Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de octubre de 2015

Haití endurece restricciones a entrada productos de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haití endurece restricciones a entrada productos de República Dominicana


DAJABON (EFE).- La situación en el mercado que celebran la República Dominicana y Haití lunes y viernes en Dajabón se tornó tensa este lunes, debido al endurecimiento de las restricciones por parte de las autoridades haitianas para el ingreso vía terrestre de productos dominicanos.
Los pocos haitianos que entraron este lunes a territorio dominicano para intercambiar comercio con los dominicanos, denunciaron que las autoridades de su país los están despojando de productos que compraron en el mercado y que no están incluidos en la veda, que entró en vigor el pasado 1 de octubre.
Algunos haitianos que trataron de cruzar artículos por el río masacre, que separa a los dos países, fueron detenidos por agentes de la Policía e inspectores aduaneros de Ouanaminthe apostados en esa parte para evitar el trasiego.
Comerciantes haitianos agrupados en la Cámara de Comercio de Ouanaminthe están opuestos a la medida de las autoridades haitianas y piden que la flexibilicen por el bien de miles de familias haitianas pobres que viven de ese intercambio.
El presidente de la Federación de Comerciantes del Mercado de Dajabón, Freddy Morillo, declaró a periodistas que lo que están haciendo autoridades haitianas con sus propios ciudadanos “es una maldad”.
Deploró el hecho de que las autoridades haitianas permitan el ingreso de haitianos a la feria y luego le decomisan las mercancías que compran, incluso algunas no incluidas en la veda.
Subrayó que se han declarado en sesión permanente y que de continuar la situación, el próximo viernes paralizarían el mercado.
En lugar fueron vistos haitianos llorando de impotencia cuando fueron despojado por oficiales de su país, apostados en su portón fronterizos, de bienes y comestibles que no están en la veda.
Algunos haitianos denunciaron que buscaron dinero prestado para comprar esos artículos y luego revenderlos en Haití.

El Premio Nobel de Física 2015 es otorgado a canadiense y un japonés

algomasquenoticias@gmail.com El Premio Nobel de Física 2015 es otorgado a canadiense y un japonés
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han sido los ganadores del Premio Nobel de Física 2015.
El japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald han sido los ganadores del Premio Nobel de Física 2015 “por su descubrimiento de las variaciones de los neutrinos, que muestra que los neutrinos tienen masa”.
Los neutrinos son partículas que se mueven –zumban— por el universo a velocidades cercanas a las de la luz. Durante mucho tiempo se pensó que no tenían masa, pero Kajita, de la Universidad de Tokio y McDonald de la Universidad de Queens probaron que sí la tienen.
“El premio de este año cambia la identidad entre algunos de los más abundantes habitantes en el universo”, dijo el comité de los premios Nobel durante la conferencia de prensa.
Después de los fotones, partículas de luz, los neutrinos, que se originan en las reacciones nucleares que tienen lugar en el interior del Sol, son las partículas subatómicas más abundantes en el cosmos. Trillones de ellas llueven sobre nuestros cuerpos cada segundo, pero como se mueven tan rápido y no interactúan con la materia eran poco comprendidas.
Entrevistado por teléfono, McDonald dijo que el momento cumbre de su descubrimiento fue cuando se le hizo claro que su experimento había probado con gran exactitud que los neutrinos cambian de un tipo a otro mientras viajan desde el Sol hasta la Tierra y no desaparecen.
El hallazgo fue confirmado por las investigaciones de Kajita en lo profundo de una mina de Zinc que puede detectar los cambios en los neutrinos. Y si los neutrinos pueden cambiar se cumple el axioma que la energía no cambia y lo que cambia es la materia.

Fiscal NY demanda negocios vendieron marihuana sintética

algomasquenoticias@gmail.com Fiscal NY demanda negocios vendieron marihuana sintética
Eric T. Schneiderman
NUEVA YORK.- El fiscal general del estado Eric T. Schneiderman anunció este lunes que presentó demandas contra dos negocios que transportaban y comercializabanmarihuana sintética y otras “drogas de diseño” a través del estado.
Las empresas Surrealistic Sensations, basada en el condado de Erie y operada por Michael Jamail y Liquid Shop, conocida como Liquid Glass Shop, con sede en el condado de Rockland y operada por Andrew Grogan, enfrentan cargos criminales por presuntamente vender drogas alucinógenas y psicotrópicas, así como otras alternativas de drogas callejeras.
De acuerdo a Schneiderman, estas sustancias, conocidas como “drogas de diseño,” producen alteraciones auditivas y alucinaciones visuales, sedación, euforia, y otros efectos que pueden llevar a la adicción, psicosis, arritmia aguda, asfixia e incluso la muerte.
La investigación encontró que los distribuidores mencionados etiquetaban productos peligrosos con nombres como “Gigante Verde” y “Psycho” en nuevos formatos como líquidos psicoactivos y caramelos, para luego promocionar y comercializar los mismos como “drogas legales”.
De acuerdo a la denuncia, algunos productos no tenían prácticamente ninguna información en la etiqueta y la mayoría carecían de la lista completa de los ingredientes, las advertencias y las instrucciones para su uso, como exige la ley.
Sin el detalle de los ingredientes, el uso adecuado o información de advertencia, la demanda argumenta que las etiquetas son engañosas y las drogas son peligrosas para los consumidores.
La investigación reveló que las ventas se realizaron en Nueva York y, en algunos casos, mucho más allá de las fronteras del estado.
En respuesta a la demanda del Fiscal General, un juez de la Corte Suprema de El Bronx emitió una orden de restricción y exigió a Surrealistic Sensations comparecer ante el tribunal.
“La proliferación de las drogas ilegales de diseño es una crisis de salud nacional que está haciendo daño a las familias y comunidades de Nueva York”, dijo Schneiderman.
Agregó que “después de cerrar más de 20 tiendas “head shops” que vendían estas drogas a través del estado, mis fiscales e investigadores están rastreando los distribuidores que venden estas drogas en línea y en las tiendas”.
Destacó Schneiderman que hay un conjunto de reglas para todos y si alguien comercializa o vende drogas mal etiquetadas en cualquier parte del estado, será sometido ante la justicia.
Según documentos de las demandas presentadas en la Corte Suprema en El Bronx y Rockland, investigaciones encubiertas revelaron que las empresas estaban violando las leyes de etiquetado estatales mediante la venta y la promoción de drogas peligrosas e ilegales en Nueva York.
Surrealistic Sensations, con sede en Lackawanna en el condado de Erie, vendió drogas de diseño en línea a los consumidores en El Bronx y en otros lugares.
Mientras tanto, Liquid Shop, promovió y vendió drogas de diseño en un local ubicado en 66 S. Broadway en Nyack.

