Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 30 de abril de 2015

Ubaldo Jiménez gana, Hanley Ramírez da décimo jonrón

algomasquenoticias@gmail.com Ubaldo Jiménez gana, Hanley Ramírez da décimo jonrón
Tras varios días de disturbios y ataques en la ciudad de Baltimore, Grandes Ligas decidió jugar el partido Orioles-Medias Blancas a puertas cerradas.
BALTIMORE, Maryland. Mientras los ánimos en la ciudad siguen caldeados y Baltimore se lame las heridas dejadas por varios días de disturbios y saqueos, los Orioles derrotaron el miércoles por 8-2 a los Medias Blancas de Chicago en un partido que se jugó sin fanáticos en las gradas.
El partido se adelantó cinco horas, para cumplir con un toque de queda, y se disputó a puerta cerrada como medida de seguridad por los saqueos y disturbios que han ocurrido cerca del estadio y en otros sectores de Baltimore desde el lunes, cuando fue el funeral de Freddie Gray, un hombre negro de 25 años que sufrió una lesión fatal de la espina dorsal mientras estaba detenido por la policía.
Grandes Ligas suspendió los dos primeros encuentros de la serie, que se jugarán como parte de una doble cartelera el 28 de mayo, pero dijo que no tenía espacio para reprogramar el tercer partido.
Chris Davis conectó un cuadrangular como parte de un racimo de seis carreras de los Orioles en la parte baja del primer inning que inclinó la balanza por los anfitriones.
El abridor dominicano Ubaldo Jiménez (2-1) continuó con su recuperación tras una desastrosa temporada en 2014, al permitir dos carreras (una limpia) y tres hits en más de siete innings. Ponchó a seis y otorgó un boleto.
Manny Machado se fue de 4-3, incluyendo su cuarto vuelacerca del año, y Caleb Joseph remolcó un par de carreras por Baltimore. Jeff Samardzija (1-2) cargó con el revés al admitir ocho carreras y 10 hits en poco más de cinco entradas.
Este fue el primer partido en la historia del béisbol de Grandes Ligas que se juega a puerta cerrada, aunque sí fue transmitido por televisión.
La organización de las mayores suspendió en otras ocasiones partidos por motivos de seguridad: en 1992 por disturbios en Los Angeles, en 2001 por los ataques terroristas en Nueva York y Washington, e incluso la Serie Mundial de 1989 después del terremoto de San Francisco.
“Tenemos un itinerario, así que tenemos que jugar los partidos”, dijo antes del encuentro el intermedista de Chicago, Gordon Beckham. “No podemos perdernos los tres partidos y después reponerlos. Entonces no tendremos días libres por el resto del año, así que al menos tenemos que jugar este”.
Todos los involucrados en el partido entendían la situación, y sabían que en la lista de prioridades para la ciudad en este momento, el 20mo partido de la temporada de los Orioles no figura entre los primeros lugares.
“Esto hace que pongas en perspectiva lo poco importante que es esto comparado con algunas de las cosas que están pasando”, dijo el manager de los Orioles, Buck Showalter. “Uno trata de mantener esa mentalidad y de ver la situación de forma realista, de cómo encaja esto en la situación general. Uno prioriza lo que es importante y nosotros tratamos de hacerlo”.
Aunque en otros deportes, como el fútbol, no es inusual que se juegue a puerta cerrada por sanciones disciplinarias, para el béisbol se trata de una situación sin precedentes.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Emilio Bonifacio de 1-1; Melky Cabrera de 4-1. El venezolano Avisaíl García de 3-2, con una anotada. Los cubanos José Abreu de 4-0 y Alexei Ramírez de 3-0. El puertorriqueño Geovany Soto de 3-0, con una remolcada.
Por los Orioles, los dominicano Alejandro De Aza de 3-1, con una anotada, y Jimmy Paredes de 4-0, con una anotada. El nicaragüense Everth Cabrera de 4-2, con una remolcada y una anotada. El puertorriqueño Reynaldo Navarro de 4-0.
BOSTON 4, TORONTO 1
BOSTON — Hanley Ramirez bateó un jonrón de dos carreras, Rick Porcello limitó a Toronto en una carrera en siete entradas, y los Medias Rojas de Boston vencieron el miércoles 4-1 a los Azulejos.  
El dominicano David Ortiz y Mookie Betts aportaron sendos sencillos productores a la causa de los Medias Rojas, que se llevaron la serie de tres encuentros después de perder las dos anteriores.  Porcello (2-2) maniató a los Azulejos una noche después de que conectaron 17 imparables para ganar por 11-8. 
El derecho aceptó dos hits, ponchó a seis rivales y dio dos boletos en su mejor actuación desde que llegó a los Medias Rojas.  R.A. Dickey (0-3) permitió cuatro anotaciones y nueve indiscutibles, en una faena de siete innings, en la que recetó cuatro ponches y no dio bases por bolas. Tuvo una foja de 4-0 ante Boston la temporada anterior.  Koji Uehara ponchó a sus tres adversarios en la novena entrada para su cuarto rescate.
En desventaja por 1-0, los Medias Rojas rayaron tres veces en el tercer acto. Ortiz bateó su sencillo productor antes de que su compatriota Ramírez conectara su décimo bambinazo, hasta la última fila de los asientos ubicados detrás del “Monstruo Verde”.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-0, Edwin Encarnación de 4-1.  Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-2 con una anotada y una producida, Ramírez de 4-1 con una anotada y dos empujadas. El venezolano Pablo Sandoval de 4-0.  MILWAUKEE 8, CINCINNATI 3
CINCINNATI, Ohio. Ryan Braun conectó el cuarto grand slam de su carrera y agregó un vuelacerca solitario para conducir el miércoles a los Cerveceros de Milwaukee a un triunfo por 8-3 sobre los Rojos de Cincinnati.
Milwaukee frenó una racha de siete derrotas como visitante y puso su marca en la temporada en 5-17, la peor después de 22 partidos en la Liga Nacional desde 1997.
Todas menos una de las 11 carreras del partido fueron por jonrones. Los equipos, rivales en la División Central, se combinaron para batear 12 bambinazos en los dos últimos partidos de la serie, incluyendo 10 solitarios.
