Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de junio de 2015

Johnny Ventura actuará en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com Johnny Ventura actuará en Cuba
Johnny Ventura
LA HABANA (RHC).- El cantante dominicano Johnny Ventura, uno de los más destacados cultores del merengue, actuará en La Habana los días 10 y 11 de julio en el teatro Karl Marx, junto al joven cantante cubano Elaín Morales, informaron los organizadores del concierto.
Antes, se presentará en la oriental ciudad de Santiago de Cuba el 3 y 4 de julio, en el Teatro Heredia, con la obra La gallera, que rescata la música tradicional, sobre todo la obra del acordeonista dominicano “Tatico” Henríquez.
Johnny Ventura, conocido en el mundo del espectáculo como “El Caballo Mayor” nació el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo y fue muy popular en las décadas 60, 70, y 80 del siglo XX.
Con su grupo Combo-Show, innovó el merengue y le imprimió un ritmo más acelerado y movido, al introducir saxofones, trompetas, piano, drums, efectos electrónicos y timbales.

Descolla artista dominicano José Fermín

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA ORLEANS: Descolla artista dominicano José Fermín
José Fermín

NUEVA ORLEANS: 



NUEVA ORLEANS, Estados Unidos.- El artista dominicano  José Fermín Ceballos ha venido realizando con  éxitos   presentaciones artísticas en esta urbe , entre ellas su  segundo concierto,  con su grupo de  nueve músicos.
Fermín, quien es  oriundo de Jamey ,San Cristóbal, localidad ubicada en el sur de la República Dominicana, está grabando su primer disco.
Recientemente participó en una fiesta con motivo de la celebración de la Independencia Dominicana en la que participaron Toño Rosario y El Chaval y, posteriormente, en otra actividad con motivo del día de las madres.  En cada uno de estos eventos logró el aplauso y la ovación de los presentes.
El cantautor dominicano tiene un repertorio muy variado que incluye salsa,merengue,bachata,son, boleros, fusión y jazz, entre otros ritmos.

Ballet Nacional vuelve a escena con “Guara ar iu filin”

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Debido al éxito alcanzado en la temporada pasada, el Ballet Nacional Dominicano llevará de nuevo a escena la obra “Guara ar iu filin?”, el próximo miércoles 24 de este mes, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
Mercedes Morales, directora del Ballet Nacional Dominicano, recordó que el estreno mundial de esta pieza, coreografiada por el costarricense Francisco Centeno, formó parte del espectáculo “Universos Rotos”, presentado el pasado mes de abril durante la Temporada de Privara 2015.
Ballet Nacional vuelve a escena con “Guara ar iu filin”Centeno, quien estudió en la escuela de artes Julliard de Nueva York y dirigió la Compañía de Danza Internacional de Costa Rica, creó una pieza repleta de movimientos, expresiones y humor, y en esta ocasión, y a petición del público, se presentará en la versión completa.
La función iniciará a las 8:30 de la noche, y tendrá un costo de entrada de RD$500 por persona. Las boletas ya están a la venta en las oficina del Ballet Nacional Dominicano, en el Palacio de Bellas Artes.
Por otra parte, Morales informó que el Ballet Nacional Dominicano acaba de participar con gran éxito en el Festival Internacional de Ballet de Calí, donde obtuvieron buenas criticas de la prensa especializada. La magistral actuación de los bailarines dominicanos Marcos Rodríguez y Jennifer Ulloa arrancaron largos aplausos, al interpretar las coreografías del mismo Marcos y de Víctor Ramírez.
El Ballet Nacional también participará el próximo mes de agosto en dos importantes festivales latinoamericanos, uno en Perú y otro en Costa Rica.
Del 31 de julio al 3 de agosto estarán presentes en la séptima edición del Festival Fusiones de Lima, organizado por el Centro Cultural Británico, donde tendrán cuatro presentaciones. Del 8 al 13 de agosto participarán en el Festival Mudanzas 9, en San José de Costa Rica, donde fueron invitados a cerrar el evento, además de presentarse en diversas ciudades de ese país.

Ministro elogia proyecto Puntarena, de Baní

algomasquenoticias@gmail.com Ministro elogia proyecto Puntarena, de Baní   
El presidente Medina mientras dejaba iniciados los trabajos de construcción del nuevo Proyecto Puntarena, en Sabana Buey, provincia Peravia
BANI.- El ministro de Turismo, Francisco Javier García,  aseguró que el proyecto turístico Puntarena constituirá el despegue del desarrollo turístico de toda la región Sur de la República Dominicana.
El funcionario encabezó junto al presidente Danilo Medina, el empresario Frank Rainieri y socios del proyecto turístico, el acto del primer picazo que dejó iniciada la construcción de la obra.
Incluirá dos lotes para hoteles, villas, apartamentos de lujo, restaurantes, bares, área recreacional, atracaderos para yates y embarcaciones deportivas, entre otras atracciones.
García Fernández agradeció al empresario Rainieri como a los socios del proyecto turístico -los grupos Rizek, Selman y Reid- por tener la decisión de participar en el mismo.
 ‘’Aquí se está encendiendo una chispa y esa chispa va a encender la pradera del desarrollo de toda la región sur de la República Dominicana’’, enfatizó el funcionario.
Al acto de inauguración de los trabajos  de construcción del Proyecto Puntarena, en Sabana Buey, provincia Peravia, contó con la asistencia de personalidades del  sector turístico.

