Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 30 de agosto de 2015

ALCALDÍA S.P.M. ENTREGA RD$55,000.00 A DOS IGLESIAS EVANGÉLICAS LOCALES

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó 
RD$55,000.00 a dos congregaciones integradas a 
la Confraternidad de Iglesias Evangélicas.
Wendy Dos
la Octava Iglesia de Dios el Gran Mandamiento 
pastoreada por Ana Arelis Payano, localizada en el 
Barrio Bueno Aires, se le se le entregó un cheque de 
RD$25,000.00 para la compra de instrumentos musicales. 
Wendy
En ese mismo orden, a la Iglesia el Buen Samaritano, 
pastoreada por Abraham González  y situada en Barrio Lindo 
para el alquiler de sonido se le hizo entrega de un 
cheque de de RD$35,000.00
Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto 
Tony Echavarría, la efectuaron  la licenciada Wendy 
Ortega y el licenciado Radhamés Muñoz.

ALCALDIA DE S.P.M. ENTREGA RD$30,000.00 A LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UCE.

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó un cheque 
de RD$30,000.00 ala Asociación de Egresados de la 
Universidad Central del Este (UCE) como  respaldo 
la Segunda Copa de Golf Doctor José Hazim Azar.
Dioselina
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
los servidores municipales licenciados  Dioselina de Cruz 
y Ricardo Santana, realizaron la entrega  del cheque que 
fue recibido por el ingeniero Ramón Torres Spencer, 
presidente de la entidad que agrupa a los profesionales 
egresados de UCE.
La  entrega del cheque se llevó a cabo en el despacho 
de la Cruz, tesorera del Ayuntamiento.  Este importante 
evento deportivo se desarrolló el pasado 23 de agosto 
en Metro Country Club.

Encarnación da 3 jonrones, Severino gana, Ramírez y Beltré también la sacan

algomasquenoticias@gmail.com Encarnación da 3 jonrones, Severino gana, Ramírez y Beltré también la sacan
Edwin Encarnación



TORONTO. Edwin Encarnación disparó tres jonrones y empató un récord de Toronto, con nueve remolcadas, para que los Azulejos, líderes del Este de la Liga Nacional, apabullaran el sábado 15-1 a los Tigres de Detroit.
El dominicano Encarnación amplió a 24 juegos su seguidilla pegando de hit, al empalmar un vuelacerca de tres vueltas frente a Buck Farmer (0-3) en el primer inning.
Logró otro bambinazo, de dos carreras, contra Guido Knudson en la sexta, y sacudió un grand slam ante Alex Wilson en el séptimo episodio.
Fue tan deslumbrante la actuación del toletero que el juego se interrumpió brevemente después del jonrón con las bases llenas, pues decenas de espectadores arrojaron sus gorras a los jardines, como un homenaje.
Encarnación se quedó en el círculo de espera cuando cayó el último out del octavo inning. Así, se perdió la oportunidad de igualar el récord de más jonrones durante un juego de las Grandes Ligas.
Roy Howell fue el último jugador de los Azulejos con nueve impulsadas en un encuentro. Lo consiguió el 10 de septiembre de 1977 ante los Yanquis de Nueva York. Aquella campaña marcó el debut de Toronto en las mayores.
Drew Hutchison (13-2) ganó su cuarta apertura consecutiva.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-0, Víctor Martínez de 4-0. El cubano José Iglesias de 4-2 con una anotada.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-0 con dos anotadas, Encarnación de 5-3 con cuatro anotadas y nueve impulsadas.
MEDIAS ROJAS 3, METS 1
NUEVA YORK. Joe Kelly ganó su sexta apertura consecutiva, para superar en el duelo a Jacob deGrom, y los Medias Rojas de Boston se impusieron el sábado 3-1 a los Mets de Nueva York.
Kelly se recuperó de una turbulenta salida, mientras que Mookie Betts conecó un jonrón y anotó dos carreras. Los Medias Rojas, sotaneros de la División Este de la Liga Americana, consiguieron así su octava victoria en los últimos 11 juegos.
Boston ha ganado los primeros dos compromisos de la serie de este fin de semana en el Citi Field, luego que los Mets, líderes de la División Este de la Liga Nacional, volvieron de una gira estupenda en la que tuvieron una foja de 8-1.
Nueva York ha perdido cinco duelos en fila como local, su peor racha de la temporada.
Luego de permitir un doblete en la apertura del juego y de hacer 30 lanzamientos para resolver la entrada inicial, Kelly (8-6) se serenó y maniató a los Mets.
El pitcher de gafas y bigote aceptó cinco hits en siete innings y un tercio. Igualó así su salida más larga del año.
DeGrom (12-7) ponchó a 10 rivales, en una faena de seis innings, en la que aceptó dos anotaciones.
Por los Medias Rojas de Boston, los dominicanos David Ortiz, un doble en calidad de emergente; Alejandro De Aza, de 3-0, un boleto y par de ponches. Por los Mets, Juan Uribe, de 4-2, con una empujada; Bartolo Colón ponchó a dos y permitió un indiscutible en una entrada como relevista; Hansel Robles tiró una entrada, permitió un hit, una carrera y ponchó dos.
CARDENALES 6, GIGANTES 0
SAN FRANCISCO. Lance Lynn ofreció una actuación impecable hasta el octavo episodio, antes de sufrir una lesión de tobillo que le obligó a abandonar el duelo del sábado, en que los Cardenales de San Luis blanquearon 6-0 a los Gigantes de San Francisco.
Lynn (11-8), quien nunca antes había derrotado a San Francisco, corrió desde el montículo para fildear una roleta del dominicano Juan Pérez en el octavo inning. El tobillo se le torció cuando intentaba el tiro a la primera base.
El serpentinero no enfrentó a otro bateador. Abandonó el encuentro con un esguince leve de tobillo que será analizado este domingo.
Durante su destacada faena, Lynn toleró seis hits, ponchó a dos rivales y expidió un par de pasaportes. Tenía una foja de 0-4 y una efectividad de 6.33 en cuatro aperturas previas de temporada regular ante los Gigantes. En tres duelos de playoffs ante San Francisco, su récord es de 0-1.
El derecho superó en la pulseada a Ryan Vogelsong (9-10), ante quien cayó por 2-0 el 18 de agosto, en el Busch Stadium.
Los Cardenales, líderes de la División Central de la Liga Nacional, resolvieron un encuentro que estaba empatado 0-0 al rayar cuatro veces en el quinto acto. Matt Carpenter pegó un sencillo productor para inaugurar la pizarra y el boricua Yadier Molina coronó la ofensiva con un sencillo que remolcó a dos compañeros.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 5-0. El puertorriqueño Molina de 5-2 con dos impulsadas.
Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 4-2, Ehire Adrianza de 3-1. El dominicano Pérez de 1-1.
YANQUIS 3, BRAVOS 1
Por los Yanquis, los dominicanos Luis Severino (2-2) lanzó seis innings en blanco con seis imparables permitidos, dio cuatro boletos y ponchó a cinco bateadores para acreditarse el triunfo. El relevista Delin Betances cubrió una entrada y un tercio de inning y otorgó un boleto, permitió dos hits y ponchó dos. Álex Rodríguez negoció una transferencia en un turno como emergente. Por los Bravos, Aroldis Vizcaíno lanzó una entrada, le conectaron un imparable y regaló una transferencia.
PIRATAS 4, ROCKIES 1
El diminicano Aramis Ramírez disparó un cuadrangular y empujó tres carreras en la victoria de los Piratas 4-1 sobre los Rockies de Colorado. El cuadrangular de Ramírez, su número 13 de la temporada, llegó en la primera entrada ante el abridor Chris Rusin, quien cargó con el revés. Por los Piratas, Gregory Polanco, de 4-0 con una remolcada; Pedro Álvarez, de 3-0, y Starling Marte anotó una después de entrar como corredor emergente. Por los Rockies, el dominicano José Reyes, de 4-0.
VIGILANTES 4, ORIOLES 3
El tercera base dominicano Adrián Beltré conectó un cuadrangular y remolcó dos vueltas en el triunfo 4 carreras por 3 de los Vigilantes de Texas ante los Orioles de Baltimore.
Además del jonrón (13) ante el lanzador dominicano Ubaldo Jiménez en la tercera entrada, Beltré ligó un indiscutible. Jiménez (9-9) fue el pitcher derrotado al tolerar ocho imparables y cuatro carreras en cinco entradas y dos tercios, además de otorgar tres transferencias y ponchar tres.
Por Texas, el también dominicano Hanser Alberto se fue de 4-0, mientras que por los Orioles, Manny Machado, de 5-1, una remolcada y dos ponches.
OTROS RESULTADOS
REALES 6, RAYS 3
NACIONALES 5, MARLINS 1
FILIS 4, PADRES 3
ASTROS 4, MELLIZOS 1
ATLÉTICOS 3, DIAMONDBACKS 1
INDIOS 8, ANGELINOS 3
MARINEROS 7, MEDIAS BLANCAS 6
ROJOS 12, CERVECEROS 9