Braun, Adam Lind y Khris Davis batearon cuadrangulares solitarios ante Michael Lorenzen (0-1), un novato de 23 años que realizaba su primera apertura en las mayores. Los Rojos lo ascendieron de Triple-A para ocupar el puesto en la rotación de Homer Bailey, quien tiene una lesión de ligamentos del codo.
Braun agregó su jonrón con las bases llenas en la octava ante el relevista dominicano Jumbo Díaz. Fue su tercer vuelacerca en los dos últimos partidos.
Matt Garza (2-3) permitió cinco hits en seis y dos tercios de entradas para apuntarse el triunfo.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 5-0; Aramis Ramírez de 3-1; Luis Jiménez de 1-0; Elián Herrera de 1-0; Héctor Gómez de 4-3, con una anotada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-1, con una anotada. El venezolano Gerardo Parra de 1-1, con una anotada.
HOUSTON 7, SAN DIEGO 2
SAN DIEGO. Dallas Keuchel limitó a San Diego a tres imparables en ocho entradas y Colby Rasmus conectó un jonrón de dos carreras para que los Astros de Houston consiguieran el miércoles su sexta victoria consecutiva, esta vez por 7-2 sobre los alicaídos Padres de San Diego .
Los Astros, líderes del Oeste de la Liga Americana, barrieron a los Padres por primera vez desde los encuentros disputados del 8 al 10 de mayo de 2009. A.J. Hinch, en su primer año como manager, había trabajado como ejecutivo de San Diego desde septiembre de 2010 hasta que A.J. Preller fue contratado como gerente general a comienzos de agosto.
Houston superó a San Diego por 30-9 en forma combinada. En el rubro de hits, se impuso por 36-19.
Los Astros se dirigen a casa tras una gira con foja de 8-1 por la costa del oeste, que les otorgó el mejor récord de las Grandes Ligas, de 10-2.
Los Padres han perdido siete de ocho duelos, incluidos cinco de seis durante esta estadía en casa.
Houston ha ganado los últimos 10 encuentros en los que Keuchel ha sido abridor. Ello ha empatado el récord del club, compartido por Roger Clemens, Donne Wall, Nolan Ryan y Joe Niekro.
Keuchel (3-0) aceptó dos imparables en el primer acto, cuando Wil Myers abrió con un sencillo y anotó cuando había un out, gracias a un doble de Matt Kemp al jardín derecho. El zurdo retiró a 23 de sus últimos 24 rivales, incluidos 14 seguidos en un tramo del encuentro.
Andrew Cashner (1-4) fue el derrotado.
Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-2 con una anotada y dos empujadas, Marwin González de 4-0 con una remolcada, Luis Valbuena de 5-1.
Por los Padres, el venezolano Yangervis Solarte de 4-0. El boricua Wil Nieves de 3-0.
DETROIT 10, MINNESOTA 7
MINNEAPOLIS, Minnesota. Miguel Cabrera sacudió dos de los cuatro bambinazos de Detroit, y los Tigres derrotaron el miércoles por 10-7 a los Mellizos de Minnesota .
El novato James McCann consiguió el primer cuadrangular de su carrera, y fue nada menos que con un batazo dentro del parque que produjo dos carreras y empató la pizarra en la sexta entrada para los Tigres.
Detroit perdía 7-3 después que Minnesota anotó siete carreras ante Shane Greene entre el cuarto y quinto innings.
El abridor de Minnesota, Phil Hughes, lanzó hasta el quinto episodio y luego salió del partido por una leve distensión de la cadera, y Cabrera y J.D. Martínez aprovecharon para conectar vuelacercas ante Tim Stauffer en la sexta. Aaron Thompson relevó con dos corredores y dos outs, y el batazo de McCann se le escapó al jardinero central Jordan Schafer y rebotó por los profundo de los jardines.
Para cuando Oswaldo García atrapó la pelota en el jardín derecho, McCann ya cruzaba tercera y se dirigí al plato.
Cabrera agregó su segundo jonrón del partido en la novena, con un hombre abordo.
Tom Gorzelanny (1-1) sacó cuatro outs para apuntarse la victoria, y el mexicano Joakim Soria consiguió su noveno rescate en igual número de oportunidades.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 5-3, con dos jonrones, cuatro remolcadas y dos anotadas; Víctor Martínez de 5-0. El cubano Yoenis Céspedes de 5-2, con dos anotadas.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 5-1, con una anotada. Los venezolanos Arcia de 4-2, con un jonrón, dos remolcadas y una anotada; Eduardo Escobar de 4-1. El puertorriqueño Kennys Vargas de 4-2.
TAMPA BAY 3, NY YANKEES 2
NUEVA YORK. James Loney bateó un sencillo dentro del cuadro en el 13er inning y los Rays de Tampa Bay superaron el miércoles 3-2 a los Yankees de Nueva York para evitar una barrida en la serie de tres juegos.
Alex Rodríguez permaneció a un vuelacerca de alcanzar a Willie Mays, quien sumó 660 en su carrera y es el cuarto mejor jonronero en la historia. A-Rod se fue de 6-0 con cuatro ponches y bateó para una doble matanza que puso fin al encuentro.
Rodríguez ha conectado de 36-5 (.139) desde el 17 de abril, cuando sonó dos cuadrangulares en Tampa Bay. Fue apenas su quinto juego con cuatro ponches y el primero desde 2008.
El zurdo Chasen Shreve (1-1), séptimo lanzador de Nueva York, ingresó en la duodécima entrada y dio un boleto a Steven Souza con un out en la 13ra. El venezolano Asdrúbal Cabrera pegó un rodado que permitió avanzar al corredor, y Evan Longoria recibió el pasaporte intencional, antes de que llegara Loney.
El zurdo conectó una roleta y el intermedista Stephen Drew debió dar cinco pasos para atraparla deslizándose apenas detrás del cuadro. Drew miró a primera, donde no tenía jugada y luego lanzó a home, sin retirar a Souza.
Fue el primer hit de los Rays desde el sexto inning. En el encuentro, Tampa Bay totalizó siete inatrapables.
Brandon Gomes (1-1) lanzó dos entradas y el colombiano Ernesto Frieri sacó tres outs para su segundo salvamento.
Por los Rays, el venezolano Cabrera de 5-0.
Por los Yankees, el boricua Carlos Beltrán de 5-1. El venezolano Gregorio Petit de 2-0.

