Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 9 de enero de 2016

R. Dominicana detecta cinco casos sospechosos virus del Zika

algomasquenoticias@gmail.com

 R. Dominicana detecta cinco casos sospechosos virus del Zika
Altagracia Guzmán Marcelino en rueda de prensa junto a otros funcionarios del Ministerio de Salud
VIDEO TELEFUTURO-CANAL 23
SANTO DOMINGO, República Dominicana- Las autoridades de Salud Pública mantienen activo el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) debido a la detección de cinco casos sospechocos de zika, tres en el Distrito Nacional y tres en la localidad de Boca China.
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán, informó en conferencia de prensa que las muestras tomadas a cinco pacientes fueron enviadas a Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para confirmar si se trata del virus.
Los pacientes no identificados residen en diferentes barrios de la provincia Santo Domingo, que bordea a la capital dominicana, detalló la funcionaria.
El zika es un virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegyti, que también propaga el dengue y la fiebre chikungunya.
El ministerio de Salud tiene previsto comenzar el lunes una campaña de prevención sobre el zika, entre cuyos síntomas destacan conjuntivitis, dolores de las articulaciones y fiebre.
El primer brote de zika en América se registró en 2015 en Brasil, donde especialistas investigan la posible vinculación del virus con el nacimiento de niños con microcefalia.
Puerto Rico registró su primer caso de zika el 31 de diciembre y en Centroamérica en el último trimestre de 2014

Periodista preso es ingresado en hospital

algomasquenoticias@gmail.com

 BONAO: Periodista preso es ingresado en hospital
Carlos Augusto Brito
Por: TONY BALBUENA
BONAO.- El periodista Carlos Augusto Brito, quien cumple una medida de coerción en la cárcel del Comando Regional Cibao Sur de la Policía, fue ingresado en el hospital Pedro Emilio de Marchena.
Brito sufrió un trastorno estomacal que motivó a las autoridades policiales a desplazarlo al centro asistencial local.
El periodista, hermano del periodista Tony Brito de los periódicos Hoy y El Nacional, lleva 22 días en la cárcel de la regional Cibao de la policía.
Se dictó medida de coerción en su contra por alegada difamación e injuria contra la también periodista Deybidania Rodríguez, corresponsal del Listín Diario y Noticias Telemicro en Monseñor Nouel.
Varios periodistas han intervenido en el caso, a fin de poder lograr la libertad del comunicador social, que paso noche buena, navidad y año nuevo tras las rejas.
La diputada y abogada Evangelina Sosa,  del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ha asumido la defensa del comunicador, conjuntamente con otros abogados y periodistas, quienes han logrado cierta  consideración para mantenerlo en Bonao, ya que la orden prisión estaba dirigida a cumplir la medida de coerción en la cárcel de Cotui.

PN anuncia mayor control de sus agentes; aplicará “Plan Estratégico”

algomasquenoticias@gmail.com

 PN anuncia mayor control de sus agentes; aplicará “Plan Estratégico”
El jefe Nelson Peguero Paredes (al centro) y otros oficiales de la Plana Mayor de la Policía, durante un taller este viernes. (Foto: HOY).

SANTO DOMINGO.-La Policía Nacional aplicará desde este mes un sistema informático para controlar a sus agentes utilizando un software donado por Colombia, anunció el jefe de esa institución, mayor general Nelson Peguero Paredes.
Tras admitir que actualmente dicho control es débil, el Oficial indicó que la iniciativa es parte de los esfuerzos para crear una Policía eficiente que satisfaga las necesidades del pueblo dominicano.
Dijo que ahora podrán ser supervisados incluso los agentes que están asignados a los particulares.
No habrá sobornos ni privilegios
Por otra paarte, Peguero advirtió que no recibirá sobornos ni privilegios para los nombramientos de oficiales en puestos de mando y que a partir de ahora “no deben ser por favoritismo sino por capacidad”.
“Es un reto para todos nosotros”, expresó.
Aplicarán Plan Estratégico
El jefe policial habló durante un taller en el que se inició la discusión sobre un plan estratégico que se aplicaría en la Policía Nacional a cinco años, a partir del próximo martes 12, en el que participan  todos los titulares departamentales y regionales de la institución.
Indicó que el plan contempla mejorar la educación de los miembros de la Policía para hacer más eficiente su labor y mostrar una nueva imagen. acorde con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
En el taller expusieron el general Claudio Peguero, director de Planificación y Desarrollo; Juan Monegro, vice-ministro del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), y Paulo Herrera Maluf.

Hubieres renuncia candidatura senador PRM en provincia SD

algomasquenoticias@gmail.com

 Hubieres renuncia candidatura senador PRM en provincia SD
Juan Hubieres
REDACCIÓN ALMOMENTO  
SANTO DOMINGO.- Juan Hubieres renunció a ser candidato a senador de la provincia Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Frente Amplio poniendo como pretexto alegados inconvenientes existentes con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). 
Hubieres, actual diputado y empresario del transporte, dijo que el propio candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, le propuso la posición legislativa.
El presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) expresó que tenía programado lanzar su candidatura el sábado 16 de este mes, a las 2:00 de la tarde, en el multiuso del sector Invivienda, en Santo Domingo Este.
Justificó su renuncia diciendo que escuchó declaraciones que hizo un aspirante a la misma posición por el PRSC, quien en un programa radial planteó una discusión del tema. Apuntó que, al parecer, el PRSC se siente agredido porque hubo un compromiso con el PRM de que la senaduría de esa provincia le pertenecía al primero..
Expresó que no nació “siendo diputado ni síndico ni nada. Yo nací siendo un ser humano simplemente. No voy a ser piedra de obstáculo para el acuerdo que ellos tienen con los reformistas, que yo no conocía”.