Juan Samuel al Salón de la Fama del Deporte SPM

algomasquenoticias@gmail.com Juan Samuel al Salón de la Fama del Deporte SPM
Juan Samuel

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SAN PEDRO DE MACORIS.- La trayectoria de uno de los más excitantes peloteros de su generación en Grandes Ligas será reconocida el domingo 13 de septiembre por el Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos.
Se trata de Juan Samuel, uno de los grandes peloteros de la década de los 80’s en el béisbol de Liga Mayor.
Samuel fue escogido por el Comité de Selecciones del Salón de la Fama para llevarlo a la inmortalidad del deporte en su natal San Pedro de Macorís, informó el presidente de la organización, ingeniero Juan Eric Yermenos.
Su elección engalanará la Clase 2015 del VII Ceremonial, en la que entrarán otros siete deportistas que acumularon méritos de sobra para ser elevados a la excelencia del deporte provincial.
Las puertas de un segundo Salón de la Fama se abrirán para Samuel, quien en el pasado reciente también fue inmortalizado por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, el máximo organismo a nivel nacional.
Samuel fue además un notable jugador en la pelota profesional de República Dominicana, donde brilló con los Leones del Escogido.
Es de los grandes estelares de las Grandes Ligas que con cierta regularidad accionó en el béisbol dominicano. Juan Milton Samuel, de 55 años, nació el 9 de diciembre de 1960 en el Ingenio Consuelo, de San Pedro de Macorís.

RD avanza a 24 finales en Bádminton del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com RD avanza a 24 finales en Bádminton del Caribe
El evento se desarrolla en el club Los Prados.
SANTO DOMINGO. La República Dominicana jugará este domingo 24 finales de 30 posibles en el Campeonato de Bádminton Centroamericano y del Caribe, que se desarrolla en el techado del Club Los Prados.
Los quisqueyanos que juegan las finales este domingo a partir de las 10:00 de la mañana son, William Cabrera y Daigenis Saturria, en la categoría Open; Argenis Mariñez, en la categoría sub19años; Bermary Polanco, Nairobi Jimenez, Anderson Taveras, y César Brito, en la categoría sub17años; Lisbeth Ortiz y Daniel Acosta, en la categoría sub15años; Edison Ramírez y Daniela Acosta, en la categoría sub13años; Sahyr Lora y Michelle Guzmán, en la categoría sub11años, en la modalidad de sencillos.
Asimismo, en los dobles los finalistas son, Cabrera (William) y Licelot Sánchez y Saturria (Daigenis) y Nelson Javier, en la categoría Open; Polanco y Mariñez, en la categoría sub19años; Jiménez y Brito, en la categoría sub17años; Ortiz y Acosta (Daniel), en la categoría sub15años; Ramírez y Mileiki Acosta, en la categoría sub13años; Lora y Guzmán, en la categoría sub11años.
Durante la ronda se realizó la premiación por equipos de la categoría Senior, donde Jamaica ocupó el primer lugar, República Dominicana quedó segundo, Trinidad y Tobago y Barbados cerraron tercero y cuarto, respectivamente.
Finalistas internacionales
Por los internacionales los finalistas son, Garett Henry (JAM) y Solangel Guzmán (TRI), en la categoría Open; Soren Opti (SUR) y Génesis Valentín (PUR), en la categoría sub19años; y Imani Mangroe (SUR), en la categoría sub15años.
El evento, que se extenderá de 20 al 30 de agosto con la participación de atletas de Trinidad Tobago, Surinam, Jamaica, Panamá, Puerto Rico, Barbados, Guyanas y República Dominicana.

