Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 31 de julio de 2016

Asaltan hombre a punta pistola en vecindario dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com


Asaltan hombre a punta pistola en vecindario dominicanos
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Dos hombres de raza negra asaltaron a un hombre se presume es dominicano, que se encontraba en el interior de su vehículo estacionado en un área donde viven cientos de criollos en Harlem-Manhattan.
El hecho ocurrió hace una semana, y este viernes fue que la policía dio a conocer el caso y reveló imágenes captadas por una cámara de seguridad, cuando dos afroamericano caminaban como si nada hacia el vehículo y uno de ellos desenfunda un arma con la cual cometieron el asalto contra la persona, que no ha sido identificado por la uniformada.
Cuando la víctima, de 48 años, fue encañada a eso de las 7:45 de la noche, el acto delictivo pudo ser visto por algunas personas, incluyendo dominicanas que permanecen en estos tiempos fuera de sus viviendas por el calor sofocante y aprovechando la claridad, informó un residente del lugar.
El caso sucedió en la calle 118 con la avenida Manhattan, llevándose los asaltantes la billetera, reloj, cadena, anillo y la llave del automóvil. Se dieron a la fuga y la policía lo persigue.
Cualquier persona con información puede llamar a  la policía de NY Crime Stoppers Hotline  al 1-800-577-TIPS (8477).

Buscan ladrón en muletas que robó 3 apartamentos en un día

algomasquenoticias@gmail.com

Buscan ladrón en muletas que robó 3 apartamentos en un día
El ladrón, de aspecto hispano, mantiene en zozobra a los residentes del centro de Manhattan.
NUEVA YORK.- Un ladrón en muletas que, aparentemente, se hace pasar como discapacitado para robar en apartamentos de Manhattan, está siendo buscado por la policía.
Según reporte de la Policía, el hombre ingresó, el martes 26 de julio, a tres apartamentos de un edificio en la calle 56 Oeste, cerca de la Octava avenida, en el centro de Manhattan.
En imágenes de las cámaras de seguridad se ve al individuo en muletas y con una bota médica en el pie.
Del primer apartamento el individuo se llevó una Microsoft Surface Pro 4; del segundo, un reloj Rolex, un brazalete de oro, a tres pares de aretes y un collar de diamantes, mientras que del tercero se llevó una Macbook Pro,  indicó la Policía.
Todos los robos fueron cometidos en un mismo día, entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde. El edificio no cuenta con portero en la entrada, por lo que es más fácil para los criminales entrar.
Las autoridades pidieron a cualquier persona con información que ayude a detener al sospechoso, que puede comunicarse a Crime Stoppers al (800) 577-TIPS o (888) 57-PISTA en español.



Descuartizan brujo de RD en posible venganza

algomasquenoticias@gmail.com


MEXICO: Descuartizan brujo de RD en posible venganza
El cuerpo fue encontrado descuartizado en un río.   
MEXICO: OAXACA, México.- La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) investiga el asesinato del curandero dominicano Carlos Manuel, quien se hacía pasar como lector del tarot “Los Hermanos Dubyy”, y fue meticulosamente desmembrado y su cuerpo lanzado en el río Malatengo de la comunidad de Santa María Petapa.
El occiso al parecer formaba parte de una banda de curanderos o brujos de origen dominicano, que se asentaron en la zona del Istmo con matriz en Tehuantepec, para sorprender a incautos con magia divina, y al parecer habían cometido una serie de fraudes.
Su cuerpo fue hallado hace más de 15 días, desmembrado y sin cabeza en el río Malatengo.
En la escena la policía recogió los brazos, piernas y cabeza del dominicano, que días después fue reconocido por uno de sus jefes, quien dijo que era su empleado comisionado en esa comunidad.
Manuel se anunciaba en diferentes emisoras de radio, para atraer a sus clientes, a quienes posteriormente atendía en su consultorio.
Elementos de la AEI entrevistaron a conocidos de la víctima y descubrió que los hermanos Dubyy han sido denunciados ante la vicefiscalía del Istmo, por fraude, ya que sus trabajos de magia negra o magia blanca no funcionan.
Se estableció que al menos a una persona de Salina Cruz, la sorprendieron con un pago de 80 mil pesos por un trabajo de magia negra, sin embargo al ver que se trataba de un fraude decidió denunciarlos y le devolvieron 60 mil pesos.
Otros fraudes también se han denunciado en la comunidad del Camarón Yautepec, Matías Romero y Tehuantepec, por lo que la policía presume que el asesinato podría tratarse de una venganza.

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La Universidad Dominicana O&M celebró su octogésima cuarta graduación ordinaria con 1,501 nuevos profesionales en diversas áreas.
Los nuevos profesionales corresponden a las carreras de Administración de Empresas, Administración Turísticas y Hoteleras, Contabilidad, Mercadotecnia, licenciatura en Derecho, Informática; de igual forma, Ingeniería en Sistemas y Computación, Electrónica e  Industrial.
Miguel Ángel Prestol.
Miguel Ángel Prestol.
Además, licenciatura en Educación mención Letras, Ciencias Sociales, Matemáticas y Físicas, Informática  y Supervisión Escolar. Asimismo, Psicología Clínica, Escolar, e Industrial. Otros graduandos corresponden a la Licenciatura en Comunicación Social e inglés como segundo idioma.
El discurso central del acto fue ofrecido por el vicerrector de Evaluación y Extensión, Miguel Ángel Prestol, quien destacó la labor de los docentes de la universidad y la importancia de la investidura de estos egresados.
La O&M es una entidad académica, que arribó este año a sus 50 aniversario, y ha entregado a la sociedad dominicana  un número considerable de profesionales probos y hábiles,
Junto al rector Abinader Corona, la mesa presídium estuvo conformada por los miembros del Consejo Docente,  Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica,  Reynaldo Salcedo, Vicerrector Administrativo, Miguel Ángel Prestol González, Vicerrector de Evaluación y Extensión, Martha del Pozo, Vicerrectora de Planificación; así como también  de los decanos, coordinadores de carreras y personal administrativo.

