Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 22 de julio de 2015

Cientos de parceleros denuncian CEA los despojas de predios para repartirlo entre funcionarios y dirigentes del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
PARCELEROS
SAN PEDRO DE MACORIS.- Más de cuatrocientos parceleros de Laguna Prieta, del 14 de Cumayasa de esta provincia, denunciaron que son despojados de los predios que ocupan desde hace 13 años, por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), para supuestamente repartirlo entre funcionarios y dirigentes del PLD.
AndrésRodríguez presidente de la Asociación de Parceleros la Nueva Luz, dijo que un total de 448 parceleros con porciones de terrenos que van desde 25 a 50 tareas, muchas de ellas con matas de mango, lechosa , guandules, piña, yuca, aguacate, coco, limón y otros rubros, le están siendo derribadas con un gredar.
Dijo que esta acción la está llevando a cabo el director de Inmobiliaria del CEA, Ramón Rosario (Pin), pese a que el presidente Danilo Medina les prometió un asentamiento en esos terrenosy, ordeno medir los mismos para otorgarle títulos de propiedad.
Sostuvo que le solicitaron al mandatario 15 mil tareas en las parcelas 2, 3, 4, 8,83 y 84 del Distrito Catastral 1ra y 2da en la jurisdicción de San Pedro de Macorís.
Rodríguez manifestó que en un encuentro con el director del CEA, JoséDomínguez Peña, les prometió hacerle entrega de los títulos de propiedad y, que continuaran cultivando esos predios.
Dijo que esos parceleros lo único que quieren es producir alimentos para mantener a su familia y pidió al presidente Medina acudir en su auxilio, ya que el CEA le estáquitando parte de su vida.
Sostuvo que muchos de ellos tomaron préstamos en bancos para levantar sus cultivos y que no es junto que le destruyan sus plantaciones dejando pérdidas cuantiosas.

Abinader: Danilo endeuda RD a un ritmo de US$235 millones mensuales

algomasquenoticias@gmail.com
LUIS
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó que el gobierno de Danilo Medina lleva un ritmo de endeudamiento de 235 millones de dólares mensuales, equivalentes a más de 11 mil 700 millones de pesos, y opinó que ello constituye una seria amenaza en el corto, mediano y largo plazos para la economía y la gobernabilidad del país.
De acuerdo al político y economista “el endeudamiento irresponsable y el desorden presupuestario con que se maneja el gobierno del PLD, deben ser rechazados por quienes creemos y trabajamos por la instauración de un modelo económico sostenible, con un gasto público sano y equilibrado, que sirva de plataforma al desarrollo integral del país”.
OLA SPMAl disertar en la Universidad Central del Este sobre el rumbo de la economía dominicana, Abinader expuso que la errática política económica de Danilo Medina podría incluso tirar por la borda el ritmo de más de 50 años de crecimiento que de manera sostenida ha generado la iniciativa privada.
Muestra de la política equivocada del gobierno del PLD es que mientras en el año 2000 la deuda consolidada era de 76 centavos por cada dólar exportado de bienes y servicios, hoy los dominicanos debemos 3 dólares por cada dólar que exportamos, alegó.
Como muestra del “desastre económico” que, a su juicio, representa el gobierno del PLD, citó que el monto de pago de los intereses de la deuda, iguala el presupuesto de educación, mientras que los compromisos totales del gobierno le restan capacidad para proveer servicios tan elementales como seguridad ciudadana, promover buenos empleos, agua, luz, educación y salud de calidad, entre otros servicios y derechos de la población.
Tras señalar que la deuda consolidada a mayo de 2015 es de más de 30 mil millones de dólares, equivalente al doble la deuda pública acumulada entre 1844 y finales de 2004, Abinader dijo que mientras en el pasado el país tomaba prestado para invertir en infraestructura productiva, en los gobiernos del PLD el país se endeuda aceleradamente para sustentar un modelo consumista que solo beneficia a la élite del poder.
“La desacertada y peligrosa administración del presidente Medina ha llegado al extremo de hacer lo que nunca hizo ningún otro gobierno en toda la historia del país, que es programar presupuestos hasta con el 30% de financiamiento”, puntualizó.

Que la economía funcione para todos

Durante su conferencia, auspiciada por la Asociación de Egresados de la citada academia, Abinader manifestó su compromiso de cambiar las prioridades y a colocar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el centro de las políticas públicas.
“Por eso he dicho y repito, que el país requiere un cambio del actual modelo económico que haga posible que la economía funcione para todos y no sólo para unos pocos”, expresó el dirigente opositor.
“Estamos convencidos de que podemos hacer grandes cambios en la calidad de vida de las personas mejorando las instituciones y la forma de organización de nuestra sociedad”, apuntó.

