Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de mayo de 2015

Abinader: Proyecto reeleccionista afecta desempeño oficial de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader: Proyecto reeleccionista afecta desempeño oficial de la RD
Luis Abinader.

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, afirmó  que la colocación del proyecto reeleccionista en el centro del debate nacional está afectando el desempeño del Gobierno y provocando un agravamiento de los grandes problemas del país.
En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, dijo que desde la fundación de la República, la reelección presidencial ha sido uno de los principales factores de ingobernabilidad y causa directa de algunas de las peores etapas en la vida política e institucional del país.
Sostuvo que gran parte de los funcionarios están en reelección, dedicando tiempo y recursos a un tema que no beneficia a la población, mientras se agudizan los problemas de pobreza, corrupción, inseguridad, déficit energético, inequidad salarial y gestión ineficiente del gasto público.
Aseguró que de mantenerse la actual ejecución presupuestaria del Gobierno, la administración del presidente Medina no podrá cumplir el mandato del 4 por ciento para la educación, tal como está consignada en la Ley General de Presupuesto.
Tras declarar su inconformidad con el aumento del 14 por ciento del salario mínimo dispuesto por el Gobierno y el sector empresarial privado, aseguró que el poder adquisitivo del salario se ha reducido a los mismos niveles del año 1991, lo que a su juicio significa que el país se encuentra en un franco proceso de deterioro en términos de calidad de vida.
De acuerdo a Abinader, los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, representados por las administraciones de Leonel Fernández y Danilo Medina, han provocado un aumento de la brecha entre los ricos y los pobres del país.
Dijo que el pregonado crecimiento económico del que habla el Banco Central se ha fundamentado en una política de endeudamiento masivo, pero no ha servido para fortalecer los sectores productivos del país y mejorar la calidad de vida de la clase media y los pobres.
En cuanto al tema de la reelección reafirmó la posición de su partido de no apoyar el proyecto auspiciado por el Comité Político del PLD.

Tribunal rechaza declarar extinción en caso grupo espiaba y extorsionaba

 Tribunal rechaza declarar extinción en caso grupo espiaba y extorsionaba
Francisco Alberto Carela Castro

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó declarar la extinción de la acción penal a favor de Francisco Alberto Carela Castro y otros tres condenados por alegadamente formar parte de una presunta red que se dedicaba a extorsionar a personas que eran grabadas en moteles.
Los jueces calificaron la petición de la defensa como “improcedente, mal fundada y carente de base legal”.
El pedimento fue formulado por Francisco Alberto Carela Castro, condenado a diez años de prisión, y que es señalado como supuesto cabecilla de la red, José Bianey García y Nelson Antonio Comprés Martínez, ambos condenados a ocho años.
Los magistrados Pedro Sánchez Rivera, Luis Omar Jiménez e Ysis Muñiz Almonte sostuvieron que no existen las causales para declarar la extinción de la acción penal solicitada por la defensa de los imputados.
Waldo Paulino, abogado de Carela Castro, planteó la caducidad de la acción penal por vencimiento del plazo máximo del proceso, al cual se adhirieron los demás imputados.
Por el caso, también fue sancionado con un año de prisión Marino Enrique Carela Vilorio.
El grupo espiaba a personas que sosteniendo relaciones sexuales en moteles de la Capital y los grababan para luego chantajearlos pidiéndoles altas sumas de dinero a cambio de no publicar las escenas amorosas.

Preocupa a la Iglesia aumento crímenes violentos

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Preocupa a la Iglesia aumento crímenes violentos 
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Iglesia  “pega el grito al cielo” por la ola de asesinatos, robos, atracos y otros  crímenes violentos que afecta a esta provincia.
Dijo que “el incremento de la violencia y delincuencia hace que la vida de los residentes de esta ciudad transcurra entre días grises y lleno de llanto y espanto”.
Recordó que Santiago tenía la primicia de hermosas iniciativas de desarrollo y, en muchas ocasiones, marcaba el rumbo de la República Dominicana, pero “el corazón de está ciudad deja de latir”, debido a los hecho de violencia.
Calificó de “alarmante y preocupante” que en el primer trimestre del 2015, alrededor de 67 personas hayan perdido la vida en hechos violentos, 20 más que igual período del 2014, cuando hubo 47 de esos casos.
“Estos datos ofrecidos por el Voluntariado por la Seguridad de Santiago(VOSE)son para ponernos en alerta y saber que vamos por un camino equivocado, que solo conduce al precipicio”,dice el editorial de este domingo del semanario Camino, principal órgano escrito del Arzobispado de esta ciudad.
Agrega que “duele observar cómo los crímenes, atracos, robos y el auge del narcotráfico han trastornado el estilo de vida de la gente de Santiago”.
Indica que “el momento es para buscar soluciones urgentes. Desde CAMINO, hacemos un llamado a las fuerzas vivas de Santiago para que se realice un seminario para analizar las causas de esta descomposición social y sugerir propuestas que permitan detener esta carrera loca de desprecio por la vida”.
En dicho evento participarían universidades, gremios profesionales, grupos comunitarios, instituciones empresariales y de servicio, además de las principales autoridades de Santiago.
“La hora no es para lamentos. Santiago debe recobrar la paz que le han robado y así continuar siendo pieza clave para el desarrollo nacional”, sostuvo la Iglesia.

