Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 8 de julio de 2015

Encuesta o radiografía a mi país

algomasquenoticias@gmail.com Encuesta o radiografía a mi país
El AUTOR es comunicador. Reside en Barahona.
Usualmente, las encuestas nos hablan de la popularidad de un candidato, de su posicionamiento, de las intenciones del votante hacia él.
Mediciones científicas que son el reflejo de la realidad del momento político que se vive, y cuando éstas se realizan con honestidad marcan la proyección de ascenso, de aceptación y hasta de resultados posteriores a estas.
La firma encuestadora Global Marketing Publicidad acaba de dar a conocer su último trabajo de campo, y este es el resultado:
Fue realizado del 26 al 30 de junio 2015, tomando una muestra a nivel nacional de 1,105 personas repartidas de manera proporcional a su densidad poblacional.  El estudio tiene un nivel de confianza de un 95 por ciento y un error muestral de unos 2.8%, de acuerdo a su ficha técnica.
En cuanto a la valoración de las instituciones públicas, la que ocupó el primer lugar es el Ministerio de Educación con un 64%, seguida del Ministerio de Turismo con 62.3%,  la Dirección General de Migración con un 53%, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con 51.5%, el Ministerio Público con 49% y la Policía Nacional con  47%, según Global Marketing.
Esta encuesta habla de lo que le conviene al sector gobernante, pues le da una posición privilegiada al Presidente Medina con un 77.6%; Luis Abinader, candidato presidencial del PRM, tiene una valoración 44.8%, mientras que la del ex presidente Leonel Fernández está en 38.3% y la de Federico Antún Batlle, del PRSC, un 23%.
Unos resultados para celebrar y también para reflexionar. Celebrarán los que tienen la mayor puntuación, pero para reflexionar y cambiar de estrategias los menos gananciosos de esta muestra.
Pero la verdadera radiografía que nuestra el trabajo de campo de esa firma, está en el hecho de lo que las personas encuestadas dijeron sobre la actual realidad del país:
A los encuestados se les preguntó sobre los principales problemas que les aquejan y su respuesta fueron las siguientes: la  delincuencia y la criminalidad  29.40%, deterioro de carreteras 22.30%, acumulación de basura 13.20%, apagones 11.20%, falta de agua 10.70%, y fallas en la educación 7.30%.
Quienes están medidos en esa encuesta deben prestar especial preocupación  en los resultados que sobre nuestros principales problemas la gente destacó.
Ahí se muestra la realidad meridiana del país y es ahí donde  la Presidencia de la República debe poner mayor atención, los representantes de Ministerios medidos,  los ayuntamientos, la policía Nacional, Jueces, Fiscales y la Sociedad en sentido general.
Esa encuesta mide y destaca los mayores elementos en que la población mantiene su preocupación y es ahí donde los actores enjuiciados deben  comenzar a trabajar antes que celebrar.
 Esos resultados de popularidad  pueden cambiar drásticamente si no se presta atención a esas preocupaciones, pues se habla de inseguridad, de delincuencia de inadecuado desempeño en  el área educativa.
Elementos que si se siguen agudizando pueden ser motivo de cambios en la captación y valoración que tiene el pueblo frente a esos males.
Es posible, si es que mi mente no falla, que sea la primera vez que en una encuesta salgan a relucir esos males que mantiene a la ciudadanía con el grito al cielo.
Por eso entiendo que es la mejor radiografía del momento en que vivimos los dominicanos y que nuestros gobernantes y quienes aspiran a serlo deben comenzar a orquestar políticas para cambiar esa realidad.

Esa urticante pasion por la mentira

 Esa urticante pasion por la mentira
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Por NICOLAS MATEO
En Agosto del pasado año autoridades nacionales, encabezadas por la presidenta del Consejo Nacional de Zonas Francas, licenciada Luisa Fernández, anunciaron con mucho júbilo que en San Juan de la Maguana  la empresa Laurus Internacional Call Center  haría una feria de empleos con la finalidad de reclutar a unos 3 mil 500 jóvenes de esta localidad, para emplearlos en las instalaciones que esa empresa dejaría funcionando el primer cuatrimestre del 2015.
El Senador, los diputados y el gobernador de la provincial  acudieron presurosos a informar la fausta noticia, hicieron rueda de prensa, se tomaron fotos, visitaron medios de comunicación local y  convocaron a los jóvenes de la provincial al preceso de selección que se llevaría a cabo durante 3 dias en  el Centro UASD San Juan.
Durante el 19, 20 y 21 de septiembre de 2014 mas de 12 mil personas entre hombres y mujeres hicieron largas filas de forma entusiasta y ordenada en procura de obtener una plaza de trabajo en el Call Center que según los funcionarios de la citada empresa y autoridades locales y nacionales empezaría a funcionar a mas tardar en mayo del presente año.
Como sanjuanero que le duele y está pendiente de todo lo que ocurre en su patria chica, no sólo me sentí regocijado con la noticia, sino que viajé a mi San Juan querido para ser testigo de excepción del proceso de evaluación y reclutamiento de los 3 mil 500 jóvenes que serian seleccionado, incluso me dedique  a promover y alentar  a muchos para que acudieran.
Pero como periodista agudo en medio de la euforia pregunté: en qué edificación alojaría Laurus los 3 mil 500 empleados que estaba reclutando?, y nadie supo responder.
Casi 10 meses después la frustracción invade a miles y miles de sanjuaneros que habian cifrado su esperanza, muchos en conseguir una plaza de trabajo en Laurus Call Center, y otros ver cristalizado el sueño de algún pariente, pareja  o amigo de tener un empleo digno.
Pasó mayo, fecha en que se  daría apertura a la citada  empresa en San Juan, y  no se ha visto construir en esta localidad una edificación o nave que aloje a 3 mil 500 empleados, y ni el dueño o representante de la misma, señor Rudy Ganna, ni las autoridades locales ni las nacionales han dicho nada al  respecto, por lo que la gente pregunta: será esto parte de esa urticante pasión por la mentira?.