Concejal Ydanis Rodríguez quiere un día sin carro

algomasquenoticias@gmail.com Concejal Ydanis Rodríguez quiere un día sin carro
Ydanis Rodríguez
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez presentó un plan para reducir a 400,000 el número de vehículos en la ciudad, lo que evitaría más muertes por accidentes de tránsito y mejoraría el servicio de transporte público.
Con el programa Next Stop NYC Rodríguez quiere facilitar la movilidad en la Gran Manzana.
“Medios de transporte seguros y eficientes pueden aumentar la oportunidad económica, reducir la brecha de inequidad de ingresos, crear una ciudad más sostenible, y proveer oportunidades de salud y productividad para todos los miembros de la sociedad”, dijo Rodríguez, quien preside el Comité de Transporte del Concejo Municipal.
Uno de los objetivos a corto plazo del programa de Rodríguez es organizar el primer “día sin carro”, durante la conmemoración del Día de la Tierra el 22 de abril próximo.
El objetivo a largo plazo es reducir el número de carros a un millón para el 2030 y lograr que un 12% de los residentes de la ciudad viajen al trabajo en bicicleta.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) dijo que revisará el reporte de Rodríguez, “especialmente sus sugerencias de acuerdo a cómo financiar estas ideas, considerando que la ciudad disminuyó el presupuesto para la MTA por $540 millones cada año”.
Rodríguez indicó que “este plan es un borrador, que podrá ser modificado en los próximos meses durante reuniones con oficiales locales para publicar un plan final a principios del próximo año”.

Dominicana murió en explosión era nativa de San Cristóbal

 Dominicana murió en explosión era nativa de San Cristóbal
Ligia Puello

NUEVA YORK.- Ligia Puello, la dominicana que murió el sábado último en Brooklyn al producirse una explosión en su apartamento, era nativa de San Cristóbal y había emigrado a esta urbe hace más de tres décadas.
De 64 años de edad y residente en la zona de Borough Park, la fallecida era la viuda de José Puello Ruíz (Prángana), sancristobalense que murió aquí en el 2013.
Los bomberos han dicho que la explosión habría sido causada porque un ex inquilino se llevó una estufa del inmueble y dejó el flujo de gas saliendo libremente de la cañería.
“Hasta ahora sabemos que el inquilino compró una estufa de alta gama y que cuando se mudó se la llevó. Por supuesto que esto conlleva a la desconexión de la línea de gas, que nos lleva de manera preliminar a mirar en esa dirección como la causa de la explosión”, dijo el comisionado de Bomberos, Daniel Nigro.
La explosion ocurrió alrededor de la 1:00 de la tarde en el 4206 de la avenida 13, en el referido condado.
Entre los heridos hay un hombre de 27 años, otro de 34 y el hijo de este último, de 9, quienes caminaban frente al edificio cuando ocurrió la explosión.
La policía dijo que el hombre de 34 sufrió la fractura de un pierna y el tobillo y que el menor también resultó herido en las piernas.
El inquilino que vivía donde se originó la explosión se había mudado hace una semana.
La mujer que murió –cuyo nombre completo era Ligia Mota viuda Puello- vivía con una hija que estaba fuera de la ciudad al momento del hecho. 

josepimentelmunoz@hotmail.com

Frankshesca del Rosario representará RD en Miss Panamerican Internacional

 Frankshesca del Rosario representará RD en Miss Panamerican Internacional
Frankshesca del Rosario
SANTO DOMINGO.- La modelo Frankshesca del Rosario representará a la República Dominicana en el Miss Panamerican Internacional, a realizarse el 10 de octubre en el M3 Live Anaheim Event Center, de los Ángeles, California.
La presentación de la beldad dominicana fue realizada por la organización Miss Panamerican Dominicana, representada en el país por JM Top Models.
Miss Panamerican Internacional promueve la belleza y cultura de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Fransheska manifestó sentirse preparada para ser la ganadora de la codiciada corona de Miss Panamerican Internacional, ya que tiene tiempo preparándose para eso, tanto en lo cultural como en la pasarela, aseguró que realizará una representación digna de la República Dominicana y que no defraudará a quienes han confiado en ella.
Fransheska del Rosario nació el 16 de diciembre del 1992, en Higuey. Es modelo y licenciada en Comunicación Social.

Secretario de Estado de EE.UU llega llega hoy a Puerto Príncipe

algomasquenoticias@gmail.com Secretario de Estado de EE.UU llega llega hoy a Puerto Príncipe
John Kerry
PUERTO PRINCIPE.- El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunirá este martes con el presidente haitiano, Michel Martelly, de cara a las próximas elecciones legislativas y presidenciales de Haití que se celebrarán el 25 de octubre. Además del encuentro está previsto que Kerry, quien fue invitado al país por Martinelly, se reúna con altos funcionarios del Gobierno haitiano y con algunos candidatos.

Se trata de la primera visita de Kerry al país desde que sustituyera en el cargo a su predecesora Hillary Clinton, el 1 de febrero de 2013.
La visita del Secretario de Estado se produce en medio de la constante crisis de Gobierno en el país caribeño, cuya brecha se ensanchó a principios de año y se agravó con las elecciones legislativas del pasado 9 de agosto, que fueron marcadas por al menos 10 muertos, escasa participación, irregularidades y fraude.
De acuerdo con los resultados definitivos, en la primera ronda de las elecciones legislativas fueron elegidos dos candidatos al Senado y ocho a la Cámara de Diputados.
A ello se une el hecho de que en lo que va de año ya han dimitido seis ministros y un secretario de Estado.
Además a finales de la semana pasada lo hizo el consejero electoral Nehemie Jo- AFP seph, miembro del Consejo Electoral Provisional (CEP) desde enero pasado, al considerar que no se sentía “cómodo”.
“Ya no tengo la convicción de poder desempeñar mi cargo adecuadamente”, indicó en su carta de dimisión publicada este fin de semana Joseph, representante del sector de los agricultores y del vudú.
El próximo 25 de octubre Haití celebrará la primera ronda de las elecciones presidenciales, así como la segunda de las legislativas y las municipales.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, pidió ayer en la Conferencia Nuestro Océano 2015 tomar medidas urgentes contra el deterioro de los ecosistemas marinos y felicitó a Chile, país anfitrión de la cita, por su liderazgo al establecer nuevas zonas marinas protegidas.
“Nosotros no solamente estamos pescando de manera insostenible sino que vivimos de manera insostenible”, recalcó Kerry en la aperture de esta reunión de alto nivel, a la que asisten unas 400 personalidades del ámbito político, académico y empresarial y cuyo objetivo es fijar compromisos gubernamentales sobre la materia. “Básicamente nos estamos automatando”, agregó. En presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y del canciller Heraldo Muñoz, el jefe de la diplomacia estadounidense agradeció al país anfitrión por ser “un ejemplo excelente de liderazgo por establecer nuevas zonas marinas de protección”