Senasa asiste miles en Semana Prevención Hipertensión

algomasquenoticias@gmail.com Senasa asiste miles en Semana Prevención Hipertensión
Una paciente es atendida en la actividad de Senasa
SANTO DOMINGO.- La administradora de riesgos de salud Senasa desarrolló la “Semana de la Prevención de la Hipertensión”  en la que 2 mil 241 personas fueron atendidas.
A estas personas se les tomó los niveles de presión arterial y se les orientó acerca de la importancia de prevenir y detectar a tiempo la hipertensión.
De las 2,241 personas asistidas, el 35.12  por ciento corresponde al sexo masculino con 787 hombres y 1,454 al sexo femenino para un 64.88 por ciento de la población asistida.
En la jornada se le tomó el nivel de presión arterial a todos los usuarios que visitaban sus oficinas a nivel nacional en busca de servicios  y a quienes además se les levantó la ficha de morbilidad.
Del total de personas asistidas se encontró que 347 fueron consideradas pre-hipertensas para un 15.48% y 444 personas como hipertensas para un 19.81%.
A los que se consideró como pre hipertensos e hipertensos se les orientó  con las medidas que deben seguir y se les refirió a un especialista.
La Jornada se realizó del 25 al 29 de mayo en las oficinas de Senasa en todo el país.

Virus Zikav, otra enfermedad del mosquito

algomasquenoticias@gmail.com Mosquito transmisor del Virus Zikav
Mosquito transmisor del Virus Zikav

 Virus Zikav, otra enfermedad del mosquito
El autor es Médico. Reside en Santo Domingo Este
HECTOR MONTERO
Hace algunos días la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en nuestro país, llamó a tomar medidas para evitar la propagación del Virus Zikav.
La información produjo  sorpresa porque este virus originario de Uganda en  África, no había circulado por estas regiones, sin embargo ya ha sido detectado en Brasil y Chile. Por esta razón se justifica el alerta para los demás países del área.
Qué es el Virus Zikav? Es un virus aislado por primera vez en 1947 en muestras de sangre de monos del bosque Zika (Uganda) utilizados en proyectos para controlar la fiebre amarilla. Produce una enfermedad muy parecida al Dengue y a la Chikungunya, pero menos grave y que se transmite mediante la picadura del mosquito vector del Dengue, el Aedes Aegypti, distribuido por todo el país.
La transmisión de la enfermedad a los humanos se produce por la picadura de las hembras de mosquitos infectados por el Virus y las manifestaciones de la enfermedad aparecen de 3 a 6 días después de la inoculacion.
El cuadro clínico de inicio brusco se presenta con fiebre, conjuntivitis, artritis transitoria principalmente en las pequeñas articulaciones, y una erupción maculo-papular (manchas en forma de puntos rojos o blancos), que suele empezar en la cara y se extiende después al cuerpo entero.
Aunque el cuadro clínico es muy parecido al Dengue Clásico (no hemorrágico) y a la Chikungunya y además es transmitido por el mismo vector, el Mosquito Aedes  Aegypti hembra, la enfermedad es benigna y no se conocen complicaciones tardías. Sin embargo en un brote reciente ocurrido en la Polinesia Francesa se han descrito complicaciones graves, fundamentalmente neurológicas, cardíacas y  oftalmológicas.   En los casos ocurridos en Brasil y Chile no se han observado estas complicaciones.
La enfermedad puede diagnosticarse por el cuadro clínico, después de reportar el virus en la  zona donde se presenten casos. La aparición de anticuerpos en sangre IgG/IgM, en pruebas de laboratorio, pueden ayudar al diagnostico, pero no son concluyentes porque estos anticuerpos se observan en todas las infecciones virales.
Tratamiento y Control. No existen vacunas para el Virus de Zika, pero la infección confiere una  protección a largo plazo. El tratamiento es sintomático, pero no deben usarse aspirinas por el peligro de hemorragias, comunes en los casos de Dengue. Se recomienda el uso de Acetaminofen para los dolores y la fiebre.
La única medida de control es la eliminación de los criaderos de mosquitos Aedes Aegypti.  Estos vectores se reproducen en aguas limpias acumuladas en floreros, cascos de botellas, tanques y en las hojas de bromelias. Unas gotas de cloro pueden eliminar los huevos y las larvas del mosquito y contribuir con la eliminación de los criaderos.
El Virus del Zikav, tarde o temprano llegará al país por la gran movilidad de la población y porque somos un destino turístico importante. Para disminuir las posibilidades de que el Virus Zikav nos afecte, iniciemos la eliminación de los criaderos de mosquitos  Aedes Aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad y responsable ademas del Dengue y la Chikungunya.


Las puertas del cielo

algomasquenoticias@gmail.com Las puertas del cielo
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.
KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
Un guerrero, un samurái, fue a ver al Maestro Zen Hakuin y le preguntó: ¿Existe el infierno?¿Existe el cielo?.¿Donde están las puertas que llevan a ellos?
¿Por dónde puedo entrar?
Era un guerrero sencillo. Los guerreros siempre son sencillos, sin astucia en sus mentes, sin matemáticas. Sólo conocen dos cosas: La vida y la muerte. El no había venido a aprender ninguna doctrina; solo quería saber donde estaban las puertas, para poder evitar el infierno y entrar en el cielo. Hauikin le respondió de una manera que sólo un guerrero podía haber entendido.
¿Quién eres?, le preguntó Hakuin.
Soy un samurái, le respondió el guerrero, hasta el emperador me respeta.
Hakuin se río y contestó ¿Un Samurai, tú? Pareces un mendigo.
El orgullo del samurai se sintió herido y olvidó para que había venido. Sacó su espada y ya estaba a punto de matar a Hakuin cuando éste dijo: Esta es la puerta del infierno. Esta espada, esta ira, este ego, te abren la puerta.
Esto es lo que un guerrero puede comprender. Inmediatamente el samurai entendió. Puso de nuevo la espada en su cinto y Hakuin dijo: Aquí se abren las puertas del cielo.
La mente es el cielo, la mente es el infierno y la mente tiene la capacidad de convertirse en cualquiera de ellos. Pero la gente sigue pensando que existen en alguna parte, fuera de ellos mismos…El cielo y el infierno no están al final de la vida, están aquí y ahora. A cada momento las puertas se abren…en un segundo se puede ir del cielo al infierno, del infierno al cielo.
Desconozco el autor de esta historia, pero al leerla mucha claridad llegaron a mis ojos. Tenemos que despertar de ese largo sueño en que hemos estado insumido por tanto tiempo y tomar conciencia de esta verdad.
Nosotros mismos entramos y salimos constantemente con nuestros pensamientos y actitudes al cielo y al infierno.
Cada vez que exploto en ira hacia algo o alguien, con cada renuncia a la felicidad, con permitir ahogarme en la calamidad, entro al infierno.
Cada vez que sonrío, que me permito ser movido por el optimismo, actitudes positivas, cada vez que hago las cosas desde el amor, entro al cielo.
Así podría escribir situaciones comunes de nuestro diario vivir donde entramos y salimos en esas emociones que pueden condenarnos o salvarnos de nosotros mismos.
Es cierto que nos suceden cosas como individuo, como familia, como sociedad, incluso hasta como país;  que por si solas dirías nos llevan directo al infierno…es posible… pero estoy segura que si intentáramos cambiar la actitud y buscar la manera de transformar aquello en algo bueno, en energía buena, pudiéramos desviarnos y encaminarnos al cielo.
En la medida que hagamos conciencia de esto, en nuestras vidas, las puertas que se abrirán con más frecuencia, serán las del cielo.

