Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 22 de diciembre de 2015

Consumidores NY recurren a regalos baratos

algomasquenoticias@gmail.com

Consumidores NY recurren a regalos baratos


NUEVA YORK.- Muchos consumidores están comprando regalos baratos en estas navidades. Ya desde la recesión existía la tendencia de ser más reservados a la hora de desembolsar dinero, buscando ofertas y precios especiales. Pero ahora, la tendencia va más allá.
Los consumidores están ahora dispuestos a comprar obsequios que en otras épocas hubieran descartado por ser demasiado simples.
Ya no se trata de buscar productos de marca a buen precio; se trata de ir con la idea de comprar cosas baratas que en el pasado no se les hubiera ocurrido comprar.
El número de personas dispuestas a comprar regalos por menos de US 10 en esta temporada ha aumentado a 4% comparado con 1% el año pasado, según un estudio del America’s Research Group, que mide las tendencias de los consumidores. Entretanto, la cantidad de gente dispuesta a gasta entre 26 y 35 dólares bajó de 22% a 18%.
La Federación Nacional de Minoristas vaticina que el dinero gastado en compras de regalos entre noviembre y diciembre aumentará 3.7% a US 630,500 millones de este año.

American agrega nueva ruta entre Carolina del Norte y Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- La compañía American Airlines inauguró hoy una nueva ruta que conecta la norteña localidad dominicana de Puerto Plata con Charlotte, Carolina del Norte (Estados Unidos), que constituye su segunda línea a través del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL).
American agrega nueva ruta entre Carolina del Norte y Puerto PlataA su llegada, la aeronave tipo A319 con capacidad para 124 pasajeros, fue recibida con el simbólico arco de agua, ante la presencia de los ejecutivos de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), de American Airlines, representantes del sector oficial y miembros de la comunidad aeroportuaria.
El director de operaciones del AIGL, Enrique Pacheco, aseguró que “nos sentimos muy complacidos de anunciar el inicio de la ruta Charlotte-Puerto Plata cada sábado, ya que constituye un importante impulso al desarrollo turístico de este destino, al tiempo que diversifica la conexión aérea desde y hacia los Estados Unidos”.
Por su parte, el gerente general de American Airlines para Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago y La Romana, Héctor Martínez, destacó que la nueva ruta a Charlotte, Carolina del Norte, desde el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, es una muestra de la importancia de la región Norte para el turismo del país y para la aerolínea, y viene a complementar la oferta de frecuencias y servicios que actualmente se ofrecen desde este aeropuerto”.
De su lado, el vice ministro de turismo para la región Norte, Julio Almonte Nina, felicitó y agradeció a Aerodom el interés de lograr la apertura de la ruta de American desde Charlotte, Carolina del Norte.
“Esta es una muestra fehaciente del gran trabajo en equipo de los sectores privado y oficial para contribuir al seguro reposicionamiento del turismo del destino Norte, como ha sido interés del presidente de la República, Danilo Medina, y del ministro Francisco Javier García”, manifestó Almonte Nina.
A su llegada al AIGL los pasajeros y la tripulación fueron recibidos al ritmo de un contagioso Perico Ripiao, recibieron un souvenir como recuerdo de este primer vuelo, y disfrutaron un brindis de bienvenida ofrecido por Ron Macorix. EFE

Leonel entregará mañana cajas navideñas

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana-PLD- y expresidente de la República, Leonel Fernández, encabezará mañana miércoles el tradicional reparto de canastas navideñas que entrega a personas de escasos recursos económicos.

La información la dio a conocer este martes el miembro del Comité Central y exdirector de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, quien precisó que la entrega de las canastas se efectuará a partir de las 10:00 de la mañana, víspera de la celebración de la Nochebuena en la parte frontal de la Oficina Presidencial del PLD, ubicada en la calle Dr. Piñeyro en la zona universitaria de la capital.

El obsequio que hará el exmandatario a personas necesitadas contiene los artículos indispensables para preparar una cena de Navidad,  como son arroz, aceite habichuelas, enlatados, pastas alimenticias, salsa de tomate, sazón, harina, sardinas y otros alimentos, a lo que se agrega bebidas criollas como ron, vino y ponche, así como golosinas propias den la época navideña y nueces.

El expresidente ha distribuido a través de los mecanismos institucionales más de 70 mil cajas navideñas.

Gigantes ganan, queda en último lugar; Águilas y Licey triunfan Por Julio E. Castro C.

algomasquenoticias@gmail.com

Mel Rojas Jr. anotó una de las dos carreras del Licey ante las Estrellas.
Mel Rojas Jr. anotó una de las dos carreras del Licey ante las Estrellas.

La serie regular del torneo de béisbol invernal culminó ayer con triunfos para los Gigantes del Cibao, Águilas Cibaeñas y Tigres del Licey, encuentros celebrados en los estadios Julián Javier, Quisqueya y Tetelo Vargas, respectivamente.

Con el triunfo de los Gigantes 5-4 sobre los Toros del Este en diez entradas y Águilas 5-2 ante los Leones del Escogido, el representativo de San Francisco de Macorís culmina la serie regular en último lugar y con la oportunidad de escoger primero en el draft de novatos de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) del próximo año. De su lado, las Águilas, que hilvanaron una racha de cuatro victorias seguida, finalizaron en quinto puesto de la tabla de posiciones y con el derecho de seleccionar de segundo en el sorteo. Cabe recordar que las Águilas le ganaron la serie particular a los Gigantes 6-4.