Venezuela: Leopoldo López y Daniel Ceballos permanecen en huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: Leopoldo López y Daniel Ceballos permanecen en huelga de hambre
Leopoldo López y Daniel Ceballos
CARACAS.- Dos de los líderes de la oposición venezolana, Leopoldo López y Daniel Ceballos, permanecen en huelga de hambre desde el viernes, en demanda de libertad.
López y el exalcalde de San Cristóbal, ambos presos desde hace más de 15 meses en una prisión militar, demandan en un “petitorio muy concreto” la liberación de los presos políticos, el cese de la persecución y la censura, y una fecha definitiva para las elecciones parlamentarias.
El dirigente opositor hizo llegar su mensaje a través de un video clandestino grabado en su celda y divulgado luego en YouTube.
En el video, el dirigente de Voluntad Popular, asegura que “la situación (del país) es peor de lo que era el año pasado. Más colas (para comprar productos básicos), más escasez, más inseguridad, más corrupción e incluso hasta denuncias de narcotráfico al más alto nivel del gobierno”.
Por su lado, la esposa de Ceballos, Patricia de Ceballos, advirtió en Twitter este domingo que el exalcalde de San Cristóbal inició su protesta el viernes, por lo que “lleva más de 40 horas en huelga de hambre”, y alertó que esa medida habría sido el motivo para que trasladaran a su marido a una cárcel de presos comunes en la madrugada del sábado”.
“Lo que le hicieron a Daniel Ceballos es un castigo por haber iniciado la huelga de hambre que ya Patricia había confirmado”, dijo Lilian Tintori, la esposa de López.
Agregó que al domingo lleva más de 40 horas sin saber nada sobre su esposa.
“No sé nada de él desde el viernes en la tarde, hay prohibición de acceso a la cárcel, no me dejan pasar a mí que soy su esposa y hoy tampoco dejaron pasar a Juan Carlos Gutiérrez, su abogado, por lo que desconocemos si se encuentra bien”, puntualizó Tintori, quien instó a los venezolanos “a unirse como pueblo” para defender los derechos constitucionales.

Denuncian productores avícolas sufren grandes pérdidas

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian productores avícolas sufren grandes pérdidas


SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) denunció que el sector avícola de la República Dominicana enfrenta una difícil situación, generada por el incumplimiento de los acuerdos y la baja en los precios de sus productos.
Hecmilio Galván, director ejecutivo de la entidad, dijo que los miembros del sector están registrando  pérdidas millonarias porque desde hace tres meses se ven obligados a vender el pollo en granja por debajo de los costos de producción, lo que es un contrasentido y pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país.
“En la actualidad, los costos de producción de una libra de pollo rondan los 25 pesos y se vende en granja aproximadamente a $18.5 pesos, lo que significa una pérdida de $6.5 pesos por libra, que equivale $415 millones de pesos en pérdidas mensuales”, explicó.
Agregó que la situación de los productores de huevos es similar debido a que el costo de producción ronda los $3.40 pesos, mientras que el precio de venta a los intermediarios es de $3 pesos, produciendo pérdidas mensuales de RD$60 millones de pesos.
El director ejecutivo de CONFENAGRO solicitó al Gobierno su intervención “para que pueda solucionarse esta situación y normalizarse el precio del producto, y así garantizar la sostenibilidad de la industria”.

Gobierno financiará a pequeños productores de Pedernales y Neyba

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno financiará a pequeños productores de Pedernales y Neyba
Danilo Medina
MENCÍA, PEDERNALES.- El presidente Danilo Medina anunció este domingo que el gobierno ayudará con financiamientos a productores de ovejos de esta comunidad, y a los de mangos y cacao de Neyba.
Por disposición presidencial, en Baitoa Seca, Neyba, el gobierno ayudará a sembrar 2,400 tareas de mangos para exportación. Inicialmente, los campesinos productores pidieron apoyo para la siembra de 1,200 tareas de mangos, pero el presidente les recomendó llevar esa cantidad a 2,400 tareas, a los fines de que puedan mejorar sus condiciones de vida.
Los labriegos de Baitoa Seca expusieron también al mandatario las dificultades que tienen con la falta de agua para su consumo y cultivo, por lo que Medina ordenó que el miércoles próximo una comisión oficial, en la que serán integrados técnicos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), se dirigirá a la comunidad a coordinar la forma del financiamiento y a buscarle solución al problema de la falta de agua.
El primer lugar visitado por el mandatario y sus funcionarios fue Mencía, en Pedernales, donde los ganaderos, a quienes les planteó la necesidad de que se unan para que el gobierno pueda otorgarles los financiamientos solicitados en forma asociativa, no individual, para que puedan obtener mayores beneficios de los recursos y puedan retornarlo en mejores condiciones al gobierno.
“Con estos financiamientos lo que queremos es crear las condiciones para que puedan salir de la pobreza. Lo que quiero es un proyecto con ingresos suficientes para que las personas se puedan ir transformando poco a poco”, planteó Medina.
Dispuso que el miércoles a las 10 de la mañana una comisión oficial visite nuevamente a los criadores de ovejos, agrupados en la Asociación de Ganaderos, que abarca las tres comunidades de Pedernales (Aguas Negras, Mencía y La Altagracia) para determinar el alcance del proyecto que plantearon al presidente y determinar la forma de los desembolsos.
 2,400 tareas de mangos
De Mencía, el presidente se trasladó a la comunidad La Fuentecita, de Neyba, donde se reunió con los productores de mangos de exportación y de cacao.
Aquí le fueron planteadas varias necesidades, entre ellas la falta de financiamiento para la siembra de 1,200 tareas de mangos para exportación, así como la falta de agua para su consumo y la producción.
“Quiero que sean 2,400 tareas con las que se inicien. Tiene que ser un proyecto colectivo, no individual”, precisó Danilo Medina, quien adelantó que la Asociación tiene que hacerse responsable del financiamiento y de la compra de insumos para todos los productores.
Agregó que “lo que buscamos es que tengan una fuente de vida permanente, que progresen. Sólo se progresa cuando se producen riquezas; eso es lo que buscamos en este proyecto, que tengan ingresos suficientes para que progresen”.
of-am

