Los principales líderes republicanos del Congreso se sumaron a la demanda que 26 estados presentaron el pasado 3 de diciembre contra la acción ejecutiva que frena la deportación de millones de indocumentados.
“Además del freno de sus deportaciones, recibirán una autorización de empleo renovable cada 3 años.”
Bajo un recurso conocido como “amicus curiae” (amigos de la corte), 113 republicanos se unieron a la batalla legal bajo el argumento que el presidente Barack Obama de extralimitó en sus poderes ejecutivos al suspender deportaciones de inmigrantes sin papeles y conceder permisos de trabajo a dreamers.
La demanda contra la acción ejecutiva fue liderada por Texas y cuenta con el respaldo de otros 25 estados. Veinticuatro de los demandantes están gobernados por republicanos.
Entre los 113 nombres de la lista de “amigos de la corte” figuran Mitch McConnell (Kentucky), líder de la mayoría republicana en el Senado, y Bob Goodlatte (Virginia), presidente del Comité Judicial.
Los demandantes también argumentan que la acción ejecutiva cambió la ley de inmigración, estableciendo una nueva política que supera la constitucionalidad de la autoridad del Ejecutivo y altera el delicado equilibrio de poderes.
En el escrito, presentado ante la Corte Federal de Apelaciones del 5to Distrito de Nueva Orlenas, los “amigos de la corte” señalaron que la medida, en lugar de establecer prioridades de control de la inmigración indocumentada, estableció requisitos de elegibilidad que, si se cumplen, otorgan a los inmigrantes ilegales una presencia legal renovable en Estados Unidos.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a unos 5 millones de indocumentados, entre ellos padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) y dreamers protegidos por la Acción Diferida de 2012 (DACA, por su sigla en inglés).
Ambos grupos deben demostrar que se encuentran en Estados Unidos de manera ininterrumpida desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
Los beneficiados, además del freno de sus deportaciones, recibirán una autorización de empleo renovable cada tres años.
Detenida temporalmente
El 16 de febrero el juez Andrew S. Hanen, quien preside la Corte Federal del 5to Distrito en Brownsville, Texas, dictó una medida cautelar que detuvo la entrada en vigor de la acción ejecutiva mientras sigue viendo la demanda de los 26 estados presentada el 3 de diciembre.
El gobierno, a través del Departamento de Justicia, presentó dos recursos de emergencia para pedirle a Hanen que revierta la medida cautelar y apeló a la demanda.
A mediados de marzo y en vista de que el juez Hanen dilató una respuesta, el Departamento de Justicia presentó un recurso de emergencia ante la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans, para levantar la prohibición temporal, y apeló la demanda de los estados.
El 17 de abril un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones celebró una audiencia para que ambas partes presentaran sus argumentos orales, uno para justificar la demanda y el otro por qué la corte debería levantar la medida cautelar de Hanen.
En cuanto a la demanda general, la corte escuchará argumentos orales en junio. No existe una fecha tentativa para que emita un fallo al respecto.
Qué dice la Casa Blanca
La Casa Blanca insiste en que ha ido tan lejos como le ha sido posible jurídicamente con la acción ejecutiva y advierte que, en caso de un fallo adverso en la Corte de Apelaciones, acudirá a la Corte Suprema de Justicia.
“El presidente estuvo determinado a utilizar su autoridad tanto como fuera posible para traer una muy necesaria rendición de cuentas a nuestro agrietado sistema de inmigración. Y eso fue reflejado en el anuncio que realizó", dijo Josh Earnest, secretario de prensa de la Casa Blanca.
La semana pasada los 26 estados respondieron a la apelación del gobierno ante la Corte de Apelaciones del 5to Distrito donde alegaron lo mismo que en Brownsville, que el ejecutivo se extralimitó en sus poderes y cambió las leyes de inmigración sin contar con el respaldo del Congreso, y que la medida viola la Constitución.
El gobierno de Obama ha reiterado que la ley de inmigración es un tema federal que debe ser manejado por el gobierno federal estadounidense y que los estados no tienen jurisdicción ni competencia.
“La permanencia sin papeles en Estados Unidos sigue siendo una falta de carácter civil no criminal.”
La presión para que el gobierno ponga en libertad a madres y niños que pidieron asilo y aguardan a que un juez decida sus casos sigue aumentando.
Una oleada de niños migrantes indocumentados y adultos que en junio del año pasado originó una crisis en la frontera del suroeste de Estados Unidos, dejó a cientos de ellos detenidos.
“El 95% de los más de 66 mil detenidos fueron puestos en libertad con una orden de presentarse a una audiencia con el servicio de inmigración”, explicó a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández. “Pero el resto permanece detenido a la espera que se resuelvan sus peticiones de asilo”.