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com

Universidad O&M gradúa 1,501 nuevos profesionales

  

.Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La Universidad Dominicana O&M celebró su octogésima cuarta graduación ordinaria con 1,501 nuevos profesionales en diversas áreas.
Los nuevos profesionales corresponden a las carreras de Administración de Empresas, Administración Turísticas y Hoteleras, Contabilidad, Mercadotecnia, licenciatura en Derecho, Informática; de igual forma, Ingeniería en Sistemas y Computación, Electrónica e  Industrial.
Miguel Ángel Prestol.
Miguel Ángel Prestol.
Además, licenciatura en Educación mención Letras, Ciencias Sociales, Matemáticas y Físicas, Informática  y Supervisión Escolar. Asimismo, Psicología Clínica, Escolar, e Industrial. Otros graduandos corresponden a la Licenciatura en Comunicación Social e inglés como segundo idioma.
El discurso central del acto fue ofrecido por el vicerrector de Evaluación y Extensión, Miguel Ángel Prestol, quien destacó la labor de los docentes de la universidad y la importancia de la investidura de estos egresados.
La O&M es una entidad académica, que arribó este año a sus 50 aniversario, y ha entregado a la sociedad dominicana  un número considerable de profesionales probos y hábiles,
Junto al rector Abinader Corona, la mesa presídium estuvo conformada por los miembros del Consejo Docente,  Norma Franco Báez, Vicerrectora Académica,  Reynaldo Salcedo, Vicerrector Administrativo, Miguel Ángel Prestol González, Vicerrector de Evaluación y Extensión, Martha del Pozo, Vicerrectora de Planificación; así como también  de los decanos, coordinadores de carreras y personal administrativo.

MONTECRISTI: Irán a juicio chinos traficaban con especies marinas

algomasquenoticias@gmail.com


MONTECRISTI.- El Ministerio Público logró que el Juzgado de la Instrucción de esta jurisdicción enviara a juicio de fondo a dos hermanos de nacionalidad china que fueron arrestados luego que les fueran ocupadas mil 372 piezas o placas de tortugas marinas de la especie de Carey, durante un operativo en el municipio de Pepillo Salcedo, el 23 de noviembre del 2014.
Se trata de los ciudadanos chinos Shenghuan Wu y Shenghai Wu, quienes fueron apresados por miembros de la Armada de República Dominicana cuando presuntamente transportaban ilegalmente en un vehículo la citada cantidad de piezas o placas de tortugas marinas, contenidas en cuatro sacos. El arresto se produjo luego que esa institución militar recibiera una denuncia anónima por la vía telefónica.
MONTECRISTI: Irán a juicio chinos traficaban con especies marinasPor su vinculación al caso, dicho tribunal en fecha 25 de noviembre de 2014 dictó en su contra medidas de coerción consistentes en impedimento de salida del país sin previa autorización del Ministerio Público, someterse bajo el cuidado y vigilancia del Ministerio Público y la presentación periódica ante la dependencia a cargo de la investigación del caso los días 25 de cada mes, así como una garantía económica de 60 mil pesos (30 mil por cada imputado), los cuales debieron depositar en el Banco Agrícola.
La titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Francia Calderón Collado, dijo que los imputados son acusados de violar varios artículos de la Constitución de la República, la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) y el Decreto No. 288-12 sobre Protección de las Tortugas Marinas, en perjuicio del Estado dominicano.
Explicó que dichas normativas sancionan la explotación no autorizada de tortugas marinas de la especie Carey (Eretmochelys imbricada).
El Ministerio Público, que en este caso está representado por el procurador general de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Departamento Judicial de Montecristi, Marcroni de Jesús Mora Lockharts, posee diferentes pruebas documentales y materiales, entre ellas, las mil 372 piezas de tortugas marinas que les fueron incautadas a los procesados.

BARAHONA: AMET iniciará campaña de orientación vial

algomasquenoticias@gmail.com


BARAHONA: AMET iniciará campaña de orientación vial
Las autoridades durante el encuentro en Barahona.
BARAHONA.- El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Frener Bello Arias, socializó con las autoridades de Barahona, encabezadas por el Gobernador provincial, Pedro Peña Rubio, las medidas puntuales que serán implementadas desde el próximo lunes en esa jurisdicción para lograr mejoras en el tránsito y prevenir accidentes lamentables.
Para llegar a una conclusión sobre los aspectos a mejorar, el personal técnico de la AMET realizó un levantamiento en las principales calles para verificar los sentidos de las mismas, señalización, condiciones del pavimento y transporte urbano e interurbano, entre otros.
Durante el encuentro, celebrado en un hotel de esta provincia, también estuvieron presentes Noel Octavio Suberví Nin (Tavito), alcalde de Barahona; el general Eduardo Alberto Then, director regional policial, y Héctor Tamburini, director del distrito municipal Villa Central, entre otras personalidades.
Las actuales problemáticas, incluyendo los puntos y tramos identificados como conflictivos, así como las eventuales soluciones, fueron presentadas por la arquitecta Alejandra Cedeño y la ingeniera coronel Belkis Torres.
Problemática
Las conclusiones del levantamiento reflejaron las condiciones actuales en que funciona la red vial y se estableció que los conflictos que afectan la movilidad en Barahona son producto de la falta de señales verticales, marcas en el pavimento, uso de calzada como estacionamiento, venta de mercancías en los espacios peatonales y el mal uso de las vías por parte de los servicios de transporte público (paradas de motocicletas en las esquinas).
Programa de Educación Vial.
Como parte de las soluciones inmediatas, la AMET en coordinación con las autoridades de Barahona y los distintos sindicatos del transporte, realizará jornadas educativas para concienciar a los conductores, en especial a los motociclistas, sobre las normas de tránsito y el manejo seguro.
También charlas dirigidas a estudiantes de los principales centros educativos para orientar sobre el uso de los pasos peatonales y coordinar el programa de las 60 horas en actividades locales orientando a los ciudadanos.
Tanto en Gobernador Peña Rubio como el alcalde Suberví Nin (Tavito) coincidieron en que la problemática del tránsito debe ser regulada a la mayor brevedad, para recuperar los espacios públicos, agilizar el tránsito y prevenir accidentes.

HIGUEY: Acusan a EDEESTE no pagar indemnización

algomasquenoticias@gmail.com

HIGUEY: Acusan a EDEESTE no pagar indemnización
POR TULIO SANCHEZ
HIGUEY.- La madre de un menor que murió electrocutado en Higuey, denunció que la Empresa Distribuidora de Energía (EDEESTE) alegadamente se niega a cumplir con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia donde condena la compañía al pago de RD$6.0 millones como indemnización.

Cristina de la Rosa Peralta, madre de Cristopher de la Rosa Peña, de 6 años, dijo que su hijo murió electrocutado el 9 de julio del 2010, y que el 20 de abril del 2016 la Suprema Corte de Justicia emitió la condena contra la empresa energética.

