Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 30 de agosto de 2015

Celebrarán en Santo Domingo mesa redonda “Balaguer y Haití”

 Celebrarán en Santo Domingo mesa redonda “Balaguer y Haití”
Joaquín Balaguer
SANTO DOMINGO.- Una mesa redonda con el tema “Balaguer y Haití” será celebrada el jueves 3 de septiembre próximo en el Ateneo Dominicano, en esta capital
En la actividad, que se inicia a las 5:30 de la tarde, cuatro intelectuales dominicanos expondrán y analizarán, en forma apretada, la posición que respecto al problema que representa Haití para República Dominicana mantuvo en su prolongada vida pública el doctor Joaquín Balaguer y el manejo que le dio desde la jefatura del Estado.
Este encuentro, con motivo del aniversario del nacimiento del doctor Balaguer, es coordinado por el periodista José Pimentel Muñoz y co-auspiciado por el periódico digital Almomento.net.
Balaguer, quien nació en 1906, mantuvo en toda su vida pública, desde 1930, estrecha relación con el tema haitiano.
“Nos interesa poner de relieve, con la mayor formalidad, imparcialidad y apoliticidad, qué trato dio Balaguer al tema dominico-haitiano tanto en su rol de escritor como de tribuno y gobernante”, dijo el coordinador de la jornada.
El Ateneo Dominicano tiene su sede en la calle Félix Mariano Lluberes 19, entre la avenida Independencia y la avenida George Washington, en el sector Gazcue. La entrada es abierta al público en general.

Trujillo, Haití y los problemas que enfrenta Medina

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Trujillo, Haití y los problemas que enfrenta Medina
Rafael L. Trujillo y Francois Duvalier

OPINION: 

La opinión generalizada es que Trujillo ordenó que su prensa fuese muy hostil hacia Haití y sus gobernantes. Sin embargo, durante los primeros doce años de su régimen el dictador sólo permitió que se dijeran cosas muy laudatorias de ese país y él mismo se expresó muy favorablemente hacia nuestros vecinos.
En 1934, durante la primera visita de presidente dominicano a Puerto Príncipe, el ministro norteamericano reportó: “Durante el discurso de Trujillo se dice que comentó, para el deleite de todos: “Me enorgullezco en declarar ante mis conciudadanos y frente al mundo, que una alta proporción de sangre africana corre por mis venas”. Hacia el final de la ceremonia, al salir Trujillo del palacio, se acercó a la bandera haitiana que era llevada por la Guardia de Honor y con el instinto verdaderamente latinoamericano para lo dramático, la besó, una acción que ha sido altamente mencionada y elogiada en la prensa local”.
El autor es historiador. Reside en Santo Domingo
El autor es historiador. Reside en Santo Domingo
Lo del beso de la bandera lo destacó el “Listín Diario” como titular de primera página al reportar: “Trujillo descendió de la escalinata y se dirigió directamente al centro del regimiento y estampó un beso sobre cada una de las dos banderas dominicanas y haitianas”. En 1936, durante su tercera visita a Haití y al llegar a Cabo Haitiano Trujillo declaró, al depositar una ofrenda floral ante el monumento a Dessalines: “Deseo que el pueblo haitiano permanezca vinculado al pueblo dominicano”.
Irónicamente, aun después de la matanza de entre 4,000 y 6,000 haitianos a fines de 1937, cuando en 1941 su amigo Elie Lescot fue escogido como presidente, el “Benefactor” dijo: “El presidente Lescot no solamente es presidente de Haití, es también para mí y para el pueblo dominicano, que lo estimamos tanto, el presidente de la República Dominicana”. 
Horas antes, cuando la Asamblea haitiana lo había seleccionado, se ordenó que todas las sirenas de Ciudad Trujillo anunciaran la gran noticia. (Ver Bernardo Vega “Trujillo y Haití, Vol. I”, páginas 241, 251 y 262 y Volumen II, páginas 120 y 125).
Sería tan sólo cuando poco después Trujillo sintió que Lescot lo había traicionado, que ordenó ataques violentos, de carácter racista contra el pueblo haitiano y personales contra Lescot, quien ripostó prohibiendo que sus braceros cruzaran la frontera a cortar caña como era usual desde hacía muchos años. Luego y hasta mayo de 1961, excepto cuando su conflicto con Magloire, Trujillo sigue hablando bien de Haití y sus líderes.
El problema bilateral actual no es personal, ni político, sino migratorio y surge, de nuestra parte, muy tardíamente. La Ley de Migración de 1939 tan sólo fue sustituida durante el gobierno de Hipólito Mejía en el 2004, es decir 65 años después, período equivalente a dos generaciones.
Leonel Fernández contaba con seis meses para poner en ejecución su reglamento, pero tardó ocho años, a pesar de que entregó la política migratoria a los “Vinchos”.
Danilo-Pensativo
Danilo Medina
Danilo Medina ha heredado pues, un problema que debió haber sido enfrentado por Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco y Leonel Fernández y no ha podido posponerlo por las sentencias del Tribunal Constitucional.
Para ponerlo en ejecución Medina enfrenta principalmente tres problemas: (1) La retroactividad de una de esas sentencias y el hecho de que muchos hijos de haitianos nacidos antes del 2010 no han podido regularse a pesar de la inteligente ley lograda por Medina. La casi totalidad de la crítica internacional está dedicada a este tema de los “apátridas”. Como el grueso de estos nació en bateyes, desde un punto de vista moral y cristiano los dominicanos debemos sopesar si es justo que hijos de padres traídos por nuestros militares, en contubernio con los de Papa y Baby Doc para trabajar en ingenios, primero de Trujillo y luego del Estado Dominicano, no son dominicanos, más cuando esos guardias no permitían salir de esos bateyes para registrar los nacimientos.
 (2) El hecho de que el inicio de las deportaciones forzosas coincide con elecciones en Haití, lo que convierte el asunto en tema principal electoral en una nación frágil y (3) que también coincide con elecciones en nuestro lado de la isla, donde Danilo Medina, quien pudo haber actuado solo como estadista, ahora tiene que también maniobrar como candidato.