Ganan lideratos

Hanser Alberto, de los Gigantes, conquistó el liderato de bateo de la serie regular al batear .368 para convertirse en el tercer miembro de la organización que lo logra. El primero fue Erick Almonte en 2006-07 y luego Jean Segura en 2012-13.
En carreras anotadas, la distinción fue para Tyler White (29), de las Estrellas, quien también se llevó el liderato de jonrones (7). En remolcadas Joey Rickard, de los Leones, fue el mejor con 32. En hits, Eugenio Vélez, de los Toros, lideró ese encasillado con 58, mientras que en robo de bases, los mejores fueron Jordany
Valdespín, de las Estrellas, y Jonathan Villar, de las Águilas, ambos con 11. En el departamento de promedio de carreras limpias, Adrián Salcedo, de los Gigantes fue el más efectivo con 2.14. En el encasillado de ganados y perdidos, Edgar García, de las Estrellas, compiló marca de 5-1. En ponches, Yunesky Maya, del Licey, abanicó 50 y en juegos salvados Jairo Asencio rescató 14.

Dicen limitan venta de pollos para simular escasez

algomasquenoticias@gmail.com

Por Martín Polanco

En por lo menos diez años es la primera vez que para un mes de diciembre el público siente que no hay pollos para comprar.
En por lo menos diez años es la primera vez que para un mes de diciembre el público siente que no hay pollos para comprar. (Kelvin Mota).
La escasez de pollo que se ha registrado este mes de diciembre ha sido provocada por un grupo de productores que tienen almacenado el producto en sus frigoríficos para presionar al Gobierno para que les permita importar un cargamento de huevos fértiles.

Una fuente muy creíble, ligada a la producción y comercialización de pollos y de cerdo de República Dominicana aseguró a elCaribe que esos productores quieren imponerse a la fuerza, realizando una importación que no cuenta con los permisos correspondientes y que le había sido denegada.

La fuente no especificó la cantidad precisa de huevos, pero dijo que se trata de un volumen importante. La razón principal para no otorgar la autorización es que los huevos vendrían de un país del que se tienen algunos cuestionamientos ligados al tema de la Gripe Aviar. Al negar la entrada a República Dominicana se busca mantener el sector productivo avícola nacional libre de enfermedades, como hasta ahora, dijo la fuente. “Lo primero es proteger el productor dominicano, y qué bueno que se haga”, agregó.

“Lo que están haciendo ellos, es escondiendo los pollos para venderlos entre los días 23 y 24 a un precio superior al que existe en el mercado actual y de paso hacer creer que la oferta ha caído, siendo eso mentira”, indicó la fuente bajo, reserva de su nombre. Cada año, los granjeros planifican la producción avícola junto a las autoridades y suele ocurrir que para las navidades, la oferta se incrementa para responder al alza de la demanda que se origina por la cena de Nochebuena y las fiestas de temporada.

El grupo de granjeros que intenta provocar una “crisis”, lo que está haciendo es que si un cliente solicita cuatro mil pollos, solo le venden dos mil, para dar la idea de que no hay cantidades suficientes. En realidad es todo lo contrario”, expresó la fuente.

Y en efecto, en la víspera de esas informaciones dadas a este diario, la Asociación Dominicana de Avicultores anunció que a partir de ayer lunes iniciaría la venta de 18.8 millones de unidades de pollos congelados a RD$48 la libra.
La información la ofreció el presidente de la organización, Miguel Lajara, quien de paso culpó a una “gran cadena” de intermediarios por el alto precio del pollo. La carne, que antes del alegado faltante en la oferta, se comercializaba a razón de 55 y 60 pesos en los puestos calientes, ha llegado a venderse a 60 y en los peores casos hasta a 70.

Lajara informó que la venta de los 18.8 millones de pollos inició por las grandes cadenas de supermercados y con furgones que funcionarán en los barrios populares del país. Ayer, algunos supermercados elaboraron encartes informando sobre la venta de pollo congelado a 46 pesos. Uno de los negocios que hizo público el anuncio fue Jumbo. El pico máximo de ventas, no solo de pollo sino de otras carnes (como el cerdo y el pavo) normalmente ocurre para final de año y eso está ligado en gran manera al tema de los eventos. Provocar cualquier trastorno en la comercialización es un elemento que dispara las “alarmas” con gran facilidad.

A nivel mundial el consumo que más ha aumentado en las últimas tres décadas es el de pollo. Así era, por ejemplo, hasta 2014, de acuerdo con el Consejo Nacional de Producción Pecuaria. Este país no ha sido la excepción. Más del 40% de la carne que se comercializa es procesada, ya sea como pollo fresco o congelado. La otra parte se comercializa en forma de pollo vivo.

Hay capacidad instalada que alcanza para dar más

República Dominicana ha logrado consolidarse en la producción de carnes, especialmente en la de pollo, de la que genera actualmente de manera normal entre 15 y 16 millones de unidades mensuales, de acuerdo a registros oficiales revisados por este diario.

Sin embargo, la capacidad instalada para producir ese tipo de ave es mucho mayor y es, precisamente, lo que se hace para cierre de año, como el caso actual. Las informaciones oficiales indican que el país tiene una estructura para la producción avícola que alcanza los 35 millones de pies cuadrados y en eso se involucra a las reproductoras. Es decir, que si el país necesitara consumir más de 15 millones de pollos, los granjeros están en capacidad de “poner sobre la mesa” 24 millones.

Las máquinas de incubación son unas 240 o poco más. Para los pedidos de cerdos que surjan en estos tiempos “pascueros” en las granjas de República Dominicana existen entre 75 mil y 80 mil, listos para consumir, indican representantes del sector porcicultor. “Y si las cosas se aprietan y se necesita más, entonces se pueden tomar cerdos más pequeños de las fincas productoras para disponerlos al consumo”.

Matan de un tiro a joven que supuestamente trató de robar caja navideña

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Iván Féliz

Un joven murió ayer tras recibir un impacto de bala que le fue disparado cuando alegadamente que trataba de robar una caja navideña del Plan Social de la Presidencia, en un hecho ocurrido en el sector Los Guandules, Distrito Nacional.