Un cubo político

 OPINION: Un cubo político
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina, famoso ya por decir una cosa y hacer otra, por prometer y no cumplir, parece que le ha “echado un cubo” al presidente de su  partido, Leonel Fernández, al del PRD, Miguel Vargas Maldonado y al del Reformista, su amigo Quique Antún, con quienes hizo acuerdos que podrían quedar en el vacío.
Leonel pronunció un discurso declarándose guardián (“Guachimán”) de la Constitución y defensor de la no reelección, pero dos días después, autorizó a “su” gente en el Congreso, incluyendo a Sonia Mateo que dijo en más de una ocasión que “ni muerta” levantaría la mano, para que firmaran un pacto donde todos irían en la boleta congresual y municipal.
Es decir, no solo intentaría reelegirse Danilo, sino todos los congresistas y los alcaldes oficialistas, cerrándoles el paso a los demás aspirantes, gente buena como Domingo Contreras y Manuel Jiménez, entre muchos otros.
El pacto con el traidor y tránsfuga de Miguel Vargas fue de obras grado a grado, algunas candidaturas menores, creación de provincias, embajadas y consulados a cambio de la casilla número uno. Ese señor tuvo el descaro de presentarse ante el país para anunciar su respaldo a Danilo, echando en la letrina todo cuanto dijo en contra de la reelección.
Quique no hizo discursos, pero “renunció” del Banco Nacional de la Vivienda, se presentó como candidato presidencial y anunció, por “consenso”  los aspirantes al Congreso. Pero luego echó hacia atrás para respaldar a su enllave Danilo Medina que le está dando menos de lo que cree valer.
Con tanto a su favor, Danilo pronunció también un discurso de 19 minutos para anunciarle al país su reelección, la cual, digo yo, compró  en el mayor centro de prostitución del país que es “la bolita del mundo”, en el Centro de los Héroes, donde están las sedes del Congreso y de la Suprema Corte de Justicia, entre otras casas de “cita”.
Sucede que ahora Danilo no parece estar dispuesto a cumplirles lo pactado a sus socios económicos y políticos, porque el pastel (el Estado) no alcanza para todos en la proporción deseada o acordada. Y como si fuera poco, a lo interno del PLD hay mucho descontento porque a sus dirigentes medios les están coartando sus derechos constitucionales. (Los demás aliados están como el diablo porque no los han llamado para decirle cuánto les darán en la descuartización del Estado)
Reinaldo Pared Pérez (Pechito), secretario general del PLD, vocero del presidente Medina, virtual candidato vicepresidencial, ha declarado que se negociará con el PRD de ahora, que tiene menos de un 5%, no con el PRD del 2010 o del 2012 que obtuvo casi un 48% de los votos.
(¡Y Miguel que pensó haber hecho el negocio del siglo vendiendo una baratija (PRD) como si fuera un tesoro!)  Ahora Miguel tendrá que coger lo que le den o terminar de enterrar su entelequia porque es verdad, como dijo el cura, que el PRD está “en cuidados intensivos”, “entubado”, esperando que sus pocos dolientes lo desconecten de la máquina de la desvergüenza  y lo dejen morir en paz.  Quique está que echa chispas. Su gente también. Danilo lo engañó como a un niño con un caramelo.  
El caso de Leonel tal vez sea el más penoso. Se dejó embaucar con cuentos de Hadas. Creó un déficit de 200 mil millones de pesos para convertir a Danilo en presidente sin advertir lo que le sucedería. Debió prever  y no lo hizo. Ahora paga concreces las consecuencias. Está jodido. Ni Margot lo apoya.
Ahora bien, Danilo no la tiene todas consigo. No es verdad que ladrón que le roba a ladrón tenga cien años de perdón.  No es verdad. Su popularidad está bajando vertiginosamente rondando  el 50% de popularidad con una tendencia regresiva.
Haberle echado un cubo a Leonel, a las bases del PLD, al tránsfuga de Miguel Vargas, a Quique Antún, y darles una patada a Vincho Castillo y a sus hijos, le traerá consecuencias nefastas. ¡Ya lo verán!