OPINION – 1965: desbrozando con la razón el camino de la historia”

algomasquenoticias@gmail.com OPINION – 1965: desbrozando con la razón el camino de la historia”
Caamaño en guerra de abril
En las secciones finales de la obra de René Fortunato, Una Primavera para el Mundo. La Revolución Constitucionalista de 1965, se recogen escenas contrastantes de las escuálidas manifestaciones promovidas por la Junta de Reconstrucción Nacional presidida por Imbert en la Feria y la concentración de renuncia de Caamaño, con una Fortaleza Ozama -rebautizada el 16 de agosto del 65 como Plaza de la Constitución- rebosante de gente. Las fotos son de una elocuencia aplastante, hablando por sí solas.
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
En la antigua Feria de la Paz hoy Centro de los Héroes, algunos empleados públicos cariacontecidos con rostros de marcar tarjeta, esparcidos en la explanada dejando grandes huecos, escuchaban a oradores importados como el cubano Luis Conte Agüero. En la Fuerza, símbolo de la tradicional imposición del sable sobre la pluma en el decurso de nuestra historia, una muchedumbre motivada variopinta, compacta, que llenaba la plaza y escalaba las murallas y la Torre del Homenaje, plena de juventud. Desplegando a los vientos banderas libertarias.
Una pieza singular en la obra de Fortunato es el discurso pronunciado por Francis Caamaño ese 3 de septiembre, que se publica íntegro, junto al de Aníbal Campagna –senador por Santiago en 1963 electo en la boleta de Unión Cívica-, presidente de la Asamblea Nacional, del mismo día. Se trata, el de Caamaño, de un texto repleto de frases hermosas, cinceladas para quedar registradas en los murales de la historia, en el que se advierte –como sucede con los discursos de muchos líderes- la concurrencia de los mejores talentos que le rodearon en aquellos dramáticos días. Impera un concepto lincolniano de la soberanía popular como fuente de la autoridad, pero llevado al contexto de democracia plebiscitaria que se experimentó en la Zona Constitucionalista. “Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece”.
Allí figura el pueblo como actor central de la historia y constructor de su futuro. Se consigna la acción abortiva de la intervención extranjera, violando principios básicos de convivencia internacional consagrados en tratados. Se enfatiza el carácter nacional de la causa y el sesgo de la actuación pretendidamente arbitral de EEUU en el conflicto, “al salvaguardar los peores intereses y las más ruines ambiciones”. Resalta en la pieza un rasgo de franca sinceridad ante las masas concurrentes: “No pudimos vencer, pero tampoco pudimos ser vencidos”, debido a la resistencia. Apuntándose además la naturaleza transaccional del arreglo final.
ETAPA FINAL DEL CONFLICTO
El último capítulo del libro cubre el regreso de Bosch el 25 de septiembre, segundo aniversario del golpe de Estado que puso fin a su mandato en 1963, recibido con una colorida manifestación en el Malecón, en el Placer de los Estudios. Disturbios y protestas populares en la avenida Duarte. El cobarde ataque al Hotel Matum en Santiago el 19 de diciembre para liquidar la cúpula constitucionalista. Y la salida de Caamaño al exterior el 22 de enero de 1966, al igual que otros oficiales constitucionalistas designados como agregados militares en las legaciones diplomáticas dominicanas en América y Europa. Unas fotos excelentes son más elocuentes que las palabras. Un tanque americano domina la entrada a la calle El Conde por la Palo Hincado, con el Baluarte de fondo, como señal inequívoca de la imposición yanqui.
Como es sabido, los acuerdos pactados en la mesa de negociación que dieron origen al Acta Institucional –que Hugo Tolentino y un servidor, entre otros, compaginamos en una imprenta detrás del Cuerpo de Bomberos de la Mella- y que viabilizaron el gobierno de García Godoy, fueron incumplidos en aspectos sustanciales. En lugar de la reintegración efectiva a los cuarteles, los militares constitucionalistas fueron concentrados en un campamento en Sans Souci encuadrados bajo la designación de Brigada Mixta General Gregorio Luperón. Los oficiales más señeros fueron expatriados, colocados en cargos diplomáticos.
Fui testigo de excepción del trato humillante que se le dio al primer grupo de oficiales constitucionalistas que salió del país, porque estuve en el avión que los condujo a San Juan de Puerto Rico. Extraídos del campamento 27 de Febrero por helicópteros americanos; subidos al avión mediante un aparataje nocturno en medio de la pista de carreteo, uniformados y sin equipaje; separados en una fila en el aeropuerto de San Juan para ser vacunados pues carecían del Certificado de la Cruz Roja Internacional requerido entonces; deambulando al día siguiente por las tiendas de la Ponce de León para comprar ropa, maletas y artículos de aseo personal. Para desde allí partir, cada cual, a su destino diplomático final.
