Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 13 de enero de 2016

ALCALDÍA ENTREGA RD$500.000.00 A LA CONFRATERNIDAD DE IGLESIAS EVANGÉLICAS DE SAN PEDRO DE MACORÍS

Confraternidad ddalgomasquenoticias@gmail.com


Confraternidad















San Pedro de Macorís.- La Alcaldía local  entregó a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de San Pedro de Macorís un cheque de 500 mil pesos (RD$500,000.00) para la terminación del segundo nivel o multiuso, del edifico de oficinas de esa entidad eclesial.
Confraternidad aa
Representando al alcalde, arquitecto Tony Echavarría la entrega la efectuó la encargada de Asuntos Financieros licenciada Dorka Bautista, siendo recibido por los pastores Danilo Morla y David  Espíritu, éste último es el tesorero de la citada entidad cristiana.
El acto se llevó a cabo en la oficina de Asuntos Financieros, localizada en el primer nivel del Edificio Municipal Profesora Blanca Díaz Ordoñez.

Arrestan dominicana con 32 bolsas en botella mamajuana

algomasquenoticias@gmail.com
 Arrestan dominicana con 32 bolsas en botella mamajuana

 

Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Una dominicana fue detenida en el aeropuerto John F. Kennedy con heroína dentro de una botella de mamajuana.
Rosa Almonte De Ortega fue custodiada hacia un cuarto de inspección privado donde los oficiales descubrieron 32 bolsas de heroína dentro de la botella del licor dominicano.
El valor estimado en el mercado negro de la droga ocupada a la dominicana es de US$27.000 dólares.
Ortega, quien arribó al Kennedy procedente de Santiago de los Caballeros, será procesada por la Oficina del Fiscal de Distrito de Queens.

Expanden servicios de traductores e intérpretes en escuelas

algomasquenoticias@gmail.com

 Expanden servicios de traductores e intérpretes en escuelas
Carmen Fariña
NUEVA YORK.- La canciller de educación Carmen Fariña quiere asegurarse que los padres con dominio limitado del inglés tengan pleno acceso a los programas de traductores e intérpretes en las escuelas.
Para cumplir con su objetivo hoy anunció la expansión de servicios de acceso a idiomas, que incluye intérpretes por teléfono después de las 5 pm.
Según lo dio a conocer Fariña en la escuela PS 126, en Manhattan -donde casi el 80% de la población estudiantil habla en sus casas un idioma distinto al inglés-  su estrategia incluye la creación de nueve posiciones.
Los nuevos contratados actuarán como coordinadores de Acceso a Idiomas cuya función será la de asegurarse que cada escuela tenga un coordinador designado y capacitado y determinar si las escuelas están proveyendo las necesidades de acceso de idioma a los padres.
“El aumento de los servicios de traducción e interpretación a las familias es una prioridad, y una parte fundamental de la construcción de relaciones sólidas entre las escuelas y las comunidades”, dijo Fariña.
Los nueve coordinadores estarán asignados en los siete Centros Distritales de Apoyo de Campo (BFSC), con una posición adicional en El Bronx y uno asignado al Grupo de Afinidad. Actualmente en las escuelas hay mas de 1,500 coordinadores designados y capacitados en Acceso a Idiomas (LAC).
A partir de diciembre de 2015, el Departamento de Educación, DOE, está proporcionando en las escuelas acceso directo a más intérpretes por teléfono, que están disponibles en 200 idiomas. En el primer mes, más de 1,500 llamadas se hicieron desde las escuelas que solicitaron apoyo lingüístico en 43 idiomas.
En el pasado las escuelas tenían que ponerse en contacto con la Unidad de Traducción e Interpretación, que luego conectaba la llamada, un paso que ha sido eliminado. Esto, según la Canciller,  ayudará a reducir el tiempo de espera.
La expansión del servicio permitirá a los profesores y al personal -por primera vez- comunicarse con las familias que no hablan inglés después de las 5 pm. Así como un aumento sustancial que provee el DOE, de apoyo en traducción e interpretación, a toda la ciudad y a los Consejos Comunitarios de Educación.
La nueva iniciativa que renueva la forma en cómo el DOE se comunica con las familias con dominio limitado del inglés estará liderada por la Unidad de Traducción e Interpretación.
Kleber Palma, Director de la Unidad de Traducción e Interpretación, señaló que “los padres, abuelos y tutores deben sentirse acogidos en las escuelas de nuestra ciudad por lo que me he comprometido con el fortalecimiento de las alianzas entre las escuelas y las familias a través del acceso al idioma”. dijo
“Ser capaz de comunicarse con los padres y tutores en un idioma que comprendan, y en el momento oportuno es clave para nuestro trabajo con los padres”, dijo Maite Junco, Asesora de Comunicaciones y Asuntos Externos, cuya oficina ahora supervisa la Unidad de Traducción e Interpretación.
El anuncio de la canciller Fariña, llega a poco mas de tres meses de que se realizó una audiencia pública en el comité de educación del Concejo Municipal, donde se discutió la falta de traductores en las escuelas.
Max Ahmed de la Coalición de Inmigración de Nueva York, durante su testimonio, el primero de octubre, criticó duramente el hecho de como solo dos personas eran las que estaban velando para que en las 1,700 escuelas se brinde a los padres servicios de traducción e intérpretes.

