Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 6 de julio de 2016

VENEZUELA: Sobrinos Primera Dama piden anular declaración

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Sobrinos Primera Dama piden anular declaración
Los sobrinos de Cilia Flores fueron arrestados en un hotel de Puerto Príncipe, Haití en octubre de 2015, y están acusados de conspirar para traer cocaína a EE.UU.
CARACAS.- Los sobrinos de la primera dama de Venezuela, acusados en Estados Unidos de conspirar para importar cocaína a este país, dicen que temieron por sus vidas cuando fueron arrestados en un hotel de Haití el año pasado.
Franqui Francisco Flores de Freitas(30) y Efraín Antonio Campo Flores (29), dicen que pensaron que eran secuestrados por sus vínculos políticos.
Flores y Campo hicieron la afirmación en documentos presentados en una corte federal de Manhattan, donde pidieron que se anulen las declaraciones que hicieron a autoridades estadounidenses durante su arresto en octubre de 2015.
Los sobrinos del presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores, dicen que durante una reunión en un hotel de Puerto Príncipe, Haití, unos 20 hombre armados sin identificación visible entraron a su habitación y los secuestraron.
“Dada mi relación familiar con altos miembros del gobierno venezolano, yo creí que eramos blancos potenciales de un intento de extorsión o un intento violento de represalia contra mi familia y mi país” dijo Campos Flores.
Los dos hombres aseguran que solo después que los tuvieron en un avión por varias horas, quienes los detuvieron se identificaron como agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y les informaron de los cargos en su contra.
Un vocero de la oficina del Procurador General de Manhattan, Preet Bharara, cuya oficina maneja el caso contra Flores y Campo, declinó hacer comentarios.
Una fuente policíal citada por AP, ha dicho que los sobrinos de Maduro y Flores se reunieron con un informante de la DEA en Honduras en octubre y pidieron ayuda para enviar 1.768 libras de cocaína a Estados Unidos por medio de un aeropuerto en Roatán.
La semana pasada, las autoridades estadounidenses anunciaron cargos contra Roberto de Jesús Soto García, un hondureño que presuntamente accedió a facilitar el arribo de la droga a un aeropuerto de Honduras durante el tránsito de la cocaína hacia Estados Unidos.

Matan miembro Ejército hondureño sirvió en Haiti

algomasquenoticias@gmail.com
 Matan miembro Ejército hondureño sirvió en Haiti


HONDURAS.- Desconocidos ultimaron a un soldado del Ejército de Honduras, en una aldea de Teupasenti, El Paraíso, al oriente de Honduras.
La víctima fue identificada como Milton Neptalí Martínez (22), quien supuestamente fue atacado por robarle la motocicleta en la que se conducía.
Familiares informaron que Martínez regresó hace tres meses de Haití, donde sirvió en varias misiones, ya que formaba parte del Cuerpo de Paz del Ejército de Honduras.
En medio del dolor y la consternación, parientes y compañeros de armas, retiraron el cadáver de Martínez para trasladarlo hasta el lugar donde se le dará sepultura.

GRUPO LÍRICO “VOCES UNIDAS” SE PRESENTÓ EN AYUNTAMIENTO DE SPM CON MOTIVO AL ANIVERSARIO DEL ATENEO

algomasquenoticias@gmail.com

Dentro de las actividades programadas por Comité Organizador de las Fiestas Patronales  San Pedro 2016, y con motivo de la celebración del 126 aniversario del Ateneo de Macorís, el grupo de cantantes  líricos “Voces Unidas” presentó un concierto.  
Lricos2

 Acompañados al piano por el maestro Profirio Mateo, las sopranos Pura Tayson, Carolina González, Raquel Payan, el tenor Helvis de la Rosa, el barítono Samuel Peña, la mezzo sopranano Glemmer Pérez, y el sopranista Chris Mateo interpretaron 16 joyas musicales correspondiente a este género.  
Pblico

Entre las canciones  interprendas estaban My God Is So High, Seguidillas, Zapatero, Baracorolle, Alleluja, y Ave Maria.  Pblico  Esta actividad se desarrolló en el Salón Francisco Comarazamy del Ayuntamiento local y a la misma asistieron un nutrido grupo de personas.

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DE MACORÍS DESARROLLA ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES EN LOS BARRIOS

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís dándole seguimiento a su política de compromiso social ha realizado, dentro de las celebraciones de las Fiestas Patronales San Pedro 2016, actividades recreativas y culturales en diferentes barrios de este municipio.   
Patronales1

Contando con una gran participación de las personas de todas las edades de esas comunidades estas importantes actividades, se han llevado a cabo en los barrios: Pedro Justo Carrión, Placer Bonito, y Barrio Blanco.   