Y esto sólo fue el comienzo, pues sabemos que la reintegración pactada no se cumplió. Un grupo de jóvenes cadetes que se habían sumado al movimiento constitucionalista –con el que conviví en Santiago de Chile- fue enviado por García Godoy a la Escuela Militar, al igual que Claudio Caamaño a la de Oficiales de Carabineros. Al triunfar Balaguer en las elecciones del 66, el gobierno dominicano deshonró el acuerdo, siendo suspendido pese a la generosidad de las autoridades chilenas. Algo similar habría sucedido con un grupo enviado a Francia a la Escuela Militar de Saint-Cyr.
A su vez, conforme a relatos de beneficiarios de esa operación y del propio Sacha Volman al autor, suboficiales y alistados desmovilizados fueron extraídos mediante un programa que dirigió el rumano-americano Volman, consistente en otorgarles visas (al parecer operando una suerte de consulado oficioso) y facilitarles viáticos, alojamiento y trabajo en New York. En actos recientes de reparación histórica, el gobierno dominicano ha reintegrado y pensionado a la vez a determinados sobrevivientes de esta depuración represiva efectuada en las filas militares tras el conflicto del 65. Otros combatientes menos afortunados quedaron aquí marcados y algunos fueron cazados por sicarios paraoficiales.
BALAGUER
Como se conoce, las elecciones del 66 se celebraron en junio y las ganó Balaguer. Mi madre me escribió a Chile y me dijo que votó por Bosch, tal como lo habría hecho yo. Pero que “los trujillistas habían vuelto a gobernar”, refiriéndose a lo que Miguel Alfonseca literariamente retrató en un cuento magistral titulado Los trajes blancos han vuelto, en alusión al uso común de esta vestimenta de gala por la burocracia del Jefe bajo su Era.
Apenas era el comienzo de los terribles 12 años. Un nuevo modelo desarrollista autoritario se implantaría desde la Colina de San Carlos bajo la sombrilla de la Comisión Nacional de Desarrollo con el embajador John Crimmins ocupando un puesto al lado del presidente Balaguer, mientras la represión dura castigaba al PRD y a la izquierda más radical.
GUZMAN
Antonio Guzmán, cabeza de la fórmula inicial que se negoció directamente con EEUU para poner fin al conflicto bélico del 65 y compañero de boleta de Bosch en las elecciones del 66, debió esperar hasta el 78 (13 años después), para desbrozar el camino despolitizando e institucionalizando las FFAA, con la ayuda de un presidente decente como Jimmy Carter y del Comando Sur con asiento en la Zona del Canal de Panamá.
El auxilio de Carlos Andrés Pérez en Venezuela –nuestro proveedor de petróleo- y de la presión de una Europa dominada por los partidos de la Internacional Socialista. Aun así, Guzmán debió aceptar el “fallo histórico” que despojó al PRD de 5 curules y le dio el control del Senado a Balaguer. Por vía de consecuencia, el dominio sobre el Poder Judicial y la Junta Central electoral. Todo ello, para poder sentarse en la codiciada “silla de alfileres”.
Uno de los logros del “Presidente agricultor”, sería otorgar “bandeja de plata” al grueso del generalato politizado que heredó de Balaguer. Aunque simbólicamente, también la reintegración a las filas de las FFAA de oficiales constitucionalistas como Núñez Noguera y la consolidación de la presencia de otros como Montes Arache y Lachapelle Díaz. Junto a lo cual habría que resaltar la liberalización política que permitió el retorno de los exiliados, el resurgimiento de los sindicatos, la competencia democrática en y entre los partidos, así como una mayor libertad de expresión sin riesgo de perder la cabeza, como fueran los casos de los periodistas Orlando Martínez y Goyito García Castro.
BIBLIOGRAFIA
En el plano bibliográfico, el libro de Fortunato –con primorosa impresión- se suma a la amplia producción existente sobre la materia, que tuvo en la obra de Franklin J. Franco, premiada por Casa de las Américas, uno de sus primeros hitos. Con aportes singulares de periodistas que cubrieron los eventos: Tad Szulc, Marcel Niedergang, Dan Kurzman. Otros como Draper, Selser, Gutiérrez, Newton. Los testimonios de Brugal Alfau y del dominico Zapico. Las monografías académicas de Moreno, Lowenthal, Chan, Wilson, Slater, Gleijeses. Los enfoques militares de Palmer, Yates, Shoonmaker, Greenberg. Las compilaciones documentales de Grimaldi, Bernardo Vega, Rodríguez Demorizi.
Los valiosos ensayos y testimonios de Ferreras, Gautreaux, Claudio, Hamlet, de la Rosa, Lipe, Fidelio, Arlette, Iván García, Jorge Blanco, Lachapelle, Lajara Burgos, Peña Gómez, Molina Ureña, Teresa Espaillat, Margarita Cordero, Núñez Fernández, Raful. Las fotografías de Milvio Pérez, Pérez Terrero y Thimo Pimentel. El aporte de Mercader. Las visiones desde Cuba compiladas por Gregorio Ortega y Antonio Ricardi, y desde Moscú por Vladimir Zhukov. El excelente seminario organizado por las FFAA bajo Soto Jiménez en 2002.
Hace ya 50 años –y medio siglo sí es algo para las personas y los pueblos- un guardia de línea dura transfigurado por la coyuntura en inspirado líder de la Revolución de Abril, dejó plasmada esta sentencia: “luchamos así con bravura de leyenda, porque íbamos desbrozando con la razón el camino de la historia”.