Invertirán RD$400 millones desarrollar áreas protegidas

algomasquenoticias@gmail.com Invertirán RD$400 millones desarrollar áreas protegidas
Ave se posa sobre el Lago Enriquillo en el plan de Desarrollo Turístico anunciado por el Gobierno
REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales invertirá durante todo este año alrededor de  RD$490 millones en una serie de acciones y programas de  protección y conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad  en diferentes puntos del territorio nacional
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, destacó que dentro de las acciones está contemplada la ejecución de cuatro proyectos de  remozamiento y protección en los parques nacionales Jaragua y Bahoruco en apoyo al plan de Desarrollo Turístico anunciado por el Gobierno.
Explicó que la finalidad de estas intervenciones  es  fortalecer la política de protección y conservación de las áreas protegidas y la biodiversidad dominicana trazada por las autoridades ambientales en su plan estratégico institucional (2012-2016).
Como parte de esas  acciones se implementará el Proyecto especial para la conservación y solución definitiva de la problemática del Parque Nacional Los Haitises, el cual conllevará una inversión superior  a los 240 millones de pesos.
También el  mantenimiento y reparación de infraestructuras de protección y uso público en 20 áreas protegidas, que implican una inversión de RD$48 millones de pesos, así como la designación de 500 guarda parques aprobados que implicarán una inversión de RD$56, 000.000.00.
Los haitises
Los haitises
Rojas Gómez informó  que serán incorporadas  unas 10 áreas protegidas al sistema de administración con una inversión de RD$30,000,000.00, así como la  adquisición de medios de transporte para la gestión de las mismas  con una inversión de RD$30,280,000.00.
Indicó que  figura la construcción y rehabilitación de caminos, senderos y líneas cortafuegos en áreas sensibles a incendios forestales dentro de áreas protegidas, que implican un monto de RD$25,000,000.00.
El plan incluye, además, la construcción de 10 centros de protección y vigilancia en áreas protegidas con una inversión de RD$15,000,000.00, así como la realización de  un catastro de las áreas protegidas en diez unidades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas con una inversión de RD$10,000,000.00.
Con otro monto igual al anterior, agregó,  también está la implementación de la Estrategia Nacional de Control de Especies Exóticas  Invasoras, que afectan la biodiversidad nacional (PAO), en diez áreas protegidas.
Entre otras acciones, figuran la elaboración de planes de manejo para diez áreas protegidas con una inversión de RD$7,000,000.00, así como la implementación del Plan Estratégico para la gestión sostenible de la sierra de Bahoruco en proceso de formulación, entre otros.

Ciclista dominicano se destaca en Vuelta al Táchira

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN ALMOMENTO
CARACAS, Venezuela.  El italiano Eugenio Bani del club Amore&Vita Selle, se impuso hoy en la cuarta etapa de la Vuelta al Táchira que se corrió entre las poblaciones de Peribeca y Santa Bárbara de Barinas, con un recorrido de 174,6 kilómetros.
Ciclista dominicano se destaca en Vuelta al TáchiraBani cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 6 minutos, 40 segundos y tras su rueda llegaron con el mismo tiempo el dominicano Wellington Capellán, del equipo Aero Ciclyn Team, y el venezolano Ismael Cárdenas, del Gobierno de Mérida.
Otro, venezolano, Jorge Abreu del AmoTáchira-Concafé llegó en el cuarto lugar, mientras que el campeón panamericano Miguel Ubeto, de la Selección Nacional, fue quinto.
La clasificación general no proporcionó cambios en la parte alta tras esta cuarta etapa, por lo que el corredor del Kino Táchira, Yhonathan Salinas, se mantiene como líder con tiempo de 12 horas, 37 minutos, 15 segundos.
José Mendoza del Café Flor de Patria sigue en el segundo lugar con el mismo tiempo y mantiene la camiseta del líder de la montaña, mientras que Jhonattan Monsalve de la Selección Nacional es tercero a 4 segundos.
El cuarto puesto de la clasificación es de Jorge Abreu de AmoTáchira-Concafé a 5 segundos, seguido de Jhonatan Camargo de Lotería del Táchira con el mismo tiempo.
Yorman Fuentes, de Fundata Sport Táchira, es el líder de los esprints con 15 puntos, segundo Jhon Navas del Kino Táchira con 14, tercero Isaac Yaguaro de IDT-ONA-FONA con 14 puntos.
Salinas también porta la camiseta de líder en la general por puntos con 49. Le siguen Jorge Abreu con 45, y Yonathan Monsalve con 44.
El equipo Lotería del Táchira conserva el primer lugar en la clasificación general por equipos.

El record de Licey y los mejores equipos Round Robin

algomasquenoticias@gmail.com
 El record de Licey y los mejores equipos Round Robin


