Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 14 de junio de 2016

Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando

algomasquenoticias@gmail.com
I
ORLANDO. Las víctimas de la matanza ocurrida el sábado en la discoteca Impulse de Orlando, Florida, fueron en su mayoría latinas, Puerto Rico el país del que es originario el mayor número de muertos. Según los perfiles de los asesinados por Omar Mateen, todos eran profesionales, con buenas posiciones en sus trabajos. De acuerdo con las fotografías colgadas en sus redes sociales, las víctimas eran personas alegres, que disfrutaban compartir con amigos y familiares, así lo corroboran sus allegados en los testimonios que han expresado a los medios de comunicación.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Oscar Aracena, 26 años, nació en República Dominicana, se fue a vivir a Estados Unidos a los 18 y trabajó durante varios años como gerente de un restaurante de comida rápida. Asistió al club nocturno en compañía de su pareja Simon Carrillo, de 31 años, también muerto en la discoteca Impulse. Aracena era el mayor de tres hermanos.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Juan Ramón Guerrero, 22 años, nació en Estados Unidos, hijo del dominicano Rommer Guerrero, quien a la vez es hijo de la vicealcaldesa de Sabana Grande de Palenque en San Cristóbal.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Eddie Justice era el encargado de la discoteca, envió un mensaje de texto a su madre, Mina: “Mamá te quiero. Hay disparos en el club”. Unos 30 minutos después, mientras estaba escondido en un baño, volvió a escribirle: “Ya viene. Voy a morir”. Justice entraría más tarde en la lista de los fallecidos en la balacera, según informó la agencia de noticias AP.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Stanley Manolo Almodóvar, 23 años, nació en Springfield (Massachusetts), vivía en Clermont (Florida) y trabajaba como técnico farmacéutico.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Amanda Alvear, 25 años, nació en Polk County (Florida), en 1990 se mudó a Puerto Rico y en 1994 se mudó a St. Croix. Era estudiante de enfermería.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Darryl R. Burt II, 29 años, vivía en Jacksonville, trabajaba en Keiser University como funcionario de ayuda financiera.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Anthony Luis Laureano Disla, 25 años, era bailarín, nació y vivió en Orlando (Florida).
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Leroy Valentín Fernández, 25 años, se dedicaba a rentar casas en Orlando (Florida), le gustaba bailar y cantar. Disfrutaba imitar a Beyoncé y Jennifer López.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Miguel Angel Honorato, 30 años, vivió en Apopka (Florida), estaba casado, tenía tres hijos, trabajaba en un restaurante de comida mexicana. Actualizó su perfil de Facebook por última vez el 12 de mayo de este año motivando a sus seguidores a cambiar la foto de perfil para apoyar la liga de soccer MX.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Peter O. González-Cruz, 22 años, nació en Benoni, Gauteng, South Africa, realizó sus estudios secundarios en New Jersey, trabajaba en una compañía de envío de paquetes en Orlando (Florida).
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Eric Iván Ortíz-Rivera, 36 años, nació en Puerto Rico, estudió en la Universidad Central de Bayamon, hace dos meses llegó a Orlando (Florida) para trabajar.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Javier Jorge-Reyes, 40 años, nació en Guayama, Puerto Rico, donde estudió Turismo. Trabajaba como supervisor en una sucursal de la tienda Gucci en Orlando (Florida).
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Tevin Eugene Crosby, 25 años, nació en Statesville, Carolina del Norte, estudió Administración en Ciencias y Gestión en Strayer University South.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Jonathan Antonio Camuy Vega, 24 años, trabajaba como asistente de producción para Telemundo en Orlando.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Kimberly Morris, 37 años, vivía en Hawaii, hace dos meses se mudó a Orlando para estar al cuidado de su madre. Estaba laborando en la discoteca Impulse.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Cory James Connell, 21 años, era estudiante de periodismo deportivo en la Universidad de Valencia.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Jason Benjamin Josaphat, 19 años, era estudiante de informática y tenía talento para la fotografía.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Shane Evan Tomlinson, 33 años, era director y vocalista de la banda musical Frecuency Band.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Simon Carrillo, de 31 años, nació en Venezuela, pareja del dominicano Oscar Aracena, con quien figura en la imagen.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Martin Benítez Torres, 33 años.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Enrique L. Ríos, Jr. 25 años, vivía en Nueva York, viajó a Orlando para celebrar el cumpleaños de un amigo.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Gilberto Ramon Silva Menéndez, 25 años, nació en Puerto Rico, estudiaba Gerencia en Cuidados de Salud.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Xavier Emmanuel Serrano Rosado, 35 años, vivía en Orlando, nacido en Puerto Rico, era bailarín profesional.
Perfiles de las víctimas de la matanza de Orlando
Juan P. Rivera Velazquez, 37 años, nació en Puerto Rico, vivía en Orlando.


    Tres muertos durante protestas y saqueos

    algomasquenoticias@gmail.com
     VENEZUELA: Tres muertos durante protestas y saqueos
    Tropas de la Guardia Nacional toman control de la plaza principal del barrio de Petare, en Caracas, donde ocurría un saqueo el jueves 9 de junio.
    CARACAS.- Las autoridades venezolanas investigan la muerte de tres personas la semana pasada en incidentes de saqueos y protestas en diversas partes del país.
    Luis Fuentes, un hombre de 21 años del estado Sucre, en el oriente de la nación, es la más reciente víctima. Fuentes recibió un disparo en la pierna cuando soldados de la Guardia Nacional dispersaban una protesta en una autopista. Adicionalmente, 12 personas resultaron heridas.
    Después que un video apareció en las redes sociales donde se vé a la Guardia Nacional disparando a la multitud, la Fiscal de la nación indicó en un comunicado el domingo que está investigando las acciones de las fuerzas del orden. El defensor del pueblo condenó el uso de armas de fuego para disolver las protestas.
    El jueves, un hombre de 21 años murió en Petare, una zona de bajos recursos del este de Caracas, también herido de arma de fuego en un incidente afuera de un supermercado relacionado con la escasez de alimentos.
    El lunes pasado, una mujer de 42 años murió en el estado Táchira, en el occidente del país en circunstancias similares. Un policía ha sido detenido por la muerte de la mujer.
    Según la organización Observatorio Venezolano de Violencia, un grupo local de monitoreo, más de 10 incidentes de saqueos ocurren diariamente en Venezuela. Solo en mayo, el Observatorio registró 52 reportes de saqueos.