Partido Cívico Renovador pide mano dura contra la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com  

REDACCION ALMOMENTO   SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Cívico Renovador (PCR), Jorge Radhames Zorrilla Ozuna, manifestó preocupación por los últimos actos delictivos que se han registrado en el país y pidió a las autoridades aplicar sanciones ejemplares  en contra de los responsables de los mismos. Calificó como urgente que las autoridades avancen en el proyecto de Reforma de la Policía Nacional, para que se pueda dotar a dicha institución de mayores recursos que permitan mejorar la calidad de vida de los agentes.  

“Todos los sectores involucrados en la seguridad ciudadana, cuerpos castrenses y el Poder Judicial deben adoptar medidas coordinadas e inmediatas para enfrentar la delincuencia y ofrecer mayor seguridad a la población”, expresó. Zorrilla Ozuna también abogó por un incremento salarial y la profesionalización y depuración de los agentes del orden. Informó que la delincuencia es un problema social y global que debe ser enfrentado con firmeza pero de manera preventiva, enfocándose en las causas que lo provocan.  

“Este problema debe de tratarse desde la raíz, mejorando la educación del hogar, reforzando la formación en las escuelas, ofreciendo mayores oportunidades de capacitación técnica y superior, promoviendo el deporte y logrando que el sector privado y público se pongan de acuerdo para ofrecer mayores oportunidades de empleos”, expresó el ex jefe del Ejército Nacional.

Indicó que deben ser reforzadas las iniciativas que el Gobierno lleva a cabo para prevenir la delincuencia como son el incremento de la inversión en educación, la tanda extendida, los cursos del INFOTEP, la entrega de financiamientos a pequeños y medianos empresarios a través de Banca Solidaria, entre otros.  

Declaró que la delincuencia es un fenómeno social, cuyos niveles suben y bajan por épocas, pero al cual debe ponérsele freno. Recomendó, asimismo,  el incremento del patrullaje en todo el país y valoró como positivo el patrullaje mixto entre la Policía y el Ejercito Nacional.                                             Partido Cívico Renovador pide mano dura contra la delincuencia.

Más partidos dominicanos piden reconocimiento legal

algomasquenoticias@gmail.com Más partidos dominicanos piden reconocimiento legal
Sede JCE
Santo Domingo, (PL) Un total de siete nuevos partidos políticos y seis movimientos municipales dominicamos pidieron ser reconocidos para participar en los comicios generales, reveló hoy la Junta Central Electoral.
Esa instancia está por emitir su fallo sobre el reconocimiento de ocho organizaciones que hicieron su solicitud hace varios meses.
Con estos pedidos suman 15 los nuevos partidos políticos con intenciones de sumarse al proceso electoral y nueve las agrupaciones de carácter local o municipal.
Entre los primeros están Quinta República, de José Miguel Soto; Comunitario Integrado (PACI), de Luis Darío de la Cruz; y Fuerza Viva en Desarrollo (PFVD), de Roberto Díaz Alcántara.
También el Nacional El Maíz, de Ramón Maldonado; el del Adulto Mayor (PAM), de José Méndez Luzón; y el Partido Positivo (PP), de Francisco Javier Tejada.
Figura además el recién creado proyecto patriótico Opción Democrática, de la diputada Minou Tavares Mirabal, hija de los héroes nacionales anti-trujillistas Manolo Tavares y Minerva Mirabal.
Entre los movimientos provinciales y municipales están Concertación Ética y Moral para el Rescate Municipal de Santo Domingo Norte, y Arcoíris Nueva Imagen Independiente, de Boca Chica.
A la relación se añade el Movimiento Político Independiente Seibano, el Renovador Cotuisano, la Alianza por el Rescate de Barahona y Acción Social Comunitaria de la provincia Santo Domingo.

Acusan estadounidense de apoyar al Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com Acusan estadounidense de apoyar al Estado Islámico
Ahmed Mohammed el Gammal
NUEVA YORK.- U


Un hombre de Arizona fue acusado en Nueva York de proveer material de apoyo al grupo extremista Estado Islámico y de ayudar a un joven para que recibiera entrenamiento militar de ese grupo, informaron fuentes judiciales.
La fiscalía federal del distrito de Manhattan indicó que Ahmed Mohammed el Gammal, de 42 años, fue arrestado el pasado lunes en Arizona, donde reside, aunque el caso ha sido asignado a un juez federal de Nueva York.
El Gammal, quien, según la acusación, pregonaba su apoyo al Estado Islámico (EI) y a sus actividades terroristas a través de internet, fue acusado además de conspirar para proveerles material de apoyo.
De acuerdo con la acusación, en agosto de 2014 El Gammal viajó de Arizona a Nueva York para conocer a un estudiante, con quien se había estado comunicando durante varios meses sobre el EI.
El joven, no identificado por la fiscalía, borró muchas de esas comunicaciones de su computadora. También se puso en contacto con un segundo conspirador en este caso, que estaba en Turquía, y le habló sobre los planes del joven de viajar a Oriente Medio, señala el comunicado de la fiscalía federal.
Agrega que posteriormente El Gammal le facilitó al estudiante la forma de comunicarse con su contacto en Turquía.
En enero pasado el estudiante viajó a Turquía y mantuvo la comunicación con El Gammal, quien le orientó para viajar a Siria y para reunirse con su contacto.
Una vez en Siria, el joven recibió entrenamiento militar de parte del EI entre febrero y principios del pasado mayo.
“El pasado 7 de mayo, el joven le informó a El Gammal que todo resultó de acuerdo con el plan”, señala además el comunicado.