Por: HORACIO NOLASCO 
La superioridad de los Tigres del Licey en esta semifinal 2015-2016 ha sido tal que han estado muy por encima de los otros tres conjuntos, elemento que nos ha llevado a investigar sobre los mejores equipos y sus records de triunfos en la historia del Round Robin.
Ha sido tal el despegue de los azules, que sus 12 triunfos seguidos (record en una temporada) le han dado una ventaja de 7.0 juegos sobre el segundo lugar, ya están con un puesto asegurado en la final, incluyendo la ventaja de la casa en el evento final del torneo 2015-2016.
La ventaja más amplia en un Todos contra Todos ha sido la de los Leones en el 2000-2001 (record de triunfos en una semifinal 14-4) sacando  una distancia de 5.0 juegos sobre los campeones de ese año, las Águilas Cibaeñas. Las mayores diferencias en otros años no han sido más allá de 2.5 juegos de ventaja sobre el segundo lugar (Las Águilas en el 1992-93, en el 1996-97, en el 2005-2006 y los Toros en el 2010-11.
A parte de los 14 triunfos de los Leones en el 2000-2001, tres equipos han alcanzado 13 victorias en un Round Robin. El Licey en el 1997-98, Las Águilas en el 2001-2002 y los Tigres en el 2003-2004. Licey puede  pensar en el record, sobretodo por lo mal que han estado los otros tres conjuntos este año.
Ni el Escogido de los 14 triunfos ni el Licey de las 13 victorias en el 1997-98 lograron el campeonato. En ambas ocasiones las Águilas Cibaeñas salieron por la puerta grande. Los Tigres del 2003-2004 y los Toros del 2010-11 obtuvieron el título.
El Escogido de 1991-92 fue el primer conjunto que alcanzó 12 victorias en un Todos contra Todos. De la mano de Felipe Alou los escarlatas consiguieron el título ese año. Los otros equipos con 12 ganados en una semifinal han sido las Águilas del  96-97 (campeones), Las Águilas en el 2005-06 (perdieron de Licey en la final). Las Águilas 2006-07 (campeones) y Licey lograron el primer dúo con  una docena de triunfos en una semifinal.  Tigres (campeones) y Gigantes (2008-09),  Los Gigantes 2009-10 (perdieron de los Leones).  Los Toros 2010-11 (campeones), Gigantes (campeones) y Estrellas el año pasado. Agreguemos desde hoy a los Tigres del 2015-16 en ese pequeño círculo.
Las Águilas y los Gigantes han sido los únicos con dos temporadas seguidas de 12 juegos ganados en un Round Robin. Las Àguilas lo han conseguido dos veces (96-97, 97-98 y 2005-06 y 2006-07) y los Gigantes (2008-09  y 2009-10).
Definitivamente este 2015-16 de los Tigres del Licey ha sido uno de los grandes años de un conjunto en la historia del  Round Robin.

Comenzarán en abril construcción de edificio más alto de R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com
 Comenzarán en abril construcción de edificio más alto de R. Dom.
El hotel Hard Rock Santo Domingo estará ubicado en la avenida Abraham Lincoln

  Por: SAUL PIMENTEL

SANTO DOMINGO.- Empresarios turísticos anunciaron la construcción en esta capital de lo que será el edificio más alto de la República Dominicana, de 40 pisos.
Se trata de un hotel perteneciente a la cadena Hard Rock, el cual estará ubicado en la avenida Abraham Lincoln y cuyo inicio está previsto para abril próximo.
Los detalles del proyecto fueron ofrecidos por dichos empresarios al presidente de la República, Danilo Medina, durante una visita que le giraron en el Palacio Nacional.  Entre ellos figuraron el presidente de Hard Rock Hotel Punta Cana Internacional, Roberto Chapur Duarte y los directores de esta empresa, Alejandro Pariente y Miguel Mora. También estuvo presente el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
Roberto Chapur Duarte dijo que él y los demás ejecutivos están muy contentos y entusiasmados con la inversión que harán en el país.  “Estamos muy satisfechos con lo que se ha logrado en Punta Cana y queremos traer ese mismo éxito aquí a la capital, porque sabemos que se puede lograr con este tipo de apoyo del Gobierno”, enfatizó.
Destacó que se motivaron a seguir invirtiendo en el país por la estabilidad que ofrece el gobierno del presidente Danilo Medina a los empresarios que deciden desarrollar proyectos en República Dominicana.
“La tranquilidad, eso es lo que nos trajo aquí”
“Cuando vienes a hacer una inversión, pues, obviamente buscas estabilidad gubernamental y eso es lo que te da la tranquilidad como inversionista, porque al final, si no hay eso, no hay tranquilidad en tu inversión. Eso es realmente lo que nos trajo aquí”, dijo.
De su lado, el Ministro Castillo dijo: “Nos sentimos muy complacidos de que inversionistas extranjeros sigan seleccionando al  país para hacer sus inversiones, dada la estabilidad política, jurídica y económica de la República Dominicana”.
Actualmente, el edificio más alto de la República Dominicana es la torre Caney, un residencial de 38 niveles situado en la avenida Anacaona, frente al parque Mirador. Tiene una altura de aproximadamente 150 metros y un total de 58 apartamentos, uno por piso, cuyos precios oscilaron entre 6 y 6.6 millones de dólares.

¿Asistirá Danilo Medina a la proclamación de Félix Bautista?

algomasquenoticias@gmail.com

Por Yanessi Espinal



















Félix Bautista, senador de San Juan.

Unos 12 candidatos a senador por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) faltan por ser juramentados por el presidente Danilo Medina y candidato presidencial del partido oficial para las elecciones de este año. Pero del grupo, el nombre de uno y solo uno es el que genera expectación en la opinión pública, el del senador de San Juan Félix Bautista.

Mientras menos candidatos faltan por proclamar, crecen las expectativas de si el gobernante asistirá o no al acto de proclamación de Bautista, al quien han vinculado a actos de corrupción, e incluso, forma parte de una encuesta de Transparencia Internacional sobre los personajes más corruptos del mundo.

El politólogo Freddy Ángel Castro consideró que es una decisión política a ponderar por el presidente Medina y su equipo político por las consecuencias que tendría a lo interno, si no asiste, y al mismo tiempo, el impacto que tendría hacia fuera su presencia para juramentar al secretario de organización de su partido.

“En términos institucionales él (el Presidente) tiene el deber de asistir porque eso forma parte de la agenda partidaria, si no lo hace eso tendría consecuencias a lo interno del PLD”, dijo el catedrático de ciencias políticas.

“Si va, tiene consecuencias externas y si no va, tiene consecuencias internas, entonces su equipo político tendrá que medir de dónde le hace más daño a la acción política y creo que deben tomar esa decisión después de un análisis político”, subrayó. Además de Bautista, están pendientes de juramentar los candidatos de las provincias Duarte, Amílcar Romero; Pedernales, Dionni Sánchez; Peravia, Wilton Guerrero; Ocoa, Carlos Castillo; Monte Plata, Charlie Mariotti; El Seibo, Ivonne Chaín; Samaná, Prim Pujals, y Félix Vásquez, de Sánchez Ramírez.