En abril una jueza federal de distrito dictaminó que la política de detención viola el acuerdo judicial alcanzado en 1997 en el caso “Flores versus Meese”, que prohíbe la detención de menores de edad en instalaciones restrictivas.
El dictamen no ha entrado en vigor porque la corte fijó un plazo de 30 días para que los abogados que demandaron la política el año pasado y del gobierno establezcan un acuerdo que ponga fin a las detenciones.
De llegar a un acuerdo entre las partes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) podría verse obligado a cerrar tres centros familiares que operan en el país, dos de ellos en Texas y uno en Filadelfia. En caso contrario, las organizaciones que entablaron la demanda solicitarán al tribunal un alivio inmediato para las familias afectadas por las detenciones.
Decisiones arbitrarias
Hernández explicó que el sistema empleado por el servicio de inmigración para decidir quién va o no a un centro de detención para familias “es arbitrario”, y que los agentes que llevan los casos “tienen la discrecionalidad para tomar una decisión”.
“La decisión puede basarse en varios factores”, agregó. “Bien porque ya habían ingresado sin documentos, bien porque fueron deportados con anterioridad o pensaron que no se iban a presentar a una audiencia si eran puestos en libertad. Son decisiones arbitrarias”, reiteró.
En agosto del año pasado, dos meses después que el presidente Barack Obama reconociera la existencia de una crisis en la frontera, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) denunció las condiciones de encierro de los migrantes y violaciones en el debido proceso.
“Definitivamente es complicada la situación”, dijo a la agencia Efe el Abogado Víctor Nieblas, presidente electo de AILA.
Nieblas también dijo que los jueces que ven los procesos de inmigrantes detenidos “siguen negando fianzas” y que en algunos casos han fijado montos de $25 mil dólares, una cifra impagable por un indocumentado.
Abogados también han denunciado que en muchos casos los detenidos llevan más de un año en los centros y no se avizora una fecha para que sus peticiones de asilo sean finalmente resueltas.
No son criminales
“Viven confinados, las condiciones de encierro no son las adecuadas y son tratados como criminales”, dijo a UnivisionNoticias.com la abogada Lilia Velázquez, profesora adjunta del California Western of Law de San Diego, California. Agregó que la permanencia sin papeles en Estados Unidos sigue siendo una falta de carácter civil no criminal”.
Velázquez señaló además que los detenidos en estos centros para familias “son personas que vienen huyendo de sus países a causa de la violencia, pidieron la protección de nuestro gobierno y la respuesta fue en encierro en lugares espantosos sin saber cuándo les van a responder”.
“El debido proceso no necesariamente dice que hay un limite de tiempo en el cual una persona debe salir o ser procesado”, explicó. “Aquí no estamos hablando de si tuvieron su día en corte o no, estamos refiriéndonos al respeto que deben recibir estas personas, las condiciones humanas en la que se encuentran, en hacer lo correcto”.
Bajo la ley federal estadounidense, los niños migrantes indocumentados pueden ser detenidos pero sólo por un corto tiempo antes de ser liberados o entregados a un padre o tutor. Pero si los niños vienen con uno de sus padres, el gobierno federal dice que se reserva el derecho a quedarse con ellos por períodos más largos, en algunos casos más de un año.
En 2008 el Congreso aprobó la Ley William Wilberforce de Reautorización para la Protección de Víctimas de Tráfico de Personas (TVPRA, por su sigla en inglés) que prohíbe que menores migrantes que viajen solos sean deportados de inmediato como ocurre con los mexicanos cuando son detenidos por la Patrulla Fronteriza. Agrega que deben ser entregados al Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés) para ser procesados y que un juez de inmigración decida sus destinos en Estados Unidos.
En 2014 la Patrulla Fronteriza arrestó a más de 66 mil niños migrantes cuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos.
Qué dice el gobierno
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) defiende el funcionamiento de los centros de detención y asegura que sus instalaciones están convenientemente equipadas con aulas, salas de juegos y proporcionan asistencia médica en el lugar.
En una declaración escrita, dijo que en los centros de detención para familias los detenidos son tratados de manera efectiva y humana, se mantiene a las familias unidas y sus casos son escuchados.
Velázquez insistió en que el debido proceso en estos casos no está en tela de juicio, sino en que “es inhumano detener a una madre y a su pequeño que huye de su país por causa de la violencia y llega a la frontera de Estados Unidos a pedir auxilio”.
El miércoles tres congresistas –Luis Gutiérrez, de Illinois; Lucille Roybal-Allard (California) y Zoe Lofgren (California)- le pidieron al DHS que ponga fin a su política de detención de familias luego que ICE anunciara cambios en la política de centros familiares.
Los tres congresistas dijeron reconocer el esfuerzo del DHS de abordar la “desilusión pública”, pero indicaron que el gobierno “no debería” estar anunciando mejoras a la política, sino poniendo en libertad a los detenidos.