Juramenta Ola en SPM

Luego de concluida la presentación en la UCE, Abinader encabezó un acto de juramentación del Movimiento Ola, sector externo de su proyecto presidencial, en el municipio de San Pedro de Macorís, que congregó a cientos de nuevos seguidores que se incorporan a su campaña electoral.
Entre los juramentados figuran Cesar Ortiz, coordinador regional de OLA; Víctor Guillen, coordinador provincial; Israel Gil, coordinador municipal; Juana Valdez, coordinadora de la mujer; Jostin de los Santos, coordinador de la Juventud; Ramón Bermand, dirección provincial; entre otros.
La actividad contó con la presencia de profesionales, empresarios, dirigentes comunitarios, estudiantes, amas de casa y representantes de los diversos estratos sociales de San Pedro de Macorís. También estuvieron los principales dirigentes de Ola, encabezados por el doctor Santiago Hazim y altos dirigentes del PRM, entre ellos Manolin Báez, Carmelo Valdez, Luis Gómez, Héctor Luis Febles, Eilyn Beltrán, Fernando Duran, Miguel Ceará Hatton, Samuel Pereira, Alex Ramírez, Lorenzo Ramírez, y Víctor Atallah, entre otros.

Diputados del PRM rechazan préstamo US$75 MM por considerar recursos serán utilizados en reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
nelson
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados controlada por el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ratificó este martes, un préstamo por 75 millones de dólares, destinados, según la justificación, a financiar el proyecto integrado de promoción y protección social que ejecutará el Gabinete de Coordinación de Políticas Social (GCPS).
El destino del préstamo fue puesto en duda por los diputados del principal partido de oposición, PRM, que entienden que esos recursos serán utilizados para financiar la reelección del Presidente Danilo Medina. Recuerdan que hay una denuncia en el ambiente que seña que han desviado más de 10 mil millones del 4% de Educación para la campaña reeleccionista. También que la Presidencia gastó más de 17 mil millones de pesos en un mes para publicitar la Reforma Constitucional pro reelección.
Nelson Arroyo, vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al criticar los préstamos que ha tomado a la banca internacional el presidente Danilo Medina, señaló que “es necesario que los dominicanos saquemos el valor patrio y defendamos la República Dominicana, porque si hay una cosa que pone en peligro la soberanía de una Nación, es el endeudamiento externo”.
Agregó que “los diputados hoy debemos imbuirnos en sentido patriótico, y debemos salir al frente para defender la patria, evitando más endeudamiento”.
Expuso que el país ha sido invadido en dos ocasiones, y esto tuvo como origen y de por medio el asunto de deuda. “No es posible que este Gobierno siga endeudando el país en más de 235 millones de dólares mensuales”.
“Los diputados del PRM rechazamos el endeudamiento grosero, abusivo y criminal que está haciendo el gobierno del presidente Danilo Medina, quien se basa en sólo coger prestado, y le pedimos que pare y no siga afectando las futuras generaciones que son los que pagarán la cuaba”, precisó Arroyo.
Apuntó que el país no acepta el chantaje de nadie, “por eso pedimos decirle no a los préstamos que nos ceden los organismos internacionales, y digámosles no.”

Republicanos tratan de bloquear fondos federales para las “ciudades santuario”