Agradecemos las virtudes de los haitianos, pero con orden y reglas

 OPINION: Agradecemos las virtudes de los haitianos, pero con orden y reglas
LA AUTORA es médico gastroenterólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Apreciamos infinitamente la laboriosidad, dedicación y responsabilidad de los ciudadanos haitianos que vienen a República Dominicana a prestar sus servicios.
Reconocemos el esfuerzo, honradez y  empeño que muchos de ellos ponen en las áreas de la construcción, agrícola, hotelería, el servicio doméstico y seguridad (vigilantes, serenos, etc.), pero ello no justifica que vengan de manera ilegal, sin vacunas ni referencias sobre su conducta.  Somos un país en vías de desarrollo, que hace esfuerzos por salir del analfabetismo, mejorar la salud pública, erradicar enfermedades, conservar nuestros ríos y bosques, disminuir la violencia y la delincuencia y aumentar el turismo, y no nos podemos dar el lujo de tener extranjeros de ninguna nacionalidad en condiciones de ilegalidad.
Agradecemos mucho que nos visiten, disfruten de nuestras playas y  montañas así como de la calidez y hospitalidad de nuestra gente, PERO ELLO DEBE SER CON ORDEN Y REGLAS.
Vimos con tristeza cómo Estados Unidos repatrió niños centroamericanos. Admitimos, sin embargo, pero ese país está en todo su derecho de mantener el orden e imponer las reglas que considere dentro de su territorio (precisamente,  ese orden y reglas es lo que más apreciamos cuando visitamos allí y hasta queremos imitar esta virtud, pues para una sociedad desarrollarse armónicamente necesita seguridad y que las leyes sean cumplidas tanto por sus ciudadanos como por los visitantes).
Exhorto a todas las organizaciones que con ligereza (a veces por desconocimiento y otras malintencionadamente)  hablan mal sobre el trato que reciben los haitianos en República Dominicana, a  que visiten  nuestros hospitales, donde diariamente son atendidos miles de estos extranjeros sin COBRARLES NADA.  A que revisen los hoteles y las construcciones,  donde muchos de ellos son empleados, y también las universidades donde jóvenes oriundos del vecino país cursan,  algunos becados por el gobierno dominicano, carreras tales como medicina, ingeniería, contabilidad,  etc., para luego ir a enriquecer a la nación haitiana con los conocimientos adquiridos aquí.  Precisamente,  el único país que ha regalado una universidad al pueblo haitiano es República Dominicana,  para que jóvenes del vecino país hagan sus carreras, puedan cumplir sus sueños y den buenos frutos a su patria.
Les recomiendo también observar nuestros mercados y calles,  donde los haitianos  venden obras de compatriotas suyos, así como frutas y otros productos sin pagar impuestos al Estado Dominicano.
A raíz del terremoto del 2010 la comunidad internacional prometió construir  seis hospitales en la zona fronteriza para asistencia del ”sufrido pueblo haitiano”, pero en el 2015  esto no se ha materializado.
Vemos con beneplácito y entusiasmo la iniciativa de empresarios dominicanos que,  junto a homólogos haitianos, tienen como meta desarrollar la agroindustria y manufactura en la frontera para el beneficio de ambos países.
“OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES”.
Los hechos demuestran el aprecio, la comprensión, la benignidad de los sentimientos y acciones del pueblo dominicano hacia el haitiano;  miremos el futuro con optimismo,
Haiti puede levantarse, reforestar, crear empleos para sus ciudadanos, documentar a sus ciudadanos, organizar sus instituciones, progresar, controlar la natalidad, mejorar la educación y la salubridad.   SOLO NECESITA QUE NO LO MIREN CON PENA, que la comunidad internacional los mire con solidaridad, dignidad y amor; que se emprendan acciones no palabras para favorecerlos.
Sus ciudadanos tienen muchas virtudes y valores que bien encauzadas pueden desarrollar una sociedad mejor.

Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces

 OPINION: Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces
LA AUTORA es socióloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Primero: en Haití hay más de 10 millones de habitantes, la mayoría pobrísima. Muchos se fueron o quieren irse de su país, pero nadie los quiere en el mundo por ser muy pobres y muy negros. Por décadas, el Gobierno Dominicano permitió y fomentó la migración de haitianos indocumentados para explotar esa mano de obra barata en la agricultura, la construcción, y luego en el turismo. 
En vez de calificar la mano de obra dominicana, tecnificar y elevar salarios, la economía dominicana ha descansado en la explotación de la fuerza laboral haitiana indocumentada. 
En la frontera, los oficiales dominicanos han cobrado peaje para el tráfico ilegal. Por estas razones, y no por presión internacional, llegaron tantos haitianos a República Dominicana. Negar esta realidad culpando a terceros del problema migratorio es una estupidez que aísla este país.
Segundo: hace mucho tiempo debió iniciarse el proceso de regularización de inmigrantes. La Ley de Migración se aprobó en el 2004, pero Leonel Fernández la ignoró. Peor aún, algunos de sus poderosos funcionarios hicieron jugosos negocios con Haití. 
El Gobierno de Danilo Medina tampoco tenía en agenda enfrentar el problema migratorio haitiano. Con una pobreza recrudecida en Haití por el terremoto, República Dominicana debió reforzar la custodia fronteriza para evitar mayor tráfico ilegal de haitianos, pero no lo hizo. Fue una estupidez típica de la corrupción y el desorden en el Gobierno Dominicano.
Tercero: la Sentencia TC 168-13 tuvo como objetivo negar los derechos de nacionalidad a los descendientes de haitianos. Con una caprichosa interpretación, el Tribunal Constitucional declaró a todos los descendientes de inmigrantes indocumentados ilegales, aún tuvieran documentos legales. 
Esta aberración desató un debate nacional e internacional, y por ser una legislación de mala fe, muchas acciones del Gobierno Dominicano son vistas ahora con recelos por la comunidad internacional. Presentar como obra de bien haber reconocido la nacionalidad a 55 mil descendientes de haitianos, a quienes la Sentencia TC 168-13 despojó de nacionalidad teniendo documentos legales, no redime a República Dominicana. Por eso es una estupidez cacarear eso como una gran concesión a los haitianos.
Cuarto, hacer coincidir en el tiempo la implementación de la nefasta Sentencia TC 168-13 que se refiere a los descendientes de inmigrantes indocumentados, con el necesario Plan de Regularización de Inmigrantes, ha multiplicado las controversias y contaminó el proceso de regularización que debió haberse iniciado en 2005. Fue una estupidez desnacionalizar los descendientes y mezclar ambos procesos.
Quinto: Danilo Medina ha caído en la trampa de ser rehén de los ultra nacionalistas que tienen a Leonel Fernández como líder. La ultra derecha dominicana encuentra en el rechazo a la migración haitiana un tema de amplio apoyo, porque la inmensa mayoría de los dominicanos no quiere los haitianos en el país. 
El objetivo de la ultra derecha es enarbolar el nacionalismo para ganar apoyo político, y declara constantemente a los funcionarios del Gobierno de Medina incapaces de defender la soberanía dominicana. Pero por más que Medina y sus funcionarios asuman el radicalismo nacionalista, no podrán satisfacer las demandas de esa ultra derecha porque gobernar no es lo mismo que vociferar. 
La República Dominicana es una economía pequeña y abierta que depende en gran medida de la agricultura y el turismo para generar divisas, y tiene a Haití como segundo mercado de exportación. Tanta bravuconería de nacionalismo hueco es una estupidez (pregúntele a Donald Trump), y de proseguir tendrá efectos negativos para la economía del país.
República Dominicana tiene absoluto derecho de regular la migración, pero debe hacerlo de manera ordenada y sin estridencias. El avispero actual es contraproducente.