La revolución francesa

 La revolución francesa
EL AUTOR es politologo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

El 14 de julio se conmemorará el 226 aniversario de la revolución de mayor connotación histórica que haya conocido occidente en busca de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano: la Revolución francesa. Esa gran agitación que conmovió la sociedad francesa a finales del siglo XV111 y principios del siglo X1X, fue el modelo de revolución burguesa, que buscaba romper con la sociedad estamental, donde el rey, la nobleza y el clero acapararon los privilegios y le cargaron todos los impuestos al pueblo, creando un estado de desigualdad y miseria, que desbordó la paciencia cuando comenzó a faltar el pan en la mesa de los franceses.
Esta gran conmoción social que afectó, no solamente a Francia, sino a Europa, hay que analizarla en su contexto histórico, pues ya se transitaba  de la aldea a la ciudad y nacía con fuerza avasalladora la clase más revolucionaria: la burguesía, pues, si bien es cierto que dicha clase crearía su sepulturero con el proletariado, como decía el genio de Marx, no hay dudas de que atrajo el apoyo de las grandes masas y el empuje vital de la ilustración como elemento fundamental de crear conciencia para abolir del antiguo régimen y su famoso derecho de divino.
Figuras como Voltaire, Montesquieu, Jean Meslier, Juan Bautista Vico, Diderot, D´ Holbach, Helvetius, Emmanuel Sieyes, Rousseau, Turgot, Francisco Quesnay y otros atrevidos osaron hablar de Soberanía Popular, de Libertad Política, de equilibrio de poder, de contrato social y temas vedados por quienes ostentaban el poder. Por vez primera se enseñó que la verdadera fuente del poder emanaba del pueblo.
La Revolución Francesa generó sus grandes críticos, entre ellos a Edmund Burke, quien en su ”Reflexiones sobre  sobre la Revolución Francesa”, criticó los excesos de la misma. A 226 años los intelectuales nuevamente debaten, si la Revolución fue el resultado de sus grandes figuras como motiva Emerson en sus ”Hombres Representativos” y Carlyle en ”De los héroes, el culto de los héroes y lo heroico en la historia” o si son los procesos revolucionarios que forman a sus líderes, como a Maximiliano Roberspierre y a Danton. Solamente la Revolución Francesa podía traer de los arrabales a Jean Paul Marat a ejercer un liderazgo de tal magnitud y darle alta categoría histórica a Charlotte Corday por haberlo asesinado.
Es esta gran revolución que marca el inicio de la edad contemporánea, que crea las bases para futuras revoluciones amparada en los conceptos de Libertad Política y Soberanía Popular. Sin esa Revolución, el mundo no hubiese conocido al genio de Napoleón Bonaparte y todas las transformaciones que sería capaz de hacer la burguesía,  para liquidar el absolutismo y al feudalismo como sistema.
Es cierto, hubo excesos, las cabezas rodaron por montones, pero quizás esto sirva de ejemplo a quienes todavía aúpan las injusticias y las desigualdades. El pueblo a veces tarda, pero siempre les cobra a sus verdugos.