"Encarcelar a los niños y las mujeres no es la respuesta”, dijeron. “Es perjudicial para el desarrollo del niño, y puede tener repercusiones graves y duraderas en la salud psicológica y el bienestar de estas familias”.
Los representantes urgieron al gobierno a “hacer lo correcto” e indicaron que las madres y los niños en centros de detención de ICE pueden ser liberados y monitoreados “mientras esperan la decisión de sus causas”.
Las nuevas políticas
El miércoles ICE anunció que mejorará la supervisión en los centros de detención y que aumentará la rendición de cuentas para aumentar la transparencia y el acceso de la información.
La directora de ICE, Sarah Saldaña, dijo que la agencia abrirá instalaciones adicionales para los adultos con niños mientras esperan una solución a sus casos de inmigración, y aseguró que los estándares de atención en los centros se mantendrán en “nivel óptimo”.
Entre las nuevas medidas, ICE anunció la creación de un Comité Asesor que ayudará al director de ICE y al Secretario del DHS en el tema. El consejo estará integrado por expertos en los campos de gestión y detención, salud pública, niños, servicios familiares y salud mental.
La agencia también anunció que revisará los casos de familias que llevan detenidas por más de 90 días, los que serán nuevamente revisados cada 60 días hasta que sean resueltos.
Claman liberación
Los cambios, sin embargo, no son suficientes para silenciar las críticas. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) reiteró que el sistema de detención de inmigrantes, el cual trata a inmigrantes vulnerables detenidos como criminales, necesita reformas extensas.
“Es hora de que nuestra nación reforme este sistema inhumano, el cual detiene a individuos innecesariamente, especialmente las poblaciones vulnerables, quienes no representan una amenaza y que deberían tener acceso a protecciones judiciales y legales”, dijo Eusebio Elizondo, obispo auxiliar de Seattle y presidente del Comité sobre Migración de USCCB.
Los grupos vulnerables incluyen a solicitantes de asilo, familias y niños, y victimas de tráfico humano.
“La presunción es detener a inmigrantes como una herramienta de administración, ejecución y disuasión en vez de tomar decisiones individuales sobre las detenciones basadas en la familia y lazos comunitarios,”, dijo Monseñor Elizondo.
Bajo el sistema actual, los Obispos dicen que hay prolongada detención de solicitantes de asilo, entre ellos víctimas de la trata de personas, sobrevivientes de tortura y jóvenes madres con sus hijos.
Cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indican que hasta 34,000 inmigrantes son detenidos diariamente y más de 400,000 son detenidos anualmente.
La Iglesia Católica estadounidense propone como medida alternativa a la detención la asistencia de instituciones comunitarias, las cuales han comprobado ser efectivas en costo y exitosas en asegurar que los inmigrantes se presenten a sus citas ante jueces de inmigración.
“Estas son formas de crear un sistema humanitario y que también asegure que los inmigrantes están cumpliendo con la ley,” dijo el Obispo Obispo Nicholas DiMarzio de Brooklyn, New York.
Donald Kerwin, director ejecutivo del Center for Migration Studies, resaltó la prevalencia de compañías con fines de lucro, que consideran la detención como una oportunidad de negocios, en la administración de los centros de detención.
“Las políticas de detención las cuales impactan directamente a los derechos humanos y la dignidad de las personas, no deberían de ser impulsadas por motivos de ganancias. Las detenciones desperdician no solo fondos del gobierno, pero también el potencial humano de cientos de miles de personas anualmente,” concluyó Kerwin.
La organización Human Rights First lanzó la semana pasada una campaña para presionar a la Administración Obama a que ponga en libertad a las madres bajo la custodia de ICE, y recordó que algunas llevan más de un año encerradas en espera de una audiencia en los tribunales de justicia.
Cada año hay más hispanos en Estados Unidos, pero eso no implica que el uso del español en el hogar aumente de manera proporcional. De hecho, y según acaba de publicar un estudio del Centro de Investigaciones del Pew, el porcentaje de latinos que habla castellano en la casa ha venido sufriendo una constante bajada en los últimos 13 años. Por el contrario, el porcentaje que maneja sin dificultad el inglés ha alcanzado datos históricos, hasta alcanzar más de 33 millones.
En el año 2000, un 78% de los latinos mayores de cinco años se expresaba en español en su casa, mientras que -según este sondeo- en el 2013, esa cifra había descendido al 73%, pero aún cinco puntos más de los que confiesan que prefieren el idioma de Shakespeare para comunicarse en el hogar, que pasó del 59% en el 2000 al 68% en 2013.
Sin embargo, en números absolutos tanto los que prefieren el inglés como los que se desempeñan mejor en español han marcado cifras récord dado al aumento continuado de esta comunidad en Estados Unidos: 35.8 millones se expresan en la lengua de Cervantes, mientras que 33.2 millones utilizan el inglés.