algomasquenoticias@gmail.com 
Los líderes republicanos del Congreso presentaron una iniciativa de ley que, de ser aprobada, bloquearía fondos federales a las “ciudades santuario” que no hacen cumplir las leyes de inmigración vigentes.
“Es solo un intento extremista republicano que atacaría a la comunidad inmigrante”
“Los republicanos de la Cámara ayer por la tarde decidieron que votarán en el pleno este jueves o el viernes, un proyecto de ley que cuestiona las decisiones de un policía o un alguacil a través del país”, dijo a Univision Noticias Jorge Aguilar, portavoz de la oficina de Nancy Pelosi, líder de la minoría de la Cámara de Representantes.
La iniciativa republicana, patrocinada por el representante Duncan Hunter (California), pide retener subsidios federales para la policía y los servicios de inmigración en aquellas ciudades que ignoran intencionalmente las leyes de inmigración.
 “El proyecto de ley busca exigir al poder ejecutivo que no autorice determinados fondos federales si los estados o las autoridades locales se niegan a cooperar con el gobierno federal en la captura y transferencia de delincuentes extranjeros, y exige que el estado y los gobiernos locales cooperen en el arresto de extranjeros criminales o se arriesgan a perder las subvenciones relacionadas con las fuerzas de orden público que distribuye el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) y el Departamento de Justicia”, explicó a Univision Noticias la oficina de prensa de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes.
También incluye la fijación de una pena de prisión mínima obligatoria de 5 años, además de una posible multa para las personas que entran a Estados Unidos después de haber sido deportados.
El proyecto de ley republicano costaría a las ciudades santuario decenas de millones de dólares en subsidios destinados principalmente al área de seguridad pública y de vigilancia para el combate del crimen.
Origen del debate
El debate para atarle las manos a las “ciudades santuario” surgió tras la muerte a tiros en San Francisco de la ciudadana estadounidense Kathryn Steinle presuntamente a manos de Juan Francisco López Sánchez, un indocumentado de origen mexicano que había sido deportado en cinco ocasiones de Estados Unidos. Las autoridades de inmigración habían solicitado al jefe de la policía de San Francisco que lo mantuviera bajo custodia después de que un cargo por drogas fuera sobreseído y fuera deportado por sexta vez. La policía de San Francisco respondió que una ley municipal requiere que Sánchez fuera puesto en libertad después que los cargos en su contra fueron sobreseídos.
San Francisco integra la lista de “ciudades santuario” que en la última década han dejado de colaborar con el gobierno en programas federales cuyo objetivo es deportar indocumentados que han cometido crímenes.
Uno de esos programas es Comunidades Seguras, que reúne y cruza información de personas que han cometido delitos y han sido procesados por diversas causas en prisiones estatales y federales.
La justificación
Las “ciudades santuario” argumentan que sus policías no están facultadas para ejercer como agentes federales del servicio de inmigración. También se han declarado defensores de una reforma migratoria que permita a la mayoría de los indocumentados salir de las sombras y regularizar sus permanencias en el país.
El movimiento que dio origen a las “ciudades santuario” surgió en la década de los años 80 en el sur de Arizona para ayudar a un grupo de inmigrantes centroamericanos que huyó de la guerra en sus países y buscó la protección de Estados Unidos.
Durante el primer mandato del presidente Barack Obama, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por su sigla en inglés) batió cuatro récords sucesivos de deportaciones con un promedio anual de 400,000 indocumentados.
El Gobierno asegura que más del 60% por ciento de los deportados tenía antecedentes criminales serios, pero organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes insisten que entre seis a siete de cada 10 deportados no representaban una amenaza para la seguridad nacional, y que uno de los responsables de esta injusticia era el programa Comunidades Seguras.
Las ciudades santuario comparten este argumento..
Rechazo demócrata
“Este proyecto lo puntualizamos como el 'Donald Trump Act' y no resolverá ningún problema”, dijo la oficina de Pelosi. “Es solo un intento extremista republicano que atacaría a la comunidad inmigrante y distribuye el mito de que los inmigrantes son criminales y violadores”.
En junio, durante el lanzamiento de su campaña por la nominación presidencial del Partido Republicano, Trump dijo que “México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas. Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos”.
Dijo además que si llegaba a la Casa Blanca construirá un “gran, gran muro” en la frontera sur. “Y haré que México lo pague”, precisando que como magnate inmobiliario, levanta los “mejores muros y muy baratos”.
“Lo que el Presidente de la Cámara John Boehner y los Republicanos están haciendo es amplificar el mensaje de Donald Trump: pintar a millones de familias inmigrantes y Latinos como criminales y violadores”, dijo Aguilar.
Reacción en el Senado
En el Senado la respuesta demócrata a la iniciativa republican no se hizo esperar. El líder de la minoría demócrata, Harry Reid (Nevada), mencionó los dichos de Trump el fin de semana contra el senador republicano de Arizona, John McCain, de quien el magnate dijo que no era un héroe de Guerra.
“He conocido al senador McCain por más de tres décadas. Aunque tenemos importantes diferencias políticas, es mi amigo. John McCain es un héroe de guerra. Cualquiera que crea lo contrario simplemente no entiende lo que es el heroísmo”, dijo Reid.
Del ataque a los inmigrantes mexicanos, el senador por Nevada indicó que 
“cuando Trump insultó a un senador de su partido, le llovieron críticas por parte de los republicanos. Pero cuando calificó a los inmigrantes de ‘violadores’, solo hubo silencio. Detrás de ese silencio se esconde una cruda verdad; cuándo de política migratoria se trata, no hay gran diferencia entre el Partido Republicano y Donald Trump. Solo consideren los hechos”.
La oficina de Reid dijo que republicanos “se están aprovechando de estas tragedias para impulsar sus políticas antiinmigrantes” y señaló que “muchos departamentos de policía del país han expresado su opinión en contra de legislar en contra de las ciudades santuario”.
La postura del gobierno
La semana pasada el jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, dijo durante una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes que el DHS busca la cooperación de las autoridades locales y estatales y, en aras del respeto al debido proceso garantizado por la Constitución, sería contraproducente forzar su participación.
A la fecha más de 300 jurisdicciones se han negado a cooperar con Comunidades Seguras y más de 12,000 órdenes de detención contra indocumentados en las cárceles (detainers, en inglés) fueron desatendidas, según explicó Johnson.
Johnson reconoce que el incidente en San Francisco ha suscitado “muchas preguntas”, pero defiende las nuevas prioridades de deportación de la Administración Obama y, pese a los ataques republicanos contra los alivios migratorios, dejó en claro que López Sánchez no hubiese calificado para ningún tipo de ayuda.
Las “ciudades santuario” son Baltimore, Chicago, Denver, Detroit, El Paso, Filadelfia, Houston, Jersey City, Los Angeles, Maine, Minneapolis, Miami, New York City, Portland, San Francisco, Santa Ana, San Diego, San José, Oakland, Salt Lake City, Salinas, Seattle y Washington DC.
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes también les llaman “ciudades amigables”.
©Univision.com

