Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 5 de mayo de 2015

NBA: Bulls vencen Cavs, Clippers dominan Rockets, Stephen Curry electo MVP

algomasquenoticias@gmail.com NBA: Bulls vencen Cavs, Clippers dominan Rockets, Stephen Curry electo MVP
Derrick Rose
  CLEVELAND — Derrick Rose encestó 25 puntos y Pau Gasol añadió 21 para que losChicago Bullsderrotasen el lunes 99-92 a los mermados Cleveland Cavaliers en el primer partido de las semifinales de la Conferencia del Este.  
Con la clase de nivel que le permitió ser el mejor jugador de la NBA en 2011 antes de su calvario de lesiones en las rodillas, Rose marcó el compás para que los Bulls le despojasen la ventaja de local a unos Cavs que echaron de menos a los titularesKevin Love y J.R. Smith.  
Jimmy Butler aportó 20 puntos y coló un importante enceste con 30 segundos por jugar para sentenciar el triunfo.Kyrie Irving lideró a los Cavaliers con 30 puntos, en tanto que James añadió 19 con 15 rebotes para Cleveland. 
Fue el primer partido de los Cavaliers sin los servicios de Love, uno de los tres ejes del equipo, que se perderá el resto de la postemporada tras sufrir una lesión en el hombro.
Luego de estar rezagados en el marcador, los Cavaliers se acercaron a cuatro puntos en los últimos minutos.
Pero fueron imprudentes con intentos de triple y James falló una complicada canasta en bandeja cuando restaban 51 segundos en el reloj.El segundo partido se disputará la noche del miércoles.
CLIPPERS 117 ROCKETS 101
HOUSTON —  Blake Griffin consiguió su segundo “triple doble” consecutivo y los Clippers de Los Ángeles no extrañaron mucho a Chris Paul, al vencer el lunes 117-101 a los Rockets de Houston en el primer partido de la semifinal de la Conferencia del Oeste.
Griffin totalizó 26 puntos, 14 rebotes y 13 asistencias.
Houston anotó cinco puntos seguidos para reducir la diferencia a uno cuando restaban unos siete minutos y medio. Matt Barnes fue el motor de los Clippers después de eso, al atinar dos triples como parte de una racha de 12-0 que colocó el marcador 101-83 minutos después.
A partir de ese momento, Los Ángeles navegó tranquilo hacia la victoria.
Paul, quien sufrió un tirón en el muslo izquierdo, se perdió su primer duelo de la temporada. Pero Jamal Crawford acumuló 21 puntos y Barnes añadió 20 a la causa de los Clippers.
Dwight Howard lideró a Houston con 22 puntos y James Harden agregó 20.
También por los Rockets, el argentino Pablo Prigioni sumó 11 puntos, un rebote, tres asistencias y tres faltas en 20:07 minutos.
STEPHEN CURRY ELECTO JUGADOR MAS VALIOSO
 OAKLAND – El guardia de los Golden State Warriors Stephen Curry ha sido elegido como el jugador más valioso de la NBA de la temporada 2014-15, informó la liga el lunes.  
Curry finalizó con 1,198 puntos, incluyendo 100 de los 130 votos a primer lugar, terminando por delante de James Harden en la votación. Curry es el segundo ganador del MVP en la historia de la franquicia, uniéndose a Wilt Chamberlain, quien lo obtuvo en la campaña 1959-60, cuando jugaban en Philadelphia.  
Es probable que Curry reciba el trofeo antes del partido de la noche del martes del juego 2 de la serie ante los Memphis Grizzlies.  
Curry y Harden habían sido ampliamente considerados como los dos favoritos para el premio. Por encima de sus perseguidores, como LeBron James de Cleveland, de Oklahoma City Russell Westbrook, de New Orleans Pelicans Anthony Davis y de Los Angeles Clippers Chris Paul. 
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de ganar el trofeo de MVP después de la victoria del domingo sobre los Grizzlies, Curry dijo: “Honestamente, no tengo ni idea obviamente es sólo… en medio de una serie de playoffs, es difícil separarse con otras cosas que pueden o no pueden suceder.
“Obviamente, yo sé cuál es la situación y sólo estoy tratando de concentrarse en el juego. Y si recibo una llamada mañana, definitivamente voy a ser muy feliz, y habrá una gran cantidad de personas que pueden estar orgullosos de ese momento, como lo vamos. Pero ahora mismo estoy contento que ganamos el juego 1. Me despertaré mañana fresco en un nuevo día, y vamos a ver qué pasa “.
 Stephen Curry recibe el trofeo de jugador mas valioso de la NBA.
Stephen Curry recibe el trofeo de jugador mas valioso de la NBA.