Solicitan PLD reserve para una mujer precandiatura a diputado de ultramar

algomasquenoticias@gmail.com Solicitan PLD reserve para una mujer precandiatura a diputado de ultramar
Yberth Rodríguez, Yomaris Maldonado Domínguez, Jacqueline Guilamo y Míriam Marmolejos
NUEVA YORK.- Precandidatas a diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitaron al
Elida Almonte
Elida Almonte
Comité Político (CP) y a la Comisión Nacional Electoral de esa organización que tomen en consideración su lealtad, trabajo en el partido y su liderazgo en la comunidad al momento de conformar la boleta morada en la circunscripción número uno de ultramar.
Yberth Rodríguez, Yomaris Maldonado Domínguez, Jacqueline Guilamo, Míriam Marmolejos, Elida Almonte, Mireya Jiménez y Divina Martínez sostienen que “el partido conoce quienes son sus líderes en cada rincón del país y en el exterior”.
Aseguraron que cuentan con el apoyo y los votos necesarios para que el PLD retenga el poder “sin la necesidad de salir a buscar una candidata extra partido”.
“Estamos conscientes de la importancia de las negociones que realiza el partido; no obstante, solicitamos que nuestro espacio no sea negociable”, expresaron en un documento.
Mireya Jiménez
Mireya Jiménez
Recordaron que que “durante muchos años, hemos desarrollado un trabajo permanente y activo en el partido y en la comunidad, respetando los estatutos y normas, por lo que nos sentimos en condición de exigir el derecho de que nos tomen en cuenta”.
Divina Martínez
Divina Martínez
“Exhortamos a Leonel Fernández Reyna, presidente de nuestro partido, y al presidente de la República y candidato presidencial, Danilo Medina Sánchez, que acojan nuestra petición, en razón de que es justa y beneficia a la comunidad y al PLD”, declararon.
Las aspirantes a diputada de ultramar del PLD reafirman en el documento la intención de que una de ellas ocupe la boleta morada en 2016.
Manifestaron que “cualquiera de nosotras que sea elegida para ocupar la boleta del partido contará con el apoyo de todas las demás que firmamos este documento”.
Aseguraron que cuentan con el respaldo del partido, la comunidad y de la Subsecretaría de la Mujer en el Exterior y su titular, Miguelina Echavarría Cuesta.

Anuncian presentación de “El Son y su Esencia”

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian presentación de “El Son y su Esencia”


NUEVA YORK.- La Asociación Cultural Raíces anunció la segunda celebración de “El Son y su Esencia” el 17 de octubre próximo en el Club Deportivo Dominicano, ubicado en el 2088 de la Avenida Ámsterdam, en el Alto Manhattan.
Actuarán Míguelo Valdés y su Changüí-Son, Pablo Moya, Raphy Castillo, el Sexteto Quisqueya, Carlos Mateu y sus grupo “Herencia de Cuba”, Yesenia Selier y Hunter House Global Rhythms.
“El Son y su Esencia traerá memorables recuerdos de los días felices del ayer y del presente”, puntualizó Jonathan Cabrera, presidente de esta institución sin fines de lucro y organizador del acto que resalta la música afrocaribeña.
Cabrera es un bailarín profesional con 15 años de experiencia, especializado en salsa.
Para más información, llamar al 347 565 4502 o entre a la página webwww.raicescaa.org

Bolsa NY opera con ganancias mayores al 1.0 por ciento

algomasquenoticias@gmail.com Bolsa NY opera con ganancias mayores al 1.0 por ciento
Bolsa de Valores de Nueva York
SANTO DOMINGO.- La Bolsa de Valores de Nueva York operaba con ganancias mayores al 1.0 por ciento, tras conocerse una caída de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos y en espera de reportes trimestrales de las empresas.
Durante los primeros minutos de transacciones en Wall Street, el índice industrial Dow Jones mostraba este jueves un avance de 233.36 puntos (1.43 por ciento) para colocarse en 16 mil 518.87 unidades.
El NYSE Composite también reportaba una alza de 115.79 puntos (1.16 por ciento) al ubicarse en 10 mil 095.46 unidades, mientras que el Standard & Poor’s 500 ascendía 29.38 puntos (1.51 por ciento) al situarse en mil 969.89 unidades.
La misma tendencia registraba el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, que ganaba 76.55 puntos (1.63 por ciento) al operar en cuatro mil 774.09 unidades.

NYT: Mortalidad por armas de fuego es una crisis de salud pública

algomasquenoticias@gmail.com NYT: Mortalidad por armas de fuego es una crisis de salud pública


Las muertes por armas de fuego en EEUU deben tratarse como una crisis de salud pública, sostuvo el diario The New York Times en su sección de opinión, tras el asesinato el miércoles de dos periodistas en Virginia
“La lección de la actual carnicería no es que necesitamos una nueva prohibición (que plantearía cuestiones constitucionales y sería imposible políticamente), sino que debemos abordar los asesinatos por armas de fuego como una crisis de salud pública”, escribió el miércoles Nicholas Kristof de The New York Times. El autor enfatiza que es momento no solo de llorar, sino de aprender lecciones del creciente número de muertes que causan las armas de fuego en ese país.
La Casa Blanca pide al Congreso que legisle contra las armas en manos de civiles
La Casa Blanca pide al Congreso que legisle contra las armas en manos de civiles Lea más en http://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/20150828/1040777262.html#ixzz3kJJJCT4H
“El horror no es solo este doble asesinato macabro, sino la cifra implacable de la violencia armada que se cobra en promedio una vida cada 16 minutos en EEUU”, recalca Kristof.
El autor recuerda que cada seis meses mueren más estadounidenses por homicidios y suicidios con armas de fuego que todos los fallecidos en los últimos 25 años de ataques terroristas y guerras en Afganistán y en Irak. Además, desde 1968 han muerto más estadounidenses por armas de fuego en EEUU que en los campos de batalla de todas las guerras libradas en la historia de ese país.
Barack Obama, presidente de EEUU
Obama llama a preguntarse por qué en EEUU hay tantas Matanzas
Kristof cita a David Hemenway, profesor de la Universidad de Harvard y autor de un libro sobre la seguridad de las armas de fuego, quien sostiene que “los niños estadounidenses tienen 14 veces más probabilidades de morir a causa de armas de fuego que los niños de otros países desarrollados”.
El artículo de The New York Times insiste en que el asesinato de los reporteros de Virginia, supuestamente en respuesta a la masacre de junio en una iglesia metodista en Carolina del Sur, es “un ejemplo de cómo la violencia armada engendra violencia armada”.
Más allá del estado mental del agresor, Kristof lamenta que en EEUU no haya exámenes universales obligatorios para evitar que las armas de fuego estén en manos de personas capaces de cometer un crimen como el del miércoles. En opinión del autor, un país que tiene leyes para regular el uso de escaleras o automóviles, debería regular con el mismo grado de seriedad el uso de armas de fuego.
“Seguramente podemos regular las armas con tanta seriedad como lo hacemos con coches, escaleras y piscinas”, dice Kristof. La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene siete páginas de reglamentos sobre escaleras, cuyo uso está relacionado con unas 300 muertes por año en EEUU.
“Sin embargo, el gobierno federal no hace lo que llamaría un esfuerzo serio para regular las armas, que están involucradas en la muerte de más de 33.000 personas por año (incluyendo suicidios, asesinatos y accidentes), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades”, añade Kristof.
Asesinan a dos periodistas en EEUU mientras hacían una entrevista en vivo
Para el autor, los autos son el mejor ejemplo del enfoque de salud pública que se debe aplicar a las armas. Las medidas tomadas por EEUU durante décadas para hacer más seguros los vehículos, como cinturones de seguridad, bolsas de aire o restricciones para los conductores adolescentes, “han sido increíblemente exitosas”, señala.
“Sin embargo, en el caso de las armas de fuego, el lobby de las armas (habilitado por políticos cobardes) intentó bloquear durante años incluso la investigación para reducir las muertes”, lamenta el periodista de The New York Times.
Kristof reconoce que no se puede eliminar por completo la mortalidad por armas de fuego en EEUU. No obstante, asegura, “un esfuerzo serio podría reducir las muertes por ejemplo en un tercio, lo que significaría salvar 11.000 vidas al año”.
Las medidas concretas que ofrece Kristof son “controles universales más rigurosos, limitar la compra de armas a una por mes para reducir el tráfico, establecer requisitos de almacenamiento seguro, marcas de número de serie más difíciles de borrar, períodos de espera para comprar un arma de fuego, así como más investigación sobre qué medidas realmente salvarían vidas”.
En su opinión, EEUU debe seguir el ejemplo de Australia, que adoptó políticas para limitar el uso de armas. Así se logrará “pasar del terror pasivo a acciones que reduzcan las 92 muertes que cada día se cobra la violencia armada en EEUU”.
Fuente: SPUTNIK MUNDO