Moscú: médico mata a puñetazos paciente faltó respeto a enfermera

algomasquenoticias@gmail.com Moscú: médico mata a puñetazos paciente faltó respeto a enfermera

 REDACCIÓN ALMOMENTO

MOSCÚ.- Un médico ruso mató de un puñetazo a un paciente que supuestamente había faltado al respeto a una enfermera en un hospital de la región del Bélgorod, imágenes colgadas en internet y que han tenido gran repercusión en el país.
Por ese motivo, el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), órgano que se encarga de los casos penales más sonados, asumió hoy directamente la investigación, informó su portavoz, Alexandr Bastrikin.
La Justicia rusa ha abierto un caso por imprudencia criminal contra el médico, que ha sido despedido y se encuentra en arresto domiciliario desde el incidente, ocurrido a finales del pasado año.
En las imágenes se puede ver cómo el doctor noquea mortalmente al paciente, que cae de manera fulminante al suelo, y después propina una paliza a su acompañante.
Según la prensa local, el paciente murió de traumatismo craneoencefálico el 29 de diciembre, pero el caso penal no fue incoado hasta que las imágenes fueron mostradas hoy por la televisión de la región de Moscú.
Al ser advertido por una de las enfermeras de que el paciente no mostraba señales de vida, los médicos, incluido el agresor, intentaron en vano reanimarle.
La prensa local recuerda que, debido a la profunda recesión en la que se encuentra sumida la economía rusa, los salarios en el sector sanitario se han reducido en un 15-20 por ciento.

España: detienen a 50 personas que clonaron tarjetas, incluyen dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

 España: detienen a 50 personas que clonaron tarjetas, incluyen dominicanos


REDACCIÓN ALMOMENTO 

Madrid.- La Policía española ha arrestado a 50 personas por defraudar más de un millón de euros con tarjetas de crédito clonadas, que después usaban para realizar compras en comercios cómplices.
La Dirección General de la Policía informó hoy de que 23 de ellos, de nacionalidades nigeriana, dominicana, guineana, polaca, pakistaní y española -quienes se dedicaban a la clonación de tarjetas y su posterior uso-, fueron arrestados en Madrid.
El resto son responsables de comercios conniventes y fueron detenidos en las ciudades de Madrid, León, Barcelona, Sevilla, Albacete y Valencia.
Al parecer, copiaban las tarjetas generalmente mediante el método “carding” (compra de datos de las tarjetas en páginas web), aunque en algunos casos la numeración era facilitada por compatriotas de algunos de los implicados, de origen nigeriano, residentes en el extranjero.
Con las tarjetas fraudulentas compraban en comercios cómplices, que permitían su uso a cambio de una comisión de hasta el 20 por ciento del importe cargado.
Los detenidos llegaron incluso, según los investigadores, a crear una agencia de viajes virtual donde adquirían por Internet y por encargo billetes de avión y de tren o estancias en hoteles.
Además, contactaban directamente con los proveedores de las numeraciones, procedentes de entidades bancarias de EEUU y China en su mayor parte.
La investigación se inició hace un año sobre un grupo de nigerianos localizado en Madrid y que resultó ser la cúpula de la organización.
Durante la operación policial, se registraron 13 inmuebles en Madrid y sus alrededores, donde se intervinieron 12.770 euros en efectivo, 80 teléfonos, 32 tarjetas SIM, documentos falsos y objetos adquiridos de forma fraudulenta.
Tras el análisis de la documentación, los agentes identificaron diversos negocios conniventes.
El fraude consumado por la organización a través del uso de los TPV o datáfonos de los comercios conniventes es de casi 1,1 millones de euros, para lo que habrían usado unas 800 tarjetas pertenecientes a diversas entidades bancarias situadas en el extranjero.

Vigilante mata a su pareja de un cartuchazo y luego se suicida

algomasquenoticias@gmail.com Por Arsenio Cruz

Escopeta.
Escopeta. (Arsenio Cruz )
Dajabón.- Un vigilante de una finca ganadera mató de un cartuchazo a su pareja de nacionalidad haitiana y luego se suicidó con la misma arma de fuego. Se hizo un disparo en cabeza.
El hecho ocurrió en el sector los Cartones de esta ciudad en la casa donde ambos residían.
Las víctimas fueron identificadas como, Nana Jean de 18 años y el homicida Ramón de los Santos Castillo, de 26, cuyos cadáveres fueron encontrados por los vecinos que escucharon los disparos encima de una cama, en medio de un charco de sangre.
Ambos cadáveres presentan un disparo en la cabeza. Al lado de ellos fue encontrada una escopeta calibre 12,  la cual fue utilizada en ese hecho de sangre.

TSE pospone el amparo de Fello contra el PRM

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ronny Mateo

Rafael- Fello- Suberví.
Rafael- Fello- Suberví. (Kelvin Mota)
El Tribunal Superior Electoral (TSE) aplazó ayer el conocimiento de una acción de amparo elevada por Rafael Suberví Bonilla (Fello) en contra del PRM, a los fines de dar oportunidad a la parte accionante de que emplace correctamente, conforme al auto emitido por el tribunal.
Para la próxima audiencia, pautada para el próximo viernes, a las 9:00 de la mañana, los abogados del accionante deberán citar correctamente al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, y a las comisiones Política y Ejecutiva de esa organización.