Explicó que a  raíz de la muerte de su hijo ocurrida en la calle Domingo García del sector Villa Cerros, de  Higuey, provincia la Altagracia, dijo que llevó el caso a los tribunales y que a pesar de que fue favorecida con una sentencia definitiva de la Suprema Corte de Justicia, aun todavía el consejo de administración de EDE-ESTE, que encabeza Luis Ernesto de León Núñez, ha desacatado en todas sus partes el cumplimiento de la referida  sentencia.
De la Rosa Peña dijo no explicarse cuales son los motivos que inducen al administrador general De León Núñez, a no cumplir con lo que establecen las leyes, situación que ha llevado en la actualidad a sus abogados a establecer una nueva demanda por RD$ 20 millones de pesos por desacato judicial.

Señaló  que desde el momento en que ocurrió la tragedia ha vivido sumida en la angustia y el dolor, por lo que llamó la atención del presidente Danilo Medina que tome en cuenta la actitud de este funcionario, quien se cree estar por encima de las leyes y las disposiciones legales que establecen la Constitución de la República.

Los abogados Faustino Emilio y Miguel Ángel Beriguette Lorenzo quienes  asumieron la defensa de la madre del menor fallecido señalaron que la demanda de RD$ 20 millones de pesos contra  la empresa EDEESTE, es en virtud, del articulo 148 de la Constitución de la República.

PGASE somete a la justicia 8 mil personas por el robo de energía

algomasquenoticias@gmail.com


PGASE somete a la justicia 8 mil personas por el robo de energía
El Procurador General de PGASE, Iván Lorenzo durante su participación en el programa "Tras las Huellas", del periodista José Cuevas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. ­ El Procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico (PGASE), Iván Lorenzo, reveló que esa institución ha sometido a la justicia unas ocho mil personas por robar energía eléctrica, en violación a la Ley General de Electricidad 125­01.
Aunque no reveló nombres, Lorenzo aseguró que en esos sometimientos hay varios empresarios reconocidos, así como policías y militares de altos rangos que han tenido y están acudiendo a los tribunales.
Explicó que el ministerio público, a través del PGASE, ha logrado decenas de sentencias condenatorias, así como miles de medidas de coerción que van desde prisión preventiva hasta garantías económicas.
Afirmó que a las personas que se le ha impuesto prisión preventiva son enviadas a las cárceles de Najayo y La Victoria.
Agregó que la mayoría de personas incurren en el fraude eléctrico porque desconocen las consecuencias plasmadas en la Ley 125­01.
“Esa es una situación, porque la gente desconoce la magnitud de la Ley, y además la mayoría de personas se deja llevar de contratistas e incurren en el fraude quizás por desconocimiento”, aseguró, durante su participación en el programa “Tras las Huellas”, del periodista José Cuevas, que se transmite los viernes de 8:00 a 9:00 de la noche por los canales 24 de Santo Domingo TV por cable y 69 de UHF.
Aclaró que antes de llevar a la justicia cualquier persona que esté violando el sistema energético nacional se hacen inspecciones de inteligencia con brigadas que remiten un informe real y acabado de la situación.
Expuso que los sometimientos judiciales no solo se generan en el Distrito Nacional, sino también en las distintas provincias del país.
Sugirió a la población a consumir la energía que pueda pagar, y que la persona que esté incurriendo en el fraude eléctrico que se deshaga de esa mala práctica.
Manifestó que en el caso de la persona reincidente se le aplica el doble de la pena. Igualmente, informó que en los próximos días someterá a la justicia a quienes han invadido propiedades donde están instaladas varias torres de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

Dos jóvenes de equipo cubano desertan en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Dos jóvenes de equipo cubano desertan en Rep. Dominicana
Roberto y Raúl Campos Proenza
SANTO DOMINGO.- Dos jóvenes cubanos que participaban en un torneo de pequeñas ligas en República Dominicana, escaparon de la delegación, presuntamente acompañados por familiares adultos, informaron los organizadores del evento y la policía a ESPN Digital.
Los hermanos Roberto y Raúl Campos Proenza, de 13 y 14 años, respectivamente, se separaron del resto de sus compañeros, el sábado, mientras celebraban la victoria en el partido por el campeonato de su categoría en el Torneo Internacional Punta Cana, que por sexto año consecutivo se realizó en el famoso balneario dominicano.
Testigos informaron que los niños subieron a un vehículo todo terreno después de despedirse de sus amiguitos. Roberto, quien juega la tercera base, fue el Jugador Más Valioso de su categoría.
“Inicialmente recibimos la denuncia de un posible secuestro, pero luego de las primeras investigaciones determinamos que los niños fueron tomados por sus familiares, presuntamente el padre”, dijo el coronel Carlos Martínez, jefe del departamento policial de Verona y Punta Cana, de la provincia Higúey, en el este de República Dominicana.
“Tenemos en nuestro poder intercambios de mensajes de textos y conversaciones entre los niños y su madre en Cuba, donde ella les ordena quedarse en República Dominicana. En uno de los mensajes, los niños le ruegan a la madre que convenza al padre de dejarles terminar el torneo antes de buscarlos”, agregó Martínez.
La policía dominicana dijo que no sabe el paradero de los niños y que mantendrá abierta la investigación.
En la sexta edición del Torneo Internacional Punta Cana participaron de 800 peloteritos de 48 equipos procedentes de Aruba, Cuba, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Panamá y República Dominicana. La delegación cubana está formada por niños de diferentes barrios de La Habana, la capital de la mayor de las Antillas.
“Es lamentable que adultos sin escrúpulos aprovechen un esfuerzo personal y familiar como éste para realizar una deserción, que es una locura, tomando en cuenta que son niños”, dijo Noél Tortolón, entrenador del equipo cubano.
“Me comuniqué con Tamara Proenza, la madre de los niños, y luego de algunas evasivas me dijo que estuviera tranquilo, que los niños están con su padre, Yunier Campos. No sabíamos que el padre estaba en República Dominicana. Aparentemente organizó todo desde Cuba o viajó solo a Santo Domingo”, agregó el dirigente.
Tortolón dijo que la delegación cubana, incluyendo los hermanos que escaparon, tienen visa para estar en República Dominicana hasta el 8 de septiembre.
“Es asombroso que algo asi ocurra”, dijo Robinson Paredes, presidente de la Liga de Béisbol Punta Cana, que organiza el campeonato. “Todos esos niños estuvieron el año pasado en el torneo y participaron en la categoría de 11-12 años”, agregó.
La deserción de peloteros cubanos no es algo nuevo, tomando en cuenta que es la forma más directa que tienen actualmente para llegar a jugar en la pelota organizada de Estados Unidos, donde se pagan los mejores salarios. Durante la última Serie del Caribe en Santo Domingo, en febrero, los hermanos Yulieski y Lourdes Gurriel hijo abandonaron el club Ciego de Avila para perseguir el sueño de jugar en las Grandes Ligas.
Yulieski, el mayor de los hermanos y estrella de la selección nacional cubana, firmó recientemente un contrato por cinco años y $48 millones de dólares con Houston Astros.
“Que un atleta adulto tome una decisión por laz razones que sean es, hasta cierto punto, comprensible”, dijo. “¿Pero qué harán esos niños en República Dominicana? Incluso si son buenos peloteros, y lo son, aún están muy lejos de poder ser profesionales”, dijo Paredes.