Horford ayuda a Hawks tomen ventaja sobre Nets

algomasquenoticias@gmail.com Horford ayuda a Hawks tomen ventaja sobre Nets
Al Horford
ATLANTA — Al Horford y Jeff Teague anotaron 20 puntos cada uno para ayudar a que los favoritos Hawks de Atlanta frenaran el miércoles 107-97 a los Nets de Brooklyn en una serie de playoffs más cerrada de lo esperado.
El dominicano Horford se mostró más recuperado tras dislocarse un dedo y anduvo de un extremo a otro de la cancha en el cuarto periodo, cuando parecía que Brooklyn estaba cerca de remontar una temprana desventaja de 17 puntos.
En el minuto final, Teague entró a la pintura para aportar un par de canastas que ayudaron a que los Hawks sellaran otra esforzada victoria.
Atlanta tiene ventaja de 3-2 en la serie a ganar cuatro partidos, y el duelo se enfila a Brooklyn para el sexto encuentro, a disputarse el viernes. Los Hawks pueden asegurar su pase, pero unos Nets que clasificaron en octavo sitio parecen determinados a llevar esta serie al límite.
Alan Anderson lideró el ataque de los Nets con 23 puntos como suplente. Jarrett Jackagregó 18 unidades y los suplentes de Brooklyn superaron por completo a los de Atlanta.
En 34:38 minutos de juego, Horford también aportó 15 rebotes y cinco asistencias.

Alcaldes firman acuerdo para el Festival de Elías Piña

algomasquenoticias@gmail.com Alcaldes firman acuerdo para el Festival de Elías Piña
El ministro Jaime David Fernández Mirabal, el alcalde de Belladere, Lejean Cham, y el presidente de la Unión Deportiva de Elías Piña, Joel Capellán, firman la declaración de Santo Domingo, en materia deportiva.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Deportes y los alcaldes de Belladere, de Haití, y Comendador, Elías Piña, firmaron ayer la “Declaración de Santo Domingo”,  mediante la cual se comprometen, entre otras cosas, a trabajar unidos para lograr el éxito del Festival Deportivo de la Frontera “Elías piña 2015.
La declaración está firmada por el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal; el alcalde de Belladere, Lejean Cham, y el alcalde de Comendador, Luis Minier, quien en el acto se hizo representar por Joel Capellán, presidente de la Unión Deportiva de Elías Piña.
El documento establece que el deporte es un instrumento para el desarrollo y la paz de Haití y República Dominicana.
Igualmente el que los alcaldes, como responsables de sus  gobiernos locales, reafirman el interés en   promover, fomentar e impulsar la práctica del deporte a todos los niveles.
Los firmantes reiteran su compromiso de apoyar el programa de desarrollo deportivo de la frontera a ambos lados, en cooperación con los gobiernos centrales y la misión técnica cubana.
“Reafirmamos nuestra voluntad  de trabajar unidos para el éxito  del Festival Deportivo de la Frontera -Elías Piña 2015-, que se desarrollará del 17 al 19 de julio próximo”.
A nombre del Ministerio de Deportes y las alcaldías de Belladere y Comendador hicieron un llamado a todos los sectores de Haití y República Dominicana “para que aportemos al desarrollo deportivo de nuestros territorios fronterizos”, lo que según entienden contribuye al desarrollo integral de los pueblos y, en especial, de la juventud.
“Nos comprometemos a fomentar un amplio programa de intercambios deportivo escolar y comunitario entre las comunidades bajo nuestra responsabilidad”, sostiene el documento.
El alcalde de Belladere agradeció al ministro Fernández Mirabal por la visita que le hizo el pasado viernes y por recibirlo en su despacho para reforzar los acuerdos que ambos países han establecido a favor del deporte.
“Pensamos que el deporte es una herramienta muy importante para poder mantener unidos los dos pueblos que comparte una isla”, dijo Chan.
Y de inmediato puntualizó: “El Festival Deportivo de la Frontera enviará un mensaje bien claro a ambos gobiernos para mostrar que nosotros, los dos pueblos, queremos vivir juntos, unidos”.
El ministro Fernández Mirabal agradeció la receptividad que con él tuvo el alcalde de Belladere durante su visita, que aprovechó para presenciar un partido amistoso de balonmano entre los equipos de esa localidad haitiana y la de Comendador, por Elías Piña. También por la visita en su despacho donde Cham y Minier fueron a comprometerse con el éxito del Festival.
“Reiteramos que para nuestro gobierno y el presidente Danilo Medina, el deporte en la frontera es una prioridad que contribuye sustancialmente con el desarrollo y la paz de nuestras zonas fronterizas”, precisó el ministro de Deportes.
En el encuentro también participó el viceministro de Deporte Universitario y Escolar, licenciado Marcos Díaz.

EE.UU. levanta parcialmente la veda a frutas y vegetales de Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. levanta parcialmente la veda  a frutas y vegetales de Rep. Dominicana
El ministro de Agricultura, Angel Estévez, recibió la notificación federal de que el país puede enviar hacia el mercado norteamericano aguacate tipo hass
SANTO DOMINGO.- Autoridades de Estados Unidos anunciaron el levantamiento parcial de la veda a vegetales de la República Dominicana, informó este miércoles el Ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien de inmediato consideró que esto es “un paso de avance para el restablecimiento de las exportaciones” criollas..
El funcionario confirmó que recibió la notificación federal de que el país puede enviar hacia el mercado norteamericano aguacate tipo hass y tomate verde. Dijo esperar que dentro de poco se disponga la misma medida para otros productos.
Estévez sostuvo que la disposición es una respuesta a la petición hecha de autoridades norteamericanas de que permitan la importación en su país de frutas y vegetales, afectados con la prohibición, dado a que está controlado el foco de la mosca del mediterráneo detectado en la zona de Punta Cana.
Indicó que la medida es un reconocimiento al trabajo de técnicos dominicanos, quienes con la ayuda de especialistas de Estados Unidos y del programa Moscamed, de Guatemala, “han aplicado al pie de la letra el protocolo fitosanitario para la erradicación del insecto Ceratititis Capitata”.
Asimismo, dijo que espera que la disposición sea extendida a otros productos vedados, como ají picante y ají morrón, debido a que son cultivados en invernaderos, lo que garantiza su sanidad e inocuidad.