Antonio Marte estima en RD$600 MM pèrdidas por fuego depósito Conatra

algomasquenoticias@gmail.com Antonio Marte estima en RD$600 MM pèrdidas por fuego depósito Conatra


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra), Antonio Marte, dijo que las pérdidas del incendio que afectó la tarde de este lunes las instalaciones de ese gremio superan los 600 millones de pesos.
Aseguró que hay más de 200 autobuses quemados y que algunos estaban en reparación, muchos de ellos en excelente condiciones.
“Supuestamente me dicen que fue un cable que provocó el incendio según los trabajadores. Hay perdida millonaria!”, expresó
El siniestro inició alrededor de las tres de la tarde en la sede de las oficinas de Conatra, en el kilómetro 18 de la autopista Duarte, que también funcionaba como taller de depósito de chatarras y mantenimiento de vehículos.
Al lugar acudieron unidades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional  y de Santo Domingo Oeste logrando sofocar el fuego cerca de las 5:00 de la tarde.
Aunque los bomberos no han ofrecido el informe sobre las causas que provocaron el fuego, empleados que se encontraban en el lugar dijeron que se produjo por un cable del tendido eléctrico.
Foto: externa.
Foto: externa.
MAS FUEGO
Antonio Marte, presidente de Conatra, habla tras el incendio.
Antonio Marte, presidente de Conatra, habla tras el incendio.

Hay 13 presos por incendios forestales

algomasquenoticias@gmail.com Hay 13 presos por incendios forestales


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Trece personas han sido apresadas como responsables de provocar los incendios que en los últimos días han afectado zonas boscosas de Constanza y otras regiones del país.
En rueda de prensa, el Ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, identificó a algunos de los detenidos sólo como Darlin, “El Loco Adis”, “Pen Cafetería” y a un nacional haitiano conocido como “Samaná”.
“Tenemos órdenes de arresto contra estas personas y van a ser sometidas a la justicia”, dijo para advertir a seguidas que habrá fuertes sanciones para ellas, algunas de las cuales permanecen prófugas.
Las autoridades presumen que provocaron los fuegos para realizar labores de “conuquismo”.
Indicó que el Ministerio de Medioambiente continúa los esfuerzos para controlar de forma definitiva los focos de incendios en las áreas protegidas, para lo cual tiene desplegados más de 600 hombres, con el apoyo de los organismos castrenses.
“Al momento tenemos dos (fuegos) importantes que es el de Los Haitises, que no lo hemos controlado y tenemos suficiente personal, no lo hemos controlado por lo inaccesible que es la zona, y la parte de Gaspar Hernández, que esperamos que el día de hoy sea controlado”, expuso.  En lo que respecta a Gaspar Hernández, dijo, hay por lo menos tres mil tareas afectadas.
Bautista Gómez dijo que todas las entradas a Los Haitises están tomadas por el Ejército y la Policía Ambiental y que  “en lo adelante no se permitirá ningún tipo de siembra en esos terrenos para evitar que se repitan otros desastres como éste”.
sp-am
El Ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez.
El Ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez.

La Crisis del PLD y la nueva sepultura de Bosch

 OPINION: La Crisis del PLD y la nueva sepultura de Bosch
EL AUTOR es coordinador de Alianza País en los Estados Unidos.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com

 
El Secretario General del PLD, Reynaldo Pared Pérez, firmó el certificado de división del partido que 42 años atrás fundó el profesor Juan Bosch, como negación de lo partidariamente existente en el país para entonces.
 
Al fracasar en su intento de detener la “poblada” de los legisladores oficialistas opuestos a la resolución del Comité Político del pasado 26 de abril que ordena una modificación de la Constitución para permitirle a Danilo Medina, repostularse a la presidencia, Pared Pérez ,declaró que la solución a la crisis está sólo en manos del presidente Medina y el presidente Fernández.
 
Con su declaración, que recoge la prensa nacional del pasado 29 de abril, admite su fracaso como secretario general y el de la comisión designada por el CP, como también expresa la gravedad de la crisis interna del partido morado, la quiebra de su institucionalidad y de su disciplina, factores, que junto a la unidad que se sostenía en el acatamiento de la minoría a la decisión de la mayoría, constituían la señal distintiva, según Bosch, del PLD.
 
Quienes dentro del PLD buscan evitar su ruptura orgánica y la pérdida, por consiguiente, del poder en las próximas elecciones, planteando un acuerdo particular entre cabezas de grupos reniegan conscientemente de Bosch, quien fue reiterativo en decir que el partido es la sumatoria de sus organismos y que “ningún miembro de un organismo puede actuar tomándose la representación de (un) organismo o del Partido; tampoco pueden hacerlo dos o tres miembros…”, ya que las soluciones o salidas que produjeran jugadas como esas resultarían, a su vez, “un veneno para la vida del Partido”.
 
Para Bosch, lo que sugiere el actual secretario general del PLD y que de hecho es lo que ha devenido en práctica común para la mayor parte de sus dirigentes, atiza el grupismo y este “divide; el grupismo fomenta el desorden;… destruye la disciplina porque destruye la unidad” y “es por naturaleza…enemigo de la organización”.
 