Tiroteo en Brooklyn deja un muerto y tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com Tiroteo en Brooklyn deja un muerto y tres heridos


NUEVA YORK.- Un muerto y tres heridos es el saldo de un tiroteo este viernes en Brooklyn.
Sucedió a las 3 de la mañana en un salón de hookah.
Los  heridos fueron trasladados a hospitales cercanos, donde infromaron que su condición es estable.
Se desconoce, hasta el momento, la identidad de las víctimas y del agresor.

Preocupa a dominicanos aumento de casas incendiadas

algomasquenoticias@gmail.com Preocupa a dominicanos aumento de casas incendiadas


PATERSON, Nueva Jersey.- Los cada vez más frecuentes incendios de viviendas en esta ciudad ha despertado una seria preocupación entre los residentes residentes y autoridades de Paterson.
Un promedio de tres casas por semanas son quemadas adrede o accidentalmente, con el agravante de que también dañan las residencias contiguas.
Moradores de Paterson culpan a los banqueros, ya que cuando desalojan alguna familia de una casa, prefieren dejarla la vivienda cerrada a frenegociarla, para evadir el pago de impuesto.
A continuación un video sobre el tema de la periodista Aracelis Carvajal y el programa Revista de Noticias:

Alianza País se moviliza exigiendo su reconocimiento

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.-  Militantes de Alianza País se movilizaron en el Alto Manhattan exigiendo de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana su reconocimiento para  participar en las próximas elecciones del 2016.
 
Alianza País se moviliza exigiendo su reconocimiento
Lanzando consignas contra los jueces de la JCE, los actos de corrupción y la impunidad en la República Dominicana, los aliancistas se concentraron en la avenida San Nícholas y calle 181, sector habitado por dominicanos y latinos .
 
Previo a la protesta fue entregado un documento a los representantes de la Junta Central Electoral donde se condena el trato injusto que les han dado a la solicitud de reconocimiento electoral de esa la organización política.
 
Expresan que al pasar la primera quincena de agosto  el presidente del organismo Roberto Rosario, incumple por sexta ocasión su compromiso de responder de acuerdo a la ley, al expediente electoral depositado el cual avala el derecho constitucional de ” asociarnos y operar como partido político”.   
 
Su coordinador general en el exterior Luis Mayobanex Rodríguez, recalcó que luego de esa organización depositar todos sus expedientes el 6 de Mayo del 2013, ante el organismo electoral, su presidente ha burlado su compromiso en numerosas ocasiones .
 
Resaltó que más allá de lo negativo que resulta el retardar el reconocimiento electoral de Alianza País “ nos sentimos complacidos del apoyo recibido de la sociedad, tanto a nuestro líder Guillermo Moreno, como al justo reclamo que nos mueve de la protesta y movilización ”.
 
Rodríguez, indicó que la lucha de esa organización forma parte del reclamo creciente de la ciudadanía que desea un país mucho más institucionalizado y una democracia mas plural y efectiva que la que viven actualmente los dominicanos .
 
Reclamó de los jueces de la Junta Central Electoral que se respete el derecho que les asiste a miles de ciudadanos ( as ) ha asociarse en un partido político de acuerdo a las leyes y la constitución del país .
 
La organización que lidera Guillermo Moreno depositó su expediente en la secretaría de la Junta Central Electoral el 6 de Mayo del 2013. A dos años y meses el organismo no ha reconocido a Alianza País y otras organizaciones políticas que se encuentran en la misma situación.