Con ese recurso, el dirigente perremeísta busca que se le reconozca su supuesta escogencia como candidato a alcalde por el Distrito Nacional para las elecciones de mayo próximo, tal y como lo decidió el Comité del Distrito durante su asamblea. 

La JCE rechaza el reconocimiento a cuatro partidos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darlenny Martínez

El presidente de la JCE, Roberto Rosario, ofreció los resultados del pleno que se llevó a cabo ayer en la sede de la entidad.
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, ofreció los resultados del pleno que se llevó a cabo ayer en la sede de la entidad. (Kelvin Mota)
El presidente del organismo junto a los miembros titulares, desarrollaron ayer una extensa sesión de trabajo donde conocieron diversas actividades administrativas.La Junta Central Electoral (JCE) rechazó ayer la solicitud de reconocimiento que, de cara a participar en proceso electoral del próximo 15 de mayo, habían hecho cuatro partidos en formación, entre ellos, el V República, del exsecretario de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, y Opción Democrática (POD), de la diputada Minou Tavárez Mirabal.

El pleno del organismo consideró que estas organizaciones, así como los partidos Comunitario Integrado (PACI) y del Adulto Mayor (PAM), no cumplieron con los requisitos para el otorgamiento de la personería jurídica establecidos en la resolución número 19 de noviembre del 2011, principalmente el artículo 8 numeral 6.

“Luego de un análisis ponderado, el pleno de la Junta Central Electoral, por mayoría de votos, decidió establecer que no habían cumplido, estas cuatro organizaciones, los requisitos establecidos”, precisó Roberto Rosario, presidente de la Junta, en una rueda de prensa.

La decisión fue adoptada luego de que el pleno conoció el informe presentado por la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, que preside el miembro titular del organismo, Eddy Olivares, el cual contiene el resultado del estudio de campo y el estudio de oficina realizado por los inspectores del organismo para establecer las condiciones que debían reunir estas organizaciones en formación y para poder ser admitidos o no por la JCE para su funcionamiento como entidades políticas oficiales.

En la sesión, que se llevó a cabo ayer en la mañana, la JCE decidió otorgar el reconocimiento a cinco movimientos políticos, de un total de 13 que también habían hecho la misma solicitud.

Los movimientos reconocidos fueron el Político Independiente Seibano (Mopis), el Renovador Cotuisano (Moreco), el Movimiento Alianza por el Rescate de Barahona (Alba), el Político Agrario Guayubinero (Mopa) y el Movimiento Acción y Solución (MAS), de Bonao.

Dice cedulación supera expectativas

Al ser cuestionado sobre la cantidad de personas que faltan por renovar la cédula, Rosario indicó que la cantidad faltante es menor a la que la gente cree y aseguró que en ese proceso de cedulación han superado las expectativas. Aprovechó para aclarar que el maestro de cedulados cuando inició el proceso era solo de 6,680,000 y no de más de siete millones como se ha escrito. Para mediados de diciembre, la JCE informó que un total de 6 millones 630 mil personas habían hecho el cambio de documento, de los cuales 310 mil corresponden al exterior.

“Decir que faltan o no faltan ahora, sería una especulación nuestra. Los que falten o no, nosotros se lo vamos a decir el 15 de este mes, pero puedo asegurar que hemos superado las expectativas en materia de cedulación”, precisó el presidente del organismo.

Dijo que un ejemplo de ello es que el padrón de electores del exterior en el año 2012 fue de 328 mil y que al día de ayer era de 335 mil, es decir, siete mil más, razón por la cual -indicó- se debe esperar a que el plazo culmine para determinar con exactitud la cantidad de ciudadanos que faltan por obtener el documento.

Otro punto de la agenda de ayer, pero que fue pospuesto por falta de tiempo, fue conocer sobre la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior.
Ratifican el sábado cierra plazo para sacar la cédula
El Pleno de la Junta también aprobó una resolución que ratifica que se vence el próximo día 16 a las 12:00 de la medianoche, el plazo para la obtención o renovación de la cédula con fines electorales.

“Todo ciudadano que no se haya inscrito o que no esté en fila para inscribirse a las 12 de la noche de ese día, no podrá ejercer el derecho al voto”, sentenció Rosario, quien al concluir la rueda de prensa partió para Miami y Nueva York para agilizar los trabajos del proceso electoral en esas ciudades.

Formalmente aprobadas las 155 Juntas Electorales

Por decisión del Pleno, también quedaron definitivamente constituidas las 155 Juntas Electorales en todo el país, con la aprobación ayer de las últimas 16 que fueron reconstituidas tras una recomendación del miembro titular del organismo, Eddy Olivares, a través de la Comisión que preside. En el transcurso de la próxima semana, el Pleno se volverá a reunir para continuar con la apretada agenda que tiene en este mes, que incluye el desarrollo de al menos 23 actividades y el cierre de dos importantes plazos electorales. 

México está dispuesto a extraditar a "El Chapo"

algomasquenoticias@gmail.com

México._ Un funcionario policial federal mexicano dice que el país está dispuesto a extraditar al capo narcotraficante recapturado Joaquín "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos. Eso representa un cambio radical de posición con respecto a la que México tenía cuando el delincuente fue capturado en 2014.
El funcionario dice que "México está listo" para una extradición y para cooperar con Estados Unidos. Habló a condición de guardar el anonimato porque carece de autorización para hacer comentarios.