12 muertos en las Carolinas: Cesa la lluvia pero no el peligro

algomasquenoticias@gmail.com 12 muertos en las Carolinas: Cesa la lluvia pero no el peligro


El sol brillará este martes en Carolina del Sur, las lluvias han amainado, pero tomará varios días, sino semanas, para que la vida regrese a la normalidad luego de las históricas lluvias que han azotado el estado durante los últimos cinco días.
El peligro tampoco ha cesado. La gobernadora Nikki Halley ordenó evacuaciones obligatorias tras la ruptura de por lo menos 9 represas y la posibilidad de que otras puedan ceder.
En algunos lugares el nivel del agua todavía está aumentando y las autoridades advirtieron del peligro de las vías inundadas.
Halley, que declaró al estado en emergencia, informó que ha solicitado al gobierno federal una declaración de “desastre mayor” que permitirá acelerar la entrega de fondos de asistencia.
Por su parte, el forense del condado Richland, donde está Columbia, la capital estatal, en la zona más afectada, informó que 10 personas han muerto en Carolina del Sur a causa de las tormentas. Otras dos muertes fueron reportadas en Carolina del Norte.
El mayor peligro se estima que está en el sur de Columbia, donde han caído unos 50 centímetros de lluvia entre el viernes y el domingo.
John Shelton del Servicio Geológico de Estados Unidos, quien monitorea la situación hidrológica de Carolina del Sur, dijo que el estado ha recibido en dos días la cantidad de lluvia que generalmente cae en seis meses.
Cerca de 1.300 soldados de la Guardia Nacional fueron activados para ayudar en la respuesta a la histórica tormenta, agregándose a los más de 250 patrulleros y otros trabajadores estatales, además de equipos de evaluación y del gobierno federal y otros estados.
Adicionalmente unas 550 vías y autopistas están cerradas, incluidos 100 puentes en el área de Columbia. Posiblemente habrá más cierres de carreteras informaron las autoridades, previendo que el agua fluirá hacia la costa.
Funcionarios de emergencia estatales advirtieron a los residentes de Columbia hervir el agua antes de usarla.
Más de 40 mil personas están sin agua potable, aunque se están estableciendo sitios de distribución.
Las autoridades informaron que unas 900 personas buscaron ayuda en refugios y unas 26 mil no tienen energía eléctrica.
Fuente: UNIVISION

EE.UU: “Militares afganos solicitaron ataque a hospital”

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: “Militares afganos solicitaron ataque a hospital”
El General John Campbell, dijo que la investigación al ataque de Kunduz continúa y habrá un informe preliminar en los próximos días.
El comandante de las fuerzas de EE.UU. e Internacionales en Afganistán dijo que el ejército afgano solicitó el ataque aéreo contra militantes del talibán en un hospital de Kunduz el sábado, donde murieron 22 trabajadores médicos y pacientes.
El general del ejército, John Campbell dijo a periodistas el lunes en el Pentágono que estaba corrigiendo una declaración anterior sobre el incidente del  sábado, acerca de que el bombardeo aéreo estadounidense iba dirigido a defender a fuerzas estadounidenses bajo ataque.
Campbell dijo que investigadores de Estados Unidos han determinado que “fuerzas afganas informaron que estaban siendo atacadas desde posiciones enemigad y solicitaron apoyo aéreo de las fuerzas estadounidenses”.
“Un ataque aéreo fue lanzado para eliminar la amenaza del talibán y varios civiles fueron accidentalmente alcanzados”, indicó el comandante Campbell, quien agregó que la investigación continúa y habrá un informe preliminar en los próximos días.
Tras las declaraciones de Campbel, Médicos Sin Fronteras dijo que “La realidad es que EE.UU. lanzó esas bombas. EE.UU. atacó un enorme hospital lleno de pacientes heridos y personal de MSF. No puede haber justificación para este horrible ataque”.
Médicos Sin Fronteras informó el domingo que ha retirado sus médicos y trabajadores del hospital atacado y pidió una investigación independiente del incidente.
El secretario de Defensa de EE.UU., Ash Carter, prometió el lunes una investigación “profunda y transparente” del ataque.
En declaraciones a reporteros durante un viaje a España, Carter advirtió que la situación en Kunduz es “confusa y complicada” y prometió “tener todos los hechos”. También dijo que ha ordenado a las fuerzas estadounidenses proveer toda la ayuda médica necesaria en el área.
El Comité Internacional de la Cruz Roja en Afganistán condenó enérgicamente el ataque diciendo que desde su perspectiva, “atacar cualquier instalación médica o personal que trabaja en el cuidado de la salud es inaceptable no importan las circunstancias”
El Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y el jefe de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al-Hussein, calificaron el ataque de “inexcusable”. Zeid dijo que “planificadores militares internacionales y afganos tienen la obligación de respetar y proteger a los civiles en todo momento, y las instalaciones y personal médico son objeto de protección especial”.
El jefe de derechos humanos de la ONU agregó que “si se establece en una corte que fue intencional, un ataque aéreo a un hospital podría ser considerado un crimen de guerra”.
En un comunicado a la Voz de América, el vocero del Talibán, Zabihullah Mujahid, negó la presencia de sus combatientes en el hospital al momento del ataque.

Sismo de 6,1 sacude zonas del norte y centro del país

algomasquenoticias@gmail.com CHILE: Sismo de 6,1 sacude zonas del norte y centro del país
CHILE (EFE).- Un sismo de magnitud 6,1 en la escala abierta de Richter sacudió hoy a las regiones chilenas de Coquimbo, Valparaíso, metropolitana de Santiago y Libertador Bernardo O’Higgins, sin que se informara de desgracias personales o daños materiales.
Según el Centro Nacional de Sismología, el movimiento telúrico ocurrió a las 13.33 horas (16.33 GMT) y su epicentro se situó a 10 kilómetros al sur de la localidad Tongoy -una de las más afectadas por el terremoto de magnitud 8,4 del pasado 16 de septiembre – y a 31,5 kilómetros de profundidad en el océano Pacífico.
En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que el sismo no tuvo características para la generación de un tsunami en las costas de Chile.
Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior, precisó que el temblor de tierra tuvo intensidades de VI en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en las ciudades de Coquimbo y La Serena.
Este temblor se suma a los dieciséis sismos que se han sentido durante esta jornada con magnitudes entre 2,7 y 6,1 Richter y a las más de 600 réplicas que se han sentido en la zona norte después del fenómeno telúrico de septiembre, y que originó un tsunami en parte de las costas norteñas. EFE