Inician Juegos Linieros

algomasquenoticias@gmail.com Inician Juegos Linieros
El evento tiene una dedicatoria especial a Osvaldo Virgil, primer pelotero dominicano en Grandes Ligas, quien es oriundo de Montecristi.
MONTECRISTI.- Ni los fuertes vientos, ni las lluvias de la tormenta Erika detuvieron el inicio de los “Primeros Juegos Linieros Montecristi 2015”, que con la participación de 960 atletas de las provincias de la zona noroeste: Dajabón, Valverde, Santiago Rodriguez y Montecristi, son celebrados de manera exitosa.
El evento tiene una dedicatoria especial a Osvaldo Virgil, primer pelotero dominicano en Grandes Ligas, y quien es oriundo de Montecristi.
El evento es organizado por las gobernaciones, los ayuntamientos y las uniones deportivas de las cuatro provincias linieras, con el apoyo del Ministerio de Deportes.
“Agradecemos todo el apoyo del Ministerio de Deportes, que está cubriendo el 75% de los gastos de estos juegos, que tanto beneficio dejarán a la zona, en cuanto al avance deportivo”, dijo Antonio Jimenez, presidente de la Unión Deportiva de Montecristi.
De su lado, el gobernador provincial, Marcelino Cordero, ponderó la importancia de la iniciativa, aduciendo que este es el sentir del presidente Danilo Medina.
“El fomento y desarrollo del deporte en todos los rincones del pais es lo que está haciendo el Ministerio de Deportes, interpretando el sentir del Presidente”, enfatizó el gobernador de Montecristi.

Soldados se incautan de 25 libras de marihuana

algomasquenoticias@gmail.com DAJABON: Soldados se incautan de 25 libras de marihuana
Marihuana.
Dajabón (R.Dominicana),(EFE).- Miembros del servicio de inteligencia del Décimo Batallón del Ejército de República Dominicana, informaron este sábado que se incautaron de 25 libras de marihuana que fueron abandonadas por dos personas perseguidas en la comunidad de Capotillo, de esta provincia, en la frontera con Haití.
Las autoridades castrenses dijeron que la droga estaba contenida en un saco y que fue introducida desde Haití.
El informe militar revela que las dos personas, al notar la presencia de los soldados que integran la operación en la frontera “Escudo 2015″, escaparon, pero que dejaron abandonado el saco conteniendo la sustancia controlada en un monte de Capotillo, próximo a la planta de abastecimiento de agua de un acueducto que suple a varias localidades fronterizas.
Los militares al decomisar las 25 libras de marihuana, las llevaron a la sede del Décimo Batallón del Ejército para los fines de ley.EFE

Muere en accidente hijo de artista

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Muere en accidente hijo de La India Canela


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El joven Hander Arnulfo Gutiérrez Hernández, hijo de la merenguera típica Mery Hernández (La India Canela) y el empresario Arnulfo Gutiérrez, falleció la madrugada de este viernes en un accidente de tránsito.
El accidente ocurrió alrededor de las 5 de la madrugada en el kilómetro 2 de la carretera Gurabo, cerca de la residencia de su padre.
El joven de 21 años perdió elcontrol de su vehículo, un BMW-X6, blanco, y se estrelló con el muro de un negocio de la zona.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó que en el accidente resultaron heridas otras tres personas que viajaban junto a Gutiérrez Hernández, cuyos restos serán sepultados la mañana de este sábado en el cementerio de la comunidad de Gurabo.

SDE: nueva directiva ADESA promoverá inversión para crear empleos

algomasquenoticias@gmail.com SDE: nueva directiva ADESA promoverá inversión para crear empleos
Van Elder Espinal Martinez.
SANTO DOMINGO.- La Asociación para el Desarrollo de Santo Domingo Oriental (ADESA) promoverá la inversión mediante la instalación de nuevas empresas en el municipio.
Así lo planteo Van Elder Espinal Martínez al ser juramentado como nuevo presidente de la entidad, y dijo que el objetivo es contribuir con la creación de empleos, reducir los niveles de pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.
Anuncio que en su plan estratégico impulsará programas y proyectos de inversión económica para mejorar el desarrollo humano y social de los habitantes de Santo Domingo Este.
“En este nueva etapa de la vida de nuestra institución trabajaremos con ahínco  y dedicación para impulsar el desarrollo de nuestro municipio, con la implementación de proyectos dirigidos a mejorar los niveles de vida de la población”, manifestó.
Anuncio que promoverá la instalación de nuevas empresas nacionales e internacionales mediante alianzas estratégicas lo que dijo será posible debido a la  ubicación privilegiada del municipio que permite el acceso al principal aeropuerto y puerto del país.
Además, la nueva directiva para el período 2015-2017 está integrada por Iván Veloz Cabral, José Santos Taveras, Celestino de Jesús Diéguez, Angel Jiménez, Nelson Pilarte, Julio Cesar Mirabal, Jose Francisco Valdez y Bienvenido Perez Liz.