Alcalde de Miami pide a Danilo Medina “magnanimidad” con los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde de Miami pide a Danilo Medina “magnanimidad” con los haitianos
Tomás Regalado
MIAMI.- El alcalde de Miami pidió al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, “magnanimidad” con las personas amenazadas de expulsión hacia Haití.
“Señor Presidente, extienda su magnanimidad hacia esas personas que buscan en su país la paz, la esperanza, el futuro que no han encontrado en el suyo”, escribió el alcalde cubano-estadounidense Tomás Regalado en una misiva al mandatario dominicano.
En una polémica decisión, el Tribunal Constitucional dominicano negó en 2013 la nacionalidad dominicana a los hijos de inmigrantes ilegales, lo que afectó a unas 250.000 personas, principalmente hijas de haitianos.
Ante la presión internacional, Santo Domingo implementó un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, pero la mayoría de las personas afectadas no pudieron finalizar el procedimiento antes del 17 de junio, cuando culminó la fecha para acogerse al mismo.
Según los servicios dominicanos, 31.225 haitianos habían regresado a su país hasta el 1 de julio.
El alcalde Regalado mostró su “profunda preocupación por las noticias de frecuentes deportaciones de haitianos”.
Aunque aclaró que respeta los asuntos internos de otros países, afirmó que velar por los derechos humanos es “deber de todos”.
En Miami, que tiene la mayor concentración de inmigrantes haitianos en Estados Unidos, con más de 200.000, los llegados de ese país se han ganado “nuestro respeto y aprecio”, agregó Regalado.

28% alimentos básicos aumentó precio

algomasquenoticias@gmail.com 28% alimentos básicos aumentó precio


SANTO DOMINGO.- (EFE).- El 28 % de los alimentos básicos en la República Dominicana aumentó de precio entre el 28 de mayo y el 30 de junio, según un sondeo realizado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).
Informó, asimismo, que el 49% de los productos se mantuvo estable en ese periodo y el 23% experimentó bajas.
Entre los productos que aumentaron de precio figuran el ajo importado, que pasó de RD$138.68 a RD$141.70; la chuleta ahumada selecta, que subió de RD$126.17 a RD$127.31; la cebolla roja, que pasó de RD$35.16 a RD$37.44, y la habichuela roja, que se cotizaba a RD$46.23 y ahora se vende a RD$49.61.
Entre los que mantuvieron sus precios están el aceite de soya Crisol, el arroz selecto, arenque, azúcar blanca, azúcar crema, el agua Planeta Azul de 5 galones, auyama, la carne molida y el chocolate embajador de 10 unidades.
Entre los que registraron bajas figuran el aceite de soya Crisol de 128 onzas, que se vendía a RD$332.57 y se cotiza ahora a RD$326.12; la funda de avena americana de 680 gramos, que se vendía a RD$55.63 y bajó a RD$52.65, y el bacalao sin espina, que bajó de RD$143.07 a RD$138.01.

Consulado y partidos acuerdan defender la soberanía dominicana

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Consulado y partidos acuerdan defender la soberanía dominicana


MIAMI – El cónsul general en Miami, Miguel Ángel Rodríguez, se reunió con dirigentes de las filiales de los principales partidos políticos de la República Dominicana a fin de coordinar esfuerzos para defender la aplicación de la política migratoria de este país y su soberanía.
En el dialogo estuvieron dirigentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), quienes manifestaron satisfacción por la iniciativa del cónsul y apoyaron de forma incondicional su llamado a respaldar el Plan Nacional de Regularización.
Asimismo, rechazaron los ataques provenientes de diferentes sectores que, a su juicio, quieren negar el derecho de  la República Dominicana a legalizar a los indocumentados extranjeros, como hacen las demás naciones.
Rodriguez explicó con lujo de detalles cada una de las disposiciones de la Sentencia 168-13 y la Ley Especial 169-14 que regula el estatus de los hijos de extranjeros indocumentados en territorio dominicano, informó la sede diplomática en un comunicado.
Con datos oficiales,  dijo que la Ley de Naturalización ha permitido que más de 350,000 personas que estaban al margen de la ley ya se encuentren dentro de un marco legal y tienen sus derechos jurídicos garantizados.
Respecto al Plan Nacional de Regularización, dijo que es una iniciativa especial impulsada por el Ministerio de Interior y Policía, apoyada por otros organismos y destinada a corregir situaciones migratorias de los extranjeros que se encuentran en la República Dominicana de manera irregular.
En ese sentido, la oficial consular Mairalisa Roa propuso la creación de un comité conjunto de apoyo a la defensa de la soberanía nacional, en el que estén representadas todas las fuerzas dominicanas del ámbito político, comunitario, comercial, cultural y de toda índole presentes en la Florida para enfrentar esos ataques.
Todos los presentes en el encuentro acogieron la propuesta y se comprometieron a contactar con sus seguidores y con los sectores sobre los que tienen influencia para fortalecer el llamado a la unidad para defender la soberanía dominicana.
Como primera acción unitaria de las principales fuerzas políticas dominicanas representadas en el sur de la Florida, se propuso redactar un comunicado conjunto que exprese el sentir de todos los sectores de la diáspora dominicana sobre el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.