    Matan al presidente Asociación Basket Ocoa

    algomasquenoticias@gmail.com

     Matan al presidente Asociación Basket Ocoa
    Esdras Arias
    FILADELFIA.- El dirigente deportivo Esdras Arias (ToniTel) fue encontrado muerto en circunstancias aún no esclarecidas en la sección de Wissinoming de esta ciudad.
    Arias, al momento de su fallecimiento, presidía la Asociación de Baloncesto de San José de Ocoa (Abacoa).
    De acuerdo a una información publicada en una página de internet de esa ciudad (6abc.com), el tiroteo ocurrió la noche del sábado alrededor de las 10:25 en las calles Ditman y Devereaux de esa localidad.
    Una fuente cercana a la familia del fenecido confirmó la noticia a este reportero.
    Asimismo, ese portal señala que Arias fue encontrado muerto dentro de un vehículo con una herida de bala en la parte posterior de la cabeza.
    Además, que otro hombre fue encontrado alrededor de la esquina, con al menos tres disparó en la parte superior del cuerpo.
    Ese reporte dice que la policía está investigando ese hecho, pero no hay información sobre algún sospechoso o un motivo del caso.
    El fenecido fue integrante de la Comisión Nacional de Baloncesto 3 para 3 de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), que se encargó de relanzar esa modalidad en todo el país.

    Final NBA: Cavs se niegan a ceder y vencen Warriors

    algomasquenoticias@gmail.com

     Final NBA: Cavs se niegan a ceder y vencen Warriors
    LeBron James
    OAKLAND – LosCleveland Cavaliers se niegan a morir en La Bahía de California.  Y con LeBron James y Kyrie Irving como caballeros principales, sobrevivieron con victoria 112-97 al primero de tres partidos de eliminación frente a losGolden State Warriors en el Oracle Arena de Oakland.

    James fue la gran fuerza de los Cavaliers durante todo el partido; al final con 41 puntos, 16 rebotes y siete asistencias fue suficiente para dar una esperanza más a Cleveland de romper una agonía de 52 años sin campeonatos.

    Siempre tuvo en Irving al que anotó las canastas. Puso su mayor cantidad en postemporada de su carrera, con 41 puntos, además de seis asistencias.  Ahora la serie está 3-2 aún a favor del campeón Golden State, que tuvo que batallar sin dos de sus titulares buena parte del partido.

    Draymond Green pagó su partido de suspensión y el centro titular,Andrew Bogut salió en el tercer periodo con lesión de rodilla izquierda.  Klay Thompson mantuvo con esperanza a una ciudad completa de verlos coronarse por vez primera en casa, en una noche espectacular desde afuera del arco. Nueve triples encestados en igual número de intentos que empujaron hacia sus 37 puntos.

    Stephen Curry metió 25 unidades y logró siete rebotes, mientras queAndre Iguodalacooperó con doble-doble de 15 puntos y 11 rebotes.  Para los Cavaliers, sólo Irving, James y J.R. Smith estuvieron en dobles dígitos ofensivos, aunque Richard Jefferson puso ocho tantos y mucha energía; para compensar aunque fuera en parte la inexistencia de Kevin Love de ambos lados de la duela.

    Los Cavaliers se despegaron desde el tercer periodo hasta por 11 unidades con una racha de 14-0. A partir de ahí, el mermado Golden State batalló para regresar, aunque ya sin mayor éxito.  Fue un festival de puntos desde el principio, como si se tratara de un juego de exhibición de los Globe Trotters.

    La primera mitad terminó con un impresionante 61-61, aunque de no ser por Irving (18), LeBron James hubiera jugado casi sólo en la primera mitad, que cerró con 25 puntos y nueve rebotes.  Fue la primera mitad con más puntos en Finales NBA desde el segundo partido de 1987 entre Lakers (75) y Celtics (56).

    James rescató una pobre mitad de su equipo, que regalo el balón en once ocasiones antes de irse al descanso, incluidas cinco en los primeros cuatro minutos de juego.  Pero enfrente, los Cavaliers tuvieron a Thopmson, que parecía poseído desde afuera del arco para encestar seis triples en ocho intentos y 26 puntos totales en la primera parte; la tercera mayor cantidad en 24 minutos en los últimos 20 años.

    El entrenador de los Warriors puso once jugadores en la duela, incluido Iguodala como reemplazo del suspendido Green, en la primera parte.

    Love regresó a la alineación titular, pero por momentos parecía aún sufrir los síntomas de conmoción; perdido en la cancha.  Sólo dos puntos e igual número de rebotes de Love en los 24 minutos iniciales. Y al final, fue incapaz de anotar más y apenas sumó un tablero más.

    Fallece Elín Ortiz, esposo de la artista dominicana Charytin Goyco

    algomasquenoticias@gmail.com

     Fallece Elín Ortiz, esposo de la artista dominicana Charytin Goyco
    Elín Ortiz y Charytín Goico.
    Por: ALI NUÑEZ
    SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció este lunes, a los 81 años de edad, Elin Ortiz esposo de la artista dominicana Charytin Goyco.
    La muerte de Ortiz, promotor artístico puertorriqueño, fue comunicada por el hijo de ambos, Shalim Ortiz en su cuenta de Twitter.
    “Te amaré siempre. Te recordaré siempre. Ya no sufres más viejo. Ya eres libre. Tu angelito ‘Rabitín'”, posteó.
    Según había comunicado  la propia Charytin, su esposo padecía de la enfermedad alzheimer desde hacía unos años.