Malo en la forma y peor en el fondo

 Malo en la forma y peor en el fondo
EL AUTOR es catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Ahí están los videos donde Danilo Medina sataniza la reelección presidencial. Ahora  alega que los dominicanos seguirían disfrutando por cuatro años más de un gobierno bueno. ¿Dónde está el gobierno bueno? ¿Qué se ha hecho en estos cuatro años que justifique su continuidad, reformando la Constitución al vapor y comprando legisladores con dinero del contribuyente?
En 16 años de gestión peledeísta, incluyendo, naturalmente,  los cuatro de Danilo, no se ha resuelto un solo problema  social o económico, contrariamente todos se han agravados. La deuda externa encontrada en el 2004 en ocho mil millones de dólares hoy supera los 35 mil, la nómina pública ha sido hipertrofiada y con tendencia al crecimiento, con motivo de la campaña electoral y la compra de Miguel Vargas, Doña Peggy (¡pobre viuda!), Fiquito y demás.
¿En qué se beneficia la población  —y la democracia dominicana, como establece Medina— con el acuerdo del gobierno con una entelequia denominada PRD? Simplemente se está comprando una sigla histórica, que, dentro del conjunto de organizaciones que apoyarán la reelección, ocupa la casilla número uno. Por ahí es que anda el asunto.
De todos modos, no es cuestión de cantidad de siglas, la suerte está echada y todo indica que el electorado dominicano se distribuirá en dos polos: los que apoyan la reelección y los que la rechazan.
Y todo el que desaprueba la continuidad de Danilo Medina está consciente que en esta gestión, conforme a  estudios económicos realizados  por organismos nacionales e internacionales, el poder de compra de la gente se ha reducido, porque los sueldos y salarios se han mantenido estáticos y la inflación en bienes y servicios ha aumentado considerablemente, empezando por los productos de la canasta familiar.
¿Dónde está el crecimiento económico del que habla Medina, que no sea en el patrimonio de los funcionarios gubernamentales?
Los sueldos de guardias y policías son de miseria, induciendo a muchos a involucrarse en actos delictivos, incrementándose los índices de criminalidad, de la misma forma que se incrementa el déficit en el servicio eléctrico, mientras se denuncia a una CDEEE despilfarrando dinero, llena de botellas y haciendo operaciones sin transparencia en compra de plantas.
Se habla mucho del 4% asignado al sector educativo, pero  no se percibe mayor nivel en las escuelas públicas y hay múltiples denuncias de irregularidades desde el ministerio correspondiente, de la misma forma que hay corrupción en el grueso de las instituciones estatales, dato confirmado por el propio embajador de los Estados Unidos.
El presidente debió de exponer las condiciones del pacto con Miguel Vargas. También del pacto de la impunidad con Félix Bautista (que ahora será su jefe de campaña en San Juan de la Maguana), Díaz Rúa, Sun Land, Barrick Gold y denuncia de Quirino. ¡Nada! Prefirió hablar del “fortalecimiento de la democracia,” cuando todos sabemos del retroceso registrado en las instituciones dominicanas
No hay árbitros en la justicia, en el Tribunal Constitucional, en la Cámara de Cuentas, en la Junta Central Electoral ni en el Tribunal Superior Electoral.
En un país sin instituciones independientes, con órganos electorales que podrían provocar una tragedia nacional, el presidente de la República, en un ejercicio de desprecio a la inteligencia de la gente, se despacha resaltando como un logro el secuestro de los poderes públicos.
Ahora entiendo el porqué nunca tomó iniciativa alguna, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, para enmendar los errores cometidos por su antecesor. Como buen estratega que es,  sabía que él sería el beneficiario final de todos esos despropósitos.
Hay que admitir que el presidente dominicano es un excelente artista, que asume poses, hace teatro y hasta se oferta como víctima. Fue así que persuadió a la población a “no tirar piedras hacia atrás” para  garantizar impunidad a los responsables del agujero fiscal superior a los 200 mil millones de pesos dejado con motivo de la campaña electoral del 2012.
La fiesta con el dinero del pueblo ya empezó, ahora bajo la dirección de Danilo Medina, con la compra de diputados que aprobaron la reforma constitucional y de siglas enteras que prestarán su casilla para que se coloque la cara de un presidente que ayer satanizaba la reelección presidencial y hoy la aprueba para su beneficio personal.
El discurso pronunciado por el presidente Medina fue muy malo. Malo en la forma, porque lucía incoherente y tembloroso. Y peor en el fondo, porque oculta la realidad situacional de la República Dominicana, dibujando un panorama que no se corresponde en lo absoluto con nuestro país.