Proclamará a Amable, si se concreta la alianza

Este fin de semana serían juramentados los candidatos de Santiago Rodríguez, Antonio Cruz; Valverde, Manuel Güichardo y Romero, de la provincia Duarte. En caso de que se concrete una alianza entre el Partido Reformista Liberal, La Estructura, Medina asistiría a la proclamación del senador Amable Aristy Castro, como candidato en La Altagracia de alianza del PLD.

RD pagó al FMI 232 millones de dólares, casi la deuda total

algomasquenoticias@gmail.com

Por Héctor Linares

Parte de los fondos prestados por el FMI fueron al Presupuesto Nacional.
Parte de los fondos prestados por el FMI fueron al Presupuesto Nacional. 


La República Dominicana abonó el año pasado US$232.7 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuyo monto prácticamente saldó el préstamo que le tomó en el 2009 con el propósito de estimular la economía.Después de los pagos hechos por el país al financiamiento, tomado por un monto original de US$1,500 millones, unos 1,095 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), el saldo por pagar quedó en US$57.1 millones, por lo que se da por un hecho que en el primer semestre o trimestre del año recién iniciado sea completamente pagado por el Gobierno. El DEG es la moneda del FMI y representa un promedio de las principales monedas de los países miembros del organismo.

Desembolso parcial

Aunque el préstamo original fue por el equivalente a US$1,500 millones, el país no recibió la totalidad de esos recursos, debido a que el último tramo de desembolso, por unos US$500 millones, no se ejecutó debido a que las revisiones séptima y octava quedaron pendientes de aprobación.
El tranque se originó en el tema eléctrico porque el FMI esperaba y así se había comprometido el Gobierno en la carta de intención que sirvió de base para el acuerdo, que se hicieran ajustes en la tarifa eléctrica.

Pero el Gobierno, que en aproximadamente un año había hecho aumentos de tarifas por un 19% acumulado, se resistió y el acuerdo terminó en febrero del 2012, quedando pendiente de desembolso una tercera parte del monto original contratado. Contrario a los préstamos tradicionales que otorga el FMI para balanza de pagos, el acuerdo aprobado en noviembre del 2009 implicaba un financiamiento para apoyo presupuestal, con cuyos recursos el país buscaba estimular la recuperación económica en un marco de estabilidad macroeconómica.

El Gobierno procuraba con ese financiamiento aplicar políticas contracíclicas a corto plazo, para procurar la sostenibilidad económica a largo plazo. Al momento del pacto, la economía mundial estaba afectada por la crisis financiera internacional, incubada por los créditos basura que concedieron bancos norteamericanos y europeos, principalmente.

Cuando el país acudió al FMI se encontraba afectado por un déficit fiscal primario de un 0.8% del PIB y proyectaba, al término del pacto, lograr un superávit primario de un 2% del PIB. El acuerdo, contratado a 28 meses, permitió al país mantener niveles de crecimientos relativamente altos, mientras las grandes economías se contraían.

Administración Medina pagó US$782.1 millones

El pago del financiamiento concedido por el FMI al país fue prácticamente asumido por el gobierno del presidente Danilo Medina. Del 2012 a la fecha se le abonaron US$788.2 millones. Luego de los abonos hechos por el país al Fondo, este organismo pasó a ser el más pequeño de los acreedores multilaterales dominicanos. En el 2012 era el tercero de los cinco clasificados en esa categoría, superado solo por el BID y el Banco Mundial.

Prófugo inconforme con fotografía policíaca envía selfi a las autoridades y lo apresan

algomasquenoticias@gmail.com

Donald





EE.UU. — Un hombre que según la policía de Ohio les envió un selfie porque a él no le gustaban las fotografías de archivo policiaco que estaban utilizando en el operativo de su búsqueda fue arrestado en Florida.

La policía de Lima, Ohio, dijo que Donald "Chip" Pugh fue aprehendido el martes en Century, Florida, y está siendo detenido al existir otra orden de captura en su contra de Georgia.
Las autoridades de Ohio señalaron que Pugh también es requerido por no comparecer en una corte y es buscado para ser interrogado en relación a varios otros casos.

La policía de Lima dijo que Pugh les envió un autorretrato vistiendo saco informal y lentes para sol junto con un mensaje señalando, "aquí está una mejor foto, esa es terrible".

El departamento de policía colocó en su página de Facebook una nueva fotografía para archivo policiaco que le fue tomada a un sonriente Pugh después de su arresto en Florida.
Pugh no puede ser contactado para conocer sus comentarios mientras esté bajo custodia.

martes, 12 de enero de 2016

NOTI TIEMPO - RADIO COMERCIAL - INTRO - VOZ DARIO ARACENA




Con el paso de los años desaparecen muchas esencias que dieron razón de ser a la consecución de grandes conquistas, en el plano informativo, Noti-Tiempo, fue un noticiario que hacia suyo el sentir del pueblo dominicano. 

Hoy, he querido rememorar la presentación de ese importante noticiario, en donde desfilaron destacados comunicadores de nuestro país; y donde el pueblo se expresaba libremente. 

Lamentablemente, en la actualidad, existen muy pocos sustitutos de esa mística informativa. 

Cesáreo Silvestre, algomasquenoticias@gmail.com

La violencia del Poder cap 1



algomasquenoticias@gmail.com

Es necesario que la juventud de hoy, tengan bien presente estos hechos históricos, y los adultos, debemos rememorarlo para transmitírselo a los relevo generacionales. 

Les invito a disfrutar este interesante documental, titulado: La violencia del Poder cap 1
Con afecto, Cesáreo Silvestre.