Patronales2Por espacio de varias horas cada tarde el personal de departamento de Deportes y Recreación del cabildo local se traslada a un barrio a desarrollar esta actividades que son del agrado de grandes y pequeños.

DARRY SORY REPITE COMO GANADOR DE LA COMPETENCIA DE NATACIÓN CRUCE DEL RIO HIGUAMO IDA Y VUELTA

algomasquenoticias@gmail.com

Con una masiva participación de competidores y del público espectador se desarrolló la tradicional competencia de natación cruce del Rio Higuamo ida y vuelta.  

juan
En representación del síndico, arquitecto Tony Echavarría, los funcionarios edilicios  Juan Bautista y Ricardo Santana  hicieron entrega de los premios a los competidores ganadores de esta versión.     
De su parte, el profesor Fernando Whyte, en representación de departamento de Deporte y  Recreación informó que para esta ocasión este evento se desarrolló con la participación de 14 nadadores provenientes de diferentes sectores de esta ciudad.     
ricardoEl primer lugar lo obtuvo Dary Sory con un tiempo de 11 minutos 30 segundos, en la segunda posición llegó Aris Valdés  con un tiempo de 11minutos 50 segundos, mientras que el tercer lugar correspondió a Julio Francisco Phipps con un tiempo de 12 minutos 40 segundos.  
Al primer lugar se le entregaron 15 mil pesos en efectivos, al segundo 10 mil pesos y al tercero cinco mil.  Cada año una gran cantidad de personas asisten a esta competencia que se ha convertido en una de las preferidas de los asistentes de las actividades programadas por el Comité Organizador de las Fiestas Patronales de este municipio.

TUMBA COCOS GANAN CONCURSO DEL GRAN PALO ENCEBADO EN LAS PATRONALES SAN PEDRO 2016

algomasquenoticias@gmail.com

En un ambiente de risas y chistes de parte del público asistente, y de concentración de parte los  participantes se realizó con éxito el concurso del  Gran Palo Encebado, en el Malecón de esta ciudad.   palo  Para esta ocasión  participaron tres equipos: 

palo
Los Tumba Cocos, Los Gladiadores y Los Tarzanes, compuestos por 10 competidores, representantes de los barrios Playa de Muerto, Miramar, barrio México.  

En representación del síndico, arquitecto Tony Echavarría, los servidores públicos Ricardo Santana y Fernando Whyte hicieron la entrega del premio a los gandores. 

BOLIVIA: Se reducen los cultivos de coca

algomasquenoticias@gmail.com
 BOLIVIA: Se reducen los cultivos de coca
Bolivia permite a cada familia sembrar un "cato" de coca, que equivale a unas 20.000 hectáreas. Soldados y agentes antidrogas destruyen lo que pasa de ese límite.
Bolivia redujo en uno por ciento sus cultivos de coca entre 2014 y 2015, uno de los resultados más bajos de los últimos años, informó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Antonino de Leo, representante en Bolivia de la UNODC, la cual realiza anualmente una medición satelital de las plantaciones, dijo que el porcentaje es uno de los más bajos de los últimos años según datos históricos del organismo.
La Oficina también reveló en su informe que confirmó la existencia de plantaciones ilegales en 6 de los 22 parques nacionales. Los sembríos ilegales de extensión mínima se encontraron principalmente en la región de los Yungas, en las faldas de la Cordillera de los Andes, en La Paz, en el Chapare en el centro del país y en otras áreas.
El gobierno boliviano por su parte anunció que “casi ha alcanzado su meta de erradicación de sembríos de coca y que el país es ahora mayormente un punto de trasiego para la cocaína”.
Bolivia permite a sus agricultores sembrar 20.000 hectáreas de coca con propósitos medicinales y tradicionales. El informe de la ONU indica que solo 65 por ciento de la coca sembrada en Bolivia es comercializada para propósitos tradicionales y el resto es vendido con propósitos ilegales.
La nación andina es la tercera productora de coca en el mundo con 15 por ciento, después de Perú que produce un 33 por ciento y Colombia en primer lugar con 52 por ciento.