OEA alerta del aumento del consumo heroína en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com OEA alerta del aumento del consumo heroína en la República Dominicana


WASHINGTON.- El consumo de heroína aumentó en los últimos años en Colombia, República Dominicana y Venezuela, una tendencia que representa una alerta para América del Sur y el Caribe, según el “Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas de 2015″ divulgado ayer por la Organización de Estados Americanos (OEA).
“A pesar de que aún hay pocos países que reportan el uso de heroína, el movimiento de consumo de heroína a países donde anteriormente no lo había presenta la preocupación de que esta sustancia psicoactiva podría convertirse en un problema para varios países en un futuro”, señala el documento, que también destaca un resurgir del consumo de esta droga en EEUU.
El informe se ha presentado en el marco del 57 periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, que tiene lugar entre hoy y el viernes en la sede del organismo en Washington.
En dicha reunión comienza a negociarse el nuevo Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2016-2020, que los países miembros habrán de aprobar en noviembre.
La CICAD alerta de que la heroína, cuyo consumo en el continente se consideraba hasta ahora casi exclusivo de los países del norte, representa “un problema en ciernes” para América del Sur y el Caribe y, por tanto, es necesario diseñar una estrategia para evitar la extensión del consumo de esta droga en el futuro.
En el caso de Colombia y Venezuela, donde se cultiva la amapola, el problema de la heroína parece haberse originado “internamente”, según el informe, mientras que en República Dominicana hay evidencia de que su consumo comenzó entre personas que habían sido deportadas de Estados Unidos y otros países.
Según datos del Gobierno de Colombia usados en esta investigación, el consumo de heroína ha crecido en el país de manera rápida en los últimos años.
En 2007, en el departamento de Antioquia aproximadamente 26 personas pidieron tratamiento por el uso de heroína, mientras que en 2014 dichas solicitudes ascendieron a 142.
Otro estudio en Santander de Quilichao determinó una relación fuerte entre el cultivo de amapola y el uso de heroína en la zonas de cultivo.
En abril de 2013 la CIDAC y el Consejo Nacional de Drogas de la República Dominicana publicaron un estudio sobre estado del problema de la heroína en el país caribeño, en el que se confirmó la existencia de un importante número de usuarios de esa droga, la mayoría sin oportunidad de recibir adecuada atención sanitaria.
Esa investigación reveló un escenario optimista con una proyección de entre 250 y 500 usuarios, y un escenario más realista con casi 2.000 usuarios.
“Existen varios desafíos para tratar a los usuarios de heroína en la República Dominicana. La Ley 50-88 de drogas del país establece que cuando se trate de LSD o cualquier otra sustancia alucinógena, lo mismo que el opio y sus derivados, en la cantidad que fuera, se clasificará a la persona o las personas procesadas como “traficantes””, señala el informe de la CICAD.
Es decir, que para sustancias como la heroína, la ley dominicana “no distingue entre un usuario que pueda tener una dosis personal y un vendedor, sino que ambos son severamente penalizados”.
Venezuela reporta bajos niveles del consumo de heroína en la población general y también en la población escolar. No obstante, se han atendido aproximadamente 1.500 casos de heroína en centros de tratamiento en los últimos 5 años.
Estados Unidos vive un alarmante resurgir de la heroína, cuyo consumo creció un 79 por ciento entre 2007 y 2012, según los últimos datos oficiales.
La heroína, una droga que causó estragos en los años 1970 y 1980, ha vuelto a las calles de Estados Unidos como alternativa barata y accesible a los analgésicos con receta derivados del opio, a los que son adictas miles de personas y que causan 15.000 muertes al año.

Presidente Medina designa nuevos funcionarios, entre ellos gobernadores

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Medina designa nuevos funcionarios, entre ellos gobernadores



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina designó este miércoles 22 nuevos funcionarios, tres de ellos  para llenar las vacantes dejadas por los dirigentes de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) que renunciaron hace dos semanas disgustados porque el Gobierno no ha convocado a un referendo como requisito previo para modificar la Constitución de la República.
Entre los designados hay nuevos cónsules, gobernadores provinciales y viceministros.
El abogado y ex rector universitario José Joaquín Bidó fue designado presidente de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental, en sustitución del doctor Marino Vinicio Castillo.
El mayor general del Ejército,  Rubén Paulino Sem, fue nombrado director general de Migración.
Antonio Isa Conde, como ministro de Energía y Minas.
Farid Khoury, Director General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC).
Los cambios decididos por el mandatario figuran en los decretos 113-15 y 114-15 dados a conocer este miércoles en la noche.
Otras designaciones
Otras designaciones hechas por el Jefe del Estado, las cuales no tienen que ver con las referidas vacantes, son las siguientes:
Mayor general Gerardo de los Santos, como viceministro de Defensa.
Donny Santana Cuevas, presidente del Consejo Nacional de Fronteras.
Vinicio Tobal Ureña, viceministro de Relaciones Exteriores.
Gobernadores provinciales
Marcelo Cordero, gobernador civil de Monte Cristi.
Héctor Delgado Valdez, gobernador civil de Monte Plata.
Manuel De la Cruz, gobernador civil de Hato Mayor.
Servicio diplomático
Carmen Dean, cónsul general de la República Dominicana en París, Francia.
Miguel Ángel Rodríguez, cónsul general en Florida.
Clemente Martínez, vicecónsul en Puerto Príncipe, Haití
Sócrates Guerrero, vicecónsul en Boston, Massachusetts.
Esther Divina Ramírez Villalona, vicecónsul en Cabo Haitiano, Haití.
Subdirectores y viceministros
Petruska Muñoz, viceministra de Energía y Minas.
Saida Tejada Acosta, subdirectora de Migración.
Margarita Boitel, subdirectora del IDAC.
Andrés Concepción, subdirector del IAD.
Guadalupe Jáquez, subdirector de Autoridad Portuaria Dominicana.
Nelson María Mateo Álvarez y Lorenzo Mateo Cabral, subdirectores del Departamento Aeroportuario Dominicano.
Rafael González y González, subdirector del CEA, encargado de Dirección Inmobiliaria.
Ruddy Díaz, viceministro de Agricultura.

