió con productores de pimienta agrupados en la Cooperativa de Pimienta Mamá Tingó, que junto a otras asociaciones plantearon sus necesidades de crédito. EFE
mf

Vigilante mata a uno de dos presuntos asaltantes en SD

algomasquenoticias@gmail.com Vigilante mata a uno de dos presuntos asaltantes en SD


Santo Domingo, (EFE).- Un vigilante privado mató hoy a uno de dos hombres que supuestamente intentaron asaltarle en el garaje donde trabaja en el sector Simón Bolívar, del Distrito Nacional, informó la Policía Nacional.
El fallecido es Víctor Gabriel Andujar Cepeda (alias Pitoco), de 23 años.
El hombre murió a consecuencia de un cartuchazo en el tórax, que presuntamente le ocasionó con una escopeta el vigilante Edison Raúl Gómez Rodríguez (Edward), de 43, según explicó la Policía.
Los primeros datos indican que alrededor de las 2:00 de la madrugada de hoy Andujar Cepeda y otro hombre, prófugo y no identificado por el momento, entraron armados al garaje con la finalidad de asaltar a Gómez Rodríguez, quien resistió la acción.
El caso se encuentra bajo investigación de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim). EFE

SC: Vigilante mata a una mujer que se desplazaba en su vehículo

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL.- Una mujer murió cuando viajaba en una jeepeta en compañía de su hijo por el centro de esta ciudad  y fue impactada de un balazo en la cabeza, que realizó, al parecer, accidentalmente, un vigilante privado que se encontraba en el parqueo de la empresa para la trabaja, informó hoy la Policía.
La institución, que abrió una investigación por lo sucedido, dijo que la víctima es Adianisi de la Rosa de Villar, de 49 años, quien se desplazada junto a su hijo Anderson Villar de la Rosa.
De acuerdo con un informe de la Policía, la mujer falleció a consecuencia de herida de bala en la cabeza con salida, ocasionada por el vigilante privado Marino Calera Valdez, quien está detenido.
Por el caso también se encuentra detenido para fines de investigación el vigilante Alfredo Quezada Cabrera, quien acompañaba a Calera Valdez al momento del suceso.
El reporte preliminar del caso indica que alrededor de las 8:30 de la noche de este sábado, Villar de la Rosa fue a la Iglesia Evangélica Dominicana, ubicada en la calle Modesto Díaz, de San Cristóbal, a buscar a su madre y cuando cruzaban frente a las instalaciones de dos instituciones bancarias, a bordo de una jeepeta, escuchó un disparo que impactó a la mujer.
Tras ese incidente, personal policial asumió las investigaciones y apresó a los vigilantes privados antes citados, admitiendo Calera Valdez que se le había escapado un disparo cuando verificaba un revolver que aparentemente tenía problemas.
La institución del orden informó que ambos vigilantes privados serán puestos a disposición de la justicia.EFE

TSA falla a favor empresas fronterizas

algomasquenoticias@gmail.com TSA falla a favor empresas fronterizas


SANTO DOMINGO.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) declaró inadmisible la demanda de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) para que fueran anulados los permisos de operación de varias empresas establecidas en la fanja fronteriza.
El fallo emitido por los magistrados Rafael Ciprián, Franklin Concepción Acosta y Fernando Fernández Cruz establece que la AIRD carece de calidad para solicitar la nulidad de las aprobaciones otorgadas en 2012 por el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo.
La decisión del tribunal beneficia a las empresas Licorera La Altagracia, Yoseplastc, Vaperdy, Felix Astacio de la Rosa y Compartes, y Maiberil Internacional.
El TSA reconoció que la AIRD tiene el compromiso de velar por los derechos de un grupo de industrias del país que representa, pero observa que esa entidad fue parte de la Comisión Técnica de Evaluación de los Proyectos para el trámite de apreciación de las empresas que concursaron para optar por el beneficio de la Ley sobre Desarrollo Fronterizo, lo que afecta su calidad para demandar, cuando su primer rol era la evaluación, recomendación y asesoría.
“Al ejercer ese rol, y luego accionar en justicia para representar intereses de un grupo de industrias, congregando un interés con otro, la AIRD incurre en una forma de parcialización y, por consiguiente, una calidad viciada que intenta imponer su juicio como juez y parte, razones por las cuales procedemos a declarar inadmisible el presente recurso y, en consecuencia, no se examinará el fondo del mismo”, indicó el Tribunal.
La AIRD alegaba en su demanda que los permisos otorgados a las referidas empresas vulneran los derechos de sus asociados y provocan una distorsión en el mercado nacional.