La Policía informó que se trata de Argenis Rodríguez, de 23 años, quien al momento de supuestamente intentar robar la referida carga se desplazaba en una motocicleta junto a su hermano Orlando Rodríguez, de 18, quien está detenido tras el suceso.
Según una fuente, versión aún no confirmada por las autoridades, el joven fue baleado por agentes de Seguridad del Plan Social de la Presidencia, cuyo vehículo estaba cargado de cajas navideñas.
En esta imagen tomada por el transeúnte Gabriel Báez, muestra a un grupo de personas en la calle Oscar Santana esquina 25, observando el cadáver de Argenis tirado en la calle, una calle cercana de donde recibió el disparo, ya que su hermano y otra persona no identificada lo intentaban llevar a un centro de salud, pero fue inútil.
El vocero de la Policía, general Máximo Báez Aybar, informó que investigadores analizan junto a técnicos, las cámaras de vigilancia del 911 para determinar las circunstancias en que ocurrieron los hechos.

Cinco “imprevistos” de 2015 que cambiaron el escenario político

algomasquenoticias@gmail.com

Por Yanessi Espinal

La reforma constitucional, las mutaciones en las alianzas electorales y elección de Abinader, cambiaron escenario


La decisión del Comité Político de someter la reforma a la Constitución desencadenó en una crisis que el PLD no ha superado.
La decisión del Comité Político de someter la reforma a la Constitución desencadenó en una crisis que el PLD no ha superado.
Los acontecimientos “inesperados” marcaron la política en el 2015 y con ellos cambió el escenario electoral para las elecciones del 2016. Al finalizar el año preelectoral le contamos en orden cronológico cuáles fueron los cinco hechos que cambiaron el escenario político.

1. Reunión del PLD el 19 de abril

La reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) podría clasificarse como el principal hecho político del 2015. Ese día, 23 de los 35 integrantes de ese órgano tomaron la decisión de someter una reforma constitucional para permitir la reelección del presidente Danilo Medina, como un premio a sus altos niveles de popularidad.

La decisión se tomó en contra del presidente de ese partido y tres veces presidente de la República, Leonel Fernández. La medida dividió al PLD y para ratificar su oposición, Fernández pronunció un discurso el 25 de mayo cargado de críticas contra el presidente Medina y en el que pedía que la reforma se haga en base a un referendo aprobatorio.

Antes de la histórica reunión una serie de hechos “conspiraron” para tomar una medida en ese sentido. Los cuatro precandidatos del PLD, Reinaldo Pared Pérez, Francisco Javier García, Radhamés Segura y Temístocles Montás, declinaron sus aspiraciones para favorecer una reforma que permitiera la reelección de Medina.
Otro acontecimiento que impactó en ese sentido, fue la llegada al país del narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, con la denuncia de que había aportado más de 200 millones de pesos a la campaña de Leonel Fernández en el 2004. Por el hecho, el presidente Medina y otros miembros del PLD acudieron a la casa de Fernández en señal de solidaridad.

La decisión de reformar la Constitución también provocó la salida del gobierno de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y posteriormente la ruptura de la alianza de 22 años que había tenido con esa organización.

2. Elección de Luis Abinader
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) realizó su convención para escoger al candidato presidencial el 26 de abril de este año en una competencia entre el expresidente Hipólito Mejía y su excompañero de boleta, Luis Abinader.
Las primarias del “nuevo partido” transcurrieron sin inconvenientes y Abinader resultó electo candidato con más del 70.24% de los votos. El hecho dejó fuera de juego al expresidente y cambió la realidad política, pues en el escenario pocos creían que Abinader derrotara a Mejía, que nunca había perdido unas elecciones internas mientras estuvo en el PRD.

3. El acuerdo interno del PLD
La crisis del PLD por la reforma constitucional llegó a su fin el 29 de mayo tras el anuncio de un acuerdo público de 15 puntos firmado por los 35 miembros del Comité Político y que fue anunciado por el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, en la Casa Nacional del PLD. Entre los aspectos más importantes es que se reservaron las senadurías y diputaciones para los actuales incumbentes del PLD.

También para los alcaldes que aventajaran en 10 puntos a sus competidores internos. Además, el acuerdo incluyó una segunda reforma a la Constitución para hacerla más rígida de cara a modificaciones futuras, una propuesta del expresidente Fernández.

4. La alianza PLD-PRD
Para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el 2015 pasará a la historia como el año en que dejó de ser protagonista en las contiendas electorales y pasó a apoyar el candidato de su rival de más de 20 años, el PLD. Miguel Vargas anunció el 15 de junio pasado su renuncia a la búsqueda de la presidencia de la República para favorecer la reelección del presidente Medina.
El acuerdo abarcó lo congresual y municipal para postular en la boleta morada y blanca los actuales congresistas y alcaldes del PRD, con la excepción de tres municipios.

5. Alianza PRM-PRSC
La alianza entre el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el PRM fue de las grandes sorpresas, porque el partido rojo ha sido el aliado natural del PLD desde el 1996. El acuerdo lo anunciaron el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader y el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle. El acuerdo fue anunciado el viernes 11 de este mes y ratificado el día 13.

Lo convenido entre el PRSC y el PRM incluye la candidatura presidencial, 12 senadurías, 50 diputaciones e igual número de alcaldes.

La imagen del PLD sufrió en 2015
La imagen del PLD, el principal partido del sistema político quedó afectada en el 2015. La propia firma de un acuerdo público para el reparto de las posiciones entre los seguidores del expresidente Leonel Fernández y del presidente Danilo Medina, puso en evidencia no solo la división del partido oficial, sino la falta de confianza entre sus principales líderes.

Otro hecho que afectó la imagen del PLD fue la violencia que se suscitó en la celebración de las primarias parciales que celebró el domingo trece de este mes y que dejaron un saldo de dos muertos y varios heridos. Además de las renuncias de irregularidades.