Irlandés, japonés y china ganan Premio Nobel Medicina por avances frente a enfermedades parasitarias

algomasquenoticias@gmail.com Irlandés, japonés y china ganan Premio Nobel Medicina por avances frente a enfermedades parasitarias
William C. Campbell, Satoshi Omura y Tu Youyou
COPENHAGUE.- El irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura han ganado el Nobel de Medicina 2015 por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, premio compartido con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria, anunció el Instituto Karolinska.
Según informó el comité al dar a conocer el nombre de los galardonados, los tres premiados este año “han desarrollado terapias que han revolucionado el tratamiento de algunas de las más devastadoras enfermedades parasitarias”.
Campbell y Omura son los descubridores de un nuevo fármaco, Avermectin, cuyos derivados han reducido de forma drástica la incidencia de oncocercosis o ceguera de los ríos y de filariasis linfática, que han demostrado además ser efectivos ante otras muchas enfermedades parasitarias.
Tu, por su parte, es la descubridora de la artemisinina, un fármaco que ha reducido también de forma significativa las tasas de mortalidad en pacientes enfermos de malaria.
Estos dos descubrimientos, destacó el comité en su fallo, han proporcionado a la Humanidad nuevos y potentes medios para combatir graves enfermedades que afectan a cientos de millones de personas cada año.
“Su impacto en la mejora de la salud humana y en la reducción del sufrimiento es inconmensurable”, subrayó el jurado tras recordar que las enfermedades causadas por parásitos, que han azotado a la humanidad durante miles de años, constituyen uno de los principales problemas sanitarios del mundo y afectan especialmente a los más pobres.
Campbell, nacido en 1930 en Ramelton (Irlanda), es investigador emérito en la Universidad Drew de Madison, en el estado norteamericano de Nueva Jersey.
Omura, nacido en 1935 en la prefectura de Yamanashi (Japón), es desde 2007 catedrático emérito de la Universidad Kitasato de Japón.
Tu, nacida en Ningbo (China) en 1930, es científica médica y química farmacéutica, y en la actualidad es directora científica de la Academia de Medicina China.
Los galardonados compartirán un premio económico de 8 millones de coronas suecas (855.000 euros, 954.000 dólares).
El año pasado fueron premiados con el Nobel de Medicina el estadounidense John O’Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser por su descubrimiento de “las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro”, el “GPS interno” que posibilita la orientación en el espacio.

Cómo proyectar la hospitalidad innata del dominicano

 OPINION: Cómo proyectar la hospitalidad innata del dominicano
*El autor es ingeniero civil. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

El principal atributo que se vende en el turismo internacional, para atraer a cinco millones de visitantes anuales al país, es la extraordinaria hospitalidad de sus habitantes y ese atractivo personal que impacta en los visitantes quedándose magnetizados por ese “ello” natural que es casi la marca país.

Los estrategas del turismo dominicano se han dado cuenta de esa hermosa e inestimable cualidad, y en el fondo de cada promoción se resalta ese sentido de cordialidad que se le brinda al forastero por encima de las dificultades en los alojamientos, en los traslados, en el floreteo de la delincuencia, en abusivos cobros de servicios, en los espectáculos artísticos, etc., el valor humano predomina y borra las incomodidades que muchas veces se conocen por el extranjero, pero se borran con la cualidad innata de la amistad y de la hospitalidad que derriba cualquier aprensión.
Naturalmente lo anterior no se refleja en la actualidad en la vida en condominios, torres o residenciales, en que apenas la gente se saluda a la hora de bajar al parqueo, o en el lobby a la puerta del ascensor, o de la escalera o en el umbral de las puertas de apartamentos ubicados frente a frente, borrándose la interacción vecinal que distinguía la vida pueblerina de la primera mitad del siglo XX, donde cotidianamente se compartían un postre, un plato de comida, café o jugo.
Pero esa hermosa cualidad que dispensamos con la hospitalidad a raudales a los visitantes, se convierte en un serio problema de motivación, cuando la indolencia nos arropa y somos muy descuidados al grado máximo que no nos importa que una llave de agua esté defectuosa y se pierdan cientos de galones de agua durante meses, o que las paredes de la casa estén cochambrosas por falta de pintura, o que un bache en la calle nos daña el vehículo, o nos hace caer en un hoyo en la acera para producir graves lesiones o el techo de la casa es un colador en los días de lluvia por la haraganería para atender esas pequeñas cosas que hacen de nuestro hábitat algo miserable para vivir en armonía y paz espiritual.
Ese descuido ancestral para ocuparnos de las pequeñas cosas del mantenimiento cotidiano, lo traspasamos a la hora de ser funcionarios públicos de algún departamento estatal, en donde no se responde con ahínco para impulsar programas constantes y sostenidos de mantenimiento de obras. 
De ahí vemos cómo el Monumento a Montesinos es casi una ruina, los hospitales, hasta los recién remodelados, sufren de problemas de filtraciones, carecen de agua o la electricidad dejó de funcionar para suplicio de los pacientes y del personal médico.
El escándalo del mes pasado, en que los equipos dañados de rayos X de las aduanas de los aeropuertos horrorizó y nos colocó de nuevo, o nos reafirma, como un país macondiano, que para repararlos hubo que esperar al jefe departamental a que llegara del exterior, mientras nadie sabe qué combinación se había establecido para hacer que esas averías resultaran beneficiosas para los delincuentes y empleados desaprensivos, quizás culpables de haber dañado esos equipos vitales para el control en las aduanas y entonces estrenar nuevos equipos anunciados a tambor batiente.
Un cambio positivo para la mentalidad en el mantenimiento de las obras públicas lo ha protagonizado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, que en este periodo constitucional mantiene numerosas brigadas en las vías troncales del país, proporcionándole limpieza constante de las cunetas de las vías, reparación del asfalto de la superficie de rodadura de la vía, pintura de las señalizaciones y barandillas de los puentes, destapando alcantarillas, con lo que se despeja la creencia de que nadie se ocupaba de cuidar las vías públicas, incluyendo los puentes de acero o de hormigón. Además sostiene un útil programa de reparación de las calles de las poblaciones dominicanas, que en un amplio abanico, abarca cada comunidad nacional, sin importar lo lejos que se encuentre de las vías troncales.
Entonces la hospitalidad innata del dominicano se proyecta cuando departamentos como el MOPC proporciona el cuido de las obras viales, protegiendo la inversión que se ha realizado, y al mismo tiempo, proyecta una imagen de orden y limpieza que los usuarios de esas obras se sienten satisfechos y contribuye a reafirmar la hospitalidad dominicana.
herreraclubnaco[@]gmail.com

El amigo

 El amigo
LA AUTORA es sociólog y politóloga. Reside en Santo Domingo.