Antonio Marte demanda del Gobierno evitar alza pan

algomasquenoticias@gmail.com Antonio Marte demanda del Gobierno evitar alza pan
Antonio Marte
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Primero la Gente (MPG), Antonio Marte, calificó de inaceptable el aumento de RD$2.00 a la unidad de pan que aplicó la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (Umpih) y que elevó el precio del producto a RD$7.00, y demandó de Gobierno crear mecanismos para que la medida no sea ejecutada.
Tras indicar que se trata de una acción exagerada, solicitó al Gobierno buscar una salida urgente al problema que se le crea a la población con el incremento de precio del pan, lo constituye un abuso en momentos en que los combustibles descendieron de precio como nunca se había registrado en el país.
Marte dijo que no basta con que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) lamente la medida absurda de aumentar el precio del pan y que considere que es injusta, cuando lo que se requiere son acciones contundentes de parte de los organismo del Gobierno para evitar que esto suceda.
“El Gobierno tiene que buscarle una salida a la situación sin afectar los intereses de los empresarios de la harina y sin lesionar el bolsillo de la población. En este momento no se debe cargar a las familias con nuevas cargas económicas, porque la gente no tiene recursos para asumir más alzas, y esta es de dos pesos”, dijo.
Sostuvo que esperan que la comisión que anunció Pro-Consumidor que crearán para discutir la situación que se pueda presentar, debe que empezar por tener un diálogo serio con los miembros de la Umpih para revertir el anuncio del alza de precio de pan.

Choque de camiones deja un muerto y 5 heridos

algomasquenoticias@gmail.comHIGÜEY: Choque de camiones deja un muerto y 5 heridos


HIGÜEY.- Una persona murió y otras cinco resultaron heridas en un choque entre dos camiones en la carretera Higuey-Yuma, sector La Matilla, de aquí.
La muerta es Liliana Pie, de 28 años, quien iba acompañada de su hijo, Sendy Ceda, de un año, que resultó herido, según la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Los demás heridos son Domingo Perfecto Frías, de 53 años; Jhovanny Valdez, de 33; Edward Gil, de 32, y Melvin José Torres Luciano, de 19.
Los vehículos envueltos en el accidente son un camión Daihatsu y otro del ayuntamiento municipal, el primero era conducido por Gil y el segundo por Frías.
Los heridos fueron llevados al hospital Antonio Mussa, de San Pedro de Macorís.

¿Por qué a los banilejos le dicen siembra hielo?

 ¿Por qué a los banilejos le dicen siembra hielo?
Catedral de Nuestra Señnora de Regla, en Baní.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

Por HECTOR COLOMBINO PERELLO
Para conocimiento de los lectores jóvenes que tengan curiosidad de leer estas notas, voy a referirme al mote de ‘’siembra hielo’’ que burlonamente les han puesto los demás pueblos de la República, desde hace ya largo tiempo, a los banilejos.
Hay una versión que se tiene como la más autentica, que dice que Tomás Velázquez, quien por autorización legal ejercía la medicina en Baní, y era hombre de holgados recursos económicos, acostumbraba a enviar a buscar a la capital, el hielo necesario para las fiestas que se celebraban en su espaciosa casa, situada en el sitio en que hoy esta el edificio de dos pisos, en donde funciona un banco, en la calle Nuestra Señora de Regla (esquina Sánchez).
En esa casa vivió por muchos años también el diligente banilejo Ebroíno Troncoso, quien ha sido comerciante, fotógrafo y agente funerario.
El “hielo” en cuestión era traído en las árganas de una recua de mulos muy bien cubiertos con sacos y cáscaras del grano de café.
En el patio de su casa, debajo de una frondosa mata de anacahuita, don Tomás mandó a abrir un hoyo, de forma cuadrada, cuyos lados fueron cubiertos con carbón, para depositar el hielo ahí, a fin de que pudiera conservarse por varios días.
Los capitaleños que acostumbraban a visitar a Baní para disfrutar de sus fiestas patronales, pudieron contemplar en la casa de don Tomás, el ajetreo de sacar el hielo de la tierra.
Y con rapidez propalaron en la capital que habían visto sembrando hielo en Baní.
Hay otra versión que dice que cuando el hielo todavía no se fabricaba en Baní, las familias pudientes de entonces lo traían desde Santo Domingo en las goletas que desembarcaban por el puerto del Agua de la Estancia, que estaba situado a unos seis kilómetros de la ciudad.
En lo que llegaban las carretas tiradas por mulos a buscarlo, los banilejos lo enterraban en la arena para su mejor conservación lo cual dio motivos a los capitaleños que venían en las goletas para que dijeran que en Baní se sembraba el hielo.