De hecho, el presidente de la organización mostró su preocupación por el giro que ha tomado la situación interna del PLD y planteó la necesidad de trabajar en la calidad de la membresía.

Las mutaciones en las alianzas políticas 2015

Si algo cambió en la política fue la preferencia por los aliados. El PLD en los tiempos de Danilo Medina ha optado por una alianza con el partido blanco y en cambio el Partido Reformista dejó atrás al PLD y hace alianza con el PRM, conformada por viejos perredeístas.

El Bloque Progresista, conformado por un grupo de partidos aliados al PLD desde el 2004, también ha sufrido importantes cambios. De ese conglomerado salió la FNP, que encabeza el llamado Polo Soberano y que postula a Pelegrín Castillo. También se fue el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PRSC) y el Partido de Unidad Nacional (PUN). En cambio, ingresó el partido Movimiento Democrático Alternativo (Moda) y al Partido Revolucionario Independiente (PRI) tradicional aliado del PRD.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Alcalde Tony Echavarría cancela periodista organizó encendido de velas en SPM

algomasquenoticias@gmail.com



SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.-El periodista y escritor Cesáreo Silvestre, quien laboraba en el ayuntamiento de aquí desde hace dos años como asistente de educación ciudadana, fue cancelado tras haber convocado a la realización de un encendido de velas con motivo del cumpleaños del asesinado comunicador Luis Manuel Medina, el pasado 31 de marzo en el parque Duarte.
Se Recuerda que Medina fue asesinado junto al director de la estación FM 103, Leo Martínez, el último 14 de febrero, suceso que empañó la celebración del Día de la Amistad entre los petromacorìsanos que aún no se reponen del fatídico hecho. 
En nombre de su «Fundación Periodismo con sentido», Cesáreo Silvestre y la viuda del comunicador caído, efectuaron el evento con el apoyo de cientos de personas que se manifestaron con velas encendidas y reclamando a las autoridades que ese hecho no quede impune, al tiempo que cuestionaron la corrupción que impera en el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).
En su intervención ante el conglomerado y medios de comunicación presentes en el acto, el muy valiente y responsable periodista Silvestre cuestionó, además, el pobre papel jugado por el síndico Tony Echavarría, quien aún no se ha pronunciado en torno al suceso que enlutó a la socidad dominicana.
El mismo día en el que se efectuó el acto, el pasado 31 de marzo, se le entregó una carta de despido.
Al ser consultado sobre su cancelación de la alcaldía, Cesáreo Silvestre dijo a este redactor que se siente amenazado y teme por su vida, por la actitud adversa que le demuestra el sindico «Tony» Echavarría.
Sostuvo que en dicha actividad dijo que el alcalde Echavarria resultó favorecido con el asesinato de Luis Manuel Mediba, ya que el comunicador cuestionando -según él- la mala gestión municipal.
Silvestre Peguero dijo que también el síndico se sintió molesto al observar que el diputado Franklin Peña parecía estar detrás de la actividad, ya que prestó una disco light rotulada con la imagen del legislador.
Además, Cesáreo señaló que Tony Echavarría envió policías municipales a boicotear el evento, pero que «no se le dio el plan debido a que era mayor el conglomerado de manifestantes» que vociferaban consignas en contra de la corrupción y vacas sagradas que imperan en distintos estamentos del gobierno y de la sindicatura de San Pedro de Macorís

SINDICO TONY ECHAVARRIA: CONSTRUYO MODERNO LOCAL A PERIODISTAS DE SAN PEDRO MACORÍS.

algomasquenoticias@gmail.com

Con una inversión que  sobrepasa los cuatro millones y medio de pesos, el sindico de  San Pedro de Macorís, entregó un amplio y moderno local al Colegio Dominicano de Periodista Filial San Pedro, ubicado en la calles Las Mellizas  en la comunidad Santa Fe. 
Tony y_periodistas
Al tener las palabras centrales de esta importante actividad el alcalde arquitecto Tony Echavarría motivó a los periodistas a tener una presencia permanente en este local  y hacerlo suyo porque estas acciones irán a favor de ese gremio y la municipalidad.  

Echavarría  destacó  que los terrenos fueron donados por el Consejo Estatal del Azúcar, en ese mismo orden resaltó las facilidades de esta edificación que está construida para dos niveles como son las aéreas  de recepción, oficinas, cocina, un amplio salón,  baños, piso en porcelanato, agua, unidades de acondicionadores de aire y verja perimetral, entre otras particularidades.  
Tony EEE

En la ocasión, la  secretaria general del Colegio Dominicano de Periodista en esta localidad, licenciada Norma Shephard  agradeció esta ejecución del del alcalde del Ayuntamiento de SPM y expresó que la misma  hace realidad un  sueño  de décadas de la clase periodística  de esta histórica  provincia.  
Tony solo
En el emotivo acto de inaugural, también hicieron uso de la palabra el gobernador provincial  licenciado Félix de los Santos, la presidenta del Concejo de Regidores la licenciada Maribel Carrero y el pastor Freddy Ovalle, este ultimo tuvo a su cargo la oración de bendición de la actividad.  

Tony PublicoEstuvieron presentes los  diputados Luis Martínez Peña, y Juana Vicente, los  regidores  Víctor Fernández, Manuel Arrollo, Freddy Bateas de León,  Ramón Gómez,  y las regidoras Nelly Pilier y Belkis Frías, como también  la directiva del  CPD a nivel local, funcionarios edilicios, comunicadores sociales, dirigentes comunitarios, como otras destacadas personalidades.

Luego de concluido el acto de entrega del local de los periodistas, construido en por el sindico de San Pedro de Macoris, el ejecutivo municipal fue juramentado como miembro honorifico del colegio de periodista, dado a los aportes ofrecido por el Alcalde en su gestión municipal.