    Muere ahogado un hombre que se lanzó al mar Caribe para salvar a su esposa

    algomasquenoticias@gmail.com

     Muere ahogado un hombre que se lanzó al mar Caribe para salvar a su esposa


    SANTO DOMINGO.- Murió ahogado la mañana de este martes un hombre que se lanzó al mar Caribe para salvar a su esposa, quien se había arrojado al agua tras una discusión entre ambos.late
    El muerto es el abogado Engel García, de 38 años, y su esposa Yaneiri Reyes, de 34.
    Trascendió que la pareja iba en una yipeta  discutiendo y que la mujer salió del vehículo y se arrojó al mar en la autopista 30 de Mayo, próximo a la Casa España.
    García se habría lanzado al agua para rescatar a su pareja, pero se ahogó, mientras la mujer fue rescatada con vida por brigadas del Cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil.

    lunes, 13 de junio de 2016

    Un dominicano murió en masacre en Florida

    algomasquenoticias@gmail.com


    La víctima fue identificada como Oscar Ambyoris Aracena Montero, de 26 años


    Cancillería dominicana. 
    Dentro de las víctimas de la masacre registrada en una discoteca gay en Florida, Estados Unidos, había un dominicano. La información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    Se trata de Oscar Ambyoris Aracena Montero, de 26 años y quien tenía ocho años residiendo en el lugar. Dijo que sus padres son dominicanos.
    La institución expresó, a través de una nota de prena, su más profunda muestra de solidaridad con los familiares de la víctima, quien nació el 20 de mayo de 1990.
    El vocero de la Cancillería, Miguel Medina, informó que el ciudadano dominicano murió dentro del establecimiento donde ocurrió la balacera en la ciudad de Orlando.

    Medina aseguró que ”nuestro Consulado dominicano en Miami se mantiene atento a la situación para determinar si hay más dominicanos víctimas de esta tragedia, a los fines de brindar toda la asistencia necesaria”.
    El portavoz indicó que por instrucciones del presidente Danilo Medina y del canciller Andrés Navarro, “nuestros funcionarios consulares se mantienen en contacto con las autoridades locales y los dominicanos que residen en la ciudad de Orlando, Florida, ya que nuestra principal misión, es proteger y velar por el bienestar de nuestros compatriotas”.
    “En nombre del gobierno dominicano, expresamos nuestra más sincera solidaridad y condolencias a los familiares de las víctimas, tanto del dominicano Aracena Montero, como de todas las demás personas afectadas por esta terrible tragedia. Al mismo tiempo, transmitimos nuestra solidaridad y cercanía espiritual al pueblo estadounidense por este atentado, en la esperanza de que la paz y la convivencia pacífica se impongan en todo el mundo”, concluyó Medina. 
    La masacre

    Durante la tragedia, al menos 50 personas murieron y 53 resultarmico (IE), ocurrió pasadas las 2:00 de la madrugada del domingo en la discoteca "Pulse" .

    Con heridas por un hombre que posteriormente la Policía ultimó. La matanza, que fue reinvindicada por el grupo terrorista Estado Islá
    El supuesto responsable del ataque, un ciudadano estadounidense de origen afgano identificado como Omar Mateen, que portaba un fusil de asalto y una pistola, se atrincheró con rehenes en la discoteca.

    Nuevo tiroteo en EEUU hace que todos se pregunten: ¿Por qué?

    algomasquenoticias@gmail.com


    DENVER, Colorado, EE.UU. (AP) — Para muchas personas en todo el mundo, la peor masacre a tiros en la historia moderna estadounidense suscita una interrogante: ¿por qué ese tipo de violencia ocurre con tanta frecuencia en este país?
    Para quienes han sobrevivido esas tragedias, para los que han perdido seres queridos en ellas y para las fuerzas policiales que tratan de evitarlas, la respuesta es muy simple: "Porque lo permitimos", declaró Sandy Phillips, cuya hija estaba entre las 12 personas asesinadas en una sala de cine en Colorado en julio de 2012.

    Las causas de ese tipo de masacres varían de caso a caso, pero para quienes han sobrevivido ese tipo de atrocidades, las similitudes son obvias.

    El presidente Barack Obama calificó el más reciente episodio como "un recordatorio de lo fácil que es para alguien conseguir un arma que les permita matar a gente en una escuela, en un templo, en una sala de cine, o en un club nocturno. Y nosotros tenemos que decidir si ese es el tipo de país que queremos ser".

    Aunque no está clara la motivación del agresor de Orlando, o si realmente era adscrito al radicalismo islámico, el hecho trae recuerdos del ataque ocurrido el año pasado contra un centro de servicios sociales en San Bernardino, California.

    Para Ryan Reyes, que perdió a su novio en ese episodio, las matanzas no tienen tanto que ver con las leyes que permiten comprar armas sino con la retórica política y con la manera en que los ciudadanos se tratan unos a otros.

    "El problema está dentro de la sociedad misma", dijo Reyes. "Nosotros mismos somos los culpables y el hecho de que nos negamos a aceptar que nosotros mismos somos los culpables solo empeora las cosas. Es lo que nos hacemos los unos a los otros que hace que gente como esa llega a un punto que siente que esa es su única opción".

    Aun así, lo cierto es que el fácil acceso a las armas es un factor. Las leyes que permiten a casi cualquiera sin prontuario policial adquirir armas, hacen mucho más fácil conseguir fusiles y municiones, indicó Phillips. Entre esas armas accesibles están los fusiles AR-15, usados por el asesino de Orlando y por asesinos anteriores, como los de Newtown, Aurora, o San Bernardino.

    Más frustrante aun, indicó Phillips, es que no importa cuán espeluznante sea la matanza, las cosas siguen sin cambiar.
    La mejor oportunidad pudo haber sido tras la masacre de la escuela de Sandy Hook, en Newtown, Connecticut, en que 20 niños pequeños y seis adultos fueron asesinados, apenas meses después del ataque en la sala de cine en 2012.

     Obama dedicó parte del inicio de su segundo periodo presionando para que el Congreso apruebe leyes más estrictas, para que prohíba la venta de ciertos fusiles de asalto y limite el tamaño de las municiones.

    Todas esas medidas fracasaron en el Senado y desde entonces, la composición política del Congreso ha convertido ese objetivo casi que en misión imposible. Obama y otros partidarios de hacer más estrictas las leyes prácticamente se han dado por vencidos y cada vez que ocurre una masacre, en vez de repetir que urge tomar acción, se limitan a lamentar lo sucedido.