Medio Ambiente afirma reforesta en 23 cuencas del país

algomasquenoticias@gmail.com Medio Ambiente afirma reforesta en 23 cuencas del país


SANTO DOMINGO.-  El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha plantado  36.7 millones  de árboles de diferentes especies en las  23 cuencas y subcuencas  durante el periodo 2012-2015.
Así lo declaró el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, quien destacó  que esta labor  ha sido posible  mediante la realización de permanentes jornadas masivas de reforestación en una superficie de 667 mil tareas de tierras.
Detalló que en el año 2012,  se  plantaron 11millones 200.122 árboles; en 2013, 12,253.222;  en el 2014, un total de  9 millones 766.640;  y al mes de agosto del 2015, alrededor  3 millones 298. Este año se ha registrado una intensa y prologada sequía  que no favorece este tipo de acciones de reforestación.
Indicó que en las diferentes jornadas de reforestación han sido involucradas  decenas de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil con la participación de más de 3 mil voluntarios y empleados de la institución.

ROMA: Papa Francisco insta a frenar los crímenes contra migrantes

algomasquenoticias@gmail.com ROMA: Papa Francisco insta a frenar los crímenes contra migrantes
El papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió el domingo colaboración para frenar los crímenes contra los migrantes, como los 71 que murieron en un camión de traficantes en la carretera principal que une Viena con Budapest.
El pontífice invitó a los fieles en la Plaza de San Pedro en Roma a orar en silencio junto con él por los migrantes que mueren “en sus viajes terribles”.
También oró para que Dios “nos ayude a cooperar de manera efectiva para impedir esos crímenes que ofenden a toda la familia humana”. Francisco notó que el cardenal de Viena estaba presente en la plaza.
Cuatro hombres son investigados en Hungría por ese caso.
El papa imploró a la comunidad internacional a “hacer algo para poner fin a la violencia y abusos de poder” como los que impulsan a esos migrantes, como los cristianos en Irak, Nigeria y otros sitios, a huir en busca de protección.

Dominicanos marchan por el Día de los Desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos marchan por el Día de los Desaparecidos
La manifestación, comenzó frente al parque Colón, en Santo Domingo, tuvo por objeto sensibilizar a las autoridades para que desplieguen todos sus esfuerzos en dar con el paradero de personas desaparecidas. (Foto: Listín Diario)
Santo Domingo, (PL) El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana realizó hoy una caminata por conmemorarse este domingo el Día Internacional de los Desaparecidos. 
Con ello nos proponemos sensibilizar a las autoridades para que desplieguen todos sus esfuerzos en dar con el paradero de personas desaparecidas, dijo la directora del Museo Memorial, Luisa de Peña Díaz.
Llamó al Gobierno a ratificar la firma de la Convención Internacional de Naciones Unidas para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada y la Convención Interamericana sobre el tema. 
Esos documentos, adoptados en 2006 y 1999, respectivamente, buscan garantizar la protección de los derechos humanos de los ciudadanos de los países miembros, recordó.
La caminata partió desde el capitalino parque Colón, en la Zona Colonial, hasta la Puerta del Conde, y recordó a los desaparecidos durante las dictaduras que se han sucedido en República Dominicana.
lma/rrPL-178

Autoridad Portuaria revela nueva modalidad transportar drogas

algomasquenoticias@gmail.com Autoridad Portuaria revela nueva modalidad transportar drogas
Mayobanex Escoto, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.
SANTO DOMINGO.- La última modalidad de los narcotraficantes consiste en perforar los cascos de los barcos con antorchas para transportar drogas, reveló Mayobanex Escoto, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Dijo que en el nuevo método que utilizan los capos para su criminal negocio podría haber complicidad de empleados portuarios.
“Para que eso suceda, tiene que haber complicidad, porque eso no es tan fácil, ya que implica ruido y una vigilancia constante”, expresó.
Indicó que “descubrimos que utilizaban antorchas para perforar los cascos de las embarcaciones, donde entraban la droga y los tapaban de nuevo. Cuando los barcos llegaban a los puertos, sacaban la droga, la montaban en pequeñas lanchas y se iban por toda la orilla de los puertos”.
“Pero las autoridades también disponen de lanchas para perseguir, decomisar y apresar a los narcos, lo que les ha permitido realizar grandes decomisos y apresar a los autores materiales e intelectuales de esa actividad ilícita”, indicó en el programa D’Agenda, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Aseguró que, ante la nueva modalidad de los narcos, la Autoridad Portuaria constantemente realiza patrullajes en lanchas rápidas, con los cuales han logrado grandes decomisos.
Informó que en unión con la la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Autoridad Portuaria ha implementado el uso de perros amaestrados (Unidad K-9) para detectar drogas, contrabandos de dinero y otras actividades ilícitas.

Educación dispone reanudar docencia el próximo lunes en RD

algomasquenoticias@gmail.com Educación dispone reanudar docencia el próximo lunes en RD


Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, llamó hoy a todos los estudiantes, profesores y personal administrativo de las escuelas públicas y privadas del país a reintegrarse a las clases desde este lunes 31 de agosto, suspendidas el viernes 28 en prevención a los efectos que se preveían como consecuencia del paso por el país de la tormenta tropical Erika.
“Pasado ya el peligro y no habiéndose producido, gracias a Dios, daños en las escuelas públicas del sistema ni en ningún centro privado causados por el fenómeno atmosférico, todos los estudiantes, profesores y profesoras y el personal administrativo deben reintegrarse a las labores educativas desde este lunes venidero”, expresó el funcionario en nota de prensa.
Amarante Baret expresó que todas las escuelas están en condiciones óptimas para recibir con seguridad y sin ningún temor a los más de 1,9 millones de estudiantes del sector público.
Indicó que todas las condiciones están dadas para que el nuevo año escolar, inaugurado el 17 de este mes por el presidente Danilo Medina en La Romana, continúe desarrollándose sin ninguna novedad y sin contratiempos.
Llamó a los padres, madres, tutores y amigos de la escuela a que envíen a sus hijos e hijas a los planteles escolares, “tal como hicieron en el inicio de este nuevo año escolar, cuando se registró una asistencia extraordinaria a las aulas, que se vieron rebosadas de estudiantes y de profesores, que por igual cumplieron con su responsabilidad de impartir docencia”.EFE