Presente y futuro de la agricultura orgánica

 Presente y futuro de la agricultura orgánica
EL AUTOR es escritor y dirigente del PLD. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Los productores a nivel local o internacional que desarrollan su cosecha en base a la producción orgánica o ecológica, no convencional, tienen que proceder cuanto antes a capacitarse y certificarse, debido a que si su producción no es 100 por ciento orgánica o ecológica no podrá entrar a la Unión Europea a partir de enero del 2017.
En la República Dominicana –que tiene la gran ventaja y doble bendición a nivel mundial de que su suelo puede producir productos de alta calidad durante los 12 meses del año y además es signataria de un Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea y los países del CARICOM- existen diversas fincas que aunque se dicen ser orgánica, realmente no lo son en su totalidad, por lo que sería importante que regularicen esa situación a los fines de aprovechar el mercado europeo.
Antes de que una finca pueda adoptar el proceso de producción orgánica y obtener la debida certificación como tal, debe agotar un proceso que se extiende entre 2 a 3 años, lo que implica que las fincas ecológicas o aquellas que quieran pasar de convencional a orgánica en la República Dominicana, tienen que iniciar desde ya los pasos necesarios si quieren penetrar y aprovechar el mercado de la UE.
El país tiene una extraordinaria oportunidad de colocar una inmensa producción de frutas (mangos, guineos, aguacates, entre otros) y vegetales en los 27 países que integran la UE, con un mercado de alrededor de 480 millones de consumidores, pero a los fines de poder alcanzar ese gran mercado y tener éxito, la producción tiene que ser 100% orgánica o ecológica y estar debidamente certificada.
En ese tenor, gobierno, sector privado, gremios, asociaciones del sector  y academias tienen que apurar el paso para que ganemos tiempo, terreno, oportunidades de mercados y ser más competitivos.
Actualmente existe una sola universidad que imparte formación en materia de producción orgánica en la República Dominicana.
(La agricultura orgánica –que combina tradición, innovación y ciencia- es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica, al  tiempo que minimiza el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos a los fines de proteger el medio ambiente y la salud humana. La misma garantiza alimentos sabrosos, nutritivos, sanos, trazables y carentes de residuos de productos químicos.
A nivel mundial, la tendencia por el consumo de productos libres de residuos tóxicos, sanos y amigables al ambiente, empieza a dar sus primeros pasos en la década de los años 70, especialmente en Europa y es a finales de la década de los años 90 cuando se convierte en una fuerte tendencia del mercado, la cual en la actualidad sigue un  notable y extraordinario ritmo de crecimiento  en mercados de tanta importancia como los de Norteamérica, Europa y Asia.
En estos momentos  en que la producción orgánica y el consumo de sus productos crecen cresen vertiginosamente a nivel internacional, existen aproximadamente 31 millones de hectáreas manejadas ecológicamente en más de 120 naciones, la mayoría de ellas países en vías de desarrollo cuya producción se orienta hacia la exportación.
En América Latina la agricultura orgánica –que los expertos afirman que aporta pingues beneficios en lo económico, ecológico y social- toma importancia a partir  de la década de los años 90 (especialmente en  productos como café, especias, guineos, vegetales, medicinales y productos no maderables de bosque, que se ofertan en un mayor volumen). Es en esa década que se da inicio a los procesos de certificación de fincas y, en efecto, a un mayor manejo del tema.
Ante el evidente e inocultable crecimiento que viene registrando  la demanda mundial de productos de origen orgánico (cereales, papas, hortalizas, frutas, carne, leche, etc.), existen en el territorio nacional grandes posibilidades para este tipo de producción, dado que el nivel de uso de los agroquímicos no ha alcanzado valores críticos de contaminación.
Grena, una compañía Italiana, dedicada al mundo de los fertilizantes y la producción 100 por ciento orgánica y certificada, cuyos representantes en el país, a través de Grena Dominicana, son los señores Roberto Rossi y Elena Zorzetto, está en la disposición de enviar especialistas italianos al país para brindar gratuitamente asesorías, orientaciones y capacitación en torno a la producción orgánica y cómo obtener la certificación en Europa.
Además, próximamente hay un evento que ha de ser aprovechado por las autoridades y los productores de frutas y vegetales dominicanos a los fines de conquistar mercados: se trata de la Feria “Macfrut 2015,” la cual  con esos fines tendrá lugar en la Emilia Romana, Italia, durante los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2015.
La nueva disposición de la UE sobre la producción no convencional está contenida en la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, por el que se modifica el Reglamento (UE) No. XXX/XXX del Parlamento Europeo y del Consejo [Reglamento sobre controles oficiales] y se deroga el Reglamento (CE) No. 834/2007 del Consejo.
La iniciativa toma en cuenta que: “en los últimos diez años el mercado de los productos ecológicos se ha caracterizado por un dinámico desarrollo, impulsado por un acusado crecimiento de la demanda. El mercado mundial de los alimentos ecológicos se ha cuadruplicado desde 1999. La superficie dedicada a la producción ecológica en la Unión Europea (en lo sucesivo, «la Unión») se ha duplicado.”
“Todos los años –agrega el proyecto- se convierten a la agricultura ecológica 500 000 ha de tierras. No obstante, ni la oferta interior ni el marco legislativo se han ido adaptando a esta expansión del mercado. Las normas de producción no tienen suficientemente en cuenta la evolución de las expectativas y preocupaciones de los consumidores y los ciudadanos, las normas de etiquetado son complicadas y se han detectado deficiencias en el sistema de control y el régimen comercial.”
En efecto, la propuesta tiene por objeto mejorar la normativa sobre la producción ecológica a fin de: eliminar los obstáculos que impiden el desarrollo sostenible de la producción ecológica en la Unión; garantizar una competencia leal a agricultores y operadores e impulsar un funcionamiento más eficaz del mercado interior, y mantener o acrecentar la confianza del consumidor en los productos ecológicos.
En lo que a nosotros concierne, tenemos que adecuar y garantizar que las fincas que se dicen ser de producción orgánica cumplan con ese requisito en un 100% y que además procedan a certificarse para poder aprovechar de manera ventajosa el inmenso mercado europeo y el de otros continentes que aguardan con sobrado interés por el exquisito sabor de los vegetales y las frutas dominicanas.

Dictadura legal para el desarrollo de RD

 Dictadura legal para el desarrollo de RD
El autor es Coordinador de Provincias del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD). Reside en San Francisco de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

Para una convivencia  y  un  entorno que sean realmente facilitadores del  progreso y de una sociedad sustentable, dentro de sus principales lineamientos estratégicos, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) propone como tarea prioritaria a cargo de todos los estamentos estatales y privados, asumir tareas educativas masivas e intensas, que contribuyan a aumentar eficazmente los niveles de conciencia en la población y sus autoridades, para lograr a toda plenitud que sean guardianes y promotores, del  cumplimiento de las leyes y reglamentaciones,  creadas para garantizar la sanidad, la paz y la equidad social junto a la seguridad ciudadana.
Dada la problemática y los serios desequilibrios que la misma causa,  las estrategias del CRD,  visualizan como sus adecuados correctivos, sus  fórmulas  e  iniciativas colectivas del correcto encauzamiento del desarrollo, para que por intermedio de ellas, vencer las debilidades que obstaculizan erradicar los inadecuados comportamientos que actualmente sumergen a los dominicanos y dominicanas,  en un perjudicial estado de  irrespeto por  las leyes que rigen nuestro diario vivir.
Por ello,  que asume que a todos sin excepción, nos corresponde imponer un estado de derecho, donde las reglamentaciones legales sean  las normas que rijan la forma estricta que cada uno debemos proceder, desde el presidente de la república hasta el más humilde de los dominicanos.
Entiende  en el referido rumbo, como sumamente saludable, someternos a un serio proceso de mayor grado de responsabilidad social,  para permitirnos penetrar en  la reflexión y el cuestionamiento positivo, para así  conocer  a toda plenitud por medios de una sólida inteligencia la razón de ser  y el porqué  en forma inconsciente, irrespetamos, por ejemplo:
1) Las leyes de tránsito, es como sí no supiéramos leer, dónde dice “No Pasajeros”, ahí es que se montan y desmontan; “No doble izquierda”: Ahí deseamos doblar a la izquierda; aceleramos en amarillo, nos pasamos en rojo, hablamos por el celular, no respetamos los límites de velocidad, deseamos subirnos a los elevados en el último momento, creando tapones, en fin que la mayor parte contribuimos al caos que hoy existe en nuestras ciudades.
2) En las leyes de la Seguridad Social:  En una actitud de poca sensibilidad humana,  se evade el pago de la seguridad social, con reportes de  salarios más bajos.
3) Las leyes de ornato público: Pese a que nos gusta tener nuestros vehículos y viviendas  limpias.  Lanzamos la basura a la calle,  sin pensar sus graves consecuencias y los daños que causamos.
4)  La contaminación visual con el irrespeto a las leyes, con promoción de candidatos a puestos públicos fuera de tiempo, así como, de nuestras actividades personales o comerciales sin las debidas previsiones.
5) Incumplimiento por parte de los Ayuntamientos y de las diversas entidades públicas  de sus propias normativas y resoluciones
Resalta en dicho sentido, que resultan  innumerables estas situaciones, ya que hemos caído en el vicio de que irrespetamos todo y a todos los niveles.
Conforme a la visión del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), para asumir un rumbo correcto que nos permita salir airosos frente a estos angustiantes problemas, corresponde a las autoridades gubernamentales y a las diversas instituciones que integran la sociedad dominicana, no sólo acoger sus planes estratégicos para educar  y concientizar correctamente a la población, sino también, avocarse a imponer sobre todas las cosas, iniciativas que den paso a una  dictadura de la ley, como una forma adecuada de nuestra nación, poder propulsar un proceso que ciertamente le permita vencer el subdesarrollo y el atraso en que nos encontramos inmersos.
El autor es Coordinador de Provincias del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD). Reside en San Francisco de Macorís