Cínicos con el que mas, los negadores de algo que ellos mismos denominaron boschismo dicen sostener su conducta de grupos precisamente en el boschismo, por eso el país político escuchó expresar al ex presidente Fernández, en su discurso del 12 de abril en el Centro Olímpico Dominicano, condenar, al igual que Bosch, los grupos al interno de su partido porque “son nefastos, dañinos y ejercen una función perturbadora”.
 
Eso me recuerda una de las acusaciones que grupos de la izquierda seguidora del “pensamiento Mao Tse Tung” se hacían entre sí para descalificarse en infecundos debates: ustedes levantan la bandera roja del presidente Mao para dejarla caer y mientras más alto dicen levantarla, más profunda es su caída.
 
Lo propio ocurre con el peledeísmo de hoy. Olvidado de Bosch, a quien habían fosilizado, pero sobre todo renegado, ahora pretenden recurrir a él para justificarse y ganar adeptos en su lucha interna por el control del partido y las candidaturas en juego en el próximo torneo electoral.
 
Para el liderazgo peledeísta post Bosch, el control del partido solo tiene valor si sirve a fines bastardos; si sirve al enriquecimiento, aun más, de pequeños y poderosos feudos que hoy se enfrentan y cohabitan, como mal necesario, en los organismos máximos de dirección.  
 
Lo de “servir al partido para servir al pueblo” ni siguiera tiene uso hoy en las reuniones internas del partido oficial, muchos menos en su práctica de poder . Lo propio vale indicar sobre las creencias básicas de Bosch, de usar la política como un recurso de servicio al pueblo y ejercer la función pública apegado a la ética y a la honradez, convicciones que les llevaron a proclamar, en 1982, que “Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral”.
 
Lo que ocurre en la actualidad en el PLD no se reduce tan solo a la rebatiña de facciones por espacios de poder, al afán desmedido de “grupos pequeños burgueses”, “de arribistas” que buscan vivir de la política; no es sólo la violación consciente de los métodos de trabajo y disciplina partidarias, lo que al conjugarse ha devenido en una grave fractura interna, sino que, y es lo más grave, todo esto es consecuencia de la abjuración de principios políticos, ideológicos y doctrinales fundamentales que les dieron razón de ser al PLD, propósito fríamente calculado y ejecutado por quienes consideraron más rentable ser cabeza del campo conservador dominicano, que proyecto de liberación nacional.
 
De ahí, la auto negación del grupo de Danilo sobre el tema de la reelección; el boicot consciente del grupo de Leonel, a una decisión mayoritaria de un órgano que él preside y el llamado del Secretario General del PLD a buscar salidas a la crisis que la doblez y avaricia que él y sus compañeros han creado negando sus estatutos y sepultando, por nueva vez, al profesor Juan Bosch.

Denuncian trabas impiden inversión en proyectos crearían empleos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian trabas impiden inversión en proyectos crearían empleos
Jianhua Wu Jia
SANTO DOMINGO.- Trabas de funcionarios impiden las operaciones para la inversión de varios proyectos que beneficiarán a más de dos mil dominicanos con empleos directos, denunció la Oficina de Comercio, Promoción e Inversiones en la República Dominicana.
Jianhua Wu Jia, presidente de la entidad, afirmó que la actitud de esos funcionarios lesiona sensiblemente al comercio y la industria en República Dominicana.
En ese sentido, solicitó al presidente Danilo Medina que investigue “por qué funcionarios de su gobierno impiden la instalación en el país de una fábrica de zapatos para exportar a Latinoamérica, la creación de un proyecto habitacional de 88 apartamentos en Boca Chica y la adquisición y remodelación de un hotel que administra Corphotel”.
Señaló que algunas de las trabas tienen su origen en “conflictos de intereses que no tienen justificación, pues con esta actitud se pierden unos 1,500 millones de pesos que serian invertidos en una primera etapa”.
“Resulta paradójico que, justo en el momento en el que la economía pasa por una situación de flaccidez, con un nivel de desempleo alto para muchos dominicanos, algunas autoridades pongan dificultades para que las empresas representadas en esta entidad inviertan casi tres mil millones de pesos”, afirmó.

Alerta contra influenza A en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Alerta contra influenza A en la RD


Santo Domingo, (PL) Las autoridades dominicanas de salud comenzaron hoy a orientar a la población sobre cómo proceder ante la contagiosa influenza A, detectada la víspera en una paciente en la oriental provincia de La Romana.
Los expertos Jesús Feris y Josefina Fernández, aclararon que aunque no hay motivo de alarma, la población debe vacunación contra la gripe, cumplir con todas las medidas higiénicas y mantener activa la vigilancia epidemiológica.
Feris sugiere que quienes presenten infección respiratoria aguda no acudan a lugares donde haya muchas personas, ni a sus áreas de trabajo para evitar el posible contagio.
En tanto la doctora Fernández recordó que el virus de la influenza incluso se puede transmitir durante el período de incubación, antes que el paciente empiece a presentar los síntomas.
Dijo que aunque en sentido general pasa como un proceso viral común, que se cura solo, tiende a complicarse entre las embarazadas, las personas de tercera edad y algunos pacientes, sobre todo cuando tienen otros padecimientos,
Recordó que el virus de la gripe se distingue por un cuadro clínico caracterizado por fiebre, dolor de garganta y tos persistente.