Denuncian destrucción de habitats en parques Bahoruco y Los Haitises

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian destrucción de habitats en parques Bahoruco y Los Haitises
SANTO DOMINGO.- El investigador y académico Simón Guerrero cuestionó el enfoque de la política nacional de conservación, que se centra en la reforestación y no en detener la deforestación, y advirtió que una tarea que se deforesta en bosques primarios, como los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Los Haitises, es irrecuperable.
“Hay un problema de filosofía de conservación. Lo importante no es reforestar sino detener la deforestación. Un bosque primario no es renovable, es insustituible. Se está destruyendo la sierra de Bahoruco y las medidas que se toman no son suficientes. Es uno de los ecosistemas más importantes del mundo”, advirtió.
Dijo que en esa sierra se encuentran 29 de las 31 especies de aves endémicas del país y que ya han desaparecido especies que únicamente existían allí. Indicó que una situación similar ocurre en Los Haitises.
Guerrero habló del tema al participar en el programa televisivo Cuidando el huerto, en el que informó que anualmente la entidad Bird Caribbean organiza el Festival Internacional de las Aves Endémicas del Caribe del 23 de abril, Día de la Tierra, al 22 de mayo, Día Mundial de la Biodiversidad, actividad en la que se involucra el país, por ser parte de la subregión.
Dijo que el propósito del evento, que este año tuvo como lema Restauremos los hábitats, restauremos las aves y estuvo dedicado al parque nacional Sierra de Bahoruco, es que los habitantes del Caribe tomen conciencia del tesoro inmenso que significan las aves endémicas, pues son únicas en el mundo.
Resaltó el alto endemismo existente en las islas del Caribe, que sólo es superado en el mundo por la cordillera de Los Andes y el ambiente ecuatoriano de Mesoamérica; “es decir,  somos la tercera región, en lo que se refiere a proporción de endemismo de biodiversidad de seres vivos que solo existen en esta región”. Atribuyó ese fenómeno al clima y la condición insular, pues en las islas los organismos tienden de evolucionar de manera diferente a como lo hacen en los continentes.
Sostuvo que en el país existen 300 especies de aves, 31 de las cuales son endémicas y que tres de ellas se encuentran en peligro crítico: el gavilán de Los Haitises, la cúa y la lechuza orejita. Informó que únicamente con el gavilán se está llevando a cabo un programa de protección.
Otras especies endémicas que citó Guerrero fueron la cigua palmera (ave nacional), la cotorra, el perico, el carpinterito de la sierra, el cuervo cao, el zorzal de La Selle,  el cuatro ojos, el chirrí de Bahoruco,  el chirrí de Neiba, el trogon de la Hispaniola, el torico y el pitanguá.
Resaltó los beneficios que éstas aportan, como el control biológico de roedores e insectos, y puso como ejemplo que una lechuza mata 10 ratones por noche para alimentar a sus crías, y que son reforestadoras, pues llevan las semillas de muchas especies de un lugar a otro y que algunas especies de semillas solo germinan si pasan por el sistema digestivo de un ave.
Informó que el excremento de algunas especies se utiliza como fertilizante, que polinizan las flores, que son indicadoras de qué tan contaminado se encuentra un ambiente determinado, y que ayudan a limpiar el ambiente, pues algunas especies, como las de rapiña, eliminan cadáveres de animales.
Dijo que en países como Estados Unidos la industria de observación de aves y las actividades conexas generan unos US$32 mil millones al año, “lo que significa” –afirmó- “que producen más que el béisbol, el baloncesto y el fútbol juntos”.
El programa Cuidando el huerto es producido por los ingenieros agrónomos Paíno Abreu y Bernabé Mañón Rossi, y es difundido a través de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) cada domingo, de 11 de la mañana a 12 del mediodía.