    Hombre y mujer de Holanda mueren intoxicados al comer en hotel de La Altagracia

    algomasquenoticias@gmail.com

    María de Graaf, de 29 años, y Jeroen Venema, de 31, se hospedaban donde comieron langosta y luego picadera
    Cadáver en la morgue. (AGENCIAS )

    La Policía Nacional reportó este lunes la muerte de un hombre y una mujer de nacionalidad holandesa a consecuencia probable intoxicación alimentaria, en un hotel en el que se hospedaban, en un hecho ocurrido en la provincia La Altagracia.
    Los fallecidos fueron identificados como María de Graaf, de 29 años, y Jeroen Venema, de 31. El nombre del hotel no fue revelado, tampoco el tipo de relación entre los dos.
    El informe preliminar indica que de acuerdo a las declaraciones de la representante de huéspedes del hotel, los extranjeros habían comido langosta en el almuerzo y picadera en la cena, sin embargo, minutos después empezaron a sentirse mal, pero no fueron hacia la policlínica del hotel hasta el día siguiente, donde posteriormente fallecieron mientras recibían atenciones médicas.
    A través de una nota de prensa, la Policía informó que los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Patolo

    Joven de 19 años mata a un tío por rencillas personales

    algomasquenoticias@gmail.com
    Por Miguel Ponce

    Un joven de 19 años alegadamente mató a un tío suyo en medio de conflicto por viejas rencillas personales, en un hecho ocurrido en la tarde de ayer en el sector Cristo Rey, en Pekín de Santiago.

    El presunto homicida fue identificado como Wilson Argenis Peña Peña, alias (Quema Rancho). En tanto que la víctima fue Domingo Alberto Peña Rodríguez, de 37 años, quien murió a causa de herida punzo cortante en tórax izquierdo y cortante en brazo derecho.

    De acuerdo a la información suministrada a la Policía por parte de un testigo del el incidente se produjo por problemas personales entre  el occiso y el victimario, debido a que  el primero cuatro meses antes había herido al último,  conflicto que terminó en la lamentable tragedia, luego que sostuvieran otra acalorada discusión.

     La Policía exhorta a Wilson Argenis Peña Peña, alias (Quema Rancho), quien se encuentra prófugo,  que se entregue para que responda ante el hecho que se le imputa.
    En cuanto al cadáver  fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago para los fines correspondientes.

    Supremo EEUU falla PR no puede declararse en quiebra

    algomasquenoticias@gmail.com Supremo EEUU falla PR no puede declararse en quiebra
    Los jueces fallaron en contra de la "Ley 71" de 2014 para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas, conocida a nivel local como "ley de quiebra criolla".
    Por: AGENCIAS
    WASHINGTON.- El Tribunal Supremo de EE.UU. falló hoy contra Puerto Rico en un caso vital sobre su deuda y determinó que la isla no puede recurrir a una ley que proclamó en 2014 para declarar en quiebra a sus empresas públicas y evitar así el pago de parte de su deuda.
    El fallo del alto tribunal significa que Puerto Rico, Estado Libre Asociado de EE.UU., no podrá establecer su propio mecanismo de bancarrota y reestructurar su deuda de 72.000 millones de dólares, de los que cerca de la mitad corresponden a corporaciones públicas, que a menudo recurren al Gobierno para mantenerse a flote.
    Los jueces fallaron en contra de la “Ley 71” de 2014 para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas, conocida a nivel local como “ley de quiebra criolla”.
    En su fallo, los magistrados determinaron que la deuda de Puerto Rico dependerá del Congreso de EE.UU., cuya Cámara baja aprobó la semana pasada un proyecto de ley para facilitar la reestructuración de la deuda con un mecanismo de supervisión y que ahora deberá pasar por el Senado, donde no se espera que tenga grandes obstáculos.
    Las leyes federales “prohíben a Puerto Rico promulgar su propio esquema municipal de bancarrota para reestructurar la deuda de las compañías públicas insolventes”, alegaron los magistrados.
    De esta forma, los jueces determinaron que la última palabra sobre la deuda la tiene el Congreso y que Puerto Rico no tiene autoridad para reestructurar su deuda bajo un régimen supervisado por las autoridades judiciales similar al previsto en el capítulo 9 de la Ley de Quiebras federal.
    Este capítulo de la Ley de Quiebras federal, aprobado por el Congreso en 1984, otorga herramientas legales para manejar sus deudas a todos los estados de EE.UU. menos a Puerto Rico y al Distrito de Columbia, donde se halla la capital federal.
    La decisión de hoy la tomaron solo siete de los nueve jueces que deben de conformar el alto tribunal debido a la muerte en febrero del conservador Antonin Scalia y la ausencia de Samuel Alito, que decidió apartarse voluntariamente del caso.

    Dos muertos, un herido en triple choque

    algomasquenoticias@gmail.com
     VILLA MELLA: Dos muertos, un herido en triple choque

     

    Por: JHONNY TRINIDAD
    SANTO DOMINGO.- Dos muertos y un herido es el saldo de un triple choque en la avenida Charles de Gaulle, próximo al hospital Doctor Ney Arias Lora, en Santo Domingo Norte.
    Las muertos son Alejandro Fran Muñoz y Nancy Fran Muñóz, y la herida Cristina Fran Muñoz, quienes transitaban en un Honda Civic, verde.
    El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche del domingo, según Carlos Manuel Valdez Delgado, quien manejaba uno de los vehículo envueltos en el choque (Toyota Corolla, blanco).
    El conductor de una yipeta Nissan Pathfinder verde involucrada en el accidente dejó el vehículo abandonado y huyó de la escena.

    Dos muertos, un herido en triple choque

    algomasquenoticias@gmail.com
     VILLA MELLA: Dos muertos, un herido en triple choque


    Por: JHONNY TRINIDAD
    SANTO DOMINGO.- Dos muertos y un herido es el saldo de un triple choque en la avenida Charles de Gaulle, próximo al hospital Doctor Ney Arias Lora, en Santo Domingo Norte.
    Las muertos son Alejandro Fran Muñoz y Nancy Fran Muñóz, y la herida Cristina Fran Muñoz, quienes transitaban en un Honda Civic, verde.
    El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche del domingo, según Carlos Manuel Valdez Delgado, quien manejaba uno de los vehículo envueltos en el choque (Toyota Corolla, blanco).
    El conductor de una yipeta Nissan Pathfinder verde involucrada en el accidente dejó el vehículo abandonado y huyó de la escena.