El Alcalde petromacorisano, recibió de mano del presidente nacional del colegio Dominicano de periodista, Olivo De Leon, quien otorgo un pergamino de reconocimiento que acredita al sindico Tony Echavarria como miembro honorifico de esa institución periodística. 

Hallan dos cadáveres

algomasquenoticias@gmail.com
 COTUI: Hallan dos cadáveres


Por: JHONNY TRINIDAD

COTUI, República Dominicana.- Los cadáveres de dos hombres fueron encontrados en la comunidad El Platanal, de Cotuí.
Los cuerpos correspondían a Billy Concepción, de 28, y Cristopher Ramírez Hernández, de 29, años, y presentan heridas de bala en la cabeza y en las piernas.

Resolución Senado sugiere al Ejecutivo revisar división frontera

algomasquenoticias@gmail.com

Resolución Senado sugiere al Ejecutivo revisar división frontera

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó este viernes en única lectura, la resolución mediante la cual se le sugiere al Poder Ejecutivo la revisión exhaustiva de la línea divisoria que delimita la frontera entre la República Dominicana y Haití,  a fin de verificar el cumplimiento fiel del tratado fronterizo dominico-haitiano de 1929 y su protocolo de revisión de 1936.
Los senadores, además rindieron un minuto de silencio por la muerte del alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos.
También acogió en primera lectura el proyecto de estímulo a la inversión, desarrollo e innovación tecnológico y el proyecto de modificación de la Ley 140-13, que establece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Asimismo, aprobaron en segunda lectura el proyecto sobre juicios de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos y el de defensa y seguridad nacional.
En tanto que en única lectura fueron sancionados positivamente la resolución sobre indagatorias a las administradoras de fondos de pensiones, que sometió el senador Euclides Sánchez y la que solicita designar una comisión de senadores y senadoras a los fines de investigar los mecanismos de pensión que utilizan instituciones del Estado para pensionar a sus funcionarios, propuesta por Adriano Sánchez Roa.
Otros proyectos
Otro proyecto aprobado es el que modifica los artículos 3, 4 y 39, de la Ley 492, del 27 de octubre del 1969, que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán la zona declarada por decreto número 1650, del 13 de septiembre de 1967, propuesto por el senador Eddy Mateo.
Los senadores dejaron sobre la mesa la segunda lectura el Proyecto del Código de Procedimiento Civil, sometido por la Suprema Corte de Justicia.
Además aprobaron en segunda lectura el proyecto que autoriza al Banco de Reservas financiar hasta por 1,200 millones de pesos, un préstamo para el pago de la regalía pascual en ayuntamientos y otras instituciones autónomas y descentralizadas del Estado.
Los senadores además aprobaron en única lectura, tras el informe favorable de la comisión de Hacienda, los contratos de préstamos por 300 millones de dólares destinados a financiar el programa de apoyo a la consolidación del sector salud y seguridad social; y otro de 60 millones de dólares para el financiamiento del programa para políticas de desarrollo y gestión de las finanzas públicas.
El segundo contrato de préstamo entre el Estado y el Banco Internacional de reconstrucción y fomento de 60 millones de dólares, tiene por objetivo mejorar la flexibilidad y la transparencia en la gestión de la Deuda Pública, fortalecer la planificación, presupuesto y la ejecución del Gasto Público, así como mejorar las operaciones del gobierno.

Haitianos vuelven a exigir papeles ante su embajada

Haitianos vuelven a exigir papeles ante su embajada
Estudiantes haitianos durante una manifestación frente a la embajada de su país,
algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- Decenas de haitianos se congregaron hoy ante la embajada de su país en Santo Domingo para exigir la entrega de unos documentos por lo que aseguran pagaron dinero, pero la embajada se ha negado a emitir.
Los haitianos exigen la entrega de acta de nacimiento, cédula y pasaporte, por los que pagaron mil pesos, aseguran.
La protesta fue apoyada por más de 32 organizaciones, cuyo portavoz, Christophe Leonard, explicó que tras año y medio de haber depositado los documentos, solo 1,500 lo han recibido a pesar de que les habían informado de que el proceso duraría solo 22 días.
Los haitianos solicitaron los documentos para poder acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, cuyo plazo venció en junio pasado.EFE

Muere uno e incendian edificios gubernamentales en protestas Haití

algomasquenoticias@gmail.com Muere uno e incendian edificios gubernamentales en protestas Haití

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
PUERTO PRINCIPE.- Varios edificios gubernamentales fueron incendiados en diversas partes de Haití y un manifestante murió en las violentas protestas desatadas tras el anuncio de los resultados finales de las elecciones legislativas, informaron funcionarios el sábado.
Las protestas y los enfrentamientos callejeros entre facciones aquejaron varios pueblos de la nación caribeña, si bien la capital Puerto Príncipe y la mayoría de otras áreas del país de 10 millones de habitantes lucieron tranquilas.
En partes del norte y sur de Haití, los enfadados electores insistieron en que los resultados dados a conocer el viernes por la noche por el muy criticado consejo electoral no reflejan la voluntad de los votantes. La segunda vuelta para los comicios presidenciales y legislativos está programada para la próxima semana en medio de numerosas acusaciones de fraude y manipulación de resultados.
El inspector policial Guytho Noel dijo que un manifestante de 18 años murió baleado cuando dos facciones chocaron en las calles de Terrier Rouge, población en el noreste del país. Una oficina electoral fue incendiada, se quemaron neumáticos en barricadas y las ventanas de una biblioteca fueron quebradas, agregó.
En el pueblo cercano de Ferrier, otra oficina electoral fue incendiada, al igual que la oficina del alcalde. En el noroeste de Haití, algunas casas y escuelas ardieron en llamas. La policía también reportó disturbios diseminados en algunas partes del sur del país.
La policía nacional haitiana señaló que trataba de restaurar el orden el sábado.
Los muy esperados resultados parlamentarios fueron dados a conocer poco más de una semana antes de la segunda vuelta del 27 de diciembre.
Los 10 miembros actuales del Senado de Haití exhortaron la semana pasada al presidente Michel Martelly a evitar que las autoridades electorales publicaran los resultados finales de los comicios legislativos hasta que fuera posible crear una comisión para verificar la integridad del voto.
En los comicios de este año serán elegidos un nuevo presidente, dos tercios del Senado de 30 escaños, toda la Cámara de Diputados de 119 miembros y varios puestos locales.
Gregory Mayard Paul, un vocero del partido Tet Kale de Martelly, señaló el sábado que nunca ha habido unas elecciones sin protestas callejeras en la joven democracia de Haití. Las primeras elecciones genuinamente libres en la historia haitiana se efectuaron en 1990, pero la transición a la democracia ha sido difícil.
“A algunos haitianos les llevará tiempo comprender que la democracia significa que algunos candidatos ganan y otros pierden. Eso no significa que uno debería salir y quemar neumáticos y destruir cosas si no está satisfecho con los resultados, pero no todos comprenden esto aún”, dijo.