Realizarán congreso pionero en marketing digital inmobiliario (MADI 2016)

algomasquenoticias@gmail.com

 Realizarán congreso pionero en marketing digital inmobiliario (MADI 2016)

 

Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La firma Quifer Consultores ha organizado el 1er Congreso Marketing Digital Inmobiliario (MADI 2016), a celebrarse el viernes 22 de julio desde las 8:00AM.
Contará con la participación de siete ponentes nacionales e internacionales, expertos en las áreas del Inbound Marketing, Social Customer Care,  Optimización en buscadores SEO, Social Media y Consultoría Inmobiliaria, indica una nota enviada a ALMOMENTO.NET.
“El evento estará dirigido a profesionales, asesores y agencias inmobiliarias del país, con o sin presencia en medios digitales, que deseen mejorar la experiencia de compra de sus clientes, potenciar su negocio, distingurse de sus competidores e innovar con las últimas herramientas y tecnologías que ofrece el Marketing Digital”, indica.
Dice que el congreso MADI será una oportunidad única de interactuar directamente con los expertos más reconocidos y exitosos del sector inmobiliario del país.
Entre los expositores nacionales estará Edgar Argüello, Milca Peguero, Alex Madera y Emil Montas, mientras que los expositores internacionales serán Juan Merodio y Billie Sastre ambos desde España.
Como parte del programa se impartirá el taller Social Customer Care, con la embajadora del Social Customer Care, Billie Sastre a realizarse el jueves 21 de julio a las 2:30PM en el recinto de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Resalta contribución de Canadá a crecimiento economía RD

algomasquenoticias@gmail.com

Resalta contribución de Canadá a crecimiento economía RD

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, Francisco Javier García, resaltó la contribución de Canadá al incremento de las inversiones y del turismo, tras definir ese país como el mercado más fiel que ha tenido la República Dominicana.
Al disertar en el acto organizado por el embajador canadiense en el país, Steve Coté, dijo que Canadá es la segunda nación que más turistas trae al país caribeño luego de Estados Unidos, y que ha sido un factor importante en el crecimiento de la inversión extranjera en República Dominicana.
Hablando en ocasión de las celebraciones del 149 Aniversario de la Confederación Canadiense,  García manifestó que es motivo de fiesta y alegría participar en la víspera de los 150 años de la independencia de Canadá.
“Estamos festejando este acontecimiento, no sólo porque Canadá es de los países que más ha contribuido al desarrollo de esta nación, también por el compromiso que tiene el presidente Danilo Medina con la preservación del medio ambiente”, agregó García.
Expresó que muestra de ese gran compromiso es el celo que exhibe el país en materia medioambiental a la par con las exigencias del turista que visita República Dominicana de todos los continentes.
El funcionario consideró al respecto, que Canadá es una especie de paradigma y referencia para los dominicanos por el respeto que exhibe en el fortalecimiento de las leyes y el medio ambiente.
‘’En Canadá el que tiene la oportunidad de ir de una ciudad a otra se da cuenta del porqué el gran compromiso que tiene con el cambio climático que afecta al mundo’’, manifestó García Fernández.
De su lado el diplomático canadiense Coté dijo que la embajada está comprometida con el apoyo al turismo de República Dominicana y que seguirán colaborando en iniciativas como en el respeto a la diversidad, la educación, los derechos humanos,  cambio climático y en otras áreas.
Resaltó que según las cifras del Banco Central, más de 745 mil turistas canadienses llegaron a República Dominicana en 2015 contribuyendo con más de 800 millones de dólares americanos a la economía dominicana ese año.
Precisó que el comercio bilateral que alcanzó el pasado año 2015 cerca de mil millones de dólares hace de la República Dominicana uno de los principales socios de Canadá en la región.
Coté agregó que entre el 2010 -2015 Canadá se convirtió en el primer inversionista extranjero al sobrepasar los tres mil millones de dólares americanos para un 21.9 por ciento del total de las inversiones extranjeras.


NJ: Atrapan criollo con un rifle de asalto MAK-90 robado

algomasquenoticias@gmail.com
 NJ: Atrapan criollo con un rifle de asalto MAK-90 robado


PATERSON.- Serios cargos enfrenta el dominicano Raymond González, de 27 años, a quien la policía le confiscó la madrugada del domingo un rifle de asalto que había sido reportado robado.
El arma, una MAK-90 Sporter 762×30 calibre AK del rifle de asalto, fue confiscada a eso de las 3:00 de la madruga en el patio de una vivienda contigua a la que vive González.
Fue acusado de delitos de armas, incluido posesión ilegal y posesión de propiedad robada.
El director de la Policía Jerry Speziale dijo que el arma fue encontrada por dos oficiales a quienes felicitó.
Dijo que su acción pudo evitar graves incidentes con la eliminación de esa arma de alto poder.