Demócratas piden revisar política de detención de inmigrantes con antecedentes criminales

algomasquenoticias@gmail.com 

Dos congresistas demócratas pidieron este miércoles a los secretarios de Seguridad Nacional y de Justicia que revisen la política de detenciones de inmigrantes indocumentados presos o que hayan cometido crímenes y no deben ser puestos en libertad.
La líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y la congresista Zoe Lofgren, ambas de California, solicitaron a los secretarios Jeh Johnson y Loretta Lynch que las distintas agencias locales y federales mejoren las comunicaciones para “evitar” que se repita un caso como el registrado en San Francisco, donde fue asesinada la ciudadana estadounidense Kathryn Steinle (32) y fue arrestado en conexión con el crimen el inmigrante indocumentado Juan Francisco López Sánchez (45).
La carta asoma un día después de que congresistas republicanos presentaron en el Congreso una iniciativa de ley que condiciona los subsidios federales a las “ciudades santuario” que no cumplan con la aplicación de la ley de inmigración, apuntando directamente al caso López Sánchez.
La medida incluye la fijación de una pena de prisión de cinco años para aquellos indocumentados deportados que regresan ilegalmente a Estados Unidos.
San Francisco integra la lista de “ciudades santuario”, ciudades que han declarado su respaldo a una reforma migratoria integral que permita legalizar la permanencia de inmigrantes indocumentados. Los concejos municipales han decidido que sus policías no se conviertan en agentes federales de inmigración y cesen su colaboración con programas para detener a indocumentados, entre ellos Comunidades Seguras.
La muerte de Steinle
Steinle caminaba con su padre en un muelle 14 de San Francisco a comienzos de julio cuando fue muerta a tiros. Las autoridades acusaron en conexión con su muerte al inmigrante de origen mexicano Juan Francisco López Sánchez, quien “tiene una historia criminal larga por delitos y convicciones relacionadas a drogas durante la década de los 90”, indicaron las congresistas.
Sánchez ha sido convicto en tres ocasiones diferentes por entrar de forma indocumentada a Estados Unidos luego de ser deportado. El sospechoso ha cumplido un total de 16 años y medio en prisión federal entre Septiembre del 1998 hasta Marzo del 2015.
En lugar de pasar de la custodia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) a la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) luego de cumplir su último término de prisión el 26 de Marzo de 2015 —basado en una orden de detención de ICE del 9 de Octubre de 2013— “el señor López Sánchez fue transferido a la custodia del Departamento de Aguacil de San Francisco el 23 de Marzo de 2015 debido a una orden de detención de 20 años atrás relacionada a un crimen de drogas”, explica la misiva.
Pelosi y Lofgren escribieron que “cuando una vida inocente se pierde a manos de la violencia, debemos considerar como sociedad qué medidas podemos tomar para aumentar la seguridad de nuestras comunidades”.

Las recomendaciones
Tras revisar el caso y los protocolos actuados por las distintas agencias involucradas en el caso, las congresistas recomendaron a ambos departamentos (ministerios) “mejorar la comunicación para asegurar que todos los intereses se tomen en cuenta en casos futuros”.
“Les escribimos para solicitar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia emprendan una revisión conjunta de las políticas y prácticas pertinentes a la liberación de detenidos de la Oficina Federal de Prisiones a quienes la Oficina de Inmigración y Aduanas han solicitado una orden de retención”.
Citan que bajo la política actual de BOP, “una persona bajo una orden de retención federal, excluyendo casos de deportación de ICE, tomará prioridad sobre personas sin ordenes de retención a nivel federal”. Y detallan que “normalmente ICE no acepta la custodia de un preso hasta que se hayan cumplido los asuntos criminales estatales y federales”.
“Esta política generalmente hace sentido porque la justicia requiere que una persona que ha cometido un crimen responda por ese crimen. Además, una persona que ha sido acusada de un crimen merece la oportunidad de presentarse ante una corte para responder a los cargos. El deportar a todos los acusados y negarles la facultad a los estados y a los municipios de llevar adelante procesos penales impediría estos objetivos”, escribieron.
Pero advierten que “en algunas circunstancias, la implementación rígida de esta política no necesariamente sirve a favor de los intereses de la justicia. Más bien, cuando el cargo pendiente corresponde a un cargo viejo que no involucra violencia alguna ni ningún daño serio a la propiedad —como es al caso aquí— y es poco probable que el fiscal estatal o local radique cargos, no tiene ningún propósito aplazar la deportación”.
También recomiendan que “cuando la Oficina Federal de Prisiones decide entre respetar una orden de detención federal o una orden de detención no federal, parecería ser ventajoso que la Oficina Federal de Prisiones, ICE y la jurisdicción estatal o local se comunicasen sobre sus intereses encontrados” y que “dicha conversación debe involucrar no solo la entidad de justicia legal que está presentando la orden de detención como resultado de la orden criminal pendiente, sino además la entidad fiscal que a última instancia debe decidir si se van a llevar los cargos a juicio”.
El pasado 20 de noviembre Johnson dio a conocer un memorando interno donde fija las prioridades de deportación.
- Prioridad 1: a quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional, de la frontera o publica (terroristas, personas involucradas en espionaje, criminales, pandilleros, entre otros);
- Prioridad 2: a personas con historial extenso de violaciones de inmigración, quienes hayan cruzado la frontera recientemente (después del 1 de enero de 2014).
- Prioridad 2D: personas con DUI, cargos por violencia doméstica, explotación sexual, robo y cualquier delito que tenga más de 90 días como penalidad de cárcel;
- Prioridad 3: a inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014.
Pelosi y Lofgren indican que en el caso de la transferencia del López Sánchez a San Francisco, “aparenta ser que solo la Oficina del fiscal de distrito revisó el caso y decidió no llevar los cargos de un viejo crimen de drogas a juicio luego de que la Oficina del Aguacil ya había emitido una orden de detención y lo había removido de la custodia de la Oficina Federal de Prisiones”.
Nuevas prioridades
“Es probable que llevar a juicio cargos por un crimen de esa índole fuese difícil desde la perspectiva de presentar evidencia, dado a que luego de 20 años es posible que los testigos no estén disponibles y la memoria de los oficiales involucrados sea un obstáculo luego de tanto tiempo”, agregan las congresistas.
Las congresistas concluyen que “no hay duda que adoptar tal protocolo serviría a favor de un interés importante a nivel federal al facilitar la expulsión de ciertos individuos de alta prioridad. Pero además también serviría los intereses locales y estatales. Incluso si el Señor López Sánchez no hubiese disparado a Kathryn Steinle luego de salir en libertad, como se ha alegado, adoptar un protocolo para facilitar este tipo de conversaciones ahorraría tiempo, dinero, fuerza laboral que entidades de justicia estatal o local gastan en recibir la custodia y ofrecerle alojamiento a personas que simplemente no se van a llevar a juicio”.
Entre el 1 de octubre de 2014 y el 15 de junio, ICE ha deportado a 165,283 inmigrantes indocumentado. La proyección para el resto del año fiscal 2015 se estima en 68,544 (basado en el promedio diario de 640.6 deportaciones diarias), lo que significa que al 30 de septiembre el número de expulsiones alcanzaría los 233,827, un 26% menos que los deportados durante el año fiscal 2014 que alcanzó los 315,943.
El DHS ha asegurado que la mayoría de los deportados tenía antecedentes criminales, pero organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes insisten que entre seis y siete de cada 10 expulsados no tenían faltas que constituyeran una amenaza para la seguridad nacional.
El abogado Ezequiel Hernández ha advertido que “mucha gente piensa que se puede limpiar el record criminal pero la información no se borra de los archivos de inmigración. Por eso hay que tener cuidado y averiguar bien con un abogado para ver qué y cómo se hace para no tener problemas en el caso de solicitar un beneficio migratorio”.
©Univision.com