SeNaSa garantiza protección social salud más de 640,000 ancianos

algomasquenoticias@gmail.com

SeNaSa garantiza protección social salud más de 640,000 ancianos
Chanel Rosa Chupany, director de SENASA.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó hoy que, a junio de este año, más de 640.000 dominicanos mayores de 60 años que viven en condición de pobreza, están afiliados al régimen subsidiado.
“Con el régimen subsidiado, la población vulnerable ha entrado al Sistema Dominicano de Seguridad Social con las garantías de cobertura social en salud a través del reconocimiento de sus derechos”, expresó Chanel Rosa Chupany, director de SeNaSa.
En la actualidad, el régimen subsidiado tiene un total de 3.339.137 afiliados.
Al régimen subsidiado están afiliadas cerca de 31.000 personas que viven con discapacidad, más de 112.000 niños menores de 5 años, así como 18.000 trabajadoras domésticas, quienes tienen garantizado el acceso a los servicios de salud a través de la red prestadores para ese régimen de financiación.
Los afiliados al régimen subsidiado, no solo tienen acceso a los hospitales centralizados del Ministerio de Salud Pública, sino que también forman parte de la red los hospitales de autogestión, Ong’s y patronatos.
Entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2016, SeNaSa autorizó más de 3.076.404 pesos por servicios a sus afiliados al régimen subsidiado, lo que representó un incremento del 36,31 por ciento con relación al mismo período del año 2015.
De este total autorizado, RD$832 millones correspondieron a servicios para enfermedades de alto costo en el período citado.
Para ingresar al régimen subsidiado, el interesado debe estar evaluado y categorizado por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), institución responsable de visitar los hogares y determinar para cuáles subsidiados califica, según las condiciones socioeconómicas.
La afiliación al régimen subsidiado no tiene costo para el afiliado, ya que es financiado en su totalidad por el Estado dominicano.EFE

ONAMET y el COE emiten alerta por inundaciones provocaría una onda

algomasquenoticias@gmail.com

ONAMET y el COE emiten alerta por inundaciones provocaría una onda
 Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) alertaron a la población ante posibles desbordamientos de ríos, arroyos, cañadas y deslizamientos de tierra que podría provocar los aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que generará una onda tropical en varias provincias.
La Onamet emitió una alerta meteorológica y el COE alerta verde para Santo Domingo y las provincias La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte y San Cristóbal.
También lloverá en las regiones noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central, según el organismo.
Las posibilidades de que la onda tropical se convierta en ciclón tropical son de un 20%, por lo que el COE pidió a los residentes en zonas vulnerables que se mantengan en comunicación con los organismos de socorro.
La Onamet informó que Santo Domingo permanecerá nublado, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Generadoras responsabilizan a las distribuidoras de apagones en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Generadoras responsabilizan a las distribuidoras de apagones en la RD

  

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica  -ADIE- responsabilizó a las empresas distribuidoras por la tanda de apagones de los últimos días.
Milton Morrison, presidente de dicha entidad manifestó que  “los generadores no tienen nada que ver con esa situación”.
Aseguró que República Dominicana cuenta con la capacidad para suplir la demanda de la población, “lo que sucede es que las empresas distribuidoras solamente adquieren una parte de esa electricidad para servírsela a los usuarios”.
“Cada vez que las autoridades quieren suministrarle 24 horas de luz a la población, lo hacen sin ningún problema. Eso se debe a que hay una oferta disponible en cantidad suficiente”, precisó en el programa D’Agenda, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Recordó “el pasado 15 de mayo, día de las elecciones, las autoridades prometieron y ofrecieron 24 horas de energía eléctrica. Eso fue posible porque hay capacidad de generación instalada para suplir esa demanda”.
“Igual sucede con los días 24, 25, 31 de diciembre y el primero de enero, que el fluido energético no sufre ninguna interrupción, sencillamente porque la capacidad instalada para mantener un servicio constante está ahí, y solo se requiere que las distribuidoras la utilicen y la sirvan a la población”, afirmó.
En ese sentido, reiteró que “los generadores no dan apagones, los apagones los dan las empresas distribuidoras en función de la disponibilidad que, si no son llamadas a generar por las distribuidoras, entonces no generan”.
Dijo que “eso puede ser verificado por todo el que quiera, ya que en la página web del organismo coordinador, se puede ver la disponibilidad de generación que hay y cuál es la demanda que las empresas distribuidoras suplen”.
“Ahí usted se podría dar cuenta, hora por hora, cuáles son las razones de los apagones”, enfatizó.