Por: VIOLETA YANGUELA   algomasquenoticias@gmail.com   

Decía el historiador Timothy Garton Ash en referencia a Siria que  “nadie sabe qué hacer”.  Pues resulta que Vladimir Putin parece que sabe lo que hay que hacer  y ha puesto las piezas del rompecabezas en la mesa.
Parecería que han encontrado al enemigo del enemigo que es el amigo.
A cuatro años de la guerra en Siria, de las palabras de Barack Hussein Obama y su línea roja del uso de de armas químicas contra la población civil que cambiaría su cálculo y su  ecuación  salvada por Vladimir Putin, sacar firme e implacable el Estado Islámico de donde esté, y el Califato sigue sin ser sacado de donde está, ahora vuelve Vladimir Putin a su papel de protagonista global con su propuesta de la creación de una amplia coalición internacional para luchar contra el terrorismo en Siria.
Con una diferencia, esa coalición incluiría la cooperación con el gobierno sirio y sus fuerzas armadas.  Dice Obama que está dispuesto a trabajar con cualquier país, incluyendo Rusia e Irán para encontrar un mecanismo político con el que sea posible iniciar un proceso de transición.
 O sea han descubierto el amigo.  ¡Es Bashar al Assad y le acompaña Irán!
Estados Unidos ha  mantenido durante los cuatro años de crisis siria que Al Asad debe marcharse, y ahora Rusia propone la guerra contra el Estado islámico con la participación del ejecito del gobierno de Al Assad.  Mientras,  John Kerry, secretario de Estado,  afirma que Al Assad tiene que dejar el poder pero no tiene que ser “el día uno” y  se agrega el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond y dice que “el tiempo y la forma en que eso se produzca necesita discutirse”.
El plan de los Estados Unidos contra el Califato de entrenar y armar grupos de rebeldes opuestos a Al Assad y a los yihadistas  ha fracasado.  En declaraciones ante el Congreso de los Estados Unidos,  el general Lloyd Austin  afirma que solo quedan cuatro o cinco sirios entrenados por Estados Unidos para la lucha contra el Califato.
En una entrevista para la CBS, dice Vladimir que el objetivo de los Estados Unidos era entrenar 12,000  rebeldes y solo se entrenaron  60 de los cuales solo quedan cuatro o cinco.  El resto desertó con sus armas para luchar con el Califato Islámico.
Por el lado religioso, parecería que Rusia se entiende con los chiitas liderados por el Ayatola iraní y su apoyo  incondicional a Al Asad representante de la minoría alauí, una secta que deriva del chiismo, mientras que  Washington se entiende con los sunitas liderados por Arabia Saudita,  las dos ramas en disputa por la representación legítima del Islam. Asunto del poder en la región.
¿Solución política o ganar la guerra antes de hablar de transición?
Mientras se discute, se crean coaliciones, se buscan los amigos,  se declaran los enemigos, se busca el qué hacer de Garton Ash,  y Vladimir, el aislado y sancionado,  se pavonea de su protagonismo global, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos cifra en 330,000 muertos en la guerra siria. 

v.yanguela@codetel.net.do

La guerra de Siria: ¡Un llamado al liderazgo mundial!

 La guerra de Siria: ¡Un llamado al liderazgo mundial!
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
 
Medio Oriente se convierte en un teatro de guerra mundial, ahora con la presencia de aviones de combate rusos surcando los cielos  en los campos de batalla de Siria.
 
 El mensaje implícito del presidente Vladimir Putin es muy elemental: “el mundo no es unipolar y se ha quebrado el equilibrio geopolítico global”. Estamos de vuelta a la apertura de una nueva era de confrontación entre Occidente y el eje Euroasiatico, con una característica novedosa, que la guerra no es ideológica, ya no hay sociedades comunistas, la sociedad global es capitalista, lo que está en marcha es el restablecimiento de un mundo multipolar.
 
Los estrategas militares del Pentágono y la Casa Blanca fueron sorprendidos con la decisión rusa, por lo que Intentarán por todos los medios disponibles intentar persuadir a Rusia, para que sus aviones abandonen el espacio aéreo de Siria, para evitar un choque aéreo que degenere en una confrontación de EE.UU.
 
Indiscutiblemente que el escenario de guerra está complejo, esta perturbación bélica que empezó en marzo de 2011 en Siria, ahora con la presencia de Rusia, Estados Unidos y las fuerzas armadas sirias, los rebeldes e islamistas, cualquier choque entre los rusos y EE.UU  puede convertir esta conflagración en una guerra  de grandes proporciones.
 
 De hecho van más de 250,000 personas muertas y, los desplazados según diferentes cálculos de instituciones para la ayuda humanitaria y derechos humanos sobre pasan los tres millones, solo una pequeña muestra la tenemos en los refugiados que han llegado a Europa y otras partes del mundo.
 
Seria importante que el gobierno ruso explique por qué cambio de parecer, recuerdo que 
19 de julio, 2012,  “Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ejercieron  su poder de veto para frenar una resolución sobre Siria.
 
El proyecto amenazaba con imponer más sanciones al Gobierno de Bachar Al Asad si no retiraba sus tropas y la artillería pesada de centros urbanos en un plazo de diez días. 
El embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, indicó que su país vetó la medida porque abría la puerta a una intervención militar.
 
“No podemos aceptar un documento en base al Capítulo 7 que permita que se amenace con sanciones y con una intervención militar en los asuntos internos de Siria. Los miembros occidentales del Consejo de Seguridad rechazan esas intenciones pero por algún motivo no quisieron excluir la posibilidad de intervención militar”, explicó Churkin. ”

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, argumentando que era tomar partida en una guerra civil, y eso significa, injerencia en asuntos internos. El viceministro de Exteriores chino, Zhang Zhijun, respondió en Múnich. 

En tono molesto que precisamente afirmando que para Pekín el principio de no injerencia en los asuntos domésticos es sagrado, y que desde luego no tolerará ninguna en los suyos.
 
Ahora bien, China y Rusia, tienen posiciones similares sobre el tema, aunque ambos tienen motivaciones distintas. Moscú cuenta en Siria con su única base naval militar en el Mediterráneo y el régimen compra abundante armamento ruso. Las relaciones entre Siria y Rusia son de aliados.
 
No es aconsejable que Estados Unidos y la Unión Europea, sigan con agendas separadas frente a este conflicto bélico. 

