algomasquenoticias@gmail.com
Endocrinóloga dice que hay que caminar o ejercitarse por lo menos 35 minutos diarios cinco días a la semana SANTO DOMINGO. La presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología, Dolores Mejía, advirtió que alrededor de un millón de dominicanos padece de diabetes, y un millón y medio está amenazado con un alto riesgo de la enfermedad.
Mejía afirmó que es importante la intervención en el grupo poblacional amenazado por la diabetes, que representa el 15% de los habitantes del país. “Pero lo más preocupante es que un millón y medio de dominicanos tiene el ticket comprado para llegar a la diabetes, porque tiene algún grado de alteración del metabolismo de carbono, lo que lo sitúa en situación de alta peligrosidad, para en muy poco tiempo llegar a padecer la diabetes”, significó.
La especialista dijo que ese 15% de la población obesa está bajo la espada de Damocles de la diabetes, pero se puede ayudar a evitar su progresión hacia esa condición. Consideró que la dieta debe estar sustentada en una cantidad adecuada de hidratos de carbono, en vista de que la harina se puede encontrar en los panes, cereales, tubérculos y no debe superar el 50% de lo que las personas ingieren durante el día.
Explicó que por otra parte están las proteínas, donde su fuente principal son los huevos, queso, carnes, leche y las leguminosas, que deben rondar alrededor del 20% de todo lo que se consume diariamente. “Eso quiere decir que debe ser una quinta parte de su plato y un 30% de las grasas, que debe ser grasa no saturada, poliinsaturada, como es el caso del aceite de oliva, de canola, de girasol, de soya, entre otros”, argumentó. La endocrinóloga aconseja también a la población a que se ejercite, caminando, nadando, bailando o hasta barriendo, por un período no mayor de 35 minutos, cinco días a la semana por lo menos.
Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, la endocrinóloga Dolores Mejía abogó por un cambio en la cultura de alimentación, comenzando en los hogares y en la escuela. Entiende que los padres deben educar a sus hijos en el incremento de consumo de vegetales y el estilo saludable, además de la incorporación de la actividad a la cotidianidad.
Mejía afirmó que la escuela no debe ser estática, sino que la actividad física y la alimentación saludable debe encontrar un nicho de promoción en este escenario. Indicó que la teoría de comer bien, alimentarse de forma saludable y ejercitarse debe ser real, cuando las personas vayan al mercado y encuentren vegetales, caminar en el parque y completar 35 minutos diarios de ejercicios.
PUERTO PRINCIPE, Haití (AP) — Varios edificios gubernamentales fueron incendiados en diversas partes de Haití y un manifestante murió en las violentas protestas desatadas tras el anuncio de los resultados finales de las elecciones legislativas, informaron funcionarios el sábado.
Las protestas y los enfrentamientos callejeros entre facciones aquejaron varios pueblos de la nación caribeña, si bien la capital Puerto Príncipe y la mayoría de otras áreas del país de 10 millones de habitantes lucieron tranquilas.
En partes del norte y sur de Haití, los enfadados electores insistieron en que los resultados dados a conocer el viernes por la noche por el muy criticado consejo electoral no reflejan la voluntad de los votantes. La segunda vuelta para los comicios presidenciales y legislativos está programada para la próxima semana en medio de numerosas acusaciones de fraude y manipulación de resultados.
El inspector policial Guytho Noel dijo que un manifestante de 18 años murió baleado cuando dos facciones chocaron en las calles de Terrier Rouge, población en el noreste del país. Una oficina electoral fue incendiada, se quemaron neumáticos en barricadas y las ventanas de una biblioteca fueron quebradas, agregó.
En el pueblo cercano de Ferrier, otra oficina electoral fue incendiada, al igual que la oficina del alcalde. En el noroeste de Haití, algunas casas y escuelas ardieron en llamas. La policía también reportó disturbios diseminados en algunas partes del sur del país.
La policía nacional haitiana señaló que trataba de restaurar el orden el sábado.
Los muy esperados resultados parlamentarios fueron dados a conocer poco más de una semana antes de la segunda vuelta del 27 de diciembre.
Los 10 miembros actuales del Senado de Haití exhortaron la semana pasada al presidente Michel Martelly a evitar que las autoridades electorales publicaran los resultados finales de los comicios legislativos hasta que fuera posible crear una comisión para verificar la integridad del voto.
En los comicios de este año serán elegidos un nuevo presidente, dos tercios del Senado de 30 escaños, toda la Cámara de Diputados de 119 miembros y varios puestos locales.
Gregory Mayard Paul, un vocero del partido Tet Kale de Martelly, señaló el sábado que nunca ha habido unas elecciones sin protestas callejeras en la joven democracia de Haití. Las primeras elecciones genuinamente libres en la historia haitiana se efectuaron en 1990, pero la transición a la democracia ha sido difícil.
"A algunos haitianos les llevará tiempo comprender que la democracia significa que algunos candidatos ganan y otros pierden. Eso no significa que uno debería salir y quemar neumáticos y destruir cosas si no está satisfecho con los resultados, pero no todos comprenden esto aún", dijo.