CONALECHE pide limitar importación de leche en polvo en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com CONALECHE pide limitar importación de leche en polvo en R. Dominicana
Arnaldo Gómez, director de CONALECHE, encabeza reunión.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) llamó al Ministerio de Agricultura a que limite los permisos de importación de leche en polvo.
CONALECHE sugirió que antes de otorgar nuevos permisos  el Ministerio haga un inventario de la actual capacidad de oferta nacional a fin de evitar que los precios se depriman y afecten la estabilidad del mercado y la sobre vivencia de miles de productores dominicanos. 
“Se trata tomar las previsiones de lugar para proteger la estructura productiva del país, desde donde se hacen grandes esfuerzos por aumentar la competitividad y los aportes socieconómicos a la nación”, dijo el organismo.
En la actualidad técnicos de CONALECHE analizan el comportamiento del mercado mundial de alimentos para evitar que fluctuaciones drásticas de precios impacten negativamente a los consumidores y a los actores de la industria láctea de República Dominicana.
Por mandato de la Ley 180-01 el Ministerio de Agricultura ocupa la presidencia del CONALECHE, además de poseer la facultad de gestionar los permisos de importación de lácteos y derivados en el marco de los acuerdos internacionales como los suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea.
CONALECHE es un organismo mixto para la reglamentación y fomento de la industria lechera, creado en 2001. En él participan los ganaderos, los industriales lácteos, la Dirección General de Ganadería y el Ministerio de Agricultura.

Obreros de la construcción marchan para exigir aumento salarial del 30%

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Obreros de la construcción realizaron una marcha para exigir al Comité Nacional de Trabajo un aumento salarial del 30%.
Obreros de la construcción marchan para exigir aumento salarial del 30%
Pedro Julio Alcántara, secretario general de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción Madera y Materiales de la Construcción (Fenticommc), expresó que el pago que reciben sus afiliados no es suficiente para cubrir los gastos básicos ni la canasta familiar.
Afirmó que “las autoridades nos han obligado a tomar la calle, puesto que el 27 de enero del presente año nosotros empezamos a demandar las tarifas de salarios vencidas y el Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios no nos han dado respuestas”.
Entre los manifestantes figuran albañiles, plomeros, varilleros y carpinteros, entre otros.
Alcántara se quejó de que el director general del Comité Nacional de Salarios, Félix Hidalgo Polanco, está violando el Código de Trabajo al negarse a discutir las tarifas salariales del sector de la construcción.
“El Código de Trabajo establece que el Comité de Salarios debe revisar de oficio las tarifas salariales cada dos años, o sea, que el señor director del Comité Nacional de Salarios no debería esperar que los sindicatos solicitemos dichas revisiones”, expresó.
Anunció que “estamos preparando un recurso de amparo para someterlo ante el Tribunal Superior Electoral para obligar a Hidalgo Polanco a que cumpla con lo dispuesto en el Código del Trabajo”.
“Pedimos a todas las fuerzas laborales que se unan a la lucha para poder tener un verdadero aumento salarial que reivindique el sueldo de los obreros, militares, policías, pensionados y jubilados, porque el alto costo de la vida no permite subsistir con los salarios actuales”, subrayó.

Hay aparente deterioro de relaciones entre Gobierno y el sector empresarial

algomasquenoticias@gmail.com Hay aparente deterioro de relaciones entre Gobierno y el sector empresarial
Rafael Blanco Canto y Antonio Taveras Guzmán
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Pronunciamientos que en las últimas horas han hecho dirigentes empresariales dan a entender que no están bien las relaciones entre su sector y el gobierno del presidente Danilo Medina.
Aunque los “grandes periódicos” no lo han resaltado, los empresarios han expresado abiertamente disgusto por lo que consideran es un creciente endeudamiento del país y por la actitud que la actual Administración ha mostrado ante distintos problemas que los  afectan.
El domingo la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) alertó sobre “los riesgos” de ese endeudamiento y de los gastos “sin control y de baja calidad en el Estado”.
Antonio Taveras Guzmán, presidente de la AIHE,  manifestó ese día que “en República Dominicana existe una espiral de endeudamiento para responder la demanda de financiamiento del gobierno en un contexto de debilidades fiscales, determinadas por una baja presión tributaria, más el despilfarro y la poca transparencia en algunas instituciones públicas”.
Advirtió que la República Dominicana debe mirarse en el espejo de Puerto Rico y Grecia, donde el manejo irresponsable de las finanzas públicas y el “endeudamiento alegre” han sacudido los cimientos de su economía con graves secuelas para la estabilidad social.
De su lado, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) acaba de quejarse porque el Gobierno adeuda 850 millones de dólares a los generadores privados de electricidad, y porque en este sentido supuestamente exhibe una actitud de “indiferencia”.
La entidad empresarial dice que resulta inconcebible que esta  deuda sea superior a la del 2014, cuando el precio del petróleo estaba más alto, el precio del kwh era mayor y el margen de ganancia de las distribuidoras con su precio de venta era menor.
Resalta que esta situación genera inseguridad a potenciales inversionistas del sector eléctrico en la República Dominicana.