Campaña Haití entra recta final sin conocer aún evaluación Comisión Electoral

algomasquenoticias@gmail.com Campaña Haití entra recta final sin conocer aún evaluación Comisión Electoral
Los haitianos acudieron en masa a las urnas en la primera vuelta de las elecciones
REDACCIÓN ALMOMENTO 
Puerto Príncipe, (EFE).- La campaña electoral en Haití para elegir presidente de la República entra en la recta final a la espera de que, a solo una semana de la segunda vuelta, el 27 de diciembre, la Comisión de Evaluación Electoral nombrada por el presidente, Michel Martelly, se pronuncie sobre el proceso.
Las recurrentes protestas convocadas para denunciar la manipulación de las elecciones en la primera ronda de las presidenciales y segunda ronda de las parlamentarias celebradas el 25 de octubre, llevaron al mandatario a ordenar, el pasado jueves, la creación de esta Comisión.
El comité compuesto por cinco personas, debían presentar una serie de recomendaciones tras evaluar, en un plazo de 72 horas que expiran hoy, el actual proceso electoral y ayudar a que llegue a buen término.
La comisión, que hasta el momento no ha revelado sus conclusiones y recomendaciones, ha contado con la asistencia técnica de expertos nacionales e internacionales y con observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Las recomendaciones que deriven de este cónclave pretenden asegurar la “transparencia, la credibilidad y legitimidad del proceso electoral en marcha”, y estarán dirigidas al Gobierno y al Consejo Electoral Provisional (CEP).
A pesar del objetivo de acallar las denuncias de fraude en los comicios del pasado 25 de octubre, la iniciativa de Martelly obtuvo el rechazo frontal de ocho candidatos opositores de la primera vuelta presidencial, denominados como G8, que consideran que esta medida es tan solo una “solución estética”.
Las últimas movilizaciones, que se vienen repitiendo desde hace semanas, fueron el sábado, en este caso para protestar por los resultados definitivos de la segunda vuelta de los comicios legislativos, que definieron la composición del Senado y de la Cámara de Diputados en los 10 departamentos del país.
En ciudades del noreste y el sur del país se registraron disturbios, en los que murió un joven de 18 años y fueron quemados varios edificios oficiales.
Los datos, publicados en la web del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití y no dieron un claro ganador, puesto que los escaños se repartieron casi en partes iguales entre oficialismo y oposición desataron nuevas acusaciones de fraude movilizando a los partidarios de la oposición.
Los resultados de los comicios, en los que se renovaron 20 de 30 escaños del Senado y los 118 de la Cámara de Diputados, otorgan plazas para la Cámara alta en cinco departamentos al oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) y su aliado Konvansyon Inite Demokratik (KID, en “creole”) y dan el triunfo a los opositores Fanmi Lavalas, Verité, OPL y Pitit Dessalines en otros cinco departamentos.
En cuanto a la Cámara de Diputados, el PHTK y el KID consiguieron importantes victorias en el departamento de Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe.
Sin embargo, en la norteña ciudad de Cabo Haitiano, la segunda del país, ganó el opositor partido Alternativa para el Progreso y la Emancipación de Haití (LAPEH).
El pasado miércoles, el Senado haitiano, actualmente formado por diez senadores, había pedido a Martelly que suspendiese la publicación de los resultados definitivos de las elecciones legislativas, que inicialmente iban a ser publicados el 22 de noviembre pasado, hasta que se creara una comisión de verificación, para evitar este tipo de incidentes.
Además, instó al presidente a tomar medidas para solicitar al Consejo Electoral Provisional (CEP) que suspenda el actual proceso electoral del próximo domingo, a las que concurren el candidato oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin. EFE

FILIPINAS: 29 muertos en operación militar contra yihadistas de Abu Sayyaf

algomasquenoticias@gmail.com FILIPINAS: 29 muertos en operación militar contra yihadistas de Abu Sayyaf

 

Por: SANCHITO SANCHEZ
MANILA.- 26 rebeldes de Abu Sayyaf, grupo yihadista vinculado al Estado Islámico (EI), y tres soldados murieron en una operación militar en el sur de Filipinas que comenzó el pasado 15 de diciembre, informaron hoy los medios locales.
El portavoz del Comando para la región de Mindanao Occidental, Filemon Tan, indicó que en la operación llevada a cabo en la isla de Basilan, también resultaron heridos 26 militares y 16 rebeldes, según el diario Inquirer.
Entre los muertos se encuentra el destacado yihadista malasio Mohammad Najib Hussein, conocido como Abu Anas, experto en la fabricación de explosivos.
Las autoridades filipinas señalaron que Abu Anas era un importante miembro de la célula malasia del EI conocida como “Bandera Negra”, encabezada por el lector del centro universitario “Universiti Malaya”, Mahmud Ahmad, alias Abu Handzalah.
Se cree que Abu Anas huyó al sur de Filipinas junto con Abu Handzalah y otros importantes miembros del EI el pasado mes de julio.
Aunque el Gobierno filipino no ha aceptado públicamente la presencia de miembros del Estado Islámico en la región meridional de Mindanao, donde varios grupos islamistas permanecen activos, las autoridades locales han indicado lo contrario.
El alcalde de la ciudad de Cotabato, Japal Guiani, afirmó que se encuentra “muy alarmado y preocupado” por los informes que recibe sobre las actividades que lleva a cabo el EI en la región.
“Es alarmante y nuestras fuerzas de seguridad deberían investigar el asunto seriamente”, afirmó Guiani a principios de mes cuando aseguró que hasta la fecha el Estado Islámico ha reclutado a al menos 1.000 jóvenes filipinos.