Próxima Feria del Libro será dedicada a la propia RD y su diáspora

algomasquenoticias@gmail.com Próxima Feria del Libro será dedicada a la propia RD y su diáspora
La ceremonia de clausura fue celebrada en el salón Juan Bosch dela Biblioteca Nacional Pedro Enríquez Ureña,
Santo Domingo, 4 may (PL) Después de una intensa actividad cultural, concluyó hoy la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo con un acto presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
El titular anunció que la próxima edición estará dedicada a la poetisa Salomé Ureña de Henríquez y el país invitado de honor será la propia República Dominicana y su diáspora.
Agradeció el apoyo que dieron a la feria medios de prensa, editoras, dueños de librerías y escritores nacionales y extranjeros y elogió la participación de Perú, que trajo 41 casas editoriales, 15 escritores y mostró su milenaria cultura, lo que sentó un precedente digno de imitar en futuras ferias.
Rodríguez significó que el verdadero protagonista de la feria fueron quienes acudieron al llamado y participaron en una actividad donde fueron puestos a circular 97 libros, 42 editados por el Ministerio de Cultura.
En la actividad también habló el embajador de Perú, Enrique Palacios Reyes, quien destacó la calidad de los 15 escritores y las editoras de su país participantes.
Durante el acto fue reconocido Francis Santos como el más destacado participante en la feria y recibieron reconocimientos la editorial Océano Internacional y las librerías Cuesta, Mateca y El Poeta.
Los organizadores hicieron especial reconocimiento al 50 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 y adoptaron el reciclaje como temática general en la Plaza de la Cultura.
En la jornada ferial participaron 430 editoras, 209 librerías y 630 autores dominicanos y funcionaron 16 espacios tipo pabellón donde se realizaron 360 talleres, coloquios, charlas y conferencias.

Rep. Dom. ha producido este año más de 12 millones de quintales de arroz

algomasquenoticias@gmail.com Rep. Dom. ha producido este año más de 12 millones de quintales de arroz


SANTO DOMINGO.- La producción de arroz de República Dominicana este año sobrepasa los 12 millones de quintales, gracias, en gran medida, a la rehabilitación y limpieza de los sistemas de riego, según Olgo Fernández, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Afirmó que la inversión en la rehabilitación y limpieza de los sistemas de riego constituye un elemento importante en la obtención de esta cosecha récord del cereal y del  tomate industrial.
En un comunicado, Fernández sostuvo que el  INDRHI se emplea a fondo en esos trabajos, para hacer posible que el agua llegue a las fincas donde se siembra arroz, tomate y otros rubros agrícolas.
Dijo que la cosecha de arroz fue de tal magnitud este año que el Banco de Reservas tuvo que destinar RD$6,500 millones para el Programa de Pignoración 2015-2916, o seam mil 500 millones más que en el 2014.
Destacó que los trabajos del INDRHI en los sistemas de riego han permitido que, pese a la fuerte sequía, el agua siga fluyendo a las áreas bajo producción.

Choque motocicletas deja dos muertos y heridos

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Choque motocicletas deja dos muertos y heridos


MOCA.- Dos jóvenes murieron y otros resultaron lesionados en un choque de motocicletas en la carretera de Jamao al Norte.
Uno de los fallecidos fue identificado como Lolo.  Los heridos fueron trasladados a centros de salud de aqui.
La colisión ocurrió la moche de este lunes, cuando el grupo retornaba de un río. Habian salido de Licey y Canca La Reyna.

Participación Ciudadana cree es excluyente la ley de Partidos

algomasquenoticias@gmail.com Participación Ciudadana cree es excluyente la ley de Partidos
Cándido Mercedes, coordinador general de PC, en la entrevista.
SANTO DOMINGO.- El coordinador general de Participación Ciudadana (PC) consideró excluyente la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos aprobada la semana pasada por la Cámara de Diputados y solicitó al Senado de la República no conocer la pieza. 
Cándido Mercedes, coordinador general de PC, manifestó que la iniciativa legislativa fue conocida de manera unilateral, ya que en las discusiones finales no se tomó en cuentas las recomendaciones de los demás sectores.
Al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record del Canal 45, Mercedes manifestó: “Nosotros aspiramos a una ley justa y transparente,  cosa que no paso. De nada sirve tener una ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos que no garantice transparencia e equidad de género ni defina roles tan importante como el tope del gasto en  la campaña y la igualdad en la publicidad”.
El coordinador general de PC llamó a los senadores a no aprobar la iniciativa de ley a vapor como fue sancionada por los diputados, porque de hacerlo enviarían un mal mensaje a la sociedad.
Mercedes indicó, además, que la ley fue aprobada al “vapor” por lo que está llena de errores y mala redacción debido a que los legisladores no tuvieron tiempo de leerla.
“Esa ley fue puesta a los diputados y diputadas en sus escritorios a pocas horas de la sesión, cuando el propio reglamento de la cámara baja tiene su procedimiento, los cuales fueron violados”, afirmó el coordinador general de Participación Ciudadana.