Advirtió también que la extradición podría demorar. Los expertos dicen que el proceso legal podría ser largo y el abogado de Guzmán ha dicho que combatirá la extradición en los tribunales.
El capo fue recapturado el viernes, seis meses después de fugarse de una cárcel de máxima seguridad.

Matan italiano a cuchilladas en Puerto Plata y lanzan su cuerpo a unos matorrales

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

La cárcel está en el Palacio de Justicia de Puerto Plata.
La cárcel está en el Palacio de Justicia de Puerto Plata. 

Un hombre de nacionalidad italiana fue ultimado a cuchilladas y su cuerpo tirado entre unos matorrales de la comunidad Villa Montellano de Puerto Plata.
La víctima fue identificada como Franchesco Maniscalco, de 69 años, cuyo cuerpo presenta dos estocadas.
La Policía de Puerto Plata le atribuye el crimen a dos personas de nacionalidad haitiana quienes supuestamente huyeron tan pronto cometieron el hecho.

Se entregan a la PN 5 presuntos atracadores salieron en foto circulaba en las redes

algomasquenoticias@gmail.com

Por Iván Féliz

Presuntos atracadores que se presentaron a la Policía Nacional vía representante de los Derechos Humanos.

Presuntos atracadores que se presentaron a la Policía Nacional vía representante de los Derechos Humanos. 

Se entregaron este viernes a la Policía Nacional cinco presuntos integrantes de una banda de atracadores del sector Brisas del Este, en Santo Domingo Este, informó la institución.
Los cinco hombres, quienes habían sido denunciados como asaltantes en una imagen en las que hay seis personas que se volvió viral a través de las redes sociales, fueron presentados ante el vocero de la Policía, general Máximo Báez Aybar, quien dijo profundizan las investigaciones.
“CABEZA DE LA BANDA >> VLADI MONTERO ALÍAS “EL MENTAO" EL DE LA GORA ROJA, Su Ruta de Atracos Entre Los Frailes, y Invivienda Santo Domingo Este, República Dominicana. Anda Fuertemente armado y en Compañía. Conduce un Motor Azul oscuro Yamaha 115 número de placa : K- 0314841”, expresa el mensaje junto a la foto de los supuestos cacos.
La entrega de realizó en el Palacio de la Policía Nacional, a través del dirigente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Diógenes Ozuna.

SPM: Confirman 3 cadáveres hallados en fosa son choferes desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com

SPM: Confirman 3 cadáveres hallados en fosa son choferes desaparecidos
La fiscal adjunta, Carmen Mohame ofrece declaraciones a periodistas.

Por: LUIS ORTIZ
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.-  Las autoridades de esta provincia confirmaron que son de tres choferes de autobuses los cadáveres encontrados la tarde de este lunes en una fosa donde una banda de atracadores lanzaba a sus víctimas luego de asesinarlas.
Se trata de Gary Wilson Rodríguez Castro, de 45 años, conductor de la ruta Hato Mayor-Sabana de la Mar, Germán Arredondo, chofer de mudanzas y acarreo de San Pedro de Macorís, y David Polanco, chofer de la ruta B de San Pedro de Macorís, que operaba un minibús Nissan Urvan, blanco, año 2007. Los tres habían sido reportados como desaparecidos.MUERTOS UNO
El hallazgo de los restos se produce luego que fuera apresada una mujer, supuestamente miembro de la Policía, vinculada a uno de los cabecillas de la banda, que a su vez es hijo de un coronel activo de la Policía, cuyo nombre no ha sido revelado.
Por los crímenes están detenidos también Radhámés Antonio Ramírez y Hugo Antonio Zorrilla Alfonseca, este último hijo del oficial de la Policía.
Según la fiscal adjunta, Carmen Mohame, los detenidos ubicaban a sus víctimas, choferes de autobuses del transporte público a quienes abordaban en momentos en que terminaban sus labores y a punta de pistolas eran conducidos al lugar, donde los asesinaban y robaban sus pertenencias, incluido el vehículo.
A la fosa de la residencia en la zona de Guavaberry, en San Pedro de Macorís, en donde fueron hallados los restos de los choferes, se presentaron decenas de familiares de las víctimas, entre ellos las mujeres e hijos de los desaparecidos, así como amigos y relacionados, quienes llegaron preocupados por obtener noticias de sus parientes, y se encontraron con la realidad en el lugar.
Para sacar los cadáveres del pozo, que mide aproximadamente entre 45 a 50 pies de profundidad, actuaron miembros de la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís y Santo Domingo, quienes eran guiados por oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales, DICRIM y el fiscal general de Hato Mayor, así como por la fiscal de San Pedro de Macorís.
La situación ha creado pánico en la población debido a que, según las autoridades, se trata de una banda que secuestra y asesina transportistas desde Boca Chica hasta Bávaro, en la provincia La Altagracia.
Esa banda ha robado camiones cargados de mercancías, minibuses y autobuses, así como vehículos que son utilizados para mudanzas y acarreos, según relataron las autoridades.
an/am
MUERTOS DOSMUERTOS TRESMUERTES CINCO

jueves, 7 de enero de 2016

Hombre inicia caminata desde Restauración hacia Higüey en demanda de soluciones males nacionales