Empresas R. Dominicana proyectan negocios por RD$50 millones

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA JERSEY: Empresas R. Dominicana proyectan negocios por RD$50 millones

NUEVA JERSEY: 

NUEVA JERSEY.- Una misión comercial integrada por más de diez empresas dominicanas, liderada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), proyectó negocios superiores a los RD$50 millones en nuevas exportaciones a Estados Unidos.
Lo hizo durante la feria “El Mundo de la Cocina Latina”, desarrollada del 26 al 27 de agosto en el Centro de Convenciones Meadowlands, en Nueva Jersey.unnamedCIQ0NLT2
Jean A. Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD, informó que la exposición comercial simboliza la creciente fuerza del mercado latino en el mundo, siendo considerada única en su género, por lo cual constituyó una oportunidad favorable para que las empresas dominicanas promovieran la competitividad de su oferta exportable y exploraran los canales de distribución que sirven a ese creciente público en el Este de Estados Unidos.
Promueven alimentos y bebidas
Rodríguez aseguró que la feria demostró ser una plataforma idónea para que los participantes pudieran exponer los alimentos y bebidas que simbolizan la cultura dominicana y la marca país.
Dijo que está satisfecho por la favorable acogida que recibieron los productos y empresas de la República Dominicana, las cuales realizaron intercambios comerciales por más de un millón de dólares.
Chef dominicano
Señaló que en esta edición de “El Mundo de la Cocina Latina”, además de coordinar la delegación de empresas, el CEI-RD invitó al cocinero dominicano Juancho Ortiz a la importante cita gastronómica mundial, donde éste último preparó platos de la República Dominicana, utilizando casabe y chivo como entrada; cerdo, habichuelas negras y chicharrón en su plato fuerte, macadamia, guayaba y mamajuana en su postre, y cerrando con un brindis de mamosa, un cóctel hecho con mabí.
Empresas RD
Entre las empresas dominicanas que participaron en la feria figuran Productos Jomisardys, Molinos del Sol, Khao Caribe, Agromapex, Passion Gourmet, Tabacalera Rojas, Laboratorios Rivas, Grupo Rica, Demarca y Kettle-Sanchez Industrial.
Los distribuidores internacionales que cerraron negocios con los vendedores dominicanos son Acosta Sales & Marketing, Grace Kennedy/La Fe Foods, United Food Brands, Diaz Foods/La Cena Fine Foods, Tropical Cheese Distributor, Bumble BeeFoods y Goya, entre otras.

Federico Antún Batlle es dado de alta tras cirugía

algomasquenoticias@gmail.com CHICAGO: Federico Antún Batlle es dado de alta tras cirugía
Federico Antún Batlle abandona el hospital junto a su esposa, Lili de Antún, y su hermano, Rafael Antún Batlle.

CHICAGO: 

CHICAGO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), fue dado de alta del Rush University Medical Center, en Chicago, donde fue operado de la columna vertebral.
“El equipo médico del Rush University, encabezado por el reconocido neurocirujano doctor Richard Fessler examinó al ingeniero Quique Antún este sábado y al encontrarlo en muy buenas condiciones decidió darle el alta para salir del hospital”, indica una nota del PRSC enviada a ALMOMENTO.NET.
Antún Batlle tenía una fusión cervical que abordaba una degeneración del disco cervical, de acuerdo con el doctor Richard Fessler, quien lo atendió en Chicago y garantizó que el político podrá reanudar sus actividades normales en poco tiempo.

Miguel Vargas preside asamblea IS

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Miguel Vargas preside asamblea IS
Miguel Vargas Maldonado

COLOMBIA: 

CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, preside la asamblea anual de la Internacional Socialista (IS) para América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en esta ciudad y que culmina este sábado 29 de este mes agosto.
Entre los puntos tratados en la asamblea figuran la Paz en Colombia, Los actuales procesos electorales en América Latina y el Caribe, Perspectivas y Evaluaciones e Informes sobre la situación nacional electoral de los partidos miembros de la Internacional Socialista en los países de la región, entre otros.
Al presidente del PRD le acompaña una amplia delegación de su partido, entre ellos Peggy Cabral, el diputado Rafael (Fiquito) Vasquez, Víctor Gómez Casanova, Gilberto Acevedo, Joel Díaz, Eduardo Hidalgo, Israel Abreu, Silverio Sierra Pérez y José Miguel Pueblo.

OLAS solicita a DM viviendas para dominicanos del exterior

 OLAS solicita a DM viviendas para dominicanos del exterior
Homero Luciano
FLORIDA.- El presidente de la Organización Latino-Americana de Asistencia Social (OLAS, Homero Luciano, solicitó al mandatario Danilo Medina la construcción de viviendas para los dominicanos del exterior en el complejo habitacional Ciudad Juan Bosch.
“La comunidad dominicana residente en el exterior le solicita que interponga de sus buenos oficios y el superior gobierno bajo su sabia dirección contemple la posibilidad de que dentro del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, el gobierno construya viviendas para ser vendidas a los dominicanos del exterior dentro de los parámetros y estándares establecidos”, expresó Luciano en una carta remitida al Gobernante.
Recordó que en su discurso de toma de posesión, el Presidente aseguró a los dominicanos que residen en otros países que “velaría por sus necesidades”.
El presidente de la entidad que agrupa a los dominicanos en el centro de la Florida manifestó que “es un sueño de todo el que emigra adquirir una vivienda que le permita regresar con paz y tranquilidad a su patria”.

Puerto RICO: Suspenden votación directiva CDP

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Suspenden votación directiva CDP


SAN JUAN.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) suspendió este viernes las votaciones para elegir la nueva directiva de ese gremio en Puerto Rico, debido al paso de la tormenta Erica por territorio boricua.
Héctor Peña, presidente en Puerto Rico de la Comisión Electoral del CDP, informó que las votaciones fueron reprogramadas para el miércoles 2 de septiembre, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
“La decisión la hemos tomado preocupados por la seguridad de cada uno de ustedes, así como del personal que, dejando a sus familias, tendría que ir en medio de esta emergencia a darnos servicio en las instalaciones del Taller de Fotoperiodismo, en Puerta de Tierra”, expresó mediante un comunicado.