Crisis de agua potable afecta el Cibao

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La crisis en el suministro de agua potable se agravó en pueblos del Cibao. Este problema afecta a Santiago, Moca y Cayetano Germosén que se abastecen del Acueducto Cibao Central.
Crisis de agua potable afecta el CibaoEste embalse cuenta con 318.40 metros de agua a nivel del mar, según técnicos de  la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).
Afirman que para garantizar el adecuado suministro se requieren 322 metros. La Coraasan sectoriza el suministro para mantener equitativa la distribución del líquido.
El director de la entidad, ingeniero Silvio Durán, prometió corregir  la anomalía.

Economistas del PLD rechazan privaticen distribuidoras de luz

algomasquenoticias@gmail.com Economistas del PLD rechazan privaticen distribuidoras de luz


SANTO DOMINGO (EFE).- Economistas vinculados con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazaron que el Estado pase al sector privado la administración de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES) ni las plantas a carbón que se van instalaran en Punta Catalina.
A través de un comunicado difundido por el PLD, el grupo señaló que “ni la población ni el Estado dominicano deben seguir subsidiando la onerosa participación de los entes privados en el sector energético de la economía dominicana”.
Los empresarios son miembros del Foro Económico del PLD, grupo consultivo de la Secretaria de Comunicaciones del partido oficial.
En el comunicado, los miembros del PLD reconocieron el diálogo que lleva a cabo el Gobierno para definir el pacto eléctrico y así cumplir con uno de los mandatos de la ley que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo.
En sus recomendaciones, los empresarios argumentaron que el pacto eléctrico “tiene que traducirse en aumentar la cantidad y la calidad de la energía producida y servida, en el abaratamiento del costo de la misma y en la diversificación permanente de la matriz energética sobre la base darles una mayor participación a las fuentes alternativas con pocos o reducidos efectos contaminantes sobre el medio ambiente”.

Salida sistema de distribución de agua afecta sectores Gran Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que el sistema Haina está fuera de servicio por un apagón, lo que afecta la distribución de agua en los sectores ubicados en los kilómetros de la avenida Independencia.
Salida sistema de distribución de agua afecta sectores Gran Santo DomingoAlejandro Montás, director general de la CAASD, dijo que resultarán afectados los sectores ubicados desde la avenida Winston Churchill hasta el Kilómetro 12 de Haina, tanto al norte como al sur de esa avenida.
También los del sur de la avenida 27 de Febrero hasta la avenida Bolívar, como el Mirador Norte, Bella Vista y parte de Renacimiento.
En Herrera la Altagracia y avenida Las Palmas, Calamar, El Cacique, 30 de Mayo Cocacola, La Feria, el Robert Reid, entre otros.
Montás llamó a la prudencia y ahorro del agua a los ciudadanos del Gran Santo Domingo y de todo el país.

lunes, 4 de mayo de 2015

El gobierno dominicano instalará paneles solares en todos los edificios públicos

algomasquenoticias@gmail.com El gobierno dominicano instalará paneles solares en todos los edificios públicos


SANTO DOMINGO.- El Gobierno instalará paneles solares en los edificios públicos del país, informó este lunes la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El objetivo es reducir en unos 50 millones de dólares anuales la factura eléctrica del Gobierno, aminorar la dependencia de combustibles fósiles y ayudar a mitigar los efectos negativos al medio ambiente.
El “Proyecto de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en Instituciones Gubernamentales” fue diseñado por la CDEEE y consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de electricidad para el autoabastecimiento.
Lo anterior permitirá satisfacer parcial o totalmente la demanda de energía de escuelas, hospitales, cuarteles y oficinas gubernamentales, entre otras instituciones, las cuales dispondrán de un mayor abastecimiento a menor costo, con una inversión que se amortizaría en un máximo de tres años tras los cuales el suministro sería gratis.
Mediante el sistema de generación distribuida las entidades públicas podrán inyectar a la red cualquier excedente de energía de su sistema fotovoltaico, para lo cual les serán instalados medidores bidireccionales para hacer el balance energético.