Esta realidad es el reflejo de los patrones migratorios y de natalidad que se han vivido en Estados Unidos por los últimos años: por un lado, el número de personas que llegan desde América Latina se ha reducido, mientras que los hispanos de segunda o tercera generación que han nacido en suelo estadounidense ha crecido en este periodo, según los datos que se desprenden del censo.
En 2013, los hispanos nacidos en Estados Unidos superaron a los latinos nacidos fuera de las fronteras del país por una proporción de casi dos a uno: 35 millones frente a los 19 millones, lo que implicó que se convirtieron en el 65% de la población latina de Estados Unidos.
Al mismo tiempo, los analistas de este estudio destacan que el número de migrantes se ha reducido, especialmente los provenientes de México. Resultado: el crecimiento de la comunidad hispana en Estados Unidos se ha debido sobre todo a los nacimientos y no tanto a nuevas oleadas de inmigrantes, lo que constituye la principal razón para que el uso del español haya descendido ligeramente.
Una brecha
Una gran diferencia que se desprende del sondeo del Centro Pew es la brecha que existe en el manejo del inglés entre los que nacieron en Estados Unidos frente a los que provienen de otros países. Así, casi nueve de cada 10 latinos que no son de primera generación dominan el inglés sin ninguna dificultad (pasando del 72% en 1980 al 89% del 2013), frente a poco más de un tercio de los hispanos que sin problemas se comunican en inglés y no nacieron en Estados Unidos. Una cifra que casi no ha variado en más de dos décadas: en 1980, el 31% confesaba que podía expresarse en inglés sin dificultad, mientras que en 2013 esa cifra solo aumentó tres puntos.
Por su parte, aquellos hispanos que no hablan inglés (3.2 millones) o no lo hacen "muy bien" (12.5 millones) constituyen el 32% de toda la comunidad hispana en el país.
La importancia del español (y del inglés)
El estudio refleja igualmente una fuerte concienciación de la importancia para los hispanos de poder comunicarse en ambas lenguas. Así, más de la mitad de aquellos adultos que se expresan en inglés sostienen que, sin embargo, pueden utilizar ambos idiomas de forma indistinta.
Sin embargo, casi la total mayoría de los hispanos (el 95%) cree que es importante que las futuras generaciones que vivan en Estados Unidos puedan hablar español, lo que no está reñido con el deseo expresado por un 87% de que los inmigrantes deben aprender inglés para poder avanzar en este país.
San Pedro de Macorís.-El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó cheques iglesias asociadas a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas y la Unión de Pastores localizadas en Villa Orilla, Villa Cesarina, y Villa Esperanza. Zacarias Para la compra de materiales de construcción se le entregaron RD$15,000.00 a la Iglesia Comunidad de Cristo Nuevo Esperanza, pastoreada por Fesefh Clerveau Lafiel y situada en Villa Esperanza.
Dominga Igual cantidad, para similar ejecución, se le entregaron a la Novena Iglesia de Dios Pentecostal M.I pastoreada por Dominga Morales y situada Villa Cesarina. Expo feria_cristiana La Iglesia de Cristiana Reformada pastoreada por Juan Cordones recibió RD$30,000.00 para la realización de una expo feria cristiana. Los cheques fueron entregados en representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría, por la vicealcaldesa licenciada Salvadora Sabino el martes 12 del mes de abril.
San Pedro de Macorís.- En actividad coordina por el Departamento de Asuntos Comunitarios el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó un cheque de RD$58,177.97 para la construcción de aceras y contenes en la Urbanización Mallen de esta ciudad.
Urabanizacin Mallen En representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría esta partida financiera, equivalente a una quinta parte del total de la obra, la entregó el funcionario edilicio Heber Álvarez. El cheque lo recibió, el miércoles 13 de mayo, el encargado de la obra el maestro constructor Ramón Ortiz Mora en presencia del presidente de la junta de vecinos de esa comunidad José Echavarría y del ingeniero Flavio García.
San Pedro de Macorís.- El Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y a través del Programa Servicios de Infraestructura Resilientes Ante el Cambio Climático (CRIS) presentó en el Salón América Bermúdez viuda del Risco del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís los Resultados –Inventario de infraestructuras de agua y saneamiento en barrios de la zona norte del Distrito Nacional (D.N), orientado a la definición de políticas territoriales de reducción de la vulnerabilidad frente al cambio climático y adaptación del mismo-.