La Violencia del Poder cap 2.



algomasquenoticias@gmail.com

Leones vencen a las Estrellas y empatan con los Toros

algomasquenoticias@gmail.com


Escogido.
Escogido.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los Leones del Escogido empataron con los Toros del Este en el segundo puesto de la semifinal del béisbol local, que mantiene a Tigres de Licey en la cima, tras éstos extender a doce su número de victorias al hilo. Los Leones derrotaron 6-1, el lunes por la noche, a Estrellas de Oriente, en el estadio Quisqueya de la capital del país caribeño.
Los escarlatas contaron con buena labor de su abridor Jared Mortensen (2-0), quien tiró cinco episodios en blanco, abanicó a siete, le pegaron un indiscutible y otorgó un boleto.
Su labor fue completada por los relevistas Shawn Hill, Rafael Montero y Carlos Fisher.
El criollo Moisés Sierra aportó a la ofensiva con dos imparables y dos vueltas remolcadas, mientras el inicialista Mark Minicozzi agregó doble y dos impulsadas para los ganadores.
El lanzador derrotado fue el importado Evan MacLane (0-2), al ser castigado con cuatro carreras en tres entradas y dos tercios.
En el otro partido de la jornada, los Tigres derrotaron 5-3 a los Toros en el estadio Francisco Micheli, para extender a doce sus victorias seguidas.
El importado Mitch Atkins (3-0) tiró cinco episodios de una carrera y tres indiscutibles, para darle el triunfo a los bengaleses (12 y 1), que ya sellaron su boleto a la final.
El novato Ariel Peña también tiró dos episodios de relevo para ayudar con la labor de Atkins, la cual fue completada por el relevo de Jenrry Mejía, Warnel Madrigal y Juan Carlos Pérez.
Jairo Asencio sacó los tres ‘outs’ del noveno y se apuntó su séptimo rescate de la serie.
El criollo Domingo Santana fue el mejor con el madero, con dos dobles y un sencillo, mientras el veterano Diory Hernández aportó dos imparables y una impulsada.
El lanzador derrotado fue el criollo Rafael Pérez (1-2), al ser azotado con cuatro anotaciones en cinco episodios.
Leones y Toros comparten el segundo escalón de la tabla con cinco triunfos y ocho derrotas, cuando restan cinco jornadas para completar el calendario de 18 partidos.
Las Estrellas ocupan el último lugar con cuatro victorias y nueve derrotas, pero a solo un juego del segundo lugar, que ocupan Leones y Toros y que otorga un boleto a la final.
El calendario contempla 18 encuentros, y los dos mejores equipos avanzarán a la final. Este martes es fecha libre.