Alertan a inmigrantes indocumentados por estafas con programas DACA y DAPA

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jorge Cancino -  @cancino_jorge
“Necesitamos leyes fuertes para darle seguimiento a estas personas que estafan a los inmigrantes.”
“No hay nada, no pague nada a nadie, no haga nada”, dice Francisco Monterroso, director de la organización Mi Familia Vota. “Muchos están llamando a la gente indocumentada para asustarla, estafarla y sacarle dinero con la acción ejecutiva”.
Las alertas están encendidas en todo el país. Desde que el presidente Barack Obama anunció el beneficio migratorio el pasado 20 de noviembre, las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes pusieron manos a la obra.
El programa no está activo todavía”, advierte Monterroso. “Una corte federal de distrito lo frenó el 16 de febrero y ahora el caso se encuentra en manos de la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito en Nueva Orleans. Mientras no emita un fallo, no ha programa vigente. Hay que esperar”, insistió.
En Los Angeles, California, las recomendaciones apuntan a la última campaña denunciada por los indocumentados: falsas llamadas telefónicas de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
“Suena el teléfono y preguntan por la persona. Cuando esta confirma, le dicen que es de parte del servicio de inmigración y le indican que tiene que llamar a un número determinado. Si no contesta le dejan un mensaje en el contestador”, explicó Francisco Moreno, director del Consejo de Federaciones Mexicanas.
“Si llaman les dicen que es la USCIS y le piden datos y dinero. Pero es falso”, puntualiza Moreno. “El servicio de inmigración no trabaja así, no llama a un indocumentado para pedirle dinero. Esa no es la forma de proceder de la agencia”.
La USCIS reiteró lo mismo que dijo el 20 de noviembre, que las acciones ejecutivas que tomó el presidente Obama “no han sido implementadas” y que en estos momentos la agencia “no está aceptando ninguna petición o solicitud”.
“Tenga cuidado con cualquier persona que le ofrezca ayuda para presentar una solicitud o una petición sobre DACA o DAPA porque no están disponibles. Si lo hace, podría ser víctima de una estafa de inmigración”, agregó.
Para los activistas, la advertencia de la USCIS es clara. “La estafa existe y es un peligro real. Nosotros le estamos diciendo a la gente que busque personas acreditadas o abogados que tengan buena reputación y se informen a través de ellos, no de llamadas telefónicas”, dijo a UnivisionNoticias.com Abel Núñez, director del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN). “En este momento no hay nada, no pague nada a nadie porque no hay solicitudes que enviar”.
Núñez agregó que lamentablemente “no hay muchas maneras” de defenderse de las estafas y que la mejor panera de prevenir “es con información que brindan los grupos y organizaciones reconocidas de la comunidad”.
“Nosotros le estamos diciendo a la gente cómo está la acción ejecutiva del presidente y que esperen que sea el gobierno, la Casa Blanca la que informe cuándo y cómo pedir el amparo de la acción ejecutiva”, agregó el director de CARECEN.
El reciente fin de semana Univision participó en Houston, Texas, en un taller sobre la acción ejecutiva para informar a la comunidad sobre qué hacer y qué no hacer.
“El primer consejo, que no se deje engañar, que preparen sus documentos pero que no le paguen nada a nadie porque todavía no hay nada”, explicó Monterroso. “Y fuimos claros en decirle a la gente que nadie, ni abogado, ni organización puede decirles que le tramitarán los papeles de DACA o DAPA”.

El activista agregó que “la advertencia no quiere decir que estemos preparados, que reunamos los papeles y que estemos listos para cuando el gobierno nos diga: listo, ya pueden enviar sus solicitudes”.
La acción ejecutiva frena las deportaciones de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) y amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers de 2012 (DACA, por sus siglas en inglés).
Ambos grupos deben demostrar que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales, entre otros requisitos.
Sobre el caso de las estafas telefónicas, la última modalidad denunciada por las organizaciones, la USCIS dio algunos consejos que pueden ser utilidad para descubrir el fraude a tiempo. Dijo que en la mayoría de los casos los estafadores:
   - Pedirán su información personal (número de Seguro Social, número A o número de extranjero)
   - Identificarán falsos problemas en registros de inmigración
   - Pedirán un pago para corregir sus registros
Agregó que si un estafador lo llama, “dígale no, gracias” y cuelgue el teléfono y que por nada devuelva llamadas.
En caso que una persona ya fue estafada, la USCIS pide reportarlo a la Comisión Federal de Comercio, sección Estafas Telefónicas.
“Los estafadores se están aprovechando de la necesidad de los inmigrantes y de la buena voluntad de nuestra gente”, dijo Monterroso. “Bastante tenemos con el juego de los políticos para que otros nos quiten nuestro dinero y nuestro derecho a permanecer en Estados Unidos. Arriesgamos todos nuestros sueños en este país y debemos estar alertas las 24 horas del día”.
El activista agregó que “necesitamos leyes mas fuertes para darle seguimiento a estas personas que estafan a los inmigrantes y castigarlos para que se den cuenta del daño que provocan”.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) lanzó una página digital para prevenir el fraude de notarios donde explica que este tipo de fraudes puede incluso poner a un indocumentado en proceso de deportación de Estados Unidos.
“No se convierta en una víctima de los consultores de inmigración deshonestos generalmente conocidos como notarios”, dice AILA. “Los consultores de inmigración y los notarios públicos no pueden representarle en el proceso de inmigración. Estas personas se aprovechan de los inmigrantes, quienes muchas veces pertenecen a la misma comunidad que los mismos notarios”.
La USCIS cuenta en su página web con una lista de organizaciones y representantes acreditados por el gobierno federal para representar a inmigrantes en casos migratorios. Visite la siguiente página: www.usdoj.gov/eoir
El gobierno federal estadounidense también tiene una página donde puede reportar un fraude migratorio. La herramienta incluye un listado de entidades estado por estado.
©Univision.com