EU: Se extienden protestas contra la violencia policial en Baltimore

algomasquenoticias@gmail.com EU: Se extienden protestas contra la violencia policial en Baltimore


WASHINGTON.- Miles de personas han salido a las calles en las principales ciudades estadounidenses este miércoles para manifestarse contra la violencia policial.
Las diferentes protestas, que se han extendido de Baltimore a Nueva York, han reclamado justicia por la muerte de Freddie Gray, un joven negro que falleció el pasado 19 de abril mientras se encontraba bajo custodia policial.
En Baltimore (Maryland), foco de esta nueva ola de disturbios raciales, sigue desplegada la Guardia Nacional y vigente el toque de queda decretado para toda la semana.
Las manifestaciones, que reclaman justicia y piden respuestas sobre la muerte de Gray, han transcurrido bajo intensa presencia policial, aunque en esta ocasión, han sido pacíficas.
La movilizaciones se han extendido a otras grandes ciudades del país, como Nueva York, Washington, Boston o Seattle, en las que se ha mostrado apoyo y solidaridad con la marcha de Baltimore y se ha rechazado la brutalidad policial contra la comunidad afroamericana y la discriminación racial.
En Nueva York, se han registrado algunos disturbios que han terminado con más de 60 personas detenidas, según ha informado el Departamento de Policía de la ciudad. La protesta estaba convocada en Union Square y se extendió por áreas cercanas.

El informe sobre la muerte de Gray

En Baltimore, no hubo incidentes durante las movilizaciones de este miércoles, al contrario de lo que sucedió las pasadas noches: el martes fueron arrestadas 35 personas por incumplir el toque de queda y el lunes, primer día de las protestas, más de 200 fueron detenidas.
Esta nueva ola de protestas raciales se originó tras el funeral de Gray. El joven, de 25 años, murió a causa de una herida sufrida en la columna vertebral mientras estaba arrestado, en circunstancias todavía no aclaradas. Después del entierro la ciudad vivió una oleada de violencia con numerosos destrozos materiales, saqueos y agentes de policía heridos.
La policía local de Baltimore había anunciado que este viernes saldría a la luz el informe en el que se investigan los detalles sobre la muerte de Gray. Pero finalmente han indicado de que la información será remitida directamente a la oficina del fiscal del estado, por lo que podría no hacerse público el documento.
De momento, las autoridades locales han suspendido a seis agentes del cuerpo municipal. Ahora, los fiscales, una vez analicen el informe, decidirán si formulan cargos.
Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia en una investigación separada está estudiando si la actuación policial ha vulnerado los derechos civiles del fallecido.

“Más educación y más trabajo”

Además de las protestas por discriminación racial, las manifestaciones en Baltimore han servido para reclamar “demandas largamente desatendidas” por la comunidad negra de la ciudad, ha explicado el pastor Donte Hickmana a Efe: “Necesitamos más educación, trabajos, dignidad y justicia”. 
Sandtown-Winchester, el barrio donde Gray creció, es uno de los más pobres de la ciudad, muchas casas son inhabitables, el porcentaje de personas que ha pasado por prisión es el mayor de todo el estado de Maryland y el desempleo es endémico.

Abinader anuncia comisión para conformar alianzas electorales

algomasquenoticias@gmail.com Abinader anuncia comisión para conformar alianzas electorales
Luis Abinader.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader,  anunció la conformación de una comisión para concertar alianzas.
En rueda de prensa este miércoles, en la que recibió el apoyo de un grupo de la coalición la Convergencia, dijo que conformó dicha comisión para inmediatamente establecer contacto con todas las organizaciones políticas y formalizar acuerdos.
Anunciaron su respaldo a Abinader el Partido Humanista Dominicano, el Frente Amplio, coordinador de la Convergencia, Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia, Dominicanos por el Orgullo Nacional, La Multitud, Foro Renovador, entre otros.
La comisión encargada de concertar alianzas está conformada por el presidente del PRM, Andrés Bautista, Héctor Guzmán, Rafael Santos, Geanilda Vásquez,  Sarah Paulino y Orlando Jorge Mera.
“Por lo tanto, empezamos este camino de unidad y esta Convergencia nos va a ayudar a todos los dominicanos que quieren un cambio”, dijo.
Indicó que en los próximos días se anunciará un gran acuerdo y dijo que lo importante es la compactación de un grupo de organizaciones que quiere un cambio.
“Nosotros vamos a coordinar y a representar ese cambio, ese conjunto de propuestas e ideas que quieren transformar la República Dominicana”, subrayó Abinader.

Embajada RD en Japón auspicia premiación escuela

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Embajada RD en Japón auspicia premiación escuela


SANTIAGO.- Con los auspicios de la Embajada Dominicana en Japón y la Asociación de Damas Nipo-Latinoamericana y del Caribe, la escuela Anacaona Almonte celebró la Premiación al Mérito Estudiantil.
El acto estuvo encabezado por el embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez y su esposa Alexandra Álvarez de Domínguez, en su condición de miembro de la Asociación de Damas Nipo-Latinoamericanas. Asimismo, por la directora de Distrito, Ysmailin Collado y el director de la escuela Anacaona Almonte, José Luis Reyes.
Noventitrés alumnos sobresalientes del centro educativo recibieron certificados de reconocimientos y equipos tecnológicos. Los tres estudiantes con el índice académico más alto fueron Andrys Michel Tejada Cerda, Tatiana Cabrera Petitona y Guevara Cenal.
Durante el acto, el embajador Domínguez recibio una placa de reconocimiento como ex alumno destacado de la escuela y por sus aportes al plantel educativo.
Las palabras de bienvenida las pronunció el profesor José Luis Reyes, quien felicitó a los escolares meritorios y los exhortó a seguir desarrollando sus conocimientos, al tiempo que agradeció al embajador sus aportes a la educación dominicana.