MADRID: Apresan dominicanos transportaban cocaína en Europa

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Apresan dominicanos transportaban cocaína en Europa


MADRID.- La Guardia Civil desarticuló en España una red que utilizaba parejas con pocos recursos económicos como “mulas” para el transporte de cocaína dentro de su cuerpo y detuvo a diez personas de nacionalidades dominicana y española.
Los detenidos son siete hombres y tres mujeres de entre 25 y 51 años que exportaban cocaína al Reino Unido, Suiza, Francia, Alemania e Israel, utilizando “mulas” que transportaban en su organismo entre 250 y 500 gramos de droga usando como puerta de salida los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Malaga.
Los beneficios de la venta de la droga eran enviados a la República Dominicana fraccionándolos en pequeñas transferencias de dinero para no levantar sospechas.
Los agentes desmantelaron además un laboratorio e intervinieron 1,3 kilos de cocaína, 3,5 kilos de sustancia de corte, seis vehículos y más de 20.000 euros (unos 22.298 dólares al cambio actual) en efectivo.
Los agentes averiguaron que los integrantes de esta organización habían realizado al menos veinte viajes con droga a Londres, Basilea y Ginebra (Suiza), Nantes (Francia), Stuttgart (Alemania) y Tel Aviv (Israel).
Una vez allí y, tras entregar la droga, se comportaban como turistas para no levantar sospechas.
Además, con la información aportada por la Guardia Civil, la Policía israelí detuvo en el aeropuerto de Tel Aviv a una pareja de jóvenes españoles que transportaban más de medio kilo de cocaína en el interior de su organism.

UNICEF trabaja para tratar cólera en comunidades aisladas

algomasquenoticias@gmail.com


PUERTO PRINCIPE.- El representante de UNICEF en Haití, Marc Vincent, reconoció hoy los avances logrados en la lucha contra el cólera en ese país caribeño, aunque consideró que aún se está lejos de poner fin a la epidemia y de proteger totalmente a los niños.
Vincent indicó que el cólera constituye la segunda causa de mortalidad infantil en Haití.
UNICEF trabaja para tratar cólera en comunidades aisladas“El gobierno y sus aliados internacionales han realizado muchos esfuerzos por mejorar el acceso de la población a los servicios de salud y al tratamiento del cólera. En las grandes ciudades, hay hospitales de referencia con centros de tratamiento del cólera, pero en las comunidades más aisladas, ese no es el caso”, dijo en una entrevista con Radio ONU.
En ese sentido, afirmó que UNICEF y sus asociados trabajan en el establecimiento de centros de tratamiento del cólera en las áreas más aisladas, al tiempo que colaboran con las autoridades sanitarias haitianas para mejorar el sistema de salud en general.
Vincent destacó la implementación con el Ministerio de Salud y la empresa distribuidora de agua del país, de un mecanismo de respuesta rápida mediante el cual, cada vez que se reporta un caso, se despacha un equipo hacia la vivienda de la persona para sanearla, ofrecer medicamentos y brindar consejos sobre cómo evitar otras contaminaciones.
Desde el principio de la epidemia en octubre de 2010, se estima que en Haití han ocurrido unos 780,000 casos de la enfermedad y unos 9,000 decesos, de ellos 750 niños. En lo que va de año se han registrado unos 13,000 casos.
Naciones Unidas se ha asociado con grupos internacionales para mantener y mejorar las instalaciones de tratamiento del cólera en Haití, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, la compra de vacunas y el apoyo a las campañas de higiene comunitarias.
Asimismo, ha alentado a los donantes, principalmente a los países de América Latina y el Caribe, a contribuir con los 2,200 millones de dólares solicitados para el Plan Nacional de diez años para el desarrollo a gran escala de la salud pública y la infraestructura de saneamiento en Haití.
La ONU ha advertido que a menos que el mejoramiento de las condiciones de agua y saneamiento no constituyan la prioridad más alta del gobierno y los donantes, no se podrá erradicar el cólera del país.

Dominicanos-USA registra cerca de 100 mil nuevos votantes

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos-USA registra cerca de 100 mil nuevos votantes

 