Navarro espera Ministro haitiano no mienta en su exposición ante la OEA

algomasquenoticias@gmail.com Navarro espera Ministro haitiano no mienta en su exposición ante la OEA
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro, dijo que espera que su homólogo haitiano, Lener Renauld, diga la verdad en su exposición de este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación de los inmigrantes indocumentados de su país que residen en República Dominicana.
“Anhelo profundamente que su participación esté cargada de la verdad y que lleve una visión objetiva sobre el proceso de implementación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros”, expresó.
Agregó que “también esperamos que ministro haitiano muestre interés en fortalecer el diálogo con República Dominicana, en el marco de la verdad, sinceridad y una agenda transparente”.
Navarro habló al término de un encuentro con la Comisión Especial del Senado que da seguimiento al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y que fue creada para defender a la República Dominicana ante los parlamentos americanos.
En la reunión también participaron el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, y el director general de Migración, Rubén Darío Paulino Sem.
Navarro felicitó la iniciativa de los senadores y dijo que “para nosotros, esta es una iniciativa extraordinaria, porque es un testimonio de que la defensa de nuestro país no es nada más una tarea del gobierno dominicano, sino de nuestra ciudadanía en su conjunto”.

Gobierno limita viajes de funcionarios y prohíbe uso recursos en campaña

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno limita viajes de funcionarios  y prohíbe uso recursos en campaña


Por: ALI NÚÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina limitó los viajes al exterior a sus funcionarios y sólo permitirá “los que tengan prioridades presidenciales”.
Así lo informó este martes la Presidencia de la República  en una nota en la que subraya que esos viajes “quedan limitados estrictamente”.
“Las adquisiciones de vehículos deben ser solicitadas, para su autorización, al Ministerio Administrativo de la Presidencia. Estos permisos deberán ser requeridos con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida del país”, indica.
Además, fue prohibido “terminantemente a los empleados de entidades públicas” el uso de vehículos o recursos del Estado en actividades proselitistas.
La Presidencia indica que los titulares de cada entidad deberán tomar la previsión necesaria para que sus empleados cumplan a cabalidad esta disposición.
“Estas medidas tienen como finalidad continuar aplicado la política del presente gobierno de racionalidad administrativa, transparencia y buen uso de los recursos públicos en todas las instituciones del Estado”, expresó la circular.
El pasado 17 de junio, en un discurso a la nación y tras meses de silencio, el presidente Danilo Medina dijo que dejaba en manos del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la decisión de postularlo a las elecciones del año próximo, tras la reciente reforma a la Constitución para reintroducir la reelección presidencial por dos periodos consecutivos.
La designación de Medina como candidato presidencial del PLD para los comicios presidenciales de mayo de 2016 será tratada por el comité central de ese partido el próximo 18 de julio.

Cámara de Diputados aprueba otro préstamo de US$632 millones

algomasquenoticias@gmail.com Cámara de Diputados aprueba otro préstamo de US$632 millones


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Cámara de Diputados aprobó un nuevo financiamiento, esta vez por US$632 millones (US$500 millones más la prima de seguro), otorgado por el Grupo SACE, de Italia,  para concluir la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, en la provincia Peravia.
De inmediato, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, aseguró que esta aprobación representa “el mayor aporte  para  superar los problemas que por décadas han afectado al sector eléctrico del país”.
Jiménez Bichara agradeció a los diputados que con su voto favorable permitieron la aprobación del financiamiento, y destacó la colaboración que desde el principio ha mantenido el Congreso (senadores y diputados) con la CDEEE, en las acciones encaminadas a garantizar a los dominicanos un futuro sin apagones, con energía estable, confiable y a precios razonables.
Asimismo, resaltó que la aprobación de esos préstamos concedidos por los consejos directivos de esos pool de bancos internacionales, constituyen una garantía de la viabilidad y costos del proyecto.
Destacó que la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que aportará 720 megavatios al sistema eléctrico nacional, avanza a todo vapor y se espera que en la segunda mitad del próximo año ya ambas unidades estén instaladas y comiencen las pruebas previas a su incorporación definitiva al SENI.
Explicó que con este financiamiento, más otro similar del  BNDS, se completa la estructura de financiamiento diseñada por la CDEEE y el Ministerio de Hacienda para ejecutar la obra.
Recordó que al aprobar el contrato para la construcción de la obra, el Congreso autorizó buscar financiamiento por hasta US$1,500 millones y se han limitado a US$1,264 millones. Dijo que si bien la CDEEE ha recibido ofertas por más de US#3,000 millones, decidió aceptar los del BNDS y Grupo SACE, que estaban estipulados en la oferta económica del consorcio ganador de la licitación para la construcción de la Central.
Señaló que la estrategia financiera de la obra, diseñada desde la licitación internacional, era la de maximizar la disponibilidad de financiamiento de las agencias de exportación (ECAs), que proporcionan condiciones blandas, permiten desembolsos graduales acordes al desarrollo de la obra, e incluyen largos plazos de repago.
Al igual que el de BNDS, el financiamiento del Grupo SACE establece un período de gracia de 36 meses y 12 años para la amortización del capital, lo que lo convierte en un préstamo de 15 años.
La tasa de interés nominal será la Libor más 2.40% de margen anual, que luego pasaría a una opción de tasa fija, CIRR, incluyendo el beneficio del subsidio del gobierno italiano (Simest), libor más 0.90%.