Raso de la ARD y un presunto atracador mueren en balacera

algomasquenoticias@gmail.com Raso de la ARD y un presunto atracador mueren en balacera


SANTO DOMINGO.- Un alistado de la Armada de la República Dominicana (ARD) y un presunto delincuente murieron la madrugada de este domingo en un intercambio de disparos en el sector Los Guaricanos, de Santo Domingo Norte.
Son ellos el raso Eduardo Alejandro Báez Núñez, de 30 años, y un hombre de tez oscura y unos 20 a 25 años que junto a otros intentaron atracar al primero alrededor de las 3:00 de la mañana en el barrio Proyecto 26 de Enero, del referido sector.
El reporte preliminar indica que el delincuente que resultó muerto y otros hombres interceptaron a Báez Núñez con la intención de asaltarlo, pero el marinero se resistió y se produjo un tiroteo que culminó con los resultados arriba señalados.
En la escena fue ocupada el arma de reglamento de Báez Núñez, una pistola Smith &Wesson, 9 milímetros.

SDN: Asesinan cabo de la Policía y le roban arma

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Un cabo de la Policía fue asesinado de un balazo en la cabeza y despojado de su arma frente a un colegio de urbanización Máximo Gómez, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
Fernando Rosa María, de 32 años, fue atacado por un hombre que huyó en una motocicleta conducida por un cómplice.
SDN: Asesinan cabo de la Policía  y le roban arma
El crimen ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana frente a un colegio de la calle Marcos del Rosario, donde la víctima prestaba servicio de seguridad.
La Policía ha entrevistado a más de diez personas que pudieron haber presenciado el asesinato.
En la escena fueron colectados tres casquillos calibre 380 y una chaqueta de proyectil, entre otras evidencias.

Sanz Lovatón critica permisos importar combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Sanz Lovatón critica permisos importar combustibles
Eduardo Sanz Lovatón
SANTO DOMINGO.-El precandidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRD) en el Distrito Nacional, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), denunció que los permisos de importación de combustibles se han convertido en un botín de corrupción dentro del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Dijo que esa situación ha provocado que en distintos sectores del Distrito Nacional y en poblaciones del interior se hayan establecidos decenas de estaciones de expendio de combustibles de manera desproporcionadas.
Sanz Lovatón dijo que las importaciones de combustibles se han traducido en un mecanismo de control político y enriquecimiento aún más para los empresarios del sector transporte.
“La ley de los hidrocarburos se ha distorsionado para favorecer intereses políticos, sindicales y empresariales que reciben subsidio de combustibles”, subrayó.
Indicó que el Fondo de Energía Renovables se ha convertido en un mecanismo de corrupción.
Sanz Lovatón se quejó de que en el país no haya mecanismos de supervisión de la aplicación de la ley de hidrocarburos.
“La han convertido en un mecanismo de corrupción y manipulación por parte del PLD”, precisó.El precandidato a senador del PRM por el Distrito Nacional llamó a los sectores de oposición a denunciar todas las maniobras que, según él, se vienen realizando en torno al mercado de los combustibles.

Estancias infantiles S.P. Macorís, Barahona y S.Cristóbal atenderán 678 niños

algomasquenoticias@gmail.com Estancias infantiles S.P. Macorís, Barahona y S.Cristóbal atenderán 678 niños


Santo Domingo,(EFE).- Un total de 678 niños de 0 a 5 años de San Pedro de Macorís, Barahona y San Cristóbal, recibirán atención en las tres nuevas estancias que han puesto en marcha sus servicios en esas localidades, informó hoy la Presidencia en un comunicado.
Estas estancias son gestionadas por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), organismo que garantiza la prestación de servicios a los hijos más chiquitos del pueblo dominicano.
Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), mejor conocidos como estancias infantiles, se encuentran en zonas vulnerables sumidas en la exclusión social, característica fundamental para que estos espacios sean estructurados.
La estancia infantil de San Pedro de Macorís, se sitúa en el sector El Brisal, mientras que la de Barahona está en el Sector Juan Pablo Duarte, Villa Central y la de San Cristóbal se localiza en Los Molinas, próximo a la Autopista 6 de Noviembre.
A cada estancia asistirán 226 niños inscritos previamente durante un proceso de registro, y a los que se agrupa en aulas exclusivas para la edad a la que pertenecen.
Las aulas de 0 a 1 año acogen aproximadamente 24 infantes, mientras que en las de 1 a 2 se organizan 32, en las aulas de 2 a 3 años hay 50 niños y niñas y en las de 3 a 5 años son 60.
Estas estancias cuentan con salones independientes por edad, cada uno con los instrumentos, juegos, materiales didácticos y el equipamiento adecuado a la etapa infantil correspondiente.
También posee salas de lactancia materna, parque de juegos, comedor y enfermería, y en ellas cuentan con técnicos capacitados que ejercen roles multidisciplinarios que van desde seguridad, conserjería, psicólogos, especialistas de la estimulación temprana, animadores, entre otros. EFE

Al menos 78 casas resultaron afectadas por fenómenos

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Al menos 78 casas resultaron afectadas por fenómenos