IZZO La doctora Michela Izzo, quien elaboró el inventario lo presentó en esta ciudad, explicando de manera detallada la dramática realidad con relación al agua que está viviendo esa parte del D.N, y de la cual no escapan otras zonas que componen el país. Pblico Este informe contó con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Sostenible (USAID), y fue preparado por el Centro de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (CCDS). Por el IDDI habló Evayde Pérez quien dijo que este inventario es una herramienta de trabajo con el propósito buscar un consenso entre las instituciones que tiene que ver con el agua en los niveles locales y nacionales. Tony observando El alcalde arquitecto Tony Echavarría, María Antonia Taveras del IDDI, José Antonio Chevalier encargado de la Oficina Desarrollo Económico Local (ODEL), Luis Manuel García director de Planes y Proyectos de la Unidad de Gestión de Riesgo Municipal, y el ingeniero José Frías Constanzo secretario general del Ayuntamiento estuvieron presentes en esta importante presentación.
Agua La Cruz Roja, el CONANI, Cuerpo de los Bomberos Civiles, la Asociación de Ganaderos, la Policía Nacional, la Gobernación Provincial, la entidad ambientalista Macorís Verde, la AMET, la Unión de Juntas de Vecinos, fueron partes de las instituciones que respaldaron con su asistencia esta presentación. Izzo exponiendo Al concluir la presentación los presentes realizaron varias preguntas a la doctora Izzo.
La oración de bendición de la actividad estuvo a cargo del funcionario del cabildo local Heber Álvarez, y la maestría de ceremonia la realizó la comunicadora Matilde Jacobo.
SAN PEDRO DE MACORIS. Fue aplazada para el miércoles de la próxima semana el conocimiento de la medida de coerción contra tres hombres quienes fueron acusados de supuestamente estafar a varias personas bajo el alegato de que los ingresarían a una supuesta Policía Hospitalaria.
Los acusados son Adolfo Morillo Encarnación, residente en el barrio San Martín de Porres de Santo Domingo, Víctor Angel Herrera Paulino, residente en Villa Hermosa de La Romana y Carlos Corniell Morales Cordero, residente en Villa Pereyra de esa misma ciudad.
Según la policía, a los mismos se les atribuye usurpar funciones de encargados de Policía Hospitalaria, dedicándose a realizar entrenamientos policiales con la falsa información de que los jóvenes y adolescentes que fueran entrenados en las diferentes provincias del Este y municipios, serían ingresados a la institución.
El informe policial indica que éstos alegadamente solicitaban cuotas de 700 pesos por carnet, 1,200 por uniforme y 150 por poloshirts, llegando a pagar solo por el carnet.
El informe policial explica que se violaron los artículos 261, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.
Añade que a los mismos se les daba seguimiento para determinar la credibilidad del organismo que avala a esa organización.
En la audiencia se encontraban unas 90 personas quienes vociferaron consignas en el sentido de que fueron estafados al venderles sueños.
La audiencia fue aplazada para el miércoles 20, a las 2 de la tarde.
Veamos el informe policial completo, contentivo de esa y otras informaciones:
REPÙBLICA DOMINICANA
POLICIA NACIONAL
DIRECCION REGIONAL SURESTE
OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS
TODO POR LA PATRIA
“Año de la atención integral a la primera infancia”
San Pedro de Macorís, R.D.
14 de mayo de 2015.
NOTA DE PRENSA.
LOS LLANOS
Director Regional Sureste, P.N., se reúne con las autoridades y Comunitarios.
En horas de la tarde de ayer 13-5-2015, el Director Regional Sureste, P.N., General de Brigada Lic. EDUARDO ALBERTO THEN, (D.E.M.), P.N., conjuntamente con el GobernadorFELIX DE LOS SANTOS LEBRON, Coronel NEOLFIS JAQUEZ GONZALEZ, Comandante Departamento Juan Dolio, P.N., la Ingeniera WENDY DE LEON, ejecutiva deINAPA, Sacerdote DIEGO PAULINO, Alcalde Dr. ROBERT TAVAREZ, representantes de varias organizaciones Comunitarias y miembros de la Sociedad Civil, sostuvieron una reunión en el Salón Multiuso de la Parroquia San José del referido Municipio, donde se trataron temas relativos a mejorar los servicios de agua potable, sistema cloacal, asfaltado de la calles, vigilancia y protección de los Recursos Naturales.
SAN PEDRO DE MACORIS.
DIRECTOR REGIONAL SURESTE, P.N., SE REUNE CON COMUNITARIOS.
En horas de la mañana de ayer 13-5-2015,el Director Regional Sureste, P.N., General de Brigada Lic. EDUARDO ALBERTO THEN, P.N. (D.E.M.), sostuvo una reunión en el Salón de Actos de esta Dirección Regional con representantes de los Sectores Las Piedras y Villa Faro, encabezada por la Licda. MIRIAN ORTIZ, presidenta del Comité para el Desarrollo Barrial, IGNACIA A. GARCIA y FAUSTINA ENCARNACION, presidentas Club de Madres sectores Villa Faro y Las Piedras respectivamente, quienes agradecieron el trabajo que viene realizando la Policía Nacional en esta ciudad bajo su dirección por lo que le dan su apoyo para seguir adelante y trabajar mancomunadamente en la ornamentación y organización de la playa El Muerto de esta ciudad, recibiendo la orientación de organizarse las personas que venden algún tipo de mercancía en la referida playa.