El panorama se torna complejo, razones por las cuales es una exigencia imperativa la búsqueda de fórmulas diplomáticas que conduzcan al diálogo y a la paz, estamos conscientes de la complejidad de este conflicto étnico y religioso , razones suficientes por lo que deben convocarse de manera urgente a la Liga Arabe, el eje Euro-asiático y la ONU, es hora de que diplomacia multilateral juegue su rol.

El zar de todas las sirias

 El zar de todas las sirias
EL AUTOR es politólogo. Reside en Santo Domingo.
Por AUGUSTO MANZANAL CIANGAGLINI
Es imposible una resolución de la guerra civil siria en sentido de suma cero, de vencedores y perdedores. Rusia adquiere más protagonismo y no suelta a su aliado y cliente Bashar al-Asad bajo ninguna condición, mientras que Estados Unidos ha utilizado una estrategia pasiva, a la espera de un cada vez mayor desgaste mutuo entre gobierno sirio y Estado Islámico.
Todo esto sumado a la enorme cantidad de refugiados que las monarquías del Golfo se niegan a acoger y Europa recibe de forma limitada, configuran el aviso de que ya es hora de resolver el intrincado conflicto con medidas pragmáticas.
Obama tiene razón cuando afirma que no se puede volver al statu quo previo a la guerra, pero también deberá comenzar a aceptar que, Bashar al-Asad y el Partido Baath, mantienen un gran apoyo del exterior e internamente una fuerte red clientelar difícil de desanudar.
Por otro lado, Moscú y Damasco saben que los años de guerra y la pérdida de legitimidad ante la dura represión ejercida han debilitado enormemente al régimen. El agotado gobierno sirio tendría por lo tanto que aprobar la participación de la oposición moderada, englobada en la Coalición Nacional Siria,  que controla un buen trozo de la región del noroeste entorno a la ciudad de Idlib. El paso desde un sistema de partido hegemónico a un bipartidismo entre el Partido Baath y la Coalición parece utópico en este momento, pero algún tipo de compromiso deberá ser alcanzado.
Simultáneamente, todos van admitiendo que Rojava, es decir, el Kurdistán sirio, ha emprendido un indefectible camino sin retorno hacia la autonomía-hasta el ministro de información sirio, Omran Zoghbi, lo ha manifestado-, aunque verdaderamente nadie está interesado en un Kurdistán totalmente soberano; los estados en donde se inserta por razones obvias y sus aliados porque lo prefieren más como un interno agente neutralizador que como un actor independiente desestabilizante.
Los mismos kurdos son cautos ante la difícil tarea de coordinación propia y de relación con los cuatro países de los que forman parte. De todos modos, ya están en poder de reclamar consideración. Imitando el pacto sudanés, podrían forzar al gobierno a dividir los ingresos obtenidos por el petróleo y el gas, que están principalmente en territorio kurdo y en el área actualmente sojuzgada por el califato.
Con un armisticio e inclusión inmediata de los opositores moderados para iniciar una transición política, como desea Obama, o con la promesa de negociación posterior como propone Putin, se tendrá la libertad de dirigir todo el peso de los ataques de una coalición internacional unificada hacia el Estado Islámico, el Frente Al-Nusra y otros fundamentalistas, que no son más que oportunistas grupos de fanáticos y delincuentes, realmente sobredimensionados por las facilidades del caos imperante y su aparato propagandístico, además de haber sido utilizados por Damasco para acercarse a Occidente y por sus enemigos para socavar su autoridad.
Derrotar a los yihadistas no significa el fin de la violencia ni del estado fallido, pero en tales circunstancias, se daría un paso importante para solucionar esta enmarañada guerra civil que desborda sus fronteras.
Como sea, un reparto de poder en favor de rebeldes moderados y kurdos, aunque solo se tradujera como una mínima implicación de los primeros y el reconocimiento formal de autonomía de los segundos, serian importantes factores de debilitamiento que contentarían a Occidente y a Arabia Saudita, al mismo tiempo que garantizando la continuidad del régimen en la zona costera, con el control de las principales ciudades y refinerías, se tranquilizaría a Rusia, China e Irán al confirmar sus intereses en el país, disminuyendo las excusas rusas por fortalecer su presencia desde su base naval de Tartus, como lo está ya haciendo en Latakia.
Ninguna de las potencias puede permanecer irreflexivamente inmóvil si no quiere perder influencia. El Kremlin ya ha hecho su movida demostrando su renovado ímpetu,  lo que obliga a pactar y permitir ciertas concesiones, una Siria diezmada y una pequeña porción de Ucrania, ofrecidas con aparente mala gana sin claudicar en desmedidas políticas de apaciguamiento, son tributos a la estabilidad que las negociaciones en la futura mesa del poder debe posibilitar. 
crasocras@gmail.com
Es imposible una resolución de la guerra civil siria en sentido de suma cero, de vencedores y perdedores. Rusia adquiere más protagonismo y no suelta a su aliado y cliente Bashar al-Asad bajo ninguna condición, mientras que Estados Unidos ha utilizado una estrategia pasiva, a la espera de un cada vez mayor desgaste mutuo entre gobierno sirio y Estado Islámico.
Todo esto sumado a la enorme cantidad de refugiados que las monarquías del Golfo se niegan a acoger y Europa recibe de forma limitada, configuran el aviso de que ya es hora de resolver el intrincado conflicto con medidas pragmáticas.
Obama tiene razón cuando afirma que no se puede volver al statu quo previo a la guerra, pero también deberá comenzar a aceptar que, Bashar al-Asad y el Partido Baath, mantienen un gran apoyo del exterior e internamente una fuerte red clientelar difícil de desanudar.
Por otro lado, Moscú y Damasco saben que los años de guerra y la pérdida de legitimidad ante la dura represión ejercida han debilitado enormemente al régimen. El agotado gobierno sirio tendría por lo tanto que aprobar la participación de la oposición moderada, englobada en la Coalición Nacional Siria,  que controla un buen trozo de la región del noroeste entorno a la ciudad de Idlib. El paso desde un sistema de partido hegemónico a un bipartidismo entre el Partido Baath y la Coalición parece utópico en este momento, pero algún tipo de compromiso deberá ser alcanzado.
Simultáneamente, todos van admitiendo que Rojava, es decir, el Kurdistán sirio, ha emprendido un indefectible camino sin retorno hacia la autonomía-hasta el ministro de información sirio, Omran Zoghbi, lo ha manifestado-, aunque verdaderamente nadie está interesado en un Kurdistán totalmente soberano; los estados en donde se inserta por razones obvias y sus aliados porque lo prefieren más como un interno agente neutralizador que como un actor independiente desestabilizante.
Los mismos kurdos son cautos ante la difícil tarea de coordinación propia y de relación con los cuatro países de los que forman parte. De todos modos, ya están en poder de reclamar consideración. Imitando el pacto sudanés, podrían forzar al gobierno a dividir los ingresos obtenidos por el petróleo y el gas, que están principalmente en territorio kurdo y en el área actualmente sojuzgada por el califato.
Con un armisticio e inclusión inmediata de los opositores moderados para iniciar una transición política, como desea Obama, o con la promesa de negociación posterior como propone Putin, se tendrá la libertad de dirigir todo el peso de los ataques de una coalición internacional unificada hacia el Estado Islámico, el Frente Al-Nusra y otros fundamentalistas, que no son más que oportunistas grupos de fanáticos y delincuentes, realmente sobredimensionados por las facilidades del caos imperante y su aparato propagandístico, además de haber sido utilizados por Damasco para acercarse a Occidente y por sus enemigos para socavar su autoridad.
Derrotar a los yihadistas no significa el fin de la violencia ni del estado fallido, pero en tales circunstancias, se daría un paso importante para solucionar esta enmarañada guerra civil que desborda sus fronteras.
Como sea, un reparto de poder en favor de rebeldes moderados y kurdos, aunque solo se tradujera como una mínima implicación de los primeros y el reconocimiento formal de autonomía de los segundos, serian importantes factores de debilitamiento que contentarían a Occidente y a Arabia Saudita, al mismo tiempo que garantizando la continuidad del régimen en la zona costera, con el control de las principales ciudades y refinerías, se tranquilizaría a Rusia, China e Irán al confirmar sus intereses en el país, disminuyendo las excusas rusas por fortalecer su presencia desde su base naval de Tartus, como lo está ya haciendo en Latakia.
Ninguna de las potencias puede permanecer irreflexivamente inmóvil si no quiere perder influencia. El Kremlin ya ha hecho su movida demostrando su renovado ímpetu,  lo que obliga a pactar y permitir ciertas concesiones, una Siria diezmada y una pequeña porción de Ucrania, ofrecidas con aparente mala gana sin claudicar en desmedidas políticas de apaciguamiento, son tributos a la estabilidad que las negociaciones en la futura mesa del poder debe posibilitar.     
crasocras@gmail.com