Puero Plata (R. Dominicana),(EFE).- Al menos 78 viviendas sufrieron daños en sus tejados por fuertes rachas de viento acompañadas de lluvias y granizadas que afectaron a la comunidad de Lavas y parajes vecinos, del municipio de los Hidalgos de la provincia de Puerto Plata, al norte del país.
Así lo indican las estimaciones preliminares de organismos de socorro y autoridades desplazados a la zona azotada por el fenómeno meteorológico en la noche del viernes.
Inicialmente, estos organismos de auxilio locales estimaron que al menos 14 viviendas perdieron sus tejados, además de constatar diversos daños agrícolas pero, tras inspeccionar un radio más amplio que abarcó comunidades vecinas, el cómputo ascendió a 78 casas afectadas, todas ellas con tejados cubiertos de cinc.
Ayer sábado se presentó al lugar el gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera, junto a miembros de Defensa Civi y técnicos del Ministerio de Agricultura, quienes hicieron un levantamiento que permita cuantificar las pérdidas, y que entregaron raciones alimentarias a las familias afectadas por el fenómeno natural.
En los últimos cuatro días, numerosas localidades de la región norte desde hace al menos cuatro días se registraron abundantes lluvias, aunque en la ciudad de Santiago, la principal de la zona, solo se han registrado ligeras precipitaciones.EFE

productores de ajo sin mercado temen quiebra

algomasquenoticias@gmail.com Constanza: productores de ajo sin mercado temen quiebra

Constanza: 

LA VEGA.- Un total de 239 productores de ajo de Constanza denunciaron que podrían quebrar por la falta de comercialización.
Precisaron que 9 mil tareas del bulbo ya han sido recolectadas y almacenadas, pero confrontan problemas para negociar el product.
Advirtieron que una quiebra en este sector productivo, se reflejará de manera negativa en la economía de esta zona del país.
Humberto Collado, presidente de la Unión Nacional de Productores Agricolas (Unaproda), atribuyó la situación a la indiferencia del ministro de Agricultura para buscar mercado.
Dijo que este municipio depende directamente en un 80 por ciento de la agricultura.
“Cuatro de cada empleo corresponde al sector y diariamente lo  ocupan cinco mil personas, siendo el cultivo de ajo la actividad de mayor movimiento económico”, precisó.

Piñera y Pastrana visitan Haití en su calidad de miembros del Club de Madrid

algomasquenoticias@gmail.com Piñera y Pastrana visitan Haití en su calidad de miembros del Club de Madrid
Sebastián Piñera, de Chile, y Andrés Pastrana, de Colombia.
Puerto Príncipe (Haití), (EFE).- Los ex presidentes Sebastián Piñera, de Chile, y Andrés Pastrana, de Colombia, llegaron hoy a Haití donde mañana se reunirán con autoridades locales, partidos políticos, y organismos internacionales, durante una visita al país en su calidad de miembros del Club de Madrid.
Piñera señaló, en declaraciones a Efe, que su presencia en Haití como representantes de este foro internacional, formado por ex presidentes y primeros ministros elegidos democráticamente, tiene como objetivo “colaborar en varios frentes con el Gobierno y el pueblo haitianos”.
“El primero de esos frentes es ayudar a que las elecciones que tendrán lugar en el segundo semestre del año se lleven a cabo con la mayor normalidad y con el mayor éxito” posibles, aseguró.
“Para ello, no solo vamos a reunirnos con presidente haitiano, Michel Martelly”, encuentro previsto para mañana lunes, “sino también con los anteriores presidentes del país, Jean-Bertrand Aristide y René Préval, así como con varios candidatos presidenciales y los principales líderes de los partidos políticos”.
Este encuentro pretende asegurar que el acuerdo que se alcanzó en marzo de este año, y que permitió programar los comicios “se respete y se cumpla, de forma que tengamos elecciones en las fechas programadas”, explicó el ex presidente chileno.
Es decir, legislativas el 9 de agosto próximo y presidenciales el 25 de octubre en primera ronda y, en caso necesario, la segunda ronda tendría lugar el 27 de diciembre.
Además de estos encuentros, Piñera y Pastrana, participarán el martes en dos seminarios con representantes de los diferentes partidos políticos para compartir con ellos “las experiencias de nuestros países en materia de elaboración de programas de Gobierno y estrategias de campaña”.
Organizados por el Club de Madrid bajo el título “Manifiestos electorales y comunicación política” tienen como propósito que “tanto la campaña presidencial como la parlamentaria involucren y permitan la participación de todo el pueblo de Haití”, destacó.
Durante el día de hoy, Piñera visitó a las tropas chilenas que forman parte de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah, por sus siglas en inglés), así como la escuela República de Chile, que el Gobierno de su país construyó en Haití.
La agenda también incluyó una reunión con voluntarios chilenos “muy comprometidos con la labor social” que desempeñan en diversas áreas y zonas del país caribeño, y quienes transmitieron a Piñera sus impresiones de la realidad haitiana.
“Todos somos conscientes de que la situación política es inestable y las instituciones en Haití aún no son sólidas, y por consiguiente existe una lógica preocupación por el desarrollo del proceso electoral”, dijo el ex mandatario.
También hay preocupación en cuanto a la seguridad, ya que “las fuerzas del Minustah han disminuido notablemente, y no podrán cumplir el mismo rol que cumplieron en las elecciones de 2011″, para que los comicios se desarrollen en un marco de estabilidad.
“Haití se enfrenta a muchos problemas y tiene grandes desafíos por delante”, destacó Piñera, “y todo el mundo con quien hemos conversado sabe que para poder recuperar el camino hacia el desarrollo es fundamental tener estabilidad política y legitimidad de las instituciones”.
Para eso, “unas elecciones limpias, transparentes y aceptadas por todos son fundamentales”, circunstancia que genera “un grado de inquietud e incertidumbre, pero al mismo tiempo un gran compromiso para que la labor del Minustah y de los voluntarios llegue a buen puerto” agregó el ex presidente chileno en sus declaraciones a Efe.
El 18 de febrero de 2014 el Club de Madrid inició en Puerto Príncipe la primera de seis misiones de alto nivel a Haití para “apoyar, sumar y aportar” su experiencia a la actual situación política del país.
El objetivo del proyecto es apoyar a los líderes haitianos en sus esfuerzos por superar los desafíos políticos actuales y, en paralelo, promover el diálogo “con el fin de eliminar los obstáculos estructurales a la reforma democrática en Haití”.
El Club de Madrid es una organización independiente sin fines de lucro compuesta por más de 90 expresidentes y primeros ministros de 60 países democráticos. EFE