HATO MAYOR
Comandante Departamento, P.N., Hato Mayor del Rey, realiza encuentro con estudiantes en la inauguración de la Feria Estudiantil del Liceo El Buen Samaritano.
En horas de la mañana de ayer 13-05-2015, el Coronel Lic.LEONARDO ANTONIO FERRERA DÍAZ, Comandante Departamento, P.N., Hato Mayor del Rey y demás miembros, P.N., se presentaron en la inauguración, de la Feria Estudiantil del Liceo El Buen Samaritano donde asistieron varias personalidades de esa comunidad, donde el referido oficial tuvo la oportunidad de agotar un turno, además se habló de diferentes temas que aquejan la comunidad, dicha actividad se llevó a cabo en la comunidad de Jalonga paraje Guayabo Dulce.
SABANA DE LA MAR
Padre de menor se ausenta con hija menor durante 2 días y amenaza con matarla.
En horas de la mañana de ayer 13-05-2015, presentó denuncia en el Destacamento, P.N., de Sabana de la Mar,YESENIA LUCIANO RODRÍGUEZ, de 25 años de edad, residente en La Cinco Casitas calle El Sol No. 60, en el sentido de que en fecha 11-05-2015, SAMUEL LIZARDO,residente en este Municipio Sabana de la Mar, fue a la casa de la denunciante de forma pacífica, para que le prestara una niña de (4) años procreada por ambos para darle un paseo, pero se ausento con la misma y dice que no va a regresar, amenazando mediante llamada telefónica desde número telefónico 809-668-2794, que si la madre no va sola a buscarla, él mataría la menor.
JUAN DOLIO
Sub- Comandante de Juan Dolio, P.N. y varios miembros de esa, participan en ceremonia de subida de Bandera en el Liceo JUAN PABLO DUARTE Y DÍEZ.
En horas de la mañana de ayer 13-5-2015, el Tte. CoronelARMANDO PERES MARTÍNEZ, Sub- Comandante de Juan Dolio, P.N., en compañía de varios miembros, P.N., participaron en la ceremonia de subida de Bandera en el Liceo Juan Pablo Duarte y Díez, ubicado en la Comunidad de Los Guayacanes. Previo al izamiento se le resalto a los estudiantes sobre la importancia del Himno Nacional, la Bandera, su Escudo y sobre el porqué se le debe rendir honores a dichos símbolos patrios; con la participación de Director de dicho plantel el Lic. JULIO SILVESTRE y el personal docente.
SAN PEDRO DE MACORIS.
Fue aplazada audiencia para el próximo miércoles en contra de tres imputados de usurpar funciones de encargado de Policía Hospitalaria.
Siendo las 19:15 horas del día de la fecha se presentó el Mayor Lic. JOSÉ ML. SOLIS MORILLO, P.N., y demás miembros de esta Unidad, P.N., al Palacio de Justicia de esta Provincia de San Pedro de Macorís, donde se dio inició la audiencia, en contra de los imputados ADOLFO MORILLO ENCARNACIÓN, residente en Av. Francisco del Rosario Sánchez San Martín de Porres, D.N., VÍCTOR ANGEL HERRERA PAULINO, residente en Villa Hermosa, La Romana y CARLOS CORNIELL MORALES CORDERO, residente en Villa Pereira, La Romana, a quienes se les atribuye usurpar funciones de Encargados de Policía Hospitalaria, dedicándose los mismos a realizar entrenamiento Policial con la falsa información de que los jóvenes y adolescentes que fueran entrenados por ellos de la diferentes provincias de la Región Este, así como varios Municipios serían ingresados como Policías Hospitalarios, a quienes solicitaban cuotas de RD$700.00 por carnet, RD$1,200.00 por el uniforme y RD$150.00 por el polo shirt, llegando estos a pagar solamente la cuota de los supuesto carnet de identidad, lo que constituye una violación a los artículos 261, 265, 266, al código penal Dominicano, razón por la cual se le daba seguimiento para determinar la credibilidad del organismo que avala esta organización, de la cual aproximadamente 90 personas se encontraban en la audiencia, vociferando consigna de que fueron estafados por estas personas vendiéndole sueños. Dicha audiencia fue aplazada para el próximo miércoles 20 a las 14:00 horas.
SAN PEDRO DE MACORIS.