Inmigrantes indocumentados marcharon para pedir que activen la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“Se han dado cuenta que son utilizados por los políticos para conseguir votos.”
Entre el desánimo, el miedo y la esperanza, este viernes inmigrantes y activistas salieron a las calles en varias ciudades para volver a pedirle al Congreso que reinicie el debate de una reforma migratoria que saque de las sombras a los 11 millones de indocumentados.
También para decirle a los jueces de un panel de la Corte Federal del 5to Circuito en New Orlenas, Texas, que levante un fallo cautelar que tiene detenida la acción ejecutiva, beneficio que frena 5 millones de deportaciones y que fue anunciado por el Presidente Barack Obama en noviembre.
“Necesitamos esta oportunidad que nos está dando el gobierno”, dice Jennifer Méndez en un video colgado en Youtube de una marcha celebrada en Los Angeles, California. “Hemos trabajado mucho y lo merecemos”.
Otros claman derechos que, dicen, “no tenemos” y defienden los aportes que entregan a Estados Unidos con el trabajo de todos los días.
En Fresno no se quedaron callados, mucho menos encerrados en sus casas. Varios cientos marcharon con pancartas a favor de la acción ejecutiva y de la reforma migratoria.
“Mantenemos el ánimo para seguir peleando”, dijo a UnivisionNoticias.com Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familias Vota. “Queremos seguir peleando a pesar de las dificultades y no nos vamos a rendir en estos momentos”.
Monterroso reconoce que el escenario de la reforma migratoria es difícil e incierto. “En la comunidad hay desánimo y no están seguros si la corte de apelaciones libere o no la acción ejecutiva. Pero no vamos a dejar de pelear y vamos por una solución permanente, la reforma migratoria”.
La acción ejecutiva ampara las deportaciones de unos 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y dreamers protegidos por la acción diferida (DACA, por su sigla en ingles) de 2012. El programa concede además una autorización de empleo renovable cada tres años.
Ambos beneficios son temporales y los indocumentados permanecen en el mismo estado migratorio en el que se encuentran. “Por eso insistimos en la reforma migratoria”, dijo Monterroso. “Necesitamos una solución permanente”.
En Los Angeles, Francisco Morenodirector del Consejo de Federaciones Mexicanas, dijo a UnivisionNoticias.com que las marchas son “para decirle a la comunidad y al gobierno que hemos vuelto al plan original, la reforma migratoria”.El plan citado por Moreno se fortaleció en 2006, cinco meses después que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de ley republicano HR 4437, que criminalizó la estadía indocumentada y estableció deportaciones masivas.
Emulando el movimiento por los derechos civiles encabezado por el doctor Martin Luther King Jr. en la década de los sesenta, millones de indocumentados salieron en mayo de ese año a las calles para exigirle al Congreso que cambiara la HR 4437 por una reforma migratoria comprensiva.
Un mes después el entonces liderazgo republicano canceló el Comité de Conferencia que armonizaba el proyecto con otro aprobado en diciembre del 2005 por el Senado. El movimiento inmigrante quedó fortalecido como nunca antes.
Pero pasó el tiempo y demócratas y republicanos prometieron cambios que no llegaron, ni ese año, ni en los ocho siguientes.
“Ahora estamos desesperados porque todo lo han tardado”, dijo Moreno. “Y la comunidad teme que no haya nada tampoco esta vez. Hay desánimo y por eso la gente no sale a caminar como lo hicimos en el 2006”.
“Pero también nos preocupa que, si nos quedamos en casa, el otro año habrá elecciones y nadie le va a dar seguimiento al reclamo de nuestros derechos. Tenemos que seguir, no podemos quedarnos callados”, dijo.
Arizona tampoco marchó como en el 2006. “No hay mucho pasando aquí”, dijo a UnivisionNoticias.com la dreamer Erika Andiola. “La verdad no tengo idea por que no está tan grande la marcha hoy. Quizás porque hace una semana conmemoramos los 5 años de la Ley SB1070. Todo nuestro enfoque estuvo en eso”.
El 23 de abril de 2010 la Asamblea de Arizona aprobó la primera ley en su tipo que criminalizó la estadía indocumentada y obligó a la policía a pedir papeles de inmigración a todo individuo que se sospechara era indocumentado. Convirtió a los agentes estatales y municipales en agentes federales del servicio de inmigración.