La eficiencia del apagón

 OPINION: La eficiencia del apagón
El Autor es profesor universitario. Reside en Santo Domingo

OPINION:algomasquenoticias@gmail.com

Por EWARD VERAS
El modelo económico actual, implementado en República Dominicana a finales de los 80’s y recrudecido en el último lustro de los 90’s, plantea el aglutinamiento de las riquezas concentrado en las grandes urbes y sobre el parámetro de construir ricas corporaciones e instituciones ostentosas en detrimento del bienestar social.
Un ejemplo idóneo muestra como las instituciones del sector energía se niegan a calcular e implementar la teoría del “bien no suministrado” para los cálculos compensatorios (art. 93, ley 125-01) ante la mala calidad del servicio eléctrico. Empresas enormes, con meganóminas, numerosas instituciones sobrepobladas de asesores y consejos de administración, con dualidad de funciones en su mayoría, encarecen los valores agregados de cada factura que recibe el usuario final.
Las mismas programan su eficiencia en base a recalcular la demanda de energía que requieren los verdaderos sectores productivos y población en general. Con ello disminuyen el precio de oferta del bien, modificando el real equilibrio del mercado y la satisfacción total del cliente o ente social.
Cabe la pena recordar que la energía eléctrica o el agua potable son bienes inelásticos y que no existe forma de reemplazarlos en este siglo 21. Es como si quisieras encender un televisor o nevera con una vela, o que nuestros hijos vayan a un arroyo o cañada a beber agua.
Nadie ha querido calcular que tanto cuesta un apagón, o haciendo un símil, que tanto cuesta cargar con un galón de agua hasta el hogar, eso es sin contar los costos adicionales en mantener sistemas alternos que simulen una mejoría en el servicio individual. En sociedades tercermundistas (igual que la nuestra), estos valores oscilan entre 3.5 a 5 veces el valor del bien adquirido. En sociedades industriales y consumistas se calcula de hasta 10 veces el valor nominal.
Nadie quiere enfrentar ese compromiso social de convertir el crecimiento económico exhibido por el sector energía (pagando un 6% en dólares en el mercado de valores), en bienestar ciudadano, acarreando el costo político que implica la integración y compromiso social a ese escalafón de la economía nacional.

Comunicadora y nieta son atropellas por moto en el Malecón

algomasquenoticias@gmail.com        Por Manuel Antonio Ozoria.

San Pedro de Macorís.- Una conocida comunicadora y su nieta fueron atropellados por una motocicleta, cuyo conductor  emprendió la huida en un hecho ocurrido el pasado viernes  en Malecón, de aquí.  Se trata de Siria Bello, residente en el Municipio de Consuelo, quien fue llevada al igual que su nieta, cuyo nombre se desconoce a un centro médico, no identificado.  

Se dijo que Bello fue despachada, mientras que su nieta fue llevada a un centro médico en Santo Domingo , al sufrir fractura  en una pierna y politraumatismo en distinta parte del cuerpo.   Con relación al accidente, la policía busca al conductor de la motocicleta para ser sometido a la justicia.

viernes, 19 de junio de 2015

Concluyen trabajos de construcción de contenes en Pedro Justo Carrión y Altos de San Pedro

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad la conclusión de los trabajos de construcción de contenes que  ejecutaba en los barrios de Pedro de Justo Carrión y Altos de San Pedro, localizados en esta ciudad.
Altos de_San_Pedro
En los Altos de San Pedro esta obra de suma importancia estuvo a cargo de la ingeniera Marlyn E. Bary Guzmán.
Pedro Justo_Carrin
De igual forma, también se terminaron los trabajos de construcción de contenes desarrollados en el Barrio Pedro Justo Carrión, cuyo contratista era el ingeniero Marcos Antonio Richardson Francisco.

TERMINAN CONSTRUCCIÓN DE MINIACUEDUCTO EN BOCA DEL SOCO, Y CONTENES EN LOS TRANSFORMADORES

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer la terminación de las labores de construcción de contenes, y un mini-acueducto en diferentes barrios del municipio.

Miniacueducto A
Miniacueducto
Informamos que los trabajos de construcción  del  miniacueducto en Boca del Soco, bajo la dirección del maestro constructor Porfirio Morales ya han terminado. 
Mejoramiento
Mejoramiento A
Mejoramiento B
También concluyeron los trabajos de construcción de contenes en el Barrio Mejoramiento Social, Los Transformadores, de los cuales el contratista  era el maestro constructor Pablo Cabrera Alemán.