La familia bajo ataque

 La familia bajo ataque
EL AUTOR es escritor. Reside en Santo Domingo.
Por EURIPIDES AMARO 
Hay una gran confusión en nuestros días en torno a la familia, su función en la sociedad y el concepto de género. Igualmente hay un caos extremadamente nocivo en torno al sexo y las relaciones sexuales.
El último debate en el pais sobre estos aspectos vitales de la sociedad, es el manual educativo Hablemos, de Profamilia. Por estas razones, vemos necesario aclarar el origen del hombre y la mujer,el sexo, la familia y su funciones, conforme al patrón dado por su creador, por Dios en la Biblia. 
Por simple comparación, veremos si el citado manual se corresponde con el plan divino para la formación de la familia.
1-Dios creó el hombre, la mujer y la familia. El único Dios verdadero ha revelado en la Biblia, su creación de los cielos y la tierra. También ha dicho, cómo formó el hombre, la mujer y la familia. Siendo  amo y Señor del universo, asignó  roles diferenciados al varón y a la hembra, así como a su unión en familia. Todo lo grabó en sus códigos genéticos, de manera que resulte imposible su alteración o incumplimiento. En cambio la violación premeditada o no, de las normas dadas al varón, la hembra y la familia en el paraiso, será castigada por cuanto es un atentado  contra la humanidad.
2-Creación del hombre a imagen y semejanza de Dios. En seis días literales hizo Dios todas las cosas. El día sexto creó al hombre “Gen 1:26  Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza. Gen 1:27  Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. El modelo divino para crear al hombre, fue Dios mismo,un ser espiritual, una persona con dignidad. De cuerpo material, pero no un animal. Hecho para la gloria de Dios y para su comunión.
 3-Creación de la mujer como compañía y ayuda idónea del hombre. “Gen 2:18  Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea”. Dios aclara al hombre que no era bueno que estuviese solo, que necesitaba una compañía que fuera ayuda idónea para él. Los animales no son su compañía y ayuda idónea. La relación marital entre varón y hembra, dentro del matrimonio es la única conforme al orden natural, a la ética y plan divino. 
4-Dios forma la familia. El hombre estuvo en soledad parte del día sexto de la creación.Luego, Dios tomó de sus huesos y carne y le formó una  “hembra”. Pudo haberlo hecho de otra manera, pero ésta fue la forma sabia y santa en que Dios formó la primera pareja en la tierra, varón y hembra los creó. Solo la unión de un varón y una hembra forman una familia.
5 El matrimonio entre un varón y una hembra para legitimar la familia.”Gen 2:24 dice: Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne”. El matrimonio es el pacto de compañía entre un hombre y una mujer.  No hay ninguna posibilidad de que Dios avale el matrimonio o relacion homosexual, por cuanto el matrimonio fue ordenado cuando solo había un varón y una hembra. La homsexualidad no puede cumplir con las obligaciones dadas por Dios a la familia
 6-Mandatos y obligaciones dados por Dios a la familia. Dios instruyó y ordenó una serie de mandatos y obligaciones el día de la creación. Unos para el hombre, otros para la mujer y el grupo más extenso, para la familia. Los mismos fueron codificados en la genética humana.  Estas instrucciones y mandatos fueron ratificados a Noé y sus hijos después del diluvio. Veamos resumidamente los dados a la familia, vinculables  al tema tratado.
6.1 La familia está formada por un varón y una hembra: La imagen de Dios está en el hombre y en la mujer. Varón y hembra fueron creados, una naturaleza, dos sexos. No hay más posibilidades de géneros y sexos.Cualquier modalidad  adicional, no proviene de Dios. El matrimonio del varón y la hembra, de una pareja heterosexual, constituye toda la relación sexual permitida éticamente y la única unión que produce una familia.
6.2 Dios bendice la familia:”Gen 1:28  Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos”. Dios bendijo la pareja que había creado. La bendición de Dios fue dada antes de que existieran dos hombres o dos mujeres. Esto descarta cualquier posibilidad de bendición divina para una pareja o “familia” homosexual. Dios rechaza y castiga cualquier forma de sexo fuera del matrimonio heterosexual.
6.3 Dios ordena tener hijos (ser fecundos). “Gen 1:28  Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra”. Dios ordena a la familia, que la amplíen, procreando  hijos. Este mandato solo es aplicable a una pareja heterosexual. La adopción de hijos dentro de una pareja homosexual no equivale al mandato dado a la familia de ser fecunda, multiplicarse, retoñar.
6.4 Dios ordena  multiplicarse, aumentar los bienes y poblar la tierra. “Gen 1:28.. y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra”. Dios ordena a la familia, que multipliquen y aumenten los bienes. La prosperidad material dada a la familia.. Igualmente les ordenó poblar la tierra. Las teorías de despoblamiento global y control de la natalidad, son contrarias al mandato divino.La homosexualidad produce despoblamiento.
 6.5 Dios ordena trabajar, alimentarse, someter  y gobernar la tierra. “Gen 1:28… llenad la tierra y sojuzgadla, ejerced dominio sobre .. todo ser viviente que se mueve sobre la tierra” . Ordenó a la familia que trabaje para  obligar  a la tierra a producirle. Da poder al hombre a través de la ciencia para este fin. En Gen 1:29 establece la necesidad de la alimentación .Es la familia la unidad clave, sobre la cual debe descansar el poder político. De ella salen tribus, pueblos, lenguas y naciones.
La familia bajo ataque. Desde Génesis 3 (tentación y caida de Adán y Eva), la familia ha estado bajo ataque de Satanás. Las teorias sobre origen del hombre, género, sexo, familia, matrimonio, que no son conforme a la Biblia ni al orden natural, aunque se escuden en una supuesta  “ciencia o libertad de elección” o cualquier otro alegato están dirigidas a destruir la familia.
 Al comparar lo antes expuesto, es obvio que el contenido del manual de Profamilia, atenta contra la familia y la identidad nacional cristiana. El manual Hablemos,queda dentro de la categoria de armas destructoras para nuestros hijos, y ningún padre desea el mal para quienes ama tanto, en consecuencia, es exigible su retiro inmediato e incondicional del sistema educativo y de la bibliografia nacional.
La única norma de vida y ética válida para la República Dominicana, es la Biblia. No podemos cambiar nuestras leyes y cultura para satisfacer los deseos de grupos o intereses foráneos, no importa cuanto griten que es discriminación. No vamos a aceptar lo que no es aceptable por Dios. Jesucristo es el protector de la nación, nuestro Salvador, a El clamamos una rápida solución sobre este manual de la vergüenza.