Turistas colombianos podrán viajar a RD sin visado

algomasquenoticias@gmail.com Turistas colombianos podrán viajar a RD sin visado


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina, mediante el decreto 92-15, autoriza, por reciprocidad, a los nacionales de Colombia, ingresar a República Dominicana en calidad de turistas sin el requisito del visado.
También, el Poder Ejecutivo nombró a varios cónsules y vicecónsules, gobernadores provinciales, viceministro de Relaciones Exteriores y a una consejera en la Cancillería.
El citado decreto, explica que cuando el ingreso de los nacionales colombianos a la República Dominicana tenga otras finalidades, será necesario obtener previamente el visado que corresponda.
Esto es en vista de que la República de Colombia no exige el requisito del visado a los ciudadanos dominicanos que viajan a ese país con fines turísticos, dice uno de los considerandos.
Fuente: DICOM

Cientos de personas protestan en Nueva York; hay 60 detenidos

algomasquenoticias@gmail.com Cientos de personas protestan en Nueva York; hay 60 detenidos


NUEVA YORK.- Centenares de personas se manifestaron este miércoles en Nueva York en protesta por la muerte de un joven negro en Baltimore, y durante la protesta se registraron disturbios dispersos que terminaron con un número no determinado de detenidos.
La protesta estaba convocada en Union Square y, según medios locales, se extendió por áreas cercanas, en medio de un fuerte despliegue policial y con peticiones previas del alcalde Bill de Blasio para que se desarrollara pacíficamente.
Aunque no hay cifras oficiales, medios locales cifraron en sesenta los detenidos por los disturbios que se produjeron cuando los manifestantes forcejearon con los agentes para romper el cordón policial montado en torno a la plaza de la concentración.
Las imágenes de la televisión mostraron a los detenidos que eran llevados por agentes policiales.
La manifestación comenzó hacia las 18.00 hora local y continuaba dos horas después, en los alrededores del lugar de la convocatoria.
Los arrestos se produjeron en forcejeos con fuerzas policiales en las barricadas que habían sido colocadas para evitar una extensión de los disturbios.
Por lo menos uno de los agentes resultó con heridas leves, según informes de medios locales no confirmados oficialmente.
La manifestación fue convocada a raíz de la muerte del joven Freddie Gray, que murió en Baltimore por las lesiones sufridas cuando fue detenido y estaba en custodia de la policía.
Los actos de Nueva York recuerdan las protestas que se desarrollaron en la ciudad a raíz de la muerte de otro afroamericano, Eric Garner, que murió asfixiado el 17 de julio pasado cuando era detenido por la policía.
Fuente: ABC.es

Tarifas metro, buses y peajes podrían aumentar

algomasquenoticias@gmail.com Tarifas metro, buses y peajes podrían aumentar


NUEVA YORK.- Las tarifas del metro y buses y los peajes podrían seguir subiendo hasta un 15% más, si los legisladores no aprueban el financiamiento para un plan de capitales para cinco años.
Robert Foran, gerente financiero de la Autoridad de Transporte Público (MTA), declaró que este plan implicaría US$32.000 millones para mejoras esenciales del sistema de transporte público.
Si la MTA debe pedir préstamos para cubrir esas necesidades, los pasajeros podrían sentir esto en una posible tarifa de US$3.15.

Cuomo detalla plan para erradicar VIH-Sida en NY

algomasquenoticias@gmail.com Cuomo detalla plan para erradicar VIH-Sida en NY
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo presentó oficialmente este miércoles su esperado plan para acabar con la epidemia del VIH/Sida en el estado en los próximos cinco años.
El ambicioso plan, llamado “Blueprint”, tiene la meta de reducir el número de infecciones anuales de VIH a 750 para el año 2020. Actualmente, 3,000 nuevos contagios ocurren en el estado cada año.
 “Hoy Nueva York lidera el camino una vez más y no nos detendremos hasta que esta epidemia sea parte del pasado, como lo es la tuberculosis, el sarampión, el polio y la influenza. No nos vamos a parar hasta que incluyamos al Sida en la lista de asesinos que ya son historia”, dijo el gobernador Cuomo.
“Este plan ofrece más pruebas de detección, más atención de la salud y más acceso a los nuevos medicamentos, lo que puede ayudarnos a poner fin a esta epidemia de una vez por todas”, enfatizó el gobernador, quien informó que 153,000 neoyorquinos han perdido la vida a causa del Sida en los últimos 35 años.
Entre los puntos más importantes del plan destacan identificar a los portadores del virus que no han sido diagnosticados y garantizar que todos los infectados reciban el tratamiento adecuado. También se ofrecerá profilaxis de pre-exposición para prevenir la infección en personas de alto riesgo.
Se espera que la propuesta, que fue conocida por primera vez el verano pasado, ayude a disminuir drásticamente las nuevas infecciones, especialmente entre hombres jóvenes que tienen sexo con otros hombres y entre personas transgénero que son los grupos más afectados.
Para Guillermo Chacón, presidente de la Comisión Latina sobre el Sida, se trata de un plan “histórico” porque tiene el potencial de salvar muchas vidas, especialmente, entre la comunidad latina joven y gay que sufre de forma desproporcionada por el VIH.
“Es un plan optimista y realista y nos ayudará a conectar a la población de alto riesgo, los gay afroamericanos y latinos, que no tienen VIH, para que adopten la píldora de prevención PrEP, para que se mantengan negativos”, dijo Chacón.
“Hay que reducir la homofobia y el estigma que continúan siendo problemas serios para los pacientes con VIH y Sida”, añadió el activista.
Con el nuevo plan se espera que para el 2020, se habrá logrado prevenir más de 3,400 nuevos casos, y el estado se ahorrará $317 millones en cuidados médicos.
La iniciativa de Cuomo, que es la primera de su tipo en todo el país, fue desarrollada por un grupo de trabajo que reunió a más de 64 organizaciones, agencias, investigadores, activistas y profesionales de salud pública de todo el estado. La misma fue presentada ayer en el LGBT Community Center de Manhattan, lugar considerado como la cuna del activismo contra el Sida en NY.
Fuente: EL DIARIO

Ex presidente Asamblea NY se declara inocente

algomasquenoticias@gmail.com Ex presidente Asamblea NY se declara inocente
Sheldon Silver
NUEVA YORK.- El ex presidente de la Asamblea estadal de Nueva York, Sheldon Silver, se declaró inocente este martes de las acusaciones que señalan que movió millones de dólares en sobornos a fondos de inversión de alto interés.
El juicio de Silver, de 71 años y alguna vez considerado uno de los políticos más poderosos de Nueva York, se inicirá el 2 de noviembre.
En febrero fue acusado por cargos de corrupción y este 23 de abril los fiscales añadieron cuatro nuevas acusaciones alegando que utilizó su relación con un inversionista no mencionado para distribuir cerca de cuatro millones de dólares en “recursos del crimen a lo largo de numerosos vehículos de inversión de alto interés no disponibles para el público general”.
Durante una sesión el martes, la fiscal federal asistente Carrie Cohen no descartó la posibilidad de que surjan nuevos cargos.
“Nuestra investigación continúa”, dijo Cohen, quien añadió que “otros cargos se añadirían si encontramos evidencia de conducta criminal”.
Al salir de la corte, Silver dijo estar ansioso de que el juicio comience. “Me alegra que haya una fecha de juicio. Confío en que al final de este proceso seré totalmente reivindicado”.
Los fiscales dijeron que los nuevos cargos muestran cómo Silver intentó esconder sus ganancias entre 2006 y 2015 al ponerlas a nombre de miembros de su familia.
En enero el dirigente Demócrata dejó el cargo en la Asamblea del estado de Nueva York que había tenido desde 1994.
De ser hallado culpable se enfrenta a 20 años de prisión.