    Comunidad gay reclama a OEA acciones contundentes para detener homofobia

    algomasquenoticias@gmail.com Comunidad gay reclama a OEA acciones contundentes para detener homofobia


    SANTO DOMINGO (EFE).- Defensores de la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) reclamaron hoy acciones “claras” y “contundentes” de parte de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para detener los ataques homofóbicos.
    “Pedimos un pronunciamiento claro y contundente en contra de la discriminación hacia las personas LGBT en el continente”, dijo el activista Deivis Ventura en las afueras de la Cancillería del país, donde defensores de esta comunidad se manifestaron previo a la inauguración esta noche en Santo Domingo de la Asamblea General de la OEA.
    Tras condenar la matanza este domingo de 49 personas en una discoteca gay de Orlando, en Estados Unidos, Ventura denunció que “están aflorando mecanismos de odio” en contra de las personas LGBT.
    Lamentó en que lo que va de año “unos 500 hombres y mujeres gais, lesbianas y transexuales” hayan muerto en el continente americano.
    Una de las últimas víctimas, dijo, es Reni Martinez, un político de Honduras que visitó la República Dominicana el mes pasado con motivo de las elecciones generales, en la que Ventura intentó conseguir un escaño en la Cámara de Diputados, y que fue asesinado tras regresar a su nación.
    Por su lado, Lorena Espinoza, de la Colectiva Mujer y Salud, criticó la posición de las iglesias frente a los reclamos de la comunidad LGBT, y subrayó que hay “una sociedad democrática donde hay que respetar los derechos de todos”.
    “Queremos que respeten los derechos de los demás, así podremos vivir en paz todos”, indicó, e instó en, especial, a los religiosos a “no difundir odio”
    En esa misma línea se pronunció Camila Zavala, una activista lesbiana de Paraguay, quien criticó el fundamentalismo religioso y lamentó, por igual, lo sucedido en Orlando.
    “No es solamente en Orlando, no es solamente en Honduras, esto pasa en Paraguay, pasa en Argentina, pasa en Bolivia, pasa en todo los países de las Américas”, subrayó en declaraciones a la prensa.
    Llamó a las iglesias “dejar de enviar ese mensaje de odio y que respeten los derechos humanos de todas las personas”.
    La manifestación frente a la Cancillería dominicana fue convocada tras la tragedia ocurrida en Orlando y después de que este domingo activistas, a favor y en contra de las personas LGBT, se enfrentaran en un hotel de la capital por el uso de los baños de las personas transgénero.
    En uno de los salones del hotel, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, realizaba un diálogo con representantes de la sociedad civil previo a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comienza hoy.

    Salud Pública recomienda tomar mucha agua por altas temperaturas

    algomasquenoticias@gmail.com
     Salud Pública recomienda tomar mucha agua por altas temperaturas


    SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública recomendó a la población tomar abundante agua, inclusive cuando no se tiene sed, como medida preventiva ante las altas temperaturas que se registran en el país y que permanecerán en las próximas horas, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
    Mediante un comunicado, exhortó evitar comidas abundantes y muy condimentadas, así como el consumo de bebidas alcohólicas para evitar problemas de salud.
    “El consumo de frutas y vegetales y otros nutrientes deben convertirse en los alimentos idóneos para la población, porque permiten saciar la sed, el hambre y contribuyen a mantener la piel bien nutrida e hidratada”, dijo.
    Recomendó también usar ropas ligeras, sueltas y colores claros, protección solar, trasladarse a lugares frescos y ventilados, y no exponerse a las horas de mayor insolación desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
    “Poniendo en práctica estas medidas de prevención en esta época de altas temperaturas se evitará trastornos de salud en la población, como presión alta”, explicó.
    Instó además a tomar especial cuidado con los bebes, niños pequeños, mujeres embarazadas,  personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas o discapacidad motora y mental.
    Exhortó evitar el consumo abundante de sal, azúcares, alimentos grasos, evitar los ejercicios físicos extremos, las discusiones y los lugares muy frecuentados, salvo que sea estrictamente necesario.
    Recordó que si una persona siente mareos o se desvanece, debe acostarse en un lugar fresco, bajo techo, tomar una bebida hidratante, nunca infusiones calientes, ni muy dulces, y acudir al centro de salud más cercano si siente otros síntomas del calor como dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, nauseas, vómitos, calambres musculares, convulsiones y abundante sudoración.

    Educación Ciudadana: Un Importante Reto para Nuestro País

    algomasquenoticias@gmail.com

    Escrito por Leonor Elmúdesi de Bancalari en Filosofía Educativa

    Sin lugar a dudas, La Educación Ciudadana ocupa un rol fundamental en aquellas sociedades en las que se goza de libertades civiles, sociales, políticas y económicas. 
    En éstas, los ciudadanos son sujetos “fruto” de la democracia y asimismo “para” la democracia por lo que es preciso aprender a vivir en ella. 
    Asímismo, el importante déficit en la participación política y la deserción de los compromisos sociales colectivos, justifican el imperativo ético de la Educación Ciudadana como una necesidad básica para el sostenimiento y fortalecimiento de la democracia.
    aaasabrina_thumbEn tanto vivimos en una sociedad, si existe un rol que compartimos todos los seres  humanos es el de “ciudadanos y ciudadanas”. 