Sepultan con honores restos de asesinado oficial

algomasquenoticias@gmail.com Sepultan con honores restos de asesinado oficial
Los actos fúnebres fueron encabezados por el Comandante General de la FARD, mayor general piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez, y el director de la AMET, general Frener Bello Arias
SANTO DOMINGO.- Fueron sepultados con honores la tarde de este sábado en el Cementerio Cristo Salvador,  de San Isidro, los restos del asesinado segundo teniente de la Fuerza Aérea Dominicana (FARD), Francis Castillo Alburquerque, quien estaba adscrito a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Los actos fúnebres fueron encabezados por el Comandante General de la FARD, mayor general  piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez, y el director de la AMET, general Frener Bello Arias, quienes externaron su más profundo pesar por esta muerte.
Castillo Alburquerque fue asesinado en el en el cruce de Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, por un hombre al que persiguió luego que despojara a su compañera, cabo Johanna Rivera, del arma de fuego que portaba. Posteriormente, el agresor fue ultimado por una patrulla policial que le dio seguimiento.
Por instrucciones del Presidente Danilo Medina, el malogrado oficial fue ascendido de manera póstuma a primer teniente de la FARD.
Previo al sepelio, familiares, amigos y compañeros de institución, acudieron al velatorio realizado en la Funeraria de la FARD.
El mayor general Feliz Pérez destacó la honradez y vocación de servicio del asesinado oficial, el cual dijo, prestó servicios durante 20 años a la institución. En tanto que Bello Arias dijo que los agentes de la AMET tendrán por siempre presente la valiente acción de Castillo Alburquerque, ya que perdió su vida para defender a una compañera de institución que había sido despojada de su arma de fuego.
Familiares agradecen respaldo
Familiares de Alburquerque agradecieron el apoyo ofrecido tanto por la FARD como por la AMET así como a los cientos de personas que acudieron a los actos fúnebres para dar un último a dios a su pariente.

Luís crece sostenidamente (un análisis)

algomasquenoticias@gmail.com

El gobierno del PLD (Partido de la Liberación Dominicana) y Danilo Medina, amparados en el inmenso poder que tienen en los medios de comunicación y entre periodistas y comunicadores, han puesto a correr la versión de que el candidato del PRM (Partido Revolucionario Moderno), “no arranca”, que se quedó en “la gatera”.
Afirman que la diferencia es insuperable, que Luís Abinader será aplastado como una cucaracha, tratando de ese modo, llevar desaliento y desesperanza entre los dirigentes, militantes y simpatizantes del PRM.
*El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
*El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
Para agregar más incertidumbre y desasosiego, aseguran que Hipólito Mejía y “su gente” no se han integrado a la campaña. Con mucha “mala leche” dicen que si el candidato, en vez de Luís, lo fuera el ex presidente, le llevaría “por lo menos diez punto a Danilo” sabiendo que es falso, como mentira es también el tres a uno (75-25) del que hablan los reeleccionistas.
Los asesores del gobierno, expertos en “rumorología” han puesto a correr en vehículos públicos, supermercados y demás centros de aglutinación de personas, esas y otras versiones, convencidos de que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad, porque la percepción, en política, se convierte en realidad.
Si eso fuera cierto, el PLD no estaría desesperado buscando al PRD, al PRSC, al MODA y otros partidos minoritarios ofreciéndoles lo que no valen. (¡Elemental!)
La verdad es que Luís arrancó desde el primer día que fue proclamado candidato presidencial haciendo lo que tenía que hacer: Aglutinar las tropas de su ejército, poner en orden la casa, crear un protocolo de unidad interna tratando de eliminar las diferencias naturales que surgen de todo proceso electoral, lo cual se logró con el apoyo entusiasta de Hipólito que se ha convertido en orientador y asesor, como si fuera “jefe” del comando de campaña (con el perdón de Roberto Fulcar) dada su capacidad y vasta experiencia en procesos electorales.
En el PRM no hay problemas internos, contrario al PLD con las reservaciones de las candidaturas congresuales y municipales, en franca violación a los derechos fundamentales de sus dirigentes y militantes, consagrados en la Constitución.
El PLD tiene y seguirá teniendo muchos inconvenientes, pues Danilo se niega a cumplir el acuerdo con el ex presidente Fernández de blindar (poner candados) a la Constitución para evitar el “Trujillo del siglo 21″.
Y como si fuera poco, debido a los atropellos y maltrato al líder y sus seguidores, los leonelistas no votaran por Danilo aunque se lo ordene Leonel. (Un dato: Durante el proceso de inscripción de nuevos simpatizantes que realiza el PRM en todo el país, el 22% aproximadamente están el padrón de PLD)
Luis arrancó, con tanta fuerza, que ha preocupado tanto al PLD, que está dando el trasero por batata para reagrupar el tristemente célebre “Bloque Progresista”. (Al PRD que vale “diez cheles”, según Euclides Gutiérrez Félix, le está dando casi todo cuanto ha pedido, lo mismo que a otros grupúsculos que exigen una buena parte del pastel del Estado.
Contrario a Danilo, cuya tendencia es a la baja, Luís crece sostenidamente. Las encuestas serias, “las que no se publican”, según Goicochea, así lo establecen. De ahí la preocupación de los reeleccionistas, convencidos cada día más, de que no bastará “un tiburón podrido”, ni “echar en un zafacón los principios”, para ganarle a la oposición que lidera Luís Abinader.