Productores exponen problemas; denuncian cuatrerismo

algomasquenoticias@gmail.comLA VEGA: Productores exponen problemas; denuncian cuatrerismo
Erick Rivero y otros dirigentes de CONFENAGRO declarando a periodistas
LA VEGA.- Los problemas que arrastran productores de leche, arroz, cacao, pollos, huevos y cerdos fueron puestas de manifiesto durante un recorrido realizado por directivos de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO).
 La actividad contó con la participación de periodistas de distintos medios informativos, productores y directivos de Confenagro y de distintas instituciones. Al final se unieron el ministro de Agricultura, Angel Estévez, y el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo.
 El productor José Julio Peña, presidente de la Asociación de Ganaderos de Piedra Blanca, Bonao, destacó la importancia de la leche en la dieta alimentaria de la población, pero dijo que cuesta muchos sacrificios y altos costos llevarla al consumidor.
 Explicó que de 13 mil litros por día que producían los integrantes de su asociación, “eso se ha reducido a la mitad”, y al respecto señaló que el costo de mantener un litro de leche refrigerado sale por RD$1.60, precio que –dijo- no se corresponde con los costos de producción, además de que no disponen de ayuda oficial en cuanto a uso de gasoil.
 “A pesar de nosotros estar rodeados de un triángulo minero en esta zona, el mayor generador de empleos acá es la producción lechera, pero tenemos serios inconvenientes, entre estos el auge del cuatrerismo; en los últimos meses hemos perdido 23 vacas lecheras por esa situación”, dijo.
 Eric Rivero, presidente de Confenagro, pidió a la población que no satanice a los productores por los altos precios de la leche que llega al mercado, debido a que ellos no son los responsables, y dijo que los que menos invierten y menos trabajan son los que se quedan con los mayores beneficios.
 Rivero explicó que el mayor porcentaje de los más de 58 mil productores de leche a nivel nßacional disponen de pocos animales y tienen que ingeniárselas con tal de integrarse a la producción.
 ARROCEROS               
 César Espaillat, presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Nordeste (APRANO), se refirió a la debilidad que existe en el proceso de comercialización del cereal, y al respecto señaló que con todo y tener varias cooperativas y factorías, “no llegamos al 15% de la comercialización total de arroz a nivel nacional”.
 Dijo que la Asociación Dominicana de Factorías (Adofa) procesa alrededor del 60%, y el restante lo hacen otras instituciones individuales, al tiempo de señalar que el 90% de los productores de arroz en el país tienen menos de 100 tareas. Al respecto, el presidente de Confenagro refirió que al igual que en los demás rubros, la cadena de distribución es lo que perjudica a los productores.
 En República Dominicana el arroz representa uno de los cultivos más importantes. Sobrepasa el 1% del producto bruto interno, lo que es igual a casi 30 mil millones de pesos al año en el proceso de lo que es la producción arrocera nacional, de la que dependen más de 30 mil productores directos, y más de 100 mil productores y comercializadores de manera indirecta.
 El productor Santico Paulino se quejó que los caminos de acceso a los predios arroceros están en su mayoría en completo deterioro, intransitables, y que en muchas comunidades hay que emplear transporte animal para sacar las cosechas y llevar insumos.
 AVICULTORES
La Ruta de la Producción Nacional también incluyó Arenoso, La Vega, por granjas avícolas y Proinci (Productores Integrados del Cibao) una planta de procesamiento de alimentos para aves y cerdos; una granja avícola en ambiente controlado, y la empresa Unipollo, donde son procesados 8 mil pollos por hora, con una labor continua de 8 horas diario.
  Wilfredo Cabrera, vicepresidente de Proinci y propietario de la granja en ambiente controlado, dijo que en esta los pollos adquieren mayor peso, mayor rentabilidad con más baja mortalidad, de menos de 3%, igual que en los países desarrollados.
 Proinci fue creada en 2009, cuando se integraron 8 empresas del ramo, y ahora tiene una capacidad de producción de 60 mil quintales al mes. Esta empresa tiene el grave inconveniente de que toda la materia prima que usa tiene que importarla.
 El presidente de Confenagro, Eric Rivero, consideró que dentro de las limitaciones que tiene República Dominicana, “si no fuera por inversiones como esta de Proinci, no sabríamos decir qué sería de la producción agropecuaria en este país”.
 CACAOCULTORES
 En el distrito municipal de Bejucal, Lépido Batista, presidente del Centro de Producción Genética de Plantas y Semillas, explicó que en muchos años en el país no ha existido una política crediticia para el fomento y producción de cacao, al tiempo de reconocer que el Gobierno ahora da facilidades a grupos organizados.
Se refirió asimismo a la incidencia de enfermedades que afectan el cultivo, así como los constantes ataques de ratas y pájaros carpinteros, situación que -aseguró- reduce la producción en un 35%, al tiempo de advertir que el 95% de los productores de cacao en este país y el mundo “viven en un estado definitivo de pobreza”. 
 Participaron en la actividad José Francisco Matías (Polo), secretario general de Confenagro; Sócrates Cabral, productor de invernaderos; Arnaldo Gómez, presidente de Conaleche; Rubén Hernández, productor de Fegacibao; Viterbo Martínez, ganadero de Bonao; Jochy Polanco, gerente de Unipollo, entre otros.
 Al término se sumó el ministro de Agricultura, Angel Estévez, quien se pronunció a favor de que productores y consumidores siempre deben recibir el precio adecuado por lo que producen o compran. “No miramos bandera, solamente buscamos hacer un gobierno para todos”, precisó.