Mujer vinculada a video de sexo en oficina da su versión de los hechos

algomasquenoticias@gmail.com


Mujer vinculada a video de sexo en oficina da su versión de los hechos
Paulino presentó una querella ante la Policía.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- La joven dominicana a la que señalaron en redes como la que tuvo  sexo en una oficina corporativa reaccionó a la controversia.
Diana Paulino, quien al igual que su esposo ha sido objeto de burlas tras la divulgación del video el pasado domingo, aseguró que no tuvo nada que ver con el incidente.
¿Por qué quedarme callada si mi nombre esta siendo usado para hacer morbo y difamarme…”, expresó la mujer.
Paulino indicó que que nunca trabajó con la empresa  Brexto –donde la pareja fue grabada mientras mantenía el encuentro sexual– y que solo asistió a una conferencia en el lugar. Dijo que presentó una denuncia ante la Policía Nacional por difamación e injuria.
El video, que se popularizó en WhatsApp y trascendió a otras redes sociales, fue grabado por un individuo desde la avenida Rómulo Betancourt, en Santo Domingo.
El sujeto, cuya identidad se desconoce, estaba jugando Pokémon Go en la zona cuando se percató de la escena.
La  silueta de la pareja en distintas posiciones desde la ventana de la estructura se ve claramente en el clip.
Expertos legales habían indicado que las personas que divulgaron las fotos y la identidad de los supuestos involucrados podrían exponerse a acusaciones criminales, más no quien grabó las imágenes desde el exterior del edificio.
FUENTE: EL DIARIO

OPINION: Leyes de Partidos y Electoral en un solo y amplio consenso

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Leyes de Partidos y Electoral en un solo y amplio consenso
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo.
 Por: JUAN BOLIVAR DÍAZ  
Es improcedente que se pretenda priorizar la Ley de partidos, cuando ahora lo urgente es la Ley del Régimen Electoral que debe, entre otros aspectos, pautar la elección de los titulares de la Junta Central Electoral (JCE), ya que el período de los actuales vence el próximo 16 de agosto.
Como ambos proyectos conformarían una reforma del sistema político, deben ser consensuados al unísono y con la más amplia participación de los partidos políticos y las instituciones sociales interesadas, como ocurrió con la mayoría de las reformas político-sociales de las últimas décadas.
Una sola reforma política. Debe llamar la atención que sectores políticos pongan todo su énfasis en un nuevo consenso sobre el largamente manoseado proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, cuando lo prioritario ahora mismo es el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral, que debe anteceder la renovación de la Junta Central Electoral, cuyos actuales titulares terminan su período el próximo 16 de agosto.
Como los dos proyectos se complementan, y para evitar redundancias y confusiones deberían ser objeto de un solo y amplio consenso que se extienda al reclamado pacto político por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, que debe implicar también la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Superior Electoral y la Cámara de Cuentas, también a partir del 16 de agosto, y posteriormente el inicio de la renovación de la Suprema Corte y el Tribunal Constitucional.
Sorprende que se esté tratando de limitar la participación en el consenso sólo a los partidos con representación congresual, dejando fuera los demás y las entidades sociales interesadas en el desarrollo democrático institucional. Se ha informado que la mediación que realiza monseñor Agripino Núñez Collado es a título personal, que no involucra al Consejo Económico y Social, que tiene representación empresarial, sindical y social.
Esta restricción es otra regresión del sistema político que se abrió a la sociedad a partir del Diálogo Nacional convocado por el presidente Leonel Fernández en 1997, que pasó por la Comisión para la Reforma y Modernización del Estado y por el Consejo Nacional de Reforma del Estado en el gobierno de Hipólito Mejía, y más recientemente por el CES y otras instancias para los pactos por la Educación y Eléctrico, para un conjunto de leyes, y hasta para la Constitución de la República del 2010.
Sólo voluntad política. No es verdad que la amplia participación dificultará la reforma del sistema electoral y partidista, pues consensos ha habido en varias ocasiones desde 1998, lo que ha faltado siempre es la voluntad política de ejecutarla, por parte de los partidos dominantes, especialmente la ley que regularía el partidarismo político.
Existen dos documentos que son puntos de partidas ya sistematizados y que en su momento recogieron consensos políticos y sociales, que son los proyectos de partidos y del régimen electoral sometidos al Congreso Nacional en el 2011 y reintroducidos después dos veces por la JCE.
Esos proyectos fueron elaborados por una misión técnica de la Organización de Estados Americanos, contratada por la JCE, que partió de los consensos alcanzados previamente sobre la Ley de Partidos, que incluyeron nuevas consultas con el sistema político y las entidades sociales interesadas. Con la ventaja adicional de que recogieron las experiencias de reformas políticas de los países latinoamericanos, que en las últimas décadas avanzaron considerablemente en regulaciones, dejando atrás a la República Dominicana.
De esos dos proyectos, el que requiere más consulta es el del Régimen Electoral, que ha sido menos discutido. El de partidos ha sido presentado en unas ocho legislaturas con diversas variantes, y no fue aprobado cuando el Partido Revolucionario Dominicano tuvo mayoría, entre 1998 y 2006, ni el Partido de la Liberación Dominicana en la última década.
La Ley de Partidos. El objetivo de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas es regular la democracia interna para garantizar los derechos de sus miembros y el cumplimiento de su misión como se enuncia en el artículo 216 de la Constitución, el cual especifica que “Su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y la transparencia de conformidad con la ley”.
Ese artículo indica que “Sus fines esenciales son: “1) Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia; 2) Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular; 3) Servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana”.
La ley deberá disponer mecanismos específicos para que los partidos alcancen sus fines, para el respeto de la democracia interna en la elección de dirigentes y candidatos, para promover el relevo de dirigentes y la participación de las mujeres y los jóvenes, Igual para regular límites y transparencia del financiamiento de los partidos y los candidatos, a fin de reducir el encarecimiento de la política que cuesta a la sociedad y otorga ventajas a los adinerados sin importar el origen de las fortunas que se gastan en la política. Aquí también es fundamental un fuerte régimen de sanciones a los delitos electorales.
Una gran coalición social. Evidenciado hasta la saciedad que los partidos que controlan el poder evaden reformas que disminuyan sus ventajas, las posibilidades del rescate y fortalecimiento de la institucionalidad democrática, dependen fundamentalmente de la capacidad de presión que desarrollen las instituciones de la sociedad civil, tal y como se advierte en los recientes planteamientos del empresariado, y de las entidades más comprometidas con las reformas político-sociales.
La participación de las iglesias, del movimiento sindical y social comunitario es también básica para forzar la voluntad política que requieren las reformas, que comenzando por la institucionalidad democrática y la justicia, se extiendan a los pactos eléctrico y fiscal.
Una gran coalición de todos los sectores sociales, que como en las dos décadas anteriores permitieron avances en el arbitraje electoral y en la fortaleza de la justicia y forzaron el cumplimiento de la ley del 4 por ciento del PIB para la educación, es imprescindible en las actuales circunstancias.
Ya está en marcha la constitución de un “Pacto Nacional por la Justicia y la Seguridad y se promueve una “Iniciativa por la Institucionalidad Democrática”, esfuerzos que deben converger en una sola y gran coalición, ya que la justicia y la seguridad ciudadana son partes fundamentales de la institucionalidad democrática. Mientras más unidad, más capacidad de presión.-
Ley del Régimen Electoral
El objetivo fundamental de la Ley del Régimen Electoral, que por ser orgánica su aprobación requiere dos tercios de los votos de cada cámara legislativa, es dar vigencia al conjunto de principios del Estado Social y Democrático de Derecho, instituido en el artículo 7 de la Constitución del 2010, y especialmente su artículo 212, que se refiere a las facultades y responsabilidades de la JCE, como órgano regulador de las elecciones nacionales.
El párrafo IV de ese artículo es bien específico al plantear que “La Junta Central Electoral velará porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de libertad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia en la ejecución del financiamiento.
En consecuencia tendrá facultad para reglamentar los tiempos y límites en los gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación”.
Justamente esos fueron los principales reclamos que afectaron el reciente proceso electoral, que motivaron reacciones y objeciones de los partidos de oposición, y figuran en las recomendaciones de los informes de Observación Electoral de la OEA y Participación Ciudadana, y en las demandas para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática del Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación de Industrias, la Finjus, Centro Bonó y otra muchas instituciones sociales.
La Ley Electoral deberá especificar las condiciones para garantizar la independencia de los titulares de la JCE, el derecho a elegir senadores y diputados, así como alcaldes y regidores distintos en boletas separadas, y limitar el uso del poder estatal en las campañas, con un régimen de sanciones que disuada los delitos electorales.