PLD proclama a Danilo Medina como su candidato presidencial en comicios 2016

algomasquenoticias@gmail.com PLD proclama a Danilo Medina como su candidato presidencial en comicios 2016
Danilo Medina fue juramentado por el expresidente Leonel Fernández.
SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamó al mandatario Danilo Medina como su candidato presidencial en un acto en que el gobernante juró que no buscará un nuevo mandato más allá del 2016.
Medina dijo que obstaculizará a otros dirigentes que tengan aspiraciones y condiciones de ocupar la Presidencia de la República.
Asimismo, agradeció a los miembros del Comité Político y del Comité Central por su elección como candidato y a los legisladores del PLD y de los partidos Revolucionario Dominicano, Partido Reformista, de Popular y Bloque Institucional Social Demócrata y MODA, por haber apoyado la modificación constitucional que le permite optar por un nuevo mandato.
Medina fue juramentado por el expresidente Leonel Fernandez.
Al acto fue celebrado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y contó con la asistencia de representaciones de los partidos que integran el Bloque Progresista y partidos políticos que aún no han firmado alianza con el PLD, pero que se encuentran en negociaciones para ir aliados en las elecciones de 2016.

Celebrarán en Santo Domingo mesa redonda “Balaguer y Haití”

 Celebrarán en Santo Domingo mesa redonda “Balaguer y Haití”
Joaquín Balaguer
SANTO DOMINGO.- Una mesa redonda con el tema “Balaguer y Haití” será celebrada el jueves 3 de septiembre próximo en el Ateneo Dominicano, en esta capital
En la actividad, que se inicia a las 5:30 de la tarde, cuatro intelectuales dominicanos expondrán y analizarán, en forma apretada, la posición que respecto al problema que representa Haití para República Dominicana mantuvo en su prolongada vida pública el doctor Joaquín Balaguer y el manejo que le dio desde la jefatura del Estado.
Este encuentro, con motivo del aniversario del nacimiento del doctor Balaguer, es coordinado por el periodista José Pimentel Muñoz y co-auspiciado por el periódico digital Almomento.net.
Balaguer, quien nació en 1906, mantuvo en toda su vida pública, desde 1930, estrecha relación con el tema haitiano.
“Nos interesa poner de relieve, con la mayor formalidad, imparcialidad y apoliticidad, qué trato dio Balaguer al tema dominico-haitiano tanto en su rol de escritor como de tribuno y gobernante”, dijo el coordinador de la jornada.
El Ateneo Dominicano tiene su sede en la calle Félix Mariano Lluberes 19, entre la avenida Independencia y la avenida George Washington, en el sector Gazcue. La entrada es abierta al público en general.

Trujillo, Haití y los problemas que enfrenta Medina

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Trujillo, Haití y los problemas que enfrenta Medina
Rafael L. Trujillo y Francois Duvalier

OPINION: 

La opinión generalizada es que Trujillo ordenó que su prensa fuese muy hostil hacia Haití y sus gobernantes. Sin embargo, durante los primeros doce años de su régimen el dictador sólo permitió que se dijeran cosas muy laudatorias de ese país y él mismo se expresó muy favorablemente hacia nuestros vecinos.
En 1934, durante la primera visita de presidente dominicano a Puerto Príncipe, el ministro norteamericano reportó: “Durante el discurso de Trujillo se dice que comentó, para el deleite de todos: “Me enorgullezco en declarar ante mis conciudadanos y frente al mundo, que una alta proporción de sangre africana corre por mis venas”. Hacia el final de la ceremonia, al salir Trujillo del palacio, se acercó a la bandera haitiana que era llevada por la Guardia de Honor y con el instinto verdaderamente latinoamericano para lo dramático, la besó, una acción que ha sido altamente mencionada y elogiada en la prensa local”.
El autor es historiador. Reside en Santo Domingo
El autor es historiador. Reside en Santo Domingo
Lo del beso de la bandera lo destacó el “Listín Diario” como titular de primera página al reportar: “Trujillo descendió de la escalinata y se dirigió directamente al centro del regimiento y estampó un beso sobre cada una de las dos banderas dominicanas y haitianas”. En 1936, durante su tercera visita a Haití y al llegar a Cabo Haitiano Trujillo declaró, al depositar una ofrenda floral ante el monumento a Dessalines: “Deseo que el pueblo haitiano permanezca vinculado al pueblo dominicano”.
Irónicamente, aun después de la matanza de entre 4,000 y 6,000 haitianos a fines de 1937, cuando en 1941 su amigo Elie Lescot fue escogido como presidente, el “Benefactor” dijo: “El presidente Lescot no solamente es presidente de Haití, es también para mí y para el pueblo dominicano, que lo estimamos tanto, el presidente de la República Dominicana”. 
Horas antes, cuando la Asamblea haitiana lo había seleccionado, se ordenó que todas las sirenas de Ciudad Trujillo anunciaran la gran noticia. (Ver Bernardo Vega “Trujillo y Haití, Vol. I”, páginas 241, 251 y 262 y Volumen II, páginas 120 y 125).
Sería tan sólo cuando poco después Trujillo sintió que Lescot lo había traicionado, que ordenó ataques violentos, de carácter racista contra el pueblo haitiano y personales contra Lescot, quien ripostó prohibiendo que sus braceros cruzaran la frontera a cortar caña como era usual desde hacía muchos años. Luego y hasta mayo de 1961, excepto cuando su conflicto con Magloire, Trujillo sigue hablando bien de Haití y sus líderes.
El problema bilateral actual no es personal, ni político, sino migratorio y surge, de nuestra parte, muy tardíamente. La Ley de Migración de 1939 tan sólo fue sustituida durante el gobierno de Hipólito Mejía en el 2004, es decir 65 años después, período equivalente a dos generaciones.
Leonel Fernández contaba con seis meses para poner en ejecución su reglamento, pero tardó ocho años, a pesar de que entregó la política migratoria a los “Vinchos”.
Danilo-Pensativo
Danilo Medina
Danilo Medina ha heredado pues, un problema que debió haber sido enfrentado por Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco y Leonel Fernández y no ha podido posponerlo por las sentencias del Tribunal Constitucional.
Para ponerlo en ejecución Medina enfrenta principalmente tres problemas: (1) La retroactividad de una de esas sentencias y el hecho de que muchos hijos de haitianos nacidos antes del 2010 no han podido regularse a pesar de la inteligente ley lograda por Medina. La casi totalidad de la crítica internacional está dedicada a este tema de los “apátridas”. Como el grueso de estos nació en bateyes, desde un punto de vista moral y cristiano los dominicanos debemos sopesar si es justo que hijos de padres traídos por nuestros militares, en contubernio con los de Papa y Baby Doc para trabajar en ingenios, primero de Trujillo y luego del Estado Dominicano, no son dominicanos, más cuando esos guardias no permitían salir de esos bateyes para registrar los nacimientos.
 (2) El hecho de que el inicio de las deportaciones forzosas coincide con elecciones en Haití, lo que convierte el asunto en tema principal electoral en una nación frágil y (3) que también coincide con elecciones en nuestro lado de la isla, donde Danilo Medina, quien pudo haber actuado solo como estadista, ahora tiene que también maniobrar como candidato.