¡Atención! Lo que debes saber sobre el virus Zika

algomasquenoticias@gmail.com


mosquito_npWASHINGTON.- El virus del Zika, que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes infectados, suele generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares.
Desde 2014 y hasta la primera semana de enero de 2015, 14 países y territorios de las Américas han reportado casos.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) está trabajando con los países de la región para prevenir, detectar y responder a este virus.
En la actualidad se está estudiando cuál es el efecto que este virus podría tener sobre las embarazadas y los recién nacidos.
¿Qué es el virus del Zika?
La infección por el virus de Zika es causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y suele generar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis y dolores musculares.
El virus fue aislado por primera vez en 1947 en el bosque de Zika, en Uganda (África). Desde entonces, se ha encontrado principalmente en África y ha generado brotes pequeños y esporádicos también en Asia. En 2007 una gran epidemia fue descrita en la Isla de Yap (Micronesia), donde cerca del 75% de la población resultó infectada.
El 3 de marzo de 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus del Zika en la isla de Pascua. La presencia del virus se detectó hasta junio de ese año en esa área.
En mayo de 2015, las autoridades de salud pública de Brasil confirmaron la transmisión de virus del Zika en el nordeste del país. Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de las Américas han reportado la presencia del virus.
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más comunes del Zika son fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.
Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días. Los síntomas son similares a los del dengue o del chikungunya, que también son transmitidas por el mismo tipo de mosquito. Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, pero se han descrito en los brotes de la Polinesia y más recientemente en Brasil. La diseminación del virus en el continente de las Américas permitirá caracterizar mejor esta enfermedad, al tener más experiencia sobre sus síntomas y complicaciones.
¿Cómo se transmite el zika?
El zika se transmite a las personas por la picadura de mosquitos del género Aedes infectados. Se trata del mismo mosquito que transmite el dengue y la chikungunya.
¿Se puede transmitir por sangre o contacto sexual?
En general, el virus necesita un vector (un medio de transporte), que es el mosquito, para infectar a las personas. Sin embargo, se ha aislado el virus en el semen y se ha documentado la transmisión de persona a persona por vía sexual. El impacto de este tipo de transmisión en salud pública aún no ha sido evaluado y, de acuerdo a la evidencia disponible, se trataría de un mecanismo poco frecuente de propagación de la enfermedad.
El Zika podría transmitirse por vía sanguínea, pero es un mecanismo de transmisión infrecuente. En ese sentido, se deben seguir las recomendaciones habituales para para realizar transfusiones seguras (con donantes voluntarios sanos, por ejemplo).
¿Se puede transmitir de madre a hijo?
La información respecto a la transmisión de la madre al bebé durante el embarazo o al momento del parto, es muy limitada. La transmisión perinatal ha sido reportada con otros virus  transmitidos por vectores, como el dengue y el chikungunya. En estos momentos se están realizando estudios sobre la posible transmisión de la madre al bebé del virus y sus posibles efectos sobre el bebé.  Más información.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias al paciente. Para evitar la deshidratación producto de la fiebre, se recomienda controlarla, guardar reposo y tomar abundante agua. No hay una vacuna o medicamento específico contra este virus.
¿Puede provocar la muerte?
Se trata de un virus nuevo para la región, que hasta el momento había tenido una distribución geográfica y demográfica muy limitada, sin evidencia de letalidad. Sin embargo, se han notificado casos esporádicos de pacientes con enfermedades o condiciones preexistentes, en los que las manifestaciones y complicaciones podrían ser más graves, ocasionando el fallecimiento.
¿Quiénes están en riesgo de contraer Zika?
Todas las personas que no han tenido exposición previa al virus que viven en zonas donde el mosquito está presente y se han registrado casos importados o locales, son susceptibles a ser infectadas. Como la especie de mosquitos Aedes se encuentra dispersa en toda la región (con excepción de Chile continental y Canadá), es probable que los brotes se extiendan a otros países donde actualmente no se registran casos.
¿Cómo se puede diagnosticar el Zika?
En la mayoría de las personas, el diagnóstico se basa en los síntomas clínicos y las circunstancias epidemiológicas (brote de Zika en el lugar donde vive, viajes a zonas donde circula el virus).
Hay pruebas de sangre que pueden contribuir a confirmar el diagnóstico. Algunas son útiles en los primeros 3 a 5 días desde el inicio de los síntomas (PCR-virológicas), y hay otras pruebas que detectan la presencia de anticuerpos pero que son útiles sólo después de 5 días (serológicas).
Una vez que se ha demostrado la presencia del virus en una zona o territorio, no es necesaria la confirmación en todos los pacientes, y el uso de los ensayos de laboratorio será ajustado a la vigilancia virológica rutinaria de la enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre el Zika, el dengue y el chikungunya?
Todas estas enfermedades presentan síntomas similares, pero algunos permiten sospechar que se trata de una u otra:
El dengue presenta fiebre habitualmente más alta, así como dolores musculares más fuertes. Puede complicarse cuando cae la fiebre y se debe prestar atención a los signos de alarma como el sangrado.
El chikungunya, además de una fiebre más alta, el dolor de las articulaciones es más intenso y afecta manos, pies, rodillas, espalda y puede llegar a incapacitar (doblar) a las personas para caminar y realizar acciones tan sencillas como abrir una botella de agua.
El Zika no presenta rasgos particularmente característicos, pero en la mayoría de los pacientes se observan erupciones en la piel y en algunos de ellos conjuntivitis.
¿Existe una relación entre síndrome de Guillain-Barré y el Zika?
En las áreas donde se ha documentado una epidemia el Zika (como en la Polinesia Francesa y en Brasil), se ha observado un aumento de personas con síndrome de Guillain-Barre (SGB).
Sin embargo, aún no se ha establecido una relación causal directa entre la infección por virus del Zika y SGB. Existen otros factores, como la infección previa por dengue o factores genéticos que podrían contribuir o influir sobre el aumento de casos del SGB. En estos momentos, se están realizando varios estudios para establecer mejor la relación entre el Zika y el SGB.
El síndrome de Guillain-Barré se produce cuando el sistema inmune de una persona se ataca a sí mismo, afectando en particular las células del sistema nervioso. Este proceso puede ser iniciado por la infección de diversos virus o bacterias. Los principales síntomas incluyen debilidad muscular, cosquilleo/hormigueo (parestesias) en los brazos y piernas, y puede llevar a complicaciones graves si afecta a los músculos respiratorios. Los pacientes más graves necesitan atención en unidades de terapia intensiva.
SOBRE CIRCULACIÓN DEL ZIKA
¿Qué países reportaron casos de Zika en las Américas?
El 3 de marzo de 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus del Zika en la isla de Pascua. La presencia del virus se detectó hasta junio de ese año en esa área.
En mayo de 2015, las autoridades de salud pública de Brasil confirmaron la transmisión de virus del Zika en el nordeste del país. Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de las Américas han reportado la presencia del virus.
¿Por qué la transmisión en un territorio puede ser rápida?
Hay dos factores para una transmisión rápida que se ha documentado también en otros países: 1) Se trata de un nuevo virus para las Américas y toda la población es susceptible de adquirir el virus de Zika porque no ha sido expuesta previamente  y 2) Porque el mosquito Aedes está ampliamente distribuido en el lugar por las condiciones de clima, temperatura y humedad de los países tropicales.
¿Se puede viajar a un país donde está circulando el Zika?
La OPS/OMS no recomienda ninguna restricción a viajes o al comercio internacional relacionada con brotes de Zika. Se recomienda a los viajeros que tomen las precauciones indicadas para prevenir las picaduras de mosquitos.
¿Cuántos casos de Zika se reportaron en la región de las Américas?
Los países comienzan a reportar cuando detectan la circulación del virus en sus territorios. Sin embargo, el recuento de casos es difícil porque los síntomas de la enfermedad suelen ser leves, y no todos los afectados acuden a los servicios de salud. Lo importante es la detección de la circulación del virus, para fortalecer la respuesta de los servicios de salud e intensificar la vigilancia de casos graves o complicaciones.
SOBRE LA PREVENCIÓN
¿Qué medidas se deben tomar para prevenir la infección por el virus del Zika?
La prevención consiste en reducir las poblaciones de mosquitos y evitar las picaduras, que suelen ocurrir principalmente durante el día. Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el Zika, el chikungunya y el dengue. Se requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente.