PRM plantea que el diálogo político debe desembocar en pacto Estado

algomasquenoticias@gmail.com

PRM plantea que el diálogo político debe desembocar en pacto Estado
Andrés Bautista, presidente del PRM.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Andrés Bautista, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó hoy que si con el diálogo entre las fuerzas sociales y políticas se quiere superar las deficiencias del sistema electoral y de los partidos políticos dominicanos, entonces tiene concluirse en un pacto político que sea respetado y aprobado por Congreso Nacional.
Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene todo el control de las cámaras legislativas y de las altas cortes, y las ha utilizado para hacerse un “traje a su medida” para la impunidad de sus miembros y para asegurarse triunfos electorales “ilegítimos y fraudulentos”, lo que le resta calidad moral y no merece la confianza de que se le permita continuar utilizando esas mayorías en la organización del Estado y el proceso electoral.
“Llegó la hora de que los dominicanos nos detengamos a reflexionar sobre el país que queremos, analizar si creemos y queremos como nación que vamos bien y que debemos dejar que las cosas sigan como van, o por el contrario, si creemos y queremos que las cosas cambien, entonces asumamos que llegó el momento para provocar un cambio en la situación general del país”, dijo en nota de prensa.
Dijo que la institucionalidad del país es muy débil, debido a que cualquier ciudadano desnaturaliza las leyes, las viola y nada le pasa, amparado en el manto de impunidad que le garantiza el gobierno y el PLD, por lo que, afirmó, solo a quienes no son de ese partido y sus colaboradores es a quienes se le aplican las leyes.
Argumentó que la calidad moral, la fortaleza personal, la conducta intachable e imparcial de los miembros de los órganos electorales, es fundamental para unas elecciones equitativas y transparentes en el país, de lo contrario, no importan las buenas leyes, si no existen hombres y mujeres honestas que las hagan cumplir.
Dijo que los miembros de las altas cortes y los órganos electores actuales son representantes de partidos políticos, no son jueces, son fruto de un modelo fracasado de reparto de cargos entre los partidos que apoyan al PLD, lo que no recibirá el apoyo del PRM para repetirlo, y eso debe salir del diálogo franco y honesto que tratan de celebrar los actores políticos, empresariales y sociales del país.
Por eso, asegura, el problema institucional electoral del país, no es tanto la falta de leyes, sino de los actores y su bajo nivel de integridad moral y ética para aplicar las leyes que tienen que hacer cumplir y así conducir un certamen electoral que fortalezca la democracia.EFE

viernes, 29 de julio de 2016

Atribuye sabotaje problemas en Villa Olímpica JJOO

algomasquenoticias@gmail.com

Atribuye sabotaje problemas en Villa Olímpica JJOO
RIÓ DE JANEIRO.- Varios de los problemas con las fugas de agua y gas, retretes tapados y las fallas eléctricas que han retrasado el ingreso de las delegaciones a la Villa Olímpica pudieron ser causados por sabotaje, de acuerdo con los organizadores de los Juegos Olímpicos.
“Estamos considerando casos aislados, pero no hemos analizado lo suficiente para decir que se trató de un asunto de sabotaje organizado”, indicó el vocero del comité organizador, Mario Andrada, el jueves. Agregó que la causa más probable fue lo que llamó “problemas de organización”.
Los 31 edificios en el enorme complejo que albergará a 18.000 atletas y personal deberán estar listos para finales del jueves, dado que la ceremonia de apertura será en poco más de una semana. Andrada dijo que cerca de 400 de las 3.600 habitaciones del complejo presentaban defectos.
Los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica han estado plagados de problemas, entre ellos el virus del zika, una seria contaminación del agua, preocupaciones sobre seguridad y una lenta venta de boletos. Pero la descuidada construcción es el primer problema que afecta directamente a muchos equipos y atletas.
Australia se rehusó a hospedarse en la inauguración oficial el domingo, lo que desató quejas públicas de al menos una decena de delegaciones. Tales quejas iban desde filtraciones de agua en techos y muros, olor a gas, cortos circuitos y retretes tapados —o incluso falta de retretes.
Andrada describió una “enorme dificultad” el pasado fin de semana para conseguir 650 plomeros y electricistas.
“Imaginen, esto fue durante un fin de semana en Río”, declaró. “Literalmente llamanos a todas las constructoras. Literalmente contactamos a todos los plomeros de la ciudad”.
Río es una relajada ciudad playera, donde la vestimenta informal es habitual y los horarios de trabajo son negociables.
“Un funcionario estadounidense me dijo que los trabajadores no tenían la preparación adecuada, que trabajaban con electricidad entre charcos de agua y sin protección; usando sandalias”, afirmó Andrada. “Pero así es como vivimos aquí. A la gente le gusta trabajan en sandalias. Sin embargo, los trabajadores son técnicos y saben hacer su trabajo”.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos aseguraron que 1.129 atletas y 2.449 miembros del personal estarían viviendo en la villa para el jueves. El total aumentará en la próxima semana conforme las delegaciones vayan llegando de sus campamentos de entrenamiento.