algomasquenoticias@gmail.com Por  Arsenio Cruz


Dajabón.- Con una cruz a cuesta, la Bandera Nacional y una foto de Jesús, un hombre inició ayer una caminata desde el municipio de Restauración hacia la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey reclamando solución a la inseguridad ciudadana, alto costo de la vida y otras reivindicaciones.
Peregrino inicia caminata desde Restauración hacia Higuey.
El peregrino que partió desde esta provincia es el religioso Migdonio Adames Santos, de 53 años de edad, oriundo de Villa Altagracia, quien anoche había llegado a Dajabón, de donde salió la mañana de este jueves hacia su destino.
El mismo dijo que busca llamar la atención de las autoridades por la inseguridad ciudadana, alto costo de la canasta familiar y los bajos salarios que reciben los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Espera llegar el dia 21 a la Basílica nuestra señora de la Altagracía, donde esperar ser recibido por los obispos y ya tiene concertada una entrevista con el precandidato del PRM Luis Abinader, quien se interesó por sus demandas, según explicó.

EE.UU. levanta parcialmente prohibición de productos agrícolas de RD

algomasquenoticias@gmail.com 

Redacción

Vegetales.
Vegetales. 
La prohibición de las todas las exportaciones de frutas y vegetales de zonas de producción de República Dominicana, fue levantada parcialmente este jueves por el gobierno de Los Estados Unidos.
La prohibición fue levantada solamente en las zonas del país donde no se había detectado la Mosca del Mediterráneo.
Aún se mantiene la medida para los productos de la zona donde se había detectado en insecto, especialmente en la provincia La Altagracia.
La prohibición sanitaria estaba vigente en el país desde marzo del 2015, y mantenía bloqueadas las exportaciones a su principal mercado de 18 frutas y vegetales criollos.
El año 2015 concluyó con un descenso importante en las exportaciones de aguacates, pimientos y tomates de invernaderos, ajíes especiales, lechosas, entre otros rubros agrícolas.
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) informó que la medida es con efecto inmediato, y que APHIS está modificando las restricciones.
"La JAD reconoce el esfuerzo realizado por el Gobierno Dominicano a través del Ministerio de Agricultura y del Departamento de Sanidad Vegetal del referido Ministerio, quienes a través de la inversión de más de siete millones de dólares en logística pudieron hacer posible  lo que hoy se ha hecho realidad", explica la entidad en un comunicado.
Osmar Benitez, presidente ejecutivo de la JAD, resaltó la semana pasada que las autoridades estadounidenses dieron al país un tratamiento “injusto” con el tema la prohibición sanitaria.

A continuación la traducción en español de la orden de Estados Unidos que levanta parcialmente referida veda:

TRADUCCION LIBRE ORDEN FEDERAL USDA/APHIS DA-2016-03
D/F 7/ENERO/2016
ORDEN FEDERAL
Material Hospedero de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) desde República Dominicana
Con efecto inmediato, esta Orden Federal modifica la Orden Federal DA-2015-25 (con fecha del 28 de abril de 2015), permite la importación hacia los Estados Unidos de embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo (MedFly) desde algunas provincias de la República Dominicana que no presentan riesgos en la introducción de la MoscaMed a los Estados Unidos.  Sin embargo, algunas provincias continúan excluidas; y estas son aquellas a las cuales:
  • El Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana ha puesto en cuarentena por presencia de la Mosca del Mediterráneo,
  • Están sujetas a esfuerzos de control y erradicación por MoscaMed, o que
  • APHIS considere sean inseparables de áreas que han sido puestas en cuarentena o que estén sujetas a esfuerzos de control y erradicación por presencia de la MoscaMed.
Esta Orden Federal se expide de conformidad con la autoridad regulatoria provista por la Ley de Protección Vegetal  de Junio 20 del año 2000,  según modificación, Sección 412 (a), 7 U.S.C. 7712(a). La Ley autoriza a la Secretaría de Agricultura a prohibir o restringir el movimiento en el comercio interestatal de cualquier planta, parte de planta, o artículo si la Secretería determina la prohibición o restricción, de ser necesario, para prevenir la diseminación de plagas dentro de los Estados Unidos.  Esta Orden Federal también se emite siguiendo las regulaciones promulgadas bajo la Ley de Protección Vegetal y que se encuentran en el Código de Regulaciones Federales en el 7 CFR 301.53
El 18 de marzo de 2015, APHIS emitió la Orden Federal DA-2015-14 que prohíbe las importaciones de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo desde la República Dominicana.  En abril 28 de 2015, APHIS modificó  esta Orden Federal para permitir la importación de Aguacates Hass y tomates verdes (aquellos tomates cuya superficie no exceda el 30 por ciento de rosado o rojo al momento de ser cosechados) desde la República Dominicana, bajo el enunciado de que estos dos productos están condicionados como no-hospederos de la Mosca del Mediterráneo.
Desde el momento en que APHIS emitió la Orden Federal No. DA-2015-14  y las modificaciones a la misma, el Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana  ha realizado esfuerzos de control y erradicación de la MoscaMed en todo el territorio de la República Dominicana.  Asimismo, ha solicitado que APHIS permita la importación de otros productos hospederos de la Mosca del Mediterráneo provenientes de áreas de la República Dominicana que no presentan riesgos de introducción de la MoscaMed hacia los Estados Unidos.
Luego de visitar los lugares y revisar las prácticas de producción, el trampeo de la Mosca del Mediterráneo y las actividades de erradicación, APHIS ha determinado que los embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo previamente admisibles pueden ser importados hacia los Estados Unidos de América desde las siguientes Provincias:

Azua                               Independencia                         San Cristóbal
Bahoruco                       La Vega                                   San José de Ocoa
Barahona                       María Trinidad Sánchez          San Juan
Dajabón                         Monseñor Nouel                      Sánchez Ramírez
Duarte                            Monte Cristi                             Santiago
Elías Piña                      Pedernales                               Santiago Rodríguez
Espaillat                         Peravia                                    Valverde
Hermanas Mirabal         Puerto Plata        

Los embarques no-comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo están todavía prohibidos de entrar a los Estados Unidos.