Senado crea comisión para defender a República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Senado crea comisión para defender a República Dominicana


Santo Domingo, (EFE).- El Senado de la República Dominicana articulará una ofensiva diplomática “frente a los parlamentos del mundo” con respecto a la política migratoria del país, según decidió hoy una comisión senatorial que se reunió con varios ministros y otros organismos como la Dirección de Migración.
El presidente de la comisión, el senador por Samaná (noreste del país), Prim Pujals, aseguró al inicio de la reunión que la República Dominicana está siendo objeto de una campaña de descrédito a nivel internacional en relación a este asunto.
“Nosotros visitaremos distintos parlamentos para decirle la verdad de lo que está sucediendo. Las medidas que se están tomando son correctas y aquí no hay ningún caso de violación de derechos humanos”, agregó.
La comisión fue creada para “indagar y conocer” el desarrollo del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros indocumentados, cuyo plazo terminó el pasado 17 de junio.
En la reunión celebrada en el Senado estuvieron los ministros de Interior y Policía, José Ramón Fadul, el canciller Andrés Navarro y el director de Migración, Ruben Paulino Sem, entre otros.
El Plan de Regularización para Extranjeros, calificado como el “más ambicioso” en materia migratoria en el país y cuyo plazo para acogerse se cumplió el pasado 17 de junio, se puso en marcha junto a la Ley especial de Naturalización, tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad.
Sin embargo, Gobiernos de la región, organismos internacionales y ONG han expresado su preocupación por que se produzcan deportaciones masivas, que arrastren a personas nacidas en el país de padres extranjeros indocumentados, lo que ha sido rechazado por el Ejecutivo nacional en varias ocasiones.
De hecho, el pasado sábado, durante la última jornada de la cumbre que la Comunidad del Caribe (Caricom), el primer ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony, criticó a República Dominicana por tratar de poner en práctica una “escandalosa e inaceptable” política migratoria que implica la deportación de personas de ascendencia haitiana. EFE

Califica de “falacias y burdas mentiras” críticas a política migratoria de R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Califica de “falacias y burdas mentiras” críticas a política migratoria de R. Dom.
César Pina Toribio
SANTO DOMINGO.- El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, calificó de “falacias, inventos y burdas mentiras” las críticas de algunos “personeros” y organismos internaciones contra la política migratoria de la República Dominicana.
“Quienes patrocinan esa campaña difamatoria no les interesa el bienestar de los migrantes haitianos, ya que nunca presionaron al gobierno de Haití para que les suministrara la documentación a sus nacionales para que se acogieran al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros”, expresó.
Asimismo, aseguró que la República Dominicana “va a salir libre, absolutamente libre de esos ataques, porque no hay país en el mundo sin el derecho de regular la migración de extranjeros en su territorio”.
“En el caso de las autoridades haitianas, de lo que se trata es de esconder el bulto, ocultar su propia culpa, su incapacidad y, en algunas circunstancias, hasta su falta de interés y de sensibilidad para proveer de la documentación correspondiente a sus ciudadanos”, expresó.
Dijo que “República Dominicana dará las respuestas adecuadas en las instituciones, marcos y espacios correspondientes a las acusaciones infundadas y falaces de personalidades y organismos internacionales contra los planes migratorios”.
“Cada una de las manifestaciones en contra de nuestra política migratoria obedecen a intereses creados de funcionarios electivos que pretenden contar con el voto de ciertas representaciones extranjeras en sus respectivos países”, subrayó.

Jefe de la Policía dice reforma es “un reto” para superar 80 años de retrasos

 Jefe de la Policía dice reforma es “un reto” para superar 80 años de retrasos
El mayor general Manuel Castro Castillo al encabezar la inauguración del 'Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial, en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, consideró hoy “un reto” la reforma policial para “superar”, dijo, “ochenta años de retraso institucional”.
La citada reforma es “ineludible, un compromiso, un reto, una imperiosa necesidad y un clamor de los ciudadanos”, afirmó el mayor general al encabezar la inauguración del ‘Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial’, auspiciado por la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).
No obstante, indicó que este cambio “debe hacerse sobre una base eminentemente científica, que envuelva la formulación de políticas públicas en materia de seguridad de una manera integral, ya que hoy en día, nada se logra de una manera aislada o individual”.
“Es una dura tarea, pero hay que emprenderla, y mejor aún, ya esta emprendida”, aseguró.
Durante su intervención, Castro Castillo explicó que para superar casi ochenta años de atraso institucional, la Policía “ha contando con la confianza, apoyo e inversión histórica del presidente Danilo Medina, lo cual permite implementar un nuevo modelo de gestión policial, con el objetivo de dejar atrás la policía mediocre, en la que no se puede confiar, a fin de crear la nueva policía de proximidad y resultados proactivos”.
Asimismo, aseguró que internamente en la Policía “no hay resistencia al cambio”.
La Policía Nacional, subrayó, “es una institución jerarquizada y disciplinada, desde hace varias décadas se habla de reforma policial a lo interno de nuestra institución, los reclamos y exigencias de nuestra sociedad han obligado a varios de los jefes de Policía que me antecedieron, a iniciar procesos de transformaciones que han arribado a resultados positivos”.
Castro Castillo hizo un recuento de los distintos intentos de reforma realizados por la institución del orden desde 1963.
“El cambio es una magnitud universal: cambian las costumbres y los pueblos, cambian las artes y la ciencia y hasta el mismo planeta cambia, por lo que como entes sociales que somos debemos estar abiertos al cambio, ya que desde un genuino enfoque humano, el cambio es sinónimo de progreso”, precisó Castro Castillo.
En el foro, que continuará mañana, intervino el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien señaló que la Policía Nacional debe “incrementar la plena confianza ciudadana en las acciones de sus agentes, redoblar su eficiencia en la prevención de la criminalidad y la persecución del delito”.
“La Policía “no merece ser tratada por paradigmas del pasado”, argumentó.
También participó el representante del PNUD en el país, Lorenzo Jiménez de Luis, quien, en declaraciones a periodistas, subrayó que “unas fuerzas de seguridad del Estado bien pagadas siempre estarán más motivadas y en mejor disposición de cumplir con las expectativas de la ciudadanía”.
En el foro se analizarán propuestas de representantes de diferentes sectores con miras a la reforma policial. EFE
'Primer Foro Interinstitucional sobre la Reforma Policial
mf

PRM objeta aprobación préstamo para plantas a carbón

algomasquenoticias@gmail.com PRM objeta aprobación préstamo para plantas a carbón