APRESAN PERSONAS POR TENER ORDEN DE ARRESTO EN SU CONTRA No. 00360-2015
En horas de la mañana de ayer 13-05-2015, fueron apresados por una patrulla policial, JOSÉ MANUEL DE LA PAZ (a) ÑAÑO, de 19 años, residente en la calle Luis Valera #35 del sector Miramar de esta ciudad y FELIX JIMÉNEZ LEONOR (a) YERAL, de 22 años, residente en la calle Elías Camarena #11 del sector Miramar de esta ciudad, quienes tienen orden de arresto en su contra No. 00360-2015, acusados de en horas de la madrugada del día 09-5-2015, haber sustraído del interior del vehículo marca Honda Civic, color blanco, placa A531923, propiedad de DENICE DURAN RAMIREZ, (1) maleta color negro, conteniendo medicamentos y prendas de vestir, (1) bulto pequeño, color negro, conteniendo (1) teléfono celular marca BLU sin activar, (4) relojes para hombre de diferentes marcas y colores, (3) lentes de diferentes marcas y colores, (1) cadena Cartier oro 14k y (1) cordón con medalla de oro, entre otras prendas y su pasaporte europeo, en ocasión que dicho vehículo se encontraba estacionado en frente de su residencia. Los mismos serán puestos a disposición de la justicia.
SAN PEDRO DE MACORIS.
APRESAN PERSONA CON VEHÍCULO SUSTRAÍDO
En horas de la tarde de ayer 13-5-2015, fue apresado por una patrulla de Recuperación de Vehículos Robados, P.N.,ELADIO ISRAEL SORIANO (a) DAVID, de 28 años, residente en la calle Ramón Feliu #14 del sector Las Caobas de esta ciudad, por el hecho de este haber sido sorprendido a bordo del carro Honda Accord, color dorado, chasis No. JHMCG667XXC028976, propiedad de CENIA FLORENTINO CEDEÑO, de 30 años residente en la calle Mercedes Rodríguez #03 del sector Juan Pablo Duarte de esta ciudad, quien había presentado denuncia en contra del detenido, donde lo acusa de haberse llevado dicho vehículo momento que andaban juntos y le pidió que por favor lo parqueara, procediendo a ausentarse sin su consentimiento. El mismo será puesto a disposición de la justicia.
SAN PEDRO DE MACORIS.
APRESAN PERSONA EN UNA PASOLA CON MATRICULA FALSA
En horas de la mañana de ayer 13-5-2015, fue apresado por una patrulla policial, PEDRO OZORIA JIMENEZ, residente en la Prolongación Carlos Ordoñez #04 de esta ciudad, a bordo de la pasola marca Honda Lead 100, color gris, chasis JF06-1212447, con una copia de matrícula para la misma, la cual resulto ser falsa y según sus versiones, se la hizo un elemento conocido como El Gordo, por la suma de RD$800.00. El mismo será puesto a disposición de la justicia.
SAN PEDRO DE MACORIS.
CONDUCEN DOS MENORES QUE SE ENCONTRABAN EXTRAVIADAS
En horas de la tarde de ayer 13-5-2015, fueron conducidas a esta por MARITZA PÉREZ, Intendenta del Benemérito Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, dos menores, una de de 14 años, quien dice que a su madre le llaman FIORDALIZA, residente en la calle Bermúdez s/n del sector Villa Verde, La Romana y de 15 años, hija de YOLANDA SEGURA AQUINO, residente en la calle Teo Cruz del sector Villa Verde, La Romana, quienes se encontraban deambulando en los alrededores del parque central de esta ciudad, ya que salieron desde el día anterior de la ciudad de la Romana hacia esta ciudad de S.P.M., a la residencia de una tía de estas que reside en el sector Playa El Muerto de esta ciudad, por lo que los familiares fueron localizados en La Romana, para proceder a entregárselas por la vía correspondiente.
SABANA DE LA MAR
APRESAN PERSONA EN EL INTERIOR DE RESIDENCIA
En horas de la tarde de ayer 13/04/2015, fue apresado por una patrulla policial LUIS ALBERTO APONTE, de 34 años, residente en La Gina de Miches, quien fue sorprendido en el interior de la residencia propiedad de MERCEDES ACOSTA, ubicada en la calle Duverge No. 66 del barrio Pajarito del Municipio Sabana de la Mar, sustrayendo un Teléfono celular marca ZTE , IMEI, No. 866087025555509 a quien de inmediato la propietaria de la residencia procedió a presentarle una denuncia en su contra. Dicho detenido al ser depurado en nuestros archivos, figura con una ficha de año 2004 por robo. El mismo será puesto a disposición de la justicia.