 Por: FREDDY P. GALARZA
NUEVA YORK.- La organización sin fines de lucro Dominicanos-USA (DUSA), reveló que cerca de 100 mil domínico-americanos fueron registrados para votar en las próximas elecciones congresuales y presidenciales de Estados Unidos.
Aseguró la entidad comunitaria que alcanzar ese récord en dos años demuestra el increíble poder político que existe en la comunidad domínico-americana.
Dice que la verdadera prueba de ese trabajo sería lograr que la comunidad llegue a las urnas este martes 28, cuando serán celebradas las primarias para las congresuales y hacerle saber al mundo que los domínico-americanos son una fuerza a tomar en cuenta.
Manny Matos, quien preside la junta directiva de Dominicanos-USA, dijo que en tan sólo dos años se han hecho enormes progresos empoderando a los votantes en Nueva York.
Dominicanos-USA, ha desplegado esfuerzo para asegurarse de un registro de votantes en las calles de Nueva York, involucrando personas en supermercados, bodegas, escuelas, iglesias y otros lugares donde la comunidad se reúne, principalmente en el norte de  Manhattan y El Bronx.
Explica que los resultados de la campaña de registro de votantes se han igualado con las tendencias más grandes en el llamado “aumento del electorado estadounidense”, ya que el 58 % de los registrados han sido mujeres y un 43 % corresponden entre las edades de 18 y 29 años.
Expone que esa organización está liderando el camino para una comunidad que durante mucho tiempo ha sido descuidada políticamente y entiende su responsabilidad cívica y la conexión que tienen que hacer para los dominico-americanos cuando de votar se trata.

Adriano solicita federales supervisen elecciones martes

algomasquenoticias@gmail.com

 Adriano solicita federales supervisen elecciones martes
EL AUTOR El autor es senador estatal de Nueva York, donde reside.
Por: RAMON MERCEDES
NUEVAYORK.- El senador estatal Adriano Espaillat pidió al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que provea observadores electorales federales en las primarias congresuales del próximo martes 28 de junio.
La carta, dirigida a la fiscal general Loretta Lynch, sigue a un llamado similar hecho la semana pasada por la congresista Nydia M. Velázquez (D-NY), después de la purga que afectó a decenas de miles de votantes de Brooklyn en las primarias presidenciales de Nueva York de abril, en la que miles de votantes demócratas de ese condado fueron eliminados del censo entre noviembre de 2015 y este mismo mes.
En su comunicación, Espaillat señala que “la Junta de Elecciones de la ciudad de Nueva York repetidamente ha fracasado en ejecutar su responsabilidad primaria de asegurar que todos los electores debidamente calificados pueden participar plenamente en nuestra democracia”.
Recordó que en el 2012 cuando aspiró por primera vez a congresista, 80 mesas entraron al otro día sin votos para ninguno de los candidatos, y precisamente, esas mesas pertenecían a la base política suya.
Relató que ese día, cuando se fue a dormir llevaba una ventaja de 20 puntos sobre su contrincante Charles Rangel, y que al levantarse solo tenía dos. “Por eso exigí en aquel entonces un reconteo de los votos” precisó.
“Lo que solicito es que el “Departamento de Justicia y de Los Derechos Civiles”  estén presentes, vean, monitoreen las elecciones para asegurar que cada voto se cuente”, expresó.

Dijo que antes, el Departamento de Justicia de EEUU intervenía cosas así, pero hace cuatro años un Tribunal descartó una cláusula de la Ley del Acta de Derecho del Votante de 1964, “y por eso estoy solicitando que envíen supervisores federales para que no suceda lo que sucedió en el 2012 y más reciente en Brooklyn”.
Expresó que la “Ley de Acta Federal” otorgaba a varios condados, incluyendo a Manhattan y El Bronx, un patrón de fraude y de irregularidades en las elecciones, que hasta para cambiar una urna de sitio se tenía que consultar primero con el Departamento de Justicia.
“Al eliminarse dicha cláusula, ahora estamos desamparados, y por eso han movido el 62% de las urnas, a votantes suyos”, subrayó.
Además de Espaillat, por el distrito 13 aspiran los asambleístas Keith Wright y Guillermo Linares, también dominicano; el ex asambleísta Adam Clayton Powell, el ex director político del Comité Nacional Demócrata Clyde Williams, la ex embajadora Suzan Johnson Cook, Mike Gallagher y el editor Sam Sloan.

Puerto Rico deja de pagar deuda por falta liquidez

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Rico deja de pagar deuda por falta liquidez