    Éste no sólo es común a todas las personas, sino que es connatural a su esencia: somos seres “para” el encuentro, que nos completamos en la vinculación con los demás, y con ese ser comunitario que conocemos como “sociedad”. 
    Rol indelegable que se materializa en la conciencia de cada cual, y que necesariamente nos acompaña mientras tengamos vida. Rol que implica una responsabilidad fundamental de cara tanto al proyecto personal, como al proyecto comunitario, en los que se teje la democracia como un estilo de vida.
    El ciudadano de la democracia no nace sabiendo cómo debe desempeñar su rol. Tampoco le es fácil aprenderlo de su entorno, dada la ambigüedad que caracteriza el discurso y la práctica de sus referentes políticos y sociales. 
    La sociedad demanda que participe y se responsabilice de los asuntos comunitarios, pero éste desconoce qué hacer y cómo debe participar.  Aprendemos a ser ciudadanos y ciudadanas de forma gradual, en la práctica. 
    La ciudadanía se vive y aprende desde el seno de la familia, en la interacción continua entre padres y hermanos. Se desarrolla y practica en la escuela, mediante los procesos de socialización, participación reflexión, y resolución de conflictos. Y se fortalece y ejerce en el ámbito de la sociedad, donde encuentra su máxima realización.  
    Familia, escuela y sociedad, por tanto, están llamadas a ser grandes maestras en el ámbito de ciudadanía.
    Gracias a la Ordenanza 3-99, la Educación Cívica en la República Dominicana tomó un nuevo rumbo. Mediante ella, en 1999 la Secretaría de Estado de Educación incluyó la asignatura Educación Moral y Cívica como parte del currículo oficial para todos los grados (1ero-12mo) de  las escuelas públicas y privadas de nuestro país. 
    Esto implicó un importante paso de avance. Durante las cuatro décadas anteriores  la Educación Cívica quedó a merced de la formación del hogar, o bien de las escuelas que la asumían como parte de su currículo particular. Los intentos de incluir la Educación Ciudadana como un Eje Transversal a partir de la Transformación Curricular del Plan Decenal (1992) no fue asumida del todo por los docentes.
    Cuarenta años sin Educación Cívica nos marcaron de manera radical. ¿Cómo podrá un docente enseñar a sus discípulos el arte y las destrezas para ser un “ciudadano responsable” si no fue formado para tal? 
    De ahí que lamentablemente nuestro pueblo aún está en una fase inicial de alfabetización moral y social en materia de ciudadanía.
    IMG_4676_thumb1En nuestro país urge el aumento de nuestro “capital cívico”. Este capital está compuesto por las virtudes cívicas, los conocimientos las actitudes y las competencias de los ciudadanos y las ciudadanas. 
    Y es la escuela la que constituye el lugar idóneo para el desarrollo de este capital, tanto a través del ámbito curricular como del institucional. 
    La vida del centro educativo, como un grupo que comparte normas y valores, es la que genera una genuina Educación Cívica. Para el logro de las competencias ciudadanas es necesario desarrollar prácticas innovadoras en los gobiernos estudiantiles, así como aprender a vivir  en un mundo compartido con otros. 
    Es impensable formar en ciudadanía sin asumir como escenario la interacción natural entre los miembros de una comunidad. La escuela es, por tanto, un nido de cultura democrática y el contexto ideal para la formación ciudadana.
    En relación a la formación ciudadana, en su obra “La Ciudadanía a través de la Educación” Antonio Bolívar plantea que son las virtudes cívicas y la participación activa de los ciudadanos en su entorno comunitario las que dan vigor democrático y sostenibilidad a las instituciones. 
    Así, la escuela está llamada a reafirmar su papel de primer orden para formar el “capital cívico”, compuesto por las virtudes cívicas, los conocimientos, las actitudes y las competencias ciudadanas.
    En otro orden, la Educación para la ciudadanía del siglo XXI requiere reenfocar las prácticas pedagógicas tradicionales para dar paso a la reflexión como punto de partida.  
    Es preciso que ésta permita al educando ingresar al mundo de la razón, y a través de ella llegar a la ciencia, la tecnología y el trabajo. 
    La educación debe tener como objetivo primordial el enseñar a pensar,  privilegiando el discernimiento, la capacidad de juzgar los hechos y la toma de postura ante los acontecimientos. Igualmente, precisa fomentar los valores de cooperación y solidaridad, con el fin de contribuir a la construcción de la paz y al desarrollo de los pueblos.
    La experiencia lograda en nuestro país con la implementación de la metodología de Proyecto Ciudadano ha sido muy fecunda.  
    Mediante esta experiencia, auspiciada por el Consorcio de Educación Cívica, los jóvenes aprenden a identificar e investigar sobre problemas en su comunidad,  analizan las políticas públicas relacionadas al problema, presentan propuestas de modificación a estas políticas y elaboran planes de acción. 
    En este proceso van desarrollando sensibilidad ante  los problemas de su entorno inmediato, pensamiento crítico para el análisis de la situación, creatividad para la solución de dichos problemas, destrezas de investigación, habilidades y valores para el trabajo en equipo, y finalmente, compromiso con una participación activa y responsable en la sociedad. En otras palabras, se forman en una ética solidaria, que se concretiza en el servicio a su comunidad inmediata.
    En el proceso de auto-evaluación una vez finalizado el Proyecto Ciudadano,  los jóvenes valoran la riqueza que les significó haber trabajado en equipo para la solución de un problema comunitario. 
    Por otra parte,  el nivel de concienciación y sensibilización que logran con esta metodología son muy elevados. Refieren, asimismo, que una vez finalizada su presentación  ante el tribunal, ellos no son la misma persona que cuando iniciaron la investigación.  
    Igualmente, valoran la metodología como una herramienta que les permite entender y sentir que aún a su corta edad pueden incidir en cambios significativos para su entorno… 
    En otras palabras, que aún en su juventud, su “voz” y su “participación” tienen peso en la vida ciudadana. Obviamente,  este programa les cambia la vida, tanto a ellos y ellas en tanto  “personas”, como a toda la comunidad, en tanto se beneficia de mejores ciudadanos y ciudadanas.
    El Consorcio de Educación Cívica posee un sueño… Este es, lograr que “todo estudiante dominicano”, de escuela pública o privada, tenga acceso a la experiencia de Proyecto Ciudadano, que les marca su vida y la de su comunidad.
      Para ello,  es preciso que se  logre  insertar esta metodología como parte del currículum oficial del programa de Educación Cívica en el país. Basta con que se oficialice su inserción en algún grado de la Educación Básica o Media… pero que se logre. 
    El Consorcio de Educación Cívica tiene los medios para formar a los docentes y para acompañarles en el proceso de implementación… y tiene el compromiso de aportar a un mejor país. Nos beneficiamos todos y todas, individualmente y colectivamente… 
    ¿Por qué no apostar a ello?  ¡Aquí radica nuestro  reto y compromiso moral: el de todos los que soñamos con un mejor mañana para todos y todas.
    Para mayor información relativa a Proyecto Ciudadano, visite el http://algomasquenoticias.blogspot.com/