HATO MAYOR
APRESAN PERSONA POR TENER ORDEN DE ARRESTO EN SU CONTRA No. 234-2015
En horas de la tarde de ayer 13-5-2015, fue apresado por una patrulla de Investigaciones Criminales, P.N., mediante orden de arresto No. 234-2015 EDUVIRGEN REYES REYES, de 27 años de edad, residente en el Distrito Municipal Mata Palacio de Hato Mayor, por el hecho de este en horas de la noche del 10/05/2015, en el paraje Rincón de Mata Palacio, frente al colmado Danny, haberle realizado varios disparos al miembro del Ejercito de la República Dominicana LUÍS ALBERTO REYES FELICIANO, a quien le infirió Herida frontal lado izquierdo y quemadura en pie derecho, según Certificado Médico Legal, a quien se le ocupo la pistola marca Carandai cal. 9mm. serie TR620-06CD7179, amparada con licencia de porte y tenencia vencidas desde el 07/01/2015. El mismo será puesto a disposición de la justicia.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-Los niños dominicanos están sufriendo de enfermedades crónicas no transmisibles, antes consideradas solo de adultos, como la diabetes, hipertensión, colesterol y la obesidad, consideró el doctor Carlos Montero.
El catedrático, pediatra gastroenterólogo y experto en nutrición precisó que la alimentación es la principal causante del aumento de niños enfermos con males adquiridos.
Habló durante el XX (20) Congreso Regional Distrito del Colegio Médico Dominicano. Calificó de preocupante la ola de niños que llegan cada día a las consultas de los pediatras con problemas de sobrepeso, dislipidemia, y riesgos cardiovasculares asociados a la sobre alimentación.
“En nuestro país hemos pasado de tener una problemática de niños desnutridos, a tener muchos niños sobre alimentados, que van a padecer de diabetes, colesterol, hipertensión y otros males”, consideró
Citó las cifras conocidas que indican que más de 73,000 niños dominicanos menores de cinco años, igual al 7 por ciento, tienen sobrepeso.
SANTO DOMINGO.- La Terminal de Cruceros de Sansoucí acogió la octava edición de la Feria de la Salud, organizada por la Fundación Ferries del Caribe, en el que 4 mil personas previamente seleccionadas fueron atendidas por un equipo de médicos dominicanos y puertorriqueños.
Los pacientes procedieron de más de 25 barrios vulnerables de la capital y fueron seleccionados mediante un levantamiento de información con visitas a las comunidades para verificar las necesidades de salud de la población de escasos recursos.
Estuvieron presentes en la Feria los doctores Félix Hernández, Director del Servicio Regional de Salud Metropolitano y Marcelo Puello, Director del Hospital General Vinicio Calventi.
Por la Fundación Ferries del Caribe asistieron Néstor González y Maribel Más, Presidente y Vicepresidenta de la entidad, respectivamente, quienes reiteraron que la Feria es un operativo de gran importancia en el país, ya que con el esfuerzo y trabajo de todo el equipo involucrado, se logra cubrir muchas de las necesidades de salud de la población más vulnerable.
Sansoucí ha colaborado un año más en la Feria de la Salud poniendo a disposición de la Fundación Ferries del Caribe el primer nivel de la terminal de cruceros, donde se realiza el amplio operativo médico. La Seguridad del evento está a cargo de las Fuerzas Armadas Dominicanas.
Los miembros de la Fundación Ferries del Caribe seleccionaron a pacientes provenientes de Guachupita, Cristo Rey, Gualey, Villa Juana, Valiente, Villa Mella, Domingo Sabio, los Guandules, Parroquia Divino Niño Jesús- Valiente, La Puya, Arroyo Hondo, Herrera, El Capotillo, Villa Francisca, La Ciénaga, Cañada de Bonavides, Honduras, Las Cañitas, Cabeza de Puente seco, Ensanche Luperón,24 de abril, Nicolás de Ovando, Hospital Morgan, Parroquia Santo Domingo Savio, Las Palmas, San Luis y Batey Bienvenido, entre otras.
jpm
La Feria fue organizada por la Fundación Ferries del Caribe.
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Emergenciología (SODOEM) anunció su Tercer Congreso Internacional de Medicina de Emergencias (SODOEM 2015).
Los doctores Franklín Gómez, presidente, Veira Soto, coordinadora y Laura Sosa, dieron detalles del evento, que se realizará del 17 al 20 de septiembre en el Hotel Meliá Caribe Tropical, de Punta Cana.
Los directivos de SODOEM informaron que la audiencia principal del congreso médico estará ocalizada en especialistas de emergencias, residentes, estudiantes, paramédicos, técnicos en emergencias médicas y socorristas.
El tema principal de la jornada científica será “Emergencias Cardiovasculares”.
Se contemplan conferencias magistrales sobre temas innovadores como son el transporte de pacientes críticos y medicina hiperbárica, con expertos nacionales e internacionales que cuentan con años de experiencia en el terreno.
Los organizadores del congreso internacional informaron que contarán con conferencistas de Estados Unidos y España.