SFM: Un hombre muere al caerle un árbol encima

algomasquenoticias@gmail.com

 SFM: Un hombre muere al caerle un árbol encima

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
Santo Domingo, (EFE).- Un hombre resultó muerto en San Francisco de Macorís al caerle un árbol encima en la calle Principal del Paraje Los Jengibres de la Sección Guiza, informó hoy la Policía Nacional en un comunicado.
En el reporte médico refiere que en occiso, identificado como Amado Payano Brito, de 79 años, falleció a causa de trauma cráneo encefálico severo.
Además, una mujer fue hallada ahogada en San Pedro de Macorís, señaló la institución del orden en un comunicado, donde señala que se trata de y Maritza Altagracia Beltré, alias Maro, de 52 años.
El hallazgo se produjo ayer a las 3:30 de la tarde en las aguas del rompeolas del malecón, después de que saliese de su casa a las 9:00 de la mañana sin rumbo específico.
En el reporte preliminar de los agentes actuantes refieren que al conversar con Marcos Aurelio Domínguez, de 21 años, y sobrino de la fallecida, éste indicó que su tía había intentado quitarse la vida anteriormente ya que estaba en tratamiento médico por esquizofrenia.
La Policía precisó en la nota que los cadáveres fueron entregados a sus familiares. EFE

UASD y Academia Ciencias critican carretera cordillera Septentrional

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD

 

SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresaron su preocupación por la construcción de una carretera en los alrededores de la reserva científica Loma Quita Espuela, en la cordillera Septentrional.
UASD y Academia Ciencias critican carretera cordillera SeptentrionalConsideran que la obra impactará negativamente a una de las regiones de mayor riqueza biológica en la que se conserva una importante muestra de los bosques pluviales de mediana altura que queda en la Cordillera Septentrional, uno de los lugares de mayor pluviosidad del país.
En torno al caso, la Academia de Ciencias emitió la siguiente declaración:
“Ante la denuncia pública sobre la construcción de una carretera en los alrededores de la Reserva Científica Loma Quita Espuela en la Cordillera Septentrional, de una extensión aproximada de 70 kilómetros, la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizaron una inspección “in situ”, tomaron fotografías, entrevistaron lugareños, comprobando, primero,  que no se trata de un simple trillo o camino vecinal, sino una carretera con una anchura normal para el paso de dos vehículos, y segundo que el trazado aún cuando no está dentro de los límites de la reserva forestal, su construcción y contaminación tendrá impactos sobre esta área protegida.
“Dado la magnitud de la inversión en esta obra realizada y su proyección, la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la UASD, expresan su profunda preocupación por no  contar la misma con el permiso ambiental correspondiente, que ha debido ser previo a su iniciación, en franca violación a la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y más  aún, porque el trazado de la carretera atraviesa zonas de alta fragilidad, muy próximo a la Reserva Científica Loma Quita Espuela y a la Reserva Natural privada El Zorzal, ambas ubicadas en la porción este de la Cordillera Septentrional, una de las regiones más lluviosas y sensibles de la República Dominicana.
“Se argumenta que la referida carretera, por no tocar los límites territoriales de las Reserva Científica Loma Quita Espuela, no provocará daños a los recursos naturales y a las numerosas fuentes acuíferas que nacen en la zona. Nada más incierto, ya que atravesar una cadena de montañas por lugares tan frágiles y vulnerables como esta, irremediablemente acarreará deslizamientos de terrenos, sedimentarán los ríos, arroyos y afectarán la calidad del agua que surten a varios acueductos de la zona.
PELIGRO
“Un peligro inminente que acarrearía esta obra, es que inmediatamente una zona es atravesada por una carretera con estas características, se abren espacios, facilidades y medios para que se originen desplazamientos y asentamientos humanos, lo que significa en el corto tiempo otras construcciones, viviendas y atractivos de desarrollo inmobiliario, hacinamientos y mayor movimiento de personas, que al hacerse en la proximidad de esta reserva científica, terminaran generando impactos negativos para su integridad ecológica, incremento de la contaminación, generación de desechos sólidos, tumbas e incendios forestales y cacería ilegal, entre otras intervenciones negativas.
“Este fenómeno ha ocurrido en todas las carreteras construidas en nuestro país, en la región del Caribe y en Centro América, donde agricultores, ganaderos, terratenientes y comerciantes en bienes raíces han contribuido a la formación de cordones de miseria en todos los trayectos, ampliando la frontera agrícola, contaminado  las aguas, el más preciado líquido, arruinando el paisaje, y convirtiendo exuberantes zonas boscosas en eriales desolados, adueñándose unos pocos de terrenos propiedad del Estado”.