Maikel Franco jonrón, Raúl Mondesí Jr promedia 300

algomasquenoticias@gmail.com


Maikel Franco jonrón, Raúl Mondesí Jr promedia 300
Raúl Mondesí Jr
ATLANTA. Maikel Franco y Aaron Altherr dispararon jonrones, Aaron Nola ganó por primera vez en ocho aperturas y los Filis de Filadelfia derrotaron el jueves 7-5 a los Bravos de Atlanta.
Los Filis se fueron arriba 5-0 en el primero gracias al 19no jonrón del dominicano Franco, un batazo de tres carreras, otro jonrón de Tommy Joseph y una anotación que entró por un mal tiro del segunda base Jace Peterson.
Altherr volvió a la alineación tras perderse los primeros 103 juegos de la campaña al fracturarse la muñeca izquierda. Se fue de 4-3 con dos remolcadas.
El abridor de los Bravos Matt Wisler (4-11) permitió tres jonrones y ahora lleva ocho tolerados en sus últimas cuatro salidas.
Por los Filis, el dominicano Franco de 5-1, una anotada y tres impulsadas. Los venezolanos César Hernández de 3-0, una anotada; Odubel Herrera de 5-1, una anotada; y Freddy Galvis de 4-0. El panameño Carlos Ruiz de 3-1.
Por los Bravos, el cubano Adonis García de 4-2, dos remolcadas. El venezolano Ender Inciarte de 5-1, una anotada. El dominicano Erick Aybar de 4-2.
MELLIZOS 6, ORIOLES 2
MINNEAPOLIS. El novato Max Kepler empató el juego con un jonrón solitario y acabó con dos carreras impulsadas para que los Mellizos de Minnesota viniesen de atrás al vencer el jueves 6-2 a los Orioles de Baltimore.
Los equipos se midieron para un partido que pospusieron el 9 de mayo.
Kepler disparó su 11mo jonrón de la campaña ante el relevista cubano Odrisamer Despaigne (0-2) al abrir el sexto inning igualar 2-2 la pizarra, luego que el dominicano Ubaldo Jiménez duró cinco innings en su primera apertura desde el 8 de julio.
Kepler aportó un doble remolcador dentro de un racimo de cuatro carreras en el séptimo.
Ryan Pressly (5-5) se combinó con otros dos relevistas de Minnesota para permitir apenas dos hits en los últimos innings.
Por los Mellizos, los dominicanos Manny Machado de 4-0 y Pedro Alvarez de 4-3.
Por los Orioles, el dominicano Eduardo Núñez de 4-0.
CARDENALES 5, MARLINS 4
MIAMI.  Aledmys Díaz sacudió un jonrón, dio un doblete y produjo tres carreras contra su amigo de infancia José Fernández, para que los Cardenales de San Luis derrotasen el jueves 5-4 a los Marlins de Miami.
El cubano Fernández toleró cinco carreras en cinco innings, quedando con marca de 26-2 en el Marlins Park.
Dee Gordon, el campeón de bateo de la Liga Nacional en 2015, reapareció con los Marlins tras una suspensión de 80 juegos por dopaje. Se fue de 4-0.
Como emergente, Ichiro Suzuki conectó un doble en el séptimo por Miami y el japonés necesita dos hits para llegar a los 3.000 en su carrera en las mayores.
Díaz y Matt Holliday jonronearon en el tercer inning ante Fernández (12-5), quien nunca había permitido más de un cuadrangular en un partido en casa. Su otra derrota en el Marlins Park fue en el juego inaugural este año contra Detroit.
Michael Wacha (6-7) toleró tres carreras en seis innings, y tres relevistas completaron el resto. Seung Hwan Oh sorteó un sencillo con un out en el noveno para conseguir su séptimo salvado.
Por los Marlins, el venezolano Martín prado de 4-2, una anotada y dos remolcadas. El dominicano Marcell Ozuna de 4-1.
CERVECEROS 6, DIAMONDBACKS 4
MILWAUKEE. Hernán Pérez conectó un jonrón de dos carreras y anotó la carrera decisiva, Zach Davies cubrió seis innings y un tercio y los Cerveceros de Milwaukee vencieron el jueves 6-4 a los Diamondbacks de Arizona.
El venezolano Pérez, de titular en el campocorto por Jonathan Villar, desapareció en el primer pitcheo de Robbie Ray, un batazo que viajó 458 pies al estrellarlo contra la pizarra del bosque central, en el tercero.
Davies (8-4) permitió tres carreras — dos limpias — y seis hits. Contra los Diamondbacks por primera vez, concedió un boleto y ponchó a cinco.
Jeremy Jeffress se encargó del noveno para su 24to salvado en 25 oportunidades.
Ray (5-10) estuvo bien durante los primeros cinco innings, pero el juego se le fue de las manos en el sexto con el empate 2-2. Pérez abrió el inning con un sencillo y anotó mediante otro sencillo del puertorriqueño Martín Maldonado. Keon Broxton produjo dos carreras más con un doble ante el relevista panameño Enrique Burgos.
Por los Diamondbacks, el dominicano Jean Segura de 4-1, una anotada.
ROCKIES 2, METS 1
NUEVA YORK. El cerrador de los Mets Jeurys Familia desperdició otro salvado al permitir dos carreras en el noveno inning y los Rockies de Colorado vencieron el jueves 2-1 a Nueva York para su séptima victoria en ocho juegos.
Menos de 24 horas después que la racha de 52 rescates consecutivos en la temporada regular del dominicano Familia llegó a su fin, el derecho entró en la parte alta del noveno con una ventaja 1-0 que no supo sostener.
Trevor Story abrió el episodio con un sencillo y se robó segunda. Luego que el también novato David Dahl recibió un boleto, Daniel Descalso tocó por la raya de primera base. El receptor de los Mets René Rivera optó por dejar que la pelota saliese de foul, pero quedó en territorio bueno para llenar las bases sin outs.
Con un out, Familia (2-3) logró que el emergente dominicano Cristhian Adames bateara un rodado lento por el costado derecho. El primera base James Loney fildeó mal la bola y Story anotó para empatar el juego 1-1. Acto seguido, un lanzamiento descontrolado de Familia propició que Dahl cruzara el plato con la carrera de la ventaja.
Por los Mets, los venezolanos Wilmer Flores de 4-1; y Asdrúbal Cabrera de 4-1. El puertorriqueño Rivera de 4-3, una remolcada. Los dominicanos Juan Lagares de 3-0; y Alejandro De Aza de 4-1.
RANGERS 3, REALES 2
Por los Rangers de Texas, los dominicanos Adrián Beltré y Nomar Mazara, de 3-0 cada uno. Por los Reales, perdió el dominicano Jordano Ventura, quien cubrió ruta de ocho entradas en las que permitió cuatro hits, tres carreras, dio un boleto y ponchó a seis. El dominicano Raúl Mondesí de 3-1, una impulsada y sube promedio a 300.
CUBS 3, MEDIAS BLANCAS 1
Por los Cubs, el dominicano Pedro Strop ponchó a dos bateadores y dio un boleto en una entrada. El cubano Aroldys Chapman se anotó su primer salvado con su nuevo equipo al lanzar una entrada y un tercio con par de ponches. Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera, de 4-2 con una remolcada y se ponchó dos veces.