El Administrador de APHIS aún considera que la introducción y establecimiento de la Mosca del Mediterráneo continúa siendo una seria amenaza a la agricultura de los Estados Unidos, - particularmente ciertas frutas o vegetales cultivados en los Estados Unidos – y que esta seria  amenaza de esta plaga agrícola debe ser inmediatamente manejada.  La Mosca del Mediterráneo no está presente en los Estados unidos, con excepción de Hawai.   Es una especie de amplia distribución tropical, desde el sur de México hasta la Argentina y a través de todo el Mediterráneo y toda Africa.  Se encuentra también en la parte occidental de Australia.  Se estima que la especie sería capaz de establecer poblaciones en regiones al sur de los Estados unidos (Plant Hardiness Zones 9-11). 

Al amparo de esta Orden Federal, APHIS esta autorizando la importación de las siguientes frutas y vegetales, hospederas de la Mosca del Mediterráneo, desde la República Dominicana, siempre y cuando los productos sean producidos en una de las 23 provincias detalladas arriba, según como se ha autorizado a exportar a los Estados Unidos:

Aguacate                        longan                           ajíes
Clementina                     sapote                            pomelo
Uva                                mandarina                     tangelo
Toronja                          mango                            tangerine
Limón                            naranja                          tomate
Litchi                              lechosa                           tuna (fruto del cactus)   

Para ser elegible para exportar hacia los Estados Unidos, las siguientes reglas deben ser observadas:

  • Transportados en medios de transporte sellados o tarpeados (tarped) desde el sitio de producción a la empacadora y desde la empacadora al puerto de embarque.

  • Resguardados durante el trasbordo para prevenir la introducción de plagas cuarentenarias;  y

  • Inspeccionado y acompañado por un certificado fitosanitario emitido por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana e indicando la provincia de origen en la República Dominicana.

En adición a esto, y de conformidad con la Orden Federal No. DA-2015-25, los aguacates Hass y los tomates verdes están autorizados para su importación hacia los Estados Unidos desde República Dominicana, de acuerdo a los requerimientos  del 7 CFR 319.56-3.
Los embarques comerciales de mangos desde la República Dominicana continúan inalterables bajo el Programa de Preinspección  de APHIS respecto al tratamiento con agua caliente.  En adición, la república Dominicana ha completado los requerimientos para permitir la irradiación de los mangos en los puertos de entrada hacia los Estados Unidos. 
Los mangos deben ser irradiados en una instalación aprobada por APHIS con un mínimo de dosis absorbida de 400 gray en los Estados Unidos, y cumplir con los requerimientos del 7 CFR, partes 305 y 319.
TRADUCCION LIBRE ORDEN FEDERAL USDA/APHIS DA-2016-03
D/F 7/ENERO/2016
ORDEN FEDERAL
Material Hospedero de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) desde República Dominicana
Con efecto inmediato, esta Orden Federal modifica la Orden Federal DA-2015-25 (con fecha del 28 de abril de 2015), permite la importación hacia los Estados Unidos de embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo (MedFly) desde algunas provincias de la República Dominicana que no presentan riesgos en la introducción de la MoscaMed a los Estados Unidos.  Sin embargo, algunas provincias continúan excluidas; y estas son aquellas a las cuales:
  • El Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana ha puesto en cuarentena por presencia de la Mosca del Mediterráneo,
  • Están sujetas a esfuerzos de control y erradicación por MoscaMed, o que
  • APHIS considere sean inseparables de áreas que han sido puestas en cuarentena o que estén sujetas a esfuerzos de control y erradicación por presencia de la MoscaMed.
Esta Orden Federal se expide de conformidad con la autoridad regulatoria provista por la Ley de Protección Vegetal  de Junio 20 del año 2000,  según modificación, Sección 412 (a), 7 U.S.C. 7712(a). La Ley autoriza a la Secretaría de Agricultura a prohibir o restringir el movimiento en el comercio interestatal de cualquier planta, parte de planta, o artículo si la Secretería determina la prohibición o restricción, de ser necesario, para prevenir la diseminación de plagas dentro de los Estados Unidos.  Esta Orden Federal también se emite siguiendo las regulaciones promulgadas bajo la Ley de Protección Vegetal y que se encuentran en el Código de Regulaciones Federales en el 7 CFR 301.53
El 18 de marzo de 2015, APHIS emitió la Orden Federal DA-2015-14 que prohíbe las importaciones de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo desde la República Dominicana.  En abril 28 de 2015, APHIS modificó  esta Orden Federal para permitir la importación de Aguacates Hass y tomates verdes (aquellos tomates cuya superficie no exceda el 30 por ciento de rosado o rojo al momento de ser cosechados) desde la República Dominicana, bajo el enunciado de que estos dos productos están condicionados como no-hospederos de la Mosca del Mediterráneo.
Desde el momento en que APHIS emitió la Orden Federal No. DA-2015-14  y las modificaciones a la misma, el Departamento de Sanidad Vegetal de la República Dominicana  ha realizado esfuerzos de control y erradicación de la MoscaMed en todo el territorio de la República Dominicana.  Asimismo, ha solicitado que APHIS permita la importación de otros productos hospederos de la Mosca del Mediterráneo provenientes de áreas de la República Dominicana que no presentan riesgos de introducción de la MoscaMed hacia los Estados Unidos.
Luego de visitar los lugares y revisar las prácticas de producción, el trampeo de la Mosca del Mediterráneo y las actividades de erradicación, APHIS ha determinado que los embarques comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo previamente admisibles pueden ser importados hacia los Estados Unidos de América desde las siguientes Provincias:

Azua                               Independencia                         San Cristóbal
Bahoruco                       La Vega                                   San José de Ocoa
Barahona                       María Trinidad Sánchez          San Juan
Dajabón                         Monseñor Nouel                      Sánchez Ramírez
Duarte                            Monte Cristi                             Santiago
Elías Piña                      Pedernales                               Santiago Rodríguez
Espaillat                         Peravia                                    Valverde
Hermanas Mirabal         Puerto Plata        

Los embarques no-comerciales de frutas y vegetales hospederos de la Mosca del Mediterráneo están todavía prohibidos de entrar a los Estados Unidos.

El Administrador de APHIS aún considera que la introducción y establecimiento de la Mosca del Mediterráneo continúa siendo una seria amenaza a la agricultura de los Estados Unidos, - particularmente ciertas frutas o vegetales cultivados en los Estados Unidos – y que esta seria  amenaza de esta plaga agrícola debe ser inmediatamente manejada.  La Mosca del Mediterráneo no está presente en los Estados unidos, con excepción de Hawai.   Es una especie de amplia distribución tropical, desde el sur de México hasta la Argentina y a través de todo el Mediterráneo y toda Africa.  Se encuentra también en la parte occidental de Australia.  Se estima que la especie sería capaz de establecer poblaciones en regiones al sur de los Estados unidos (Plant Hardiness Zones 9-11). 

Al amparo de esta Orden Federal, APHIS esta autorizando la importación de las siguientes frutas y vegetales, hospederas de la Mosca del Mediterráneo, desde la República Dominicana, siempre y cuando los productos sean producidos en una de las 23 provincias detalladas arriba, según como se ha autorizado a exportar a los Estados Unidos:

Aguacate                        longan                           ajíes
Clementina                     sapote                            pomelo
Uva                                mandarina                     tangelo
Toronja                          mango                            tangerine
Limón                            naranja                          tomate
Litchi                              lechosa                           tuna (fruto del cactus)   

Para ser elegible para exportar hacia los Estados Unidos, las siguientes reglas deben ser observadas:

  • Transportados en medios de transporte sellados o tarpeados (tarped) desde el sitio de producción a la empacadora y desde la empacadora al puerto de embarque.

  • Resguardados durante el trasbordo para prevenir la introducción de plagas cuarentenarias;  y

  • Inspeccionado y acompañado por un certificado fitosanitario emitido por el Ministerio de Agricultura de la República Dominicana e indicando la provincia de origen en la República Dominicana.

En adición a esto, y de conformidad con la Orden Federal No. DA-2015-25, los aguacates Hass y los tomates verdes están autorizados para su importación hacia los Estados Unidos desde República Dominicana, de acuerdo a los requerimientos  del 7 CFR 319.56-3.
Los embarques comerciales de mangos desde la República Dominicana continúan inalterables bajo el Programa de Preinspección  de APHIS respecto al tratamiento con agua caliente.  En adición, la república Dominicana ha completado los requerimientos para permitir la irradiación de los mangos en los puertos de entrada hacia los Estados Unidos. 
Los mangos deben ser irradiados en una instalación aprobada por APHIS con un mínimo de dosis absorbida de 400 gray en los Estados Unidos, y cumplir con los requerimientos del 7 CFR, partes 305 y 319.

Alguaciles se manifiestan contra la Ley 140-15 sobre el Notariado

algomasquenoticias@gmail.com

 Alguaciles se manifiestan contra la Ley 140-15 sobre el Notariado
Parte de los aguaciles que se manifestaron este jueves en el entorno del Congreso Nacional. 
REDACCIÓN ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Miembros de la Asociación de Alguaciles Unidos realizaron una marcha en el entorno de la sede del Congreso Nacional en rechazo de la Ley 140-15 del Notariado Público.
Hicieron la manifestación con  sombrillas blancas, las cuales tenían la inscripción: “No a la Ley 140-15”.  También dejaron escuchar en forma estridente un redoblante.

Daniel Hernández, portavoz de la Asociación, dijo que esta legislación “vulnera y calcina” el trabajo de los alguaciles, ya que su artículo 51 de la ley da facultad exclusiva a los notarios para realizar embargos, sesiones de crédito y un sinnúmero de trabajos”.
Agregó que la misma, además, reduce en más de un 80% los trabajos de los alguaciles, porque les impide hacer lo que siempre han hecho como ministeriales.
“Nos están desvinculando para poner terceros a trabajar y no se puede excluir a esta parte”, expresó.
Fuente: LISTIN DIARIO