SAN JUAN DE PUERTO RICO.- Puerto Rico dejó sin pagar una deuda garantizada por valor de 911 millones de dólares, casi la mitad de los 2.008 millones que debía abonar este viernes, argumentado que incluso aunque cesara las operaciones del Gobierno de forma inmediata, no tendría dinero para atender toda la cuantía.
“Si yo cierro el Gobierno hoy, aún así no tengo para pagar la totalidad” de la deuda, dijo el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, en una conferencia de prensa que ofreció en La Fortaleza, sede del Ejecutivo puertorriqueño, rodeado de su equipo financiero y judicial.
Este equipo fue incapaz sin embargo de detallar qué bonos se han pagado y cuáles no, aunque la secretaria de la Gobernación, Grace Santana, confirmó que no se han abonado ni el principal ni los intereses de la deuda garantizada por este estado libre asociado de EE.UU.
El gobernador añadió que parte de la deuda pendiente para hoy debía ser abonada por diferentes fideicomisos, que hacen sus propios cálculos de los recursos que tienen y de cómo va a distribuirlos, al tiempo que tienen todo el día para realizar los pagos, lo que explica que no se puedan desglosar al detalle las deudas atendidas.
Este histórico impago, el primero de deuda garantizada por la Constitución puertorriqueña en el que incurre la isla, coincide con el inicio de un nuevo ejercicio fiscal, en el que la deuda pública ya será inferior a la del año anterior.
“Hoy la deuda es 68.000 millones, lo que quiere decir que por primera vez en la historia estamos logrando reducir la deuda”, dijo el gobernador, que insistió en que a medida que se vaya negociando con los acreedores esa cuantía se recortará por “decenas de miles de millones”.
En ese sentido, defendió su decisión de no buscar la reelección en las elecciones de noviembre próximo y centrarse en la solución del problema de la deuda, después de que las casas acreditadoras relegaran a la categoría de bonos basura la deuda de la isla y los mercados financieros cerraran sus puertas a las entidades puertorriqueñas.
“He bajado el desempleo, el crimen y la deuda, algo que no puede decir ningún otro gobernador”, dijo García Padilla. Añadió que el gasto público anual se han reducido en esta legislatura en cerca de 3.000 millones de dólares “sin despedir empleados públicos”, pese a que la Administración es el principal empleador de una isla que acumula más de una década en recesión.
Al respecto, dijo que “no hemos despedido un sólo empleado público, seguimos prestando los servicios públicos y en la empresa privada se ha creado empleo, al tiempo que se han aumentado los recursos para la policía”.
“Hemos atendido la crisis con la sensibilidad que amerita” defendió. “Puerto Rico era colonia de Wall Street”, mientras que hoy, con este histórico impago (aunque hasta ahora había incurrido en tres “defaults” menores) “empezamos a quitar de las manos el país a nuestros acreedores y devolvérselo a los puertorriqueños”.
“Hoy queda claro que he escogido defender a los nuestros antes que pagar a Wall Street”, insistió en tono triunfante. “Me llena de orgullo saber que dejaré a mis hijos un país menos hipotecado del que yo recibí”, añadió.
También adelantó que tiene previsto firmar el presupuesto de 8.087 millones de dólares para el año fiscal que comienza y que fue aprobado anoche por el Legislativo tan pronto como llegue a su escritorio, previsiblemente hoy.
“Todo lo ocurrido hoy es la constatación de que ya no se va a vivir del cuento, del prestado, como hicieron otros gobernadores. No sólo recuperamos el país para los puertorriqueños, sino que iniciamos la recuperación económica del país, con una economía que se cansa de dar muestras de vitalidad cuando sube el empleo incluso durante la crisis”, argumentó.
Reiteradamente defendió que desde su equipo “estamos haciendo lo que es correcto para Puerto Rico”, porque “hoy el país empieza a ser nuestro, hoy los acreedores no nos pueden demandar para cerrar el Gobierno y embargar nuestras cuentas”.

No reciben activistas criollos en oficina de Linares

algomasquenoticias@gmail.com

 No reciben activistas criollos en oficina de Linares
La comisión la encabezó el doctor Yomare Polanco, ex coordinador general del sector externo en Estados Unidos que apoyó al presidente Danilo Medina
Por: RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.-  Dominicanos pertenecientes a diferentes instituciones comunitarias, políticas y religiosas fueron este viernes a la oficina de campaña del asambleísta Guillermo Linares a entregar un documento en el que se le solicita declinar sus aspiraciones al congreso federal y apoyar públicamente al senador Adriano Espaillat.
El grupo, sin embargo, fue bloqueado por un empleado que no le abrió la puerta ni le recibió el documento.
Incluso amenazó con llamar la policía si no se quitaban de la entrada de la puerta.
Solo minutos después fue posible entregar el documento a una señora que llegó en ese momento y dijo trabajar en la oficina, aunque no se identificó y también se negó a permitir la entrada.
En una de sus partes el documento expresa que “esta petición está basada en las posibilidades súper favorables que tiene el senador Adriano Espaillat de ganar dicha nominación”.
 