    EEUU: Obama califica matanza Orlando “acto de terrorismo”

    algomasquenoticias@gmail.com
     EEUU: Obama califica matanza Orlando “acto de terrorismo”
    Barack Obama
    Por: VOA NOTICIAS
    WASHINGTON.- El presidente Barack Obama dijo que la matanza en Orlando es una “acto de terrorismo” y un “acto de odio’.
    Obama habló en la Casa Blanca luego de que unas 50 personas fueran a asesinadas a tiros en un club nocturno en Florida.
    Las autoridades dijeron que otras 53 personas estaban hospitalizadas.
    “Lo que está claro es que él estaba lleno de intolerancia”, dijo Obama al referirse sobre el atacante.
    El mandatario aseguró que el FBI investiga si se trata de un acto de terrorismo y que no escatimará esfuerzos para determinar si el atacante tenía relaciones con grupos terroristas.
    Obama dijo que este “es un día muy triste” para las comunidad LGTB y un recordatorio de que un ataque contra cualquier estadounidense “es un ataque contra todos nosotros”.
    “Oremos por las víctimas y sus familias. Que Dios le les de la fortaleza para sobrellevar lo sucedido”, agregó Obama desde la Sala James S. Brady, nombrada en honor al ex secretario de prensa que fuera baleado en un atentado fallido contra el presidente Ronald Reagan.
    El presidente luego ordenó poner las banderas de la Casa Blanca y de todas las oficinas e instalaciones militares del gobierno a media asta en señal de duelo nacional.

    EEUU: La de Orlando es la peor masacre en la historia

    algomasquenoticias@gmail.com
     EEUU: La de Orlando es la peor masacre en la historia
    Amigos y familiares de las víctimas se han reunido en las afueras del cuartel de policía en Orlando, Florida. 
    Por: VOA NOTICIAS
    ORLANDO.- La matanza de 50 personas este domingo en Orlando se convierte en la peor masacre jamás registrada en Estados Unidos.
    La siguiente es la lista de las peores matanzas ocurridas desde 1984. No se incluyen los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, ni el atentado en el Maratón de Boston del 15 de abril de 2013 o el atentado con bomba al edificio Alfred P. Murrah Oklahoma City del 19 de abril de1995,
    32 muertos – 16 de abril 16, 2007: Un estudiante surcoreano asesina a tiros a 32 personas en el campus de Virginia Tech, en Blacksburg, en lo que constituye el peor caso de su tipo en la historia de Estados Unidos.​
    27 muertos – 14 de diciembre, 2012: Adam Lanza mata a 20 niños de entre seis y siete años, seis adultos maestros y administradores de la Escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut, además de su madre.
    23 muertos – 16 de octubre, 1991: Un hombre choca su auto tipo pickup contra una cafetería y al salir mata a 23 personas.
    21 muertos – 18 de julio, 1984: Un hombre armado con una ametralladora Uzi abre fuego en un restaurante McDonald’s en San Isidro, California, matando adultos y niños.
    14 muertos – 2 de diciembre, 2015: Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik abren juego contra empleados reunidos en una celebración de trabajo en San Bernardino, California.
    13 muertos – 20 de abril, 1999: En Littleton, Colorado, Eric Harris, de 18 años, y Dylan Klebold, de 17, ultimaron a tiros a 13 personas e hirieron a 24, en la secundaria de Columbine, antes de suicidarse. Los dos estudiantes habían planificado la matanza durante un año.
    13 muertos – 5 de noviembre, 2009: El mayor Nidal Malik Hassan mata a 13 personas y hiere a 32 en Fort Hood, Texas.

    Hillary Clinton quiere a Barack Obama en su campaña

    algomasquenoticias@gmail.com Hillary Clinton quiere a Barack Obama en su campaña
    Hillary Clinton
    WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, hará campaña junto a la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, pero no todos los candidatos presidenciales han recurrido a los mandatarios en el cargo como compañía en su periplo electoral, como ocurrió con Al Gore y el entonces gobernante, Bill Clinton.
    Clinton ve en esta campaña a un Obama capaz de mejorar sus números, apelar a los votantes indecisos y afianzar su buena relación con la comunidad afroamericana, un nicho electoral que la ex secretaria de Estado domina, pero el mandatario puede mejorar.
    Uno de los grandes logros del presidente cuando ganó las elecciones presidenciales en 2008 fue devolver a los demócratas algunos distritos y condados que habían sido históricamente republicanos, como es el caso de la localidad de Green Bay, en Wisconsin, donde Clinton y Obama se estrenarán este miércoles en un mitin conjunto.
    Así, la ex secretaria de Estado no ha dudado en buscar la ayuda del presidente para los cinco meses que restan de campaña, aprovechando sus altos índices de aprobación y su más que demostrada destreza electoral.
    Sin embargo, no todos los aspirantes presidenciales han echado mano de los mandatarios que se encontraban en el cargo cuando hacían campaña por llegar a la Casa Blanca, como ocurrió, sin ir más lejos, con el expresidente Bill Clinton (1993-2001) y quien fuera su vicepresidente en la Casa Blanca, Al Gore, en 2000.
    El día que Gore declaró formalmente su candidatura a la Presidencia en junio de 1999, la cadena ABC transmitió una entrevista con él en la que se distanció repetidamente del entonces presidente, expresando su decepción por el comportamiento de Clinton con Monica Lewinsky, la becaria de la Casa Blanca con la que había tenido relaciones personales.
    Gore hizo campaña alejado de Clinton, quien pasó sus últimos meses en el cargo ocupado únicamente en temas del Gobierno, una decisión que, según dijeron en ese tiempo sus amigos más cercanos, frustraba al exmandatario.
    Clinton, conocido por sus dotes oratorias, creía firmemente que podía ser de ayuda a Gore en la carrera tan ajustada contra George W. Bush, y que finalmente perdió en un agónico recuento en Florida, el pistoletazo de salida para ocho años de Gobierno republicano.
    Con el paso de los años, las rencillas entre Clinton y Gore parecen no haberse solucionado y, pese a la gran relación que el vicepresidente mantenía con la entonces primera dama, Gore aún no ha dado su respaldo oficial a Hillary Clinton para que se convierta en la próxima inquilina en la Casa Blanca.
    Algo similar ocurrió con la candidatura del senador republicano John McCain en 2008, cuando se enfrentaba a un joven senador Barack Obama al término de los dos mandatos de Bush (2001-2009), aunque en este caso la distancia tenía más que ver con una cuestión estratégica.
    Las dos legislaturas de George W. Bush, en las que Estados Unidos vivió los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York y las consiguientes guerras en Afganistán e Irak, se sumaban a la incipiente crisis económica a la que se enfrentaba el país, por lo que el senador no quiso que le identificaran con el presidente.
    Conscientes de ello, el día que Bush hizo formal su apoyo al senador, los demócratas publicaron un vídeo haciendo hincapié en que un mandato de McCain únicamente implicaría el continuismo de los años anteriores, un discurso totalmente opuesto al mensaje de esperanza que enarbolaba la campaña de Obama en aquella disputa.
    Las circunstancias a las que se enfrenta Hillary Clinton hoy son totalmente distintas, ya que no sólo abraza las comparaciones con el actual presidente, sino que manifiesta abiertamente que si llega a la Casa Blanca será para proteger y continuar el legado de Obama.