OPINION – 1965: desbrozando con la razón el camino de la historia”

algomasquenoticias@gmail.com OPINION – 1965: desbrozando con la razón el camino de la historia”
Caamaño en guerra de abril
En las secciones finales de la obra de René Fortunato, Una Primavera para el Mundo. La Revolución Constitucionalista de 1965, se recogen escenas contrastantes de las escuálidas manifestaciones promovidas por la Junta de Reconstrucción Nacional presidida por Imbert en la Feria y la concentración de renuncia de Caamaño, con una Fortaleza Ozama -rebautizada el 16 de agosto del 65 como Plaza de la Constitución- rebosante de gente. Las fotos son de una elocuencia aplastante, hablando por sí solas.
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.
En la antigua Feria de la Paz hoy Centro de los Héroes, algunos empleados públicos cariacontecidos con rostros de marcar tarjeta, esparcidos en la explanada dejando grandes huecos, escuchaban a oradores importados como el cubano Luis Conte Agüero. En la Fuerza, símbolo de la tradicional imposición del sable sobre la pluma en el decurso de nuestra historia, una muchedumbre motivada variopinta, compacta, que llenaba la plaza y escalaba las murallas y la Torre del Homenaje, plena de juventud. Desplegando a los vientos banderas libertarias.
Una pieza singular en la obra de Fortunato es el discurso pronunciado por Francis Caamaño ese 3 de septiembre, que se publica íntegro, junto al de Aníbal Campagna –senador por Santiago en 1963 electo en la boleta de Unión Cívica-, presidente de la Asamblea Nacional, del mismo día. Se trata, el de Caamaño, de un texto repleto de frases hermosas, cinceladas para quedar registradas en los murales de la historia, en el que se advierte –como sucede con los discursos de muchos líderes- la concurrencia de los mejores talentos que le rodearon en aquellos dramáticos días. Impera un concepto lincolniano de la soberanía popular como fuente de la autoridad, pero llevado al contexto de democracia plebiscitaria que se experimentó en la Zona Constitucionalista. “Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece”.
Allí figura el pueblo como actor central de la historia y constructor de su futuro. Se consigna la acción abortiva de la intervención extranjera, violando principios básicos de convivencia internacional consagrados en tratados. Se enfatiza el carácter nacional de la causa y el sesgo de la actuación pretendidamente arbitral de EEUU en el conflicto, “al salvaguardar los peores intereses y las más ruines ambiciones”. Resalta en la pieza un rasgo de franca sinceridad ante las masas concurrentes: “No pudimos vencer, pero tampoco pudimos ser vencidos”, debido a la resistencia. Apuntándose además la naturaleza transaccional del arreglo final.
ETAPA FINAL DEL CONFLICTO
El último capítulo del libro cubre el regreso de Bosch el 25 de septiembre, segundo aniversario del golpe de Estado que puso fin a su mandato en 1963, recibido con una colorida manifestación en el Malecón, en el Placer de los Estudios. Disturbios y protestas populares en la avenida Duarte. El cobarde ataque al Hotel Matum en Santiago el 19 de diciembre para liquidar la cúpula constitucionalista. Y la salida de Caamaño al exterior el 22 de enero de 1966, al igual que otros oficiales constitucionalistas designados como agregados militares en las legaciones diplomáticas dominicanas en América y Europa. Unas fotos excelentes son más elocuentes que las palabras. Un tanque americano domina la entrada a la calle El Conde por la Palo Hincado, con el Baluarte de fondo, como señal inequívoca de la imposición yanqui.
Como es sabido, los acuerdos pactados en la mesa de negociación que dieron origen al Acta Institucional –que Hugo Tolentino y un servidor, entre otros, compaginamos en una imprenta detrás del Cuerpo de Bomberos de la Mella- y que viabilizaron el gobierno de García Godoy, fueron incumplidos en aspectos sustanciales. En lugar de la reintegración efectiva a los cuarteles, los militares constitucionalistas fueron concentrados en un campamento en Sans Souci encuadrados bajo la designación de Brigada Mixta General Gregorio Luperón. Los oficiales más señeros fueron expatriados, colocados en cargos diplomáticos.
Fui testigo de excepción del trato humillante que se le dio al primer grupo de oficiales constitucionalistas que salió del país, porque estuve en el avión que los condujo a San Juan de Puerto Rico. Extraídos del campamento 27 de Febrero por helicópteros americanos; subidos al avión mediante un aparataje nocturno en medio de la pista de carreteo, uniformados y sin equipaje; separados en una fila en el aeropuerto de San Juan para ser vacunados pues carecían del Certificado de la Cruz Roja Internacional requerido entonces; deambulando al día siguiente por las tiendas de la Ponce de León para comprar ropa, maletas y artículos de aseo personal. Para desde allí partir, cada cual, a su destino diplomático final.