ISRAEL: Condenan al ex primer ministro Ehud Olmert a 8 meses de cárcel por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com ISRAEL: Condenan al ex primer ministro Ehud Olmert a 8 meses de cárcel por corrupción
El ex primer ministro israelí, Ehud Olmert, tras conocer su condena por fraudeAFP PHOTO / POOL / HEIDI LEVINE
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert ha sido sentenciado a ocho meses de prisión y el pago de una multa de 100.000 shekels (24.000 euros) tras ser condenado por varios cargos de corrupción.  
El tribunal de distrito de Jerusalén ha considerado probado que Olmert cogió sobres de dinero de sobornos de un empresario a cambio de diversos favores, y le ha condenado por fraude y abuso de confianza con circunstancias agravantes, informa el diario israelí Haaretz.
Sus abogados han mostrado su descontento con la sentencia, que consideran excesivamente severa, y anunciado que apelarán ante el Tribunal Supremo.
“No ignoro mi condena o la tomo a la ligera. Sin embargo, creo que el tribunal debe considerar mi contribución al Estado de Israel, a su seguridad y su situación social y económica. Espero que los errores identificados en mi conducta se equilibren con mi devoción al bienestar del estado y su gente”, manifestó Olmert durante el juicio.
El que fuera jefe del gobierno israelí entre 2003 y 2006, y previamente alcalde de Jerusalén, fue en 2012 exculpado en este caso al no lograrse demostrar que utilizó miles de dólares entregados en sobres de dinero por el empresario estadounidense Moshé Talansky para su propio beneficio.
Sin embargo, hace dos meses la corte decidió reabrir el caso ante la presentación de nuevas pruebas, entre ellas la declaración de la antigua asesora de Olmert y exjefa de su oficina, Shula Zaken, que confirmó la recepción de los sobres de dinero y su ocultación a las autoridades.
El fiscal había pedido al menos un año de prisión.  Esta nueva condena se suma a los seis años de cárcel a los que fue condenado el pasado año en otro caso de corrupción urbanística.    

domingo, 24 de mayo de 2015

Opositor López informa en vídeo que comienza huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com CARACAS: Opositor López informa en vídeo que comienza huelga de hambre
Leopoldo López
CARACAS.- El opositor venezolano Leopoldo López, preso y acusado por hechos de violencia de febrero de 2014, anunció en un vídeo que se dio a conocer el sábado que se ha puesto en huelga de hambre junto al ex alcalde opositor también encarcelado Daniel Ceballos hasta que se cumplan una serie de peticiones.
“Por las violaciones permanentes a nuestros derechos, a nuestra familia, al futuro y al presente de millones de venezolano, Daniel Ceballos y yo hemos tomado la decisión de iniciar el día de hoy una huelga de hambre con un petitorio muy concreto”, anuncia López en un vídeo reproducido hoy en el programa chavista La Hojilla, del canal estatal VTV.
Ceballos y López exponen tres exigencias: la liberación de los que la oposición considera “presos políticos”, el cese de la “persecución, la represión y la censura” y la fijación de la fecha para las elecciones parlamentarias que tendrán lugar, según las últimas informaciones, en el último trimestre de este año.
Además, López solicita en el vídeo que las legislativas “cuenten con una observación electoral” por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).
El líder de Voluntad Popular (VP) convoca también a una “manifestación contundente, masiva, pacífica, sin ningún tipo de violencia en las calles de Venezuela este próximo sábado”.
Sin embargo, se desconoce la fecha en la que fue grabado este vídeo, aunque López asegura al comienzo del mismo que éste se hizo “a un año y tres meses de nuestro llamado”.
López está preso desde el 18 de febrero de 2014 acusado de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos del 12 de febrero de aquel año en Caracas tras una marcha antigubernamental convocada, entre otros, por él y que significaron el comienzo de las protestas que se extendieron hasta junio.
Por su parte, el exalcalde de la occidental San Cristóbal Daniel Ceballos, también integrante de VP, fue detenido en marzo de ese año y condenado a 12 meses de prisión ya cumplidos por desacato a una medida cautelar del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que obligaba a las autoridades municipales a impedir la colocación de barricadas durante aquellas protestas de principios de año.
Ceballos continúa en prisión ya que el TSJ informó de que continuaría preso “por la causa judicial que se le sigue por rebelión y agavillamiento (asociación para delinquir)”, relacionado también con esa jornadas de manifestaciones antigubernamentales.
Las jornadas violentas que vivió Venezuela entre febrero y junio de 2014 ocasionaron muerte de 43 personas entre oficialistas, opositores y personas sin filiación política.
López y Ceballos compartían penal hasta el día de hoy, cuando el exburgomaestre fue traslado de la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, a un nuevo centro en la localidad de San Juan de los Morros, a 150 kilómetros al suroeste de la capital
Esta decisión generó descontento en su defensa, familia y en la coalición opositora de la que forma parte VP, la Mesa de la Unidad Democrática, que, a través de su vocero, Jesús Torrealba, aseguró que denunciará ante la OEA este traslado.