Junta Central Electoral anula 5,008 cambios anormales de domicilio Por: JHONNY TRINIDAD

algomasquenoticias@gmail.com

 Junta Central Electoral anula 5,008 cambios anormales de domicilio

 

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) dejó sin efecto el cambio anormal de domicilio que habían realizado 5,008 portadores de cédulas.
Dijo que comprobó que el objetivo de esos cambios era alterar el resultado de las elecciones en 16 municipios.
El organismo también canceló 3 mil 217 cédulas por duplicidad, falsedad de datos, suplantación, doble inscripción, fallecimiento y otras irregularidades.
Ambas decisiones son el resultado de una investigación en la que los inspectores de la JCE estudiaron 6 mil 946 expedientes de cambios de residencias y 3 mil 939 casos de irregularidades en documento de identidad.
El 98% (121) de las anulaciones ocurrió en el municipio El Cercano, seguido de Pedernales (93%).
Roberto Rosario, presidente de la JCE, explicó que “se comprobó que un 72% de los cambios de domicilios que hicieron estas personas fue con la intención de variar la voluntad del elector y un 28% se determinó que eran regulares y válidos”.

Precandidatos piden PLD anule elecciones primarias de SDN

algomasquenoticias@gmail.com

Precandidatos piden PLD anule elecciones primarias de SDN
William Castillo, Carlos Guzmán y Jesús Feliz durante la asamblea de dirigentes peledeistas en Santo Domingo Norte. 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Tres de los cuatro precandidatos a alcaldes y el 90 por ciento de los aspirantes a diputados y regidores de Santo Domingo Norte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) pidieron al Comité Político de esta entidad que actúe  con sensatez y anule las primarias del pasado 13 del presente mes en ese municipio.
William Castillo, Carlos Guzmán y Jesús Felix,  en  una asamblea de dirigentes en Paraíso Musical de Villa Mella, expresaron que en el proceso peledeísta no se pudo realizar en Los Guaricanos, Guanuma, La Victoria, Hacienda Estrella, Villa Mella y una parte de Sabana Perdida.
Señalaron que de ninguna manera aceptarán un candidato impuesto, con votos colocados, pero que también rechazarán candidatos a diputado y regidores que surjan de ese proceso, el cual calificaron de  ilegal porque, según ellos, en el mismo fueron violados los reglamentos del PLD.
Revelaron que en Santo Domingo Norte se ha querido crear una plataforma  política para armar un proyecto presidencial para el 2020, en la cual se invirtieron alrededor de 200 millones de pesos, aupando un candidato que nunca prendió.
En la actividad política, denominada “Asamblea de la Unidad por una Primaria Transparente”, hablaron los precandidatos a alcaldes mencionados así como el regidor Ramón Altagracia  y los aspirantes  a diputados Wilson Fernández y Raquel Hernández.
Coincidieron en señalar que,  en torno a los tres precandidatos que integran “la unidad contra el fraude que se trató de hacer en el pasado proceso interno”, está el 75 por ciento de los peledeístas de Santo Domingo Norte, dispuestos a defender su derecho de elegir y ser elegido.

Antonio Isa: Restablecer reelección fue “mercantilista” y “una operación de compra y venta de votos”

algomasquenoticias@gmail.com
 Antonio Isa: Restablecer reelección fue “mercantilista” y “una operación de compra y venta de votos”


SANTO DOMINGO (Fuente: 7DIAS.com).- La negociación que desarrolló el presidente Danilo Medina y sus funcionarios para modificar la Constitución y restablecer en su propio favor la figura de la reelección,  resulta “mercantilista” y “una operación de venta de votos contaminante del proceso”, según Antonio Isa Conde, ministro de Energía y Minas.
En su libro “Relatos de la vida de un desmemoriado”, Isa Conde dice que “se produjo una negociación política que mi estómago no digiere y que me convence de que, en realidad, yo no soy político”.
“Ese acuerdo me entristeció, no es lo que la democracia requiere, pues sencillamente resulta mercantilista, una operación de venta de votos contaminante del proceso que he defendido”, cuestiona. “No puedo estar de acuerdo con eso”, dice.
“Debo manifestar, sin embargo, que no me gustó cómo terminó el proceso”, sostiene. “Hubiese preferido que los diputados y senadores captaran el mensaje del pueblo e impulsaran la reforma constitucional teniendo en cuenta la voluntad popular”, añade.
Aunque se define como un defensor de la permanencia de Medina, candidato del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Isa Conde se queja de que “el sistema político dominicano está carcomido por el clientelismo, el rentismo y la corrupción”.
“Nos hemos quedado sin oposición, los partidos que podrían servir de contrapreso han colapsado, con muy reducidas posibilidades de garantizar el relevo que se merece la sociedad dominicana”, dice.
“Me asusta que el proyecto de país que estamos impulsando se quede en pañales”, añade.
Sostiene que el movimiento a favor de la reelección “nació en el seno del pueblo y brotó en forma espontánea, aunque posteriormente algunos funcionarios del gobierno lo asumieran e impulsaran”.
Aunque repudia la negociación política, el funcionario asegura que le consuela pensar “que el país podría contar con cuatro años más de desarrollo de la mano de Danilo Medina”.
“Estoy seguro de que él continuará trabajando por este pueblo y yo lo seguiré apoyando, porque en política una cosa es lo deseable y otra lo posible, aunque hubiese querido que ese proceso (el de la reforma a la Constitución) se hubiese hecho de otra manera, respetando la voluntad del pueblo de una manera transparente y digna”.
Isa Conde aspira a que la sociedad dominicana se encuentre a sí misma y entienda que, “por encima del clientelismo y del rentismo político cada uno de nosotros debe ejercer su cuota de poder y utilizarla con visión de progreso, en beneficio de las futuras generaciones y de nosotros mismos”.
Además de ser Ministro de Energía y Minas, Isa Conde forma parte de un grupo denominado “Los Consejeros del Ministerio de la Presidencia”, creado por el titular de esa dependencia, su amigo íntimo Gustavo Montalvo, el cual está conformado además por Isidoro Santana, Ernesto Vilalta, Ramón Flores, Ramón Pérez Minaya, Nelson Suárez, Juan Ariel Jiménez, Chanel Rosa y Luis Vargas.