Comenzó a ser comercializada en NY la marihuana con fines médicos

algomasquenoticias@gmail.com

 Comenzó a ser comercializada en NY la marihuana con fines médicos

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
NUEVA YORK.- Este jueves comenzó a ser comercializada la marihuana con fines médicos en Nueva York, el cual se convierte en el 23º estado en la nación en autorizar este paso.
El inicio de la venta será progresivo, ya que de todos modos los pacientes comenzaron a inscribirse el 23 de diciembre pasado.
Solo podrán acceder al cannabis las personas afectadas por enfermedades graves como cáncer, mal de Parkinson, esclerosis múltiple o ciertas formas de epilepsia.
El producto ofrecido no será hierba para fumar, sino píldoras, aceites o gotas.
La empresa Bloomfield Industries es la única que decidió instalar su planta de 23.000 metros cuadrados en la propia Gran Manzana, en una zona industrial bajo una autopista en Queens (noreste de la ciudad).
Otras empresas abrieron sus plantas en lugares menos caros y sobre todo menos expuestos, en el norte de este estado que llega hasta la frontera con Canadá.
Según Nicholas Vita, director general de Columbia Care, otra de las empresas elegidas, entre el 0,5 y 1,5% de la población del estado de Nueva York, es decir entre 100.000 y 300.000 personas, podría ser autorizada a comprar este cannabis con fines médicos.
El doctor Stephen Dahner, responsable médico de Vireo Health para Nueva York, otro laboratorio autorizado, prefirió de su lado ser prudente en cuanto a las estimaciones.
Dahner puso como ejemplo Minnesota (centro-norte), donde Vireo está presente y el consumo ha sido menor del esperado.
Ninguna de las tres empresas contactadas por AFP brindó sus tarifas, pero una fuente cercana al caso afirmó que costaría al menos unos 200 dólares mensuales por paciente.
Esta suma deberá ser pagada de manera íntegra por el enfermo, ya que ningún seguro médico estadounidense se hace cargo del coste de este tratamiento.
Nicholas Vita sostuvo que los pacientes que no tengan suficientes recursos recibirán descuentos.
Veinte años después de que California se convirtiese en el pionero de la legalización del cannabis con fines terapéuticos en el país, ya son 23 estados y la capital Washington que se han subido al tren.
“La cosas se mueven en la dirección correcta”, estima Stephen Dahner, advirtiendo sin embargo que “existen aún muchos tabúes alrededor del cannabis”.
El cannabis o sus productos derivados no están sometidos al control de la agencia estadounidense de medicamentos y alimentación (FDA) y se carece de estudios científicos.
Según un sondeo realizado en mayo del año pasado por el instituto Harris, el 81% de los estadounidenses se declara favorable a la legalización de la marihuana para fines médicos.
De acuerdo a la ley en Nueva York, para poder optar a marihuana medicinal se debe tener una de las siguientes condiciones:
Cáncer.
VIH o sida.
Esclerosis amitrófica lateral.
Parkinson.
Esclerosis multiple.
Daño al tejido nervioso de la espina dorsal.
Epilepsia.
Enfermedad intestinal inflamatoria.
Neuropatías.
Huntington.
Caquexia (ciertas condiciones asociadas a ésta).
Cinco empresas y veinte dispensarios:
Bloomfield Industries: manufacturará la droga en el condado de Queens. Tendrá dispensarios en los condados de Nassau, New York, Onondaga y Erie.
Columbia Care: manufacturará la droga en el condado de Monroe. Sus dispensarios estarán en los condados de New York, Suffolk, Clinton y Monroe.
Vireo Health: su producción se realizará en el condado de Fulton. Tendrá dispensarios en los condados de Broome, Albany, Westchester y Queens.
Etain: producirá en el condado de Warren. Sus dispensarios de marihuana estarán en los condados de Albany, Ulster, Westchester y Onondaga.
PharmaCann: manufacturará la droga en el condado de Orange. Tendrá dispensarios en los condados de Erie, Onondaga, Albany y El Bronx.

INVITACIÓN AL CONCIERTO REECUENTRO CLÁSICO POPULAR

algomasquenoticias@gmail.com
 Invitacin

ALCALDÍA ENTREGA CHEQUE RD$1,561,907.12 PARA INICIAR TRABAJOS DEL TECHADO DE LA EVANGELINA RODRÍGUEZ

algomasquenoticias@gmail.com

Antonio OOO














La Alcaldía de San Pedro de Macorís  dentro de la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo entregó un cheque de 1 millón 561 mil 907 pesos con 12 centavos (RD$1,561,907.12) para dejar iniciados los trabajos de construcción del techado de la Cancha del Sector Evangelina Rodríguez. 
Antonio

El alcalde arquitecto Tony Echavarría al hacer la entrega de esta partida financiera  al  ingeniero Fernando Ortiz Rosario  explicó que este cheque es equivalente a un 20 por ciento, siendo el total  de  la misma de 7 millones 809 mil 535 pesos con 61 centavos (RD$7,809,535.61).   


Raymundo
También  hicieron uso de la palabra el presidente de la Unión Deportiva Petromacorisana, arquitecto Raymundo Gantier; el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís, licenciado Carlos Robles;  las palabras de agradecimiento por la comunidad las dio el doctor Miguel Hernández,  y la oración de bendición la pronunció el pastor Héctor Tolentino.  
Cancha
A la actividad desarrollada en la Cancha Evangelina Rodríguez  asistieron el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos, señor Rigoberto Castro; el presidente de la Union de la Junta de Vecinos, comunicador Manuel Ureña; la presidenta en funciones del Concejo de Regidores,

 licenciada Nelly Pilier; los regidores Ramón Gómez, Hipólito Medina, Antonio Pol Emil, Freddy Batías de León, además de las regidoras  Belkis Frías y María Esteves.