REITERACIÓN: INVITACION A PRESENTAR OFERTAS

algomasquenoticias@gmail.com

Dirección de Planeamiento Urbano  Dirigido a:  Ingenieros Mecánicos y Empresas Metal-Mecánicas.      El Gobierno Municipal invita a la presentación de propuestas para el concurso de Ofertas Técnicas y Económicas, destinadas a la Construcción del Techado de la Cancha de Baloncesto del Sector Punta de Garza.  La obra consiste en la Construcción de una Nave de Estructura Metálica, aporticada y Techo de Aluzinc.

Logo del_Ayuntamiento
La estructura de las columnas serán con perfil Tipo “H” y deberán estar ancladas con pernos a una base de Hormigón Armado; así como Vigas Metálicas Tipo “I”, con la dotación de los elementos estructurales imprescindibles, acorde a los estándares y normativas técnicas establecidas que garanticen el sostenimiento de la cubierta; el mismo deberá estar provisto del sistema de canales de desagüe con sus respectivos bajantes.

La propuesta debe incluir todas las partidas que intervienen en el proceso de Construcción, tales como:  Planos y detalles estructurales  Presupuesto detallado  Cronograma de ejecución de obra  Presupuesto detallado por partidas  Programa de desembolso  La adjudicación se hará a favor del oferente que presente la mejor propuesta y que cumpla con las especificaciones técnicas anexas y sea calificada como la Oferta que más convenga a la satisfacción del interés general y el cumplimiento de los fines y cometidos de la administración conforme a la calidad y precio.

La presente invitación se hace de conformidad con los Artículos Nos. 16 y 17 de la ley No. 340-06 de fecha Dieciocho (18 de Agosto del Dos Mil Seis (2006) sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su posterior modificación contenida en la No. 449-06 de fecha Seis (6) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006).  La fecha límite para presentar su oferta será el Día Lunes 27 del mes de Julio del 2015, desde las 2:00 p.m hasta las 3:00 p.m. En el SalónFrancisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento.

El oferente deberá entregar su oferta en sobres cerrados, debidamente identificados con la siguiente información:  Nombre del Oferente/Proponente  Dirección  Responsable del Procedimiento de Selección  Nombre de la Entidad Contratante  Presentación: Oferta Técnica/Oferta Económica (Indicar según corresponda)  Referencia del Procedimiento:  “SOBRE A”/ “SOBRE B” (Según corresponda)  NO ABRIR ANTES DE LAS 3:00 P.M DEL DIA LUNES 27 DE JULIO 2015.

Los Oferentes presentaran su oferta en moneda nacional (Pesos Dominicanos, RD$). Asimismo deberán presentar la garantía de seriedad de la oferta dentro del sobre contentivo de la oferta Económica “Sobre B”, indicada en el Articulo No. 112 literal a) del Reglamento de Compras y Contrataciones aprobado mediante Decreto No. 543-12 de fecha Seis (6) de Septiembre del 2012, consiste en una Garantía Bancaria o Póliza de Fianza, por un importe de uno 1% del monto total de la oferta, a disposición de la entidad contratante. De no presentar dicha garantía, su oferta quedara descalificada sin más trámite.    