La comisión la encabezó el doctor Yomare Polanco, ex coordinador general del sector externo en Estados Unidos que apoyó al presidente Danilo Medina, quien había concertado una cita para entregar el documento junto a los demás activistas.
Polanco expresó que los números de Espaillat lo dan como ganador y a Linares no,“y por eso es que le solicitamos su apoyo”.
“No queremos enfrentamiento, todos somos dominicanos, tenemos la misma bandera, pero queremos el bien para nuestras gentes”, indicó.
La oficina de campaña de Linares está ubicada en avenida Broadway entre las calles 180 y 179 por donde transitan diariamente miles de criollos.
Entre las instituciones que se hicieron representar figuran “Club Amigos de Cristo Rey”, “Young Democrat NYC”, “La Maquinaria”, “Egresados de Rusia”, “Mujeres en Acción”, “Premios Estrellas”, “Fuerza Americana Dominicana”, “reverendo Fausto Ortiz”, los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC),  de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD), Liberal Reformista (PLR) y Revolucionario Moderno (PRM), entre otros.

sábado, 2 de julio de 2016

Iniciarán en Haiti difusión lecciones de periodismo

algomasquenoticias@gmail.com Iniciarán en Haiti difusión lecciones de periodismo
Layered vector Logo
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de promover los valores que prevalecen en el ejercicio periodístico que asume como misión la defensa de los derechos humanos, el Espacio de Comunicación Insular (Espacinsular) iniciará el lunes 4 de julio la transmisión de la serie radiofónica Lecciones de Buen Periodismo en la Isla, a través de www.radiocimarrona.com.
Lecciones de Buen Periodismo en la Isla consiste en 11 programas de radio, cada uno con una duración aproximada de 60 minutos, basados en la experiencia testimonial de 10 periodistas, ocho de República Dominicana y dos de Haití, quienes cuentan con una experiencia caracterizada por un ejercicio periodístico ético, de defensa de los derechos humanos y el derecho a la comunicación, por lo que se les considera como un referente. El undécimo programa estará dedicado a la fenecida periodista Elsa Expósito.
De República Dominicana se realizaron entrevistas con las y los periodistas Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero Luis Eduardo (Huchi) Lora , Ramón Colombo, Bienvenido Álvarez Vega y Altagracia Salazar. En Haití conversamos con las periodistas Liliane Pierre-Paul y Colette Lespinasse.
Informó que en ambos países el ejercicio periodístico que apuesta a las causas de las mayorías y de las personas más vulnerables, y que está comprometido con la promoción de la libertad y la justicia, resulta solapado por el periodismo que representa los intereses de los grupos influyentes que controlan los poderes político y económico, y los propios medios de comunicación.
“En nuestros países existen periodistas que por este ejercicio distintivo se han constituido en paradigmas del periodismo responsable. Con algunas de ellas, con algunos de ellos hemos conversado sobre los valores que inspiran y orientan su ejercicio profesional”, expresa la entidad de comunicación.
Informó que las entrevistas serán compendiadas en una edición impresa y que realizarán ediciones para las redes sociales, con la finalidad de que esos productos “se conviertan en un referente tanto para comunicadores en ejercicio como para estudiantes de la carrera de Comunicación Social, y que sirvan de brújula para orientar a las nuevas promociones de periodistas”.
Lecciones de Buen Periodismo en la Isla cuenta con el apoyo de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por su sigla en inglés), en el marco del “Proyecto de Capacitación en Comunicación y Producción Multimedia Comunitaria enfocado a la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos: Promoviendo Derechos a través de la Radio”.
Sobre Radio Cimarrona  www.radiocimarrona.com , el Espacio de Comunicación Insular  dijo que es una radio por Internet que tiene entre sus objetivos promover que la población ejerza una ciudadanía activa, así como su derecho a la comunicación y a la información, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Estados Unidos incluye a Haití en su “lista negra” de trata de personas

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos incluye a Haití en su “lista negra” de trata de personas