Onamet: Temporada ciclónica será una de las más bajas de últimos años

algomasquenoticias@gmail.com Onamet: Temporada ciclónica será una de las más bajas de últimos años
Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología.
SANTO DOMINGO (EFE).- La temporada ciclónica que se inicia el primero de junio será una de las más bajas de los últimos años, ya que en el Atlántico solo se formarán siete fenómenos atmosféricos en los próximos seis meses, de los que cuatro llegarán a huracán, y solo uno de ellos a categoría de intenso.
Según explicó la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos, ese comportamiento de reducción considerable en la formación de ciclones tropicales, incluso por debajo de la del pasado año, se debe a la persistencia del fenómeno del niño.
En un comunicado remitido a los medios y basado en una entrevista en un espacio televisivo, Ceballos dijo que ese fenómeno provoca un calentamiento en las aguas del Océano Pacifico que, a su vez, enfría las aguas en el Atlántico.
Ese enfriamiento no favorece la formación de fenómenos atmosféricos, tales como depresión, tormenta, ciclón y huracanes en el periodo del primero de junio al 30 de noviembre, tal y como sucede en épocas normales.
Este año, se pueden formar unas siete tormentas nombradas, cuando en una temporada normal se forman diez, y ya estábamos acostumbradas a que se formaran hasta 15 ó 17; de esas siete tormentas nombradas, cuatro podrían alcanzar la categoría de huracán, uno de ellos intenso, precisó la directora de a ONAMET.
Cuando eso sucede en el Atlántico, en el Pacífico ocurre todo lo contrario y se desarrolla una temporada ciclónica muy activa, con potentes huracanes, como sucedió el pasado año.
En cualquier caso, la Oficina Nacional de Meteorología se prepara para que, en caso de que el país pueda verse afectado por uno de esos fenómenos, mantener informadas a las autoridades de protección civil de todos sus movimientos.
Si al inicio de la temporada sucede algún fenómeno, el país tiene la ventaja de que los suelos tienen capacidad de recibir una gran cantidad de lluvias, dadas las escasas precipitaciones registradas en los últimos 18 meses, añadió.
Además, la directora de la Oficina Nacional de Meteorología dijo que la sequía y el calor se mantendrán para el próximo verano, y se espera que la temperatura superen los 40 grados centígrados en algunas zonas del país.
La situación climática ha tenido un giro tan dramático, que en el municipio de Jarabacoa, donde siempre es primavera, la temperatura superó los 35 grados en el primer cuatrimestre del año, periodo en el que se registraron temperaturas que no se veían desde hace más de un siglo.
En tal sentido, precisó que los patrones climáticos están cambiando y, por lo tanto, están cambiando los periodos de lluvias y de sequía, y en esa misma dirección deben moverse las acciones de los hombres para el buen aprovechamiento del agua como recurso limitado.
Los meses de enero, febrero, marzo y abril de este año, han sido los más calientes de lo que se tiene registro en toda la historia, y aquí en República Dominicana lo experimentamos, ya que en el mes de abril tuvimos temperaturas que superaron los 37 grados centígrados”, detalló la directora de ONAMET.
Normalmente, esas temperaturas se alcanzan en los meses de agosto y septiembre, y se registraron en localidades donde, generalmente, las temperaturas son agradables, como lo es La Vega, Jarabacoa y Monción.