Los oferentes/Proponentes deberán estar inscritos en el registro de proveedores del Estado Administrado por la Dirección General De Contrataciones Públicas.  La apertura, presentación y lectura del contenido de cada uno de los sobres será efectuada públicamente el mismo Día Lunes 27 de Julio en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento inmediato concluya la recepción formal de las propuestas.  El Gobierno Municipal, notificara dentro de un plazo de Cinco (5) días hábiles a partir de la expedición del acto administrativo de adjudicación.

ALCALDÍA DE SPM CONCLUYE CUBICACIÓN DE REPARACIÓN DE ACERAS Y CONTENES EN EL BARRIO PRIMAVERA

algomasquenoticias@gmail.com

Primavera II



















La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la ciudadanía la conclusión, dentro del Presupuesto Participativo Municipal, de la primera y única cubicación de relación de aceras y contenes, en el Barrio Primavera.  

Primavera III















Primavera I   Primavera II  Primavera III Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor Juan Carlos Ramón Polanco.



Haití retira embajador en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haití retira embajador en R. Dominicana

HAITI: Durante una marcha piden prohíban productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Durante una marcha piden prohíban productos dominicanos

PUERTO PRINCIPE, Haití.- Cerca de 2,000 personas marcharon hoy por el centro de Puerto Príncipe en solidaridad con los dominicanos de descendencia haitiana y los haitianos en la República Dominicana, y pidieron al Gobierno que prohíba la entrada de productos dominicanos que supongan competencia para los productos locales, entre otras medidas.
Los asistentes, que hicieron un corto trayecto hasta llegar a la Oficina del Primer Ministro, portaban carteles y cantaban consignas contra los productos dominicanos, como flores, salami o huevos, e instaban a la población a no consumirlos.
Tras el recorrido, que transcurrió sin incidentes, el primer ministro, Evans Paul, se reunió con los representantes de los convocantes durante más de una hora para escuchar sus peticiones, planteadas como reacción a la crisis migratoria que se ha desatado a raíz de la finalización de Plan de Regularización de Extranjeros de República Dominicana el pasado junio.
El portavoz de los manifestantes, Jean Robert Argan, señaló entre las peticiones al gobierno de Haití, que cierre la frontera con República Dominicana cada vez que la situación lo requiera, aunque no especifican cuales serían esos supuestos, y que rechace aceptar a ciudadanos apátridas en territorio haitiano.
Las peticiones de los organizadores pasan también porque se prohíba la entrada de productos dominicanos que supongan competencia para los locales, así como que se tomen medidas que incentiven la producción nacional.
Entre otras medidas que esperan de su gobierno, está dotar de forma apropiada a los ciudadanos de documentos de identificación; también la construcción de más universidades, para que los jóvenes no se vean obligados a viajar a terceros países, principalmente a República Dominicana, para acceder a una educación universitaria.
Estos grupos señalan, asimismo, que el Ejecutivo haitiano debe revisar los contratos que tiene con empresas dominicanas radicadas en el país, para asegurarse de que esas compañías contratan a personal local, y no a trabajadores procedentes del país vecino.
A excepción de este ultimo asunto, que no concierne al Ejecutivo, el primer ministro aseguró que todos los puntos planteados son parte de una reflexión del Gobierno, y que se los hará llegar al presidente de la nación, Michel Martelly.
La movilización fue convocada por la organización no gubernamental Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR), el Centro Ecuménico de los DDHH (CEDH), la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos RNDDH y el Centro para el Análisis y de Investigación en los Derechos Humanos (CARDH), así como otras ocho organizaciones
Denominada por los organizadores como “marcha por la dignidad”, se trata de una “muestra de solidaridad con los miles de ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana víctimas de la arbitraria sentencia del Tribunal Constitucional (TC) dominicano que niega la nacionalidad a los hijos de ilegales”.
Asimismo, el objetivo es presionar al ejecutivo haitiano para que actúe frente a las implicaciones de la sentencia, aplique medidas diplomáticas adecuadas y cierre temporalmente la frontera.
Por último, busca obtener la solidaridad internacional “frente a las violaciones de los derechos humanos” que consideran se cometen en la República Dominicana contra sus compatriotas.

SAN JUAN DE LA MAGUANA: Gobierno entrega escuelas y estancia infantil

algomasquenoticias@gmail.com SAN JUAN DE LA MAGUANA: Gobierno entrega escuelas y estancia infantil
Estancia Infantil Córbano Sur, en la comunidad del mismo nombre, en San Juan de la Maguana.

REDACCIÓN AL MOMENTO

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes dos centros educativos y una estancia infantil en esta provincia.
Se trata de la Estancia Infantil Córbano Sur, en la comunidad del mismo nombre y donde fue celebrado el acto oficial, y las escuelas Enerio Mateo Mesa, en el distrito municipal El Rosario, y Palmar del Yaque, en Yaque, Bohechío.
Las escuelas fueron construidas por el Ministerio de Obras Públicas por un monto de RD$59,436,651 y aportan al sistema 22 aulas nuevas y rehabilitadas para 700 estudiantes. .
Desu lado, la estancia infantil Córbano Sur albergará a 226 niños de 0 a cinco años en diez áreas.
escuela
jt/am

Diputados aprueban ley de quiebra y creación Consejo Económico y Social

algomasquenoticias@gmail.com Diputados aprueban ley de quiebra y creación Consejo Económico y Social