Inseguridad pública

 Inseguridad pública
L AUTOR es economista, ex director de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLA) y presidente de la Presidente de la Fundación de Desarrollo Estratégico Dominicano (FUNDED). Reside en Santo Domingo.
Este grave problema que afecta con intensidad creciente a la sociedad dominicana, el gobiernorealiza persistentes esfuerzos para reducirlo pero los resultados han sido negativos. Desde nuestra Confederación Proyecto de Nación (PROYECTA) hemos planteado que el tema tiene un conjunto de causas y las acciones gubernamentales, se concentran en una, insisten en relativamente fortalecer a la Policía, otros involucran a la Justicia.
Insistimos, la Policía y la Justicia persiguen al delincuente ya hecho un delincuente, persiguen los efectos. Hay que identificar las causas que originan el problema para combatirlas. Todos sabemos que la delincuencia y criminalidad es la fuente de la Inseguridad Pública, pero la principal causa de la delincuencia es la Pobreza, eso es lo que muchos no quieren aceptar obstaculizando el diseño y ejecución de acciones efectivas que reduzcan el problema.
En el país más del 44 % de la población es pobre, 17 % indigente, significa que tienen bajos ingresos o que no tienen ingresos para Alimentación, vestimentas, habitación, trasporte, escuelas, salud, electricidad, etc. Esas necesidades insatisfecha por las familias, obliga a esos pobres a buscar satisfacciones por la vía violenta, robando los recursos a los que tienen, utilizándolos para cubrir sus necesidades y las de su familia
No es la Policía y la Justicia las entidades que deben resolver esos problemas. Se trata de crear las condiciones para que los excluidos del crecimiento económico puedan obtener ingresos decentes y que no usen la violencia para lograr dichos ingresos.
COMO SE LE OTORGAN ESOS INGRESOS?
Aplicando una política de generación de empleos, subiendo los salarios nominales, reduciendo impuestos a los pagos al trabajo, aumento los impuestos a los pagos al capital, ampliando los servicios de; seguridad social, educación, salud,  para los pobres, colectivizando adecuadamente el transporte para que se pueda utilizar decentemente y a precios alcanzables. Igual para el servicio eléctrico, entre otros.
Por  qué nada de eso se hace ?.   No se hace porque el esquema económico- social establecido no actúa para reducir la pobreza, todo lo contrario la aumenta. También aumenta la desigualdades; económica, social, de género y rural. En este esquema la inversión pública se destina a elevados, túneles, corredores, carreteras suntuarias, metros, parques, etc. Obras que no inciden en los sectores productivos generadores de empleos, ellos mismos emplean poco personal pero los constructores, uno o dos personas, ganan millones de dólares en cada obra, por lo cual representan fuentes de aumento de las desigualdades.
Igual sucede con el sistema bancario. Observar como orgullosos muestra anualmente sus enormes ganancias pero se desconoce el monto global de los salarios, posiblemente un bajo porcentaje del Ingreso Total Bancario. Además no canalizan los recursos hacia sectores productivos.
En alto grado las empresas son monopólicas, pagan bajos salarios, fijan los precios de venta conveniente en el mercado para obtener ganancias en exceso, ejemplo las empresas generadoras de electricidad, El sistema tributario es regresivo, significa que se cobra más a los pobres que a los ricos, pero el Gasto Publico, es lo contrario beneficia más a los ricos que a los pobres, en resumen el Sistema Tributario quita a los pobres y otorga a los ricos.
Resumiendo, el círculo vicioso es el siguiente; las desigualdades son la causa de la pobreza, esta es la principal fuente de criminalidad y delincuencia que a su vez origina la Inseguridad Pública. En consecuencia es necesario reducir las desigualdades para disminuir la Inseguridad Pública. Esta constituye la gran verdad que no se quiere revelar, Por ende para resolver ese y otros importantes problemas es necesario cambiar este esquema económico de concentración y exclusión, por un modelo social que procure un desarrollo equilibrado, complementado con una efectiva Estrategia de Reducción de la Pobreza.
En todo el mundo se habla de Thomas Piketty, un famoso economista francés, que en su reciente libro El Capital en el siglo xxi, señala “Que los excesos de pagos al capital y los bajos pagos al trabajo están creando un gran ejército de pobres que atentaran contra el sistema democrático. Quien habla en el país de Piketty?
En todos los países la política gira hacia el centro izquierda con la finalidad ejecutar reformas que reduzcan la pobreza equilibrando la democracia. Hasta Hillary Clinton en EEUU se coloca en la vertiente de reformas, pero en Dominicana, quién? 
 fernandomangual@gmail.com