Mueren otros siete guerrilleros de las FARC en ofensiva

algomasquenoticias@gmail.com


BOGOTA.- Al menos siete guerrilleros de las FARC murieron en una zona rural en los límites de los departamentos colombianos de Antioquia y Bolívar en una nueva operación de las Fuerzas Militares contra esa guerrilla que en los últimos tres días ha perdido 34 combatientes, informaron medios locales.
COLOMBIA: Mueren otros siete guerrilleros de las FARC en ofensivaSegún las versiones, la operación fue realizada por aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) contra el Frente 4 del Bloque Magdalena Medio de las FARC, informó Caracol Radio.
Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado oficialmente la versión sobre este nuevo hecho en una zona en donde además hay presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, y de bandas criminales que se dedican a la minería ilegal.
El jueves pasado, en otra acción militar, 27 guerrilleros del frente 29 de las FARC murieron en desarrollo de la “Operación Minotauro” en el que la Fuerza Aérea bombardeó un campamento de esa guerrilla en Guapi (Cauca) en el suroeste.
Ante la acción de las Fuerzas Armadas, las FARC decidieron ayer suspender el cese el fuego unilateral e indefinido iniciado el pasado 20 de diciembre.
“No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese el fuego unilateral e indefinido (…) pero la incoherencia del Gobierno (de Juan Manuel) Santos lo ha logrado”, afirmó el Secretariado (mando) de las FARC en un comunicado.
En respuesta al anuncio de la guerrilla, el presidente Juan Manuel Santos dijo que Colombia se está preparando para posibles respuestas de las FARC.
El Gobierno colombiano y las FARC negocian desde hace 30 meses en La Habana para encontrar una salida negociada al conflicto armado colombiano y actualmente están en la ronda 37, centrada en el tema de víctimas.

Acusan a mujer de asesinar a su bebé en restaurante de N. York

algomasquenoticias@gmail.com Acusan a mujer de asesinar a su bebé en restaurante de N. York


NUEVA YORK.- Una mujer fue acusada de asesinar a su hijo de sólo 20 meses de edad en un restaurante de hamburguesas.
La mujer de 35 años fue arrestada un día después de que el bebé fuera encontrado inconsciente dentro del baño delnegocio.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes, cuando Latisha Fisher entró a los sanitarios del restaurante ubicado en la Sexta avenida de Manhattan, junto con su hijo, Gavriel Ortiz-Fisher.
Los empleados del establecimiento entraron a los baños cuando notaron que madre e hijo llevaban bastante tiempo sin salir y encontraron al bebé inconsciente, con espuma saliéndole de la boca.
Uno de los trabajadores del restaurante intentó reanimar al bebé en lo que llegaban los servicios de emergencias, quienes lo trasladaron al hospital Bellevue, donde fue declarado muerto.
La madre fue acusada de homicidio en segundo grado

JPLD NY convoca a III edición del Premio a la Excelencia Juvenil

algomasquenoticias@gmail.com JPLD NY convoca a III edición del Premio a la Excelencia Juvenil


NUEVA YORK.- La Juventud Peledeísta (JPLD) en esta ciudad convocó este sábado a la III edición del Premio a la Excelencia Juvenil Profesor Juan Bosch.
El mismo será entregado el 30 de Junio, fecha del natalicio de Bosch, fundador y líder histórico del PLD.
Iván Canals, presidente de la JPLD en Nueva York, explicó en rueda de prensa que la organización del Premio responde a un mandato del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello.
Dijo que “con esta iniciativa buscamos promover entre nuestros jóvenes el hábito por la excelencia y el compromiso como ente social, tareas que representan nuestro mayor reto y principal catalizador”.
“Se trata del mejor homenaje a las buenas prácticas y el desempeño de los jóvenes de la República Dominicana, una iniciativa cuyo carácter proactivo ha generado un impacto positivo en la sociedad, logrando a su vez plasmar un modelo sui géneris en Latinoamérica”, indicó.
Agregó que “mediante este culto al mérito y al talento dominicano reconoceremos a 17 jóvenes destacados en diferentes categorías”, entre las cuales citó: Aportes a la Preservación del Medio Ambiente, Deportes, Servicios Sociales Voluntarios a favor de la Comunidad, Desarrollo Cultural, Liderazgo Religioso y Liderazgo Político.
Asimismo, Liderazgo Profesional y/o Emprendedor, Servicios y Liderazgo Rural, Superación y Logros Personales, Aportes a los Derechos Humanos, Niñez y Juventud, Mérito Estudiantil, Desarrollo y Superación Empresarial en la Comunidad, Bienestar Social, Aportes a la Cultura de Paz, Aportes a la Salud, Joven con Condiciones Especiales Destacado y Joven Dominicano Destacado en el Exterior.
Canals ponderó la labor encomiable del secretario de la Juventud, Franklin Rodríguez, para la realización del evento y dijo que el jurado del mismo estará presidido por Julio César Valentín e integrado por Domingo Contreras, Rómulo Vallejo, Waldo Brea, Claritza de la Cruz y las Secretarías de Formación Política, de la Mujer, de Deportes, Asuntos Comunitarios y Asuntos Gremiales y Profesionales.
Canals informó que la fecha límite para la postulación de los jóvenes peledeistas y simpatizantes es el viernes 29 de mayo.
En la rueda de prensa, celebrada en el local de Manhattan del PLD, participaron, además, Wellington Casanova, Víctor Trinidad, Génesis Rodríguez, Saulo Rodríguez, Luis Espinal y una delegación de Boston integrada por Ricardo Tejeda, Rubén Holguín, Livia Tejeda y Pamela Rodríguez.
lafo1lafo2lafo3lafo4
jt/am