Lobos toman calles de NY

algomasquenoticias@gmail.com Lobos toman calles de NY


NUEVA YORK.- Primero fue uno en un techo en Long Island City, luego el sábado la policía atrapó un ejemplar en el sur de Manhattan y el lunes se avistó otro frente a una casa en Queens: los coyotes parecen los nuevos inmigrantes de la ciudad de Nueva York.
Desde inicios del año al menos cinco de estos animales, a los que habitualmente se asocia con el oeste y sudoeste de Estados Unidos, fueron detectados en distintos barrios de Nueva York, despertando la atención de los vecinos, la prensa y las autoridades.
Se trata de ejemplares del denominado “coyote oriental” (cuyo nombre genérico es Canis Latrans) y que guarda un cierto parecido con el perro pastor alemán, aunque pesa la mitad de éstos y puede medir hasta 1,5 metros de largo.
El caso más llamativo hasta el momento fue la captura el pasado sábado por parte de la policía de un coyote en Battery Park City, en el sur de Manhattan y no lejos de donde se levanta el nuevo One World Trade Center.
El animal fue avistado por la mañana temprano y las autoridades lo persiguieron durante cerca de una hora hasta arrinconarlo cerca de un café y sedarlo con un dardo, según explicó el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en un comunicado.
“El coyote se encuentra alojado actualmente en el Centro de Control y Cuidado Animal” de la ciudad, indicó el martes el NYPD.
El lunes, un vecino del barrio residencial de Middle Village (Queens, noreste), Joe Petito, publicó en las redes sociales una foto de un coyote escondido detrás de un arbusto frente a su casa.
Si en el pasado la presencia de los coyotes en Estados Unidos se centraba en las praderas del centro-oeste y el árido sudoeste, en la actualidad pueden ser hallados en los bosques de América del Norte de costa a costa.
En un artículo publicado el año pasado en la revista del Departamento de Protección Medioambiental del Estado de Nueva York, el experto Don Bogan hablaba sobre el “Auge del coyote oriental” y su presencia en zonas suburbanas de Nueva York desde la década de 1990.
Fuente: PUEBLO EN LINEA

En Venezuela: Racionan energía

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Racionan energía
Un apagón en Caracas: el gobierno obliga al racionamiento de energía eléctrica.
CARACAS.- El gobierno venezolano se ha visto obligado a racionar la energía eléctrica y a reducir a seis horas las labores en las instituciones del gobierno.
La medida se debe a diversos fallas y apagones que el gobierno atribuye al incremento de la demanda con motivo de una ola de calor que afecta al país.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, explicó que “el presidente Nicolás Maduro ordenó tomar acciones preventivas en este periodo de alta temperatura para reducir los niveles de demanda”.
La temperatura en Caracas, según el ministro, ha subido cinco grados centígrados en los últimos tres días, mientras en el estado Zulia la sensación térmica es de 44 grados.
Si bien el racionamiento es para el sector gubernamental, el ministro advirtió que la empresa privada debe cumplir con la reducción del 10% del consumo, y de ser posible, autogenerar su propia energía.
“Al sector privado hacemos una invitación a revisar su eficiencia en el consumo eléctrico, especialmente centros comerciales, hoteles, comercios y vamos a comenzar igual nuestras fiscalizaciones e inspecciones para verificar la aplicación de la resolución número 35 que los obliga a una disminución del 10% del consumo”, dijo Chacón.
Las medidas son anunciadas a dos semanas de que un especialista fuera detenido y posteriormente imputado por supuestamente difundir información falsa, tras alertar, en declaraciones a un diario local, sobre un posible apagón general por los problemas que se presentan en la central eléctrica más importante de la nación.
Representantes de la oposición reaccionaron asegurando que como consecuencia de la corrupción, el gobierno no ha invertido los recursos destinados a la infraestructura eléctrica.
No es la primera vez que se toman medidas de racionamiento, las constantes fallas en el sistema eléctrico se presentan desde el 2009.

Dan detalles sobre visita del Papa a Sudamérica

algomasquenoticias@gmail.com Dan detalles sobre visita del Papa a Sudamérica
El papa Francisco
ROMA.- El viaje del papa Francisco a tres países de Sudamérica quedó confirmado para el mes de julio.
La Santa Sede anunció que el Pontífice de 78 años arribará a Quito, Ecuador el 6 de julio y se reunirá con el presidente Rafael Correa. Al día siguiente realizará una misa en el Parque Bicentenario de Quito junto al arzobispo de Cuenca, Luis Cabrera.
Posteriormente el Papa se reunirá el 7 de julio con maestros y público en general. El 8 de julio se entrevistará con sacerdotes y seminaristas ecuatorianos.
El Papa viajará por la tarde del 7 de julio a la capital de Bolivia donde permanecerá solo por seis horas debido a la altura y luego ofrecerá un servicio litúrgico en la ciudad de El Alto.
Los oficiales que hablaron en condición de anonimato por no estar autorizados en dar detalles dijeron que Francisco permanecerá dos días en la ciudad de Santa Cruz.
Los detalles sobre su visita a Paraguay todavía no están disponibles.
El próximo mes de septiembre Francisco viajará en Estados Unidos y Cuba. Al final del año planea visitar la República de Africa Central y Uganda.
El Papa ha mencionado que espera visitar Argentina, Chile y Uruguay en 2016. Él también ha prometido visitar Perú y México en algún futuro, que podría materializarse después de su visita a Brasil en 2017.