La LDF Banco Popular se reanuda con cinco partidos

algomasquenoticias@gmail.com La LDF Banco Popular se reanuda con cinco partidos
Acción de unos de los partidos de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF Popular).
SANTO DOMINGO.- La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular regresa este sábado con dos partidos, uno en la capital y el otro en San Cristóbal.
A las 4 de la tarde, en un partido a escenificarse en el estadio olímpico Félix Sánchez, el onceno del Moca FC buscará a todo lugar la victoria contra la Universidad O&M , para de esa manera empatar en el segundo puesto del certamen con Pantoja.
Los universitarios suman 13 puntos, ya que han ganado cuatro partidos y empatado uno, mientras que Moca acumula 23 tantos, con seis triunfos y cinco empate. El partido de la ida lo ganaron los mocanos por 1-0.
Siguiendo con la actividad de este sábado; a las 5 de la tarde el onceno del Atlético de San Cristóbal recibe la visita del Atlético Pantoja, en el estadio Panamericano de la ciudad sureña. El partido será transmitido por CDN Sports Max.
Los dueños de casa tienen 11 puntos, divididos en tres victorias y dos empates, mientras que Pantoja acumula 26 puntos; han ganado ocho y dos empate. Pantoja dominó el primer partido 2-1.
Otros tres partidos se efectuarán el domingo para completar la 14va jornada.
Cibao FC recibe la visita del Barcelona Atlético para jugar a las 5:00 de la tarde en el estadio de Cibao FC, situado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El partido podrá ser visto por CDN, canal 37.
Cibao ocupa el cuarto lugar en la tabla de clasificación con 22 puntos, han ganado seis y empatado cuatro, mientras que los azulgranas acumulan 14 tantos, con cuatro victorias y dos iguales. Este es el segundo enfrentamiento entre ambas escuadras, Cibao ganó 1-0 el anterior.
Otro encuentro será el que jugarán en el Complejo Deportivo de San Pedro de Macorís los oncenos de Delfines del Este y Atlético Vega Real, a partir de las 4:00 de la tarde.
Delfines solo han acumulado un punto, producto de un empate, mientras que Vega Real tiene 16 tantos, cuatro ganados y cuatro iguales. 5-2 los del Cibao derrotaron el primer duelo a Delfines.
La jornada 14 será completada con el partido entre Bauger FC y Atlántico FC que tendrá lugar en el estadio Félix Sánchez. El duelo podrá ser visto por CDN Sports Max.
Bauger es líder de la LDF Banco Popular con 31 rayas, gracias a sus 10 victorias y un partido empatado, mientras que los de Puerto Plata se han adueñado del importante cuarto puesto de la tabla de clasificación; tienen 22 puntos, producto de seis victorias y cuatro empates. Los de Santo Domingo derrotaron a los de la Novia del Atlántico en el partido de ida por 1-0.

Soles vencen Reales y no dan tregua en LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com Soles vencen Reales y no dan tregua en LNB Banreservas
Juan Miguel Suero, de los Soles, durante el partido frente a los Reales en La Vega.
LA VEGA.- Juan Miguel Suero encestó un lance del arco de tres puntos restando 5 segundos de juego para darle el triunfo a Soles de SDE 88 por 87 sobre los Reales de La Vega, en tiempo extra, en el único partido de la Liga Nacional de Baloncesto LNB-BanReservas, celebrado en el polideportivo Fernando Teruel, de esta ciudad.
Suero tomó el balón luego de una rotación de varios jugadores de Soles hasta encontrarlo abierto y se elevó a la canasta para lograr el enceste, cuando el partido desfavorecía a Soles de dos tantos, 85-87, y fulminó las aspiraciones de los veganos.
Soles le ganó 2-0 la serie particular a Reales, que significó también el séptimo triunfo consecutivo en la gran racha verde, y la misma cantidad logrado ante equipos del Circuito Norte con dos triunfos sobre Reales, Metros e Indios, y uno sobre Huracanes.
El record de Soles ante conjuntos de la Zona Norte es de 7-0 y sólo resta un encuentro que será este domingo, 5:00 de la tarde, contra Huracanes del Atlántico, en el polideportivo Fabio R. González, de Puerto Plata.
Juan Miguel Suero terminó el partido con 27 puntos y 9 rebotes, seguido de Matthew Bryan-Amaning con cifras dobles de 16 tantos y 10 capturas, Manuel Guzmán coló 13 encestes y 7 atrapadas y Dagoberto Peña 13 canastas.
Por los veganos, Rigoberto Mendoza aportó 31 puntos y 9 rebotes, el importado Rashad Bell logró 19 unidades, Herve Lamizana 16 y 7 capturas y 11, 5 capturas y 4 asistencias.

Actuación criolla en Triple A

algomasquenoticias@gmail.com Actuación criolla en Triple A
Ketel Marte, el prospecto de los Marineros de Seattle, en Tacoma.