WASHINGTON.- Estados Unidos incluyó a Haití en su “lista negra” de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas y mantuvo a Venezuela en esa categoría, lo que abre la puerta a la imposición de sanciones económicas y la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial.
El Departamento de Estado publicó hoy su informe anual sobre tráfico de personas en el mundo, relativo a 2015 y en el que evalúa el grado en que los diferentes países cumplen con los estándares de combate a esa lacra establecidos en una ley estadounidense de 2000.
Cuba, que fue retirada el año pasado de la “lista negra”, permanece en esta edición en una categoría denominada de “observación especial”, porque el Departamento de Estado considera que está haciendo “esfuerzos significativos” para eliminar el trabajo forzoso y la explotación sexual, prevalentes en la isla.
“Cuando hablamos de trata de personas, estamos hablando de esclavitud, esclavitud moderna, que aún hoy afecta a 20 millones de víctimas en un momento en el que se ven obligados a soportar un infierno que ningún ser humano debería tener que experimentar”, subrayó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en una rueda de prensa para presentar el informe.
Este año el Gobierno de Estados Unidos incluyó en esta “lista negra”, además de Haití, a otros siete países: Surinam, Birmania, Yibuti, Papúa Nueva Guinea, Sudán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Además, decidió mantener en este apartado de su informe a Argelia, Bielorrusia, Belice, Burundi, la República Centroafricana, las islas Marshall y las Comores, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gambia, Guinea-Bissau, Irán, Corea del Norte, Mauritania, Rusia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Zimbabue.
“El Gobierno de Venezuela no cumple plenamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico (de personas) y no está haciendo esfuerzos significativos para lograrlo”, recriminó el Departamento de Estado en su informe.
Venezuela fue añadida en 2014 a la “lista negra” tras figurar durante varias ediciones en el listado de “observación especial”, y ahora sigue en la peor categoría porque, según Estados Unidos, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro no hace “esfuerzos significativos” para combatir el problema.
La decisión de incluir a Haití en la peor categoría del informe se debe a que su Gobierno ha hecho “esfuerzos mínimos” para identificar y ayudar a las víctimas del tráfico de personas, según el Departamento de Estado.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, tiene ahora 90 días para decidir si aplica sanciones a los países de la “lista negra”, como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterals.

Parlamento sigue sin votar sobre presidente interino

algomasquenoticias@gmail.com Parlamento sigue sin votar sobre presidente interino
Jocelerme Privert
PUERTO PRINCIPE.- El dividido parlamento de Haití fracasó de nuevo el miércoles en sus intentos de decidir qué hacer con el presidente interino, cuyo período ha expirado pero permanece en el puesto ante la ausencia de una votación para solucionar el más reciente desorden en el liderazgo del país.
La sesión de la Asamblea Nacional terminó luego de que los discursos, las discusiones sobre asuntos en la agenda y las interrupciones para efectuar negociaciones a puerta cerrada se extendiesen durante horas. No votaron sobre el asunto.
Durante dos semanas, los legisladores haitianos han evadido una votación sobre si se extiende el periodo del presidente interino Jocelerme Privert o se designa a otro líder provisional.
El mandato de 120 días de Privert expiró hace dos semanas bajo los términos de un acuerdo alcanzado en febrero que ayudó a llevarlo al poder.
La percepción pública que muchos haitianos tienen de los políticos, ya pésima de por sí, parece estarse deteriorando aún más en medio de la parálisis más reciente, especialmente en momentos en que empeoran diversos desafíos económicos, de salud y de otro tipo.
“Sólo espero que esta gente pudiera hallar una forma de alcanzar una solución negociada y seguir adelante. Parece que esto no tiene fin”, dijo Beatrice Pantal, una estilista de cabello en la capital Puerto Príncipe.
En febrero, una mayoría de miembros de la Asamblea Nacional eligieron a Privert para que encabezara un gobierno provisional de corto plazo tras una suspensión en las elecciones que ha dejado vacante la presidencia.
Las autoridades electorales anunciaron recientemente que en octubre se llevarán a cabo unos comicios presidenciales nuevos con medidas de seguridad para evitar el fraude que echó a perder la votación del año pasado.
Además de su rechazo a Privert, varios candidatos opositores que bloquean una votación parlamentaria también están disputando entre sí para asegurarse de no perder sus escaños.
Una comisión verificadora que exhortó a volver a efectuar elecciones presidenciales tras las del año pasado debido a un fraude electoral significativo también exhortó a que las autoridades electorales le apliquen un escrutinio minucioso a los comicios legislativos.

VENEZUELA: Piden respetar reglamento del revocatorio

algomasquenoticias@gmail.com
 VENEZUELA: Piden respetar reglamento del revocatorio
La oposición continúa luchando porque se respete el pedido al revocatorio.

 Por: VOA NOTICIAS

CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por mayoría calificada un acuerdo en el que se exhorta al Consejo Nacional Electoral a adecuar sus normas al reglamento vigente del revocatorio.
“Exhortamos como acuerdo inicial al CNE que firme de una vez por todas y de inmediato la fecha para ir al 20% y la fecha del referéndum revocatorio”, dijo Juan Guaidó, parlamentario opositor
Por su parte, su colega Johny Rahal recordó “a todas las autoridades que han sido cómplices de la vulneración de los derechos políticos de los ciudadanos venezolanos” que “esa vulneración de los derechos políticos es un delito de lesa humanidad y que no prescribe”.
“No se presten al juego de los que van a salir muy pronto del gobierno”, advirtió Rahal.
Del mismo modo, diputados de la unidad felicitaron al pueblo venezolano que de manera masiva salió a firmar y validar a pesar de todas las trabas impuestas por el ente electoral.