RD supera a Cuba y avanza semifinales NORCECA

algomasquenoticias@gmail.com

RD supera a Cuba y avanza semifinales NORCECA


FORT LAUDERDALE, Estados Unidos.- República Dominicana superó a Cuba 3-0 (25-21, 25-18, 26-24) para avanzar a las semifinales del Campeonato Continental NORCECA Sub-20 Femenino en Nova Southeastern University de Ft. Lauderdale Florida.
República Dominicana finaliza invicto la ronda preliminar en primer lugar del grupo A con récord 3-0 y gana el boleto directo a las semifinales. Cuba luchó fuerte para tomar ventaja de cuatro puntos en el tercer set pero las dominicanas tomaron nuevamente el control gracias al trabajo en equipo, especialmente defendiendo los potentes ataques de las cubanas.
Las dominicanas se impusieron controlando las categorías de bloqueo /11-8) y servicio (5-0), mientras que Cuba fue mejor en el área de ataque (39-37). República Dominicana se benefició de 23 errores de sus rivales y cometió 16.
Encabezaron la ofensiva de República Dominicana, la atacante Natalia Martínez recolectó 19 puntos, la opuesta Massiel Matos anotó 13 puntos y la atacante Vielka Peralta 10 puntos. Diaris Pérez con 15 puntos fue la única jugadora de Cuba con dígitos dobles.
“Fue un conjunto de atributos que lograron recuperarnos de la ventaja te tomó Cuba en el tercer set. Nos coordinamos para tomar el control del juego” dijo el brasileño Wagner Pacheco entrenador de República Dominicana.
La capitana de República Dominicana Yokaty Pérez dijo “la ansiedad de querer ganar fue lo que nos afectó en el tercer set, hubo falta de precisión, yo acomodé balones complicados para mis atacantes. Las más veteranas le dimos la calma al equipo y gracias a Dios salimos victoriosas”.
El entrenador asistente de Cuba Wilfredo Robinson indicó “fue un juego intenso que a mi juicio, fueron los árbitros los que decidieron el juego. Cuatro puntos fuera de zona en los primeros ocho puntos del primer set no fueron marcados”.

BanReservas aportará fideicomiso $465 millones para rescate museos

algomasquenoticias@gmail.com

BanReservas aportará fideicomiso $465 millones para rescate museos
Cristian Molina Estévez, gerente general de Fiduciaria Reservas, y José Antonio Rodríguez, ministro de Cultura.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco de Reservas (BanReservas) aportará un fideicomiso de más de 465 millones de pesos (unos 10 millones de dólares), por un periodo de diez años, para rescatar 13 de los 84 museos dominicanos que presentan un grave estado de deterioro, anunció este viernes el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez.
El funcionario fue muy crítico con el estado de abandono en el que se encuentran los museos del país, algo que “nos debe llenar de vergüenza”, señaló mientras, a su espalda, una pantalla reproducía una serie de fotografías que reflejaban el deterioro de esos centros de cultura.
Durante un acto en el que participaron varios directores de museos del país, el funcionario consideró necesario mostrar las condiciones en las que están, para dar muestra de la necesidad de contar con una importante inyección de dinero.
Encontramos al “cómplice perfecto” en la Fiduciaria Reservas, entidad que “ha demostrado su capacidad de crecimiento y que ha estado al lado del Ministerio de Cultura (MIC)” en los cuatro años en los que Rodríguez ha estado al frente de la institución, dijo.
El banco va a trabajar directamente con el Ministerio, lo cual no significa, en ningún caso, que la entidad vaya a asumir la dirección de los museos, apuntó.
Un comité técnico, presidido por el ministro, será el órgano que tome las decisiones, establecerá las políticas a seguir, y cuáles son las prioridades, pero no entrará a decidir qué elementos se reparan o qué obras se restauran.
El papel del banco será gestionar el fideicomiso, de carácter público y que no se puede embargar, y se encargará directamente de la recaudación del dinero en cada museo, dedicándose una parte a satisfacer el producto fiduciario, mientras que otra se quedará en la caja de cada museo.
Además, el esquema diseñado favorece el mecenazgo por parte de personas o entes privados, que pueden hacer aportaciones al fideicomiso, explicó el gerente general de Fiduciaria Reservas, Christian Molina Estévez.
El directivo recalcó el compromiso de la entidad con el fomento de la cultura, y afirmó que “lo que está en juego no son números ni fideicomisos, sino la historia dominicana, nuestro mayor tesoro, por eso nos llena de orgullo participar” en esta iniciativa.
El ministro Rodríguez señaló que, a pesar del deterioro que presentan los museos, en el periodo 2012-2015 se ha logrado duplicar la recaudación de 24 a 48 millones de pesos en venta de boletos, algo “que habla muy bien de su capacidad de gestión”, permite hacerse una idea de su potencial “si no estuvieran abandonados” y garantiza su capacidad para devolver el dinero.
Asimismo, destacó que hace mucho que no se interviene en los museos, hace 40 años “que no se les pasa la mano”, por lo que es urgente acometer acciones para evitar un deterioro aún mayor de este patrimonio, que requeriría de una inversión superior.
Las acciones, tanto estructurales como de elementos museísticos, se desarrollarán en el Museo del Hombre Dominicano, Museo de Arte Moderno, Faro a Colón, Alcázar de Colón, Museo de las Casas Reales, Casa Museo Juan Ponce de León, Fortaleza San Felipe de Puerto Plata, la Fortaleza de Santo Domingo, Las Atarazanas Reales, La Vega, Casa del Tostado, Museo de la Isabela y Museo Subacuático y de la Altagracia.