    Oposición defiende firmas revocatorio

    algomasquenoticias@gmail.com
     VENEZUELA: Oposición defiende firmas revocatorio

    Por: AGENCIAS
    CARACAS.- La oposición venezolana defendió las firmas que presentó ante el poder electoral de quienes apoyan la activación de un referendo revocatorio del mandato del presidente, Nicolás Maduro, después de que el chavismo anunció que las demandará, e insistió en que ese proceso debe celebrarse este año.
    La alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó en Caracas a las personas cuyas firmas fueron excluidas en una depuración hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE), entre ellas el líder opositor y uno de los impulsores del referéndum Henrique Capriles.
    “Yo asumo la responsabilidad de lo que fue la firma de la gente, porque sabemos que la gente firmó, porque sabemos que la gente puso su huella y porque son estos bandidos que pretenden excluir a muchos venezolanos”, agregó el dos veces candidato a la Presidencia, y subrayó que el “pueblo firmó impecablemente”.
    El CNE anunció el viernes que 1.352.052 firmas de las más de 1,8 millones consignadas por la MUD para acreditarse como organización política proponente del referéndum pasarán a la fase en la que cada persona deberá validar su registro con la huella dactilar.
    Además, el poder electoral indicó que 605.727 firmas “no cumplieron con los criterios requeridos”, entre ellas 10.995 que correspondían a personas fallecidas, 9.333 inhabilitados políticos y 1.335 con sentencias judiciales, entre otras.
    El chavismo anunció ayer que demandará ante el Tribunal Supremo de Justicia “todo el acto”.
    Capriles se preguntó “cuál fue el criterio” para la exclusión de su firma, así como la de varios diputados opositores, como Delsa Solórzano, Freddy Guevara y el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Enrique Márquez, entre otros.
    “El revocatorio es el bien que quiere imponerse sobre el mal”, afirmó el también gobernador del estado Miranda (centro).
    El dirigente sentenció que Maduro “va a ser revocado este año y punto”, e indicó que “aquí el fraude se llama Nicolás Maduro Moros”.
    Convocó el jueves a una “movilización” con todos “los excluidos”, a quienes, aseguró, les darán “tareas” para cumplir a partir del 20 de junio, cuando se abre el período de validación de rúbricas.
    “El mundo sabe que la unidad (opositora) sacó ocho millones de votos en las elecciones (parlamentarias) del 6 de diciembre (pasado), la unidad tiene obviamente el 1 %” de las firmas, dijo Capriles, sobre las cerca de 200.000 rúbricas con las que deberá contar la MUD para presentarse como proponente del referéndum.
    De cumplir con el requisito del CNE, la oposición deberá reunir en una siguiente etapa alrededor de cuatro millones de firmas, equivalentes al 20 % del registro electoral, para solicitar formalmente el inicio del proceso de referéndum.
    Sobre la exclusión de las firmas, el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, dijo a medios locales que este hecho “no fue una casualidad” y señaló que “apuntaron a ciertos dirigentes muy importantes como un acto de provocación”.
    “Imagínese no solo le invalidan la firma al promotor más febril del referéndum revocatorio que es Henrique, sino que siendo como fue un hecho público y notorio que él firmó y lo transmitieron así todos los medios de comunicación social, le liquidaron la firma”, afirmó Ramos Allup al intervenir en el acto de la oposición.
    El titular de la Asamblea consideró además que “están dadas todas las condiciones para que el referéndum” revocatorio se celebre este año “sin más dilaciones”.
    “No es que nosotros no podemos esperar, quien no puede esperar es Venezuela”, agregó el dirigente, al advertir sobre “una agenda” para desestimular a la oposición.
    Ramos Allup formuló estas declaraciones después de que Maduro dijo ayer que si la oposición cumple los requisitos previstos en la ley para convocar a un revocatorio será “el próximo año”.
    Para el presidente del Parlamento, el chavismo sabe “que el referéndum este año significa que a los 30 días hay elecciones presidenciales”, en alusión a lo establecido por la Constitución para llenar la “falta absoluta” del Presidente “durante los primeros cuatro años del período”.
    “Entonces apuestan a que de hacerse, si es que resulta inevitable, (el referéndum) se haga el año que viene para que todo quede en casa”, añadió el líder opositor.
    La Constitución señala que para llenar la “falta absoluta” del Presidente en los “últimos dos años” el vicepresidente asumirá el cargo “hasta completar dicho periodo”.
    Maduro ejerce la Presidencia de Venezuela desde el 19 de abril de 2013 tras imponerse en unos comicios celebrados cinco días antes y convocados luego de la muerte, en marzo de ese mismo año, del entonces presidente, Hugo Chávez.