Trump encarna lo peor de sociedad estadounidense, dice Rubén Blades

algomasquenoticias@gmail.com Trump encarna lo peor de sociedad estadounidense, dice Rubén Blades
Rubén Blades
Panamá, (PL) El popular cantautor panameño Rubén Blades afirmó que el candidato presidencial por el partido Republicano en Estados Unidos, Donald Trump, representa “lo peor que existe en el noble país del Norte”. 
En una carta que recoge hoy su sitio web bajo el título de Trumpadas, el intérprete de Pedro Navaja, entre otros éxitos musicales, aclaró que no son solo estadounidenses los que apoyan sus estupideces, sino también latinos o descendientes, que hipnotizados por el éxito material de Donald piensan que “los ricos no necesitan robar”. 
Pero lo cierto es que “la gente roba porque esa es su disposición, porque está en su carácter y porque lo que tienen nunca les parecerá suficiente. Esta es la principal característica de la codicia, no posee límite”, apuntó.
Aseguró que muchos de los planes del presidente Barack Obama fueron destruidos por ciertos sectores y por el Partido Republicano, representado por voceros como el señor Trump, quienes se oponen a la realización de los cambios necesarios para crear una mejor y más justa sociedad. 
“La verdad es que en Estados Unidos la lucha, por no llamarla guerra todavía, no es solo por dinero, si no también por ideas. Lo que se está discutiendo, solapadamente, es el tipo de sociedad que va a existir en ese país de aquí a veinte años”, precisó Blades. 
Al referirse a la campaña de Trump, el también abogado y político panameño dijo que no debemos darle la credibilidad que busca, pues “me parece que está satisfaciendo su ego con lo que hace”. 
“No lo veo realmente dedicado a ser un candidato serio y creo que cuando se acerque la hora crucial de transformar su alharaca y sus vagas generalidades en argumentos concisos y serios, se retirará de la campaña por incompetente”, acotó.
A partir de su experiencia como político, Blades aseveró que las expresiones de Trump “son solo eso, opiniones y no programas de gobierno o propuestas concretas dirigidas a enfrentar responsablemente las complejidades que plantea la responsabilidad de la administración pública”.
En su más reciente escrito, el que fuera ministro de turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), también compara al magnate neoyorkino con el Pato Donald, popular personaje infantil de Walt Disney.
“Cuando las cosas no eran del agrado de Donald, explotaba en un paroxismo de gritos y se expresaba utilizando un idioma que la gente normal no atinaba a comprender”, describió.
“Donald Duck fue creado para provocarnos risa. El otro Donald, tal como lo veo, está programado para causar daño. Y eso si que no es cosa de risa”, sentenció.
Con esta misiva, el reconocido músico panameño se une al grupo de artistas que en las últimas semanas han alzado su voz para criticar las posiciones racistas y antiinmigrantes de Trump, sobre todo contra los latinos.

Choque tras paso de Erika deja al menos 4 muertos y once heridos

algomasquenoticias@gmail.com Choque tras paso de Erika deja al menos 4 muertos y once heridos


PUERTO PRÍNCIPE.- Cuatro personas murieron y otras once resultaron heridas en un choque entre un camión y otro vehículo en Leogane, a 29 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, informó Protección Civil.
El comunicado agrega que varias localidades del oeste y noreste del país han sufrido inundaciones tras el paso de la tormenta tropical Erika.
Las autoridades indicaron que el accidente se produjo esta madrugada al colisionar ambos vehículos por las deficientes condiciones climatológicas existentes en el momento del impacto.
Por otro lado, una madre y su hijo permanecen ingresados en un hospital del área metropolitana de la capital debido al derrumbe esta noche de su vivienda en el distrito de Sarthe, y numerosas personas han tenido que ser evacuadas en Arcahaie, este de Haití.
Pese a que la tormenta tropical ya ha abandonado Haití y se dirige a Cuba las autoridades señalaron que las lluvias seguirán siendo fuertes y constantes en el sur y oeste del país y pidió a la población que acuda en caso necesario a los refugios temporales habilitados en los diez departamentos del país y permanezca alejada de los ríos acudiendo a viviendas de familiares.
Las localidades de Galette Chambon y Borge registran inundaciones mientras que en el sudeste del país se han producido esta madrugada intensas rachas de viento y en Grand Boucan ha habido un fuerte oleaje e inundaciones.
Todas las embarcaciones, por orden de las autoridades, han permanecido amarradas en sus puertos y el tráfico aéreo, suspendido desde ayer, está en proceso de recuperación a la normalidad.
En las localidades del noreste del país como Ferrier, Ouanaminthe, Valiere y Carice, entre otras, se han registrado fuertes lluvias y las autoridades aún evalúan los daños materiales.
A lo largo de esta madrugada el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, bajo la dirección del Gobierno y diversos ministerios, como Obras Públicas y Agricultura, han estado coordinando las acciones de socorro y han ordenado que permanezcan abiertos hasta mediados de la semana los 1.966 centros de evacuación habilitados que pueden albergar hasta a 340.407 personas.
Alrededor de 250 equipos de voluntarios y otros de emergencia dan apoyo a las autoridades municipales.
Las Naciones Unidas, ONG y la Organización Mundial de la Salud han activado sus mecanismos para ofrecer ayuda de emergencia que solicite Protección Civil de Haití.
Por el momento, el Festival de Artes del Caribe, Carifesta, que concluye mañana, ha sido temporalmente suspendido.