SANTO DOMINGO- La Cámara de Diputados aprobaron los proyectos que crean la ley de quiebra y el Consejo Económico y Social.
La primera iniciativa establece los mecanismos y procedimientos para proteger a los acreedores ante la dificultad financiera de sus deudores.
Establece, asimismo, la continuidad operativa de las empresas y personas físicas comerciantes, mediante los procedimientos de reestructuración o liquidación judicial.
Además, instaura el marco jurídico aplicable en cuanto a la cooperación y coordinación de los procesos de reestructuración e insolvencia transfronterizos.
Debido a que fue favorecida por la mayoría de los diputados, la pieza pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
La segunda iniciativa regulará el Consejo creado por la Constitución como un órgano de concertación y consultivo del Poder Ejecutivo en materia social, económica y laboral.
Es de la autoría del senador Félix Bautista y será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Los diputados también aprobaron el proyecto que reglamenta el uso de los símbolos patrios, de la autoría de Cristóbal Castillo (Hato Mayor), el que crea el Colegio Dominicano de Economistas (CODECO), que sometió la diputada Olfalida Almonte.

Salud confirma 10 casos de malaria

algomasquenoticias@gmail.com Salud confirma 10 casos de malaria
Altagracia Guzmán Marcelino
SANTO DOMINGO- En las últimas ocho semanas se han registrado diez casos de malaria en la zona de Bávaro, provincia La Altagracia, confirmó la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino.
Dijo que la mayoría de esos casos se han registrado en la comunidad “Haití Chiquito”, habitada por inmigrantes haitianos que trabajan hotelería y construcción.
Informó que en tres días Salud Pública ha intervenido tres veces esa comunidad, para evitar la propagación de la enfermedad.
Agregó que mantienen bajo observación a los afectados para evitar contagios.
Explicó que los casos bajo control no deben provocar alarma, debido a que se ha actuado con rapidez, en una acción en la que trabajan expertos del Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (Cencet).
Aseguró que “de ninguna manera” estos casos constituyen una amenaza para los turistas que visitan la zona.

Huelga en aeropuertos de NY

algomasquenoticias@gmail.com Huelga en aeropuertos de NY


NUEVA YORK.- Unos 1,000 agentes de seguridad, portadores de equipajes y asistentes para pasajeros con movilidad reducida empezarán este  martes una huelga en los aeropuertos de LaGuardia y JFK en Nueva York para protestar por amenazas recibidas por una empresa de subcontratación de la aerolínea Delta que los emplea.
Los trabajadores de la empresa Aviation Safeguards, como se llama la compañía de subcontratación, anunciaron ayer esta huelga, que comenzará hoy a las 22.00 hora local (2.00 del día siguiente hora GMT) en la terminal 7 de JFK y se extenderá por los dos aeropuertos que sirven a Nueva York.
Esta huelga llega en pleno pico turístico veraniego y tras el fracaso de una campaña de tres años para conseguir más beneficios y salarios más altos para trabajadores en distintos aeropuertos del país, informó el sindicato 32BJ. En el último año, la lucha se había concentrado en lograr que estos trabajadores cobraran 15 dólares la hora en un momento en el que las aerolíneas están batiendo récords de beneficios y la Autoridad Portuaria de Nueva York ha aprobado un presupuesto multimillonario para modernizar el aeropuerto de LaGuardia.
“Los trabajadores de los aeropuertos que están haciendo posibles esos beneficios están luchando para sobrevivir. En el caso de los trabajadores de Aviation Safeguards, sus peticiones por un trato mejor se han encontrado con represión ilegal”, aseguró el sindicato.

NY demanda fundación se apropió dedonaciones

algomasquenoticias@gmail.com NY demanda fundación se apropió dedonaciones
Eric Schneiderman
NUEVA YORK.- Las autoridades anunciaron este martes una demanda contra una organización que supuestamente combatía la leucemia y que durante años se apropió indebidamente de millones de dólares recogidos a través de donaciones.
La entidad, conocida como Fundación Nacional contra la Leucemia (NCLF, por su sigla en inglés), se presentaba como una organización líder en ese ámbito, pero destinó menos del 1 % de los casi 10 millones de dólares que ingresaron entre 2009 y 2013 a trabajar contra la enfermedad.
“Nada es más vergonzoso que apropiarse de millones de dólares donados por gente de buen corazón que solo querían ayudar a los niños que sufren de una enfermedad terminal”, dijo en un comunicado el fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman.
Según las autoridades, la NCLF era “en gran medida una operación de un solo hombre”, Zvi Shor, de 64 años, que operaba desde el sótano de su casa en el distrito de Brooklyn.
También está acusado por haber infringido sus deberes en la organización el presidente de la misma, Yehuda Gutwein, quien solo figuraba como tal y dejaba las operaciones en manos de Shor, y el vicepresidente, Shlomo Shor, hijo del cerebro de la trama.
Además está imputado por hacer presentaciones falsas un hombre que actuó como auditor de la entidad.
Según la Fiscalía, la NCLF ingresó entre abril de 2009 y marzo de 2013 unos 9,7 millones de dólares a través de donaciones de miles de personas en todo Estados Unidos.
La mayor parte de esa cantidad fue reunida por recaudadores de fondos profesionales contratados por la organización, que se quedaron con la mayor parte de los recursos, mientras que Shor se pagó a sí mismo un salario de casi 600.000 dólares y se embolsó la misma cantidad en compensación diferida.
En tanto que un 5 % de los ingresos se desviaron a una entidad fantasma en Israel dirigida por la hermana del acusado, presuntamente con fines de investigación del cáncer.
Finalmente, 57.541 dólares, menos de un 1 % de lo obtenido, se destinaron a asistir directamente a pacientes de leucemia, según explicó Schneiderman.
El fiscal general subrayó que seguirá investigando y desarticulando “las supuestas organizaciones benéficas que utilizan nombres que suenan legítimos para explotar la generosidad de los neoyorquinos y traicionar la confianza del público”.
Schneiderman señaló que las organizaciones caritativas que sí cumplen con su función son “una parte esencial” de la sociedad e instó a los ciudadanos a seguir donando a los más necesitados, pero a hacerlo “sabiamente”.