SANTODOMINGO (EFE).- El bloque de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) calificó este martes como un acto de imprudencia la decisión de la mayoría oficialista de aprobar un préstamo de más de 600 millones de dólares para la construcción de dos plantas a carbón a cargo de la empresa Odebrecht, en Punta Catalina, Peravia, en medio de serios cuestionamientos por presuntos actos de corrupción atribuidos a esa firma brasileña, cuyo principal ejecutivo está siendo investigado por la Justicia en su país.
Tras justificar su rechazo al préstamo aprobado por los diputados del PLD, del PRD y del PRSC, el bloque opositor considera que existen razones legítimas para cuestionar esa decisión, ya que en la República Dominicana también se han presentado evidencias de irregularidades en la otorgación del contrato a Odebrecht, incluyendo una denuncia de sobrevaluación por más de 1.000 millones de dólares.
Los diputados del PRM deploran que sus colegas ignoraron sus reparos de que se aplazara el conocimiento del préstamo hasta tanto se esclarezcan las denuncias de corrupción que mantienen en prisión a los principales ejecutivos de la firma Odebrecht, “precisamente por operaciones como la del contrato de las plantas de Punta Catalina, en cuya licitación se hicieron denuncias que pusieron en entredicho el adecuado proceder de funcionarios dominicanos”.
Entienden que al propio presidente Danilo Medina, quien solicitó el préstamo, le corresponde actuar con cautela en un caso tan cuestionado, ya que se produjeron denuncias periodísticas de que para la aprobación de este contrato a favor de Odebretch se practicó una operación de lobismo al más alto nivel.
Los diputados del PRM, en nota de prensa, consideraron que la Comisión de Licitación que manejó ese concurso desconoció un mandato expreso del Congreso Nacional que fijó en un tope máximo de 1.500 millones de dólares el financiamiento de las dos plantas de carbón y pasó por alto los términos de referencia que establecían la obligación de todas las empresas participantes de presentar una oferta de financiamiento para el proyecto, requisito que no ha sido cumplido por la firma seleccionada.
De acuerdo a la declaración, la Comisión de Licitación decidió aceptar la oferta económica de Odebrecht, la única de las cuatro empresas participantes que carecía de una oferta de financiamiento y con un costo de 2.040 millones de dólares, 640 millones por encima del tope aprobado por el Congreso Nacional y 1.140 millones de dólares por encima de la mejor oferta económica presentada por el consorcio constituido por IMPE y la firma china Gezhouba Group Company, por valor de 900 millones de dólares.
“Por tales razones, los diputados del PRM nos reservamos el derecho de emprender acciones para invalidar la consumación del referido préstamo, que en caso de ser aprobado y finalmente comprobadas y condenadas las prácticas corruptas de Odebrecht, pudieran tener consecuencias perniciosas para la República Dominicana y su buen nombre”, refirieron.

martes, 7 de julio de 2015

En eso actos de bajeza: Se prostituyen a los niños.

algomasquenoticias@gmail.com

Cesáreo Silvestre Peguero
No es que sienta desprecio por los homosexuales, ni lesbianas, pero, estoy en desacuerdo con las bajezas que estos cometen de manera estrafalaria y con ese tipo de actitud sucia, tan reprochable. Noten ahí ustedes, como se observa la manera de pervertir a ese niño.
Si los adultos quiere dedicarse a esas bajas acciones, tienen sus derechos, pero, no deben violentar la inocencia de un niño para depravar su su integridad moral.
Un menor no esta en capacidad de elegir un comportamiento de esa naturaleza, en este caso, inducido por ese pederasta depravado que se nota ahí en la gráfica

Se considera abuso sexual infantil a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, en materia de edad, y que es persuadido a cometer ese tipo de aberraciones.
En la presente imagen, se presenta esta acción de ese pedófilo, contra este niño, el cual se nota en el hombro de ambos depravados sexuales.

Independientemente a que hoy se este dando esa tendencia de "liberalismo y aceptación del matrimonio del mismo sexo, no creo que sea correcto que a esos personeros se le permita tener niños en adopción".
Si ellos, por no estar facultado por la naturaleza de ser mujer, no pueden tener hijos biológico, ¿porque tienen que convivir con quienes no han surgido de sus sucias uniones? Lo que Dios crea y establece como naturaleza, el ser humano no lo puede torcer y, si se intenta imitar de manera subversiva la naturaleza de Dios, los tales, le espera sus consecuencias.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children's Emergency Fund) o Unicef1 es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. 

No entiendo, porque ese organismo internacional, no se preocupa por salvaguardar la intefridad emocional, sexual y moral de los niños que están siendo objeto de de los depravados pedofilos, esos individuos, no solo se conforman con degenerar su dignidad, también pretenden depravar la de los niños que estos tienen en "adopción".

El hecho de que eso se este dando, sin que el indicado organismos de protección de los infante no se haya mostrado una posicion firme al respecto, es muy lamentable y aterrador. Oh, que tan plagada esta la sociedad y muchas de las organizaciones que se exhiben en esta. Este tema debería ser de preocupación de todos, pero.., un segmento de la sociedad, se muestra indiferente, algunos por no enfrentar a ese sector poderoso de los homosexuales y lesbianas, otros, no opinan porque en el fondo lo consienten. 

ALCALDÍA DE S.P.M. INICIA LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA CALLE LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com 

Luis A._Ti












Alcaldía de San Pedro de Macorís presenta a toda la ciudadanía el inicio de los trabajos para dar pasos a la construcción de las aceras y contenes en la calle Luis Amiama Tió de esta ciudad.  
Luis A._Ti_B














Estos trabajos abarcarán desde la calle José A. Puello (El Guaraguao) hasta la avenida Francisco Alberto Caamaño Deño en esta localidad.