Para eliminar y controlar al mosquito se recomienda:
Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito.
Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en recipientes cerrados.
Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.
Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.
Para evitar la picadura del mosquito se recomienda tanto a personas que habitan en zonas donde hay casos como a los viajeros y especialmente a embarazadas:
Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros
Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicar como indica las etiquetas
Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
Si presenta síntomas de zika, dengue o chikungunya, acuda a un centro de salud.
¿Cuál es la respuesta de la OPS/OMS en las Américas?
La OPS/OMS está trabajando activamente con los países de las Américas para que puedan desarrollar o mantener la capacidad para detectar y confirmar casos de zika, para que sepan cómo atender a las personas afectadas de esta enfermedad y para que puedan implementar estrategias efectivas para reducir la presencia del mosquito y minimizar la posibilidad de un brote. El apoyo se manifiesta:
En fortalecer la capacidad de los laboratorios, para que puedan detectar el virus de manera oportuna (en colaboración con otros centros colaboradores y socios estratégicos).
En asesorar en comunicación de riesgo, para dar respuesta a la introducción del virus en el país.
En el control del vector, es decir en cómo trabajar junto con la población activamente para eliminar a las poblaciones de mosquitos
En elaborar recomendaciones para la atención clínica y el seguimiento de las personas con zika, con colaboración de asociaciones profesionales y expertos de los países.
En monitorear la expansión geográfica del virus, y la aparición de complicaciones y casos graves a través de la vigilancia de eventos y de la notificación de los países a través del canal del Reglamento Sanitario Internacional
Se están apoyando iniciativas de los ministerios de salud para conocer más las características del virus, su impacto en salud y las posibles consecuencias de su infección.
¿Cómo afecta el virus del Zika a las embarazadas y a los fetos?
Las embarazadas tienen el mismo riesgo que el resto de la población de infectarse con el virus del Zika, que es transmitido por la picadura de un mosquito Aedes infectado. Muchas de ellas pueden no enterarse que tienen el virus, porque no desarrollarán los síntomas. Sólo una de cada cuatro personas desarrolla los síntomas de la infección por el Zika, y entre quienes sí son afectados, la enfermedad es usualmente leve.
Los síntomas más comunes son fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, o un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado.
Se está investigando cuál es el efecto que este virus podría tener sobre los fetos. El 28 de noviembre de 2015, el Ministerio de Salud de Brasil estableció la relación entre el incremento de microcefalia en el nordeste del país y la infección por Zika. De acuerdo al análisis preliminar de la investigación realizada por las autoridades de Brasil, probablemente el mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones está asociado con la infección en el primer trimestre del embarazo. Las autoridades de salud, con el apoyo de OPS y de otras agencias, están realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia.
¿Hay un tratamiento para el Zika?
No hay vacuna ni tratamiento específico para la infección por Zika. Por esa razón, el tratamiento para todas las personas se dirige al alivio de los síntomas, incluidas las embarazadas que deben seguir las recomendaciones de su médico.
La OPS/OMS recomienda a las mujeres gestantes y a aquellas que están planificando su embarazo que acudan a las consultas prenatales para recibir información y controlar su embarazo.
¿Qué recomienda la OPS a las embarazadas que están en zonas donde circula el Zika?
Todas las personas, incluyendo las embarazadas y mujeres en edad reproductiva, deben evitar la exposición a picaduras de mosquito, por ejemplo usando ropas que cubran la piel (mangas largas), usando mosquiteros medicados, y utilizando los repelentes indicados por las autoridades de salud y de la manera que señala la etiqueta. En cada casa y en sus alrededores es muy importante buscar posibles focos de criaderos de mosquitos y eliminarlos.
¿Pueden las embarazadas viajar a una zona donde circula el Zika?
Antes de viajar, la embarazada debe consultar a su médico para solicitar asesoramiento sobre la conducta a seguir. Lo principal es evitar la picadura de mosquitos para prevenir la infección por zika, dengue o chikungunya. En ese sentido, las embarazadas y las mujeres en edad reproductiva deben seguir  las mismas recomendaciones para todos los viajeros:
Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros;
Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y de la manera que lo indica la etiqueta;
Si duerme durante el día, procurar protegerse con mosquiteros;
Buscar posibles focos de criaderos de mosquitos y eliminarlos.
Las embarazadas que viajen a áreas donde circula el zika deben mencionarlo durante sus controles prenatales.
¿Qué recomienda la OPS a mujeres en edad sexual reproductiva con respecto a futuros embarazos en zonas dónde circula el virus?
La OPS/OMS recomienda que tomen las medidas preventivas necesarias para evitar la picadura de mosquitos, los cuales pueden transmitir otras enfermedades, además de Zika, como por ejemplo el dengue y el chikungunya.
¿La madre puede transmitir el Zika a su bebé durante el embarazo o el parto?
La información respecto a la transmisión de la madre al bebé durante el embarazo o al momento del parto, es muy limitada. La transmisión perinatal ha sido reportada con otros virus  transmitidos por vectores, como el dengue y el chikungunya. En estos momentos se están realizando estudios sobre la posible transmisión de la madre al bebé del virus y sus posibles efectos sobre el bebé. Los servicios de atención médica deben hacer seguimiento a las mujeres embarazadas en general, y en particular a las que presenten síntomas de infección por Zika.
¿El Zika puede producir malformaciones congénitas, como la microcefalia?
En algunos estados de Brasil donde estaba circulando el Zika desde hacía unos meses, se ha notificado un aumento muy superior a lo registrado en años anteriores de casos de recién nacidos con microcefalia. De acuerdo al análisis preliminar de la investigación realizada por las autoridades de Brasil, probablemente el riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones se asociaría con la infección en el primer trimestre del embarazo. Las autoridades de salud, con el apoyo de OPS y de otras agencias, están realizando varias investigaciones que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia.
La OPS/OMS recomienda a los países que sigan promoviendo el acceso de las embarazadas al control prenatal. Se recomienda a las mujeres gestantes y en edad reproductiva que eviten la exposición a picaduras de mosquito.
¿Qué es la microcefalia congénita?
La microcefalia es una afección muy poco frecuente, cuyas causas pueden ser genéticas o ambientales (tóxicas, radiaciones o infecciosas). Se define como una condición al nacer en la que la circunferencia craneana o perímetro cefálico es menor que lo esperado para la edad al nacer y el sexo.
La microcefalia congénita puede presentarse como una condición aislada o asociada a otras condiciones de gravedad variable, que pueden ir desde convulsiones, dificultades para alimentarse, efectos sobre el desarrollo del niño, hasta el riesgo de vida del recién nacido.
Es muy difícil conocer las consecuencias de la microcefalia en el momento del nacimiento, por lo cual requiere un seguimiento y valoración de los recién nacidos, con controles y evaluaciones posteriores. No existe un tratamiento específico para la microcefalia. Se centra en el seguimiento, promoción y maximización de las capacidades de los niños.
¿Cómo se confirma si un bebé tiene microcefalia?
La medición más confiable para valorar si un bebé tiene microcefalia se puede hacer en el nacimiento y con mayor precisión a las 24 horas de nacido. En caso de realizarse el diagnóstico de microcefalia, un equipo multidisciplinario de salud debe iniciar un proceso de seguimiento y control del niño.
Las embarazadas deben asistir regularmente al control prenatal y el profesional de la salud recomendará los estudios que sean necesarios en cada etapa del embarazo.
¿Qué está haciendo la OPS para determinar la relación entre estas enfermedades y el Zika?
La OPS está apoyando al Ministerio de Salud de Brasil en el monitoreo y respuesta al brote de microcefalia. Hay varias investigaciones en curso comisionadas por el Ministerio de Salud, que esperan esclarecer la causa, los factores de riesgo, y las consecuencias de la microcefalia. Se están estudiando todas las hipótesis, incluyendo las vinculadas a tóxicos, medicamentos, factores genéticos y otros agentes infecciones. Hasta el momento la más plausible es la asociación con el Zika, entre otros factores, por la asociación en el tiempo y el espacio de los brotes de Zika y microcefalia.
La OPS también está realizando también una comunicación oportuna a todos los países de la región, así como promoviendo los mensajes de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, con énfasis en las medidas de protección personal que han de tomar las embarazadas.