El gobierno, a través del Departamento de Justicia, fue a la Corte Suprema de Justicia y el máximo tribunal detuvo la mayoría de las partes polémicas de la ley, menos el poder de las policías de exigir identificación si hay duda razonable.
“Pensábamos que iba a asistir mucha gente pero no fue tanta”, dijo Andiola. “Pienso que hay incertidumbre, muchas personas están esperando lo que vaya a suceder con DACA y DAPA y la demanda. En la política no es fácil mover algo. Hoy no hay tanta energía para la reforma migratoria como en otros años”.
Entre 2006 y 2012 no hubo avances en el debate de la reforma migratoria. Fue en noviembre de hace tres años, cuando Obama ganó la reelección, que demócratas y republicanos se unieron para debatir un proyecto bipartidista en el Senado.
El 27 de junio de 2013 se aprobó el proyecto SB 744 que incluye un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados, quienes antes de pedirla deberán primero permanecer 10 años bajo una residencia provisional y esperar otros tres como residentes legales permanentes.
El ambicioso plan no pasó en la Cámara de Representantes. Los republicanos se opusieron al proyecto, prometieron que discutirían una versión propia por partes y al final engavetaron las promesas.
Un año y medio después Obama anunció la acción ejecutiva en respuesta a la inacción del Congreso con el tema.
“Creo que las personas están cansadas”, dijo a UnivisionNoticias.com la dreamer Gabriela Pacheco, directora de The Bridge Project. “Después de todo lo que se ha luchado y la esperanza que las personas tenían, sumado a las deportaciones y lo que hacen los republicanos en el Congreso, han dejado a las personas muy desilusionadas”.
Si bien las deportaciones descendieron en el último año, la comunidad inmigrante no olvida que en los primeros cuatro años de la administración Obama (2009-2012) la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) estableció cuatro récords sucesivos con un promedio de 400 mil por año.
“La gente está fatigada de marchas. Muchos dicen que ya están cansados, que se han dado cuenta que son utilizados por los políticos para conseguir votos. Nos han utilizado y eso es muy triste, porque esto es algo que los activistas hemos pedido durante tanto tiempo (la reforma migratoria) y la comunidad se da cuenta que ambos partidos nos han fallado, no buscan una solución para este problema”, dijo Pacheco.
En Baltimore también hubo marchas pero no para pedir la reforma migratoria, ni en apoyo a DACA y DAPA. “Unas 500 personas salimos a las calles a respaldar el anuncio de la fiscal Marilyn Mosby de presentar cargos contra seis policías por la muerte del ciudadano afroamericano Freddie Gray. Nos unimos al festejo”, dijo a UnivisionNoticias.com María José Sandoval, de Casa Maryland.
La activista explicó que con anticipación habían organizado una marcha para pedirle al Congreso la reforma migratoria, “pero los sucesos de Baltimore cambiaron nuestra agenda. Por un tiempo relegamos nuestro tema y fuimos en apoyo de la comunidad afroamericana en estos momentos difíciles. Ya habrá tiempo para que regresemos a DACA y DAPA. No hemos perdido el enfoque”.
En el noroeste cientos recorrieron las calles de Seattle, Washington, con consignas por la reforma, por DACA y DAPA y también por Baltimore.
“Estamos aprendiendo de la comunidad afroamericana”, dijo a UnivisionNoticias.com Maru Mora Villapando, directora de comunicaciones de Latino Advocacy. “Ellos se tomaron la calle para exigir justicia y lo lograron. Tuvieron éxito con la presión que ejercieron”.
Agregó que “una comunidad organizada obtiene resultados” y refirió que “si los afroamericanos que son ciudadanos los tratan de esa manera, cómo entonces nos van a tratar a nosotros que no tenemos papeles. No debemos detenernos, hay que seguir, organizados, hasta conseguir la reforma migratoria comprensiva”.
El dreamers Juan Escalante, en Broward, Florida, dijo que la comunidad inmigrante no marchó como en años anteriores “porque tiene muchas dudas”.
“No hay un camino claro para una reforma migratoria, lo que nos deja muy inquietos. Yo no creo que exista miedo, sino mucha gente que no sabe lo que va a pasar. Hay demasiada incertidumbre”.
“Pero mientras se esperan resultados, debemos preparar los papeles para cuando se active la acción ejecutiva. Y simultáneamente debemos preguntarle a las autoridades de los 26 estados que demandaron el beneficio migratorio, por qué se oponen a una ley temporal que puede beneficiarnos a todos”, concluyó.
©Univision.com