La ayuda no llega y crece temor a epidemias en NEPAL tras el seismo

algomasquenoticias@gmail.com NEPAL: La ayuda no llega y crece temor a epidemias tras el seismo
NEPAL.- Los equipos de rescate siguen intentando llegar a las zonas remotas de Nepal donde el terremoto de 7,8 grados que sacudió el país ha causado graves daños en pueblos e infraestructuras.
La evacuación y la llegada de ayudas a estas zonas es muy complicada, porque el seismo ha destruido puentes y ha bloqueado carreteras. Los helicópteros no pueden aterrizar en algunas localidades, como en el distrito de Gorja, ya que lomas enteras se han derruido, enterrando las aldeas y haciendo el acceso imposible.
La televisión nacional ha mostrado imágenes de decenas de personas desesperadas intentando abordar un helicóptero en una de estas zonas.
En la otra vertiente del Himalaya, en Tíbet, las autoridades chinas han comenzado a evacuar a los 6.000 habitantes de la pequeña ciudad de Zham por el riesgo de avalanchas.
El último recuento oficial de víctimas eleva a 5.489 el número de muertos y 10.965 el de heridos. Los equipos de rescate continúan hallando cadáveres entre los escombros, por lo que la cifra, previsiblemente, aumentará.
Por el contrario, la esperanza de encontrar a más personas con vida se desvanece. Todavía el martes, un equipo de franceses y nepalíes rescató a un hombre de 28 que había pasado 80 horas atrapado en una habitación con tres cadáveres.

Temor a las epidemias

El miedo a las epidemias y la falta de víveres tras el terremoto sigue forzando a miles de personas a abandonar la capital nepalí, Katmandú.
Según la Policía, 10.126 vehículos han salido de la ciudad tan solo en las últimas 24 horas.
El miedo a las enfermedades no es infundado, dada la situación de caos. “En los próximos días o semanas estoy seguro de que habrá un brote de epidemias”, ha declarado a Reuters Guna Raj, que trabaja para una ONG local especializada en sanidad. Raj asegura que ya se han dado casos de diarrea en campos de refugiados por la falta de letrinas y agua potable.
El malestar por la lentitud de la respuesta gubernamental provocó el miércoles manifestaciones delante del Parlamento, en la capital, mientras en el interior los aldeanos bloqueaban los camiones de víveres como forma de protesta.

2,8 millones de desplazados

El Consorcio de Reducción de Riesgos en Nepal, una entidad en la que participan organismos de Naciones Unidas, calcula que el terremoto ha generado alrededor de 2,8 millones de desplazados internos en un país de 28 millones de habitantes.
Según la misma fuente, el seísmo destruyó unas 70.000 casas y otras 530.000 resultaron dañadas.
La ONU ha hecho este jueves un llamamiento urgente para recaudar 373 millones de euros para los damnificados.
El terremoto ha sido el de mayor magnitud en Nepal desde 1934, cuando 8.000 personas murieron en otro temblor.

Más de 150 heridos en protesta de profesores

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Más de 150 heridos en protesta de profesores
La policía brasileña ha lanzado gases lacrimógenos y pelotas de goma contra la protesta de profesores, en Curitiba, capital del sureño estado de Paraná.



BRASIL.- Unas 150 personas han resultado heridas este miércoles en la ciudad brasileña de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná (Brasil), después de que la policía reprimiera con gases lacrimógenos una manifestación de profesores que reclamaban contra la modificación de las reglas de jubilación.
Los agentes han utilizado bombas de gas lacrimógeno, pelotas de goma y agua para dispersar a los manifestantes, en su mayoría profesores, que reaccionaron lanzando piedras y diversos objetos.
Los enfrentamientos tuvieron lugar cuando la protesta se acercó a la Asamblea Legislativa del estado de Panamá, donde se estaba celebrando la votación del proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones.
La norma finalmente ha sido aprobada, a pesar del rechazo de los sindicatos de los profesores universitarios, de educación primaria y secundaria.

45 personas han sido trasladadas al hospital

La asesoría de prensa de la Alcaldía de Curitiba ha indicado que 150 personas han sido atendidas con heridas de diferente gravedad, 20 de ellas son policías y 45 han necesitado ser trasladadas a diferentes hospitales de la capital de Paraná. Por su parte, el gobierno regional ha anunciado que siete personas han sido detenidas.
Algunos niños que se encontraban en un colegio cercano al área donde ocurrieron los disturbios también han tenido que ser atendidos al sentirse mal como consecuencia del gas lacrimógeno, ha informado la Alcaldía de la localidad.
El profesor universitario Sérgio Gadini, en huelga desde el lunes, ha explicado a Efe que la situación es “absurda” y ha comparado a las autoridades de Paraná con una “dictadura regional de Brasil”: “Ellos no respetan los derechos humanos. Nunca vi a un Gobierno movilizar a un cuerpo de policía tan grande para una movilización pacifica”, ha subrayado el docente.
“Es una tragedia anunciada. En las últimas 48 horas estamos alertando sobre la reacción desproporcionada por parte de la policía militar”, ha comentado el alcalde de la ciudad, Gustavo Fruet.

Condenan a cadena perpetua a 10 intentaro matar a Malala Yousafzai

algomasquenoticias@gmail.com Condenan a cadena perpetua a 10 intentaro matar a Malala Yousafzai
Malala Yousafzai
PAQUISTAN.- Un tribunal paquistaní ha condenó este jueves a cadena perpetua a diez hombres acusados del intento de asesinato de Malala Yousafzai en 2012.
“El tribunal Antiterrorista ha condenado a cadena perpetua a los diez insurgentes que atacaron a Malala”, ha explicado un portavoz de la Oficina de Investigación Policial, Aijaz Khan, en declaraciones recogidas por Efe.
Se trata de las primeras condenas por el atentado contra la joven. Sin embargo, los autores materiales no están entre los condenados, según ha asegurado un oficial de Policía a la agencia Reuters. Se cree que los autores huyeron a Afganistán.
La joven activista por el derecho a la educación recibió varios disparos en octubre de 2012 cuando volvía del colegio en la localidad de Mingora, en el valle del Swat, en el noreste del país.
Malala, que entonces contaba 15 años, había recibido amenazas de los talibanes paquistaníes, que en aquellas fechas dominaban el valle del Swat, por defender su derecho a estudiar en un blog en el que contaba su día a día.
El grupo Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP) reivindicó el atentado.
Malala fue evacuada al Reino Unido, donde se recuperó de sus heridas, y en 2014 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz junto al indio Kailash Satyarthi.
Fuente: RTVE.es