Comité Nacional de Salarios aumenta 15% a varios sectores

algomasquenoticias@gmail.com

Fachada Ministerio de Trabajo.
Fachada Ministerio de Trabajo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Trabajo a través del Comité Nacional de Salarios aumentó un 15 por ciento al salario mínimo en todo territorio nacional de diferentes áreas del sector construcción y para los trabajadores que prestan servicios de salud, rehabilitación y educación de personas con discapacidad y  de servicios a terceros en condiciones de gratuidad.
Los sectores beneficiados con el reajuste de salarios fueron plomería a destajo, carpinteros a destajo del sector construcción; los trabajadores que prestan servicios de salud, rehabilitación y educación de personas con discapacidad y  de servicios a terceros en condiciones de gratuidad.
La propuesta de aumento fue presentada en varias reuniones sostenidas en la sede del Ministerio de Trabajo entre representantes de los sectores y del Comité Nacional de Salarios (CNS).
Los aumentos fueron aprobados amparados en las atribuciones conferidas en los artículos del 452 al 464 del Código de Trabajo y su Reglamento interior No. 512, de fecha 10 de diciembre del 1997.

MÉXICO: Juez concede amparo a “El Chapo” para suspensión provisional de extradición

algomasquenoticias@gmail.com MÉXICO: Juez concede amparo a “El Chapo” para suspensión provisional de extradición
Joaquín 'El Chapo' Guzmán fue recapturado seis meses después de fugarse de una prisión de máxima seguridad
MÉXICO.- Un juez mexicano concedió un amparo que suspende provisionalmente el proceso de extradición del capo recapturado Joaquín “El Chapo” Guzmán, de acuerdo con información del Consejo de la Judicatura disponible ayer lunes. 
El narcotraficante más buscado del mundo hasta su recaptura del viernes pasado, ha obtenido varios amparos mientras estaba preso e incluso cuando estaba prófugo, pero todos han sido revocados.
En el momento de su captura “no tenía ningún amparo vivo”, comentó una fuente del Consejo de la Judicatura.
Pero el 8 de enero, el día de su recaptura, tras una incursión militar en una casa de Los Mochis, Sinaloa (noroeste), un juez le concedió dos amparos, uno de ellos explícitamente para suspender el proceso de extradición a Estados Unidos.
El amparo es contra cualquier intención jurídica de “sacar al quejoso del país, deportado y extraditándolo a los Estados Unidos de América”, de acuerdo con el reporte público del Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal al Consejo de la Judicatura.
El proceso para analizar y ratificar o desechar los amparos, concedidos la inmensa mayoría de las veces por ser tan genéricos, suele demorarse apenas unos días.
“Es un proceso normal porque después de esta suspensión, (un juez) puede dar una suspensión definitiva o puede decir que no hay facultades” para hacerlo, dijo una fuente del gobierno federal. “Es un procedimiento normal”, insistió ese funcionario.
José Manuel Merino Madrid, director de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (fiscalía), comentó a Radio Fórmula que la extradición, un proceso que inició formalmente el domingo, podría demorar un año.
“El Chapo” fue recapturado el viernes por segunda vez durante una incursión militar en una casa de Los Mochis, de su natal Sinaloa.
Guzmán se fugó el 11 de julio pasado por un túnel de 1,5 km cavado en el piso de la regadera de su celda del penal de máxima seguridad El Altiplano (Estado de México, centro).