REDACCIÓN AL MOMENTO

POR HORACIO NOLASCO
Los jugadores dominicanos continùan su actuaciòn a nivel de Triple A, en esta ocasiòn les llevaremos las estadìsticas al dìa de los criollos, y jugadores de ascendencia dominicana, en la Costa del Pacìfico.
Ketel Marte, el prospecto de los Marineros de Seattle, en Tacoma (.343-2-24, 17 robos, cuarto en promedio de bateo y bases robadas), Leury Bonilla (.248-2-7, lesionado); Gabriel Arias, Reno Aces, Arizona (2-1 4.60), Willy Paredes (0-0 7.13, inactivo); Neifi Zapata, receptor nacido en Boston, con Las Vegas, Mets (.152-0-6, lesionado), Rainy Lara (0-0 9.00), Rafael Montero (1-0 5.87, lesionado); Alfredo Marte, Salt Lake, Angelinos (.333-4-34), Atahualpa Severino (1-1 8.44, dado de baja).
Con el Round Rocks, Texas, Stolmy Pimentel (0-2 7.71), Francisco Mendoza (1-0 2.20), Romàn Mèndez (1-0 4.00, lesionado), el francomacorisano Josè Monegro (1-0 3.72); en Colorado Springs, Milwaukee, el veterano Robinson Dìaz, con 15 años en el bèisbol organizado (.435-0-7), Eliàn Herrera (.407-2-13), Ariel Peña (0-0 4.72), Wirfin Obispo (0-1 5.40).
Moisès Sierra, Omaha, Kansas City (.314-2-17), Francisco Peña (.276-8-23, ha conectado 5 jonrones, 17 remolcadas y subido 60 puntos su promedio desde el 18 de mayo), Orlando Calixte (.207-5-12); Abrahàn Almonte, El Paso Chihuahuas, San Diego (.307-4-21), Raymer Liriano (.281-6-35), Marcos Mateo (2-0 1.93, 8 rescates, sexto en la liga), Eury De La Rosa (2-1 4.03), ha lanzado este año en las Mayores, en Triple A con el Nashville, El Paso y Oklahoma.
En el equipo Fresno, Houston, Jonathan Villar (.375-0-4), Richard Rodrìguez (5-0 2.75), Josè Veras (0-0 2.08); en Iowa, Cubs, Arismèndy Alcàntara (.265-10-23), Junior Lake (.256-1-12), Carlos Pimentel (5-4 3.45), Felipe Paulino (1-3 4.97), Gonzàlez Germen (4-1 4.73, 2 rescates), Jeffy Antigua (0-1 6.55).
Cristhian Adames, Alburquerque, Colorado (.285-5-19), Angelys Nina (.268-2-25), Simòn Castro (4-3 4.40), Leuris Gòmez (0-2 6.75, lesionado), Yohan Flande (2-2 6.41), Nelson Gonzàlez (1-0 1.98); Sacramento, San Francisco, Juan Carlos Pèrez (.236-3-24), Carlos Triunfel (.260-1-14), Juan Ciriaco (.227-2-9), Braulio Lara (0-5 9.26); New Orleans, Miami, Jordany Valdespìn (.290-0-12), Juan Dìaz (.261-1-9), Lay Batista (0-0 3.18, 1 salvamento).
Àngel Castro, Nashville, Oakland (2-1 3.68, 1 salvado); Alberto Rosario, Memphis, San Luis (.250-0-0); Buck Britton (.265-4-28), Oklahoma City, Dodgers, Ramòn Troncoso (2-1 2.95).
Un dato interesante, los 16 equipos del Pacìfico tienen presencia de jugadores nuestros.

Condenan a 30 años prisión “chofer” robaba y violaba pasajeras

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Condenan a 30 años prisión “chofer” robaba y violaba pasajeras


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Segundo Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 30 años de prisión y multó con ocho millones de pesos a un hombre que robó y violó a tres mujeres.
Carlos Miguel Patiño Santana (Henry) fue hallado culpable de abuso sexual, violencia de género, robo agravado y porte ilegal de arma de fuego.
Según la documentación presentada por la Fiscalía, el hoy prevenido fingía ser chofer de carro público y cuando las mujeres solicitaban su servicio y abordaban el vehículo, se salía de ruta y las llevaba a lugares aislados, donde les robaba y violaba.
Los hechos ocurrieron en 2009.

Pastores evangélicos piden apoyo huma nitario extranjeros salen de Rep. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Pastores evangélicos piden apoyo huma nitario extranjeros salen de Rep. Dom.
Organizaciones han pedido prudencia en repatriación
SANTO DOMINGO.- El Consejo de Confraternidades Pastores  Evangélicos (CONACOPE) pidió a las iglesias evangélicas que eleven oraciones solidarias para que los extranjeros que deban salir del país lo hagan sin mayores traumas y  puedan encontrar en su tierra la mejor acogida.
El presidente de CONACOPE, reverendo Adolfo Mateo, llamó a las iglesias evangélicas a que sin violentar los procedimientos legales,  otorguen el mayor apoyo humanitario posible a los extranjeros expuestos a ser repatriados.
“Llamamos a nuestras iglesias, entre cuyos miembros  se verifica una cantidad significativa de extranjeros, especialmente haitianos, a que oren y expresen por todos los medios a su alcance sus afectos solidarios y cristianos con sus hermanos de la vecina nación”, manifestó.
El reverendo Mateo dijo que como cristianos no podemos ser indiferentes ante el drama humano que provocan los desplazamientos territoriales de personas que se movilizan de sus tierras buscando mejores condiciones de vidas. Recordó que la Biblia no solo es el manual por excelencia de defensa a los derechos humanos, sino que también contiene toda una teología que se refiere al trato a los inmigrantes.
Dijo  que toda la Biblia como expresión de una realidad histórica contiene dramáticos desplazamientos humanos, sin dejar de expresar literalmente que debemos ser compasivos para quienes tienen que sufrir estos desplazamiento.
Por otra parte, Mateo propuso establecer mejores relaciones con las iglesias evangélicas haitianas de manera que los extranjeros que regresan a su tierra de origen puedan encontrar acompañamiento y apoyo para su fe en las iglesias evangélicas.
“Como tenemos un compromiso de fe con todos los hombres y mujeres independientemente de su raza, color, nacionalidad o cualquier otra barrera que quiera impedir nuestra unidad como seres humanos hechos a imagen y semejanza de Dios, estamos solicitando un trato sin atropellos, abusos ni humillaciones  para los extranjeros que están para ser repatriados por no haber sido llenado los requisitos del plan de regularización”, agregó el presidente de Conacope.