Y esto sólo fue el comienzo, pues sabemos que la reintegración pactada no se cumplió. Un grupo de jóvenes cadetes que se habían sumado al movimiento constitucionalista –con el que conviví en Santiago de Chile- fue enviado por García Godoy a la Escuela Militar, al igual que Claudio Caamaño a la de Oficiales de Carabineros. Al triunfar Balaguer en las elecciones del 66, el gobierno dominicano deshonró el acuerdo, siendo suspendido pese a la generosidad de las autoridades chilenas. Algo similar habría sucedido con un grupo enviado a Francia a la Escuela Militar de Saint-Cyr.
A su vez, conforme a relatos de beneficiarios de esa operación y del propio Sacha Volman al autor, suboficiales y alistados desmovilizados fueron extraídos mediante un programa que dirigió el rumano-americano Volman, consistente en otorgarles visas (al parecer operando una suerte de consulado oficioso) y facilitarles viáticos, alojamiento y trabajo en New York. En actos recientes de reparación histórica, el gobierno dominicano ha reintegrado y pensionado a la vez a determinados sobrevivientes de esta depuración represiva efectuada en las filas militares tras el conflicto del 65. Otros combatientes menos afortunados quedaron aquí marcados y algunos fueron cazados por sicarios paraoficiales.
BALAGUER
Como se conoce, las elecciones del 66 se celebraron en junio y las ganó Balaguer. Mi madre me escribió a Chile y me dijo que votó por Bosch, tal como lo habría hecho yo. Pero que “los trujillistas habían vuelto a gobernar”, refiriéndose a lo que Miguel Alfonseca literariamente retrató en un cuento magistral titulado Los trajes blancos han vuelto, en alusión al uso común de esta vestimenta de gala por la burocracia del Jefe bajo su Era.
Apenas era el comienzo de los terribles 12 años. Un nuevo modelo desarrollista autoritario se implantaría desde la Colina de San Carlos bajo la sombrilla de la Comisión Nacional de Desarrollo con el embajador John Crimmins ocupando un puesto al lado del presidente Balaguer, mientras la represión dura castigaba al PRD y a la izquierda más radical.
GUZMAN
Antonio Guzmán, cabeza de la fórmula inicial que se negoció directamente con EEUU para poner fin al conflicto bélico del 65 y compañero de boleta de Bosch en las elecciones del 66, debió esperar hasta el 78 (13 años después), para desbrozar el camino despolitizando e institucionalizando las FFAA, con la ayuda de un presidente decente como Jimmy Carter y del Comando Sur con asiento en la Zona del Canal de Panamá.
El auxilio de Carlos Andrés Pérez en Venezuela –nuestro proveedor de petróleo- y de la presión de una Europa dominada por los partidos de la Internacional Socialista. Aun así, Guzmán debió aceptar el “fallo histórico” que despojó al PRD de 5 curules y le dio el control del Senado a Balaguer. Por vía de consecuencia, el dominio sobre el Poder Judicial y la Junta Central electoral. Todo ello, para poder sentarse en la codiciada “silla de alfileres”.
Uno de los logros del “Presidente agricultor”, sería otorgar “bandeja de plata” al grueso del generalato politizado que heredó de Balaguer. Aunque simbólicamente, también la reintegración a las filas de las FFAA de oficiales constitucionalistas como Núñez Noguera y la consolidación de la presencia de otros como Montes Arache y Lachapelle Díaz. Junto a lo cual habría que resaltar la liberalización política que permitió el retorno de los exiliados, el resurgimiento de los sindicatos, la competencia democrática en y entre los partidos, así como una mayor libertad de expresión sin riesgo de perder la cabeza, como fueran los casos de los periodistas Orlando Martínez y Goyito García Castro.
BIBLIOGRAFIA
En el plano bibliográfico, el libro de Fortunato –con primorosa impresión- se suma a la amplia producción existente sobre la materia, que tuvo en la obra de Franklin J. Franco, premiada por Casa de las Américas, uno de sus primeros hitos. Con aportes singulares de periodistas que cubrieron los eventos: Tad Szulc, Marcel Niedergang, Dan Kurzman. Otros como Draper, Selser, Gutiérrez, Newton. Los testimonios de Brugal Alfau y del dominico Zapico. Las monografías académicas de Moreno, Lowenthal, Chan, Wilson, Slater, Gleijeses. Los enfoques militares de Palmer, Yates, Shoonmaker, Greenberg. Las compilaciones documentales de Grimaldi, Bernardo Vega, Rodríguez Demorizi.
Los valiosos ensayos y testimonios de Ferreras, Gautreaux, Claudio, Hamlet, de la Rosa, Lipe, Fidelio, Arlette, Iván García, Jorge Blanco, Lachapelle, Lajara Burgos, Peña Gómez, Molina Ureña, Teresa Espaillat, Margarita Cordero, Núñez Fernández, Raful. Las fotografías de Milvio Pérez, Pérez Terrero y Thimo Pimentel. El aporte de Mercader. Las visiones desde Cuba compiladas por Gregorio Ortega y Antonio Ricardi, y desde Moscú por Vladimir Zhukov. El excelente seminario organizado por las FFAA bajo Soto Jiménez en 2002.
Hace ya 50 años –y medio siglo sí es algo para las personas y los pueblos- un guardia de línea dura transfigurado por la coyuntura en inspirado líder de la Revolución de Abril, dejó plasmada esta sentencia: “luchamos así con bravura de leyenda, porque íbamos desbrozando con la razón el camino de la historia”.