Nueva York busca limitar flotilla de taxis Uber

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York busca limitar flotilla de taxis Uber


NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio propuso al Concejo de Nueva York un plan para limitar el crecimiento de servicios de taxis como el de la empresa Uber, debido al impacto que generan al medio ambiente y al tránsito de la urbe.
De Blasio propone que todos los servicios privados de taxi con más de 500 vehículos tengan un crecimiento anual en sus flotillas que no sobrepase el 1.0 por ciento.
Actualmente, Uber cuenta con unos 20,000 vehículos, unos mil más que los taxis tradicionales de la ciudad.
De acuerdo con cifras de la ciudad, los servicios de taxis privados han crecido 66% desde 2011, para sumar ahora un total de 66 mil vehículos. Sin una regulación adecuada, esta cifra podría elevarse hasta los 100,000 en el próximo lustro, según la alcaldía.
El proyecto de ley, que cuenta con el apoyo de varios legisladores, podría ser votada esta misma semana en el Concejo. De ser aprobada, el límite sería efectivo al menos hasta que se realice un estudio que mida el impacto de estos servicios de taxis para el medio ambiente y el tránsito urbano.
Para evitar su aprobación, Uber ha lanzado una campaña de anuncios de televisión en la que recuerda que De Blasio prometió reducir la desigualdad en la ciudad, por lo que el alcalde debería evitar poner en riesgo la creación privada de empleos.
Por su parte, De Blasio expresó este martes en un encuentro con reporteros durante una gira que sostiene en El Vaticano que “como una corporación multimillonaria, Uber piensa que puede dictar (las políticas) al gobierno”.
“Les recuerdo que el gobierno representa a la gente y los intereses más amplios de la gente, lo que es más importante que las necesidades de cualquier compañía”, fustigó el alcalde.
Mientras tanto, el contralor de la ciudad, Scott Stringer, emitió este martes un comunicado en el que propone que se posponga el voto sobre los servicios de taxis privados hasta luego de que se haya realizado el estudio sobre el impacto en la congestión que tienen estas empresas en la ciudad.
“Necesitamos asegurar que nuestro sistema de transporte funcione para todos, incluyendo los tradicionales taxis amarillos de la ciudad, los choferes privados y, más importante, para el público que usa los transportes”, dijo Stringer.

Consulado dominicano organiza Feria del Mango

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Consulado dominicano organiza Feria del Mango


MADRID.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad organizó en la emblemática Plaza España la Segunda Feria del Mango Dominicano en Madrid.
El acto inaugural contó con la presencia del embajador de la República Dominicana ante el Reino de España, Aníbal de Castro, quien manifestó agradecimiento al cónsul Juan Cuevas Feliz por la invitación.
De igual forma, Cuevas manifestó que “con esta Feria del Mango seguimos situando un producto dominicano en el paladar y las mesas españolas, donde, al igual que el ron y el tabaco, pretendemos que se haga un espacio en el mercado europeo”.
El evento se realiza con la intención de abrir nuevos mercados al mango dominicano.
Los asistentes degustaron de cocteles y productos basados en el mango, participaron en concursos y bailaron merengue típico.
La actividad contó con el apoyo de la Presidencia de la República Dominicana, los ministerios de Agricultura y de Turismo, así como de la embajada de la República Dominicana ante el Reino de España, la Dirección General de Aduanas, Cámara Dominicana de Comercio, Industria y Turismo en España, y la aerolínea española Wamos Air.
jt/am

Danilo somete proyecto crea Instituto Dominicanos Exterior

algomasquenoticias@gmail.com Danilo somete proyecto crea Instituto Dominicanos Exterior


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina sometió este lunes al Senado un proyecto de ley que crea el Instituto de Dominicanos en el Exterior (Index) y que establece un marco institucional para el desarrollo de programas, proyectos y acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la diaspora quisqueyana y a fortalecer su identidad nacional.
Procura, además, la integración de la diáspora al desarrollo económico, político, social, tecnológico y cultural de la República Dominicana.
Entre las funciones del Index figura contribuir a fortalecer la imagen de la República Dominicana y las comunidades dominicanas en el exterior.
También, fortalecer la identidad nacional de la diáspora dominicana a mediante la promoción de la cultura, el idioma español y los valores patrios.